p-ger-15 procedimiento para evacuacion de avispas o abejas

7
PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS CODIGO: P-GER-15 VERSION: 0 PAGINACION: 1 DE 7 FECHA: 17-05-07 ELABORO: CARGO: Coordinador HSE FIRMA: REVISO: CARGO: Coordinador de Calidad FIRMA: APROBO: CARGO: Ing. Residente FIRMA: 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir para evacuar en forma segura un enjambre de avispas o abejas. 2. ALCANCE Aplica para las obras ejecutadas por la empresa en donde la existencia del riesgo sea potencial y haya alta probabilidad de ocurrencia. 3. RESPONSABLES Ing. Residente Supervisor de obra Coordinador HSE 4. CONSIDERACIONES GENERALES En todos y cada uno de los casos, en materia de seguridad y prevención debemos de tomar en cuenta el salvaguardar la integridad física de las personas, y dar a conocer las medidas preventivas que sean necesarias en general. Nunca se debe arriesgar la integridad física por pequeño que parezca el enjambre, siempre se debe usar el equipo correspondiente para evitar ser agredido por las abejas.

Upload: efrencarvajalc

Post on 27-Jun-2015

277 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 1 DE 7

FECHA: 17-05-07

ELABORO:

CARGO: Coordinador HSE

FIRMA:

REVISO:

CARGO: Coordinador de Calidad

FIRMA:

APROBO:

CARGO: Ing. Residente

FIRMA:

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento a seguir para evacuar en forma segura un

enjambre de avispas o abejas.

2. ALCANCE

Aplica para las obras ejecutadas por la empresa en donde la existencia del

riesgo sea potencial y haya alta probabilidad de ocurrencia.

3. RESPONSABLES

Ing. Residente

Supervisor de obra

Coordinador HSE

4. CONSIDERACIONES GENERALES

En todos y cada uno de los casos, en materia de seguridad y prevención

debemos de tomar en cuenta el salvaguardar la integridad física de las

personas, y dar a conocer las medidas preventivas que sean necesarias en

general.

Nunca se debe arriesgar la integridad física por pequeño que parezca el

enjambre, siempre se debe usar el equipo correspondiente para evitar ser

agredido por las abejas.

Page 2: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 2 DE 7

FECHA: 17-05-07

Es necesario identificar plenamente las abejas y las avispas, ya que estas

últimas están en peligro de extinción y son menos ofensivas y agresivas que

las abejas.

5. DEFINICIONES

Riesgo: Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno

pueda, potencialmente, desencadenar alguna perturbación en la salud o

integridad física de la persona, como también en los materiales y equipos.

Riesgos Biológicos: Se pueden encontrar en servicios higiénico-sanitarios,

instrumentos, desechos industriales y materias primas. Estos son: Animados,

virus, bacterias, parásitos, hongos, animales, inanimados, agentes de origen

animal y de origen vegetal.

Enjambre: Colonia esta compuesto por mas de 50,000 abejas.

Datos importantes :

La abeja puede volar a mas de 13 km/hora.

La reina puede vivir de 3 a 5 años, mientras que los machos y las

obreras solo de 3 a 4 semanas

Pone alrededor de 1,500 huevos por día, y se requieren 3 semanas

de desarrollo larvario.

Diferencias entre abeja africana y europea

Tienen la misma estructura pero son más pequeñas que las

europeas.

Vuelan más rápido y entran en la colmena sin parar en la piquera

Vuelan mas tarde por la noche y más temprano por la mañana

Son más nerviosas y más pilladoras

Tienen alto nivel de reproducción

Page 3: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 3 DE 7

FECHA: 17-05-07

Atacan otras colmenas y reemplazan a la reina europea por una

africanizada

Más defensivas, atacan en grupo y defienden hasta un kilómetro

Abandonan la colmena si hay escasez de alimento

Se forman grandes grupos para captura de polen y néctar

Después de ser atacadas permanecen hasta un día mas su

comportamiento regularmente es impredecible

Mejor adaptación a condiciones ecológicas

6. PROCEDIMIENTO

En caso de que se presentara una picadura se debe entablar comunicación

con la persona que reporta para saber y obtener más datos del enjambre o el

grado de peligrosidad del mismo.

Se trata de identificar si en verdad se habla de abejas o avispas, ya que es

muy común que se confundan entre si.

Una vez identificadas, se solicita el lugar exacto del enjambre, con la finalidad

de llevar el equipo adecuado para su combate.

El grado de dificultad para el combate de enjambres, representa el riesgo de

caída a una altura de más de 3 metros.

El riesgo de combatir un enjambre cercano a otro, pone en peligro la integridad

física de las personas cercanas, por acelerar la irritabilidad de las abejas.

Page 4: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 4 DE 7

FECHA: 17-05-07

Los enjambres ocultos o en muros huecos, representan un grave peligro ya

que se desconoce la magnitud del mismo.

En un dispositivo de emergencia, la coordinación entre los brigadistas y la

acertada información debe ser rápida y oportuna para protección de los

lesionados.

Las abejas se irritan con facilidad, se recomienda no molestarlas, no arrojarles

agua, ni objetos a los enjambres, el combate de las mismas debe ser con el

equipo adecuado y por personal capacitado.

Las abejas defenderán su territorio a más de 100 metros de distancia,

persiguiendo a su atacante en grupo, por tal motivo la importancia de

proporcionar la información adecuada en exposiciones y congresos

En caso de ser atacado por abejas, deberán alejarse de inmediato, y buscar un

lugar seguro; en caso de ser picado acudir con un medico lo antes posible, los

piquetes de abejas en un numero mayor de 30 en un menor de edad, pueden

ser peligrosos.

Es de especial atención las evacuaciones y asistencia de servicios de

emergencia, para tal efecto se recomienda acudir sin códigos sonoros al lugar

del evento, para no irritar más a las abejas.

Las abejas pican con su aguijón, el cual se desprende de ellas y mueren. Sin

embargo, inyectan su veneno y habrá que retirarlos con una tarjeta o con la

uña para no introducir mas ponzoña a la piel.

Page 5: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 5 DE 7

FECHA: 17-05-07

De inmediato se debe lavar con agua y jabón para evitar infección. Aplicar

compresas de hielo para mitigar un poco el dolor, la hinchazón y la comezón,

en lo que se acude con el medico, ya que puede haber reacciones secundarias

los síntomas comunes provocados por los piquetes son: dolor muscular,

vomito, mareos, temperatura alta y dolor de articulaciones, que pueden

prolongarse hasta 15 días después.

Para la evacuación de avispas o abejas es necesario utilizar un traje apicola,

preferiblemente sintético. Para el uso de este traje se debe tener en cuenta las

siguientes consideraciones:

1. El traje de protección contra abejas se debe usar solamente en los

siguientes casos:

• Cuando exista la sospecha de que exista un enjambre de abejas.

• Cuando nos encontremos un enjambre establecido en una colmena

que se encuentre en el medio o cerca.

• Cuando alguna persona haya sido atacada por abejas y necesite ser

auxiliada y no se retiren las mismas del lugar.

• En caso de que un enjambre se ubique de manera permanente en

equipos o instalaciones de la empresa y que dicha situación

represente peligro.

• Cualquier caso que afecte a personal de la empresa o a terceros y

que se consideren de emergencia.

2. Es ideal que la persona que vaya a usar el traje tenga ropa manga larga y

de colores claros. Esto es para garantizar una protección adicional y

psicológica al usuario. El traje debe colocarse, con la ayuda de otra

persona, en el siguiente orden:

Page 6: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 6 DE 7

FECHA: 17-05-07

• Overol

• Capucha

• Guantes

Es importante mencionar que la persona debe tener puesto zapatos corte alto,

y que los debe tener ya puestos cuando se coloque el traje. Igualmente, la

persona antes de colocarse la capucha debe usar un casco de protección que

le quede bien ajustado y no se le vaya a caer en caso de tener que agacharse

cuando este combatiendo el enjambre.

Finalmente, la persona que esté asistiendo al usuario a colocarse el traje, debe

verificar que el cierre y la capucha queden bien cerrados, así como garantizar

que no queden posibles espacios en los tobillos, muñeca o cuello; por donde

pudieran meterse las abejas.

3. El traje no podrá ser usado por las siguientes personas, ni en las siguientes

situaciones:

• Personas obesas (gordas).

• Personas con antecedentes de alergias severas.

• Personas con fobias comprobadas a insectos o similares.

• Situaciones que a criterio del encargado de supervisar las labores de

control del ataque de abejas, puedan poner en riesgo la integridad

física y emocional del o las personas que ingresen al área donde se

encuentre el enjambre.

Para la evacuación de abejas; lo primero es utilizar un ahumador, que dentro

lleva paja quemada, para simular la quema de la colmena, de esta manera las

abejas se atontan y abandonan el panal.

Page 7: P-GER-15 Procedimiento Para Evacuacion de Avispas o Abejas

PROCEDIMIENTO PARA LA

EVACUACION DE ENJAMBRE DE AVISPAS O ABEJAS

CODIGO: P-GER-15

VERSION: 0

PAGINACION: 7 DE 7

FECHA: 17-05-07

La eliminación de un panal ya construido o en construcción debe hacerse de

preferencia en la madrugada, cuando aún es de noche, aprovechando que las

abejas están durmiendo, inactivas y entumidas de frío. Hay varias maneras de

hacerlo, se puede introducir todo el panal en una bolsa gruesa o doble de

plástico, o bien colocar muy cercano al panal una trampa con feromonas en su

interior, capturarlas y posteriormente trasladarlas a un sitio alejado.

7. DOCUMENTOS

N/A

8. REGISTROS

N/A