p el correo u ó i t n del medio ambiente eell …especies, entre ellas el lince ibérico, no...

16
EL CORREO EL CORREO DEL DEL MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE El Periódico que informa y educa en el respeto al medio ambiente El Periódico que informa y educa en el respeto al medio ambiente Especial ONGs ecologistas PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA Editan: Asociación Reforesta y FCPN (Federación de Asociaciones CPN) Publicación gratuita E S P E C I A L O N G S E C O L O G I S T A S E S PE C I A L O N G S E C O L O G I S T A S E S P E C I A L O N G S E C O L O G I S T A S PRESTIGE Artistas y personalidades ceden obras de arte a una subasta contra la catástrofe (Pag. 8 y 9) ENTRE VOLUNTARIOS Más de un millón de personas colaboran con ONGs en España sin pedir nada a cambio (Pag. 4) EMPRESAS ‘VERDES’ El sector empresarial se compromete y le toma el relevo a los ecologistas (Pag. 10 y 11) LOS ANTI- PREMIOS Las ONGs castigan con sus propios galardones a la clase política (Pag. 12 y 13) PEDRO ARROJO Premio Goldman 2003: “No soy un héroe de la ecología, creo más en los fenómenos colectivos” (Pag. 16) GUERRAS GANADAS Los esfuerzos colectivos hacia la contaminación 0% continúan ganando batallas (Pag. 6 y 7) GREENPEACE/D.BELTRÁ M80 / WWF ADENA ROBERT ROLL

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

EL CORREOEL CORREODELDEL

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTEEl Per iódico que in forma y educa en e l respeto a l medio ambienteEl Per iódico que in forma y educa en e l respeto a l medio ambiente

Especial ONGs ecologistas • PUBLICACIÓN DE DIFUSIÓN GRATUITA • Editan: Asociación Reforesta y FCPN (Federación de Asociaciones CPN)

PPuubblliiccaacciióónn

ggrraattuuiittaa

ESPECIALONGS

ECO

LOG

ISTA

SES

PECI

ALONGS ECOLOGISTAS

ESPECIALO

NGSECOLOGISTAS

PRESTIGEArtistas y personalidades

ceden obras de arte a una subasta contra la catástrofe

(Pag. 8 y 9)

ENTRE VOLUNTARIOSMás de un millón depersonas colaborancon ONGs enEspaña sin pedirnada a cambio(Pag. 4)

EMPRESAS‘VERDES’El sectorempresarial secompromete y letoma el relevo a losecologistas(Pag. 10 y 11)

LOS ANTI-PREMIOS

Las ONGscastigan con sus

propios galardonesa la clase

política (Pag. 12 y 13)

PEDRO ARROJOPremio Goldman 2003:“No soy un héroe de la

ecología, creo másen los fenómenos

colectivos”(Pag. 16)

GUERRAS GANADASLos esfuerzos colectivoshacia la contaminación 0%continúan ganando batallas(Pag. 6 y 7)

GR

EEN

PEA

CE/

D.B

ELTR

Á

M80

/ W

WF

AD

ENA

RO

BE

RT

RO

LL

Page 2: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Editorial ––––––––––––2 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Nos preocupa que la creciente sensibilización en mate-ria ambiental de nuestra sociedad, especialmente, en losjóvenes, quede en mera teoría. Por eso, El Correo delMedio Ambiente inaugura una sección para impulsar

campañas en favor de la naturaleza.¡Apadrina un árbol! Planta cara a ladestrucción de los bosques.

Con tu ayuda, plantaremos, entre diciembrey febrero, árboles y arbustos autóctonos paramejorar la diversidad botánica de la Hoz delHuécar, junto a la ciudad de Cuenca, decla-rada Patrimonio de la Humanidad por la

UNESCO.1 euro = 1 árbol o arbusto autócto-no (colaboración mínima de particu-lares, 10 euros; de empresas, 100

euros).Si eres de Cuenca, partici-

pa como voluntario/a.Contacta con FCPN:

[email protected] 23 55 98.Ingresos: Caixa

Galicia, 2091-0733-45-3040008804.Al colaborar podrásver tu nombre "for-mando parte del suelode nuestro nuevobosque" en un anun-cio a toda página.

El planeta en cifras

veces más rápido es el ritmo de reducción dela diversidad biológica actual que el que seha mantenido en la Tierra durante millonesde años.

por ciento de la superficie arbolada se haperdido entre 1990 y 2002, según la ForestRessource Assessment.

de cada cuatro especies de mamíferosatraviesa una situación difícil.

especies, entre ellas el lince ibérico, noalcanzan el millar de ejemplares.

especies marinas están amenazadas, conuna disminución media del 35% en losúltimos treinta años, según el FondoMundial para la Naturaleza (WWWF).

kilómetros cuadrados de la vegetaciónde la Amazonia brasileña se perdieron en2002, el segundo peor registro en losúltimos quince años, según el InstitutoNacional de Investigaciones Espaciales(INPE).

por ciento es lo que ha disminuido elhielo de la Antártida desde 1950, segúncientíficos australianos.

Según el 'I Informe sobre Voluntariado en Jóvenes', elaborado por laFundación IUVE, uno de cada dos jóvenes españoles ha colaborado comovoluntario en alguna ocasión, aduciendo como motor de su participación "laayuda a los demás" (9,52% de los jóvenes voluntarios encuestados), "sentir-se útil" (7,56%), o "cambiar el Mundo" (5,17%). En esta misma direcciónapunta el Instituto de la Juventud (INJUVE) en su estudio sobre la juventuden España publicado en el año 2000, aunque añade otros datos menos alen-tadores: entre quienes participan, un 70% lo hace en asociaciones deporti-vas; aquellas asociaciones que trabajan en pro de las causas sociales seencuentran a años luz, con porcentajes que oscilan entre el 4 y 6%: organi-zaciones sindicales, feministas o ecologistas, entre otras.

La participación activa de los ciudadanos a través de las ONGs, para laresolución de los problemas, es un síntoma de una sociedad madura y plena-mente democrática. Por ello, en esta ocasión hemos querido, como un since-ro reconocimiento a su contribución, destacar la acción de las ONGs que tra-bajan en pro de la defensa del medio ambiente y la conservación de la natu-raleza. "No están todas las que son, pero sí son todas las que están", y, enestas páginas, queda plasmado el espíritu común a todas ellas.

Responsabilidad, justicia social, compromiso, solidaridad, altruismo,coherencia, transparencia, funcionamiento democrático y participativo, etc.son valores que las definen y que la mayor parte de la sociedad les reconoce,a tenor de las múltiples encuestas, que demuestran sin paliativos, por ejem-plo, que la ciudadanía confía mucho más en las ONGs que en nuestra clasepolítica.

Las instituciones públicas deben impulsar los espacios de participación, amenudo relegados a órganos meramente consultivos, como los ConsejosAsesores de Medio Ambiente, y que, para colmo, ni siquiera muchas vecesfuncionan: tal es el lamentable caso del Consejo Asesor del Ministerio deMedio Ambiente (CAMA), que las principales ONGs -Adena/WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra y Greenpeace- hubieron deabandonar cuando el Gobierno se sacó de la chistera una EstrategiaEspañola de la Biodiversidad, sin dar cabida a la necesaria participación. Nose escucharon las voces de quienes alertaron sobre el problema de la balsade lodos tóxicos en Aznalcollar, ni tampoco cuando se exigieron responsabi-lidades después del gravísimo accidente que afectó el entorno natural deDoñana.

Tampoco ahora se escucha a quienes reivindican responsabilidades políti-cas tras el desastre de la marea negra del Prestige.Las Administracionespúblicas que, hoy, en múltiples planes, fomentan el voluntariado, deberíanempezar por mimar el que ya existe, un verdadero activo social gestionadoeficazmente por las ONGs: una política generosa en subvenciones a lasONGs, medidas tributarias que fomenten las donaciones y mecenazgos, etc.son algunas de las medidas que se pueden adoptar.

Por último, la ciudadanía y, de manera especial, la juventud, debe implicar-se activamente y en mayor grado en las ONGs, para que nuestra Constitución,con una historia de un cuarto de siglo, siga día tras día haciendo historia; paraque nuestra democracia sea, paso a paso, más participativa.

Editorial

Avanzar hacia la participación

El Correo del Medio Ambiente,en acción

1.0001.000

2,432,43

11

2020

3030

217217

25.50025.500

EEll CCoorrrreeoo ddee MMeeddiioo AAmmbbiieennttee ddiiggiittaall::www.cje.org/fcpn/

El Correo del Medio Ambiente_______________________

EEddiittaann:: Asociación Reforesta yFederación CPN.

TTeellééffoonnooss ddee rreeddaacccciióónn::91-8046509969-235598

RReeddaacccciióónn:: Santiago Cuerda, Miguel Ángel Ortega y GabrielaTabarés

PPaarraa rreesseerrvvaarr ssuu ppuubblliicciiddaadd::Teléfono: 91-8046509

CCoooorrddiinnaacciióónn yy mmaaqquueettaacciióónn::Gabriela Tabarés

IImmpprriimmee:: Integral Press

DDeeppóóssiittoo LLeeggaall::MM-3399772299-22000000

Sector Foresta, 4328760 - Tres [email protected]

Avda. República Argentina,2716002 - Cuenca

[email protected]

Page 3: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 3

¿Quieresayudar?

Toma notaColectivo OrnitológicoCigüeña Negra (COCN):Estación Ornitológica deTarifa. Ctra. N-340, km.78,5. 11380. Tarifa.Tel: 639 859 350Mail: [email protected]: www.fly.to/eot

Centre Catalàd'Educació Ambiental(CEDAM):Apartado de correos 23356.08028. Barcelona.Tel:93 418 58 00Móvil: 667 60 58 01Mail: [email protected]

Grupo de Rehabilitaciónde la Fauna Autóctonay su Hábitat SecciónJuvenil (GREFA):Tel: 91 638 75 50Mail: [email protected]: www.grefa.org

Amigos de la Tierra(miembro de Friendsof the EarthInternational):Avda. de Canillejas aVicálvaro, 82, 2ª planta.28022. Madrid.Tel: 913 069 900 / 921.Fax: 913 134 893Mail: [email protected]: www.tierra.org

Amigos de losHumedales del Sur deAlicante (AHSA):Apartado de Correos 292.03280. Elche. Alicante.Tel: 965 252 585Mail: [email protected] Web:www.geocities.com/RainForest/3249

Andalus:El Pedroso, 2-Bajo D.41008. Sevilla.Tel/fax: 954 356 144Mail: [email protected]

Asoc. Naturalistas delSureste (ANSE):Ricardo Gi,l 25-3º.30002. Murcia.Tel/fax: 968 219 [email protected] www.asociacionanse.org

(Sigue en la página 5...)

El Consejo Económico y Social dela ONU define ONG como "cual-quier organización internacional noestablecida por acuerdo intergu-bernamental". Esto es: organiza-ciones de voluntarios, asociacionesprofesionales, sindicatos y organi-zaciones académicas, entre otros.

A excepción de Cruz Roja (1864),las ONGs vieron la luz tras laSegunda Guerra Mundial, vincula-das a movimientos ciudadanos -Oxfam- y a la Iglesia Católica -Cáritas Española-.

La Declaración Universal de losDerechos Humanos, junto con la

creación de la ONU, y las ideas dejusticia y solidaridad, sentaron lasbases para la proliferación deONGs. También influyó la creaciónde los ministerios de cooperaciónexterna, desarrollados ante losconflictos de la descolonización.

En los 60, muchas ONGs empe-zaron a comprometerse política-mente. Algunos médicos francesesvinculados a Cruz Roja, además deatender a las víctimas de conflictosarmados, comenzaron a denunciarcrímenes de los que eran testigos.

Los gobiernos aumentaron laayuda para ONGs, del 3% de los

presupuestos de cooperación en1985, al 10% en 1998.

Lo que conocemos como coope-ración al desarrollo no tiene lugaren España hasta que entra en laCEE. Entre 1985 y 1989 se consti-tuyen más ONGs que en todo elperiodo anterior. Esto también sedebe a la creación, en 1989, de laAgencia Española de CooperaciónInternacional (AECI).

A principios de los 90, surge enEspaña un debate sobre la eficien-cia de los programas de coopera-ción. Desemboca en una descon-fianza hacia estos movimientos.

Claves para conocer la evolución de las ONGs

El Tercer Sector, en alzaEn España existen unas 10.000 organizaciones no gubernamentales, creadas al amparo de unosvientos favorables para este sector. El compromiso de la sociedad ha sido el caldo de cultivo para elcrecimiento de estas entidades, que se han disparado en la última década.

Ante la ausencia de unregistro fiable, ni siquiera losexpertos se aclaran a la horade avanzar el número deorganizaciones no guberna-mentales en activo presentesen España. Sirva al menoscomo referencia la cifra queapuntaba hace pocos meses,durante la presentación delestudio "Las entidades volun-tarias de Acción Social enEspaña", Silverio Agea,director gerente de laFundación Foessa y secreta-rio general de CáritasEspaña: 10.000 entidades, de

las que 8.300 son asociacio-nes y 1.700 responden a fun-daciones asistenciales.

El número de nuevasONGs ha experimentado unaumento del 148% en losúltimos ocho años, incremen-to que ha ido en paralelo alcrecimiento del número desus socios.

Impulso sin precedentesEn 1994, con la guerra deRuanda y la 'campaña del0,7', el compromiso socialvivió un impulso sin prece-

dentes. En 1995, las ONGsespañolas continuaronaumentando sus socios, ade-más de sus apoyos económi-cos; en 1996, unos 375.000españoles eran miembros deuna de las diez principalesONGs, en diciembre de 1997saltaba a los titulares de losperiódicos la noticia de quedos millones de personasestaban afiliadas a asociacio-nes humanitarias en España...

Según se desprende de el

libro ‘El Tercer Sector enEspaña’, presentado el pasa-do mes de octubre por lasecretaria general de AsuntosSociales, Lucía Figar, estas

entidades han registrado undesarrollo “espectacular” en

los últimos años, comodemuestra que sólo un 2,5%de las asociaciones cuentanmás de cuatro décadas deexistencia.

Los vientos parecen favo-rables para el Tercer Sector,que ha crecido en los últi-mos diez años de una formaespectacular. Ahora sólocabe seguir trabajando paraque todo este esfuerzo nohaya sido en vano.

Una activista de Greenpeace, en una acción en la incineradora de Constantí, (Tarragona).GREENPEACE/P.ARMESTRE

El número de ONGsha aumentado

un 148% en losúltimos ocho años

Sólo un 2,5% deestas entidades

cuentan con más de40 años de vida

Page 4: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––4 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Trabajarsin pedirnadaa cambio

El perfil del Solidario

Si dedicas tu tiempo a traba-jar de forma altruista, calladay sorda con alguna organiza-ción, debes saber que compar-tes las mismas inquietudessolidarias con otras 1.199.999personas. Y enhorabuena,porque habéis batido vuestropropio récord: el número devoluntarios en España hapasado de 200.000 a1.200.000 en apenas ochoaños.

'Cambiar el Mundo'.Según el 'I Informe sobreVoluntariado en Jóvenes', ela-borado por la Fundación Iuvea finales de 2002, uno de cadados jóvenes españoles ha cola-borado como voluntario enalguna ocasión y dos de cadatres valora muy positivamentela labor que realizan lasONGs.

Por sexos, son las mujereslas que se sienten más dis-puestas a realizar esta laborsocial (una de cada dos), fren-te a una menor ‘colaboración’por parte de los hombres (sólouno de cada tres).

Esta disposición puedeinfluir en la percepción "muypositiva" que los jóvenes tie-nen sobre la labor de estasasociaciones.

Sólo el 1,19% consideranque su trabajo es "malo" o"muy malo". Los aspectos másdestacados de las ONG sonque trabajan por un mundomejor (39,84%), que su labortiene sentido (20,31%), que sepreocupan por los más necesi-tados (19,92%) y que son unejemplo de generosidad(10,45%).

Entre lo negativo, resaltanque estas organizaciones nocuentan con medios suficien-tes (43,42%) y que realizan lalabor de los gobiernos(24,30%). Además, los jóve-nes señalan que no se fían deldestino del dinero que recau-dan (15,53%). El citado estu-dio también apunta que lavaloración positiva sobre lasONG es ligeramente superiorentre quienes alguna vez hanparticipado con alguna deellas y conocen su trabajodesde dentro.

Uno de cada dos jóvenes españoles hacolaborado como voluntario en algunaocasión.

A pesar de que necesitaría una respuestamuy amplia, para crear una asociación ofundación es necesario un mínimo de tresmiembros que suscriban el Acta Fundacional(Art. 6 de la Ley Orgánica 1/2002), con losEstatutos (Art. 7 de la Ley Orgánica1/2002). Es recomendable su inscripción enel Registro de Asociaciones, ya sea en elRegistro Nacional o en el Autonómico, segúnel área geográfica de actuación.En caso de que el ámbito en el que desa-

rrolle su actividad sea autonómico o local,debe ajustarse a la normativa de laComunidad Autónoma en la que se hayaestablecido. Si, además, se trata de unaONGD, debe ajustarse también a lo dis-puesto por la Ley 23/98 de CooperaciónInternacional al Desarrollo.Las ONGs deben ser independientes,transparentes y autónomas a la hora defijar objetivos. Uno de sus principales retoses poseer recursos humanos -adultos

voluntarios- y económicos, provenientesde donaciones privadas, acuerdos, de lasolidaridad... aunque también es posiblecontar con subvenciones públicas promovi-das por el Gobierno Central, la UE,Comunidades Autónomas o Ayuntamientos.Según el libro ‘El Tercer Sector Social enEspaña’, de la Secretaría General deAsuntos Sociales, el 85% de las asociacio-nes y el 69% de las fundaciones recibenfondos de la Administración.

Cómo crear tu propia organización no gubernamental

Activista de Greenpeace, en el mástil del Metelmi, un barco cargado de madera ilegal.

GR

EE

NPE

AC

E/D

.BE

LTR

Á

Uno de cada dos jóvenes españoles (40,63%) ha colaborado como voluntario en alguna ocasión y dos de cada tres (60,55%) valora muy positivamente la labor de las ONGs.

Las razones aducidas como motor de esa colaboración son ayudar a los demás (9,52%), sentirse útil (7,56%) o cambiar el Mundo (5,17%).

Entre los que nunca han sido voluntarios, las razones expuestas son la falta de tiempo (26,69%), la falta de información (11,15%) y la falta de preparación (8,36%)

Entre estos últimos, el 31,75% estaría dispuesto a ligarse a la labor de alguna ONG, incluso profesionalmente.

Fuente: Fundación Iuve

Page 5: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 5

(Sigue en la página 7...)

(... viene de la página 3).Rebelión en la Universidad

El voluntariado ambientalde la UAM pone en contacto ala comunidad universitariacon la problemática ambientaly ofrece herramientas para laacción, mediante la sensibili-zación ambiental. Se trata deuniversitarios concienciados,en su mayoría de la facultadde Ciencias Ambientales, quehan encontrado en este grupola dosis necesaria de motiva-ción, ya que, según Nerea,“estamos muy unidos, lo queconlleva un ambiente muybueno para hacer cosas”.

Para los que continúan almargen, estas asociacionescuentan con varios recursosalternativos al ‘boca a boca’porque “es muy difícil moti-var a la gente para cualquiercosa, desde actividades de lafacultad hasta salir un fin desemana a la montaña”, reco-noce Laura Navío, una de lasfundadoras de la asociación‘Kimik Montañera’ de laUniversidad de Alcalá deHenares.

Por ello, sus miembros hanpreparado cartelería parapromocionarse y cuentanincluso con un espacio deradio para darse a conocer,

ya que acaban de terminarlos trámites para su creación.Ha sido todo un año dedica-do a la adaptación de estatu-tos y el acta fundacional (através de Internet), y a lacampaña de recogida de fir-mas y DNIs. Sus objetivos:“acercar el medio ambiente yen especial la montaña a per-sonas que no tienen oportuni-dad por falta de medios, yllevar a cabo proyectos comorepoblación forestal, recons-trucción de sendas, y otrasactividades lúdico educativaspara todas las edades”, diceLaura. Aunque no todo estrabajar: “también se puededisfrutar del medio ambienteayudando a conservarlo”,apunta.

Dejar la Universidad.La asociación ‘KimikMontañera’ ocupará el huecoque fueron dejando asociacio-nes universitarias anteriores,caídas en el olvido cuando susmiembros dejaron laUniversidad y, posteriormen-te, cerradas.

A pesar de ello, abandonarlas aulas no tiene por quésuponer abandonar el volunta-riado. Como dice Nerea, “soyconsciente de que cuando dejela universidad me desvincula-ré un poco, pero seguiré consi-derando la acción del volunta-riado ambiental necesaria.Aquí dejaré buenos amigos,

así que seguiré en contactocon este grupo”.

Y para todos aquellos queya tienen decidido que pon-drán fin a su colaboraciónactiva con las organizacionesuniversitarias, se abren otroscaminos que permiten conti-nuar con su compromiso conla defensa del medio ambientey otros fines sociales.

Seguir ayudando a lasONGs españolas es tan fácilcomo dibujar con un bolígra-fo una 'X'... aunque sea en ladeclaración de la renta. Y así

ya lo han hecho un total de6.389.320 contribuyentes,que marcaron la casilla delIRPF destinada a "finessociales" en su declaracióndel 2001, lo que supone428.739 más que en el 2000,según datos de la Plataformade ONG de Acción Social. Ytodavía hay un 58% de decla-rantes que dejan esta casillavacía.

El dinero recaudado parafines sociales supuso en larenta del 2001 un total de105.582.536 euros, que sirvie-ron para financiar 832 proyec-tos sociales, llevados a cabopor 307 ONGs.

Mujer, de entre 18 y 30 años, y salida de las aulas de la Universidad. Así seperfila el voluntario medio de la Comunidad de Madrid.

La realidad es tozuda. Untotal de 704 personas respon-dieron a la campaña de capta-ción de voluntarios que, bajoel lema '¿Qué te cuesta?’,llevó a cabo la Consejería deServicios Sociales de laComunidad de Madrid elpasado mes de agosto. El per-fil mayoritario de personasque contactaron con este servi-cio de voluntariado fue el demujeres universitarias, deentre 18 y 30 años, y con dosobjetivos claros: ayudar a loscolectivos más vulnerables dela región y colaborar con aso-ciaciones de medio ambienteen temas de reforestacióndebido a la afluencia de incen-dios.

Las aulas de las universida-des españolas se han converti-do en un hervidero de jóvenesdispuestos a ayudar de formaaltruista a las ONGs. Para losque alberguen dudas, bastarecordar las imágenes de losvoluntarios que acudieron alas playas gallegas tras lacatástrofe del ‘Prestige’: losmás numerosos eran universi-tarios procedentes de todaEspaña.

Llamada al voluntario.Precisamente, el accidente deeste petrolero ha provocado unaumento en el número de acti-vistas. “Los desastres ecológi-cos animan a la gente a parti-cipar de forma activa -comen-ta Nerea Ramírez, voluntariade Ecocampus, la asociaciónambiental de la UniversidadAutónoma de Madrid-. En2003, el grupo de voluntariosaumentó notablemente respec-to a años anteriores y, además,con gente procedente de titula-ciones muy variadas”. A pesarde ello, los sistemas de capta-ción de universitarios siguensiendo los tradicionales. “Loque más funciona es el 'boca aboca' -continúa Nerea-. Estáclaro que la mayoría somosconscientes de que la crisisambiental actual es real, perola gente se anima a actuar sisabe que existe un grupo en supropia universidad, que fun-ciona bien y que se diviertehaciendo lo que hace”.

La catástrofe del‘Prestige’ provocó

un aumento devoluntarios

“Se puede disfrutar delmedio ambiente con-

servándolo”,dice una voluntaria

Voluntarios de WWF/Adena se manifiestan contra la catástrofe del Prestige. WWF/ADENA

AGADEN:Plaza de San Martín, 3.11005. Cádiz.Tel/fax: 956 262 724Mail: [email protected]: www.agaden.org

ANSAR:Armisén, 10.50007. Zaragoza.Tel/fax: 976 251 742Mail: [email protected]/ansar

Asociación para elEstudio y Mejora de losSalmónidos (AEMS):Rodríguez San Pedro, 13,oficina 2.28015. Madrid.Apartado de Correos53094. 28080. Madrid. Tel.914 462 629Mail: [email protected] www.arrakis.es/~aems

Asociación para laDefensa de laNaturaleza y losRecursos deExtremadura(ADENEX): Plaza de Santo Ángel, 1.06800. Mérida. Badajoz.Tel. 924 387 189Fax: 924 387 357Mail: [email protected] Web: www.adenex.org

Asociación para laDefensa de los Derechosdel Animal (ADDA):Bailén 164, local 2, interior.08037. Barcelona.Tel: 934 591 601Fax: 934 590 265Mail:[email protected] Web: www.addaong.org

Colectivo EcologistaRiojano (CER):Apdo. de Correos 452.26080. Logroño.La Rioja.Tel: 974 510 302Móvil: 610 069 571Mail:[email protected] www.riojainternet.com/cer

ESPARVEL:Portiña de San Miguel, 7,Apartado de Correos 280.45600. Talavera de laReina. Toledo.Tel./fax: 925 823 [email protected] www.esparvel.org

Page 6: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––6 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Breves batallasDentro de nuestras fronteras son varias lasorganizaciones que intentan cubrir el vacío queexiste en cuanto a la participación ciudadana enmateria de protección del medio ambiente. Unade ellas, la Federación de Asociaciones Conocery Proteger la Naturaleza (FCPN), agrupa ya amás de 20 colectivos y cerca de 2.000 volunta-rios, y trabaja en una doble dirección: acercarpor primera vez a los niños a la naturaleza bajola premisa "primero conocer, después querer", ypromover el voluntariado juvenil de forma queactúen de manera autónoma e independiente,aunque coordinados y asesorados por esta fede-ración.Su ritmo de crecimiento en Francia (donde sur-gió esta red en 1992) y España, así como sureciente aparición en otros países europeos ynorteafricanos, hacen evidente una rápidaexpansión internacional de este proyecto. Por elmomento, está presente también en la platafor-ma "Youth and Environment Europe" (YEE), laprincipal red de organizaciones juveniles euro-pea dedicada a la protección del medio ambien-te, así como en MED Forum, red de más de cienONGs que trabajan con el mismo objetivo, ade-más de ser miembro observador del Consejo dela Juventud de España (CJE).

Cientos de voluntarios en acción.Entre otros trabajos de voluntariado, la FCPNllevó a cabo entre 1997 y 1999 el programaIUVENNATURA, con el Instituto de Juventud y laComunidad de Madrid. Con una inversión de42.000 euros, 200 voluntarios participaron entareas como la plantación de árboles, la instala-ción de barreras artificiales en puntos negros decarreteras donde morían atropellados animales,el estudio de situación de cañadas reales, recu-peración de rapaces nocturnas... Otro proyectode una de sus organizaciones miembro, el CPN-Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN),consiste en el estudio de la migración de aves enel Estrecho (con la puesta en marcha de la ini-ciativa "La migración desde la otra orilla") ycuenta desde hace varios años con unos 500voluntarios que vuelcan en Internet todos losdatos de campo recogidos, de manera quedesde cualquier parte del Mundo se puedeseguir a diario los pasos de las aves entre elcontinente europeo y el africano. Este colectivoha recibido distinciones como el 'Premio Joven yBrillante de la Ecología'.Además de otros logros, en 1990 lanzó la cam-paña "Quítale las pilas a la contaminación", conla que se informaba sobre el peligro de losmetales pesados que contenían distintos tiposde pilas. Se recogieron centenares de kilos depilas en centros escolares, que fueron entrega-dos a las autoridades para dar la voz de alarmasobre el problema y exigir soluciones. Otra cam-paña, "Desenvasemos la Tierra", incluía la edi-ción de un dossier informativo en el que se aler-taba sobre el coste medioambiental de materia-les como el aluminio o el PVC, y la puesta enmarcha de talleres en escuelas.

Un impulso internacionalpara la naturaleza

La noticia de que las recla-maciones de varias ONGsobligaron a la alcaldía deCampinas, en el estado bra-sileño de Sao Paulo, a desis-tir del sacrificio de cerca de50 gatos que podían tener larabia, se pudo leer en dia-rios de distintos países haceunos meses, a pesar de lopoco voluminoso que era el‘botín’. Un acuerdo con laUnión Protectora de losAnimales obligó al gobiernomunicipal a anunciar queperdonaba la vida de lasdecenas de felinos que viví-an en una reserva ambientalen el centro de la ciudad. Alinstante, activistas delmedio ambiente celebrabanla noticia en distintas partesdel Mundo.Esta victoria se sumaba así aotras cosechadas con ante-rioridad, como la anunciadapor la sección chilena deGreenpeace, en diciembrede 1999, que apuntaba queactivistas de esta organiza-ción impidieron que barcosjaponenses cazaran ballenasde la especie “minke” en eldenominado “SantuarioBallenero” de la Antártida.Según un comunicado deeste colectivo, “varios botesneumáticos lanzados por losbarcos Greenpeace se inter-pusieron entre los ballene-ros y sus presas, y evitaron

que los tripulantes de estasnaves dispararan sus caño-nes arponeros”.

Anillamiento de aves.En España también sabemosde victorias, como la creaciónde un centro de anillamiento(‘Centro de Migración deAves’) de la mano de la orga-nización SEO/Bird Life.Durante años y hasta el traspa-so de funciones a la adminis-tración, SEO/Bird Life coor-dinó el anillamiento científicode aves dentro de nuestrasfronteras, para lo que se creóel "Museo de Ciencias", susti-tuido por el de ICONA en los80. También contamos con la

creación del vivero forestal deespecies autóctonas ‘ElEncín’, en Madrid, a manos deWWF/Adena en colaboracióncon la ONCE y discapacita-dos, que produce cada añomás de un millón de árboles yarbustos.

Diálogo intercultural.En esta misma línea deactuaciones para la protec-ción del medio ambiente,MED Forum, la red de

ONGs del Mediterráneopara la ecología y el desa-rrollo sostenible, ha aposta-do, desde su creación enBarcelona en 1995, por el diá-logo intercultural y la coope-ración para un desarrollo sos-tenible. Esta red, que reúne acasi 70 organizaciones de 19países de las dos orillas delMediterráneo, ha puesto enmarcha el proyecto 'Telemac',un centro virtual de educaciónecocultural y barco escuelapara jóvenes del Mediterráneoy sus escuelas en red. Se tratade un proyecto educativo diri-gido a los jóvenes estudiantesde 14 a 18 años de todos lospaíses de esta región. Su obje-tivo es preparar el área medi-terránea para sus retos de futu-ro mediante la educación delos jóvenes de enseñanzasecundaria. Para ello, cuentacon un "barco escuela" para laconvivencia intercultural, laeducación ambiental y la cul-tura de la paz. Un velero nave-gando por todo elMediterráneo que acogedurante ocho meses del cursoescolar a sucesivas tripulacio-nes multinacionales de 25alumnos (uno de cada país dela cuenca) de las escuelas detodos los países delMediterráneo durante un mes.Allí conviven en una expe-riencia intercultural única,como continuación del trabajo

La puesta en escena del activismo

20.06.1995: Shell cede ante la presión de los ecologistas en su decisión de hundiren el Atlántico una plataforma petrolera. Finalmente fue desmontada en tierra.

9.12.2000: Greenpeace obliga a un portaaviones nuclear a abandonar Palma.

6.08.2001: En el 56 aniversario de la bomba de Hiroshima, Greenpeace lleva unfalso misil a la embajada de EEUU en rechazo al escudo antimisiles.

8.08.2001: Ecologistas en Acción denuncia a Medio Ambiente ante la UE por incum-plir la normativa sobre calidad del aire.

20.03.2003: Ecologistas en Acción, WWF/Adena, SEO/Bird Life y Greenpeace consi-guen que Pierce Brosnan colabore en su campaña para convencer a los consumidoresde que compren madera de origen legal.

21.03.2002. Un convoy ferroviario con desechos nucleares y destino a una fábricabritánica es bloqueado temporalmente por ecologistas de ‘Robin Wood’ cerca deHamburgo. El acto tuvo repercusiones internacionales.

5.04.2002: Alentados por Amigos de la Tierra, 50.000 personas inundan con mailsla Casa Blanca por enterrar el Protocolo de Kyoto sobre gases de efecto invernadero.

Durante años,SEO/Bird Life

coordinó el anillamiento de aves

LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS ESTÁN

Page 7: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 7

(Sigue en la página 9...)

(... viene de la página 5).que hacen historia

GREENPEACE/D.BELTRÁ

GREENPEACE/P.ARMESTRE

realizado en las escuelas ycomo símbolo no virtual y decontacto humano del espíritudel proyecto. Las rutas delbarco descubren a sus tripu-lantes las maravillas y los pro-blemas del Mediterráneo visi-tando todos sus países yentrando en contacto con lasescuelas de la red que podrán,además, seguir on line lasaventuras e investigaciones delos jóvenes navegantes diaria-mente.

El reto de los apoyos.En 1999, dos biólogas españo-las, Laura Gangoso y RuthMuñiz, conocieron el proyec-to que se estaba llevando acabo en Panamásobre el estudioy la conserva-ción del ÁguilaHarpía, el águi-la más grandede América y lamás poderosa del mundo,que es una especie deficien-temente conocida a pesar desu espectacularidad. Es par-ticularmente complicadoencontrarla y ofrece datoslimitados en un periodo detiempo largo, lo que a losojos de un programa deinvestigación no se puedeconsiderar "científicamenterentable".Una vez conocido este progra-ma y decidida su participaciónen él, sólo quedaba la búsque-da de recursos, que, comosuele pasar en estos casos,viene a ser el reto más difícilde superar. Laura y Ruth loconsiguieronpronto, graciasal interés quemostró la orga-nización eco-logista españo-la 'ColectivoOrnitológico CigüeñaNegra' (COCN), dedicado alestudio, conservación ydivulgación de la naturalezay las aves.Así, "se enviaron miles decorreos electrónicos, se soli-citaron cartas de apoyo aorganizaciones conservacio-nistas, se ofreció el materialde oficina para la elabora-ción de las propuestas, se

publicó la noticia tanto en laprensa local como en revis-tas de naturaleza y, sobretodo, se contó con el respal-do de la organización, puesdos personas de forma indi-vidual apenas tienen posibi-lidades de llegar a lograreste objetivo. A todo estohay que añadir el incondi-cional sostén moral y credi-bilidad en la idea", comentaRuth.Finalmente, estas dos jóvenesbiólogas consiguieron realizarsu trabajo aportando dospublicaciones divulgativas ylos datos obtenidos al proyec-to de Panamá. En la actuali-dad, y desde el año 2000, Ruth

Muñiz continúaestudiando yapoyando laconservacióndel ÁguilaHarpía, esta vezen Ecuador,

donde se ha conseguido que elave sea declarada "EspecieRepresentativa de laDiversidad Biológica delEcuador". Con ella se ha argu-mentado el valor biológico ycultural de un territorio indí-gena para ser protegido y se hacreado, entre otros, un pro-grama tanto de investigacióncomo de conservación anivel nacional. Estos traba-jos fueron reconocidosmediante un premio del lon-dinense "Neotropical BirdClub", becas y numerososapoyos de instituciones tantonacionales como internacio-nales.

“Todo ello qui-zás no hubieraocurrido nuncasin ese granempujón quebrindó elCOCN cuando

nadie conocía ni creía en lainiciativa de unas biólogasrecién licenciadas. Tanto laságuilas como las selvas quequedan en esta parte delmundo, y las etnias indíge-nas que viven en ellas, tie-nen que agradecer que,desde tan lejos, un grupo depersonas también con sue-ños e ilusiones estuvieran asu lado”, concluye Ruth.

MED Forum cuentacon un barco escuelaen el Mediterráneo

para jóvenes

COCN financió unestudio sobre el

Águila Harpía sinprecedentes

CAMBIANDO EL RUMBO HACIA LA NO CONTAMINACIÓN.

GURELUR:Manuel de Falla 8, 31005.Pamplona.Tel./fax: 948 151 [email protected] www.gurelur.org

Federación EcoloxistaGalega (FEG):Apartado de Correos 949.15780. Santiago deCompostela. A Coruña.Tel/fax: 981 575 444Mail: [email protected] Web:www.web.jet.es/feg

Fondo para laProtección de losAnimales Salvajes(FAPAS):La Pereda s/n, 33509Llanes, AsturiasTel. 985 401 264Fax: 985 402 [email protected] www.netcom.es/fapas

Fundación GlobalNature:Capitán Haya, 23. esc. 2Piso 9, 2 E. 28020. Madrid.Tel.: 915569390Fax:915569895Mail: [email protected] Web: www.fundacionglo-balnature.org

Fundación Naturaleza yHombre:18 de julio, 25, entlo. 39610.El Astillero. Cantabria. Tel. 942 559 119Fax: 942 559 [email protected] www.fundacionnaturalezay-hombre.es

Grup Baleard´Ornitologia i Defensade la Naturalesa (GOB):Verí, 1-3º. 07001. Palma deMallorca.Tel. 971 721 105Fax: 971 711 375Mail: [email protected] www.gob.balears.net

Grupo para el Estudio yConservación de losEspacios Naturales(GECEN):Apdo. de Correos 1.139,12080 CastellónTel. 964 691 293 [email protected]

Page 8: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––8 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Obras decontra la

1.1.2003: Miles de voluntarios y efectivos del Ejército comienzan el Año Nuevotrabajando en la limpieza de las playas gallegas afectadas por la marea negra del ‘Prestige’. Aproximadamente, nueve mil personas continúan trabajando en la costa de Ferrol, Valdoviño, Carnota, Cabanas, Laxe, Muxía, Cee, Muros y Ribeira. tras pasar la Nochevieja en compañía de sus anfitriones, los gallegos del litoral.

1.2.2003: 150 artistas celebran de forma altruista y simultánea en 80 municipios gallegos un ‘Concierto Expansivo’ para financiar las protestas de la organizaciónciudadana ‘Nunca Máis’ contra la marea negra.

8.2.2003: El concierto "Castilla y León por el mar" recauda 58.000 euros en Valladolid para municipios gallegos afectados por la catástrofe del ‘Prestige’, al que acudieron más de 7.500 personas.

22.2.2003: Badajoz acoge una degustación de 500 kilos de mejillones y 600 litros de ribeiro, organizada por la Diputación provincial para promocionar estos productos tras la catástrofe petrolera en las costas gallegas.

28.2.2003: Las donaciones en cuentas públicas en solidaridad con afectados por el‘Prestige’ asciende a 70.000 euros, según consta en una respuesta del Gobierno auna pregunta de un diputado del BNG.

16.3.2003: Un grupo de artistas viaja a Galicia para participar, durante siete días, en la recogida de fuel y crear un mural de sesenta piezas para la Cofradía de Pescadores de Malpica (A Coruña).

Una historia marcada por los gestos solidarios

El pasado mes de octubre, a punto de‘Prestige’, 48 personalidades de la cultuobras de arte solidaria en la cadena M-8totalidad a los programas de conservacmarina que WWF/Adena desarrolla enSanz, Luis Eduardo Aute, Roberto CaOreja de Van Gogh, y Ana Torroja, quarte. Los internautas que realizaron susescultura con un precio de salida de 60 27.442. El cuadro de Aute (2.090 eurAlejandro Sanz (1.610) y la escultura dvirtieron en las piezas estrella de esta su

En esta página, en laparte de la izquierda,Alejandro Sanz en los

estudios de M80,mostrando su cuadro,una de las obras máscodiciada de toda la

puja.

En la columna de laderecha, de arriba a

abajo, el dúoGomaespuma, Ismael

Serrano, JavierGurruchaga y el

grupo La Oreja deVan Gogh.

En la página de laderecha, de arriba a

abajo, FelipeGonzález muestra su

escultura -batió elrécord de la subastaal conseguir más de

cuatro mil euros-,Amaral y María, can-

tante del grupoCómplices.

Page 9: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 9

(Sigue en la página 11...)

(... viene de la página 7).de artea catástrofe

o de cumplirse un año de la catástrofe delultura unieron sus fuerzas en una subasta deM-80, cuya recaudación fue destinada en survación y de lucha contra la contaminacióna en Galicia. Entre los famosos: Alejandro

o Carlos, Amaral, Maná, Gomaespuma, La que convirtieron el chapapote en obras de

n sus pujas se encontraron 47 cuadros y unae 60 euros, que se convirtieron en un total deeuros), el de Ricardo Darín (2.200), el dera de Felipe González (4.510 euros) se con-ta subasta.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO: M80 / WWF ADENA

Liga para la Defensa delPatrimonio Natural(DEPANA):Sant Salvador 97.08024. Barcelona.Tel: 932 104 679Fax: 932 850 426Mail: [email protected]: www.depana.org

Sociedad Española deOrnitología (SEO /BirdLife):Melquíades Biencinto, 34.28053. Madrid.Tel: 914 340 910Fax: 914 340 911Mail: [email protected] Web: www.seo.org

SURVIVAL por losPueblos Indígenas:Príncipe 12-3º Oficina 3.28012. Madrid.Tel. 915 217 283 Fax: 915 231 420Mail: [email protected]/survival

Tagoror EcologistaAlternativo (TEA):Apdo. de Correos 11.036.38080. Santa Cruz deTenerife.Tel: 922 176 021/922 319 576/922 394 431Mail: [email protected] Web:www.ctv.es/USERS/jluis

WWF/Adena:Gran Vía de San Francisco, 8.Madrid.Tel. 91 354 05 78.Mail: [email protected] Web: www.wwf.es

ADEBO (Asociación parala Defensa del Borrico):C/ Fresno, 9.14960. Rute. Córdoba.Tel: 957 53 20 32/957 53 81 41

Asociación Ibérica deTiburones y Rayas(AITYR):Apartado de correos 7052.28080. Madrid.Mail: [email protected]

AVAFES:Facultad de Veterinaria,Universidad Autónoma deBarcelona. 08193.Bellaterra. BarcelonaTel. 93 581 21 [email protected]

Page 10: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––10 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Verde, de corbata

Los avances en la automociónson palpables. Hace cincuentaaños, los vehículos generaban500 veces más contaminaciónque los actuales. Pero no es sufi-ciente, y así se lo han hechoentender los ecologistas a lasadministraciones.

EEUU obligará a los vehículos acumplir una estricta normativa deemisión de gases sulfurosos. Elobjetivo, contaminar en 2020 un50% menos que en la actualidad.Más cerca, en la Unión Europea,a partir de 2008 los motores nopodrán superar los 140g/km deCO2; en 2009 habrá emisión cerode gases sulfurosos, y en 2020, el

20% de petróleo será sustituidopor combustibles alternativos.

Madrid ha sentado precedenteen este campo, ya que el pasadomes de abril estrenó el primerautobús ecológico de Europa quesólo emite vapor de agua. Más decien vehículos de gas natural queevitan anualmente la emisión de2.170 toneladas de óxidos denitrógeno, 1.013 toneladas demonóxido de carbono, más de307 hidrocarburos y 40 toneladasde partículas.

Compromiso del fabricante.La demanda 'verde' de vehículosy el endurecimiento de la legisla-

ción ha dejado en vela a los inge-nieros. En la actualidad se estáncomercializando coches híbridos(combinan energía térmica yeléctrica); eléctrico; de gas natu-ral; con biofuel (basado en petró-leo y complementado con com-bustibles extraídos de la caña deazúcar, la soja o el maíz); propul-sados con hidrógeno; con dieselmás ecológicos; o con gaseslicuados de petróleo (LPG, unamezcla de butano y propano quereduce un 70% las emisiones demonóxido de carbono y hasta un80% las de óxido nitroso y dióxi-do de carbono)... Los 'cerebritos'del motor se han puesto las pilas.

La competencia ecológica del sector

Mientras, en Europa se reci-cla en casa, pero se hacepoco y mal.

Para evitar males mayo-res, las compañías empiezana barajar posibles solucio-nes. Por ejemplo, Hewlett-Packard o IBM cuentan conprogramas de reciclado pararecoger ordenadores obsole-tos a cambio de una peque-ña tarifa. Más lejos ha ido lacompañía japonesa de tec-nología Nec, que ha sacadoal mercado un ordenador'verde' que consume pocaenergía, no produce ruido yes reciclable. Entre sus ‘atri-butos’ destaca la ausenciade plomo en las pantallas ysu material, NuCycle, unplástico 100% reciclable.

‘Responsabilidad SocialCorporativa’.Todo apunta a que las com-pañías han empezando amirar a su alrededor y pare-ce que no les ha gustado loque han visto. En el diccio-nario de términos empresa-riales ha aparecido unonuevo, de reciente creación:‘Responsabilidad SocialCorporativa’ (RSC), unapolítica que pretende mejo-rar el entorno en el que las

empresas desarrollan suactividad, en ámbitos comoel medio ambiente, los dere-chos humanos o la legisla-ción laboral, aunque sólosea por egoísmo.

Según un estudio presen-tado el pasado mes de juliopor la consultoraPricewaterhouseCoopers, el74% de las empresas espa-ñolas considera que laimplantación de políticas deRSC aumenta su rentabili-dad final, y no creen que setrate de una moda surgidatras los últimos escándalosfinancieros o de una cues-tión de relaciones públicas.El 72% de las empresasconsultadas para realizar elestudio afirmaron que ya

han definido unas pautas desostenibilidad, incluyendoaspectos medioambientalesy/o sociales.

Los ejemplos de estanueva política se repiten portodo el Mundo. Si la espa-ñola Telefónica emite desde

marzo de 2002 la factura delteléfono impresa a doblecara, diseñada con criteriosde preservación del medioambiente y con un ahorroanual en consumo de papeldel 40%, equivalente a másde 700 toneladas, el giganteMcDonald's no podía sermenos. La cadena estadou-nidense comercializa enalgunos países -comoAlemania, donde la con-ciencia ecológica sobre losalimentos es muy fuer-te- alimentos ecológi-cos.

La compañía, enuna estrategia inter-nacional para recu-perar popularidad,basada en la cali-dad de sus mate-rias primas y en eltrato que recibenlos animales delos que obtienenla carne, ha incre-mentado la pre-sencia de platosque contienenpollo, ensaladas yleche de granjasecológicas. En elpaís germano, porejemplo, todoslos huevos que

La compañía japonesaSanyo acaba de fabricar elprimer disco óptico de bio-plástico, realizado a travésde un producto procedentedel maíz. De innegablescualidades ecológicas, lospapás de la criatura ya apun-tan a que este nuevo soportese puede convertir en unaseria competencia para elpropio PVC en la elabora-ción de CDs y discos ópti-cos, gracias a que se elimi-nan los organoclorados, queliberan sustancias muy agre-sivas para el medio ambien-te.

Cosas del márketing oventajas de contar con com-prometidos de la causa, elcaso es que cada vez son

más numerosos los inventosque se sacan de la manga lascompañías para reducir elimpacto de sus productossobre el medio ambiente.

En concreto, el caso deldisco óptico de Sanyo noviene nada mal, teniendo encuenta que los televisores,ordenadores y otros compo-nentes informáticos que sehan quedado desfasados estácolapsando los vertederosde productos tóxicos poten-cialmente contaminantes. Secalcula que en California,por ejemplo, con una pobla-ción que ronda los 35 millo-nes de personas, unos 6.000ordenadores se quedanobsoletos cada día.

Destino: el Tercer Mundo.Estados Unidos ha decididosolucionar el problema de lae-basura por la vía rápida.Según un informe del grupoecologista californianoBAN realizado en 2002,entre el 50% y el 80% de labasura tecnológica de estepaís acababa en las bodegasde un barco camino de Asia.

Las empresas estánreduciendo su

impacto sobre elmedio ambiente

Nec ha sacado unordenador reciclable ySanyo un disco óptico

de maíz

LAS EMPRESAS LE HAN TOMADO EL RELEVO A LOS ECOLOGISTAS PARA

Page 11: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 11

(Sigue en la página 13...)

y con portátil

del automóvil ‘sale del armario’La compañía Volvo ha conse-

guido comercializar sus modelosde biofuel, y su V70 utiliza indis-tintamente gas natural y gasoli-na. Diesel de última generacióncomo el Audi A8, BMW de la serie5, Mercedes 320, el Touareg V10o el Mini D, se han volcado con elmercado de EEUU para agitar lasconciencias menos ecologistas deeste país, donde los turismos degasóleo apenas copaban el 1%del mercado debido a los bajosprecios del combustible. Vehículoscomo el Toyota FCHV, de propul-sión eléctrica mediante pila decombustible y batería, puedenrecorrer, según sus creadores de la

Universidad de California Davis, untotal de 189 millas. Recupera ener-gía por la desaceleración y frena-da, y es totalmente limpio.Mientras, Robert Bosch, la com-pañía alemana, ha conseguido lan-zar un filtro de partículas para losmotores diesel de mayor duración(10 años y 150.000 kilómetros),válido para el mercado norteame-ricano.

Michelín ha desarrollado unneumático 'inteligente' que redu-ce el consumo de combustible y,siguiendo la premisa 'una ruedaque vale por dos se traduce enahorro energético', también hacreado otro mucho más ancho

para camiones pesados que per-mite utilizar sólo diez ruedas, ensustitución de las habituales die-ciséis.

Un híbrido en Le Mans.Hasta al asfalto de las competicio-nes de automovilismo ha llegado latecnología híbrida. Es el 'Panoz Q9',un deportivo que ha competido enlas 24 horas de Le Mans. Genera el30% de sus más de 600 caballos depotencia combinando energía tér-mica y eléctrica. Frenos y desacele-ración convierten el motor eléctricoen alternador y usa la energíagenerada para recargar la batería.Todo un ejemplo en la pista.

utiliza esta casa de comidarápida proceden de granjasdonde las aves viven enlibertad y no encerradas.

Un modelo para Europa.Las políticas propias de laResponsabilidad SocialCorporativa nos ha regaladouno de los pocos ejemplosen los que el pez chico secome al grande. El chico: laplanta del Grupo Solvay,

localizada enMartorell. El grande:todas aquellasempresas que aspira-ban a recibir el‘Premio EuropeoEspecial a la RSC’,otorgado por laEFQM, EuropeanFoundation QualityManagement, unaprestigiosa funda-ción sin ánimo delucro, creada en1988 por catorcegrandes empresaseuropeas quecuentan con elrespaldo del pre-sidente de laC o m i s i ó nEuropea.

El galardón,entregado el

pasado mes de octubre enHelsinki, reconoce elesfuerzo a la planta deMartorell por llevar a caboun desarrollo sostenible, asícomo los logros obtenidosen relación con el entornosocial. La fábrica fue igual-mente finalista en el PremioEuropeo a la Calidad (en lacategoría UnidadesOperacionales), el más pres-tigioso otorgado a la exce-lencia en la gestión empre-sarial.

Un pacto mundial.Las políticas de RSC seestán extendiendo como lapólvora. En el ámbito de lasNaciones Unidas, variasONGs, empresas internacio-

nales de trabajadores y otrasinstituciones trabajan coor-dinados para que las políti-cas de RSC sean una partemás dentro de una empresa,no una terapia a aplicarcuando el desastre se haproducido.

Para ello, en el año 2000crearon el Pacto Mundial deNaciones Unidas, que pre-tende crear una ciudadaníacorporativa global y conci-liar intereses y procesosentre empresas y sociedadcivil. El citado pacto cuentacon mil integrantes de 55países que van implantandoa sus actividades diariasprincipios como el cuidadopor el medio ambiente, laeliminación de todas las for-mas de trabajo forzoso yobligatorio, la abolición deltrabajo infantil, o eliminarla discriminación respectoal empleo y la ocupación.

España se lo está tomandoen serio: es el segundo paísen cuanto a adhesiones deempresas al Pacto Mundial,con un total de 198 entida-des y corporaciones, des-pués de Francia, que alcan-za las 220. Inditex, el gigan-te textil que domina, entreotras firmas, la cadena detiendas de ropa Zara, fue laencargada de 'romper elhielo' en octubre de 2001 alser la primera empresa quese incorpora al citado pacto.Parece que los empresariosempiezan a hacer sus debe-res.

España es elsegundo país con más

empresassujetas a la RSC

(... viene de la página 9).

CONSEGUIR EL OBJETIVO DE CONTAMINACIÓN 0%.

Asociación para laInvestigación y laConservación de losMamíferos Marinos(BALAENA):Facultad de Veterinaria.Universidad Complutensede Madrid.Av. Puerta de Hierro s/n28040. Madrid.Tel: 91 3 94 38 69Móvil: 626 26 74 93Mail: [email protected]/info/balaena

BRINZAL:Apdo Correos. 150.10428080. Madrid.Mail: [email protected] Web: www.brinzal.org

Grupo EcologistaCiconia:Apartado de Correos 136.49600. Zamora.Tel. 980 62 04 73Mail:[email protected]:cronos.pair.com/cico-nia.org/

Consejo Ibérico para laDefensa de laNaturaleza (CIDN):Moreto, 7, 5º dcha.28014. Madrid.Tel. 91 429 62 90Fax. 91 429 62 90Mail: [email protected]: www.bme.es/cidn

Ecologistas enAcción:Marqués de Leganés, 1228004. Madrid.Tel. 91 531 27 [email protected]:www.nodo50.org/eco-logistas/

El Soto, AsociaciónEcologista del Jarama:Apartado de Correos, 5528840. Mejorada delCampo. Madrid.Tel. 616 17 94 42Fax. 91 536 53 41Mail: [email protected]: www.elsoto.org/

Greenpeace:San Bernardo, 107.28015. Madrid.Tel. 91 444 14 00Mail: [email protected]: www.greenpeace.es

Page 12: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––12 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Premios entreDesde la más estricta modestia, pero con los

honores propios de un Nobel, existe un recono-cimiento para aquellas personas que trabajanpara beneficiar a la humanidad, los PremiosNobel Alternativos. El pasado 8 de octubre, dosdías antes de la entrega de los Nobel oficiales, laFundación por el Correcto Modo de Vida -Livelihood Awards Foundation- honró con estepremio a cinco “pioneros en la lucha por unmundo mejor": el ex primer ministro neocelan-dés David Lange, los activistas filipinos WaldenBello y Nicano Perlas, una organización surcore-ana contra el crimen económico y la empresaegipcia Sekem.

Política antinuclear.Lange, ex jefe del Gobierno laborista neocelan-dés (1984-1989), recibió el premio en reconoci-miento a sus años de combate contra el arma-mento nuclear. En 1985, un año después deacceder al gobierno de Nueva Zelanda, prohibióla entrada a los puertos de su país a buques deguerra o submarinos nucleares. De la mismaforma, no dudó en enfrentarse a París con moti-vo del hundimiento, a manos de agentes france-ses, del barco de Greenpeace, el 'RainbowWarrior', que participaba en las protestas contralas pruebas nucleares en Mururoa.

Los filipinos Bello y Perlas recibieron la distin-ción por contribuir a la "formación de una con-ciencia civil contra la globalización". Bello, profe-sor de la Universidad de Filipinas y director de laONG 'Focus on the Global South', es miembro dela dirección de Greenpeace en el sudeste asiáti-co. Por su parte, Perlas preside el Centro para elDesarrollo de Iniciativas Alternativas de Manila ydirigió el Consejo para el Desarrollo Sostenible enFilipinas.

La empresa egipcia Sekem se dedica a activi-dades de medio ambiente, desarrollo empresa-rial, salud y participación ciudadana, mientrasque la organización surcoreana Citizens Coalitionfor Economic Justice trabaja para un desarrolloeconómico más justo y para la reconciliación conCorea del Norte.

Los ‘Right Livelihood’o Nobel Alternativos

‘Atila’, ‘Güevones’, ‘Peor Paria Global’, ‘Fósil del Día’...Cualquier nombre es bueno si tiene como objetivo recor-darle a los dirigentes que su calificación en política

Los principios de un Nobel

Creados en 1980 por el biólogo germano-suecoJacob von Uexhull, los premios están dotadoscon unos 200.000 euros repartidos entre tres ocuatro participantes: organizaciones sin fin lucra-tivo, activistas de la protección del medioambiente, los derechos humanos, la defensa delas minorías y el pacifismo.

También llamados ‘Right Livelihood’, se rigenpor el principio de que cada persona debe seguiruna vida honesta, desde el respeto al medioambiente y a los ciudadanos. Distinguen tareasen beneficio de la humanidad habitualmenterelegadas por los tradicionales Nóbel.

Más información: www.rightlivelihood.se

‘FÓSILDEL DÍA’

‘AT

ILA’

‘GÜEVON

‘PEOR PARIA

GLOBAL’

‘PEG

‘ATILA’

Acostumbrado a recogertantos premios que con supolítica ha ido sembrandopor el Mundo, es posible queBill Clinton no sea capaz derecordar el número de esta-tuillas que adornan lasestanterías de su casa. Loque a juicio de 'Amigos de laTierra' es muy probable queel ex presidente de EstadosUnidos no olvide nunca es elgalardón que esta organiza-ción ecologista le entregó en1997: el premio al 'PeorParia Global'.

La cabeza visible de

Estados Unidos se hizo conaquel primer puesto entreuna larga lista de 'parias glo-bales' por oponerse a unaacción "significativa" contrael calentamiento global delplaneta por medio de reduc-ciones concretas, según uncalendario específico, de lasreducciones de las emisionesde gases de los países indus-trializados. Detrás quedóNigeria, en el segundo pues-to, por el "asesinato", conbeneplácito del Estado, deactivistas ambientales, porsu "continua represiónpolítica" y por

la denegación de la demo-cracia. Empatados en el ter-cer lugar, China y Francia,por la represión política y surumbo de desarrollo basadoen muchas emisiones degases del efecto invernade-ro, el primero, y por hacerexplotar el barco "RainbowWarrior", de Greenpeace,antes de la cumbre de Río, ypor sus pruebas nucleares enMururoa, el segundo.

Los anti-premios de lasONGs se han convertido yaen un clásico. Persiguen unmismo objetivo, pero reci-ben distintas denominacio-nes. Por ejemplo, la asocia-ción Iniciativa de los Alpesconcede el premio'Transporte Absurdo', que enuna ocasión recayó sobreNestlé Waters, líder mundialdel sector de aguas envasa-das, por sus excesivas ypoco sostenibles importa-ciones de aguas francesas eitalianas a Suiza, un paísrico en recursos hídricosque dispone de aguas mine-rales y agua potable engrandes cantidades.

Otro caso conocido es elpremio 'Carbón del Negro',del Grupo EcologistaMediterráneo, que hace unpar de años 'honró' al ayun-tamiento de Níjar

(Almería) "por su actitudcontraria a la conservacióndel Parque Natural de Cabode Gata-Níjar". Al consisto-rio se le imputaba en 2001actividades especulativas yel incremento de la presiónhumana dentro del entornode Gata, aunque tuvo que'compartir' esta mención conotro vecino de la provincia,el ayuntamiento de Lubrín,por haber talado la "arauca-ria" ubicada en la plaza delpueblo. Con una alturasuperior a los 20 metros eincluida en el catálogo pro-

vincial de árboles ejempla-res, al ayuntamiento leentorpecía las maniobraspara colocar una carpa paraunas fiestas.

Anteriormente, en 1999,este galardón había recaídoen el ayuntamiento deAlmería, sobre los responsa-bles de las áreas de Salud,Tráfico y ServiciosSociales ,

El Ayuntamiento deNíjar se hizo con

‘Carbón del Negro’por especulación

Clinton fue el ‘peorparia global’ de 1997

por su políticamedioambiental

Page 13: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 13

(... viene de la página 11).héroes y villanosmedioambiental es ‘muy deficiente’. Las ONGs ecologistas de todo el Mundo,acostumbradas a conceder sus ‘anti-premios’, acuden puntuales cada año a laentrega de estos galardones.

LA’

‘CABALLO DEATILA’

‘PEOR PARIAGLOBAL’

‘FÓSILDEL DÍA’

VONES’

‘TRANSPORTE

ABSURDO’

‘PEOR PARIAGLOBAL’

"por el progresivo deteriorode las condiciones de vidade la ciudad".

OPEP, 'Fósil del Día'.Igual de mal parada salió laOrganización de PaísesExportadores de Petróleo(OPEP) de la Cumbre delClima, en julio de 2001. Losgrupos ecologistas allí presen-tes acordaron entregarle elpremio 'Fósil del Día' por serel 'negociador con peorvoluntad de la conferencia' -con mención especial paraArabia Saudí y Venezuela-,no porque tratase de impedirun acuerdo para defender suspropios intereses como pro-ductor de crudo, sino por unsupuesto sometimiento a losEstados Unidos. Con estegalardón, la OPEP le tomabael relevo a países ya premia-dos anteriormente: EstadosUnidos, Canadá y Japón.

'Güevones' al concejal.Un premio de la tierra y enhonor al "lugar de donde par-ten sus decisiones". Así loexplicó el ColectivoEcologista de Avilés (CEA)cuando entregó el premio

'Güevones', el día de losSantos Inocentes de 1998, asu concejal de Urbanismo.Con este gesto pretendíandenunciar las actitudessupuestamente dictatorialesdel responsable municipal,que no atendía a más interesesque a los propios. Así se lasgastan a los políticos, porpoco que trasciendan susactos.

En ocasiones, algunos pre-mios han 'reincidido'. Es elcaso del galardón ‘Enemigode la Tierra’, un fotomontajede un paisaje destrozado por

la construcción e instalacio-nes industriales, concedidopor los socios de la asociaciónAmigos de la Tierra en dosocasiones al ayuntamiento deSanta Eulalia, en Baleares. Enel año 2000 el motivo fue nohaber paralizado las obras dela urbanización Es Pouet; en2001, haber dado licencias

"amparadas en

planes urbanísticos desfasa-dos e ilegales", aunque en esaúltima ocasión el consistoriotuvo que 'compartir' el galar-dón con la mismísima oposi-ción, "por no denunciar estasirregularidades y por su esca-so trabajo en esta materia".

El 'Caballo de Atila'.El equipo de gobierno del pre-sidente José María Aznar noha corrido mejor suerte. Lasorganizaciones ecologistashan insistido con sus anti-pre-mios en recordarle al presi-dente del Ejecutivo españolque no es el mejor ejemplo enlo que a la defensa del medioambiente se refiere. Pruebade ello, los premios 'Atila' y'Caballo de Atila' concedi-dos por Ecologistas enAcción, que se han converti-do un látigo para elGobierno. En su última con-vocatoria, la undécima edi-ción, este colectivo entregóal presidente Aznar su pre-mio Atila 2003 a la destruc-ción medioambiental, argu-mentando "innumerablesmotivos, que van desde elapoyo a la guerra, hasta lacatástrofe del 'Prestige',pasando por el insosteniblePHN". El propio 'Atila' reca-

yó en esta ocasión sobreel presidente esta-

d o u n i d e n s e ,

George Bush, por "la guerra,pero también por el despre-cio hacia los acuerdos inter-nacionales de protección delmedio ambiente y los dere-chos humanos". Por último,el ministro de Fomento,Álvarez Cascos, recibió unamención especial a la'Mayor chapuza de actua-ción' por su gestión de lacatástrofe del petrolero enlas costas gallegas".

Las filas del PartidoPopular ya fueron castigadascon anterioridad. Por ejem-plo, en 2002, el galardón fue

a parar a Jaume Matas,entonces ministro de MedioAmbiente, por "el insosteni-ble PHN, la 'publicitada yolvidada' Estrategia deDesarrollo Sostenible, suinactividad en la proteccióndel suelo o la pérdida de bio-diversidad"; mientras queLoyola de Palacio,Comisaria de Transporte yEnergía de la ComisiónEuropea, recibió el 'Caballode Atila 2002' por "su apoyoirracional a la energía nucle-ar", con afirmaciones como"sin energía nuclear no secumpliría Kioto".

Cascos recibió el‘Atila’ por su gestión‘chapuza’ en la crisis

del Prestige

La OPEP ha sido‘Fósil del Día’ porsu mala voluntad

negociadora

Proyecto Sierra de Baza:Apartado de Correos 228.18800. Baza. Granada.Tel. 958 71 20 01Mail:[email protected]

Rómulo y Remo:Ifni, 6. 41012. Sevilla.Tel. 95 461 21 22/Móvil: 617 45 92 [email protected]

Sociedad Española parala Conservación y elEstudio de losMurciélagos(SECEMU):Departamento de BiologíaAnimal. Universidad deAlcalá de Henares.Campus Universitario.Ctra. N II, km. 33,6.28871. Alcalá de Henares.MadridTel. 91 885 49 [email protected]

Asociación Malagueñapara la Protección de laVida Silvestre SILVEMA:Mariblanca, 21 bajo izda.Apdo. de Correos 4046.29012. Málaga.Tel. 952 22 95 95Fax 952 60 16 91Mail: [email protected]

Sociedad Española deCetáceos:Nalón 16. 28240. Hoyo deManzanares. Madrid.Tel. y fax: 91 856 54 29Mail: [email protected]:www.cetaceos.com

Asociación para laDefensa Ecológica deGalicia (ADEGA):Praza Camilo Díaz Valiño,15, 2º A. 15704. Santiagode Compostela.Tel. y fax: 981 570 [email protected]

ANABAM:Calvario, 44, bajo.A Guarda. Pontevedra.Tel: 986 61 17 [email protected]: www.anabam.org

EL REFUGIO:Apartado de Correos 54079Madrid. 28080.Tel.: [email protected]

Page 14: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

Especial ONGs ecologistas ––––––––––––14 EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee

Más de 15.000 plantonesde distintas especies de árbo-les y arbustos propios de laSerranía de Cuenca se desa-rrollan en el ViveroParticipativo de Villa Románcon el fin de restaurar espa-cios naturales degradados dela provincia de Cuenca ycrear nuevos jardines en laciudad. Bajo la premisa delahorro de agua y el uso deplanta autóctona, jóvenes ensituación de exclusión socialse encargan de su cuidado.

Hace más de tres años queeste proyecto empezó asumar esfuerzos de distintasorganizaciones sociales, aun-que el impulso definitivollegó con la firma de un con-venio de colaboración, en2001, entre la FederaciónConocer y Proteger laNaturaleza (FCPN), la

Asociación de Vecinos deVilla Román, AldeasInfantiles S.O.S., laAsociación Utopía y servi-cios sociales delAyuntamiento de Cuenca.

Los beneficiarios son 12jóvenes, de entre 16 y 24años, en una situación deexclusión social severa, conun bajo nivel de empleo y

que no están en condicionesde acceder con éxito a otrosrecursos formativos o labo-rales. Del total de usuarios, 6trabajan en la construcciónde las instalaciones del vive-

ro (módulo de albañilería) y6 en el funcionamiento delmismo (módulo de jardine-ría).

Entre los objetivos socia-les destacan la mejora deconocimientos académicos ylaborales (en albañilería, yjardinería y viverismo) y laadquisición de habilidadessociales básicas.

El programa consta de for-mación teórica y práctica. Enla primera se imparte unaformación básica, junto conformación laboral, haciendohincapié en las técnicas acti-vas de búsqueda de empleo.Para ello cuenta con dosmonitores de formación teó-rica y dos para los móduloslaborales, junto a un técnicode apoyo psicosocial, quecoordina actuaciones de laplataforma y contacta con

empresas para facilitar laintegración laboral de losparticipantes.

La financiación másimportante proviene delPRIS (Plan Regional deIntegración Social) de laConsejería de BienestarSocial de la Junta deComunidades de Castilla LaMancha. Además, lo nove-

doso de la fórmula ha hechoposible la implicación dediversas entidades públicas yprivadas: el Instituto de laJuventud (INJUVE), que hasubvencionado el trabajo

desarrollado por FCPN en2000 y 2001; la Obra Socialde Caja Castilla La Manchay de la Caixa, que han pre-miado el programa en susrespectivas convocatoriaspara proyectos con finessociales; y la Consejería deBienestar Social de la Juntade Castilla La Mancha, quesubvencionó en 2002 activi-dades de voluntariadoambiental juvenil.

Aligustres, cornicabras,cornejos, nuezas, fresnos,arces, encinas, quejigos,retamas, tilos... Al emplear-se especies autóctonas semejora la biodiversidad dezonas forestales de la pro-vincia de Cuenca, recupe-rando espacios degradadosy diseñando jardines queahorren agua, escuelas vivasde naturaleza.

El Correo del Medio Ambiente te invita a unaexperiencia de trabajo social y ambientalDesde el 2001, varias ONGs colaboran en la puesta en marcha del Vivero Participativo de Villa Román,un vivero forestal de planta autóctona en el que se forman y trabajan jóvenes desfavorecidos.

Instalaciones del Vivero Participativo de Villa Román (izquierda) y detalle de algunas plantas en la zona de sombra (derecha).

Los beneficiarios son12 jóvenes de hasta 24años en situación de

exclusión social

El proyecto ayuda a recuperar espacios

degradados yla biodiversidad

El Correo del Medio Ambiente inaugura esta nueva sección para impul-sar campañas en favor de la naturaleza. ¡Apadrina un árbol! Planta caraa la destrucción de los bosques. Con tu ayuda, plantaremos entrediciembre y febrero árboles y arbustos autóctonos para mejorar ladiversidad botánica de la Hoz del Huécar, junto a la ciudad de Cuenca,declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.1 euro = 1 árbol o arbusto autóctono (colaboración mínima parti-culares, 10 euros; empresas, 100 euros). Si eres de Cuenca, participacomo voluntario/a. Contacta con FCPN: [email protected] o 969 23 5598. Ingresos en Caixa Galicia, 2091-0733-45-3040008804.En los próximos números os informaremos sobre los resultados de estaacción. Al colaborar, en un anuncio a toda página, podrás ver tu nom-bre "formando parte del suelo de nuestro nuevo bosque".

¡Apadrina un árbol!

Page 15: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

–––––––––––– Especial ONGs ecologistas EEll CCoorrrreeoo ddeell MMeeddiioo AAmmbbiieennttee 15

Para saber más...www.hacesfalta.org:

Portal de búsqueda de empleo en el sector nolucrativo creado por la Fundación Chandra. En2002, facilitó 90.000 contactos entre candidatosy ONGs.

www.ecoplus.com:Primer portal empresarial de habla hispanadedicado al medio ambiente y nuevas tecnolo-gías.

www.teseo.es/biohabitat:Web sobre esta ecotienda, con informaciónsobre campañas, pedidos, actividades y enlaces.

www.ccma.csic.es:Centro de Ciencias Medioambientales, depen-diente del CSIC. Contiene información sobreecología, biología ambiental, conservación desuelos, protección ambiental, etc.

www.europa.eu.int:DG XI de la Comisión Europea. Legislación yacciones comunitarias sobre medio ambiente.

www.mma.es:Ministerio de Medio Ambiente. Informaciónsobre la estructura y actividades del ministerio.

www.eea.eu.in:Agencia Europea de Medio Ambiente.Información relativa a las acciones emprendi-das por esta institución.

www.pangea.org/pangeaes.htm:La Web Verde. Información sobre ingenieríagenética,

www2.uji.es/cyes/internatura:Internatura. Noticias, anuarios ornitológicos,petición de información y opinión.

www.pangea.org/ong/foroagua:Web del Foro del Agua. Noticias, normativa,tertulias sobre políticas del agua, artículos deprensa, documentación.

water.usgs.gov/index.html:US Water Resources. Información sobre losrecursos hídricos de Estados Unidos.

www.upv.es/ria:Revista Ingeniería del Agua. Publicación técni-ca de circulación latinoamericana especializadaen tecnología y tratamiento de agua, ingenieríasanitaria y saneamiento ambiental.

mipagina.euskaltel.es/ramonzubiaur: Mundo Forestal. Realizada por el ColegioOficial de Ingenieros Técnicos Forestales.

www.planetaecologico.com: Web sobre ecología y medio ambiente.Preservación de las especies y ecosistemas.

www.grn.es/fl:Bibliografía Forestal Española, con más de13.000 registros diferentes.

primusweb.com/forest:The Internet's Forest Products Resources.Enlaces con asociaciones y organismos,investigación, publicaciones, agenciasgubernamentales de Canadá,Europa, USA, Asia y Australia.

www.girona.intercom.es/vivers-ter:Grupo Ter. Estudios de impactosobre el medio ambiente, ordena-ción del territorio y Planes Verdes.

redrural.tragsatec.es:Unidad Española de ObservaciónEuropeo LEADER. Información sobre lasactividades del programa LEADER y PRO-DER.

www.portalecologico.com: Agricultura ecológica y producción integradacon asesoramiento técnico.

www.ccmm-prestige.cesga.es:Página especial sobre el vertido del petrolero'Prestige' de la Consejería de Pesca de la Xuntade Galicia.

www.ecoportal.net:Es el mayor Portal de Internet en español, dedi-cado al Medio Ambiente, la Naturaleza y laCalidad de Vida. Una herramienta de consultay espacio informativo y educacional en sutemática.

www.larevistaintegral.com:Una de las más conocidas revistas sobre vidasana y natural, ecología, alternativas, solida-ridad, cambios sociales, noticias, contactos,etc.

www.europarl.eu.int/dg7/forest/FR: Página del Parlamento Europeo sobre el SectorForestal. Estudios realizados por Eurofor sobreel sector forestal.

usuarios.lycos.es/ecoweb/:Ecología general y antártica; historia de la eco-logía y su desarrollo, revolución del medioambiente y biología evolutiva.

www.inforganic.com: Colección, integración y difusión de ideas einformación productiva, medioambiental y eco-nómica necesaria para el desarrollo de laAgricultura Orgánica.

www.panoramaenergetico.com:Portal de noticias dedicado a la difusión y desa-rrollo de las fuentes de energías renovables y alcuidado del medio ambiente.

www.fdg.es/ecoag/Default.htm:EcoAgenda. Directorio de recursos españolesrelacionados con el medio ambiente: consumode productos naturales, protección de la natura-leza, artesanías, actividades de turismo rural,ONGs, entre otros.

‘EL ARTE DE CREAR UNA ONG’Autor: Joaquín Antuña.Editorial: Libros Libres.Resumen: ¿Cómo se crea una ONG? ¿Cómo llegardel Café Comercial de Madrid a Naciones Unidasen Nueva York? ¿Cuáles son los fundamentos deuna Cultura de Paz en un mundo dominado por gue-rras y conflictos? ¿Puede existir alguna vez unmundo no violento? Esta obra describe de formaoriginal veinte años al servicio de una poderosa uto-pía, un mundo mejor para todos. Abriendo brechaen las mentes e invitando a todos a la creatividad.‘Crea y sobrevive’ es el lema de Paz y Cooperación,la ONG que ha impulsado el autor, maestro en eldifícil arte de crear una ONG.

‘TEJIDO ASOCIATIVO ESPAÑOL Y TER-CER SECTOR’Autor: Rafael de Lorenzo García.Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces. Resumen: Este libro es una recopilación y exposi-ción sistemática de diversidad de cuestiones centra-les del tercer sector, enmarcadas en el concepciónmoderna de Estado Social, que, sin ánimo deexhaustividad, facilitará el acceso y el estudio deestas cuestiones a todos los lectores.

‘LAS ONG Y LA POLÍTICA’Autor: Marisa Revilla / Maite Serrano.Editorial: Ediciones Istmo, S.A.Resumen: El presente libro pretende introduciralgunas reflexiones acerca de la relación entre ONGy política, que alimenten un debate sobre estas orga-nizaciones y sobre lo que pueden aportar a la vidapolítica de nuestras sociedades. Se articula en tornoa tres grandes ejes de análisis: la solidaridad comovalor central y legitimador de toda la cultura 'nogubernamental'; el espacio de relación de las ONGcon el Estado y con el mercado; y la comunicacióncomo vía para la apropiación del espacio público ypara la construcción del imaginario de solidaridadligado a lo no gubernamental.

Y leer más...

Page 16: P EL CORREO u ó i t n DEL MEDIO AMBIENTE EEll …especies, entre ellas el lince ibérico, no alcanzan el millar de ejemplares. especies marinas están amenazadas, con una disminución

EL CORREODEL

MEDIO AMBIENTEEl Periódico que informa y educa en el respeto al medio ambienteEl Periódico que informa y educa en el respeto al medio ambiente

Editan: Asociación Reforesta y FCPN. • Especial ONGs ecologistas • Publicación de difusión gratuitaAsociaciónn Reforresta. Sector Foresta, 43 28760 - Tres Cantos [email protected] • Federraciónn de asociacionnes CCPNN. Avda. República Argentina,27 16002 - Cuenca [email protected]

Subvencionado por:Editan:

¿Quéé es? Es la única publicación en papel sobre medio ambiente y solidaridad que se reparte deforma gratuita en España. Su periodicidad es trimestral y su tirada es de 10.000 ejemplares.

¿Quéé pretendde? Informar y educar en el respeto al medio ambiente.

¿Quiéén lo eddita? Dos ONGs independientes: la Federación de Asociaciones "Conocer yProteger la Naturaleza" (FCPN) y la Asociación Reforesta.

¿Cóómo se financia? Con subvenciones, publicidad y la aportación propia de ambas ONGs.

Está Está en en

tuus manostuus manos

El Correo delEl Correo del

Medio Ambiente Medio Ambiente

Pedro Arrojo, profesor deAnálisis Económico de laUniversidad de Zaragoza, esel primer español que recibe elPremio Goldman (considera-do el Nobel de la ecología)por su ‘nueva cultura delagua’ y su posición contrariaal Plan Hidrológico Nacional.Es fundador de COAGRET(Coordinadora de Afectadospor Grandes Embalses yTrasvases), impulsor de laPlataforma de Defensa delEbro y presidente de laFundación por una NuevaCultura del Agua.

-¿Qué hay detrás de su"nueva cultura del agua"?-La tragedia de 80 millones depersonas obligadas a abando-nar sus casas en nombre de unprogreso que fue el de otros, yque a menudo acabó siendo el

negocio de unos pocos. Frentea la vieja cultura del hormigónsubvencionado, se impone lanueva cultura del ahorro y laconservación de los ecosiste-mas hídricos.

-¿Tenemos que hablar altopara que nos escuchen ocontar con un Goldman noslo pone más fácil?-Hoy se confrontan la fuerzade la razón con la razón de lafuerza. Lo que el Gobiernopresenta como "interés de lapatria" es el interés de losespeculadores urbano-turísti-cos del Mediterráneo, en undesgobierno con perfiles decorrupción. Frente a estedemencial enfoque, la nuevacultura del agua promueve lapaz basada en el diálogo. Elpremio es un espaldarazointernacional al movimiento

contra el PHN y un golpe a lapolítica de este Gobierno.

-¿Con qué parte del PHN sequedaría?-Bastaría cambiar los nivelesde prioridad de los proyectosy estrategias previstos en elPHN para obtener un planbien distinto.

-¿Cómo están de salud losmovimientos sociales vincu-ladas al medio ambiente?-COAGRET y las Plataformasde Defensa del Ebro sonmovimientos sociales muyamplios en los que la coheren-cia ecologista progresa confuerza. En medio de un pano-rama relativamente oscuropara el ecologismo, el movi-miento por la nueva culturadel agua representa un refe-rente de vitalidad sin prece-

dentes que abre perspectivasoptimistas.

-Según el fundador de losGoldman, los galardonados"se han olvidado de sí mis-mos para inspirar la luchapor la protección del medioambiente". ¿Se identifica?

-No me siento un superman dela ecología, sacrificado yheroico. Creo más en losmovimientos como fenómenocolectivo y como motor de lahistoria. Este es un méritocolectivo de los que venimoslevantando este movimientociudadano.

PEDRO ARROJO Profesor de Análisis Económico y Premio Goldman 2003.

“No soy un héroe de la ecología, creo más enlos movimientos como fenómeno colectivo”

Arrojo preside la Fundación por una Nueva Cultura del Agua.

RO

BE

RT

RO

LL