p. asignatura undécimo 2016

8
PLAN DE ASIGNATURA AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA HORAS SEMANALES: 4 PERIODO 1 UNIDAD 1 GRADO: UNDÉCIMO GRUPOS: 01,02,03,04,05,06,07,08 NOMBRE DE LA UNIDAD: LA IDENTIDAD Y LO CLÁSICO TIEMPO PREVISTO: 40 Hrs. TIEMPO REAL: DOCENTES: Edelvis Pérez S., Nasly Ángulo. ESTANDAR D.B. A SABERES COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVALUACIÓN ÉTICA DE LA COM UNICACIÓN Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo. (13).Realiza una exposición oral f ormal en la que aporta ev idencias claras para sustentar una postura personal. (7). Utiliza div ersas estrategias de planeación, rev isión y edición en la elaboración de texto. ( 15 )Participa respetuosamente en una activ idad oral f ormal con opiniones f undamentadas en torno a un tema Y otros de apoyo : 5, 6, 8. QUIÉN SOY. - Identidad - Personalidad - Proyecto de Vida COMUNICATIVA: Formar enunciados socialmente apropiados y coherentes. SEMÁNTICA: Reconocer y usar los significados de manera pertinentes según los contextos de comunicación TEXTUAL: Identifica las clases de relaciones de igualdad. -Identifica una visión general del propio ser al trazarse metas en la elaboración de su proyecto de vida. -Reconoce y reflexiona acerca de los factores y elementos que intervienen en su formación a través de la producción de textos orales y escritos. Profundidad y coherencia del trabajo escrito. Propuesta en grupos. Responsabilidad frente a los compromisos de clase. Exposiciones. Comentarios Trabajo e informe escrito. INTERPRETACIÓN TEXTUAL Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS. Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido. Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva. (4) Selecciona y usa estrategias para comprender un texto. (14) Reconoce ideas relev antes en una charla o conf erencia, las registra por escrito y puede conv ersar sobre algunas de estas con otra persona. ( 5) Reconoce y compara div ersas expresiones culturales (v erbales y no v erbales) del ámbito local y global Y otros de apoy o:6,8,9,12,13,15 13,15. TIPOLOGÍA TEXTUAL Concepto, estructura,, clasificación . Interpretación de textos. Niveles LA CULTURA COMO TEXTO. LA CONNOTACIÓN DEL CARNAVAL. Simbología Tradiciones VARIEDADES DE LA LENGUA. TEXTUAL: Interpreta intencionalidades del texto de acuerdo a las construcciones alrededor de los campos semánticos, sintácticos y pragmáticos. SOCIOCULTURAL: Conocer el uso de las reglas contextuales de las variaciones dialectales y códigos sociolingüísticos. -Comprende la redacción de diferentes tipos de texto e identifica su estructura. -Reconoce la estructura del tipo de texto que lee. -Relaciona el significado de los textos con los contextos sociales y culturales -Reconoce símbolos y signos características de una lengua de acuerdo a su contexto de producción. Socialización. Lectura y análisis de diferentes documento. Taller escrito Construcción de textos a partir de la interpretación. Responsabilidad frente a los compromisos de clase. Exposiciones. Comentarios Trabajo e informe escrito.

Upload: edelvis-maria-perez-salas

Post on 22-Jan-2018

27 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: P. asignatura undécimo 2016

PLAN DE ASIGNATURA

AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA HORAS SEMANALES: 4 PERIODO

1 UNIDAD

1 GRADO: UNDÉCIMO GRUPOS: 01,02,03,04,05,06,07,08

NOMBRE DE LA UNIDAD: LA IDENTIDAD Y LO CLÁSICO

TIEMPO PREVISTO: 40 Hrs.

TIEMPO REAL:

DOCENTES: Edelvis Pérez S., Nasly Ángulo.

ESTANDAR D.B. A

SABERES

COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVALUACIÓN

ÉTICA DE LA

COM UNICACIÓN

Identif ico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos,

lingüísticos, sociales y culturales, entre otros, del mundo contemporáneo.

(13).Realiza una exposición oral

f ormal en la que aporta ev idencias claras para sustentar

una postura personal. (7). Utiliza div ersas estrategias de planeación, rev isión y edición en

la elaboración de texto. (15 )Participa respetuosamente

en una activ idad oral f ormal con

opiniones f undamentadas en torno a un tema

Y otros de apoyo : 5, 6, 8.

QUIÉN SOY.

- Identidad - Personalidad - Proyecto de Vida

COMUNICATIVA: Formar enunciados socialmente

apropiados y coherentes. SEMÁNTICA: Reconocer y

usar los signif icados de manera pertinentes según los contextos de comunicación

TEXTUAL: Identif ica las clases de relaciones de igualdad.

-Identif ica una visión general del propio ser al trazarse

metas en la elaboración de su proyecto de vida.

-Reconoce y reflexiona acerca de los factores y elementos que intervienen en su formación a través de la

producción de textos orales y escritos.

Profundidad y coherencia del trabajo escrito.

Propuesta en grupos. Responsabilidad frente a los

compromisos de clase. Exposiciones. Comentarios Trabajo e informe escrito.

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS.

Relaciono el signif icado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales

y políticos en los cuales se han producido. Analizo los mecanismos

ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.

(4) Selecciona y usa estrategias

para comprender un texto.

(14) Reconoce ideas relev antes

en una charla o conf erencia, las

registra por escrito y puede conv ersar sobre algunas de estas

con otra persona.

(5) Reconoce y compara

div ersas expresiones culturales (v erbales y no v erbales) del

ámbito local y global

Y otros de apoy o:6,8,9,12,13,15 13,15.

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Concepto, estructura,, clasif icación.

Interpretación de textos.

Niveles LA CULTURA

COMO TEXTO. LA CONNOTACIÓN DEL

CARNAVAL.

Simbología

Tradiciones VARIEDADES DE

LA LENGUA.

TEXTUAL: Interpreta intencionalidades del texto de acuerdo a las construcciones alrededor de

los campos semánticos, sintácticos y pragmáticos. SOCIOCULTURAL:

Conocer el uso de las reglas contextuales de las variaciones dialectales y

códigos sociolingüísticos.

-Comprende la redacción de diferentes tipos de texto e identif ica su estructura.

-Reconoce la estructura del tipo de texto que lee. -Relaciona el signif icado de los

textos con los contextos sociales y culturales -Reconoce símbolos y signos

características de una lengua de acuerdo a su contexto de producción.

Socialización. Lectura y análisis de diferentes documento.

Taller escrito Construcción de textos a partir de la interpretación. Responsabilidad frente a los compromisos de clase. Exposiciones. Comentarios

Trabajo e informe escrito.

Page 2: P. asignatura undécimo 2016

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

(LITERATURA)

Identi fi co en obras de la

l i teratura universa l el lenguaje, las características formales , las épocas y escuelas, estilos, tendencias,

temáticas , géneros y autores , entre otros

aspectos .

(10) Establece relaciones entre

obras literarias y otras

manif estaciones artísticas.

(11) Lee obras literarias

completas y f ragmentos de la literatura regional, nacional y

univ ersal.

(12) Ev alúa y toma postura f rente a aspectos puntuales de obras de

la literatura.

Y otros de Apoyo: 1,2,5 .

LITERATURA

UNIVERSAL

ANTIGUA Y MEDIEVAL

-Épocas, escuelas. -Características Literarias

-Estilos, Lenguaje, temáticas, géneros, autores y obras. -Componentes -Intertextualidad y

enciclopedia. - La Épica TEXTOS LITERARIOS Fragmentos y obras

completas de estos movimientos.

LITERARIA: Identif ica en obras de la literatura de la universal en

la Edad Media el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias,

temáticas, géneros y autores, entre otros aspecto. TEXTUAL:

Interpreta intencionalidades del texto.

-Identif ica las características de la literatura universal

antigua, clásica y medieval las cuales relaciona con la época. -Analiza e interpreta

fragmentos de obras de la antigüedad y de la edad media.

Socialización y construcción de mapas de ideas sobre el

tema. Lectura y análisis literario de fragmentos y obras literarias

enteras. Evaluación escrita de la temática trabajada.

Trabajo e informe escrito- Talleres evaluativos.

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Comprendo el valor del

lenguaje en los procesos de construcción del conocimiento

(3) Fundamenta sus hipótesis de

interpretación en las marcas textuales (conectores que unen

oraciones) y el v ocabulario

identif icado en la lectura cuidadosa de un texto.

(9) Aplica los conocimientos del

lenguaje (en la escritura, la lectura, la oralidad y la escucha)

para tomar decisiones ef ectiv as

de signif icado o de estilo.

(14) Reconoce ideas relev antes

en una charla o conf erencia, las

registra por escrito y puede

conv ersar sobre algunas de estas con otra persona.

Y otros de apoy o: 1,2,7,8,13.

LENGUAJE

ARTICULADO.

SEMIÓTICA, SEMÁNTICA,

SINTÁCTICA PRAGMÁTICA.

Uso de estrategias: descriptivas, explicativas,

analógicas.

TEXTUAL: Interpreta en forma de información.

SINTÁCTICA: conocer y utilizar adecuadamente

las reglas sintácticas, morfológicas, semánticas Fonológicas y fonéticas que

rige la producción.

-Identif ica y aplica los elementos que hacen un texto

entendible y lógico. -Reconoce la lengua como un sistema de signos.

-Diferencia los componentes en que se organiza un texto.

Ejercicios de aplicación.

Calidad y pertinencia de los textos

Revisión de trabajos. Evaluación (taller)

Socialización.

RECURSOS: Guías de trabajo. Textos escritos .Fotocopias. Material didáctico. Impresiones. Texto de lectura Crítica. Internet. Documentos. Diccionarios. Portátil, video beam.

Talleres Cuestionarios de preguntas tipo ICFES. Diversos textos:(prensa, libros, Internet). Material reciclable. Vivencias personales. Obras literarias. Texto de español 10. Video de obras.

Page 3: P. asignatura undécimo 2016

PLAN DE ASIGNATURA AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA HORAS SEMANALES: 4

PERIODO 2

UNIDAD 2

GRADO: UNDÉCIMO GRUPOS: 01,02,03,04,05,06,07,08

NOMBRE DE LA UNIDAD: EL RENACER

TIEMPO PREVISTO: 40 Hrs.

TIEMPO REAL:

DOCENTES: Edelvis Pérez S., Nasly Ángulo.

ESTANDAR D.B. A

SABERES

COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVALUACIÓN

ÉTICA DE LA

COM UNICACIÓN

Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos

(6) Ev alúa y asume una posición

crítica de los mensajes emitidos

por los medios de comunicación e identif ica posibles sesgos.

(13) Realiza una exposición oral f ormal en la que aporta

ev idencias claras para sustentar

una postura personal.

(15) Participa respetuosamente

en una activ idad oral f ormal con

opiniones f undamentadas en

torno a un tema polémico.

Y otros de apoyo: 5,8,

ÉTICA PERIODÍSTICA

Sensacionalismo

La veracidad.

SOCIO-CULTURAL: Reconoce los contextos en los que se producen

enunciados y su influencia en el ámbito social. PRAMAGTICA.

Reconoce diversos registros dialectales, sus variables e intencionalidades.

Analiza los límites y alcances culturales de la información

proporcionada por periodistas.

Taller evaluativo Análisis y conclusiones

Exposiciones Evaluación individual. Trabajo grupal

INTERPRETACIÓN TEXTUAL Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS.

Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención

comunicativa. Asumo una posición crítica frente a los elementos

ideológicos presentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad actual.

(6) Ev alúa y asume una posición

crítica de los mensajes emitidos

por los medios de comunicación e identif ica posibles sesgos.

(13) Realiza una exposición oral f ormal en la que aporta

ev idencias claras para sustentar

una postura personal.

(14) Reconoce ideas relev antes

en una charla o conf erencia, las

registra por escrito y puede

conv ersar sobre algunas de estas con otra persona.

Y otros de apoy o: 1,2, 3, 4, 8, 9,

15.

Técnicas de comunicación escrita.

Relaciones léxicas. Técnicas de comunicación oral:

El debate y la

mesa redonda MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA:

Programas de

Televisión. Documentales. La Noticia. Reality Show . El Lenguaje Publicitario

El usuario en Internet.

PRAGMÁTICA. Argumenta, en forma oral y escrita, acerca de temas y

problemática que puedan ser objeto de intolerancia, discriminación.

COMUNICATIVA. Expresa los acuerdos y desacuerdos frente a la

influencia que ejercen los medios de comunicación en la sociedad actual

-Diferencia elementos

compositivos de la lingüística: conectores, lenguaje verbal/no verbal; comunicación escrita/oral;

cohesión/coherencia.

-Comprende el papel que cumplen los medios de

comunicación masiva en el contexto socio-cultural en el que se desenvuelve.

-Reconoce la w eb como

herramienta importante para la comunicación.

Actividades de comprensión lectora.

Trabajo en equipo. Exposiciones. Lecturas y actividades tipo

ICFES. Trabajo e informe oral y/o escrito.

Debate Lectura y análisis de artículos periodísticos y publicitarios

. Elaboración de cuadros comparativos. Exámenes.

Page 4: P. asignatura undécimo 2016

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

(LITERATURA)

Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas, estilos, tendencias, temáticas, géneros y autores, entre otros aspectos.

Leo textos literarios de diversa índole, género, temática y origen.

(10)Establece relaciones entre obras literarias y otras

manif estaciones artísticas.

(11) Lee obras literarias

completas y f ragmentos de la

literatura regional, nacional y

univ ersal.

(12) Ev alúa y toma postura f rente

a aspectos puntuales de obras de

la literatura.

Y otros de Apoyo: 1, 2,5.

LITERATURA RENACENTISTA,

BARROCA Y NEOCLÁSICA.

Contexto histórico Escuelas literarias Géneros y autores Intertextualidad. TEXTOS LITERARIOS

Fragmentos y obras completas de estos movimientos literarios.

LITERARIA: Comprende las

características y aportes de estas escuelas literarias universales: a través de las dimensiones éticas,

estéticas, f ilosóficas entre otras, que se evidencian en su desarrollo esplendoroso.

ENCICLOPEDICA: Reconoce los saberes previos con los que cuenta y los comprar con

sus consultas. LITERARIA: Compara textos de diversos autores, temas y

utiliza recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.

-Reconoce y comprende las principales características, temas y manifestaciones de las literaturas del siglo de oro

y movimientos sucesores. (S. XV-XIX). -Diferencia los estilos y

géneros entre los diferentes periodos literarios. -Percibe la realidad contextual mediante la lectura de obras y

fragmentos de los diferentes periodos Literarios.

Exposiciones creativas.

Evaluación individual. Trabajo grupal.

Análisis de texto literarios. Presentación de crónicas.

Escenif icación de obras.

Quiz Talleres escritos

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Desarrollo procesos de autocontrol y corrección lingüística en mi producción de textos orales y escritos

(3) Fundamenta sus hipótesis de

interpretación en las marcas

textuales (conectores que unen oraciones) y el v ocabulario

identif icado en la lectura

cuidadosa de un texto.

(7)Utiliza div ersas estrategias de

planeación, rev isión y edición en

la elaboración de texto (reseña, inf orme e instructiv o).

Y otros que sirven de apoyo: 1, 2, 4, 8, 9, 13,14.

Proceso de

escritura auto-corrección.

Textos

Informativos

Reseña

Notas de Opinión

Reglas

ortográficas,

conectores,

marcas textuales.

Uso pragmático de la lengua.

Elementos de Cohesión y coherencia global, lineal.

TEXTUAL:

Interpreta intencionalidades del texto de acuerdo a las construcciones y estructura

del mismo. Garantizar la cohesión y la coherencia en los discursos tanto orales como escritos

que se producen en situaciones reales propias del intercambio comunicativo.

PRAMAGTICA. GRAMATICA: Tiene en cuenta aspectos gramaticales que dieron

origen a la formación de ciertas palabras en la lengua castellana.

-Identi fica y apl ica los

elementos que hacen un texto entendible y lógico.

-Relaciona el s igni ficado de los textos que lee con los

contextos sociales, culturales y pol íticos en los cuales se ha

producido.

Realización y concursos sobre el conocimiento adquirido (sopas de letras…)

Simulacros de evaluaciones estilo pruebas saber. Revisión de trabajos.

Evaluación

Socialización. Planes textuales

Calidad y pertinencia de los textos

Autoevaluación, co-evaluación.

RECURSOS: Fotocopias. Internet. Material didáctico. Recursos informáticos. Revistas. Periódicos- Grabaciones. Revistas. Ejercicios fotocopiados . Video beam. Memoria USB.Textos .

Diccionario. Elementos del contexto. Textos literarios. Audio-Visuales. T.V.

Page 5: P. asignatura undécimo 2016

PLAN DE ASIGNATURA AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA HORAS SEMANALES: 4

PERIODO 3

UNIDAD 3

GRADO: UNDÉCIMO GRUPOS: 01,02,03,04,05,06,07,08

NOMBRE DE LA UNIDAD: GENERACIONES

TIEMPO PREVISTO: 40 Hrs.

TIEMPO REAL:

DOCENTES: Edelvis Pérez S., Nasly Ángulo.

ESTANDAR D.B. A

SABERES

COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVALUACIÓN

ÉTICA DE LA

COM UNICACIÓN Expreso respeto por la

diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones

antagónicas.

6) Ev alúa y asume una posición

crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación

e identif ica posibles sesgos.

(13) Realiza una exposición oral f ormal en la que aporta

ev idencias claras para sustentar

una postura personal.

(8) Escribe ensay os en donde

desarrolla una idea, ref erencia

f uentes consultadas, realiza af irmaciones y las def iende.

Y otros de apoy o: 5,6,8,13,15

-MENSAJES Iconografía de la tecnología

de la comunicación. Elementos y funciones (fática, metalingüística,

conativa, referencial, emotiva y estética).

SOCIOCULTURAL O

PRAGMÁTICA: Comprará la información presentada por diversos medios periodísticos sobre

un mismo tema. Usa las funciones del lenguaje metalingüístico, conativo. Reconoce diversos

registros dialectales, sus variables e intencionalidades.

-Implicación de los medios de

comunicación en relación con los mecanismos ideológicos. -Identif icación de la función de

los medios de comunicación en el contexto social, cultural y político.

Socialización. Debate

Elaboración de Reseña Crítica. Prueba saber.

Revisión de trabajos. Evaluación.

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS.

Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.

Analizo las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de

manifestaciones humanas como los graff iti, la publicidad, los símbolos patrios, las canciones, los

caligramas, entre otros.

(5) Reconoce y compara div ersas

expresiones culturales (v erbales

y no v erbales) del ámbito local y global.

(13) Realiza una exposición oral

f ormal en la que aporta ev idencias claras para sustentar

una postura personal.

(14) Reconoce ideas relev antes en una charla o conf erencia, las

registra por escrito y puede

conv ersar sobre algunas de estas con otra persona.

Y otros de apoyo: 1,2,3,4,9, 15.

La Critica - Filología Y Silogismos. Los medios.

Símbolos lingüísticos.

Usos e interpretación del

lenguaje verbal y no verbal en: Cine. Graffiti. Símbolos. Tatuajes. Canciones. Ca l igramas

TEXTUAL: Interpreta intencionalidades

del texto de acuerdo a las construcciones y estructura del mismo.

SEMÁNTICA: Analiza las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de

manifestaciones humanas como por ejemplo la publicidad.

PRAGMÁTICA: Analiza los elementos de una situación de enunciación.

-Interpretación a partir del tipo de texto, el tema, el

interlocutor y la intención comunicativa.

-Explica como los códigos verbales y no verbales se articulan para generar sentidos en los textos.

Expone sus ideas con sentido crítico.

Apreciación crítica de

publicidad y medios de comunicación.

Socialización de la guía

Mesa redonda Evaluación

Realización de talleres escri tos.

Ta l leres Pruebas Saber

Page 6: P. asignatura undécimo 2016

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

(LITERATURA)

Comprendo en los textos que leo

las dimensiones éticas, estéticas,

f ilosóf icas, entre otras, que se

ev idencian en ellos.

Comparo textos de div ersos

autores, temas, épocas y culturas,

y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su

interpretación.

Analizo crítica y creativ amente

dif erentes manif estaciones literarias del contexto univ ersal

(10)Establece relaciones entre obras literarias y otras

manif estaciones artísticas.

(11) Lee obras literarias

completas y f ragmentos de la

literatura regional, nacional y

univ ersal.

(12) Ev alúa y toma postura f rente

a aspectos puntuales de obras de

la literatura.

Y otros de Apoyo: 1,2,5 .

LITERATURA ROMANTICISMO,

REALISMO. MODERNISMO. Escuelas literarias

Esti los, temáticas, géneros, autores, obras. Intertextualidad. Genero Lirico Género Dramático.

TEXTOS LITERARIOS Fragmentos y obras completas de estas escuelas

literarias.

LITERARIA: Comprende las características y aportes de

estas escuelas literarias universales: a través de las dimensiones éticas, estéticas, f ilosóficas entre

otras, que se evidencian en su desarrollo esplendoroso. ENCICLOPEDICA:

Reconoce los saberes previos con los que cuenta y los comprar con sus consultas.

TEXTUAL: Interpreta intencionalidades del texto de acuerdo a las

construcciones alrededor de los campos literarios, sociales, léxicos, semánticos entre otros.

-Identif ica, en narraciones breves, las características del

romanticismo, realismo, simbolismo y modernismo. -Percibe la realidad contextual

mediante la lectura de obras y fragmentos de los diferentes periodos literarios.

-Lee y contextualiza obras de las escuelas literarias estudiadas.

-Establece relaciones y hace contrastes entre las características de las

diferentes escuelas literarias.

Exposiciones creativas Evaluación individual.

Trabajo grupal. Análisis de texto literarios.

Presentación de crónicas. Escenif icación de obras.

Concurso de conocimientos.

Elaboración de Cuadros s inóptico.

Disertación y preguntas. Ponencia por grupos. Relatoría.

PRODUCCIÓN TEXTUAL Evidencio en mis producciones textuales el

conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en

contextos comunicativos.

(2) Elabora hipótesis de

interpretación a partir de algunas características del contexto de

producción.

(7) Utiliza div ersas estrategias de planeación, rev isión y edición en

la elaboración de texto (reseña,

inf orme e instructiv o).

Y otros de apoy o: 1,8,9,13,14

La Composición escrita y sus partes - La Argumentación -Categorías gramaticales.

-Multilingüismo -Tipos de semiología

Logotipos

-Signos ortográficos.

TEXTUAL: Identif ica los diferentes tipos de párrafos que se pueden encontrar en un texto escrito

GRAMATICAL: Selecciona la palabra adecuada según el contexto.

ORTOGRÁFICA: Completa adecuadamente espacios con los signos de puntuación

-Produce textos argumentativos, utilizando adecuadamente los signos de puntuación.

-Reconoce los logotipos y la función de los signos ortográficos como elementos

importantes de producción. -Identif ica otros tipos de semiología.

Interés por mejorar la escritura

-Calidad y pertinencia de los textos. Elaboración de glosarios de

palabras Talleres Pruebas Saber

Revisión de los trabajos y talleres escritos.

Evaluación escrita.

RECURSOS: Guías de trabajo. Fotocopias. Texto de trabajo los tres editores. Internet. Material didáctico. Revista Hojas de block. Periódicos. Grabaciones. Radio. Televisión. Fragmentos impresos de Texto Literarios. Textos. Diccionario. Obras literarias. Cuentos y poesía. Memoria de USB. Video beam. Revistas.

Page 7: P. asignatura undécimo 2016

PLAN DE ASIGNATURA AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA HORAS SEMANALES: 4

PERIODO 4

UNIDAD 4

GRADO: UNDÉCIMO GRUPOS: 01,02,03,04,05,06,07,08

NOMBRE DE LA UNIDAD: LO CONTEMPORÁNEO

TIEMPO PREVISTO: 40 Hrs.

TIEMPO REAL:

DOCENTES: Edelvis Pérez S., Nasly Ángulo.

ESTANDAR D.B. A

SABERES

COMPETENCIAS DESEMPEÑO EVALUACIÓN

ÉTICA DE LA

COM UNICACIÓN

Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia,

segregación, señalamientos, etc

6) Ev alúa y asume una posición

crítica de los mensajes emitidos por los medios de comunicación

e identif ica posibles sesgos.

(13) Realiza una exposición oral f ormal en la que aporta

ev idencias claras para sustentar

una postura personal.

(8) Escribe ensay os en donde

desarrolla una idea, ref erencia

f uentes consultadas, realiza af irmaciones y las def iende.

Y otros de apoy o: 5,6,8,13,15

MENSAJES ENGAÑOSOS a. Publicitarios b. Subliminales

c. Los Fantics d. Las redes sociales

SOCIOCULTURAL O

PRAGMÁTICA: Comprará la información presentada por diversos medios periodísticos sobre

un mismo tema.

-Analiza críticamente

mensajes publicitarios engañosos y subliminales. -Refuta la influencia de los

mensajes engañosos y subliminales difundidos por los medios de comunicación.

Socialización

Debate Elaboración de un texto

Crítica. Exposición del tema.

Disertación y preguntas.

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS.

Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos

de texto: explicativos, descriptivos y narrativos. Produzco textos, empleando

lenguaje verbal o no verbal, para exponer mis ideas o para recrear realidades, con

sentido crítico.

(3) Fundamenta sus hipótesis de

interpretación en las marcas

textuales (conectores que unen oraciones) y el v ocabulario

identif icado en la lectura

cuidadosa de un texto.

(6) Ev alúa y asume una posición

crítica de los mensajes emitidos

por los medios de comunicación

e identif ica posibles sesgos.

(15) Participa respetuosamente

en una activ idad oral f ormal con opiniones f undamentadas en torno a un tema polémico.

Y otros de apoyo: 1,2,4,8,9,13,14.

Intención comunicativa

El Discurso Tipos de discurso

Elementos de la expresión oral.

Textos digitalizados y la ortografía. La influencia masiva de los

medios

TEXTUAL: Relaciona los textos argumentativos y discursivos con otros tipos de texto.

PRAGMÁTICA: Analiza los elementos de una situación de enunciación.

TEXTUAL: Identif ica los diferentes tipos de párrafos que se pueden encontrar en

un texto escrito.

.

-Identifica los tipos de

discursos de acuerdo con la intención comunicativa. -Identi fica y va lora la

importancia de los medios y la influencia que estos ofrecen en la sociedad.

-Reconoce la influencia negativa de algunos medios

en los adolescentes

Preparar su discurso de

despedida Revisión Organización de un folleto.

Socialización de la guía Mesa redonda

Evaluación

Realización de talleres

escri tos Eva luación escrita y ora l.

Page 8: P. asignatura undécimo 2016

ESTÉTICA DEL LENGUAJE

(LITERATURA)

Comprendo en los textos que

leo las dimensiones éticas, estéticas, f ilosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos.

Comparo textos de diversos autores, temas, épocas y

culturas, y utilizo recursos de la teoría literaria para enriquecer su interpretación.

(10)Establece relaciones entre

obras literarias y otras

manif estaciones artísticas.

(11) Lee obras literarias

completas y f ragmentos de la

literatura regional, nacional y

univ ersal.

(12) Ev alúa y toma postura f rente

a aspectos puntuales de obras de la literatura.

Y otros de Apoyo: 1,2,5 .

o LITERATURA VANGUARDISTA Y

CONTEMPORÁNEA.

o Épocas, escuelas o Lenguaje

o Características formales o Estilos, temáticas, géneros y autores

o Componente ético, estético y f ilosófico o Intertextualidad y enciclopedia

Obras literarias y fragmentos.

LITERARIA: Reconoce las características

de la narrativa moderna y contemporánea universal en textos de diferentes autores.

TEXTUAL: Analiza los recursos narrativos que utiliza un autor contemporáneo

-Reconoce la literatura universal contemporánea

como una expresión de las condiciones sociales y culturales en que surgió.

-Desarrolla el gusto por las lecturas de autores de la literatura contemporánea universal.

Revisión de mapas conceptuales

Análisis y compresión textual. Ejercicios de intercambio

oral.

Evaluaciones de

comprobación de lectura-

Trabajos creativos.

PRODUCCIÓN TEXTUAL Evidencio en mis producciones textuales el

conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos en

contextos comunicativos.

Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas

con rigor y atendiendo a las características propias del género.

(4) Selecciona y usa estrategias

para comprender un texto.

(5) Reconoce y compara div ersas

expresiones culturales (v erbales

y no v erbales) del ámbito local y global.

(7) Utiliza div ersas estrategias de

planeación, rev isión y edición en la elaboración de texto (reseña,

inf orme e instructiv o).

(9) Aplica los conocimientos del lenguaje (en la escritura, la

lectura, la oralidad y la escucha)

para tomar decisiones ef ectiv as de signif icado o de estilo.

-Economía lingüística.

-Casos especiales de acentuación

Logotipos

Tratamiento ortográfico.

ENCICLOPÉDICA Poner en juego en los actos de signif icación y comunicación los saberes

culturales con los que cuenta. ORTOGRÁFICA:

Completa adecuadamente espacios con los signos de puntuación.

-Identif ica los usos ortográficos o no de algunos signos de puntuación.

-Reconoce los logotipos y la función de los signos ortográficos como elementos importantes de producción.

Corrección de borradores Cooperación entre iguales

Talleres sobre el proceso de escritura.

Aplicar y corregir el acento en ejercicios prácticos. Ejercicios de agilidad mental.

RECURSOS: Internet (you tube). Audio y CD. Guías de trabajo. Textos impresos. Secciones de Periódicos. Computado. Medios magnéticos. USB. Internet.Diccionarios.

Material de Consultas. Fotocopias. Talleres / practicas. Guías de trabajo. Talleres de ejercitación conceptual. Texto guía. Fotocopias. Fragmentos impresos de Obras

l iterarias.