Óxidos minerologÍa

8
ÓXIDOS Oxígeno: El oxígeno es como mucho el elemento más abundante de la corteza, constituye el 46% de su masa. La atmósfera contiene aproximadamente 21 % de oxígeno molecular en volumen (23% en masa).El oxígeno existe en estado libre como una molécula diatómica (O 2 ) Propiedades del O 2 : El O 2 es una de las sustancias más usadas en la industria. Sus usos principales se encuentran en la industria del acero y en el tratamiento de aguas negras. El oxígeno también se usa como agente blanqueador de la pulpa y del papel y como agente oxidante en muchas reacciones inorgánicas y orgánicas. Propiedades Generales Pertenecen a esta clase los minerales formados por la combinación del oxígeno con uno o varios metales, pudiendo ser anhídridos o hidratados. Se trata de compuestos relativamente abundantes, de tal manera que sobre el peso total de la Litósfera (excluída la Atmósfera y la Hidrósfera), representan un 17% en peso. De todos ellos el más abundante es el cuarzo (SiO2), seguido a gran distancia por los óxidos e hidróxidos de hierro. En menor proporción se encuentran los óxidos e hidróxidos de aluminio, manganeso, titanio y cromo. En general, los óxidos son minerales duros, densos y refractarios. Generalmente, se presentan de forma accesoria en rocas ígneas y metamórficas y en forma de granos detríticos resistentes en los sedimentos. Los hidróxidos son menos duros y menos densos que los óxidos, apareciendo como consecuencia de procesos de alteración. Los óxidos son compuestos de naturaleza iónica, con un carácter más o menos polar, dependiendo del radio iónico y de la estructura electrónica del metal. Como norma general, los óxidos iónicos presentan las características siguientes: Gran dureza, de 6 a 9, según la escala de Mohs. Elevada estabilidad química Alta temperatura de fusión Baja solubilidad en agua Los minerales de óxidos comprenden a aquellos compuestos naturales en los cuales el oxígeno aparece combinado con uno o más metales.

Upload: ernesto-camino

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

MINERIA

TRANSCRIPT

Page 1: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

ÓXIDOSOxígeno: El oxígeno es como mucho el elemento más abundante de la corteza, constituye el 46% de su masa. La atmósfera contiene aproximadamente 21 % de oxígeno molecular en volumen (23% en masa).El oxígeno existe en estado libre como una molécula diatómica (O2)

Propiedades del O2:El O2 es una de las sustancias más usadas en la industria. Sus usos principales se encuentran en la industria del acero y en el tratamiento de aguas negras. El oxígeno también se usa como agente blanqueador de la pulpa y del papel y como agente oxidante en muchas reacciones inorgánicas y orgánicas.

Propiedades GeneralesPertenecen a esta clase los minerales formados por la combinación del oxígeno con uno o varios metales, pudiendo ser anhídridos o hidratados.

Se trata de compuestos relativamente abundantes, de tal manera que sobre el peso total de la Litósfera (excluída la Atmósfera y la Hidrósfera), representan un 17% en peso. De todos ellos el más abundante es el cuarzo (SiO2), seguido a gran distancia por los óxidos e hidróxidos de hierro. En menor proporción se encuentran los óxidos e hidróxidos de aluminio, manganeso, titanio y cromo.

En general, los óxidos son minerales duros, densos y refractarios. Generalmente, se presentan de forma accesoria en rocas ígneas y metamórficas y en forma de granos detríticos resistentes en los sedimentos. Los hidróxidos son menos duros y menos densos que los óxidos, apareciendo como consecuencia de procesos de alteración.

Los óxidos son compuestos de naturaleza iónica, con un carácter más o menos polar, dependiendo del radio iónico y de la estructura electrónica del metal. Como norma general, los óxidos iónicos presentan las características siguientes:

Gran dureza, de 6 a 9, según la escala de Mohs. Elevada estabilidad química Alta temperatura de fusión Baja solubilidad en agua

Los minerales de óxidos comprenden a aquellos compuestos naturales en los cuales el oxígeno aparece combinado con uno o más metales. Los agrupamos aquí en óxidos simples y en óxidos múltiples. Los primeros compuestos por un metal y oxígeno, son de varios tipos, con diferentes relaciones X: O, tales como X2O, XO, X2O3.

El hielo es un óxido simple de tipo X2O en el cual el catión es el hidrógeno. El más corriente de todos los óxidos, el cuarzo SiO2, y sus polimorfos, no se consideran en los óxidos sino junto a los silicatos.

Los óxidos múltiples XY2O4, tienen dos posiciones (A y B) con átomos metálicos no equivalentes. Dentro de la clase de los óxidos hay algunos de los minerales que son de gran importancia económica; entre ellos, los principales minerales de hierro (hematites y magnetita), cromo (cromita), manganeso (pirolusita así como los hidróxidos manganita y romanequita o psilomelana), estaño (casiterita) y uranio (uraninita)

Page 2: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

El tipo de enlace en las estructuras de óxidos es por lo general fuertemente iónico, en contraste con la estructura de los sulfuros con enlaces iónicos, covalentes y metálicos. Una de las primeras determinaciones de estructura registradas por

ÓxidosTipos X2O y XOCuprita Cu2OCincita ZnO Tipo X2O3 Tipo XY2O4

Grupo de la Hematites Corindón Al2O3

Hematites Fe2O3

Ilmetitas FeTiO3

Grupo de la espinela Espinela MgAl2O4

Ghanita ZnAl2O4

Magnetita Fe3O4

Franklinita (Zn.Fe.Mn)-(Fe.Mn)2O4

Cromita FeCr2O4

Tipo XO2 (excluido SiO2)Grupo del rutilo Rutilo TiO2

Pirolusita MnO2

Casiterita SnO2

Uranimita UO2

Crisoberilo BeAl2O4

Columbita (Fe.Mn)(Nb.Ta)2O6

ESTRUCTURA CRISTALINA DE UN ÓXIDO (CUPRITA)

Page 3: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

EJEMPLOS MÁS IMPORTANTES DE ÓXIDOS Y SUS CARACTERÍSTICASCUPRITA CU2OCategoría : Minerales óxidosClase : 4.AA.10 (Strunz)Fórmula química : Cu2O

Propiedades físicas

Color : Rojo marrón, rojo púrpura, rojo, negroRaya : Rojo parduscoLustre o brillo : Adamantino de submetálico a brillanteTransparencia : Transparente a translúcidoSistema cristalino : CúbicoMacla : Gemelos con penetrancia frecuenteFractura : Concoidal en fragmentos pequeñosDureza : 3,5 a 4 (escala de Mohs)Densidad : 6,1Cristalografía : Isométrico; 4/m 3 2/m. Corrientemente se da en forma de cristales

cúbicos, octaédricos y dodecaedricos, frecuentemente en combinación.

Composición y estructura : Cu: 88,8% O: 11.2% normalmente puro, pero puede estar presente el óxido de hierro como impureza.

Diagnóstico : Normalmente se distingue de los otros minerales rojos por la forma de sus cristales, fuerte brillo, huella y asociación

con limonita Yacimiento : La cuprita es una mena supergenica importante del cobre. Aparece en la zona de oxidación superior de los filones de cobre, asociado con limonita y con otros minerales secundarios de cobre, como el cobre nativo, la malaquita, la azurita y la crisocola.

Page 4: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

MAGNETITALa magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferromagnetismo: los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados, fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un imán.

Categoría : Minerales óxidosClase : 4.BB.05 (Strunz)Fórmula química : Fe2+ (Fe3+)2O4

Propiedades físicas

Color : NegroRaya : NegraLustre : MetálicoTransparencia : BrillanteSistema cristalino : IsométricoExfoliación : ImperfectaFractura : Concoidea a irregularDureza : 5,5 - 6,5Tenacidad : QuebradizaDensidad : 5,2 (Densidad relativa)Cristalografía : Isométrico; 4/m 3 2/m, generalmente se halla en cristales de habito octaédrico.

Composición y estructura : Fe: 72,4% O: 27.6%.Diagnóstico : Caracterizado principalmente por su fuerte magnetismo, su

color negro y su dureza.

Yacimiento : La magnetita es una mena corriente del hierro. Se halla diseminada como mineral accesorio en muchas rocas ígneas. En ciertos tipos de segregación magmática es uno de

los principales constituyentes de la roca y forma así grandes masas de mineral. Corrientemente

aparece asociado a rocas metamórficas cristalinas. Es constituyente común de las formaciones férricas del

precámbrico con origen químico sedimentario.

Page 5: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

CROMITACategoría : Minerales óxidosClase : 4.BB.05 (Strunz)Fórmula química : Fe2+Cr2O4

Propiedades físicas

Color : Varía entre negro y negro parduzcoRaya : Parda oscuraLustre : Metálico a submetálicoSistema cristalino : CúbicoExfoliación : No presentaFractura : IrregularDureza : 5,5 a 6 en la escala de MohsDensidad : 4,5 a 4,8Cristalografía : Isométrico; 4/m 3 2/m. Habito octaédrico. Cristales pequeños y

raros. Normalmente el cristal es macizo, granular o compacto.

Diagnóstico : El brillo submetálico distingue normalmente a la cromita.

Yacimiento : La cromita es un constituyente común de las peridotitas y otras rocas ultrabásicas serpentinas que derivan estas. Es uno de los

primeros minerales que se separan del magma; se supone que los grandes depósitos de cromita se formaron por diferenciación magmática.

Page 6: ÓXIDOS MINEROLOGÍA

HEMATITA Categoría : Minerales óxidos

Clase : 4.CB.05 (Strunz)Fórmula química : Fe2O3

Propiedades físicas

Color : Varía desde parduzco, rojo sangre, rojo brillante y rojo parduzco a gris acero y negro hierro

Raya : Marrón, rojo parduzcaLustre : De metálico a mateTransparencia : OpacoSistema cristalino : Trigonal. Ocasionalmente piramidales o prismáticos.Hábito cristalino : MasivoMacla : NingunaExfoliación : NingunaFractura : Desigual a subconcoideaPeso específico : 5,26

Variedades principales

Ocres rojos : Mezcla de hematiti y arcilla.Hematita parda o limonita : Son óxidos de hierro hidratados entre cuyas variedades

figura la goethita, la lepidocrocita, etcétera.Cristalografía : Hexagonal; 3 2/m. Diagnóstico : Se reconoce principalmente por su huella característica roja.Yacimiento : La hematita u oligisto es un mineral que se halla en las rocas de todas las edades y formas, la menas más abundante del hierro. Puede formarse como un producto de sublimación en relación con actividades volcánicas, en

depósitos metamórficos de contacto y como mineral accesorio en las rocas ígneas feldespáticas, tales como el granito. Se encuentra desde escalas microscópicas a grandes masas en relación con el metamorfismo regional, donde puede haber sido originado por la oxidación de limonita, siderita o magnetita. Estas enormes acumulaciones son principalmente de origen sedimentario. Puede formarse como resultado de la meteorización de rocas que contienen hierro.