overlay.pptx

34

Upload: tolucacaxxx

Post on 08-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Contorno oclusal La Preparacin Inicial Dentro del esmalte s Realiza con Una fresa de fisura cnica no dentada.Posteriormente vamos a HACER UN istmo de 1,5 mm de Profundidad aprox.1.0 mm de DISTANCIA del contacto oclusal mas Prximo.Deben Ser Usadas en premolares y molares con caries Mnimas o restauraciones Que necesiten Una Restauracin de 2 caras (MO-DO).

La fresa s quita de lun Preparacin y s superpone Sobre la Superficie proximal Hasta la Profundidad gingival Completa un La que se ha Extendido la Preparacin.Se utiliza sin cincel afilado de esmalte, Puede Ser USADO prrafo ELIMINAR el Tejido dental socavado y prrafo Acabar la Preparacin de la caja proximal.Socavar la cresta marginalEmpezar la caja proximal justo Dentro de la unin amelo cementara proximal

Caja proximalSe Extiende la caja vestibular, Crear Aristas porcin vestibular y lingual dar prrafo definicin a la caja.Abrir el istmo Donde s encuentra la caja proximal.4

La caja proximal Terminada debe sobrepasar justo el punto de contacto con el diente adyacente, eliminndolo. La extensin final s conseguir CUANDO SE realicen los biseles vestibular y lingual.Surco gingivoaxial: recortador de margen cervical.

Biseles proximales: fresa troncocnica

Se Puede utilizar la instancia de parte mas grande del Instrumento, queda el Tallar mas eficazmente el Tejido dentales.Se Puede utilizar sin Papel para Configurar sin bisel proximal.Bisel gingival

Bisel oclusal

Acabado de los biseles oclusales y proximales:

Su BSG ha disminuido drsticamente, ya Que esta contraindicada en incisivos Inferiores, debido un su inevitable exhibicin de algoritmosde material de metlico.Sin embargo s Recomienda en dientes con caries extensas, o prrafo remplace restauraciones de Resinas fracasadas, ideales para las Superficie distal de loscaninos. Una cola de milano o Una Cerradura para conseguir Resistencia al Desplazamiento,debe Tener Una Profundidadde 1,0 mm.

El cngulo debe Llegar a 1,0 mm de la enca aprox.

Caja proximal

Es Una Restauracin parcial colada con RECUBRIMIENTO cuspideo. El ONLAY MOD es un retenedor intracoronal Modificado por Que cubre Toda la Superficie oclusal con metal, Previniendo la Concentracin de Esfuerzos Sobre la cara oclusal.Son utilizadas en:* Piezas muy quebrantadas Pero con las cspides linguales y bucales intactas. * de Cuando La Mitad o mas de la Mitad del ancho VL De Una PIEZA ESTA involucrada en el istmo De Una Preparacin MOD. * Piezas Posteriores con Tratamiento endodntico y paredes bucales linguales SANAS.

A. Integridad Estructural intacta.

B.De Cuando SE HACE Una Preparacin intracoronal el diente SE HACE mas frgil.

C. Dependiendo de la Anchura vestibulolingual Se Puede dar la fractura.

D. El Diente Tiene peligro de fracturarse si el istmo Tiene Una Anchura significante15

una fractura del diente es probable por la distribucin de fuerzas oclusales.

B. las fracturas se dan en ngulos de 40 a 50 Grados apicalmente de la esquina de la Cavidad.

C. Una onlay distribuir la fuerza Sobre el ancho borde las caras oclusales.

Reduccin oclusal porcin planos: diamantado de punta redonda y fresa no. 171.La Reduccin oclusal EMPIEZA por la realizacin de surcos de Orientacin por medio de un diamantado cnico de punta redonda17

Bisel de la cspide Funciona: diamantado cnico de punta redonda y fresa No.171.

Tallar el Hombro oclusal con la fresa no. 171, siguiendo la lnea de terminacin del bisel de la cspide funcional en la Superficie axial de la cspide funcional.

Istmo: Fresa no. 170Hacer Este Momento en el istmo, Si No Se ha Realizado Antes, COMO CUANDO heno Restauraciones un ELIMINAR. El istmo es sin Onlay es 1,0 mm Que el De Una incrustacin.

Despus de Terminar la caja mesial repetir el Proceso con la caja distal.Empezar la caja proximal con la fresa no.170. SI LA SUPERFICIE esta intacta ser mas fcil Empezar la caja con la fresa no. 169L21

Realizar los biseles proximales de la caja proximal desde el interior.

USAR EL diamantado de llama para conseguir sin bisel estrecho de (un 0,5 mm Anchura de 0,7) a lo largo de Todo el Consuelo gingival.Bisel gingival: diamantado de llama y fresa de llama.

El bisel del terminal oclusal se Realiza en la cspide vestibular con la fresa no.170Biseles oclusales vestibular y lingual: diamantado de llama y fresa no. 170INLAY: Restauracin indirecta estrictamente intracoronaria, sin cualquier envolvimiento de cspides.

ONLAY: Restauracin extracoronaria, con envolvimiento cuspdeo.

OVERLAY: Restauracin con envolvimiento y recubrimiento de todas las cspides.

CLASIFICACIN DE LAS INCRUSTACIONES

a).- Bsicamente hablaremos de las indicaciones de los onlays y overlays de cermica y resina compuesta por ser nuestra rea especifica. A) Los onlays y overlays estn indicados en lesiones moderadas a grandes, en molares y premolares b) Cuando el esmalte es muy socavado c) Una indicacin de las onlays y overlay estticos es la sustitucin de restauraciones metlicas por razones estticas d) En el caso de restauraciones con resina compuesta en pacientes con diagnstico de bruxismo que poseen desgastes moderados en dientes antagnicos, pero el paciente debe ser orientado para la utilizacin de placas protectoras e) En personas alrgicas a los metales es una indicacin de restauraciones estticas f) Los overlays son ms indicadas cuando la caries socava las cspides, cuando el ancho del istmo es muy grande o cuando se trata de DET. INDICACIONES a) La actividad parafuncional en general y el bruxismo considerarn contraindicaciones estrictas; y lo mismo se aplica a la mala higiene oral en el caso de cermicas. b) En el caso de las incrustaciones de cermica los dientes demasiados cortos constituyen una contraindicacin, ya que no permiten la profundidad suficiente para el material de cermica (1.5 es el mnimo de grosor permisible). c) Hbitos orales nocivos, como morder lpiz y pipa, no son pacientes ideales para este tipo de restauraciones. d) Si el margen de la preparacin se sita en una extensin dentro del surco que impide el control de la humedad y el acondicionamiento del esmalte, deben ser considerados procedimientos quirrgicos de gingivoplastia, o contraindicar este tipo de restauracinCONTRAINDICACIONESa) Mejor control sobre los crticos contacto proximal y contorno anatmico de la restauracin, restableciendo las convexidades naturales del diente b) Estupendo potencial para caracterizacin. Es decir permite interesantes opciones de color y translucidez c) Superior adaptacin marginal, especialmente en la pared gingival donde la contraccin de polimerizacin puede generar un rea de desunin. Estas restauraciones por ser cementadas presentarn mnima contraccin, a expensas solamente de la pequea cantidad de cemento utilizado, lo que propicia un mejor sellamiento, superior resistencia a la microfiltracin y caries secundaria, y mnima sensibilidad en el postoperatorio d) Mejores cualidades fsico mecnicas, as como resistencia a la fractura, resistencia al desgaste, dureza, estabilidad de color, resistencia a la compresin y estabilidad dimensionalVENTAJAS a) Tiempo adicional de trabajob) Costo ms alto. El procedimiento demanda en mayor tiempo e instrumentacin adicional c) Tcnica menos conservadora, la preparacin cavilara generalmente es menos conservadorDESVENTAJAS