otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

10
OTRA FORMA DE ENTENDER A LA COMUNICACIÓN HUMANA PARA HABLAR EN SERIO SOBRE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Por Alberto Levy Según Gore y Dunlap (2006), “[...] las organizaciones no son cosas dentro de las cuales se producen comunicaciones, sino que son en sí mismas fenómenos comunicacionales que además actúan como ambientes semánticos. Luego, puede afirmarse que una organización no tiene comunicación, sino que es comunicación en sí misma” (p. 149). De la tesis constructivista —según la cual no existe manera de comprobar la correspondencia (match) entre la cognición construida por un sistema y una realidad en sí— se desprende que tampoco resulta posible probar la correspondencia entre la cognición que un sujeto busca comunicar y la cognición que construye el receptor a partir del mensaje recibido. Dicho de otro modo, si cada individuo es un sistema cognitivamente cerrado, no puede probarse que, cuando alguien dice “hogar”, la interpretación que realiza el oyente se corresponda con el significado que el hablante deseaba transmitir. Así, las nociones de clausura operativa, autorreferencia y autoorganización, aplicadas a las personas o a los SSTCs, dejan planteada la pregunta acerca de las características que deben atribuirse a la comunicación. La comunicación depende de la construcción en

Upload: alberto-levy

Post on 18-Aug-2015

15 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

OTRA FORMA DE ENTENDER A LA COMUNICACIÓN HUMANA PARA

HABLAR EN SERIO SOBRE LA COMUNICACIÓN HUMANA.

Por Alberto Levy

Según Gore y Dunlap (2006), “[...] las organizaciones no son cosas

dentro de las cuales se producen comunicaciones, sino que son en sí mismas

fenómenos comunicacionales que además actúan como ambientes

semánticos. Luego, puede afirmarse que una organización no tiene

comunicación, sino que es comunicación en sí misma” (p. 149).

De la tesis constructivista —según la cual no existe manera de

comprobar la correspondencia (match) entre la cognición construida por un

sistema y una realidad en sí— se desprende que tampoco resulta posible

probar la correspondencia entre la cognición que un sujeto busca comunicar y

la cognición que construye el receptor a partir del mensaje recibido. Dicho de

otro modo, si cada individuo es un sistema cognitivamente cerrado, no puede

probarse que, cuando alguien dice “hogar”, la interpretación que realiza el

oyente se corresponda con el significado que el hablante deseaba transmitir.

Así, las nociones de clausura operativa, autorreferencia y

autoorganización, aplicadas a las personas o a los SSTCs, dejan planteada la

pregunta acerca de las características que deben atribuirse a la comunicación.

La comunicación depende de la construcción en el lenguaje de un dominio

consensual entre el emisor y el receptor.

Dentro de los SSTC, así como entre los seres humanos en general, el

lenguaje constituye la interfaz por excelencia. La palabra es el coordinador

conductual primario, mientras que la estrategia es el coordinador conductual de

orden superior. La estrategia marca el norte del cambio estructural del sistema

que debe traducirse en un cambio conductual de sus miembros. Por eso, la

ejecución de la estrategia requiere el alineamiento cognitivo (coordinaciones

conductuales consensuales del conjunto de los integrantes).

Page 2: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

Como quedó señalado, la comunicación pone en juego una de las

actividades cognitivas más complejas: la interpretación. Ésta implica

experiencia, coordinación de estructuras conceptuales y representación

simbólica. En la interpretación pueden identificarse los siguientes elementos:

un sujeto activo (S) o intérprete (Quien realiza una Apreciación de

Situación para que él mismo o un grupo formule luego una

estrategia);

un objeto (X) experimentado por S (El escenario general, el escenario

inmediato, el Sistema de Fricción Exponencial, un segmento de un

mercado o una maniobra de un competidor);

una actividad específica (la interpretación) llevada a cabo por S (El

proceso concreto de imaginar escenarios verosímiles); y

el resultado de la actividad (Y) (Un escenario de crecimiento, otro de

colapso, otro de continuidad y otro de transformación), que no es

parte de la experiencia inmediata de X que tiene S, pero que está

vinculado con X por medio de alguna clase de relación conocida para

S. (Levy 1981, 1983, 1985, 2000, 2003, 2007, 2012, 2013 a, 2013 b,

2014)

El objeto X ha sido elegido o producido por el autor del mensaje para

comunicar un significado intencional. Mientras que la relación entre X e Y es el

resultado de la interpretación de S, el vínculo entre X y el significado intencional

es el fruto de una asociación realizada por el autor del mensaje.

Si se toman como base el enfoque constructivista del conocimiento así

como los conceptos de clausura operativa, autorreferencia y autoorganización,

debe aceptarse que no es posible comprobar si la interpretación construida por

S es una réplica del significado intencional, ya que éste no se encuentra en el

objeto X (El escenario) sino en la mente de su autor (la interpretación que

Page 3: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

construyó sobre el escenario), un espacio por definición inaccesible para el

intérprete.

Por lo tanto, los pensamientos, los conceptos, las sensaciones, las

emociones y demás de una persona nunca pueden compararse efectivamente

con los de otra para establecer que son idénticos sino sólo compatibles.

MUY IMPORTANTE!!!: Resulta patente que esta interpretación de la

interpretación tiene como trasfondo la distinción entre CORRESPONDENCIA

(MATCH) y ENCAJE (FIT).

Según von Glasersfeld (1987), la sustitución del concepto tradicional de

la verdad entendida como correspondencia o representación (icónica o

isomórfica) de la realidad por el concepto de encaje constituye una rasgo

central de la teoría del conocimiento denominada “constructivismo radical”.

ESTE PUNTO ES ABSOLUTAMENTE FUNDAMENTAL EN LA

EPISTEMOLOGÍA DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y SU EJECUCIÓN

De acuerdo con la teoría de la comunicación de Shannon, lo que “viaja”

de un individuo a otro no es el significado sino señales, que tienen un

significado específico codificado en ellas por quien las emite. Para que el

receptor pueda decodificar la señal, deben cumplirse dos condiciones. La

primera, que reconozca a la señal como una señal. La segunda, que cuente

con un significado específico asociado a la señal. En el ámbito técnico o

científico, suele darse por supuesto que el código del emisor y del receptor son

los mismos, pues el lenguaje que emplean se ha formalizado fijándose a priori

tanto las señales que serán permitidas como los significados asociados con

cada una.

ATENCIÓN!!! Pero cuando el sistema de comunicación no fue

establecido de manera deliberada —como ocurre, por ejemplo, en un lenguaje

natural—, suponer que los códigos y los significados atribuidos por los

participantes son idénticos se torna un procedimiento mucho más cuestionable.

Page 4: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

Las personas aprenden el lenguaje natural interactuando. El hablante y

el oyente se encuentran, recíprocamente, en el campo experiencial del otro. Allí

se desarrolla una retroalimentación respecto de la interpretación que hace el

oyente de las palabras del hablante, y también un feedback respecto de las

expectativas que el hablante tiene en relación con las respuestas del oyente.

CUIDADO!!! El aprendizaje del lenguaje natural exige un gran número

de experiencias de ensayo y error hasta que los sujetos logran construir una

forma viable de responder.

Esto significa que, desde la perspectiva constructivista del conocimiento,

aprender un idioma —por ejemplo— no significa aprehender el significado que

está en la mente del hablante sino construir una interpretación que encaje, por

una parte, en la estructura conceptual del oyente y, por otra, en las

expectativas del hablante.

Desde el enfoque que estamos desarrollando, las palabras no refieren a

una realidad externa e independiente de los sistemas cognitivos de quienes

participan en la comunicación, sino a las REPRESENTACIONES DE LAS

EXPERIENCIAS QUE ESOS SISTEMAS COGNITIVOS HAN CONSTRUIDO!!!.

Por esta razón, la comunicación sólo puede llevarse a cabo dentro de

los límites de un dominio consensual, en el que los participantes han adaptado

y compatibilizado entre sí sus conceptualizaciones por medio de experiencias

interactivas, recurrentes y recursivas.

Un individuo cree haber entendido una palabra cuando el significado

atribuido se conserva viable a través de las experiencias interaccionales o

lingüísticas posteriores. Cuanto mayor es el número de situaciones en que la

interpretación parece encajar con la intención del hablante, mayor es la

tendencia del oyente a creer que ese es el significado convencional.

Page 5: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

POR FAVOR, ATENCIÓN: Sin embargo, el encaje recurrente no

demuestra la correspondencia entre las construcciones cognitivas del hablante

y el oyente. Para el constructivismo, nada impide pensar que experiencias

interactivas ulteriores podrían poner de manifiesto la existencia de un

malentendido.

La epistemología del constructivismo radical aplicada a la comunicación

(y, por lo tanto al Desarrollo Estratégico-Operacional) permite extraer algunas

conclusiones muy importantes.

1. No puede determinarse la corrección de una interpretación de

un “texto” (palabra, mensaje, situación, etcétera) sino sólo su

viabilidad, cualquiera sea el número de experiencias

confirmatorias del encaje.

2. La viabilidad sólo puede evaluarse desde el punto de vista del

intérprete.

3. Ambas conclusiones no sólo son aplicables a las

interpretaciones que los seres humanos realizan constante y

cotidianamente. Algo similar ocurre en el ámbito de las

ciencias. Con independencia de cuánto sirva una teoría a los

propósitos científicos de explicar, predecir y controlar su objeto,

nunca podrá ser presentada como una descripción adecuada y

correspondiente de la realidad en sí, sino sólo como una

explicación posible (viable) de las experiencias de los

científicos.

4. Por lo tanto, retomando el concepto de Gore y Dunlap citado

más arriba, si la organización es comunicación, el alineamiento

cognitivo (o sea, el Desarrollo Estratégico-Operacional) puede

definirse como el proceso que apunta a compatibilizar las

interpretaciones (representaciones y modelos mentales) de los

miembros de un SSTC en el dominio consensual por

excelencia: el lenguaje. Se trata de reducir la dispersión

cognitiva por medio del aprendizaje.

Page 6: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

5. Si queremos tratar EN SERIO los temas de Planeamiento

Estratégico, de Estrategia Ejecutable, de Alineamiento

Cognitivo, de Change Management y, por lo tanto, de

Desarrollo Estratégico-Operacional, mejor que nos olvidemos

de los ingenuos y “supuestamente prácticos” esquemas

irresponsablemente simples de los manuales de recetas.

Lo siento. Si esto le suena teórico, no se dedique al mundo de la

estrategia. La estrategia es sólo la teoría que usted construye en su

arquitectura mental de cómo lograr sus propias finalidades fundamentales en

cualquier orden de su vida.

BIBLIOGRAFÍA

Gore, E.; Dunlap, D. (2006). “Aprendizaje y organización: una lectura educativa de

las teorías de la organización”. 3ª edición. Buenos Aires: Granica.

Levy, A.R. (1981). “Planeamiento estratégico”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (1983). “Estrategia competitiva”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (1985). “Estrategia en acción”. Buenos Aires: Macchi.

Levy, A.R. (2000). “Por qué ganan los que ganan. Estrategia y psicología del

desarrollo económico empresario. (Y lo que le falta a muchísimas empresas)”.

Buenos Aires: Levy Marketing Press.

Levy, A.R. (2003). “Liderando en el infierno. Competitividad de empresas clusters y

ciudades”. Buenos Aires: Paidós.

Levy, A.R. (2007) “Estrategia, Cognición y Poder: Cambio y alineamiento conceptual

en sistemas socio técnicos complejos”, Buenos Aires, Granica

Levy, A. R. (2012) “PENTA / Innovación: Desarrollo Competitivo, Alineamiento

Estratégico y Gestión del Cambio – DAG”, Buenos Aires. EDICON

Levy, A.R. (2013) “Estrategia / La Razón y la Emoción: El modelo base de la

estrategia empresarial, militar, política, social o ambiental”. Buenos Aires. EDICON

Page 7: Otra forma de entender a la comunicación humana para hablar en serio de la comunicación humana

Levy, A.R. (2013) “El secreto de Cancún: Métodos y herramientas para potenciar la

viabilidad del futuro de tu empresa”. Buenos Aires. Empresa Activa

Levy A.R. (2014) “Cómo hacen los que hacen Planeamiento de Negocios”. Buenos

Aires. EDICON.

von Glasersfeld, E. (1987). “The construction of knowledge. Contributions to

conceptual semantics”. Seaside (CA): Intersystems.