oswaldo rodriguez chavez

8
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICO CULTURAL Oswaldo Rodríguez Chávez 1 Frente a una cultura nacional asistemática, inorgánica, múltiple, diversa, yuxtapuesta y parcializada es lógico que nuestra identidad histórico - cultural se vea afectada por varios factores que la debilitan fácilmente: los programas que difunden los medios de comunicación, el desarrollo económico-social desigual, la indiferencia incluso de los propios actores que recrean su identidad, entre otras. En este contexto surge la necesidad de construir la identidad histórico – cultural de la región Lambayeque desde la educación, en las instituciones educativas como escenarios sociales adecuados para recuperar y fortalecer aquellos elementos como los cuentos, mitos y leyendas de Lambayeque en el afán de contribuir a la construcción de la identidad histórico – cultural de la región. La tradición oral ha permitido la presentificación del pasado de nuestra sociedad que no tuvo escritura pero que nos legó un conjunto de relatos que se fueron transmitiendo de generación en generación, pero con la desaparición de este modelo de sociedad se debilitó el conocimiento de su organización, sus costumbres, su lengua y sus manifestaciones artísticas. En estos escenarios sociales los docentes, la comunidad educativa y los alumnos son los agentes de cambio en una realidad cultural donde, como lo sostiene Leis (1987), resaltan la dimensión alternativa y la dimensión impugnadora En este sentido la investigación como una actividad permanente en los docentes y a la vez como una herramienta para mejorar su 1 Especialista de Investigación Cualitativa del Centro de Investigación para el Desarrollo Educativo Social (CIDES) y de la Asoiación de Doctores en Educación de Lambayeque (ASDOCT). Post. Dr. en Ciencias de la Educación.

Upload: 18sequipoxyz

Post on 12-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La identidad nacional sigue siendo un problema para el Perú, y en este artículo se busca mediante la investigación acción construir nuestra identidad desde la escuela

TRANSCRIPT

Page 1: Oswaldo Rodriguez Chavez

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICO

CULTURAL

Oswaldo Rodríguez Chávez1

Frente a una cultura nacional asistemática, inorgánica, múltiple, diversa, yuxtapuesta y

parcializada es lógico que nuestra identidad histórico - cultural se vea afectada por varios

factores que la debilitan fácilmente: los programas que difunden los medios de comunicación,

el desarrollo económico-social desigual, la indiferencia incluso de los propios actores que

recrean su identidad, entre otras. En este contexto surge la necesidad de construir la identidad

histórico – cultural de la región Lambayeque desde la educación, en las instituciones educativas

como escenarios sociales adecuados para recuperar y fortalecer aquellos elementos como los

cuentos, mitos y leyendas de Lambayeque en el afán de contribuir a la construcción de la

identidad histórico – cultural de la región. La tradición oral ha permitido la presentificación del

pasado de nuestra sociedad que no tuvo escritura pero que nos legó un conjunto de relatos

que se fueron transmitiendo de generación en generación, pero con la desaparición de este

modelo de sociedad se debilitó el conocimiento de su organización, sus costumbres, su lengua

y sus manifestaciones artísticas.

En estos escenarios sociales los docentes, la comunidad educativa y los alumnos son los

agentes de cambio en una realidad cultural donde, como lo sostiene Leis (1987), resaltan la

dimensión alternativa y la dimensión impugnadora En este sentido la investigación como una

actividad permanente en los docentes y a la vez como una herramienta para mejorar su

1 Especialista de Investigación Cualitativa del Centro de Investigación para el Desarrollo Educativo Social (CIDES) y de la Asoiación de Doctores en Educación de Lambayeque (ASDOCT). Post. Dr. en Ciencias de la Educación.

FOTO

Page 2: Oswaldo Rodriguez Chavez

práctica pedagógica, es de vital importancia para plantear propuestas de solución ante

problemas como la debilidad de nuestra identidad histórico –cultural regional. Sin embargo, el

interés exclusivo de tratar problemas, eminentemente de carácter social, a través de las

denominadas investigaciones de tipo cuantitativa ha ocasionado dificultades para comprender

que la problemática de la Identidad Nacional no es un tema neutro, desvinculado de los

intereses de una cultura dominante.

La predilección por un tipo de investigación u otro, reitero no son neutras sino por el

contrario están vinculadas a los intereses de investigadores o de grupos de investigación como

lo sostiene Fourez (1994): La comunidad científica es, en la sociedad moderna, un grupo social

relativamente bien definido. Es una cofradía en la que los individuos se reconocen como miembros

del mismo cuerpo. Esa comunidad está cercana desde el punto de vista antropológico o

sociológico, a otro grupo sociales, ya sea de zapateros, alquimistas o brujos. En todos los casos nos

encontramos con un grupo social que se ha definido de determinada manera por lo que hace,

cuyos miembros se reconocen mutuamente y que, en consecuencia, tiene su propia coherencia.

Por ello no es raro que, en las instituciones de educación superior, recordando a Khun, la

elección de un tipo de investigación es sinónimo de luchas por intereses al interior de la

comunidad científica para satisfacer las exigencias de la demanda externa, las cuales a su vez

responden a beneficios socio-económicos y políticos.

La investigación – acción se encuentra ubicada en la metodología de la investigación

orientada a la práctica educativa. Desde esta perspectiva, la finalidad esencial de la

investigación no es la acumulación de

conocimientos, sino fundamentalmente,

aportar información que guíe la toma de

decisiones y los procesos de cambio para la

mejora de la misma. Justamente, el objetivo

prioritario de la investigación – acción

consiste en mejorar la práctica en vez de

generar conocimientos; así, la producción y

utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y está condicionado por

él (Elliot, 1997). En la fotografía se aprecia la aplicación de la técnica del focus group, donde

Page 3: Oswaldo Rodriguez Chavez

investigadores y coinvestigadores trabajan el tema: Los cuentos, mitos y leyendas de la cultura

Lambayeque para su selección e implementación.

INVESTIGADORES Y COINVESTIGADORES

En este tipo de investigación, los sujetos investigados participan como co

investigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la

información, interpretación de la misma, planeación y ejecución de la acción concreta para la

solución del problema, evaluación posterior de lo realizado. El fin principal de estas

investigaciones no es algo exógeno a las mismas, sino que está orientado hacia la

concientización, desarrollo y emancipación de los grupos estudiados.

Problematizando la Identidad Histórico – Cultural, Tamayo (1988:13), al reflexionar

sobre la identidad nacional ha dicho que: “el hallazgo de la identidad nacional solo será posible

para quien la entienda como un proceso de construcción, no para quien trate de hallarla detenida

o estable, definitiva y madura”.

De la misma manera el maestro lambayecano Delgado (2003: 9), cuando se refiere a la

Identidad Histórico-Cultural: “Debemos ser conscientes en reconocer que para forjar y construir

la identidad nacional tenemos que comenzar por edificar la identidad regional y, más aún,

reconociendo que para la forja de tal identidad se debe – previamente – conocerse las raíces

históricas y el acervo cultural-popular de los pueblos, sobre cuyas bases – en nuestro caso - ,

tendría que levantarse nuestra tan ansiada identidad histórico-cultural regional lambayecana”.

Lo dicho por José Tamayo Herrera y Pedro Delgado Rosado, nos permite llegar a

una Primera Conclusión: Que la Identidad Nacional es algo que no está estático o acabado,

por el contrario se encuentra en pleno proceso de construcción desde ayer y en el presente,

y también lo será en el futuro, ya que hay que entenderla como un fenómeno histórico y

cultural que siempre se transforma; además este proceso de construcción tiene que partir

por conocer la historia y la cultura local o regional, en nuestro caso de la región

Lambayeque. No podríamos hablar de identidad nacional entonces, sino hemos

previamente construido nuestra identidad histórico-cultural de la región Lambayeque.

Veamos lo que dice Delgado, Ibídem pág. 6, en cuanto a lo que se entiende por

Identidad: “En ese sentido, hablar de identidad es hacer referencia a la cultura popular, a la

Page 4: Oswaldo Rodriguez Chavez

música, a la religiosidad, a la gastronomía, a la poesía, a la ecología, a la fotografía, a la danza, a

la vestimenta, a la artesanía, a la tradición oral, a la literatura, al turismo, a la hechicería o

brujería o chamanismo, al arte, al mundo mágico-religioso, a la cultura viva, a la historia, a la

arqueología, etc.”

Para el Historiador y Ex – Catedrático de la Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo”

Pedro Delgado Rosado, la Identidad está constituida por todos los elementos culturales que

produce un pueblo y que los hace diferente con respecto a otros; en ese sentido ponemos

énfasis en la Tradición Oral como uno de los elementos esenciales de toda Identidad

histórico-cultural.

Sin embargo, para ampliar lo que se entiende por Identidad, recogemos la

propuesta de los estudiosos lambayecanos Figueroa e Idrogo (2003: 23), definen la

identidad como: “el sentimiento de pertenencia a una colectividad o grupo social. Es decir, es

el amor que siente un niño, un adolescente, un joven o un adulto de pertenecer a una familia,

comunidad y país”.

Partiendo de esta definición, Ibídem Págs.23 y 24, es que vuelven a señalar el:

“Carácter predominantemente subjetivo de las identidades: Desde el momento que las

identidades son sentimientos, se comprende que son factores fundamentalmente subjetivos,

es decir, portados al interior de los sujetos históricos. Pero no están divorciados del mundo

objetivo, pues es en éste donde existen las cosas, relaciones y fenómenos que contribuyen a

forjar tales sentimientos de identidad. Sin embargo, la sola existencia de factores objetivos no

determina la identidad, pues, por ejemplo, gran cantidad de personas niegan su origen; así

también, muchos quechuahablantes no quieren que sus hijos hablen tal idioma, etc. En estos

casos, está presente la condición objetiva, pero no el factor subjetivo del orgullo por la cultura

propia. Entonces la identidad está débil o se encuentra en declinación”.

Una Segunda Conclusión es, que puede existir la manifestación objetiva de la

Identidad, pero no así lo subjetivo, el

sentimiento que se tiene por algo que se

quiere y se cuida porque es suyo.

Podemos poner como ejemplos las

diversas actividades que realizan

LA COSTUMBRE DE CONTAR EN CASA. MECANISMO DE LA TRADICIÓN ORAL POR EL CUAL NUESTROS PADRES Y/O ANCESTROS

COMPARTÍAN CON SUS HIJOS COSTUMBRES Y TRADICIONES DE SU CULTURA. SE PUEDE OBSERVAR AL SEÑOR NICOLÁS PAZ

VALDIVIESO, CONVERSANDO CON SU HIJA YAHAIRA SOBRE EL MITO DEL DIOS KON.

Page 5: Oswaldo Rodriguez Chavez

principalmente algunas Instituciones Educativas para valorar lo nuestro: semana de la

identidad, valoremos nuestra cultura, etc., diversos nombres que le colocan a estas

actividades para demostrar ante la comunidad que sí tenemos identidad histórico-cultural.

Sin embargo, partiendo de que lo subjetivo es la esencia de la identidad se formula las

siguientes preguntas: ¿verdaderamente será orgullo y amor por nuestro pasado lo que

demuestran los alumnos, o será sencillamente expresar la capacidad de competencia y

marketing de la institución educativa? Es una pregunta que espera una respuesta desde la

historia, desde la educación.

Además, Ibídem pag.24, agregan que las identidades no son eternas, estas se

construyen, se desarrollan, se transforman, desaparecen, en un proceso donde se combina

la continuidad y el cambio: “Por eso, no debe tenerse temor a las migraciones de trabajadores

y otros fenómenos que tienden a transformar la identidad lambayecana. Una región

suficientemente vigorosa puede asimilar componentes foráneos sin desaparecer, sobre todo

cuando se trata de componentes aportados en pie de igualdad, sin imposiciones militares o

políticas. Por ejemplo, los sechuranos que fundaron San José, los serranos que hace siglos

formaron Olmos, los cajamarquinos en Chiclayo, etc.”

Una Tercera Conclusión y que está vinculada a la primera conclusión, es que la

identidad de cualquier pueblo se ha construido con aportes de otros pueblos, en una situación

de igualdad y no de sometimiento, teniendo en cuenta que este último fenómeno sería la causa

de la desaparición de la originalidad de los elementos que componen la identidad de cualquier

comunidad, como fueron las imposiciones coloniales de ayer y de hoy, imposiciones desde el

poder, en base a la fuerza, la violencia y el aplastante poder económico. Mientras que el

intercambio de aportes culturales entre dos pueblos o más, en un contexto de igualdad,

permite más bien el enriquecimiento de la identidad de cada uno de los pueblos, por ello una

característica de la identidad es su constante transformación y cambio a la que está expuesta.

Los pupiletras y el crucigrama, que aparece en la imagen, se diseñaron con la finalidad

de que los alumnos, protagonistas, en forma divertida, formen determinadas palabras cuyo

significado sea la de demostrar el conocimiento sobre las narraciones de la Cultura

Lambayeque.

Page 6: Oswaldo Rodriguez Chavez

Las identidades de los pueblos que fueron afectados por la imposición de elementos

foráneos en una situación de desigualdad, como sucedió en la época de la invasión española,

resistieron y reconstruyeron sus identidades

clandestinamente, como lo sostiene, la

Arqueóloga Ramírez (2003: 196): “…

Vinieron los españoles en 1532 y empezaron la

catequización y conversión de los

originarios…Los españoles se dieron cuenta

que los originarios habían seguido

manteniendo los cultos a sus ancestros, a

través de los años de la colonia,

clandestinamente.

Entonces, los españoles decidieron destruir

estas religiones y cultos clandestinos. El resultado fue las campañas contra las llamadas

“idolatrías”, donde grupos de padres, generalmente jesuitas, fueron a las comunidades y, algunas

veces con tortura, obligaron a los originarios a enseñarles donde estaban entumbados las momias

de sus antepasados.

La resistencia de los nativos era tenaz. Cada vez, eligieron otra cosa para reemplazar al dios o a la

representación del dios ancestral destruido”.

Una cuarta conclusión es que los pueblos sometidos, frente a la imposición de elementos

foráneos siempre resistieron y demostraron su capacidad para reconstruir sus identidades

originarias o enriquecidas.

Podemos decir que esa actitud, de nuestros antepasados, de resistir clandestinamente

por temor al genocidio que realizaron los españoles, en el presente siglo los pueblos ya no

tienen porque esconderse para preservar o cuidar sus identidades, ahora salen al frente para

responder con propuestas a las políticas oficiales que minimizan el valor de nuestra culturas

ancestrales, como es el caso de la Tradición Oral de la Cultura Lambayeque que es olvidada por

quienes programan y elaboran los diseños curriculares básicos de la educación escolar.

También los pueblos tienen todo el derecho de discutir aquellos eventos de exposición donde

supuestamente se rescata nuestra identidad, y se dice supuestamente, porque los que asisten

Page 7: Oswaldo Rodriguez Chavez

solamente lo único que hacen es decir que estuvo bonito, interesante e incluso aquellos

eventos majestosos se ha

convertido en una cuestión de

distinción social. Como dijimos

en la segunda conclusión está

presente lo objetivo, pero no

lo subjetivo como esencia de

toda identidad histórico-

cultural.

DRAMATIZACIÓN DE LA

PRINCESA AKAFALA

En la fotografía, el profesor Luis Yumpo Inoñán (coinvestigador), participando en la

dramatización de la niña: Carmela Veliz Pizarro, quien hace el papel de la princesa Aka Fala. La

técnica de la dramatización se desarrolló para que los protagonistas escenifiquen y vivencien,

el carácter subjetivo de la identidad histórico cultural, los cuentos, mitos y leyendas de la

cultura Lambayeque

De ahí que resulta sumamente interesante, lo que la doctora, Martínez (1997: Pag.12),

parafraseando a Martí señala que: “Educar a partir de la Identidad Nacional hace fuertes a los

hombres y los orienta…”, lo que decir que si se educa a los niños en el conocimiento de lo que

nos pertenece como pasado, como presente y como futuro, ellos actuaran de manera

consciente en la defensa de su cultura, su patria o su territorio y de su libertad.

Page 8: Oswaldo Rodriguez Chavez

BIBLIOGRAFÍA

DELGADO, Pedro (2000). “Identidad y Descentralización”. UMBRAL Revista, Cultura y

Sociedad. FACHSE (UNPRG). Lambayeque. Año III Nº 4. Pág. 9

DELGADO, Pedro (2006). “Lambayeque en la Historia”. La Industria, Suplemento Dominical. Pág. 8. Lambayeque, Perú.

ELLIOTT, Jhon (1997). “La Investigación –acción en educación”. Edic. MORATA. Madrid,

España

FERNANDEZ, Julio César (2006). “Lambayeque o Sicán”. La Industria, Suplemento Dominical. Lambayeque, Pág. 6-7. Chiclayo, Perú.

FOUREZ, Gerard (1994). La Construcción del Conocimiento Científico. Filosofía y Ética. Narcea S.A de Ediciones. Madrid

HEISE María, TUBINO Fidel y ARDITO Wilfredo (1994) “Interculturalidad un desafío”.

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. Lima – Perú.

IDROGO, Ninfa y FIGUEROA, Guillermo (2003). “El héroe Sequipo y la identidad lambayecana”. UMBRAL Revista, Cultura y Sociedad. FACHSE (UNPRG). Año III Nº 4. Pág. 23, Lambayeque.

LEIS, Raúl (1987). La Sal de los Zombis. Cultura y educación popular en la tarea común de

despertar a los durmientes

MARTINEZ, Marta (1997) “La Filosofía de la Educación en José Martí. Principios. Direcciones. Vigencia” Pág. 12. Pedagogía97.

NARVÁEZ, Alfredo, (2001) “Dioses, Encantos y Gentiles” Pág. 21-23-24-25.

PORRAS BARRENACHEA, Raúl (1951). “Mito, Tradición e Historia del Perú”. Ediciones

PEISA- Pág.28

RAMIREZ, Susan (2005). “Las Identidades Locales: De Ancestros, Idolatrías y Cerros”. UMBRAL. Revista, Cultura y Sociedad. FACHSE (UNPRG) Pág. 196. Lambayeque.

SÁENZ, Walter (2000) Pág. 7. “Legendario Fundador. ¿Naylamp, Ñaimlap?”. La Industria,

Suplemento Dominical. Lambayeque, Perú.

SANCHEZ, Rodolfo (enero 1996) Pág. 63-76. “Tradición oral y desarrollo de actitudes favorables a la paz”. Revista Peruana de Educación. Año I, Nº 1. Optimice Revisión Editorial. Lima, Perú

SERIE DE TRADICIONES ORALES. (2004) “El Vuelo del Ave Mítica”. Pág. 4.

TAMAYO, José. (1998). “Regionalización ¿mito o realidad? e Identidad Nacional ¿utopía o esperanza?” Pág. 13. Centro de Estudios País y Región. Lima, Perú.