osciloscopio.docx

6
Osciloscopio: El osciloscopio nos sirve para observar señales de onda ya sean estas cuadráticas, triangulares o sinusoidales. Es decir nos permite representar en una pantalla una o varias señales en función del tiempo. En nuestro caso particular podemos ver de forma simultánea dos señales, además de sumarlas, componerlas y trazar la característica V-I de los componentes. Esta imagen de la onda de tensión permite la caracterización de diversos parámetros tales como amplitud, frecuencia, posibles distorsiones y en el caso de tener más de una onda permite su comparación. Disponemos de dos modelos de osciloscopio, en todas las prácticas preferiblemente utilizamos el mismo modelo. Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales, Ajustes de la posición de la señal. Como ya se ha dicho el osciloscopio nos permite visualizar una señal en una pantalla. Una de las variables que tenemos es la de posicionar la señal de forma libre. Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles. (13) Y-POS 1. Este botón giratorio sirve para ajustar la posición en vertical de canal 1. El trazo puede ser posicionado mediante Y-POS 1 sobre una línea de la retícula, que sea idónea para la medición de la tensión que se pretenda efectuar. (14) Y-POS 2. Este mando se utiliza para regular la posición vertical del canal 2 de forma similar al Y-POS 1. (18) X-POS. Este mando giratorio desplaza el trazo de la señal en la dirección horizontal. Mediante X-POS se puede determinar qué parte de la presentación total se desea observar. Ajustes de la sensibilidad y base de tiempos de la señal. Además de poder cambiar libremente la posición de nuestra señal en la pantalla también podemos hacer que se vea con distinto detalle en los dos ejes X e Y.

Upload: rommel-guaman

Post on 30-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osciloscopio.docx

Osciloscopio:El osciloscopio nos sirve para observar señales de onda ya sean estas cuadráticas, triangulares o sinusoidales.Es decir nos permite representar en una pantalla una o varias señales en función del tiempo. En nuestro caso particular podemos ver de forma simultánea dos señales, además de sumarlas, componerlas y trazar la característica V-I de los componentes. Esta imagen de la onda de tensión permite la caracterización de diversos parámetros tales como amplitud, frecuencia, posibles distorsiones y en el caso de tener más de una onda permite su comparación.Disponemos de dos modelos de osciloscopio, en todas las prácticas preferiblemente utilizamos el mismo modelo. Los osciloscopios, clasificados según su funcionamiento interno, pueden ser tanto analógicos como digitales,

Ajustes de la posición de la señal.Como ya se ha dicho el osciloscopio nos permite visualizar una señal en una pantalla. Una de las variables que tenemos es la de posicionar la señal de forma libre.Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles.

(13) Y-POS 1. Este botón giratorio sirve para ajustar la posición en vertical de canal 1.

El trazo puede ser posicionado mediante Y-POS 1 sobre una línea de la retícula, que sea idónea para la medición de la tensión que se pretenda efectuar.

(14) Y-POS 2. Este mando se utiliza para regular la posición vertical del canal 2 de forma similar al Y-POS 1.

(18) X-POS. Este mando giratorio desplaza el trazo de la señal en la dirección horizontal. Mediante X-POS se puede determinar qué parte de la presentación total se desea observar.

Ajustes de la sensibilidad y base de tiempos de la señal.Además de poder cambiar libremente la posición de nuestra señal en la pantalla también podemos hacer que se vea con distinto detalle en los dos ejes X e Y. Esto nos permitirá ver señales de distinta amplitud de forma óptima así como señales de distinta frecuencia.

Veamos con detalle el funcionamiento de estos controles. (20) VOLTS/DIV 1. El mando sólo actúa, con el canal 1 activo y cuando la entrada

está conectada. Mediante el giro a la izquierda se aumenta el coeficiente de deflexión, el giro a la derecha lo reduce. El margen acepta coeficientes de deflexión desde 1mV/cm hasta 20V/cm que siguen una secuencia de conmutación de 1-2-5. El coeficiente de deflexión ajustado se indica en la parte inferior de la pantalla mediante el readout (p.ej.: "Y1:5mV...").

(21) CH 1. Esta tecla alberga varias funciones CH1. Mediante una breve pulsación se conmuta a canal 1 (modo monocanal). Con una pulsación prolongada de la tecla CH1, modifica la función del mando de VOLTS/DIV. a la de ajuste fino y se ilumina

Page 2: Osciloscopio.docx

el LED VAR. De ello resulta una presentación de señal descalibrada en su amplitud ("Y1>...").

(24) VOLTS/DIV 2. Mando análogo al (20) pero en este caso para el canal 2. (25) CHII. Mando análogo al (21) pero en este caso para el canal 2. (28) TIME/DIV. Mediante el botón giratorio, se ajusta el coeficiente de deflexión de

tiempo y se indica arriba a la izquierda en el readout (p.ej.: "T:10 ms"). El giro a la izquierda aumenta, el de la derecha reduce el coeficiente de tiempo. El ajuste se realiza en pasos secuenciales de 1-2-5 y se realiza de forma calibrada si no está iluminado el LED denominado con VAR. Se pueden seleccionar coeficientes de tiempo entre 500ms/cm y 50ns/cm.

La base tiempos es vital en el osciloscopio para el registro de las señales que varían con el tiempo. El valor de la tensión de la señal de entrada aparece según el eje vertical (eje Y) y la señal es representada en función del tiempo según el eje horizontal (eje X). La escala de tiempos puede modificarse girando el conmutador. Este mando posee también un ajuste fino, y deberá estar girado a tope en sentido horario para que la escala de medida de tiempos que indica el mando sea correcta.

Ondas periódicas simétricas cuadradas:Para describir la amplitud de la onda funda mental del desarrollo en series de Fourier (luego veremos la posición), supondremos por comodidad la primera línea neutra de la figura del enunciado colocada en θ= 0 .Así, el desarrollo sólo tiene términos en seno (función impar) y la descripción para un ciclo magnético (ángulo γ = p θ ).Resolviendo la integral para n=1 tenemos la amplitud buscada:

b1= 4BmaxΠ

cos (1−Ψ2

Π )

Observe que para ψ= 1 se obtiene se obtienen los parámetros de la onda cuadrada completa.

Onda triangularLa onda triangular es un tipo de señal periódica que presenta unas velocidades de subida y bajada constantes. Es simétrica, es decir que, los tiempos de subida y bajada son iguales.La onda triangular tiene un contenido en armónicos muy bajo, lo que concuerda con su parecido a una onda senoidal

Las ondas triangulares tienen aplicaciones destacadas, tales como: Generación de señales sinusoidales. Se generan ondas sinusoidales conformando

la señal triangular con redes de resistencias y diodos. Es el método habitual para producir sinusoides en los generadores de funciones de baja frecuencia (hasta unos 10 MHz).

Generación de barridos. En los tubos de rayos catódicos, se aplican tensiones triangulares asimétricas (diente de sierra) a las placas deflectoras, en el caso de

Page 3: Osciloscopio.docx

osciloscopios, o corrientes de la misma forma a las bobinas deflectoras, en el caso de monitores de televisión, pantallas de ordenador, etc.

Osciladores. Como la relación entre el tiempo y la amplitud de una onda triangular es lineal, resulta conveniente para realizar osciladores controlados por tensión, comparando su nivel con la tensión de control.

Ondas SinusoidalesUn caso especialmente interesante es aquel en el cual x(x,t) es una función sinusoidal o armónica tal como

x(x,t)=x0sen k(x-vt) La cantidad k tiene un significado especial. Reemplazando x por x+2p/k obtenemos el mismo valor para x(x,t). En efecto

x(x+2p/k-vt)=x0 sen k(x+2p/k-vt)=x0sen[k(x-vt)+2p ]==x(x-vt)

Elementos activos y pasivos: Activos: proporcionan energía, ganancia o control. Pasivos: son aquellos que consumen energía, encargados de la conexión entre los diferentes componentes activos, asegurando la transmisión de las señales eléctricas o modificando su nivel Componentes semiconductoresUn semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla adjunta.Componentes activosLos componentes activos son aquellos que son capaces de controlar los circuitos o de realizar ganancias . Fundamentalmente son los generadores eléctricos y ciertos componentes semiconductores. Estos últimos, en general, tienen un comportamiento no lineal, esto es, la relación entre la tensión aplicada y la corriente demandada no es lineal.Los componentes activos semiconductores derivan del diodo de Fleming y del triodo de Lee de Forest. En una primera generación aparecieron las válvulas que permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos como la radio o la televisión.Esto no sucede con los componentes pasivos. En la siguiente tabla se muestran los principales componentes activos junto a su función más común dentro de un circuito.

Componente Función más común

Amplificador Amplificación, regulación, conversión de señal, conmutación.

Biestable Control de sistemas secunciales

PLD Control de sistemas digitales.

Diac Control de potencia.

Diodo Rectificación de señales, regulación, multiplicador de tensión.

Diodo Zener Regulación de tensiones.

FPGA Control de sistemas digitales

Memoria Almacenamiento digital de datos.

Microprocesador Control de sistemas digitales

Page 4: Osciloscopio.docx

Microcontrolador Control de sistemas digitales

Pila Generación de energía eléctrica.

Tiristor Control de potencia.

Puerta Logica Control de sistemas combinacionales

Transitor Amplificación, conmutación.

Triac Control de potencia.Componentes pasivosSon aquellos que no necesitan una fuente de energía para su correcto funcionamiento. No tienen la capacidad de controlar la corriente en un circuito. Los componentes pasivos se dividen en:Componentes pasivos lineales:

Componente Función más común

Condensador Almacenamiento de energía, filtrado, adaptación impedancia.

Inductor o BobinaAlmacenar o atenuar el cambio de energía debido a su poder de autoinducción.

Resistor o Resistencia División de intensidad o tensión, limitación de intensidad.

Bibliografia:http://www.tel.uva.es/personales/lib/osciloscopio.htmlhttp://www.electronicafacil.net/tutoriales/CARACTERISTICAS-OSCILOSCOPIO-GENERADOR-FUNCIONES.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Onda_triangularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_peri%C3%B3dicahttp://eii.unex.es/maqelec/C_Clases/3_Rotativa/1_General/2_Campo_Magnetico/FormasOnda/OndaCuadrada.pdfhttp://enebro.pntic.mec.es/fmag0006/Prism403.html