Óscar raimundo benavides larrea

8
Óscar Raimundo Benavides Larrea : Fue un militar y político peruano, presidente del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939. Egresado de la Escuela Militar de Lima en 1894, inició su carrera militar que lo llevó hasta General de División (1933). Participó en los acontecimientos político-militares del país y recibió perfeccionamiento en Francia y Alemania. En el conflicto con Colombia, iniciado en 1911, tuvo acción distinguida en el combate de La Pedrera, a orillas del río Caquetá haciendo huir a los invasores. Destituyó al presidente Guillermo Billinghurst en1914 y fue

Upload: kevin-vega-cuyo

Post on 14-Feb-2015

35 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Óscar Raimundo Benavides Larrea

Óscar Raimundo Benavides Larrea : Fue un militar y político peruano, presidente del Perú en dos ocasiones, de 1914 a 1915 y de 1933 a 1939.

Egresado de la Escuela Militar de Lima en 1894, inició su carrera militar que lo llevó hasta General de División (1933). Participó en los acontecimientos político-militares del país y recibió perfeccionamiento en Francia y Alemania. En el conflicto con Colombia, iniciado en 1911, tuvo acción distinguida en el combate de La Pedrera, a orillas del río Caquetá haciendo huir a los invasores. Destituyó al presidente Guillermo Billinghurst en1914 y fue nombrado Presidente Provisorio, cargo que ejerció hasta 1915. En este primer corto mandato enfrentó con éxito el problema monetario, estableciendo el papel moneda. Luego de entregar el poder a José Pardo y Barreda pasó a Europa donde ejerció funciones diplomáticas.

Page 2: Óscar Raimundo Benavides Larrea

Primer Gobierno:

El 3 de febrero de 1914 Billinghurst destituyó a Benavides de la jefatura del Estado Mayor del Ejército, hecho que solo sirvió para precipitar el golpe de estado. 

Los golpistas nombraron a Benavides presidente del Consejo de Gobierno. El 15 de mayo el Congreso Nacional lo nombró Presidente Provisional. El 17 de diciembre Benavides obtuvo el ascenso a General de Brigada.

Durante los dieciocho meses de su gobierno Benavides restauró el orden y la estabilidad políticos. Con respecto a su gabinete, Jorge Basadre escribió: «En la elección de sus colaboradores, el general Benavides fue cauto y equilibrado»

Page 3: Óscar Raimundo Benavides Larrea

Obras y hechos importantes:

Enfrentó el problema monetario. Desde 1901 el Perú tenía una sólida moneda de oro. Pero a raíz del estallido de la primera guerra mundial, el temor obligó a la población a esconder las monedas de oro y a retirar sus depósitos en los bancos. Hubo, pues, la amenaza de una brusca parálisis económica. Se recurrió entonces a la emisión de billetes fiscales, con el nombre de “cheques circulares”, por ley Nº 1968 del 22 de agosto de 1914. En octubre de ese mismo año se dio otra ley por la cual se autorizaba ampliar dicha emisión hasta dos millones y medio de libras, rebajándose hasta 20 %.

Page 4: Óscar Raimundo Benavides Larrea

Se trató el problema de La Brea y Pariñas, uno de los más negros episodios de imperialista en el Perú. La compañía británica London Pacific explotaba ese yacimiento de petróleo, habiendo serios indicios de que se beneficiaba de más pertenencias de las reconocidas en el papel, por lo que se había ordenado una remensura en 1911.

Su labor política más importante, fue, sin duda, el retorno a la constitucionalidad. Benavides llamó a elecciones, donde salió elegido nuevamente José Pardo, el cual fue investido el 18 de agosto de 1915.

Page 5: Óscar Raimundo Benavides Larrea

Se potenció a las fuerzas armadas y se compraron armas modernas.

Se creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Asistencia Social, que fue separado del de Fomento. Como dependencia de este ministerio se creó la Dirección de Asuntos Indígenas.

Se creó el Ministerio de Educación Pública, separado del de Justicia, Prisiones, Culto y Beneficencia.

Se realizaron obras de saneamiento, es decir instalaciones de agua y desagüe en toda la República.

Se terminaron varias obras de irrigación iniciadas por el segundo gobierno de Leguía.

Se construyeron barrios y comedores para los trabajadores y sus familias.

Se instituyó el Seguro Social Obligatorio para Obreros. Se estudió el proyecto de la construcción del Hospital del

Seguro Obrero en Cementerio Presbítero Maestro en Lima.