ortorexia

11
TRABAJO SOBRE LA ORTOREXIA PRESENTADO POR: ANDRES MANZANO PRESENTADO A: ALEXANDRA PATRICIA HURTADO HERNAN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI FACULTAD DE INGENIERÍA MULTIMEDIA

Upload: andres-manzano

Post on 04-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo sobre la vigorexia

TRANSCRIPT

Page 1: Ortorexia

TRABAJO SOBRE LA ORTOREXIA

PRESENTADO POR:

ANDRES MANZANO

PRESENTADO A:

ALEXANDRA PATRICIA HURTADO HERNAN

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALIFACULTAD DE INGENIERÍA MULTIMEDIAELECTIVA EXPERIENCIAS CORPORALES

OCTUBRE 10/2015

Page 2: Ortorexia

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se hablara sobre un trastorno de conducta alimenticia llamado ortorexia, que es una obsesión enfermiza de consumir alimentos saludables, parece contradictorio, pero cuando las personas se obsesionan en ¿Como comer? o ¿Que tipos de comida comer?, pierden por completo la capacidad de comer intuitivamente, ya no saben cuando están llenos de verdad, o cuando tienen hambre.

La ortorexia es una enfermedad crónica, que puede llegar a la mortalidad de quien lo padece, sabemos que el siglo XXI trajo consigo una fuerza bastante influyente sobre la imagen y la estética de las cosas y las personas, la sociedad le brinda una excesiva importancia a la imagen y consigo hay unos códigos y comportamientos sobre cuidados de esta que han ido cogiendo fuerza entre las personas.

Page 3: Ortorexia

OBJETIVO GENERAL

Conocer en qué consiste la ortorexia desde sus síntomas hasta su tratamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Conocer cuales son los síntomas de la Ortorexia y sus causas.● Indagar sobre las complicaciones y su Diagnóstico.● Conocer su tratamiento.

Page 4: Ortorexia

Ortorexia

La ortorexia proviene del griego “Apetito correcto”, y se entiende como la obsesión patológica de consumir alimentos biológicamente sanos y sin ningun quimico o proceso, llevándolos al aislamiento social, mala alimentación y desnutrición.

Causas y Síntomas

Se haya en personas con comportamientos obsesivos-compulsivos y genéticamente predispuestos a ello. Se ha observado que la ortorexia nerviosa comienza simplemente en la mayoría de los casos, eligiendo alimentos sanos para consumir, pero con el exceso de información y estrategia de los medios, utilizando tácticas como el miedo para que las personas consuman sus productos, como por ejemplo que si utilizas estos “x” tipos de cereales no te dara cancer, o te ayudará a rebajar; al final en algunos casos son nocivos para la salud.

Estas y otras razones son las más comunes causas del padecimiento de la ortorexia, aunque investigaciones recientes indican una conexión entre las causas de la ortorexia y el trastorno obsesivo compulsivo, como lo indican en ortorexia.org, en la mayoría de ocasiones esta obsesión con la comida sana es una forma de expresión de un trastorno psicológico más profundo.

Es común que los pacientes con ortorexia se enorgullecen de su estilo de vida, y en muchas ocasiones menosprecien a sus amigos por no seguir sus estrictas reglas de vida saludable, por ende si comen azúcar o aceites refinados se sentirán culpables, esta mentalidad puede ser socialmente aislante, y su constante preocupación por los alimentos les toma más de 5 a 7 horas de su vida diaria.

Complicaciones de la ortorexia

Page 5: Ortorexia

La ortorexia es una obsesión tan intensa que excluye todas las demás actividades

de interés. Con el tiempo, se convierte en un trastorno grave. Los problemas que

puede causar son:

■ Superioridad. Uno de los efectos secundarios es el sentimiento de

superioridad. Como el individuo tiene una norma auto-impuesta a comer bien,

puro y sano, la persona se reconoce a sí misma superior a las demás. Y esto

también afecta a las relaciones familiares, después de que todo lo demás se

vuelva menos importante que una dieta llamada saludable.

■ Pérdida de peso. Una selección limitada de alimentos y dejar de lado todas

las otras variantes de alimentos conduce a la restricción de la ingesta de

calorías que conduce a la pérdida de peso.

■ Desnutrición. Con una dieta restringida, la persona desarrolla una

alimentación muy selectiva, lo que finalmente resulta en una alimentación

limitada y en desnutrición y por lo tanto causando malnutrición.

La ortorexia avanzada, puede suponer un peligro para la vida, sobre todo por causar

hiponatremia, acidosis metabólica y pancitopenia.

Page 6: Ortorexia

Diagnóstico de la ortorexia

Sabemos que los grupos más vulnerables son las chicas y chicos jóvenes, los

cuales practican deportes como el fisiculturismo, atletismo, o acondicionamiento

físico, ya que son bastantes sensibles al valor nutritivo de los alimentos, también

hay una línea muy fina entre lo que puede considerarse una fijación en la comida

sana y una obsesión. Con el fin de hacer la diferenciación entre la ortorexia y

hábitos alimenticios saludables, se debe recordar que la clave de cualquier

diagnóstico de enfermedad mental es que el trastorno cause una aflicción

significativa. Por lo tanto, si una persona tiene hábitos de alimentación saludables

que no están causando ningún problema, ya sea físico, social o emocional,

entonces no es un trastorno alimentario.

Un cuestionario de diagnóstico se ha desarrollado para los que sufren ortorexia,

similar a los cuestionarios de otros trastornos de la alimentación.

El Dr. Steven Bratman, quien acuñó el término “ortorexia” en 1997, ha ideado una

serie de preguntas que pueden ser utilizadas para ayudar a diagnosticar la ortorexia:

■ ¿Se preocupa más por la virtud de lo que come que el placer de su recepción

de comerlo?

■ ¿Pasa más de tres horas al día pensando en comida saludable?

■ ¿Se siente superior respecto a otras personas que no comen como usted?

■ ¿La calidad de su vida disminuye a medida de la calidad de su dieta ha

aumentado?

■ ¿Se siente culpable si salta su régimen?

ratamiento de la ortorexia

Page 7: Ortorexia

La ortorexia no es un trastorno fácil de diagnosticar, porque la gente se esconde

detrás del ideal de “comer bien”. Además, dado que la ortorexia no es un

diagnóstico clínico, muchos médicos y psicólogos ni siquiera son conscientes del

problema. Usted puede, sin embargo, buscar la ayuda de un terapeuta u otro

profesional médico especializado en trastornos de alimentación.

Comer normal se trata de “escuchar su intuición”. Es la capacidad de comer cuando

tiene hambre y continuar comiendo hasta que se llene. Es ser capaz de elegir los

alimentos que le gustan y ser capaz de tomar placer en ello. Comer normal es

confiar en las señales del cuerpo de hambre y saciedad – comer cuando se tiene

hambre y dejar de comer cuando se está lleno y satisfecho.

Lo más importante es que la alimentación normal requiere que sea flexible alrededor

de la comida en respuesta al hambre, el entorno y sus sentimientos. Los niños

también paran cuando están satisfechos.

Page 8: Ortorexia

WEBGRAFIA

http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/ortorexia.htmlhttp://ortorexia.org/http://blogs.eltiempo.com/adicciones-del-nuevo-milenio/2012/03/09/ortorexia-nerviosa-la-historia-de-susana/http://es.slideshare.net/DELGADOMD72/ortorexiahttp://www.cienciasalud.com.mx/nutricion/la-ortorexia-nuevo-trastorno-alimenticio