ortografiaenclasede2º

26
Mayúsculas y minúsculas 1 2 3 Pinta de azul las letras mayúsculas y de rojo las minúsculas. a C g E m H r J y b D h I n K s Q z A c G i L ñ P t R F d M j O o T v S B N e Ñ k U p V w W X f Y l Z q x Escribe la letra mayúscula al lado de la minúscula correspondiente. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z Completa las oraciones con las letras mayúsculas o minúsculas que faltan. lberto observa la tela de una raña. elia tiene un onejito blanco. elipe irá mañana a la eria. ilberto alimenta a su tortu a. elene usa un uéter azul. A a C c F f G g S s

Upload: daniela-poveda-palenque

Post on 30-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Maysculas y minsculas

    1

    2

    3

    Pinta de azul las letras maysculas y de rojo las minsculas.

    a C g E m H r J y

    b D h I n K s Q z

    A c G i L P t R

    F d M j O o T v S

    B N e k U p V w

    W X f Y l Z q x

    Escribe la letra mayscula al lado de la minscula correspondiente.

    a b c d e f g

    h i j k l m n

    o p q r s t

    u v w x y z

    Completa las oraciones con las letras maysculas o minsculasque faltan.

    lberto observa la tela de una raa.

    elia tiene un onejito blanco.

    elipe ir maana a la eria.

    ilberto alimenta a su tortu a.

    elene usa un uter azul.

    A a

    C c

    F f

    G g

    S s

  • Mayscula en nombres propios

    1

    2

    3

    Rodea los nombres de personas.

    Juan es ms alto que Jimena. Arturo es ms robusto que Marcos. Diana es ms alta que Jimena y

    ms delgada que Edith. Marcos es el ms delgado.

    Descubre quin es cada nio o nia y escribe su nombre dondecorresponde.

    Escribe tu nombre completo.

  • El punto y la mayscula

    1

    2

    3

    Rodea los puntos y remarca con rojo las maysculas.

    Una rata fue a pasear y lleg a una

    tienda de animales.

    Vaya, vaya. Qu gato tan bonito.

    Yo nunca he tenido un gato. Voy a

    comprar ese gato para tener un amigo.

    La rata entr a la tienda y compr el

    gato. Poco tiempo despus, la rata y

    el gato eran muy buenos amigos.

    Anota los puntos al final de las oraciones.

    La rata estaba contenta Haba comprado un gato muy

    bonito Ninguna de sus amigas tena un gato como se Es ms,

    ninguna tena un gato Era la mejor mascota que poda tener

    Marca los puntos y escribe las maysculas que faltan.

    a rata y el gato fueron a la playa os dos se sentaron

    debajo de una sombrilla ntonces, el gato dijo:

    engo hambre

    ime cul es tu plato favorito dijo

    la rata

    e da pena decirlo

    amos, soy tu amiga o tengas

    pena melo

    crcate ms y te lo dir o que

    ms me gusta es el queso

    L E T D M

    V N D A L

  • Ordena las oraciones y escrbelas. Comienza con mayscula y marcael punto al final.

    un rata una gato compr

    los animales muy dos amigos se hicieron

    el queso favorito del plato era el gato

    el rata a la gato fueron y la playa

    Rodea las maysculas con rojo y con azul los puntos.

    Un da, el gato quiso tener un perro y se loPrrafo 1 dijo a la rata. La rata llev al gato a la tienda

    de animales para que escogiera su mascota.

    El gato eligi un hermoso perro blanco ypeludo que tena las orejas colgantes. Larata, el gato y el perro salieron de la tienda y

    Prrafo 2 se fueron a la playa. Los tres amigos jugaronen la arena y despus merendaronrebanadas de queso.

    Observa las actividades que realizaste y completa el texto.

    Una oracin se escribe con ______________ al principio y __________ al

    final. Existen tres clases de punto:

    Punto y seguido. Se usa para separar las oraciones de un prrafo. Punto y aparte. Separa dos prrafos distintos. Punto final. Se usa para terminar un escrito.

    Despus de punto se escribe con letra

    4

    5

    6

    Punto yseguido

    Punto yaparte

    Puntofinal

  • Preguntas

    1

    2

    3

    Lee este texto y subraya las preguntas.

    Te gusta trabajar en el circo?S, el circo es muy divertido.A qu edad empezaste a trabajar?Tena ocho aos cuando entr al circo.Siempre has sido payaso?No. Comenc como trapecista.Por qu cambiaste de oficio?Porque me encanta hacer rer a las niasy los nios. Qu te hace sentir feliz?Ver la alegra de los dems.

    Copia las preguntas que subrayaste. Traza con rojo el signode interrogacin que va al principio () y con azul el que se usa alfinal (?).

    Completa las preguntas con las siguientes palabras y los signosde interrogacin.

    es el entrevistado

    trabaja

    hace rer a la gente

    empez a trabajar

    cambi de oficio

    le gusta hacer

    Cmo

    Dnde

    Cundo

    Por qu

    Qu

    Quin

  • Escribe qu te gustara preguntar al payaso de la pgina anterior.

    Imagina lo que preguntan estos personajes y escrbelo.

    Anota la pregunta que corresponde a cada respuesta.

    Pregunta

    Respuesta S, tengo una tortuguita y un canario.

    Pregunta

    Respuesta Siempre aseo el acuario y la jaula donde viven.

    Pregunta

    Respuesta Si se enferman, los llevo con el veterinario.

    Completa la siguiente oracin.

    Los signos de ________________________ se usan para escribir preguntas.

    4

    5

    6

    7

  • Exclamaciones

    1

    2

    3

    Subraya las exclamaciones que aparecen en este texto.

    Aladino encontr una vieja lmpara.Qu sucia estaba! Empez a limpiarlacon un pao; de pronto, un genio sali dela lmpara!

    Pdeme lo que quieras! exclamel genio.

    Quin eres? pregunt Aladino. Soy el poderoso genio de la lmpara!

    Nadie puede hacer lo que yo hago.Qu puedes hacer? interrog

    Aladino.Lo que se te ocurra. Pide lo que desees

    y te lo dar. Soy muy poderoso!

    Copia las exclamaciones que subrayaste. Traza con rojo el signo deadmiracin que va al principio () y con azul el que se usa al final (!).

    Escribe qu expresa cada exclamacin.

    dolor enojosorpresa alegra

    satisfaccin

    Hay un genio en la lmpara!

    No me molestes con tus reclamaciones!

    Qu traje tan bonito!

    Ay, me lastim la rodilla!

    Qu bien me siento!

  • Escribe los signos de admiracin que faltan.

    Qu sorpresa Vivan nuestros hroes

    Uy, eso me asusta Ya no grites tan fuerte

    Regresa pronto Ay, me lastim la mano

    Pobre gatito Cunto me agrada verte

    Imagina lo que exclaman estos personajes y escrbelo.

    Escribe las exclamaciones que empleas en cada caso. No olvides lossignos de admiracin.

    Te duele la cabeza.

    Te regalan un conejito.

    Se te acerca una araa.

    Tienes mucho calor.

    Completa.

    Los signos de _________________ se usan al principio (___) y al final (___)de las exclamaciones escritas.

    4

    5

    6

    7

  • Palabras con r fuerte

    1

    2

    3

    4

    Rodea las r de estas palabras.

    ratn esconder armadillo rinoceronte

    ardilla renacuajo imaginar codorniz

    volar vivir rana garza

    Escribe las palabras anteriores donde corresponde.

    COMIENZAN LLEVAN R TERMINAN CON R EN MEDIO CON R

    Forma palabras y escrbelas.

    rro rre

    ca rre ta to rre n

    za rra rro te

    pi za rrn se rru cho

    Remarca con rojo las letras que estn antes y despus de la rr en laspalabras que escribiste.

  • Escribe los nombres de estos dibujos.

    Completa las palabras con r o con rr.

    pe o mo dida bo ego

    ama zo o sabo

    a oz colo ca ta

    olo en edo ve de

    coto o isa adio

    Completa el texto despus de que revises las actividades deestas pginas.

    El sonido r fuerte se escribe con rr cuando va en medio de dos

    ________________________.

    El sonido r fuerte se escribe con al principio de palabra, despus

    de consonante o al final de una slaba.

    5

    6

    7

  • Separacin de palabras

    1

    2

    3

    4

    Pinta del mismo color los cuadros que forman parte de cada palabra.

    E l s a p o s a l t m u y a l t o

    y s i n s a b e r c m o s a l t

    d i o u n s a l t o m u y a l t o .

    Escribe las palabras que coloreaste en las lneas.

    Separa las palabras y escribe este poema de Mara Elena Walsh.

    Losratonesvanalaescuela ____________________________________

    denocheconunavela. ____________________________________

    Aprendenacomerqueso ____________________________________

    ydespussedanunbeso. ____________________________________

    Aprendenamoverlacola ____________________________________

    yabailarenlacacerola. ____________________________________

    Lee las palabras que estn en la cola del ratn, separa las palabras yescribe dos versos.

    Losratonesvienendelaescuelaco

    nuncuadernoyunavela.

  • Separa las palabras de las siguientes oraciones y escrbelas debajo delos dibujos correspondientes.

    Eseosocomemiel. Elpjaroconstruyesunido. Unaniacorreenelparque. Jaimejuegaconsupapalote.

    Escribe en la cuadrcula tu nombre completo y tu edad. Usa un cuadropara cada letra y deja un cuadro vaco entre una palabra y otra.

    5

    6

  • La coma en enumeraciones

    1

    2

    3

    Lee el texto y rodea las comas.

    Un grillo pequeo sali un da de paseoporque quera ver qu haba en el mundo.

    El primer da el grillo vio un gato y un perro. Elgrillo sigui su camino.

    El segundo da el grillo vio un gato, un perro,un caballo y un cochino. El grillo sigui su camino.

    El tercer da el grillo vio un gato, un perro, uncaballo, un cochino, una vaca y un cocodrilo.

    El grillo ya no sigui su camino. Haba visto tantos animales que eramejor regresar por donde haba venido.

    Contesta.

    Qu vio el grillo el primer da?

    Qu vio el segundo da?

    Qu vio el tercer da?

    Qu signo se emplea para separar los nombres de los animales que

    vio el grillo?

    Escribe las comas y los puntos donde corresponde.

    En mi mochila tengo un lpiz una goma un sacapuntas

    tres cuadernos y cuatro libros

    Los astros son estrellas planetas satlites asteroides

    cometas y meteoritos

    Miguel Hidalgo Ignacio Allende Juan Aldama y Josefa

    Ortiz de Domnguez fueron los iniciadores de la Independencia

    de Mxico

    Algunas lenguas indgenas de Mxico son el nhuatl el maya

    el otom el mixteco el zapoteco y el purpecha

  • Escribe qu hay en cada caso. Marca las comas con rojo.

    El juguetero tiene

    En la charola hay

    Lee con atencin los textos y coloca las comas para que seaverdadera cada afirmacin.

    Claudia tiene tres amigos. Jorge tiene seis amigos.

    Me llamo Claudia y mis mejores Me llamo Jorge y mis mejores

    amigos son Juan Alberto Marco amigos son Juan Alberto Marco

    Antonio y Luisa Fernanda. Antonio Luisa y Fernanda.

    Revisa las actividades que realizaste en estas pginas y completa elsiguiente texto.

    La _______________ se usa para separar los_________________ de

    personas, animales o cosas que se escriben juntos en una

    enumeracin. Antes del ltimo nombre se escribe una ________.

    4

    5

    6

  • Aumentativos y diminutivos

    1

    2

    3

    Forma palabras y escrbelas donde corresponde.

    so ta to te

    ca si ta ga ti to Una casa grande es una

    Una casa pequea es una

    Un gato grande es un

    Un gato pequeo es un

    Observa los dibujos y escribe las palabras que faltan.

    taza tazota

    Anota los nombres de los dibujos.

  • Aade las terminaciones, forma palabras y escrbelas.

    ote ito

    perro perrote perrito lobo

    zorro

    burro

    ota ita

    ola

    olla

    escuela

    manzana

    Sigue los caminos y escribe las palabras que se forman.

    ratn ecito

    flor cito

    solcita

    ecitamujer

    Revisa las actividades que realizaste y completa el texto siguiente.

    Para formar aumentativos se emplean las terminaciones ote, _________.

    Para formar diminutivos se emplean las terminaciones ito, ____________,

    ______________, ______________, ______________ y ______________ .

    4

    5

    6

  • La slaba

    1 Observa los dibujos y completa los crucigramas. Escribe una slaba encada cuadro.

    pa lli

    lo sa

    Escribe cada slaba en un cuadro.

    gato caballo elefante

    coche carreta bicicleta

    casa privada condominio

    Completa.

    Las palabras se dividen en ______________________

    2

    3

  • La tilde

    1

    2

    3

    4

    Lee y pronuncia lentamente estas palabras. Colorea los cuadrosdonde se encuentran las slabas que se oyen ms fuerte.

    pls ti co tr bol ma m

    r pi do fr gil au to bs

    j ve nes a z car ga rra fn

    Lee las siguientes palabras. Remarca con rojo la tilde () que apareceencima de algunas vocales.

    guila ajonjol csped

    rbano rbol caf

    hbil pltano jabn

    Completa la oraciones con las palabras de la derecha.

    Ahora, yo el paisaje. mir

    Ayer, Luis la televisin. miro

    Ana hizo un muy bonito. dibuj

    Flix una jirafa. dibujo

    Hoy, yo una gelatina. preparo

    Ayer, Elisa sus tiles. prepar

    Revisa las actividades de esta pgina y completa las oraciones.

    La ______________ es una rayita inclinada; se escribe ______________ de

    algunas vocales que se pronuncian con fuerza.

    La ______________ cambia el significado de algunas palabras.

    Ejemplos:

  • Escribe las letras del alfabeto o abecedario que faltan.

    A B C Ea d f g1 2 3 4 5 6 7

    H J K Ni l m

    8 9 10 11 12 13 14

    Q To p r s

    15 16 17 18 19 20 21

    U X Zv w y

    22 23 24 25 26 27

    Anota las letras que corresponden a estos nmeros.

    3 15 6 25 11 8 1 17 23 20

    Contina las series. Escribe la letra que va antes y la que va despus.

    b g r x

    p d l u

    n y i p

    c k v s

    El orden alfabtico

    1

    2

    3

  • Rodea la primera letra de estas palabras.

    mango zapote cereza limn

    sanda higo durazno toronja

    fresa pera arndano grosella

    naranja kiwi uva jcama

    Escribe las palabras anteriores en el lugar que les corresponde.

    a l

    c m

    d n

    f p

    g s

    h t

    j u

    k z

    Rodea la primera letra de estas palabras; despus, numralas de 1 a10 de acuerdo con el orden alfabtico.

    pino fresno

    morera eucalipto

    cedro roble

    jacaranda sndalo

    lamo oyamel

    4

    5

    6

  • Palabras con ca, que, qui, co, cu

    1

    2

    3

    Colorea los cuadros de nueve palabras con c y escrbelas.

    c a r a c o l e PALABRAS CON CA

    f c o l e g i o

    c u r i o s o h

    c c o l m e n a

    c u l p a b l e

    g m c a b e z aPALABRAS CON CO

    c o l u m p i o

    s c a m i n o a

    c u a d e r n o

    PALABRAS CON CU

    Acomoda estas palabras en los espacios correspondientes.

    palanca excusa escama escudo banco zancudo cocol recmara escoba

    PALABRAS CON CA PALABRAS CON CO PALABRAS CON CU

    Completa las palabras con que o con qui.

    es na pa te bar llo lite

    m na mos to es ma ra ta

    es leto es mal bo ta bos

  • Deja un espacio entre las palabras y escribe las oraciones.

    EnriqueviveenQuertaro.

    Quintnrequieresuraqueta.

    QuiqueyQuetacomenquesadillas.

    Quirinoquiereviajarenunbuque.

    Observa los dibujos y escribe las palabras que faltan.

    rosca rosquilla

    foco

    mosca

    maraca

    Completa el texto siguiente.

    Se escribe c delante de las vocales ______, ______ y ______.

    Se escribe qu delante de las vocales ______, ______: que, qui. En este

    caso, la u no tiene ______________.

    4

    5

    6

  • Palabras con za, ce, ci, zo, zu

    1

    2

    3

    Completa con c o con z los nombres de estos dibujos.

    man ana bi icleta orro

    ma eta isne a ucena

    Lee estas palabras y rodea las que tienen el sonido c suave.

    ciruela zurdo cocina quince

    zopilote cebra acero pozo

    recibo azufre circo cine

    cerro cena cazo zapatilla

    Escribe las palabras que rodeaste.

    PALABRAS CON CE PALABRAS CON CI

  • 4

    5

    6

    7

    Ordena las slabas, forma palabras y escrbelas.

    za ta zo bra a

    lo cie z car a

    zo ca ba za lan

    ro ce ve no ci

    zur do ce be rro

    Completa estas palabras con z o con s.

    actri an capa

    comp fero feli

    doble jam franc

    sei auda disfra

    vo avestru barni

    Completa las oraciones con el plural de las palabras destacadas.

    Marcela abri una nuez. Celia abri dos

    Zulma compr un pez. Zulema compr tres

    Zoila tiene un antifaz. Zaqueo tiene dos

    Yo soy muy feliz. Ustedes son muy

    Revisa las actividades que realizaste y completa el texto.

    La c tiene sonido suave cuando se escribe delante de la vocal y

    de la vocal . Se escribe z antes de las vocales , ,

    y en las terminaciones az, , , , .

  • Palabras con s

    1

    2

    3

    4

    Resuelve el crucigrama.

    Artista que tocala guitarra.

    Persona quetoca el violn.

    Msico quetoca la trompeta.

    Forma palabras terminadas en ista y escrbelas.

    ista arte artista moda

    perfume

    futbol

    beisbol

    telfono

    Completa las oraciones. Fjate en las palabras destacadas.

    Adela trabaja en una oficina. Ella es oficinista. Jaime trabaja en un peridico. l es

    Claudia vende flores. Ella

    Julio trabaja en un laboratorio.

    Escribe la palabra que corresponde.

    El msico que toca la batera es un

    El msico que toca el piano es un

    a

    t r r i a

    t

    v n i a

    s

    t p t

    a

    1

    2

    3

    1

    2

    3

  • Encuentra en la sopa de letras ocho palabras con s y antalasdonde corresponde.

    c u r i o s a p PALABRAS QUE TERMINAN EN OSO

    p r e c i o s a

    s f a m o s o f

    p o d e r o s o

    h e r m o s a

    z o l o r o s o

    g r a c i o s a

    x r u i d o s o

    PALABRAS QUE TERMINAN EN OSA

    Cambia las expresiones destacadas por las palabras del recuadro yescribe las oraciones.

    talentoso misteriosa lluvioso

    Ayer fue un da en que llova mucho.

    Armando es un muchacho que tiene mucho talento.

    Luisa viva en una casa que tena muchos misterios.

    Revisa las actividades de estas pginas y completa el texto.

    Se escriben con las palabras que terminan en oso, e

    . Ejemplos:

    5

    6

    7