orquesta y coro de la universidad de almerÍa … · 2 presentaciÓn de la orquesta de la...

9
ORQUESTA y CORO de la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA PROGRAMACIÓN 2018

Upload: phungxuyen

Post on 07-Feb-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORQUESTA y COROde la UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

PROGRAMACIÓN 2018

2

PRESENTACIÓN de la ORQUESTA de la UNIVERSIDAD

Con motivo de la celebración del 25º aniversario de la creación de la Universidad de Almería presentamos a la Orquesta Universidad de Almería y su 1ª temporada. Se trata de una orquesta formada por 67 músicos y dirigida por Juan José Navarro que nace con la vocación de aglutinar tanto a los miembros de la comunidad universitaria con formación musical como a otros músicos que deseen formar parte de esta nueva agrupación y continuar con su perfeccionamiento. La Orquesta Universidad de Almería se inscribirá en un proyecto Atalaya de recuperación del patrimonio musical andaluz, proyecto dirigido por la Universidad de Sevilla.

SEDE / Paraninfo de la Universidad de Almería

DIRECTOR MUSICAL / Juan José Navarro

DIRECTOR INVITADO / Roberto Gianola

SOLISTA INVITADO / Jesús Reina

CONCERTINO Y PROFESORA DE CUERDA / Anna Magrette

OBOE Y PROFESOR DE VIENTO-PERCUSIÓN / Luis Auñón

12 Violines I10 Violines II8 Violas

Concierto de presentación

Jueves, día 26 de Julio, 22:00HObras de P.I.Tchaikovsky y L.v.Beethoven

Director: Juan José NavarroViolín solista: Jesús ReinaAuditorio Maestro PadillaEntrada gratuita

Concierto de Navidad

Domingo, día 9 de Diciembre, 12:00 HObras de A.Dvorak y J.Strauss

Director invitado: Roberto GianolaDirector titular de la Ópera de EstambulAuditorio Maestro Padilla (Pendiente de confirmar)Entrada gratuita

6 Violonchelos4 Contrabajos4 Flautas

4 Clarinetes2 Oboes2 Fagotes

3 Trompetas3 Trombones4 Trompas

1 Tuba3 Percusionistas1 Saxofón

Temporada 2018

Información

Plantilla de la Orquesta

Programación

3

Ha dirigido conciertos en España, Italia, Alemania, Estados Unidos, Rumanía, Holanda y Francia. Ha sido invitado a dirigir agrupaciones como la Banda del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Banda Sinfónica Municipal de Albacete, Agrupación Musical San Indalecio de La Cañada de Almería, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Murcia, Coral Emilio Carrión, Oltenia Filarmónic Orquesta/Craiova, Orquesta Joven de Almería, Banda Sinfónica de la Unión Musical de Godelleta, Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza, Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Triangle Wind Enssemble (Carolina del Norte), Banda Sinfónica Provincial de Almería, Orquesta Sinfónica del Conservatorio profesional de El Ejido, Unión Musical de San Pedro del Pinatar (Murcia), Banda del Conservatorio Profesional de Música de El Ejido y Ensemble Fiatti di Música Aperta (Bérgamo).

Ha impartido cursos y master class de dirección en Valencia, Jaén, Galicia, Granada y Almería. Es invitado continuamente como miembro de tribunales tanto de composición, de bandas de música, de solistas, de música de cámara, jóvenes intérpretes... como son el Certamen Nacional de Bandas de Música de Murcia, Concurso Nacional de Composición de San Pedro del Pinatar, Concurso de Música de la Cámara Provincial de Almería, Concurso Internazionale Florestano Rossamuni (Italia), Certamen Provincial de Bandas de Música de la Comunidad Valenciana y Concurso Nacional de Bandas del Reino Unido. Ha sido director titular durante ocho años de la Banda Municipal de Música de Almería.

Recibe su formación en el mundo de la dirección asistiendo a cursos con profesores como Salvador Mas, Manuel Hernández Silva, Enrique García Asensio, Jerzy Salwarowski, Paollo Bellomia y César Álvarez. Obtiene el título de Profesor Superior de Dirección de Orquesta con José Miguel Rodilla en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, finalizando los estudios con las más altas calificaciones y graduándose con La Historia de un soldado de I.Strawinsky. Fue alumno seleccionado por el Conservatorio Superior para desempeñar funciones como director asistente de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia.

Es cofundador junto con José Miguel Rodilla de la Academia de Dirección de Orquesta y Banda “Diesis”, academia que cuenta con más de setenta alumnos de toda la geografía española, impartiendo clases en Almería y Valencia.

En la actualidad es Director de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio, profesor del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería y director de la Orquesta y Coral Polifónica de la Universidad de Almería.

PRESENTACIÓN

de la ORQUESTA

de la UNIVERSIDAD

Temporada 2018

Juan JoséNavarro

4

Ha sido invitado a dirigir en Estados Unidos, Rusia, México, Austria, Francia, Turquía, Alemania, España, Portugal, Hungría, República Checa, Ucrania, Bulgaria, Serbia, Rumanía, Brasil, Venezuela, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. A sus 34 años debutó como director en el Carnegie Hall de Nueva York con gran éxito de crítica y prensa.

Recientemente ha sido nombrado director titular de la Ópera de Estambul. Actualmente ha dirigido más de 50 orquestas por todo el mundo como son New England Symphony (Estados Unidos), Washington University Symphony Orchestra (Estados Unidos), Orchestra State of Paranà (Brasil), Orquesta del Estado de México, Orquesta de Guanajuato y Orquesta de Bellas Artes de México, Orquesta Sinfónica de Krasnoyarsk de Rusia, Orquesta de la Región de Murcia, Orquesta de Klaghenfurt (Austria), North Czech Philarmonic (Praga), Orquesta Sinfónica de Karkov (Ucrania), Filarmónica Enescu de Bucarest (Rumanía), Jefferson Symphony Orchestra of New Orleans (Estados Unidos), la Riverside Orchestra (Estados Unidos), Orquesta de Tenerife, Orquesta de Bratislava (Eslovaquia), Orquesta Sinfónica del Estado de Estambul (Turquía) ,Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), Orquesta de Cascais (Portugal), Orquesta Sinfónica de Novi Sad (Serbia) y en Italia l’ Orchestra I Pomeriggi Musicali di Milano, l’Orchestra dell’Arena di Verona, l’ Orchestra del Teatro Lirico di Cagliari , L’Orchestra Sinfonica Siciliana di Palermo, l’ Orchestra Filarmonica Italiana di Piacenza, Orchestra del Teatro Olimpico di Vicenza , l’Orchestra della Magna Grecia di Taranto, l’ Orchestra della Provincia di Bari e l’Orchestra Sinfonica di Sanremo.

Recientemente ha dirigido en salas del prestigio como el Lincoln Center (Nueva York), la Sala Dorada del Musikverein de Viena y la Ópera de Hong Kong.

PRESENTACIÓN

de la ORQUESTA

de la UNIVERSIDAD

Temporada 2018

RobertoGianola

5

Ha actuado como solista con orquestas como la Filarmónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, National Arts Center Orchestra en Canadá, Orquesta de Cámara de Munich, Filarmónica de Málaga, de la Ciudad de Almería, Sinfónica de la Región de Murcia, Sinfónica de Barcelona, Sinfónica del Principado de Asturias e Hispanian Symphony, y con directores como Valery Gergiev, Pinchas Zukerman, Eiji Oue, Guy Braunstein y Ari Rasilainen. Reina ha actuado como recitalista en salas como Royal Festival Hall y Wigmore Hall en Londres, Weill Hall de Carnegie Hall, Steinway Hall and Metropolitan Series en Nueva York, Wiener Konzerthaus en Viena y Glinka Hall de la Filarmónica de San Petersburgo, entre muchas otras, al igual que en salas principales de España, incluyendo el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Barcelona, Palau de Valencia, Kursaal de San Sebastian, Palacio Euskalduna de Bilbao y Teatro Cervantes de Málaga. Reina también ha participado en festivales como el Edna Golandsky Institute Festival en Princeton, o el Miami International Piano Festival, donde regresa este próximo verano para actuar y dirigir el programa de violín.

Ha recibido el premio al “violinista más sobresaliente” de manos de S.M. la Reina Doña Sofía, el Puerta de Andalucía, el Gran Premio en el National Solo Competition de EE.UU. y el Waldo Mayo Memorial Competition (Nueva York). Se inició en el violín con su abuelo José Reina tocando verdiales (folclore malagueño). Tras estudiar con los profesores Natasha Boyarsky, Lord Menuhin, José Luis García Asensio y Mauricio Fuks, obtuvo un máster por la Manhattan School of Music graduándose con el premio Raphael Bronstein, con sus mentores Patinka Kopec y Pinchas Zukerman.

Próximamente actuará en varias ciudades de España y Latinoamérica interpretando los conciertos de Tchaikovsky y Paganini y la Sinfonía Española de Lalo, lanzará su disco para Centaur Records con obras de Janáček y Enescu y realizará una gira por Estados Unidos y China.

Jesús Reina ha recibido la Medalla de Honor de Málaga, su ciudad natal y el Premio a la Labor Musical del Año 2017.

PRESENTACIÓN

de la ORQUESTA

de la UNIVERSIDAD

Temporada 2018

JesúsReina

6

A la edad de nueve años debutó como solista con la Orquesta de la Radiotelevisión Noruega. En años sucesivos fue invitada como solista por la Filarmónica de Bergen, Orquestas de Cámara de Novgorod y de Kaliningrad, Orquesta de Cámara de Galicia, Musicum Concensus, Sinfónicas de Trondheim, Kristiansand, Baerum, Asker, Romerike, Jeunesses Musicales, Sinfónica del Estado de San Petersburgo, Filarmónica de la Manhattan School of Music, Orquesta de la Ópera Noruega y Orquesta de Cámara del Estado de Bielorrusia.

Ha actuado en salas como la Wiener Konzerthaus, Oslo Concert Hall, Filarmonía de San Petersburgo y Carnegie Hall y en festivales como el Festival de Música de Cámara de Oslo, Holland International Music Sessions, Jeunesses Musicales, Norwegian Youth Chamber Music Festival, Heifetz International Institute, Kronberg Academy, Music@Menlo y el Young Artist Program de Canadá. Además ha colaborado con distinguidos artistas como Lars Anders Tomter, Liza Fershtman, Henri Demarquette, el American String Quartet, Øyvind Gimse, Paul Neubauer, Amanda Forsyth y Pinchas Zukerman.

Anna Margrethe Nilsen obtuvo el máster de Música de la Manhattan School of Music de Nueva York, en la que estudió con Pinchas Zukerman y Patinka Kopec. Es ganadora de los concursos Sparre-Olsen, Nacional de Violín para Jóvenes Noruegos, Lillian-Fuchs de Nueva York, Eisenberg-Fried Concerto Competition y ha recibido la Medalla de Honor de Málaga, el Premio Dobloug y Premio Hugo Kortschak. Forma parte del Kempinski Arts Support Program. Recientemente ha realizado una gira por España como concertino invitada de la Orquesta Santa Cecilia con el director y violinista Julian Rachlin, actuando en el Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de Zaragoza y Palau de Valencia.

Actualmente es profesora de violín en la Academia de Música Galamian en Málaga, y cofundadora y directora del Festival Internacional de Música de Cámara Málaga Clásica.

PRESENTACIÓN

de la ORQUESTA

de la UNIVERSIDAD

Temporada 2018

AnnaMagrette

7

Licenciado en Oboe por el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, estudia con profesores como Jesús Perelló, Francisco Salanova y Jesús Fuster, obteniendo “Matrícula de Honor” en su especialidad y el Premio Extraordinario “Fin de Carrera”. Además lleva a cabo el Máster de Educación en la especialidad de Música por la Universidad de Valencia.

Lleva a cabo cursos de perfeccionamiento instrumental en diferentes ciudades europeas con prestigiosos oboístas como J. C. Gayot, Vicente Llimerà, Stefan Schilli, Dominik Wollenweber, Hansjörg Schellemberger, Fabian Thouand, Thomas Indermüller, Jerôme Guichard, Maurice Bourgue...

Durante su formación musical ha formado parte de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana, la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia, la Joven Orquesta Nacional de España, The World Orchesta of Jeunesses Musicales. Con esta última realiza una gira donde toca en los más importantes auditorios de China, como el National Performing Arts Center de Pekin.

En el ámbito profesional ha colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica del Vallés (Barcelona), Banda Municipal de Barcelona, Orquesta da Fundaçao Gulbenkian (Lisboa), Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Sinfónica de Castellón, Orquesta Filarmónica de Medellín (Colombia), Orquestra Simfònica de Cadaqués o la Orquesta Ciudad de Granada. Con esta útima interpreta Concierto en Do Mayor de J. Haydn para oboe.

En el año 2013 obtiene por oposición la plaza de oboe Solista B en Orquesta Metropolitana de Lisboa. En 2015 es galardonado con el Primer Premio y Premio del Público en el I Concurso Nacional Oboe de la Asociación de Fagotistas y Oboístas de España. Posteriormente, en 2016 obtiene la plaza de Solista A en la Orquesta Sinfónica Portuguesa del Teatro Nacional de la Ópera “São Carlos”, la cual es su ocupación actual.

PRESENTACIÓN

de la ORQUESTA

de la UNIVERSIDAD

Temporada 2018

LuisAuñón

8

Coral Polifónicade la Universidad de Almería

El Diluvio de NoéViernes día 01 de Junio, 20:30h.

Coral Polifónica de la UAL y Almeribrass

EnssembleSoprano, Lidia Fernández

Barítono, Juan Francisco ManzanoIglesia de la Compañía de María

Entrada gratuita

Coral Polifónicade la Universidad de Almería

Domingo día 17 de Junio, 12:00h.Iglesia (Pendiente de confirmar), Málaga

Entrada gratuita

Coral Polifónicade la Universidad de Almería

Concierto de navidadJueves día 20 de Diciembre, 20:30h.

Catedral de Almería (Pendiente de confirmar)Entrada gratuita

Acto de Celebración del 25º AniversarioViernes día 29 de Junio.

Paraninfo de la Universidad de Almería

Acto de inauguración de Curso AcadémicoSábado día 6 de Octubre.

Teatro Cervantes

CORAL POLIFÓNICADE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ACTOS ACADÉMICOS

Programación 2018

9