original disponible en:

20
Original disponible en: http://tgde.files.wordpress.com/2008/05/cla se-21.ppt

Upload: lidia-alcaraz-avila

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Original disponible en:

Original disponible en: http://tgde.files.wordpress.com/2008/05/clase-21.ppt

Page 2: Original disponible en:

Al tratar de la Nación, no se puede hablar propiamente de aparición del Estado moderno, sino cuando comienzan a aparecer las nacionalidades en Europa y los primeros pequeños Estados italianos. Es decir a partir del siglo XVI.

El Estado moderno, como Estado de Derecho, se inspira en los principios liberales de la Revolución Francesa(1789) y se configura organizativamente siguiendo el modelo de la Constitución democrática de los Estados Unidos (1787).

Page 3: Original disponible en:

Algunos autores señala que la idea de estado surge a raiz de la PAZ DE WESTFALIA, conjunto de tratados firmados en 1648 en las ciudades de Münster y Osnabrück (en la región alemana de Westfalia que en la actualidad forma parte del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia) que significaron el fin de la Guerra de los Treinta Años, nombre que recibe el conjunto de los conflictos bélicos europeos que tuvieron lugar desde 1618 hasta 1648)

En ellos se consumó, mediante una serie de modificaciones territoriales, la desarticulación del sistema estratégico hispano-imperial y se deshizo la constitución interna del Imperio, para poner fin a la teoría de un imperio coordinador de Europa y sustituirla por la idea del equilibrio entre potencias, el reconocimiento de los Estados como entes soberanos e independientes entre si, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito internacional.

Page 4: Original disponible en:

Se dan dos significaciones diversas de Estado. Cuando se habla de la intervención del Estado en las empresas privadas, cuando se critica el manejo del Estado, cuando se proponen reformas del Estado, se entiende por estado el conjunto de los gobernantes de una nación. Aquí Estado equivale a gobierno.

Cuando se dice que Venezuela, Colombia, Italia, Portugal, Japón, Zimbabwe, son Estados. se quiere decir que determinadas comunidades tienen una “nacionalidad soberana”. Aquí Estado equivale a Estado-Nación. De esta última significación trata esta exposición. Hoy se considera que no hay Estado moderno si no hay Estado-Nación, y no se construye Nación si antes no se construyen paisajes y regiones humanas.

Page 5: Original disponible en:

Etimológicamente Nación (derivada de nasci en latín) significa un grupo de gente nacida en el mismo lugar. Alude al origen común. En la Edad Media, en las universidades europea naciones eran los grupos de estudiantes procedentes de un misma área geográfica y cultural.

Hoy la palabra Nación tiene un significado no solo geográfico y cultural, sino también político. Significa un conjunto de individuos unidos por vínculos geográficos históricos y culturales, pero que además se sienten en capacidad de organizarse políticamente en un Estado o, al menos, de intentar hacerlo con éxito.

Se dice, con razón que una Nación una comunidad de sentimiento, que se manifiesta de modo adecuado en un Estado propio. En consecuencia, una Nación una comunidad que normalmente tiende a producir un Estado propio. Siempre el concepto de Nación nos refiere al Poder político, y lo nacional se vincula a la idea de una organización política propia.

Page 6: Original disponible en:

Obsérvese bien que el grupo étnico constituye la base humana y cultural de la Nación, pero ésta lo desborda al configurarse en una organización política, que el grupo étnico no tiene por sí solo. Puede decirse que son tres los elementos comunes que integran una Nación: a) Elementos de orden material:

territorio propio y etnia (raza). Es decir, comunidad de origen.

b) Elementos de orden cultural: historia común. lengua. tradición. religión. Es decir, comunidad de valores y creencias.

c) Elementos de orden político: sentimiento y conciencia nacional. Es decir, comunidad de vocación política.

Hoy se da mucha importancia a que exista el tercer elemento, esa conciencia nacional que unifica voluntades y energías y que debe estar alimentándose todos los días con un sano nacionalismo.

Page 7: Original disponible en:

a) Población (término cuantitativo y aritmético). Es la totalidad de los seres humanos que conviven en determinado territorio para realizar sus fines sociales. Comprende, por consiguiente. a criollos y extranjeros, a mayores de edad y a niños, a los ciudadanos y a los que no lo son, que viven en un mismo territorio. ¿Cuánta población se requiere para que haya un Estado-nación? El número es muy relativo. La polis griega tenía alrededor de 10.000 habitantes, sin incluir los esclavos, según Aristóteles. Pero la polis podía darse con menos habitantes, según Platón. En la Edad Media el número de habitantes era factor secundario. Hoy varía según las circunstancias. Hay Estados de muy reducida población (Andorra, San Marino, El Vaticano) y Estados de enorme población (China, India, Estados Unidos. Brasil).

b) Etnia (término biológico). Es el complejo de caracteres somáticos que caracterizan a determinado grupo animal (y humano), y que se transmiten por herencia. La raza es uno de los elementos de la población y de la nación, pero no el principal, y es aberrante querer determinar la configuración de un Estado-Nación por el factor raza, como fue el intento racista de Hiltler en Alemania. No aceptamos el presupuesto de que hay unas razas superiores a otras.

Page 8: Original disponible en:

c) Pueblo (término jurídico). Son todos los ciudadanos de un Estado, cualquiera que sea el lugar donde se encuentren.

Constituyen pueblo los que están sujetos a la potestad de Estado, ligados por el vínculo de la ciudadanía, vivan o no en su territorio. “La soberanía reside en el pueblo”, se afirma, el cual la ejerce mediante el sufragio, por los órganos del poder público. No forman pues, parte del pueblo los extranjeros, ni los declarados inhábiles para ejercer sus derechos ciudadanos. Una buena definición técnica de pueblo la da Meritan cuando dice que es “la multitud de personas que, unidas bajo leyes justas, por la mutua amistad y por el bien común de sus humanas existencias, constituyen una sociedad política o un cuerpo político”. (Maritain.1952:40)

Page 9: Original disponible en:

d) Patria (término emotivo). Es la suma de las cosas materiales e inmateriales, pasadas, presentes y futuras, que cautivan la amorosa adhesión de los patriotas. Se ha definido la patria como la síntesis de los más nobles sentimientos de un ser humano. Dichos sentimientos patrios están especialmente simbolizados en la bandera, el escudo y el himno nacional.

e) Territorio (término geográfico). La llamada por los antiguos terra patrum, es la porción de la superficie terrestre, en la cual el Estado ejerce en forma exclusiva su soberanía y que le sirve de apoyo y unidad a sus instituciones. Según Kelsen, es el ámbito espacial de validez del orden jurídico del Estado. Para Heller, es la condición geográfica del obrar estatal. Hoy se le concede gran importancia al territorio concebido como el espacio vital de una Nación, y se habla mucho de geopolítica, que es, de acuerdo con F. Ratzel, la interdependencia de los datos geográficos y los acontecimientos políticos.

Page 10: Original disponible en:

f) Principio de nacionalidades. Es la vinculación de la idea de nacionalidad con la idea de Estado. El principio fue formulado así: toda Nación apunta a su propio autogobierno; toda Nación tiene derecho a convertirse en Estado. Este principio, tan aceptado hoy, deriva de la idea de que toda Nación soberana tiene el derecho exclusivo de darse sus leyes fundamentales. Idea que cristalizó durante la Revolución Francesa (l789). De este principio de nacionalidades fluye también la obligación que tiene todo Estado de darles protección a las minorías de nacionalidad, lengua, raza o religión y garantizarles sus derechos, tales como: El libre ejercicio público y privado de la religión o creencia. El uso libre de la lengua nacional, así como la enseñanza de la

misma. La igualdad desde el punto de vista del disfrute de los derechos

civiles y políticos. Piénsese en las detonantes consecuencias que puede tener este

principio de nacionalidades si se aplica a casos actuales como el de los vascos (en España), el de los palestinos (entre Israel. Siria. Líbano y Jordania), el de los flamencos (en Bélgica), el de Canadá francés, el de Irlanda del Norte. y en sentido inverso, el de las dos Alemanias, que con todo derecho se han reunificado, o las dos Coreas, que siendo una Nación, se mantiene dividida como resultado de la guerra.

Page 11: Original disponible en:

g) Nacionalismo. Es la voluntad de construir Nación, es un estado de ánimo en el cual el individuo siente que debe su lealtad suprema al Estado nacional. Según Renan, este estado de animo, compartido por los individuos de una población, es el que le da la base a todo Estado nacional apoyándolo con un consenso dinámico de voluntades, como un plebiscito diario. No hay un solo tipo de nacionalismo sino varios tipos que corresponden a diferentes construcciones históricas de Nación.

h) Chauvinismo. Esta palabra, derivada del francés, designa un tipo extremo y fanático de nacionalismo. Según Giorgio Bianchi, por chauvinismo se designa una actitud de exasperado y ciego patriotismo que lleva a una continua polémica negadora de los derechos de otros pueblos y naciones. La palabra deriva del nombre del soldado Nicolás Chauvin, valeroso combatiente en las guerras napoleónicas, famoso por una singular fidelidad al emperador, que la mantuvo también durante la Restauración, cuando ya el mito había desaparecido.

Page 12: Original disponible en:

1er Grupo Una gran familia de concepciones de Estado es tributaría de un cierto idealismo y romanticismo. Para Kant, el Estado puede ser considerado

como un organismo, por analogía natural, pero en la idea, no en la realidad. El Estado pierde asi su consistencia real y se reduce a una categoría mental.

Para Hegel, el Estado es la realización de la idea moral objetiva. Es el espíritu objetivada. De ahí que los hombres solo consigan su plenitud y su moralidad, la vida del espíritu, en el Estado.

Para Hans Kelsen. autor vienés. "El Estado no existe en el reino de la naturaleza, o sea, en el de las realizaciones físico-psíquicas, sino en el reino del espíritu.

Page 13: Original disponible en:

2do. Grupo. Otra gran familia de concepciones de Estado es tributaria de cierto materialismo y organicismo. Concepción organicista. Algunos autores hablan del

Estado como de un ser vivo. o un organismo biológico, es decir, un todo vivo compuesto de partes vivas.

Concepción institucionalista. De mayor aceptación han gozado las concepciones organicistas de tipo más abstracto que la anterior. Es conocida la tendencia de la escuela francesa a hablar de las instituciones políticas, entre las cuales la más importante es el Estado.

Concepción sociológica. Otros autores consideran al Estado como “el conjunto de los fenómenos sociales que se manifiestan en toda comunidad humana”. Hay, entre ellas, fenómenos de mando y obediencia, diferenciaciones de amigo y enemigo, clases sociales antagónicas y un mundo de interrelaciones.

Concepción marxista. Marx critica la concepción idealista del Estado que tenia Hegel; éste habría invertido las relaciones entre lo ideal y lo real, otorgándole al Estado (que en su concepción es lo racionalmente ideal) una posición predominante frente a la sociedad civil (que es lo real).

Page 14: Original disponible en:

3er. Grupo. Un grupo importante de concepciones de Estado buscan no caer ni en el crudo idealismo ni en el crudo materialismo, apoyándose en un realismo-dialéctico. Concepción realista y ecléctica. El Estado

es definido, a la vez, por un elemento positivista (real) y por un elemento normativo (ideal). Hay un ser del Estado y hay un deber ser del Estado. Ambos polos ayudan a configurarlo en su especificidad. Pensamos además que no hay que introducir

en la definición de Estado aquellos elementos que se presuponen, para que de hecho se dé el Estado, y que varias definiciones describen. Tales son el territorio, la población, el bien común. Ellos son elementos previos a la noción de Estado, y deben quedar incluidos, cuando en nuestra definición hablamos de Nación.

Page 15: Original disponible en:

En síntesis, podemos decir que el Estado se parece al dios romano Jano, con sus dos caras o facetas . Tiene la cara política y la cara jurídica. El Estado es Poder y es Derecho. El Estado es potestas (fuerza bruta) y es

auctoritas (fuerza moral). Es voluntad de poder y es norma jurídica. Es realidad política y realidad jurídica, a la vez.

Caben, por lo mismo, dos consideraciones apropiadas, acerca del Estado: la consideración sociológica o política ( sobre el

ser -real- del Estado), y la consideración jurídica ( sobre el deber ser -

ideal- del Estado). Se puede entonces hablar de una relación dialéctica del Estado: la que opone, y a la vez complementa, positividad y normatividad.

Page 16: Original disponible en:

Debe estar suficientemente claro que todo Estado es poder político: es el poder de una nación, estructurado jurídicamente. No hay Estado sin poder, pero lo inverso no es siempre verdadero. No todo poder político es un Estado. No toda sociedad políticamente organizada es un Estado.

Puede haber poder político anónimo y poder político personalizado, pero solamente se habla de Estado cuando es poder está institucionalizado. No basta que exista la diferencia entre gobernantes y gobernados.

Esta jerarquía solo revela la existencia del fenómeno del poder, desde muy antiguo. Han existido y existen formas de poder que no son estatales!

Page 17: Original disponible en:

Junto con el elemento del Poder, el otro elemento esencialmente definitorio del Estado es el Derecho. Para que se dé Estado no basta que exista una nación con cierto poder político: es preciso que dicho poder esté institucionalizado. esté estructurado Jurídicamente. Esta es la diferencia cualitativa que existe -a nuestro juicio- entre el Estado moderno y otras organizaciones sociopolíticas anteriores al Estado.

Page 18: Original disponible en:

El Estado moderno nace como un Estado de Derecho. La expresión viene del Derecho Público francés del siglo XIX (Etat de Droit). que significaba el equilibrio de situaciones del Poder Público como tal. en distintas competencias, para ajustarlas a la norma suprema y garantizar las libertades y derechos subjetivos de los ciudadanos. En otras palabras, se quiere significar que la potestad estatal no es un capricho de la voluntad, sino el ejercicio de funciones objetivas conforme al derecho.

El Estado de Derecho no es únicamente una filosofía del Poder Publico, sino también un sistema real de garantías permanentes de juricidad de los actos del Estado. La Revolución Francesa (1789) estableció la pauta del artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que reza: 'Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de poderes determinada, no tiene constitución.

Page 19: Original disponible en:

a) Imperio de la Ley: ésta aparece como la expresión de la voluntad general, popular. Esto exige, de ordinario, un cuerpo representativo de la nación.

b) División de los Poderes públicos: la separación de las ramas del Poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es garantía contra el posible arbitrio del gobernante o gobernantes.

c) Legalidad de la administración: lo cual exige que esta actúe dentro de la Ley, y que haya suficiente control judicial, de modo que puedan darse recursos contra el abuso del poder.

d) Garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona: el respeto de las libertades fundamentales y del libre juego de la Iniciativa individual.

Page 20: Original disponible en:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.