origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos

28
ORIGENES Y EVOLUCION DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENDOS URBANOS Hombre comenzó a vivir en ciudades hace 5500 años. La población humana que vive en ciudades empezó a crecer hace 100 años. Existencia de 3 niveles de organización humana, cada una de ellas estructuras propias sociales, económicas, políticas y técnicas características: SOCIEDAD PRIMITIVA, es preurbano, preliterario; número pequeño de personas reunidas en grupos homogéneos autocrecientes, cuyas energias están total o casi totalmente absorbidas por la búsqueda de alimento. El excedente alimenticio es pequeño e inexistente; en esta sociedad no tiene cabida la división del trabajo o la existencia de clases sociales. SOCIEDAD PREINDUSTRIAL O SOCIEDAD FEUDAL: existen excelentes alimenticios como consecuencia del cultivo selectivo de cereales de rendimientos altos, ricos en energía biológica y apropiados para un almacenamiento prolongado y también de la cría de animales. El excedente alimenticio permite la especialización del trabajo y la aparición de una elite dirigente que encause la fuerza del trabajo hacia el desarrollo y conservación de sistemas de irrigación extensiva. Estas sociedades conocen la metalurgia la rueda y el , inventos que multiplicaron la producción y distribución de excedentes agrícolas. Esta civilización contó con la escritura para de contabilidad, acontecimientos históricos, leyes, literaturas y creencias religiosas. La instrucción es pratrimonio de pocos, exclusivo de una ociosa elite. La fuente de energía utilizada es la musculatura del hombre o la fuerza de ganado. Las sociedades preindustriales tardias aprovecharon la fuerza del viento y aprendieron a utilizar la energía hidráulica. Las primeras ciudades del planeta se desarrollaron en esta época pre- industrial. SOCIEDAD INDUSTRIAL: se asocia a un tercer nivel de complejidad en la organización humana; se caracteriza por la instrucción masiva, sistema de clases fluido, progreso tecnológico que permitiera utilizar fuentes de energía inadecuado; fuentes que produjeron la revolución industrial. Para que surgieran las ciudades eran necesarios 2 factores: organización social y un medio ambiente geográfico favorable. Organización social: para superar el nivel de sociedad primitiva es necesario una organización social por medio de la cual pudiese recogerse, almacenarse y distribuirse el excedente agrícola. También organiza la fuerza de trabajo para la construcción a gran escala de edificios públicos, murallas, fortificaciones, sistemas de regadío. Una organización social requiere de especialistas profesionales dirigidos por una elite gobernante. Esta elite gobernante debe poseer el suficiente poder político para asegurar la entrega del excedente alimentario para la manutención a los habitantes de la ciudad. El medio ambiente favorable: se refiere a fértiles, suministro de agua adecuado para las necesidades de la agricultura y para el consumo humano.

Upload: scarlett-velasquez

Post on 13-Apr-2017

48 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

ORIGENES Y EVOLUCION DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENDOS URBANOS

Hombre comenzó a vivir en ciudades hace 5500 años. La población humana que vive en ciudades empezó a crecer hace 100 años.

Existencia de 3 niveles de organización humana, cada una de ellas estructuras propias sociales, económicas, políticas y técnicas características:

SOCIEDAD PRIMITIVA, es preurbano, preliterario; número pequeño de personas reunidas en grupos homogéneos autocrecientes, cuyas energias están total o casi totalmente absorbidas por la búsqueda de alimento. El excedente alimenticio es pequeño e inexistente; en esta sociedad no tiene cabida la división del trabajo o la existencia de clases sociales.

SOCIEDAD PREINDUSTRIAL O SOCIEDAD FEUDAL: existen excelentes alimenticios como consecuencia del cultivo selectivo de cereales de rendimientos altos, ricos en energía biológica y apropiados para un almacenamiento prolongado y también de la cría de animales. El excedente alimenticio permite la especialización del trabajo y la aparición de una elite dirigente que encause la fuerza del trabajo hacia el desarrollo y conservación de sistemas de irrigación extensiva.

Estas sociedades conocen la metalurgia la rueda y el , inventos que multiplicaron la producción y distribución de excedentes agrícolas. Esta civilización contó con la escritura para de contabilidad, acontecimientos históricos, leyes, literaturas y creencias religiosas.

La instrucción es pratrimonio de pocos, exclusivo de una ociosa elite.

La fuente de energía utilizada es la musculatura del hombre o la fuerza de ganado. Las sociedades preindustriales tardias aprovecharon la fuerza del viento y aprendieron a utilizar la energía hidráulica.

Las primeras ciudades del planeta se desarrollaron en esta época pre-industrial.

SOCIEDAD INDUSTRIAL: se asocia a un tercer nivel de complejidad en la organización humana; se caracteriza por la instrucción masiva, sistema de clases fluido, progreso tecnológico que permitiera utilizar fuentes de energía inadecuado; fuentes que produjeron la revolución industrial.

Para que surgieran las ciudades eran necesarios 2 factores: organización social y un medio ambiente geográfico favorable.

Organización social: para superar el nivel de sociedad primitiva es necesario una organización social por medio de la cual pudiese recogerse, almacenarse y distribuirse el excedente agrícola. También organiza la fuerza de trabajo para la construcción a gran escala de edificios públicos, murallas, fortificaciones, sistemas de regadío. Una organización social requiere de especialistas profesionales dirigidos por una elite gobernante. Esta elite gobernante debe poseer el suficiente poder político para asegurar la entrega del excedente alimentario para la manutención a los habitantes de la ciudad.

El medio ambiente favorable: se refiere a fértiles, suministro de agua adecuado para las necesidades de la agricultura y para el consumo humano.

¿Qué es una ciudad? Es una comunidad de considerable magnitud y elevada densidad de población que alberga una gran variedad de trabajadores especializados no agrícola y una elite culta.

El papel de la instrucción y el uso de la escritura como ingrediente de la vida urbana dado que la escritura sirven para distinguir comunidades urbanas de comunidades que a pesar de su dimensión y densidad deben considerarse semiurbanas.

Con la escritura la comunidad tiene una transformación en su organización social, permite sistemas de pensamiento más rigurosos; la existencia de la escritura también permite la aparición de un determinado grupo de especializaciones.

Las primeras ciudades aparecieron en el año 3500 AC. En MESOPOTAMIA: en los valles del TIGRIS Y EUFRATES, eran suelos apropiados y presencia de agua. La región era una encrucijada que facilitaba entre gentes de diversas culturas. Se produjo una mezcla de oficios y técnicas que permitieron que los asentamientos rurales de la baja Mesopotamia se convirtieran en las primeras ciudades. La mayor parte de ellas se localizaron en SUMERIA y también en AKKAD; las más conocidas por los arqueólogos son ERIDU, ERECH, LAGASH, KISH; UR es de creación mas tardía y la más reconocida.

Las primeras ciudades era muy conocidas, la base técnica es similar: arado, rueda, cereal, bronce; sus jefes eran al mismo tiempo reyes y sumos sacerdotes; el tributo de los campesinos al dios se almacenaba en los graneros del templo.

Existía una capa social de mercaderes y traficantes.

En la ciudad de UR, se estima 34000 personas entre el 3000 y 2000 AC. El valle del Nilo, también fue una región de urbanización temprana, se estima que en el 3100 AC pudo haber comunidades urbanas en el Delta o Nilo alrededor del 2500 AC las ciudades HARAPPA y MOHENJO_DARO estaban en todo su esplendor, emplazadas en el valle del INDO (hoy Paquistán).

En el año 1000 AC existían asentamientos urbanos en CHINA, en el curso del rio amarillo.

Probablemente las ciudades egipcias fueron posteriores a las sumerias, surgió en el valle del INDO y RIO AMARILLO fueron mas tardías; lo que confirma que la de vida urbana se propagó desde Mesopotamia.

La difusión jugó un papel insignificante en la creación de ciudades pre-colombinas del Nuevo Mundo:

Centroamérica (los mayas, aztecas, zapotecas ) desarrollaron grandes comunidades urbanas de gran escala.

TIKAL en Guatemala, presenta un Yacimiento Arqueológico de 3000 edificios en un área de 16 km2, el 10% son grandes estructuras comerciales, el resto se estima fueron viviendas. Se estima que alberga una población de 5000 habitantes.

Otro yacimiento arqueológico Maya: DJIBILCHALTON, en Yucatán, con 8500 construcciones.

TEOTIHUACAN, es el mayor emplazamiento urbano en la actual región de ciudad de México, alcanzo una población de 100000 habitantes en el año 1000 DC.

Los Mayas, presentaron logros en las matemáticas y la astronomía lo que demostró.

La ciudad antigua

Las primeras civilizaciones de la era histórica, pasadas ya las fases oscuras de la prehistoria y de la protohistoria, aparecen en los fértiles valles del Nilo, del Tigris, del Éufrates y del Indo.

De estas culturas – egipcia, mesopotámica, indostánica- conocemos pocos restos de ciudades, ya que lo que ha permanecido han sido los gigantescos monumentos religiosos y sepulcrales, o a lo más, algunos palacios de monarcas divinizados.

En Egipto se encuentran la ciudad Illahun (actual Kahun) acaso el ejemplo más antiguo de organización residencial que conocemos. Tenia características bastante regulares, de acuerdo con un trazado geométrico que reunía las pequeñas viviendas en bloques rectangulares, separados por calles muy estrechas que tenían por objeto facilitar el acceso a las diversas células y a la vez servir como atarjeas para la evacuación de las aguas pluviales y sucias. Las pequeñas casas o células estaban constituidas por unas minúsculas habitaciones en torno a un patio cerrado.

Mas importante es la cuidad de Tell-el-Amarna fundada por Amenophis IV (1369-1354 AC), el famoso faraón que impulso el culto solar. Presenta también un trazado rectilíneo y casas acomodadas construidas en piedra.

Son numerosos los restos de grandes construcciones religiosas que venían a formar verdaderas ciudades-templo, con monumentales avenidas, colosales plazas e inmensas salas hipóstilas, testimonio de la vida de los reyes, nobles y sacerdotes, en Menfis, Tebas y Tell-el-Amarna. En estos grandes santuarios se sigue una estricta coordinación de las partes con un riguroso criterio geométrico, pero también con un deseo de adaptación al terreno y con una pretensión de efecto escenográfico.

En Mesopotamia surge también una serie de ciudades a lo largo de los ríos Tigris y Éufrates, que cuando son adoptadas por los reyes como corte o residencia suelen adquirir un gran esplendor. Una de las características de estas ciudades mesopotámicas es la de sus fortificaciones, que tienen mucha mas importancia que en Egipto, ya que el imperio faraónico, por su fortaleza y por su situación geográfica aislada, no estaba a merced del enemigo, como los imperios mesopotámicos.

Uno de los ejemplos más claros de urbanización asiria que nos quedan es la ciudad de Korssabad, ciudad imperial al abandonar la vieja capital de Nínive. Mas que restos de ciudad, lo que nos queda son los del palacio del emperador, que constituyen un complejo palacio-templo, propio de estos imperios divinizados. El palacio esta situado, como era corriente en estas ciudades asirias, en un extremo de la ciudad y sobre los muros de la misma, en una gran plataforma elevada, con objeto de mejorar las condiciones de defensa militar y para protegerse, asimismo , de las periódicas inundaciones. Se advierte la tendencia a crear acrópolis religioso-palatinas, que en un terreno llano como el de Mesopotamia tienen que elevarse sobre plataformas artificiales.

A la sombra de las gigantescas construcciones del templo-palacio, se apiñaba la ciudad, en condiciones físicas y morales de evidente subordinación.

En Mesopotamia, la construcción, no solo de las ciudades, sino también de los templos, era de elementos latericios, adobe y ladrillo cocido.

Babilonia era una gran ciudad, atravesada por el rio Éufrates y bien guarnecida por lienzos rectilíneos de fuertes murallas, defendidas a su vez por un foso. En un principio debió ser una ciudad de calles irregulares y tortuosas, pero cuando fue engrandeciéndose, a medida que los emperadores iban elevando nuevas y suntuosas construcciones (los palacios de Nabucodonosor, con sus fabulosos jardines colgantes), se trazaron nuevas vías, como la gran avenida procesional, que enlazaba la principal puerta monumental (la puerta de Ishtar) con los palacios y los templos. Con esto adquirió la ciudad aspecto monumental.

En la ciudad de Mohenjo-Daro se ha revelado la existencia de una ciudad bastante floreciente que pertenece al año 3000 AC y que presenta tres calles principales en la dirección norte-sur y otra perpendicular a ellas que cortan un complejo de pequeñas callejuelas, posiblemente núcleos mas primitivos. En las partes excavadas los edificios mas importantes que han aparecido han sido un monasterio y un baño publico.

Los restos de las casas, construidas de ladrillos y adobe, y lo que queda de calles pavimentadas, con albañales de evacuación de aguas.

La civilización Minoico-Micénica que floreció en el mar Egeo antes de las invasiones dorias. Estas ciudades presentan un trazado mucho más irregular, faltando completamente las grandes avenidas o las composiciones geométricas que veíamos en las ciudades de la llanura.

Las ciudades cretenses no tienen fortificaciones, ya que su propia situación insular las defiende de posibles asedios. En cambio, las del Peloponeso, como Micenas y Tirinto, estaban protegidas por fuertes muros. En estas ciudades, al vida domestica parecía estar mucho mas desarrollada, la casa es mas compleja y confortable, estableciéndose en torno a una habitación principal llamada el Megaron, una parte de la cual solía tener el techo abierto para su iluminación y con una cisterna debajo para recoger las aguas pluviales, precedente de lo que luego será el pluvium de la casa romana. Por la disposición del palacio del rey, en medio de la ciudad, en general contiguo a una plaza, aparece que este reunía a la vez la función de centro de la vida comunal. No se trata, pues, de aquellos palacios, como los de Mesopotamia, que aparecen completamente aislados en una eminencia inaccesible para el pueblo. Los reyes de estas ciudades. Estado del mar egeo no tenían el carácter divino de los autócratas orientales y gobernaban sobre comunidades en cierto modo libres.

Nos quedan restos interesantes en la ciudad de Cnossos, principalmente su magnifico palacio, excavado por Evans; de las Palaikastro y Gurnia en Creta; y de Tirinto y micenas, en la península griega.

Los primitivos centros habitados de la civilización helénica debieron preocuparse menos de la regularidad y de los principios estéticos que de las necesidades de la defensa y de las facilidades del comercio. Fueron, por consiguiente, pequeños núcleos que al correr del tiempo se comprimieron irregularmente, con independencia de toda idea de conjunto. Esta misma irregularidad vemos en los grandes santuarios Delfos, de Olimpia y Delos, donde en torno al núcleo de la divinidad se agrupaban, en forma caprichosa, habitaciones de los sacerdotes, tesoros para la custodia de las ofrendas, habitaciones para peregrinos, etc.

Con el desarrollo de la democracia en las ciudades-estado de Grecia, aparecen en ellas nuevos elementos urbanísticos, que indican una colaboración mucho mas estrecha del pueblo en los asuntos de la comunidad. Los templos, que representaban para los griegos la culminación de su mundo espiritual y el

orgullo mayor de su creación artística, surgen en la ciudad diversos edificios dedicados al bien público y al desarrollo de la democracia. Estos edificios se situaban en torno al ágora o plaza publica, que en principio albergaba el mercado, y que luego vino a constituir el verdadero centro político de la ciudad. En torno a esta ágora se construía el ecclsiasteron (sala para asambleas), el bouleuterion (sala para asambleas municipales), el prytaneion (donde se reunía la cámara municipal). La stoa, construcción alargada, que cerraba a veces a uno de los costados del ágora, formada por pórticos de una o dos plantas que servían para la vida de relación y para el comercio. Elementos político-administrativo-económicos que formaban el núcleo de la ciudad, lo que hoy llamaríamos un centro cívico, otro factor importante dentro de la ciudad griega, diversiones al aire libre y estadios para los juegos olímpicos.

La ciudad había pasado de ser el amasijo de viviendas humildes dominadas por el palacio-templo de un rey divinizado para convertirse en una estructura más compleja que dominaban aquellos elementos que eran del disfrute general: plazas, pórticos, edificios de la administración pública, teatros, estadios, etc.

No aparece en las ciudades de la democracia griega dada su constitución política, ningún palacio abrumador que represente el poder o la autoridad de un jefe.

Era lógico esperar que en el ambiente filosófico de Grecia, surgiera también una teoría racional de la ciudad como una organización ideal que resolviera las deficiencias de la ciudad natural o histórica que se había creado a través de los años. Esta tarea fue llevada a cabo por un griego natural de Mileto, llamado Hippodamos, primer urbanista con criterio científico riguroso que ha conocido el mundo. Aristóteles le atribuye el merito de habernos dejado la teoría y de haber puesto la doctrina de una lógica distribución de la ciudad. Se le asigna la creación de la ciudad en cuadricula, aunque, como hemos visto, existía ya en las civilizaciones indostánicas, egipcias y mesopotámicas.

Hippodamos impuso vigorosamente sus teorías y las desarrollo hasta un punto que indudablemente no había sido alcanzado. Se atribuye el merito de haber dado los planos de Pireo y de Rodas; de haber escrito algunos tratados de arquitectura y de geometría, y de ser un artista y un filosofo al mismo tiempo.

En primer lugar tenemos Mileto, la propia patria de Hippodamos. En Mileto el trazado ortogonal se adapta bien al contorno sinuoso del promontorio que penetra en donde se asienta la ciudad, que consta de dos partes una de cuadricula menor en la parte mas estrecha y otra mayor en la base de la península. En medio, esta el ágora o conjunto de edificios representativos y el gran espacio del famoso mercado. Composición arquitectónica muy sabia y contrastada, en la que las plazas se encadenan con sutil lógica rompiendo la monotonía de la cuadricula. Siempre unos artistas de exquisita sensibilidad que nunca se dejaron llevar de los excesos del rigor cuadricular como lo hicieron luego los romanos. En sus ciudades ortogonales, sean Mileto, Prienne, Cnido y tantas otras. Encontramos siempre centros urbanos, centros cívicos con sentido del espacio de la composición.

La casa griega, resuelta en torno a un patio, recibía por este los beneficios del soleamiento.

Entre las ciudades griegas y greco-helenísticas interesantes urbanísticamente, además de Mileto y Olvnto, tenemos Prienne, Cnido, Pérgamo, Éfeso, Magnesia, Gerasa, todas en Asia Menor. En todas ellas se recogen las enseñanzas de Hippodamo, solemnizándose los trazados por medio de calles con columnas y soberbias plazas.

Desde el punto de vista de la composición urbana, son muy interesantes las agrupaciones de plazas relacionadas entre si y su situación respecto de las vías de trafico. El ágora quedaba al margen de la circulación, como un remanso. Gracias a las conquistas de Alejandro y a la desaparición de la amenaza persa, la cultura griega pudo expandirse por todo el oriente.

Fue una cultura evidentemente urbana y cosmopolita. Su florecimiento era debido principalmente a la munificencia de los príncipes y también de los ciudadanos ricos, que sufragaban a su costa juegos y fiestas publicas y donaban monumentos con los que, a la vez realizaban una empresa patriótica, aseguraban la perduración de sus nombres. Esta costumbre continuo durante el periodo del dominio romano.

Las ciudades helenísticas prosperaron especialmente por que la economía de estos países estaba fundada en sistemas capitalistas, tanto por lo que se refiere a la agricultura como al comercio y a la industria. Los métodos capitalistas, y que, en cambio, los regímenes no capitalistas son en general de raíz mas campesina.

La civilización campesina romana se convirtió en una civilización urbana, y a la clase de terratenientes se sumaron los negociantes y los burgueses de las ciudades. La vida urbana fue fomentada por todos los emperadores del siglo I, principalmente por Augusto y Claudio.

Funcionarismo del estado, ejercito, burguesía municipal, etc. Estas eran fundamentalmente clases urbanas. Pero en cambio eran muy dueños de fundar nuevas ciudades por todo el imperio donde hacer prosperar apoyo durante el reinado de los Flavios y de los Antoninos.

La mayoría de las nuevas ciudades surgió, bien como desarrollo de antiguas aldeas o poblados indígenas, bien como consolidación de antiguos campamentos militares y colonias de veteranos, bien como ampliación de ciertas grandes propiedades rusticas, muchas veces de los mismos emperadores. El territorio de un antiguo estado-ciudad griego o romano.

Cada ciudad tenía su gobierno autónomo, su vida política local. La burocracia imperial solo muy raras veces se mezclaba en los asuntos locales de las ciudades. Se ocupaba de la recaudación de los impuestos, pero por intermedio de las mismas organizaciones municipales.

Desde el punto de vista urbanístico, las ciudades del imperio romano fueron herederas de las helenísticas, de las que tomaron todos sus refinamientos técnicos: alcantarillado, traída de aguas, agua corriente, baños, pavimentos, servicios de incendios, mercados, etc. Las había comerciales e industriales.

La aportación más original al trazado de ciudades es precisamente aquella que debe su origen a los campamentos militares. Los romanos eran u pueblo eminentemente práctico y organizador, simples y claras empresas coloniales. Carecía del refinamiento artístico de los helenos y eran más ingenieros que arquitectos. Utilizaban los recursos del arte, lo hacían con propósito de impresionar más por la majestad y el poder que por la emoción estética. Incluían en las ciudades organizaciones urbanístico-arquitectónicas de gran esplendor, constituían la parte más impresionante y majestuosa de la ciudad. Estos enclaves monumentales, rigurosamente geométricos, dentro de la estructura irregular de la ciudad, los constituían en primer lugar los foros, que, desde el foro romano al foro trajano, aumentando en dimensiones y esplendidez. Los palacios, los templos, las termas, los anfiteatros y los circos fueron por si mismo composiciones urbanísticas que, ensambladas caprichosamente entre si, formaban el grandioso conjunto.

La administración de la ciudad de Roma suponía una pesada carga para el estado, que tenia que engrandecerla para hacerla digna de su papel de cabeza del mundo y de sufragar su mantenimiento. Fiestas publicas suponían también u enorme desembolso, pero el panem e circensis era algo que no podían descuidar los emperadores si querían gobernar en paz. De el animo que reinara en ella dependía, pues, la salud de todo el sistema imperial. Sea la ciudad de Timgad, en Numidia (Argelia), una antigua colonia militar de trajano, que se llamaban cardo (brazo N.S.) y el decumanus (brazo E.O.), y en su torno los templos, la curia y la basílica. Como consecuencia de la distribución de las calles del antiguo campamento. Donde domina el sentido práctico y organizador sobre todo otro espiritual o estético.

Existían también otras ciudades, como Pompeya, que sin ser, estrictamente geométricas, eran bastante regulares, y otras como Palestrina. En España, un caso notable de recinto regular era el de León (campamento de la VII Legio Gémina), que aun hoy puede advertirse por la línea de murallas.

Mérida tuvo en su fundación planta cuadrada y sufrió luego ampliaciones. Las calles debían ser bastante regulares, como lo indica la red de cloacas. Pueden reconocerse los trazados del cardo y decumanus. He aquí, pues, la ascendencia lejana de la calle porticada española.

Ciudad Barroca

El transito del orden medieval al orden de las monarquías Burguesas es lento pero continuo.

La ciudad del Renacimiento sigue siendo la ciudad medieval con pequeños cambios superficiales consecuencia dl refinamiento artístico de aquellas elites.

La transformación de las Fachadas de los nobles y de los príncipes alienta un deseo de belleza y de imitación de la antigüedad.

El Occidente de Europa, continua con el tejido geográfico humano, distribución continua de la población europea en su territorio.

Las ciudades siguen siendo ciudades pequeñas , situadas a corta distancia, con un vigoroso poder municipal, vida mercantil libre, artesanía organizada en sólidos cuerpos lineales.

La distribución igual y continua de la población en el occidente europeo dio lugar al concepto unitario de Nación, frente al antiguo Ciudad –Estado.

El estado Nacional como expresión de una totalidad territorial, de una integración y no de una suma de ciudades. Ejercía el poder político, el poder real y el poder de los grandes señores , era un poder TRANSEUNTE, no estaba ligado a ninguna ciudad, sino que transitaba por todo el territorio.

Este movimiento no se detuvo en las monarquías francesas e inglesas hasta el siglo XIV.

Felipe II es el primer Rey que asienta permanentemente su corte.

El estado nacional moderno, el que había surgido de la estructura agraria de la civilización medieval, destruye esta estructura, desequilibra la distribución de población, instaura una vez màs la gran ciudad, como elemento político y social decisivo.

El monarca y sus colaboradores no podían trasladarse y vigilar todo personalmente a dar soluciones, se creó un instrumento burocrático permanente, con su asiento en una corte permanente, sus archivos, sus cancillerías, sus tribunales, sus edificios y asi surge la capital como una creación moderna.

Las antiguas metrópolis: Antioquia, Alejandria, Roma, Bagdad, eran entidades políticas autosuficientes, encarnación de la ciudad estado.

En el mundo barroco, la ciudad era la condensación localizada de instrumentos políticos exigidos por el estado.

Los grandes centros políticos, asiento del poder de las dinastías burguesas debilitan la autonomía de las ciudades libres medievales.

El mundo político medieval giraba en torno al poder del rey y del municipio.

Con el nuevo orden el poder municipal se supedita al poder central.

Ceso la multiplicación de ciudades.

La ciudad era un medio para consolidar el poder político en un solo centro bajo la supervisión del Rey.

La ley, el orden y la uniformidad eran productos importantes de la ciudad barroca.

La ley existe para asegurar la posición de las clases privilegiadas; el orden es la sumisión al principio regente; la uniformidad es para sistematizar la percepción de los impuestos.

Los medios para implementar este modo de vida son el ejercito, la burocracia y la corte.

Todas estas instituciones crean una nueva forma de vida social: La ciudad Barroca.

A partir del siglo XVI se registra un crecimiento de las ciudades.

Aparecen 14 ciudades que alcanzan 100000hab.

Paris , Londres, Venecia, Nápoles, se mantienen como grandes capitales.

Las grandes ciudades eran ciudades consumidoras. Las ciudades cortesanas asiento de la corte y la monarquía y la nobleza eran consumidoras de sus rentas.

Madrid era una ciudad artificial, contenedora del poder político y de la corte.

A diferencia de las antiguas ciudades hasta el renacimiento, las ciudades barrocas se crea como una obra de arte de inmediata percepción visual.

Este instrumento no era otra cosa que la perspectiva.

En el siglo XVIII adquiere su apogeo la composición de las ciudades.

El siglo XVIII es un clásico del urbanismo; con la presencia de tres principios:

La línea Recta.

La Perspectiva monumental.

La uniformidad.

El Barroco plantea la ciudad como una vista.

El barroco ordena el mundo como un panorama.

Lo que trae a que el urbanismo se ensayara en los jardines.

La perspectiva supone la contemplación desde un solo punto de vista.

Las residencias reales de Europa del siglo XVIII: Versalles, Nancy, Dresden, Copenhaguen, San Petersburgo, responden a este tipo de ordenación perspectivista en cuyo punto focal se encuentra el palacio.

Durante el barroco, se da forma a la iglesia , al palacio, y se construyen Hospitales, alamedas, conjuntos de habitación, paseos para el disfrute de todos, todo ello incorporado dentro de un orden unitario .

En el siglo se despiertan grandes problemas sociales. Lo intelecdtual y lo científico son la levadura para que fermente el mundo moderno.

En Francia, se da en su esplendor el mundo del Barroco.

Ciudad Residencia de Richeliu, fundada por el gran cardenal.

Versalles, la ciudad es consecuencia y viene en seguimiento al palacio.

La construcción del poblado se da respetuosamente separado del palacio, se encierra en un rectángulo perfecto en simetría a la calle axial.

Presenta un tridente de avenidas que convergen en la antesala de honor del Palacio.

Nancy, el urbanismo más celebrado dieciochesco francés.

Ciudad hispanoamericana.

El pasado Prehispánico y el Impacto Colonizador.

Es un error afirmar que la primera ciudad Hispanoamericana fue la Isabela, o referirse a la fundación de la ciudad del Cuzco a la fecha de la conquista de los españoles por Pizarro.

Todo lo anterior a la llegada de los pueblos Ibéricos a América corresponde a una etapa Pre Urbana.

El urbanismo se desarrollo en América varios milenios antes de la llegada de los españoles y portugueses al Nuevo Mundo.

Lo que no quiere decir que en todas las regiones de este continente hubiese alcanzado el nivel de ciudades, muchas culturas no sobrepasaron el nivel de BANDAS, instalaciones de campamentos con frecuencia de gran movilidad.

Otras culturas se instalaron en ALDEAS y PUEBLOS de distintos tamaños, en las que no se aprecia un ordenamiento Urbano o semiurbano.

Con la aparición de las Jefaturas, Señoríos o Cacicazgos aparece una diferencia de de edificios- palacios, templos, depósitos, etc- llamados centros ceremoniales y posibles mercados, lo que nos aproxima al nacimiento de las verdaderas ciudades.

Estas aparecerán cuando la organización política de las civilizaciones haya sobrepasado el nivel de los Estados.

El nacimiento de la ciudad debe considerarse como un procesoen los que los momentos más destacados serian los de: Villas, ciudades y urbes.

Gordon Childe consideraba que los factores determinantes de la ciudadson:

Tamaño de la población.

Especialistas de tiempo completo sostenidos por los campesinos.

Excedentes entregados por los campesinos a una divinidad o un rey-divino.

Edificios públicos monumentales que simbolizan la concentración del excedente social .

Establecimiento de clases sociales: gobernantes y gobernados.

Sistemas de Escrituras y notación numérica para el registro de bienes.

Desarrollo de ciencias exactas y predictivas: aritmética, geometría, astronomía.

Desarrollo de estilos artísticos conceptualizados y sofisticados.

Comercio de artículos suntuarios y materias primas.

Implantación de una solidaridad orgánica basada en la complementariedad.

Estos factores enunciados por Childe, no demostraban la diferencia entre Urbanismo y civilización.

Pero la definición de urbanización Mesoamericana, otorgada por Willey, Eckoholm y Millon coincide por términos utilizados con Chide: arquitectura monumental, grandes estilos artísticos, desarrollo de ciencias aplicadas y medios de registro, población de gran tamaño, y alta densidad, diferenciación en clases sociales, conservación de recursos naturales y comercio exterior.

En el viejo Mundo parece coincidir el nacimiento de civilización con el comienzo de las ciudades y de la escritura.

Sin embargo en algunas regiones del viejo mundo y de América esa coincidencia no se da: civilizaciones sin escritura- Los Incas- sin ciudades verdaderas- Los Mayas y Egipto- aunque con escritura.

La utilización de la escritura en Mesoamérica no coincide con la aparición de verdaderas ciudades, mientras que en el área Andina si hay asentamientos a los que legítimamente llamamos ciudades pero sin ningún tipo de escritura.

Aspectos importantes para considerar rural y urbano está referido al tamaño y densidad de población.

Dewey, 1966

Aldea: 250

Pueblo: 250-1000 Pequeña ciudad: 1000-5000 Gran ciudad: 5000-1000 Wolfe,1966. Aldea: 20-200 Aldea Grande:200-1000. Villa:1000-2500. Ciudad: 2500-1000

En el urbanismo del mundo americano precolombino no es bueno dividir el urbanismo en centros ceremoniales y ciudades. Ambas son formas urbanas.

El centro ceremonial está bien ejemplificado tanto en el ara andina como en Mesoamérica. En ambos casos el centro el corazón del mismo es la pirámide y la plaza.

En el área andina, la ciudad de WARI, el eje central ceremonial era el Templo, fuente de poder de una clase sacerdotal que concentro en su entorno toda una clase de siervos, especialistas, guerreros , esclavos.

Además del carácter administrativo desarrollo actividades artesanales especialistas en cerámicas, tejidos, metales, adornos. Producción urbana como alternativa a la agrícola.

Ciudad: es una concentración densa de población y edificios públicos o habitacionales de acuerdo a un sistema planeado, en el que predominan actividades no agrícolas, en un contexto social, económico, y cultural, en el que la concentración de riqueza, el poder político y la burocracia dominan .

En este marco podemos decir que Teotihuacan, Wari se acercan a este concepto; las ciudades de la Costa Peruana, son centros ceremoniales.

Los Centros Ceremoniales de LA VENTA en el área Olmeca de México, y CHARIN de HUANTAR en el Área Andina representan los dos centros ceremoniales más antiguos. Elementos esenciales: las pirámides, las plataformas, las plazas centrales, alargadas o rehundidas, las escalinatas dobles.

En Mesoamérica se desarrollaron dos grandes civilizaciones Teotihuacana y Zapoteca, ambas concentraron su poder político, religioso y económico en dos grandes ciudades:

Teotihuacán, se extiende sobre una llanura, su parte central –centro ceremonial- con su camino a los muertos Pirámide del Sol y de la Luna, Ciudadela, etc, rodeados de barrios residenciales con calles y conjuntos habitacionles.

Monte Alban, se desenvuelve en una serie de colinas, en la principal sese instalo el –centro ceremonial- y la necrópolis mas extensa y rica en cuanto a sus enterramientos.

Ciudades Mayas, los centros ceremoniales de UAXACTUN y TIKAL son dos ejemplos en los que las edificaciones principales son : templos sobre pirámides, palacios sobre plataformas, juegos de pelota, plazas, estelas, grandes plataformas con pirámides gemelas.

En la región Central andina, hallamos ejemplos de ciudades y centros ceremoniales: Tiahuanaco y Monche.

Trazas urbanas Hispanoamericanas.

La estrategia española en la conquista imperial del continente avanzaba rápidamente para apoderarse de los centros de población indígena, para la explotación de los recursos mineros, agrícolas y para la evangelización.

Una vez que los españoles tomaron las estructuras existentes, su dominio se consolido mediante ciudades fundadas en territorios desconocidos.

La creación de ciudades, y su administración posterior se sujetaba a instrucciones reales codificadas procedentes de Sevilla y conocidas como Leyes de Indias.

Dicha legislación no se hizo cumplir por lo que las aplicaciones representan variaciones sobre el tema fundamental.

Se deberá trazar un plano donde se deberá marcar los solares asignados a la iglesia, la plaza, el hospital, la residencia del gobernador, y del fundador.

Se acostumbraba a llevar a cabo un trazado viario reticular. “El plano de la ciudad, con sus plazas y sus calles se trazara con regla y cordel, empezando con la plaza principal, donde convergerán las calles que convergen a la puerta y caminos principales y dejando espacios suficientes de manera que si crece la ciudad pueda ampliarse en forma simétrica.”

El elemento central, componente de la ciudad española era la Plaza a la que se le otorgaba un énfasis adecuado.

En las ciudades ribereñas la plaza estaba próxima al mar o rio.

Las ciudades del interior la plaza era el centro de la ciudad, de forma rectangular, el tamaño de la plaza era proporcional al número de habitantes.

Plan de futuras necesidades espaciales.

“Cuatro calles principales, parten de la plaza, una del punto medio de cada lado y dos de cada esquina. Las cuatro esquinas orientadas según los puntos cardinales. Toda la plaza y las cuatro calles principales que irradian de ella estarán dotadas de pórticos, ya que ofrecen ventajas a las personas que se reúnen con fines comerciales.”

“los pórticos de la plaza no deberán estorbar en las cuatro esquinas a las 8 calles que convergen en ellas. Estos pórticos terminaran en las esquinas…..Las calles serán anchas en las regiones frias, y estrechas en las regiones cálidas, pero con fines defensivos, en aquellos casos que requiera la caballería, tendría que convenirse que aquellas fueran amplias…”

La iglesia tenía que ser el edificio dominante en la plaza, retirada respecto a la alineación de esta con el fin de acentuar su preeminencia simbólica.

“ en las ciudades del interior la iglesia no deberá situarse en el perímetro de la plaza, sino a una distancia tal que parezca aislada y separada de los otros edificios para que pueda apreciarse su fachada desde todos los lados….Deberá levantarse por encima del nivel del suelo, de manera que la gente pueda subir, una serie de peldaños para entrar en ella…”

“ los hospitales de los pobres, para enfermos no contagiosos que se construirá en el lado norte para que su fachada quede orientada al sur…”

“los colonizadores han de procurar en tanto les sea posible, edificar todas las construcciones, de modo uniforme, en atención a la belleza de la ciudad”

MODELOS Y CONCEPCION DE CIUDADES RENACENTISTAS. LA NUEVA ESTETICA URBANA.

El periodo Renacentista se extiende desde sus comienzos en Italia a principios del siglo XV hasta el XVIII.

Es un movimiento intelectual que significa volver a nacer: La resurrección del interés por las formas del arte clásico de la antigua Roma y la antigua Grecia y su utilización en la Arquitectura, pintura, la escultura, y el urbanismo europeo.

El Renacimiento tuvo sus orígenes en Florencia, donde la situación social es de una ciudad inmensamente rica y poderosa en la que las familias dirigentes (Medici) ejercían un activo mecenazgo sobre las artes.

Italia además era un país que contaba con innumerables e impresionantes ruinas romanas. Por lo que fue inevitable que fuera en Florencia donde se redescubriera el claro espíritu de la antigüedad Romana, donde hallaron eco su actitud ante la belleza física de las bellas artes y la belleza de las proporciones en la Arquitectura

En el Urbanismo sus primeras manifestaciones son insignificantes frente a los resultados de la arquitectura de la misma época

La Arquitectura movida por los estudios humanísticos, por la restauración de la antigüedad, por los análisis de las ruinas clásicas, y los códigos Vitruvianos, emprende una renovación total de sus planteamientos, influyen en sus créditos estéticos y sus formas.

Lo antiguo, la antigüedad clásica es para el hombre del Renacimiento algo que no tiene edad, porque representa un absoluto, un ideal inaccesible y siempre valido

La palabra Renacimiento, daba a este movimiento un sentido Restaurador de lo Antiguo. La labor creadora de los hombres del Renacimiento dependía, de los ejemplos de la antigüedad.

Un factor fundamental en la difusión del Renacimiento fue el desarrollo de la Imprenta.

En Italia la posibilidad de acceder a textos antiguos por la creación de bibliotecas en las principales ciudades, la revolución de la imprenta y el mejoramiento de la confección de textos manuscritos, suscito un sin número de ediciones de textos antiguos con lo que los humanistas pudieron ofrecer los conocimientos derivados de los textos de escritores antiguos, corregidos y enmendados por ellos.

En el campo de la Arquitectura y el Urbanismo, dos hechos iban a ejercer una influencia significativa:

El descubrimiento hacia 1412 y la publicación impresa de los escritos de Vitruvio y la llegada de Eruditos y Artistas Griegos a Roma a causa de la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453.

Los arquitectos del Renacimiento tenían toda la obra de la antigüedad romana a su alcance, los ejemplos del urbanismo antiguo habían desaparecido.

Los arquitectos de la época proclamaban que habían vuelto a la antigua forma de construir después de un largo periodo de decadencia, sometiéndose a las reglas de simetría y proporción y al sistema de órdenes. Ello implico la vuelta al uso de la regla, líneas precisas, fachadas rectilíneas, ángulos rectos en las esquinas, dando origen al plano regular que se convirtió en obligatorio para edificios y ciudades.

La arquitectura Renacentista también fue Antropomórfica: las partes de un edificio deberían estar relacionadas unas con otras y con el conjunto, como si fueran miembros del cuerpo humano; se inspiraron en la obra de Marcus Vitruvio “DE ARQUITECTURA LIBRE DECEM” y en los principios romanos de la creación de Ciudades.

EL URBANISMO RENACENTISTA.

El renacimiento coincidió con un marcado aumento poblacional en las ciudades Europeas.

Debido al tamaño de las ciudades, hubo pocas oportunidades para realizar cambios globales de las mismas.

En las décadas finales del Renacimiento, la industria llegaría a convertirse en un importante generador de nuevos asentamientos urbanos.

Por consiguiente las relativamente escasas fundaciones de ciudades entre el siglo XVI y XVIII tuvieron un origen militar: Palmanova en Italia, o una decisión Autocrática como Richeliu y Versalles en Francia, San Petersburgo, es el único caso de capital fundada por ambos orígenes.

El Urbanismo Renacentista se limito a la expansión de las áreas urbanas existentes o a su remodelación parcial

CAMPOS DEL PLANEAMIENTO URBANO DEL RENACIMIENTO:

Sistemas de Fortificación.

Generación de Zonas de Ciudad mediante la creación de nuevos espacios públicos y calles conexas a ellos.

Reestructuración de Ciudades existente mediante la apertura de nuevas calles principales que prolongándose en vías comarcales generarían un proceso de urbanización del sector.

Incorporación de nuevos barrios con fines residenciales.

Trazado de nuevas ciudades (Limitado numero)

Los urbanistas del Renacimiento disponían de tres elementos de diseño:

La calle principal rectilínea.

Los barrios basados en un sistema reticular.

Los recintos espaciales (Plazas)

Comparando el Urbanismo del Renacimiento y el Urbanismo Medieval, Zucker, observa que desde el siglo XV las ideas de la Arquitectura y el Urbanismo se rigen por un principio de orden y disciplina diferente a la dispersión e irregularidad del gótico.

Durante el Renacimiento, varios criterios de Diseño fueron determinantes en la urbanización de los países:

La preocupación por la Simetría, la distribución de las partes de un programa de planeamiento regido por un orden y equilibrio respecto a unos ejes.

Conclusión de Perspectivas con cierres de edificios monumentales, obeliscos o estatuas en largas y rectas calles.

Edificaciones privadas subordinadas a coherentes conjuntos, preferiblemente a repeticiones de diseños básicos de fachadas.

La perspectiva, al cual toda expresión artística debía ajustarse.

Componentes del Planeamiento Renacentista.

La Calle.

La Calle principal rectilínea, la innovación renacentista, tenía dos funciones dar acceso a la edificación y frecuentemente tenia conexión con vías regionales, facilitaba la movilidad entre partes de ciudad.

Roma y Paris tuvieron redes viales primarias objeto de reestructuraciones globales de ciudades.

Además del cambio de función de la calle, el Renacimiento introdujo un concepto de calle como un todo arquitectónica, se convertía en un elemento de rigor.

La perspectiva se afianzaba con elementos escultóricos o edificaciones monumentales en el extremo de la calle.

Las edificaciones manifestaban contraste entre singularidad privada y magnificencia pública.

La Retícula.

Los usos principales de la retícula fueron:

Base para el trazado de nuevos barrios residenciales agregados a las áreas urbanas.

Trazados para nuevas ciudades.

En combinación con nuevas calles para el trazado de nuevas areas urbanas.

Como cualidades de la retícula renacentista se debe señalar la uniformidad estética.

El Recinto Espacial

Destinado al tráfico.

Espacios Residenciales.

Espacios Peatonales.

Fortificaciones:

La tradición de defensa de la ciudad a través de murallas, fue un motivo para la tradición de vida urbana en ciudades densas con altos edificios, cuando los anillos defensivos se convierten en obsoletos los espacios fueron utilizados como bulevares interiores a aquellos espacios.

Aparición del Cañón, las fortificaciones requerían de espacios adecuados entre la muralla y la ciudad.

Se convirtieron en estructuras complejas con fortines y baluartes.

TRATADISTAS DEL RENACIMIENTO.

Vitruvio(Marcus Vitruvius Pollio)

Arquitecto desarrollo su labor en la Roma de Augusto.

Escribió ensayos sobre Teoría y Técnica de la Arquitectura y el Urbanismo

El texto Vitruviano, aparece la descripción de la ciudad Ideal.

El trazado de la ciudad, debe defenderla de los vientos predominantes.

Es una ciudad cuya planta es octogonal rodeada de murallas, cada lienzo de muralla e opone al viento, en los ángulos de la muralla aparecen torres circulares salientes. A fin de evitar los vientos adversos, las puertas no permitían el acceso directo al centro de la ciudad. Ocho calles conducen a las torres ubicadas en los vértices del octógono. El área del Foro, estaba en el centro, delimitado por un espacio octogonal, ocho espacios secundarios debían emplazarse en cada uno de los sectores.

Las razones de índole militar se suman a las meteorológicas.

La ciudad regular del Renacimiento adopta la planta de un círculo.

Teniendo en cuenta la dirección de los vientos se sitúan las calles, para que sus ángulos los rompan y disipen.

También escribió sobre los factores de emplazamiento de la ciudad:

Elección del Sitio.

Situación de los lugares.

Abastecimiento de la ciudad.

Dirección de las calles.

Plaza: proporción, forma, edificios entorno a la plaza.

Alberti ( Leon Battista Alberti)

Primer libro sobre arquitectura escrito en la antigüedad.

Destinado menos a indicar como se habían hecho las cosas en el mundo Helenistico y Romano y mas a como debían construirse en el futuro.

Dejo 10 libros dedicados:

1.-Lineamientos.

2.-Materiales.

3.-Construccion.

4.-Trabajos Públicos.

5.-Trabajos de los individuos.

6.-Los Ornamentos.

7.-Ornamentos de los Edificios Sagrados.

8.-Ornamentos de los Edificios Públicos.

9.-Ornamentos de los Edificios Privados.

10.-Restauracion de Edificios.

También trato sobre el emplazamiento , situación, composición y arreglo de las calles y plazas.

Plaza Centralizada, calles radiales.

Fachadas iluminadas de los edificios, abiertas a la luz y el sol y el aire.

Germen de Barrios en las afueras de la ciudad.

Giorgio Martini, Cattaneo, Scamozzi plantean dentro de la poligonal ubican la ciudad en damero.

Otros tratadistas del Renacimiento dan lugar a las ciudades radioconcentricas.

Palma Nova ciudad producto de una consecuencia militar, polígono de 9 lados, plaza exagonal en el centro, seis calles principales que parten del centro, a tres puertas y baluartes.

Otras referencias de ciudades : En Sicilia, Grammichele , Avola.

En Holanda: Coeworden.

Otras referencias: Livorno, Nancy, Charleville.

En Freudenstadt, aparece una enorme plaza, que alcanza un cuarto de ciudad,

Durante el siglo XV y XVI existen reformas de viejas ciudades con la apertura de nuevas calles, edificios solemnes, uniformes y creación de nuevas plazas regulares.

Las ideas tratadistas, generan calles de trazado rectilíneo, y uniforme arquitectura,

El papa Sixto V deja grandes obras urbanísticas, La Puerta del Popolo,

El baron de Haussmann, siglos después implementa lo mismo.

Muchas plazas italianas siguieron el principio renacentista.

La plaza San Marcos en Venecia.

La Plaza del Campidoglio La Plaza de la Annunziata de Florencia (Porticada)

El resto de Europa tarda en ornamentar sus ciudades con grandes espectaculares plazas. Y su ordenada arquitectura.

Francia, demostrara su capacidad de creación urbanística, España también surge con estos tratados.

Las plazas mayores españolas merecen especial consideración

La plaza Mayor de Madrid, la plaza Mayor de Toledo, la de León, la de Salamanca, al principio no eran completamente cerradas.

La plaza se separaba de la circulación.

En Francia la Plaza Royale, o plaza de los Vogos, queda cerca pero al margen de la circulación.

Muchas de las ideas del Renacimiento tuvieron su campo de realización real en América en la obra de la colonización española.

Las ordenanzas de 1573 es un modelo de ciudad renacentista,

América es tierra virgen para la posibilidad real.

La primera ciudad americana es Santo Domingo.

La Habana, Guatemala, Campeche y Panama, siguen la misma línea.

En 1573, Felipe II promulga las Leyes de Indias.

Primera legislación Urbanística. Ciudades islámicas.

Durante el siglo VII Mahoma el último de los profetas levanto un movimiento que arrolló todo el Oriente hasta la India, todo el norte de África, y casi toda la península Ibérica.

Más de la mitad del imperio Romano cayó en sus manos. La extensión del Islam supero en los días de apogeo el Imperio Romano.

Sus primeros grandes centros: Damasco, Fustad (El Cairo), Samarra y Bagdad en las fronteras orientales en el extremo occidental: Marruecos y Córdoba.

La velocidad de extensión del Islam obliga a adaptarse a la cultura de los países que encuentra a su paso y los absorbe.

Todo lo asimila y adapta, porque el Islam es una nueva forma de vida, impuesta por una religión rigurosa y poco flexible y una teocracia puritana.

Los árabes crean en un principio grandes ciudades ya que avanzan por territorios más urbanizados del Mediterráneo: Damasco, Antioquia, Tesifon, Jerusalén,Alejandria, mas adelante fundan ciudades exclusivamente Islamicas. Bagdad, Kairuan, Bucaria, Samarcanda, El Cairo, Fez, Marrakech.

Las ciudades de la civilización Islámica su característica es su semejanza, las ciudades griegas eran diferentes entre sí.

Con la llegada del Islam se presenta un visible empobrecimiento con relación a los complejos urbanos del mundo helenístico y de Roma.

La ciudad Islámica es funcional y formalmente un organismo simple.

La filosofía, moral, política y Legislación todo quedaba reducido al Corán.

Falta en las ciudades musulmanas: el Ágora, los locales para asambleas ciudadanas, los circos, los teatros, anfiteatros, estadios. Lo único que conservaron fueron las termas, convirtiéndolas en organizaciones mas modestas, y estrictamente dedicadas al baño. Convirtiéndose en uno de los lugares de manifestación social.

Existe en la ciudad musulmana un elemento primordial La Puerta.

Eran verdaderos espacios arquitectónicos, complejos, era el gigantesco vestíbulo de la ciudad, donde se recibía al visitante.

En la inmediación de la Puerta estaba el Zoco y los Mercados.

La ciudad islámica es un organismo natural, es un compacto caserío, con sus terrazas, sus patios como únicos espacios abiertos, callejuelas tortuosas.

La ciudad islámica es una ciudad privada, secreta, una ciudad que no se ve, no se exhibe.

Las callejuelas de las ciudades musulmanas, son un enorme sistema de callejones sin salida, el ADARVE no tiene continuidad, no sirve al interés público, es de interés privado, del conjunto de casas en cuyo interior penetras para darles su entrada.

La calle es privada se cerraba de noche.

También existen las calles de transito, que conducen de un lado a otro, pero en ellas la continuidad se rompe con un recodo o quiebres.

El sentido íntimo de las calles se asemeja al carácter secreto de la ciudad. La calle continua es exhibicionista, contrario a la cultura musulmana.

Todas las ciudades islámicas estaban cerradas por murallas, el nucleo principal llamado Medina, encerraba la Mezquita Mayor, la Madrasa, la Alcaiceria, y las principales calles comerciales, luego venían los barrios residenciales y por último los arrabales (arbad) , en los barrios y arrabales la población se agrupaba por oficio.

Las calles, muchas de estas estaban encubiertas.

Clase ciudades estado griegas- imperio romano

El paisaje urbano es el reflejo del modo de vida de sus habitantes, como también a factores inherentes a su situación geográfica.

El primero de los factores es la topografía,

Grecia y la Costa Jonica de Asia menor son Montañosas, con limitadas regiones fértiles en forma de valles, llanuras y mesetas aisladas; tales condiciones favorecieron la existencia de estados pequeños e independientes lo que llego a constituir pequeños núcleos urbanos.

Rodeado por campos y aldeas habitadas por comunidades agrícolas subordinadas.

La ciudad griega con sus límites claramente definidos, su forma urbana compacta. Su vida social integrada.

La ciudad y el campo estaban estrechamente ligados,

Ciudad – estado todos los ciudadanos tenían voz en los asuntos de las ciudades estado.Estas ciudades no fueron de tamaño numeroso

Atenas ciudad estado de 20000hab.

La posibilidad de reunir a todos los ciudadanos en un lugar en un momento dado, permitió el auto-gobierno.

La arquitectura se concibió como objets d`art tridimensionales. Como esculturas autónomas, FIGURA 2,18

Se cuido de las relaciones espaciales entre los edificios de los espacios cívicos, había una preocupación mínima por las comodidades domesticas. Las viviendas eran rudimentarias

La aportación Griega.

La actividad colonizadora, para contener la urgencia del crecimiento urbano, enviando inmigrantes a fundar ciudades en otras partes del Mediterráneo.

Elementos relevantes de la forma urbana griega: La Acrópolis como centro religioso, El Ágora como centro cotidiano,

El uso de la Retícula como base de un método sistemático de la organización de ciudades.

En el periodo griego es evidente dos corrientes del desarrollo urbano: el resultado del planeamiento y el resultado del crecimiento orgánico

Con la democracia en las ciudades estado griegas, aparecen nuevos elementos urbanos que demuestran la colaboración del pueblo en los asuntos de la comunidad.

Aparte de los templos que demostraban la culminación de su mundo espiritual y orgullo de su creación artística, surgen edificios dedicados al bien público y desarrollo de la democracia.

Estos edificios se ubicaban en torno al Agora o plaza pública, que en principio albergaba el mercado y luego vino a el centro político de la ciudad.

En torno al ágora se construía, el ECCLESIASTERON (sala de asambleas públicas) el BOULEUTERION ( sala para asambleas municipales), el PRYTANEION ( donde se reunia la cámara municipal.

También se situaba la STOA , construcción alargada, que cerraba veces uno de los lados del ágora, formada por pórticos de una o dos plantas que servían para la vida de relación y para el comercio.

Además de estos elementos político-administrativos-económicos que formaban que formaban el núcleo de la ciudad hoy centro cívico, aparecen en la ciudad griega también espacios para la diversión: teatros al aire libre y estadios para juegos olímpicos.

La ciudad pasó de ser un conjunto de viviendas humildes dominadas por un rey divinizado a una estructura más compleja en la que dominaban aquellos elementos que eran del disfrute general: plazas, mercados, pórticos, edificios de administración pública, teatros, estadios, etc.

No aparece en las ciudades democráticas ningún palacio abrumador que represente poder o autoridad de un jefe.

En el ambiente filosófico de Grecia, surgió una teoría racional de de la ciudad, el hombre que llevo a cabo esto es un griego natural de Mileto, llamado Hippodamos, al que podemos llamar el primer urbanista con criterio científico riguroso.

Aporto la teoría y la doctrina de una lógica distribución de la ciudad. Se le asigna la creación de la ciudad en cuadrícula, se le atribuye algunos tratados de arquitectura y geometría y de ser artista y filosofo al mismo tiempo.

En Mileto, el trazado ortogonal se adapta al contorno sinuoso del promontorio que penetra en el mar donde se asienta la ciudad, tiene una cuadrícula mayor en la base de la península y una menor en los lados más estrechos. En medio como soldándolos esta el Ágora o conjunto de edificios representativos y el gran espacio del mercado.

Las plazas se encadenan con una sutil lógica que rompen con la monotonía de la cuadricula.

Los griegos fueron unos artistas que no se dejaron llevar por los rigores de la retícula como lo hicieron posteriormente los romanos.

En sus ciudades ortogonales siempre: Mileto, Prienne, Cnido siempre encontramos centros urbanos hoy centros cívicos.

Una ciudad Hippodamica interesante es Olynto en Macedonia del siglo IV, donde se encontró una ciudad antigua e irregular y otra construida con el plan Hippodamico: Las calles principales seguían la dirección Norte-sur separadas cada 100mtrs y conectadas en dirección este-oeste por calles más estrechas separadas cada 40 mtrs.

Ciudades griegas y greco-helenísticas mas interesantes : Prienne, Cnido, Pergamo, en Asia Menor, ciudades de trazados por medio de calles con columnas y soberbias plazas, relacionadas entre si y apartadas de vías de transito.

La cultura griega pudo expandirse todo el oriente por las conquistas de Alejandro y y la desaparición de la amenaza persa, fue una cultura urbana y cosmopolita.

Las ciudades en el mundo helenístico eran de gran importancia, su florecimiento era debido a los aportes de los príncipes y de los ciudadanos ricos, aportaban para juegos y fiestas públicas y donaban monumentos para perdurar en la historia, condición que continuo en el periodo del dominio romano.

Las ciudades helenísticas prosperaban porque la economía de estos países era capitalista, sabido es que el desarrollo urbano corre siempre al lado de sistemas capitalistas y que en cambio los regímenes no capitalistas son en general de raíz mas campesina.

Los miembros de la antigua aristocracia de Roma e Italia, se familiarizaron con el sistema capitalista Oriental y lo trasladaron a Roma, la civilización campesina Romana se transformo en civilización urbana, y a la clase de terratenientes se sumaron los negociantes y burgueses de las ciudades.

El desarrollo urbano en Roma fue un fenómeno ininterrumpido. La vida urbana fue fomentada por los emperadores, se acogió la reconstrucción del imperio a a partir de apoyo en otras clases dirigentes: funcionarismos del Estado, ejército, burguesía municipal, frente al senado republicano. Estas eran fundamentalmente nuevas clases urbanas.

Los primeros emperadores ante las dificultades con la aristocracia italiana crearon nuevas ciudades donde hicieron prosperar nuevas clases urbanas que los apoyaban.

la mayoría de las ciudades, surgieron como desarrollo de antiguas aldeas o poblados indígenas, o como consolidación de de antiguos campamentos militares, o como ampliación de ciertas grandes propiedades rusticas.

El imperio Romano era un agregado de ciudades griegas, cada ciudad tenía un área rural que era su territorio. Era el territorio de un antiguo ciudad estado griego o romano.

Cada ciudad tenía un gobierno autónomo, La burocracia imperial pocas veces se mezclaba con los asuntos locales de las ciudades, se ocupaban de la recaudación de los impuestos, a través de las organizaciones municipales.

Las ciudades del Imperio Romano fueron herederas de las helenísticas, de las que tomaron todos sus refinamientos técnicos: alcantarillado, traída de aguas, agua corriente, baños, pavimentos, servicios de incendios, mercados. Las había comerciales e industriales: Roma, Alejandría,; ciudades caravaneras: Palmira, Petra, Bosra; ciudades que eran cabecera de de provincias: Verona, Siracusa, Londres, Córdoba, Mérida.

En cuanto a su trazado o era de desarrollos indígenas: Numancia, o eran ciudades Helénicas que habían continuado la tradición Hippodamica, o eran ciudades de nueva implantación como las que provenían de antiguos campamentos militares: Leon y Timgad.

La aportación más original romana es a la que debe su origen a las ciudades de origen a campamentos militares.

Los romanos eran un pueblo eminentemente práctico y organizador, buscaban soluciones simples y claras, carecían del refinamiento artístico de los helenos y eran más ingenieros que arquitectos. Cuando utilizaban el arte era con el propósito de impresionar.

Los romanos, o buscaban los trazados regulares geométricos, o cuando no era posible incluían en las ciudades organizaciones urbanístico arquitectónicas de gran esplendor que por si mismas, eran la parte más impresionante y majestuosa de la ciudad.

Roma, ciudad cuya monumentalidad no ha sido superada. Estos enclaves monumentales, rigurosamente geométricos, dentro de una estructura irregular de la ciudad, los constituían en primer lugar los foros; luego los Palacios, los Templos, las termas, los anfiteatros y los circos, fueron grandes composiciones urbanísticas que ensambladas formaban un gran conjunto.

El gobierno imperial estaba vinculado a la ciudad e Roma que era una antigua ciudad estado que dominaba el mundo.

Las ciudades de origen militar eran las más regulares el mejor ejemplo es Timgad, en Numidia (Argelia)

Estas ciudades formaban un perímetro rectangular, rodeado de murallas, el recinto estaba cortado interiormente por grandes ejes o calles principales, a veces porticadas, que se llamaban El Cardo ( brazo N-S) y el Decamanus (brazo E-O) . En el encuentro de estas solía estar el Foro, en el entorno los templos, la curia y la basílica.

El resto de las manzanas, era perfectamente regular. Ciudades como Pompeya, Palestrina, sin ser estrictamente geométricas eran bastante regulares.

En España, un caso notable de recinto regular era Leon, ( Campamento de VII Legio Gemina); hay muy pocos vestigios de la urbanística romana; en la calle mayor de Tarragona, se reconoce la antigua via DECUMENA y perpendicularmente la vía CARDO con restos del Foro y palacio de Augusto. Mérida ciudad suntuosa de la Provincia, tuvo su fundación planta cuadrada y sufrió ampliaciones, pueden observarse el Cardo y Decumanus.

En Cádiz, han aparecido pórticos en el Cardo Maximus a ambos lados y tienen 2.4 de ancho. He aquí la ascendencia lejana de la calle porticada española

LA CIUDAD MEDIEVAL

Las antiguas civitas Romanas, decrecen de tal manera que muchas de ellas desaparecen.

La Población se disemina, por toda el área rural, dejando de estar agrupada en grandes concentraciones.

Aspecto importante para entender el proceso urbano de la Edad Media.

Surge una rudimentaria sociedad agraria, base de su economía, se establece el Feudalismo,

El rey cuenta con señores feudales, q le apoyan y mantienen en caso de guerra y a los cuales otorga dominio de vastos territorios.

El carácter agrario de la sociedad cambia el paisaje de Europa.

Se genera un Continuum, un trabado y vivo tejido geográfico humano.

Se vislumbra un contraste con el mundo antiguo e islámico.

Monasterio, centro religioso vinculado al campo.

Dentro de ese tejido geográfico humano se inserta las ciudades sin interrumpir ese continuo.

Las ciudades no eran de gran tamaño, 10 % de la población vivía en ciudades.

Edad Media Colonización continúa de todo el territorio.

Paso de Organización feudal agraria de la sociedad a desarrollo de grupos mercantiles y artesanos que genera un crecimiento de las ciudades, pero el comercio y la industria fundamento el nacimiento de la ciudad medieval.

Comercio del siglo XI y XII, constituyo la sociedad burguesa que se compone en mercaderes viajeros y gentes asentadas permanentemente en puertos, ciudades de transito, y mercados.

La ciudad atrae población del área rural.

La burguesía Medieval entra en contradicción con el orden feudal y señorial. La burguesía demandaba libertad para sus operaciones comerciales.

La ciudad Medieval se constituye en área de libertad.

Desenvolvimiento jurídico por medio de franquicias, fueros, cartas, pueblas y otros instrumentos legales.

En España se constituye El Municipio.

El desarrollo de las ciudades trajo profundos cambios en la legislación a fin de mantener la disciplina.

Sistema de contribuciones voluntarias para atender obras comunales: Muralla, vías públicas

Ciudad Medieval no es una ciudad aristocrática.

Por necesidad de defensa se ubica en lugares difícilmente conquistables o accesibles.

Se adecuo a una topografía irregular, lo que condiciono la fisonomía de la ciudad.

Calles adaptadas a las dificultades del emplazamiento; eran irregulares y tortuosas.

Calles principales partían del centro y radialmente llegaban a las puertas del recinto fortificado.

Otras calles secundarias unían las radiales formando círculos en torno al centro.

El Centro era ocupado por la Catedral o el Templo (Prestancia Espiritual)

La Plaza de la Catedral solía servir para el mercado, en ella estaban los edificios de organización ciudadana: Ayuntamiento o Casa de los Gremios.

Núcleos estaban presididos por la Catedral eran el Centro Civico de Organización Urbana. De el salían las calles de tráfico (principales) y las secundaria eran peatonales.

Edificios Monumentales, focalizando la estructura urbana: Catedrales, Abadías, Santuarios de Peregrinos.

Plano Radioconcentricos a partir de un núcleo, constituido por edificaciones monumentales.

Ciudades Medievales Radioconcentricos: Bram-Francia, Nordlingen-Alemania, Lugignano y Aversa –Italia, Vitoria y Plamplona-España.

Según Piccinato, se puede clasificar las ciudades medievales en:

Ciudades Medievales Lineales: formadas a lo largo de un camino que se ensancha y forma una elegante plaza porticada “STIA” . En España ciudades itinerantes formadas a lo largo del camino de Santiago: Estella, Logroño, Santo Domingo de la calzada, Burgos.

Ciudades Cruciales: Dos calles que se cortan ortogonalmente: Castel Franco, Veneto( Italia) Logroño (España).

Ciudades Nucleares: Formadas en torno a un punto dominante: La Catedral, abadia, castillo.

La ciudad Medieval es una estructura urbana jerarquizable. Edificios que dominan en escala , volumen y excelencia.

Ciudades ExNovo por colonizacion, repoblacion, seguridad militar: Bastidas Francesas.De trazados regulares en damero. Ej: Monplazier, Vllanueva en españa, Puerto Real en Cadiz y Santa Fe en Granada( Esbozo de la gran tarea urbanistica Hispanoamericana)