origenes e historia del movimiento obrero en méxico, jacinto huitron chavero

Upload: rafael-leyva-huitron

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    1/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    5

    ORGENES E HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBREROEN MXICO *

    Jacinto Huitrn Chavero

    ACLARACIN DEL AUTOR

    Una de las razones que nos impulsa a publicar esta obra es llenar lagunas y rectificarinexactitudes que se establecieron en la obra titulada Pugnas de la Gleba (1922), que false losanales proletarios, desahogndose contra quienes propusimos la expulsin de sus autores de laprimitiva Confederacin General de Trabajadores (agrupacin que surgi de 1912 a 1931 losprincipios apolticos de la Casa del Obrero Mundial). Se expulso a Rosendo Salazar y a J.Guadalupe Escobedo por estar en convivencia secreta con los llamados comunistas y aceptaruna subvencin del entonces ministro de hacienda para prepararle su candidatura a lapresidencia de la repblica. Esta ayuda y apoyo para levantarse en armas contra su paisano,por la imposicin del jefe mximo al grito Arriba Sonora!, se los prestaron en 1923 lossupuestos partidos de Cooperativista y mayoritario y no la CGT, como se pretende hacer creer.

    Estamos de acuerdo con M. Bisback que dice: Para afirmar la labor y saber lo que se ha hechoy se est haciendo, aplicando una saludable autocrtica, es necesario conocer la obra de lospstumos. Pero nosotros no contamos con rdenes oficiales para que se haga el trabajo en laCmara de diputados y despus vender la edicin de modo que slo puedan adquirirla quienesles sobra el dinero. Por otra parte, tendramos que repetir fotografas, peridicos y demsdocumentos histricos que le prestamos al autor de la obra mencionada y no supodevolvrnoslo ni citar su procedencia. Este material se utiliz, en sntesis, para exaltar laspersonalidades polticas y propagar, sin resultado, un nuevo misticismo (al polaco Drefes loconocimos desde 1912 y nunca supimos que fuera socialista): La cuestin social, como diceKropotkine, es una cuestin de pan y no precisamente naturista. El falansterio desaparecicon su autor, al enarbolar el pendn del socialismo integral.

    Nos sentiramos satisfechos si con esta obra pudiramos contribuir a que el conocimiento delpasado sirva para que cuantos quieran reivindicar el sindicalismo encuentre el camino perdido.El verdadero camino del sindicalismo sano, el cual, desde 1919, el lder Morones envenen alconvertirlo en un partido poltico-religioso, con su plyade de rompehuelgas, y convirti a su vezel 1 de mayo en forzadas manifestaciones carnavalescas. Aquel sindicalismo que lombardo,discpulo de Morones, transformo en un sindicalismo militarizado, demostracinpermanentemente de respaldo interesado a sectas y polticos que han dividido a las centralesobreras hasta dejar al movimiento sindicalista en el estado en que actualmente se encuentra deentrega sumisa e incondicional a la poltica.

    El autor

    Los supervivientes de la Casa del Obrero Mundial (1912-1918) me pidieron que escribiera lahistoria de esa institucin proletaria, pero como tendra que hablar mucho de mi persona, el

    * Digitalizacin KCL.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    2/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    6

    teniente coronel Manuel Vzquez Cadena, subdirector de la Hemeroteca Nacional, me sugirique hiciera una autobiografa, lo que hago en el lugar que le corresponde.

    En el nmero 243 de la revista metropolitana Todo del 5 de abril de 1960, en la pgina 25 hayeste pensamiento La verdad histrica no permite contemplaciones ni siquiera para losfamiliares. El historiador que encubre o altera un hecho, incurre en un delito de fraude moral nosancionado por la ley y si lesiona al pas o desvirta un suceso que carece de calificativo Y el

    sabio jesuita veracruzano Javier Clavijero escribi en 1754: Dos santas cosas tiene la historia:no decir la falso ni tener miedo de exponer lo verdadero

    Dentro de esa tesitura empiezo.

    CAPTULO I

    DEL TRABAJO INDGENA EN LA NUEVA ESPAA

    Para iniciar la historia sobre los orgenes del movimiento obrero en nuestro pas, esindispensable lanzar una mirada retrospectiva hacia las condiciones guardadas por lospobladores de nuestro territorio a partir de la conquista llevada a cabo por Espaa, pues si elestado de esclavitud que soportaban nuestros antepasados no hubiera llagado a extremosfrancamente inhumanos, quiz la vida de los que fue la Nueva Espaa, posteriormente Mxico,tomando distintos derroteros de la Colonia, se habra convertido en un pas justo y soberano,econmicamente suficiente, dadas sus riquezas naturales.

    Est fuera de toda discusin el hechote que la llegada de Hernn Corts (1519) hasta la guerrade independencia (1810) los indios arrastraron las cadenas de la esclavitud, que fue abolida porel padre Hidalgo con su gesto rebelde frente al virreinato.

    En aquella poca eran dos, fundamentalmente, las fuentes de riqueza de nuestro pas: Laagricultura y la minera. Con relacin a la primera superficie territorial fue repartida entre losdominadores a base de mercedes concedidas por el rey de Espaa en pago de serviciosprestados en la conquista, como ocurri en el caso del propio Hernn Corts, que fuefavorecido por Carlos V con el ttulo de marqus del Valle y con un marquesado que abarc unagran extensin de tierra en lo que hoy forma los estados de Oaxaca y Morelos.

    Esas mercedes concedidas comprendan la tierra con todos sus usos, costumbres yservidores. Seguramente que los conquistadores estimaron que los indios eran unaservidumbre, y los convirtieron en esclavos por medio de las encomiendas.

    Fue en 1523 cuando Carlos V mand instrucciones a Corts para la gobernacin de la NuevaEspaa. Al ao siguiente le orden el uso que los encomenderos podan hacer de losencomendados, sealando el nmero de jornaleros a su disposicin. La Recopilacin de Indias,con sus seis libros, ochenta y nueve leyes y treinta y un ttulos, trat de evitar lo referente a laprestacin de servicios personales, mandando que se contratara libremente en las plazas ydems lugares pblicos, sin que se los obligase. Ese ordenamiento, como lo refiere elhistoriador en su Fuentes Para la Historia del Trabajo en la Nueva Espaa, no fue atacado,continuamente la explotacin ejercida por los alcaldes, corregidores, terratenientes yposeedores de minas. Paralela a los repartimientos, apareci la costumbre de retener a los

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    3/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    7

    jornaleros el salario como pago de las deudas contradas con anterioridad y obligarles a prestarservicios gratuitos, aun en contra de su voluntad.

    La encomienda se consolid bajo el rgimen de explotacin de los aborgenes, aun cuando elexplotador se cobijaba con el manto piadoso de la religin.

    Don Toribio Esquivel Obregn escribi: Corts proclam en 1524 cinco ordenanzas especiales

    sobre vendedores y para el uso de los encomenderos Dichas ordenanzas completaron lasinstrucciones de Carlos V, constituyendo el primer reglamento de trabajo en el NuevoContinente.

    El padre Mariano Cuevas dijo una vez en 1940: Los resabios de la vida colonia impidieron a losmexicanos el libre ejercicio de la libertad en sus diversos aspectos. No era lcito a todos loshombres dedicarse a cualquier profesin o industria, ni todos los trabajos les eran accesibles.Las diversas trabas de la organizacin gremial restringa la libertad del trabajo. As como losestancos (tabaco, plvora, naipes, sal) limitaban el ejercicio de la industria. La esclavitud deltrabajo se convirti en una institucin perenne.

    Las primeras industrias en la Nueva Espaa fueron organizadas por Corts: construccin de

    armas, fbrica de plvora combinaciones qumicas en el salitre, ganadera, agricultura, hiladosde algodn y lana, establecimientos de ingenios azucareros en Veracruz y Tlatenengo. Ascomo de la creacin de las primeras industrias destinadas a la defensa guerrera pas a lafundacin de la industria general basada en la explotacin de los aborgenes.

    Durante el gobierno de Martn Enrique de Almanza, 4. Virrey, gobernador y capitn general dela Nueva Espaa y presidente de la 6 Audiencia, que dur hasta el 4 de octubre de 1580, seestableci la Santa Inquisicin

    Fueron las Cartas de Indias las que hablaron de los habitantes y la forma en que deban serrecompensados el trabajo. Se determino que los religiosos no se sirviesen de los indios y encaso necesario se les pagase. Bajo el virrey Velasco se redujo la semana de trabajo a seis das

    y el salario aumento al real diario. Algunas de las ordenanzas establecieron otras mejoras,como cuando se laborase en sitios distantes se hiciera el pago un sbado en una parte y el otroen la otra y que este ltimo da por tarde se lazara la obra una hora antes, para la paga.

    Bajo el virreinato del conde de Monterrey (1599) empez a aparecer el trabajo voluntario, sobretodo en los ingenios, y la vigilancia especializada por medio de los veedores, los que cuidabandel pago regular de los salarios, de que no se trabajara de noche y que no se detuviera a lossalarios ms de una semana. Los confiteros y sombrereros haban de tener aprendices durantedos aos; los jugueteros hasta tres, y chapineros e hiladores de seda, cuatro aos comomximo.

    Las ordenanzas disponan que las mujeres no fueran encerradas para hilar y tejer; que los

    jvenes pudieran trabajar voluntariamente en obrajes1

    , dejndoles libertad para queaprehendieran el oficio, que ninguna casada pudiera concertarse para servir en casa de espaolsi no trabajase su marido yac mismo; ni las solteras querindose estar y residir en sus pueblosy teniendo padre y madre no habran de disponer sin su consentimiento. Finalmente, que los

    jornaleros o sirvientes enfermos pudieran ir a sus causas a curarse.

    Las ordenanzas de los pasamaneros y orilleros de 1589, adems de establecer el trmino deaprendizaje, impedan a los maestros que despidieran a los aprendices antes de haber

    1Prestacin de trabajo que se impona a los indios de Amrica, y que las leyes procuraron extinguir.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    4/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    8

    cumplido 4 aos de aprendizaje. Las ordenanzas de tejedores de telas de oro mandaban queninguno fuera examinado sin que hubiera sido aprendiz esos 4 aos.

    El musicgrafo Gabriel Zaldvar, despus de referir las diversas rebeldas de los trabajadoresoriginadas por los bajos salarios y malos tratos, relata una tpica huelga ocurrida el 4 de juliode1582 -dos aos antes de que el obispo Pedro Moya y Contreras, fuera el primer inquisidor enNueva Espaa- en la primera catedral metropolitana contra el cabildo en las postrimeras del

    siglo XIV de la Colonia, y cuando la iglesia desempaaba un papel superior al gobierno civil. ElCabildo tena que revisar las cuentas de la Hacienda metropolitana y estim que los salarios delos cantores y ministriles eran muy altos y acord reducirlos. Este acuerdo se le notific a losafectados, entre estos al maestro de capilla Fernando Trujillo y los seis ministriles.Inmediatamente se dieron por despedidos los seis cantores, reservndose los ministriles paradar su determinacin seis das despus, pero desde ese momento se qued la catedral dearzobispado sin canto y sin msica.

    El da 10 del mismo mes y ao, los ministeriales abandonaron tambin el trabajo, comoindudable manifestacin solidaria. La suspensin de labores se prolong hasta el 22 de agostodel propio ao, en que intervinieron las altas autoridades eclesisticas y solucionaron elconflicto mediante el pago de los sueldos dejados de percibir durante el tiempo no trabajado y la

    promesa de retribuirles los sueldos originales, de por s miserables, reanudando las labores losafectados.

    El 30 de julio de 1571 se diriga la siguiente masiva: Hago saber a vos, el alcalde Mayor de laVilla de Colima, que Juan Rodrguez Santiago, Regidor y Procurador de ella, me ha hechorelacin que por m estaba ordenado y mandado diesen a los naturales de esa provincia, as los

    jornaleros como los que sirven en otra cualquier manera, a real de plata y no en cacao, y sediesen molenderas, y que si esto se llevase a la debida ejecucin recibiran notorio agravio losvecinos de dicha provincia; y que sera su total destruccin, porque en ella bastaba darles acada uno medio real y cinco cacaos por da, porque adems del salario que llevaban tenanmucho aprovechamiento de las huertas de cacao del Palenque y que los que se ocupaban enlas sementeras, respecto de cosechar en un ao dos y tres veces maz, reciban el mismo

    beneficio, adems de otras muchas granjeras que tenan con los espaoles en que eran muyaprovechados y que el hacrseles paga en reales y no en cacao no era posible por ser trato realy comn entre los dichos espaoles el cacao por recogerse en dicha provincia, adems de quelos aborgenes pagaban su tributo con l y que el dar las molenderas no era cosa generalporque tan solamente se socorra a una pobre viuda cuando tena mucha necesidad con supaga y buen trato y me pidi que teniendo consideracin a lo susodicho, proveyese con que tanslo se le diese a los indios a razn de medio real cada da en cacao y no en plata, que asmiso se socorriese en causa justa y necesarias con algunas molenderas, y por m visto por lapresente os mando que hagis se pague a los indios a real cada da en plata, como estmandando a razn de ciento cincuenta cacaos por l, y esta orden haris se guarde y cumpla .Don Luis de Velasco, por mandato del Virrey, Pedro ce Campos.

    En 1555 Francisco Martnez, vecino de la ciudad de los ngeles, hizo relacin que l tieneciertos tequios (asalariados) que trabajaban por su jornal en unas canteras y que Juan deCigorondo, a cuyo cargo est el edificio de la iglesia en dicho lugar, le quiere tomar y ocuparotros ms para la obra. Su color de una provisin que est dada, por lo cual recibe agravio portener pagado adelantado los salarios a muchos de ellos y otros que trabajaban en talescanteras, pidi le mandara remediar que acudiesen los tequios que estn en costumbre, cuandoles cupiese su tanda y haciendo esto en los dems, consigan su voluntad para que en contra deella no sean apremiados a ir a otras obras.

    El profesor Luis Chvez Orozco agreg lo siguiente en 1936: la situacin de peonaje mexicanoera desesperante: obligado a trabajar en forma inhumana, sujeto a castigos crueles, despojado

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    5/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    9

    de todo aquello a que tenan derecho natural y jurdico, mediante maniobras feudalescas, elpen fue transfigurado en siervo. Este aspecto social de la Nueva Espaa se acrecent en lasegunda mitad del siglo XVIII, se comprueba con los diversos laudos del ao de 1875 que tenapor objeto corregir el estado de servidumbre de los aborgenes. Aunque se obtuvo conposterioridad alguna libertad en el trabajo, esto no fue suficiente para mitigar sus penalidades, ymenos para hacer desaparecer la desigualdad de clases.

    Despus de las dos primeras Audiencias en Mxico (1528 a 1534), el 9 de octubre de 1545 seexpidieron las primeras Reales Cdulas durante el primer Virrey Antonio de Mendoza, conde deTendilla. Al ao siguiente se constituy el primer gremio de bordadoras. La jerarqua delartesano fue bien conocida de maestros, oficiales y aprendices. Las ordenanzas de gremios quecorrespondieron a las diversas actividades del artesano fueron muy minuciosas y abundantes,como se ve en los textos recopilados por varios autores.

    En 1592 se estableca con relacin al gremio de sombrereros: los dichos oficiales no puedenapremiar a los obreros a trabajar en da de fiesta, ni en vsperas de fiesta, despus de puesto elsol, ni los otros das de la semana que fueran de trabajo, sino fuera hasta las 7 de la noche. Encuanto a los tejedores de telas con hilos de oro para la iglesia, clasificaban la calidad de losmateriales, aprendizaje en el arte y oficio, protegiendo con ello la industria de la colonia.

    El 10 de octubre, el 5 virrey dio mandamiento para que los indios del pueblo de Ziguayuca nofueran obligados a dar ms de 5 indios de servicio cada semana a la caleras de Tepenaloya. El13 de julio de 1591, el 8. Virrey ratific ese mismo ordenamiento. Paralelamente con las Leyesde Indias aparecieron los gremios, asociaciones que, junto con las cofradas, exigan elcumplimiento de las ordenanzas dadas por el cabildo y conformadas por el Virrey. Sereglamento la produccin ms que el trabajo. Como en Espaa, se estableci en Mxico ladivisin del trabajo en maestros, oficiales y aprendices. Prohiba a los oficiales no examinadostomar aprendices a su servicio. Los maestros del arte de la seda establecan en el ao de 1526que el aprendiz quedase con la viuda y, si no hubiese, los veedores lo amparasen.

    El abogado Alonso Maldonado, fiscal de Mxico, fue el primero que comenz a estudiar, en

    1556, el Derecho de la Indias, y para ese objeto se le despach Cdula Real a su favor. El 23de abril de 1557 se expidi una segunda cedula por orden del virrey Enrique de Almanza, noconsistiendo se escribiesen cosas y manera de vivir de los indios de la Nueva Espaa. el 21 deseptiembre de 1556 se decret la Primera Ley para que los jueces y justicias de los Reinos delas Indias Occidentales, no permitan ni consientan se imprima ni venda ningn libro que trate demateriales de Indias, no teniendo especial licencia despachada por el Consejo Real de lasIndias, recojan y remitan con brevedad todos los que hallaren y ningn impresor ni librero loimprima, tenga ni venda; y si llegan a su poder los entregue luego al consejo para ser visto yexaminados, y el impresor, librero que lo tuviera o vendiese incurrir en la pena de 200,000maravedes y prdida de la impresin e instrumentos de ella.

    El 9 de octubre de 1545 se expidieron las primeras Reales Cdulas, que hasta 1680

    constituyeron verdaderos estorbos para el desenvolvimiento del obraje, pero que fueron justasen cuanto a la proteccin de los indgenas. Sin embargo, los obrajes subsistieron y originaron elsistema de produccin capitalista en Mxico, con nuevos mtodos de explotacin del trabajohumano.

    En los aos de1609 a 1632, el gobierno colonial orden que ni los obrajes, que estabancerrados, ni los sirvientes que una vez entraban en ellos no tenan libertad de poder salir a suscasas o pasadas, no fueran forzados ni encerrados, y que las puertas estuviesen francas paraque salieran cuando les fuera preciso.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    6/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    10

    La industria fue hasta 1613 de carcter familiar, con obrajes montados en primitivos telares depalo. En la ciudad de los ngeles (Puebla) la industria de paos fue tambin de muchasdemandas, pues el clero y la nobleza vestan pao y seda. Por lo tanto, se preocuparon de quequedaran establecidos peines para el tejido ancho de telas, calidad de lanas, aprendizaje yventa de ellas (1676). En 1872 la industria textil estaba en manos de franceses y espaoles; losmexicanos solamente podan aspirar a ser obreros.

    Si en lo econmico las condiciones eran males, en lo moral eran peores. Si a la mquinas se lespresta cierto cuidado para que su duracin sea mxima, a los trabajadores se les descuid almximo la salud, lo que dio peor resultado que el barn de Humboldt tuviera expresionesdolorosas en la descripcin hacha sobre los obrajes. Los hombres de empresa sedesentendieron de ese captulo y con las condiciones econmicas no permitan un cuidadosistemtico fsico, la clase trabajadora procre elementos raquticos que a su tiempo sedesenvolvieron en las mismas condiciones, ya que no haba otro porvenir que ocupar lospuestos que, por deceso, quedaran vacantes en las fbricas.

    Adems de la miseria reinante, la falta de probidad era general. El patrn siempre consideruna obra de caridad proporcionar ocupacin a un obrero. Y por ello ste tena la obligacin deestarle eternamente agradecido y soportar todos los actos que en su contra fueran ejecutados

    por las empresas.

    Anese a todo este cuadro sombro la falta de libertad. Las empresas construyeron cuartos sinninguna comunidad, con letrinas comunes, con lavaderos colectivos, en una mezcolanza demiseria, no con el propsito de mejorar siquiera en parte la condicin pauprrima de lostrabajadores, sino para ejercer un absoluto control sobre ellos hasta en sus movimientos msntimos. Nadie tena derecho de recibir ms peridicos que los que las autoridades y lospatrones permitan. Nadie poda recibir visitas en su hogar sino era con permiso previo. Hasta lacorrespondencia era recibida en la administracin y entregada despus de estudiar laconveniencia de hacerlo. En cada establecimiento exista un cuerpo de capataces que porcualquier cosa, por ms mnima que fuera, golpeaban a los trabajadores sin ningunaconsideracin. Cuando se iniciaron los primeros gestos rebeldes de los obreros, todo tena que

    ser hecho en secreto. Quien cometiera el delito de buscar la defensa de sus hermanos de claseera castigado, llevndolo a las filas del ejrcito, y despus a pelear contra los mayas y losyaquis, que seguan sosteniendo la guerra de castas iniciada con motivo, de los despojosconsumados en los terrenos de los indgenas y las explotaciones de que eran objeto.

    Si algn trabajador defenda a sus compaeros o se separaba de su labor sin el plenoconsentimiento de la administracin, o era despedido con causa justificada o sin ella, quedabaincluido en las listas negras, y en ningn lugar del pas encontraba acomodo. Para lograrlotena que cambiar de nombre y vivir una situacin irregular. Quien era llamado Pedro en el norteresultaba Juan en el sur. Y estos hombres amagados por la amenaza de los capitalistas vivansiempre con un sobresalto que aniquilaba sus fuerzas y agotaba su existencia. Tuvieron raznlos que se lanzaron a los campos de la lucha armada para reivindicar su situacin y romper

    esas tradiciones esclavistas que los tena presos dentro de un crculo de hierro.

    Parece que estamos haciendo una acuarela de sombros colores para pintar la situacin queprevaleca por los siglos VXIII y XIX, pero cualquier relacin que pueda ser hecha, aunutilizando el negro, que es la negacin del color, siempre resultara plidamente bosquejadaante la cruda realidad. Ms tarde, por los aos de 1765, el pas empez a industrializarse enforma rudimentaria, estableciendo en lo que dio en llamarse obrajes, especialmente de laindustria textil, Segn el Compendio de las Ordenanzas de Gremios de Nueva Espaa, de donFrancisco Barrio Lorenzot, se establecieron en San Miguel el Grande en Puebla y en Quertaro,fbricas para el labrado de algodn. Despus de 1765 fueron fundadas otras en Guadalajara y

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    7/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    11

    en Lagos. En 1803 quinientos operarios, en Cholula, Huejotzingo, Tlaxcala y Texcoco formaronotros muchos gremios.

    El barn Alejandro de Humboldt, que visit las de Quertaro y Texcoco, escribi: Eran unosverdaderos galeotes semidesnudos, cubiertos de andrajos; flacos y desfigurados comocarcelarios

    En los Estados Econmicos, de 1900, dice don Francisco Pimentel: Haba en la repblica, en1880, 99 fbricas de hilados y tejados de algodn, y el salario de los trabajadores era de tresreales diarios, que se pagaban semanalmente. En los primeros aos del siglo XIX, fueaumentando el salario a un peso por da. En 1900, en Mxico, como en cualquier otra parte delmundo, las empresas aglutinaron en derredor de sus fbricas a grupos de trabajadores que ensu mayor parte fueron arrancados del campo, descentrndolos de su lugar de origen, en dondese bastaban a s mismo, ya fuera con los productos del agro o bien ejerciendo primitivamente laartesana o el comercio con los bienes que posea. Al ser arrancados de su centro desubsistencia, los trabajadores sufrieron un quebranto en su aspecto moral, pues se vieronobligados a convivir con elementos dismbolos a quines nunca haban tratado ni siquierasupona su existencia. A ello debe sumarse un total de falta de elementos de vida, de servicioshiginicos, de casas habitacin, etc., pus ms bien se hicieron aglomeraciones de seres

    humanos que vegetaban dentro de una vida precaria e insalubre, expuesta a toda clase deenfermedades y epidemias. Como si esto no fuera suficiente, se hizo creer a los que emigrarona los centros de trabajo que con el seuelo de un salario (que nunca fue suficiente para cubrirsus necesidades) tendran una completa seguridad en el futuro de su vida, convirtindolos enesclavos de una cuota monetaria, que vino a matar en ellos la confianza en s mismos, como lahaban hecho con anterioridad

    El porvenir de los trabajadores estuvo y est supeditado al xito o fracaso de las empresas.Naturalmente que la situacin creada habra de tomar tintes de agudez, porque la industria quese fund en nuestro pas tuvo solamente el punto de vista de enriquecimiento de losempresarios en la ms amplia aceptacin y en el menor tiempo posible. No hubo, comotampoco lo hay ahora, un concepto de beneficio social colectivo al instalar empresas o alguna

    fuente de trabajo.

    Veamos ahora las condiciones econmicas en que se encontraban los hogares proletarios.Dijimos que, segn la resea de don Francisco Pimentel, el salario de los obreros textiles era detres reales diario. Entendemos que dichos salarios fueron aumentados, como ya lo anotamos, aun peso diario y solamente pagaban las empresas los das trabajados, es decir, seis pesossemanarios por jornadas de catorce horas diarias.

    En esas condiciones, el estado econmico de los hogares era sencillamente desastroso. Elsalario no bastaba para sostener una familia de cinco personas, como tericamente ha sido ysigue siendo en Mxico el grupo tipo. El pago era el sbado. En aquel entonces los obreros nosalan de sus labores hasta despus de la raya que era hecha a las diez de la noche. De

    manera que el ltimo da de trabajo la jornada aumentaba hasta quince horas. Si algntrabajador no tenia responsabilidades reintegrables en afectivo, lograba sacar su raya completa,pero la tienda, generalmente auspiciada por los empresarios, se encargaba de absrbela demanera despiadada, ya que abra a las esposas de las mismos obreros cuentas para quepudieran surtir de los elementos necesarios para su manutencin durante la semana.

    En todos los casos el salario mermaba considerablemente porque se les haca el cargo de lasdescomposturas de las mquinas a su cuidado. De una manera u otra, ya porresponsabilidades, ya por prstamos o por otras causas, los trabajadores siempre estaban endeuda con las empresas, las cuales tenan buen cuidado de no liquidarlas para tener

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    8/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    12

    comprados por muchos aos los esfuerzos de sus trabajadores, como en el caso de loscampesinos.

    Independientemente de las causas que hemos bosquejado, estaba la contribucin forzada paratoda clase de fiestas religiosas o profanas. Los trabajadores tenan la obligacin de contribuirpara dichas festividades con cuotas fijadas por el patrn. El estado econmico del hogarproletario no permita que la alimentacin fuera suficiente. En la mayora de ellos se suprimi la

    leche, y el pan solamente la consuman los nios, hasta donde el presupuesto lo permita. Losmayores tomaban caf negro muy diluido, torrillas y frijoles, fundamentalmente. La carne eraartculo de lujo, no obstante su bajo precio en aquella poca.

    Es cierto que el costo de la vida era entonces bajo; pero los salarios eran ms bajos an, yresultaban raquticos ante la necesidad de adquirir lo ms imprescindible que requera la propiaexistencia. Hecho un balance muy somero entre el dinero adquirido y el poder de adquisicin,siempre encontramos un dficit en contra del obrero, quien no tiene manera de llenarlo, dandocomo resultado que el paso de los aos arrastra un fardo de deudas y de miserias que loagotan y le producen las inquietudes que dieron origen a la lucha de clases.

    Como corolarios de este estado de explotacin y miseria bosquejado a grandes rasgos, diremos

    que si el presupuesto no alcanzaba a cubrir la alimentacin, menos se poda pensar en curarlas enfermedades, comprar vestidos, ni muchos menos en diversiones honestas de quenuestras leyes actuales. Esto ltimo estaba proscrito del panorama proletario, y solamente loshombres, durante las pocas horas que les quedaban libres podan divertirse en la nica formaexistente en esos lugares: la cantina, la pulquera o la prostitucin.

    Aparte de la tienda, que muchas veces era de raya, no haba ms que centros de vicios cercade las fbricas. Se daba mayor proteccin a una negociacin de esta clase con contraseasque solamente tenan valor en las tiendas establecidas o protegidas por ellas. Nosotros hemosvisto una moneda acuada, de la fbrica Metepec (Puebla), con valor de cinco centavos. Esadivisa slo poda ser aceptada en la tienda de raya. En otros lugares, como en la hacienda de laPendencia, de Zacatecas, fabricante de mezcal, se pagaba a sus obreros el cincuenta por

    ciento de sus salarios en especie y el resto en dinero. Los obreros, o vendan el producto, o loconsuma; ms bien hacan lo segundo.

    En 1768 el virrey Martn de Mayorga estableci los estancos (monopolios) que duraron hasta1780. En el monopolio del tabaco, al tratar de hacerles un aumento en las horas de trabajo a losoperarios, suspendieron stos las labores y 800 entraron al Palacio Virreinal, sin respetar a laguardia, y le expusieron a la autoridad sus razones, la cual ante la protesta de la multituddetermin quedara sin efecto aquella orden.

    Por la dcada de 1780 los tabaqueros no consistieron la rebaja en los jornales y se declararonen huelga. Esta fue resuelta a la semana siguiente con el pago antiguo, tanto en Mxico comoen los estados de Puebla y Veracruz. Este hecho es presentado solamente con el propsito de

    mostrar que los movimientos de protesta de los trabajadores tomaron desde el tiempo virreinalun cariz de defensa de los intereses obreros al tomar el acuerdo de esgrimir la huelga comomedida ofensiva contra la explotacin de los patronos.

    El 10 de noviembre de 1799 el recaudador Pedro de la Portilla encabez la Rebelin de losmachetes, conocida as porque los sublevados estaban provistos de estas armas y slocontaban con dos pistolas. Ante esos numerosos sables, el virrey Jos Miguel Aranza depusosu despotismo. En 1880 un campesino llamado Mariano se levant con un grupo de labriegosde Tepic, no soportando ms la opresin moral y econmica de que eran vctimas. Eldescontento repercuti a las provincias de Durango y Yucatn.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    9/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    13

    CAPTULO II

    LA INDEPENDENCIA Y LA REFORMA RELIGIOSA

    En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el pueblo de Dolores, Guanajuato, proclamla independencia el cura Hidalgo. Esa rebelin contra Espaa se haba gestado en San MiguelEl Grande, Guanajuato, por mediacin de los capitanes criollos Ignacio Allende y los hermanosAldama, con ramificacin en Quertaro con la corregidora Josefa Ortiz de Domnguez. Ya en laciudad de Mxico y en la de Valladolid (hoy Morelia), Michoacn, en 1808 se haba pensado enacabar con el rgimen colonial que impuso Corts en 1519 y que duro hasta 1821. Eseconquistador gobern la Nueva Espaa diez aos (1521 a 1531) y lo substituyeron dosAudiencias, formadas cada una de ellas de cinco Espaoles. En los 286 aos restantes de lacolonia, el poder estuvo en manos de 64 virreyes y otras diez Audiencias, que ocuparon losintervalos vacantes de quienes murieron en Mxico. As, en los 302 aos de dominacin diezmonarcas desde Espaa gobernaron la colonia por medio de sus 64 representantes. Fueronnecesarios once aos de lucha armada para lograr la independencia.

    Los principales caudillos de 1810 fueron fusilados, y la lucha renaci ms potente con otrosacerdote, Morelos, quien reuni en 1813 una Asamblea Constituyente en el pueblo deChilpancingo, parte entonces del estado de Mxico (hoy Guerrero). Fusilado tambin en 1875,la revolucin tuvo un nuevo caudillo, el espaol Mina, quien, al igual que otros, tambin perecien 1817. Guerrero y otros generales sostuvieron la lucha hasta que en 1821, en Acantempan yen Iguala, con Itubirde, se firm la independencia. Al ao siguiente, este ltimo general seproclam emperador, y en 1823 fue depuesto y desterrado. Se constituy con carcterprovisional un poder Ejecutivo formado por los generales Guerrero, Bravo y Negrete. Itubirde,queriendo reconquistar el trono, regres de Europa y fue fusilado el ao siguiente. A fines delao se proclamo la constitucin de la repblica mexicana, cuyo primer presidente fue el generalGuadalupe Victoria. Se sucedieron ocho presidentes hasta 1833. Despus del Plan de Ayutla(1854) se desat el movimiento de la Reforma religiosa, encabezado por el licenciado BenitoJurez y dems liberales, que proclamaron la nueva constitucin de 1857. El clero catlico y elmilitarismo desataron la lucha armada con la bandera Religin y Fueros lucha que dur hasta1864, en que le fue ofrecido por la reaccin el trono de Mxico al archiduque Maximiliano deAustria y trajo una nueva intervencin francesa. Pero Jurez y los suyos vencieron a losconservadores, y en 1867, en el cerro de las Campanas, Quertaro, fueron fusiladosMaximiliano, Miram y Meja.

    El 4 de mayo de 1822, se previno por un decreto que el gobierno, oyendo a los arzobispos yobispos, formase las instrucciones que deban darse al enviado de Roma y las remitieran alcongreso en seguida para su aprobacin.

    La comisin por ste nombraba, despus de varios trmites y contestaciones, presentodictamen el 4 de febrero de 1825, que contena cinco proposiciones, las que fueron aprobadasen los mismos trminos por la cmara de diputados, pero habiendo pasado a la revisin delsenado, sus comisiones de relaciones y eclesisticas unidas, presentaron el 2 de mayo del aosiguiente nuevo dictamen con quince clusulas a favor del clero.

    Desde mayo de 1825 haba salido el enviado extraordinario, doctor Pablo Vzquez, cannigo dePuebla, quien antes de ir a Roma se detuvo en Brcelas, tocando despus Pars y Florencia,sin que lograra jams ser recibido por el papa y teniendo antes bien que sufrir toda clase dehumillaciones, que parece increble soportar un enviado diplomtico de la repblica.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    10/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    14

    Precursores intelectuales de la Reforma son los sacerdotes Hidalgo, Morelos y Matamoros, frayServando Teresa de Mier, Quintana Roo, Guillermo Prieto y el doctor Jos mara Luis Mora.Los ltimos haban propagado en sus escritos y en sus libros, las nuevas ideas de libertad,igualdad y fraternidad, puesta de moda por la revolucin francesa, y que eran como corrientesde aire puro venido de los bosques para purificar la atmsfera ensombrecida del mefticoambiente que se respiraba entonces.

    Despus de seis presidencias de la repblica, el 1 de abril de 1833 el doctor Valentn GmezFaras prest juramento como vicepresidente ente el congreso formado por elementosradicales. A los pocos das dispuso que los preceptores de los colegios de San Ildefonso, SanGregorio, San Juan de Letrn y el seminario, pudieran conceder grados menores de filosofa,teologa y jurisprudencia sin seguir los cursos de la universidad. Supuso que no se enterraranlos cadveres en las iglesias y se iniciaron las disposiciones encaminadas a extirpar porcompleto el predominio del clero, tanto desde el punto de vista econmico como desde el puntode vista social. El 6 de junio el ministro de Justicia deca: El gobierno no ha sabido que desdeel ao prximo pasado y en estos ltimos das, se han tomado ciertas licencias algunospredicadores para tratar abiertamente cuestiones polticas, no slo con relacin a las cosas sinotambin a personas y corporaciones, infringiendo las leyes, desnaturalizando su ministerioapostlico y desmintiendo su carcter de mansedumbre a que los obliga su vocacin. En la

    circular del 8 de julio demuestra la intervencin del clero en la poltica nacional, diciendo: Estesupremo gobierno ha tenido noticias de que algunos religiosos de distintas rdenes, faltando alo que deben su profesin y a su carcter de ministros de paz, encargados de ensear laobediencia que se debe a las autoridades, se ocupan con mucho escndalo de persuadir apersonas del pueblo que ste no debe comprometerse con el actual gobierno, porque en brevevendr el general Arista con sus fuerzas y todo se trastornar El 20 de agosto se dict una leypor la que deba procederse a regularizar las misiones de la Alta y Baja California,quitndoselas a los frailes para entregrselas a los clrigos, los que no deban cobrar ni percibirderechos alguno en razn de casamientos, bautizos, entierros, ni bajo otra cualquierdenominacin, asignndoles una dotacin anual para el culto y sirvientes de cada parroquia de$ 500.00, y poniendo a todos los clrigos a sueldo se extingui, por decreto del 14 de octubre,el colegio de Santa Mara de Todos los Santos, disponiendo el gobierno que las fincas y rentas

    de dicho colegio se administraran con absoluta independencia de los ramos de hacienda y seinterviniera en los gastos de educacin pblica.

    La ley del 21 de octubre que organizaba la enseanza pblica, arrebatndola de las manos delclero, deca: Por esta ley se autoriza al gobierno para arreglar la enseanza pblica en todossus ramos en el Distrito Federal y los Territorios Estando los establecimientos educativos msimportantes del pas en el Distrito Federal y no haciendo generalmente los estados otra cosaque imitar o copiar las leyes de enseanza y planes de estudio que se daban en la capital, loque en ellas se hicieran tenan que influir poderosamente en todo el pas. Por esa ley sedispona que se formara un fondo comn con todos los establecimientos de enseanza hastaentonces existentes, y se daba un golpe mortal a la caduca universidad de Mxico, que habasido el baluarte en que se conservaron mtodos, doctrinas, costumbres y prejuicios de antao.

    Se decret la formacin de una biblioteca nacional. No solamente la enseanza superior yprofesional se reform, sino tambin la enseanza primaria. El 26 de octubre se public undecreto por el que se establecieron escuelas normales de maestros y se determinaron lasescuelas primarias que deba haber en cada parroquia de todos los pueblos del Distrito. Enellas se debera ensear, adems de leer, escribir y contar, el catecismo religioso y el poltico,establecindose sueldo de $75.00 mensuales, que eran muy altos en aquellos tiempos, para losmaestros, casa y local de las escuelas. La direccin general de instruccin pblica se entregabaa elementos laicos; los seis directores nombrados por el gobierno, quedaban a cargo de todoslos establecimientos de instruccin, los monumentos, las obras de arte, las antigedades y losfondos pblicos consagrados a la enseanza. La misma direccin deba nombrar los profesores

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    11/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    15

    y cuidar de que se cumpliera con sus deberes, conferir grados, expedir ttulos, vigilar que losfondos destinados a la enseanza tuvieran la inversin debida, designar libros de texto ypresentar informes sobre el estado de enseanza en los diversos establecimientos.

    Los catedrticos deban tratar de penetrar los misterios de la naturaleza y descubrir sus leyes,refutando las teoras de que existieron seres superiores por el nacimiento, a quienes se hubierade rendir homenaje. Por primeras vez se ensearon los idiomas modernos tales como el

    francs, ingls y alemn; los dialectos indgenas, mexicano, tarasco, otom, la fsica, la qumica,historia natural y la historia antigua y moderna. Con objeto de que la enseanza dispusiera debienes bastantes, se consignaron y pusieron a cargo de la direccin varios conventos y edificiosde beneficencia, como el convento y templo de San Camilo, el hospital de Jess, el de Beln yhospicio de Santo Toms, la antigua inquisicin, el templo del espritu santo y algunos capitalesen numerario. Se estableci la escuela de medicina, y la biblioteca nacional que ocup elantiguo templo de San Agustn.

    El 27 de octubre se orden:

    1 Cesa en toda la repblica la obligacin de pagar diezmo eclesistico, dejndose a cadaciudadano en entera libertad para obrar en esto con arreglo a lo que su conciencia dicte.

    2 Del contingente con que deben contribuir los estados para los gastos de la federacin, se lesrebajar una cantidad igual a la que dejen de percibir de la renta en virtud de lo provenido enel artculo anterior.

    3 El producto del diezmo, computado por el ltimo quinquenio, servira al gobierno generalpara el arreglo en la indemnizacin de que habla el artculo 2 de esta ley.

    El 6 de noviembre se derogaron las disposiciones civiles que impusieran cualquier coaccindirecta e indirecta para el cumplimiento de los votos monsticos, dejando a los religiosos de unoy otro sexo en absoluto libertad para continuar o no sujetos a clausuras dentro de losconventos.

    El da 7 de junio, Gmez Farias supo que se iba a pronunciar en el cuartel del palacio unpiquete del 10 batalln. Inmediatamente mand a don Juan Pablo Anaya al cuartel con loshombres de su guardia, y est encontr a la tropa sublevada, siendo recibido por el capitnGarini con un tajo que, por fortuna, no le hiri. Roto el fuego por ambas partes, se mantuvo porlargo rato, hasta que la guardia cvica pudo dominar el cuartel y hacer que se rindieran lossublevados. La revolucin, por otra parte, se haba extendido a varios lugares del pas, incitadapor el clero. Los generales Valencia y Farero, atacaban y dispersaban las fuerzas regulares deEscalada, que se haban levantado a favor de los conservadores y las masas de los indios deTemascaltepec, a quienes en su exilio haban acudido el fraile mercedario Cuadros, quepredicaba una cruzada contra los liberales, pero ambos rebeldes fueron aprehendidos, elprimero en Mxico, y el segundo en Toluca. No fue Cuadros el nico eclesistico que crey

    llegado el momento de desenvainar la espada a los impos. En Mxico mismo, el da que sesofoc el motn, se encontr entre los rebeldes un fraile disfrazado con su peluca y armado depistolas. En Tehuacan fue descubierta otra conspiracin dirigida por el prior de los carmelitas deaquella ciudad, fray Jos de Santa Anna, y los legos fray Francisco del Nio Jess y fray Juande los Dolores, que tenan escondidos en un tanque 200 fusiles. Todo esto era el resultado dela propaganda revolucionaria hecha por las clases privilegiadas y el alto clero.

    El 9 de junio del ao siguiente deba reunirse el congreso general una vez concluido el triduo. Elprimer da se mand restablecer la universidad y se nombr la junta del Plan de Estudios, queguardando en lo posible el antiguo orden hiciera compatibles las luces del da con lasinstituciones antiguas.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    12/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    16

    El 15, por decreto, se disolvieron los cuerpos permanentes y activos del ejrcito. El escalafngeneral del mismo, al llegar al nmero de cada uno de los cuerpos disueltos se puso la notadej de existir por haberse sublevado contra la Constitucin Federal. No podrn tener cargo,comisin o empleo de la federacin, ni asignacin alguna sobre el Erario Nacional Firmaban losseis artculos Jos Mara Berriel diputado de; presidente Jos Herrera, senador y ValentnGmez Farias. En un manifiesto del 2 de diciembre, en Chichihualco, los generalesconservadores Anastasio Bustamante y Nicols Bravo se declararon contra el gobierno y en pro

    de los fueros de la religin y del ejrcito. Bravo lo conclua con la proclama siguiente: Gloriososser morir mrtires a un tiempo por la fe de cristo y por la libertad de la patria.

    El 25 de mayo, en Cuernavaca, el Excelentsimo Ignacio Echeverra y el secretario JosMariano Campos suscribieron el plan reaccionario de cinco puntos pidiendo que el presidentede la repblica Antonio Lpez de Santa Anna, asumiera el poder, echando abajo todo lo hechoen abril de 1833. El 23 de junio del ao siguiente, a proposicin del general Mariano paredes yArrillaga, se nombro ministro de justicia y negocios eclesisticos al doctor Juan CayetanoPortugal, obispo de Michoacn.

    El licenciado Toro termina el captulo de su obra con la siguiente nota: Todo pareca arrastradoy destruido, pero el seno de aquella sociedad de aquella sociedad haba quedado sembrada

    una semilla que deba crecer, fructificar y propagarse ms tarde, hasta extenderse por todo elpas, acabando con las ideas de los partidarios de antao.

    Cuado Santa Anna declar la guerra a los estados Unidos por el asunto de Texas, el 26 dediciembre de 1846, Gmez Farias, despus de pasar 12 aos fuera del pas, volvi a lavicepresidencia de la repblica al lado de Santa Anna. EL clero haba convertido al gobiernocivil en rey de burlas. Su conducta era una verdadera traicin a Mxico. Se peda dinero paraorganizar la defensa del pas y resistir a los invasores norteamericanos. El clero, corrompido ehidrpico de bienes temporales, al no querer contribuir ni con un centavo a la defensa nacional,Gmez Farias decidi tomar el nico partido que el quedaba: la ocupacin de los bienes demanos muertes. El congreso del 7 al 10 de enero de 1847 apoy el proyecto dedesamortizacin y un emprstito de quince millones de pesos, hipotecando o vendiendo en

    pblica subasta los bienes de manos muertas a Lacunza, Muoz Ledo y Juan Jos Baz yRobledo.

    El da 14 de ese enero, un eclesistico, en el cementerio de la catedral, excit a varios fanticosgritando por las calles viva la religin! Muera el gobierno! Se dijo que el regimientoindependencia y el batalln Victoria estaban dispuesto a proteger el motn. El diario El monitorRepublicano, que censur la ley de ocupacin de bienes de anos muertas, y El republicano,declararon que la guardia nacional an no se haba manchado con la infamia de unpronunciamiento contra el orden y las autoridades constituidas. Juan B Caballos, JoaqunLadrn de Guevara, Andrs Nava y Fernndez Ramrez se dirigieron al vicario capitular ypresidente del cabildo metropolitano, reclamndole haber cerrado las puertas de la catedral,cuando las dems iglesias seguan abiertas, lo cual contradeca lo dispuesto por don Jos

    Mariano Durn y J Fernndez Ramrez.

    Al da siguiente Gmez Farias, sin dejarse impresionar por excomuniones y amenazas dict elreglamento para la ocupacin de bienes en manos muertas por un valor de diez millones depesos, mientras con mayores datos de los que haba adquirido, fijaba la distribucin de loscincos restantes entre la dicesis.

    El presidente de la repblica y el jefe del ejrcito mexicano, Antonio Lpez de Santa Anna, sedirigi desde San Luis Potos a los secretarios del congreso, el 26 de enero felicitando al seorRajn por el decreto de la ocupacin de bienes en manos muertas, pero nada deca de que enPuebla hubo necesidad de fortificar el convento de San Agustn, originndose una conmocin

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    13/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    17

    provocada por el clero, de la que resultaron algunos muertos y heridos. El obispo de Michoacn,Portugal, censur que hubiera dos soberanas temporales, siendo una la del estadoeclesistico. El da 28 el diputado Vicente Romero propuso al congreso la adopcin de que laNacin mexicana no reconocera en el poder eclesistico otra potestad que la espiritual; que sinexcepcin de jerarqua el eclesistico perteneca a la iglesia, siendo sbdito del gobierno de lanacin. Los bienes conocidos por manos muertas, son una coleccin de limosnas y el gobiernopuede hacer uso de ellas, obligndose a socorrer las necesidades para lo que estaban

    destinadas. Todo habitante de la repblica, sin excepcin de fuero, clase ni sexo, que niegue oproteste el derecho que tiene el congreso para disponer de los bienes eclesisticos se declararsedicioso y ser juzgado por los tribunales civiles.

    El 4 de febrero de 1847, el clero, al ver la firme voluntad de Gmez Farias, no vacil en recurrira la traicin para salvar a la iglesia y sus bienes, fomentando el motn de lo polkos. Entre loscuerpos de la Guardia Nacional que la guarneca, haba dos que se consideraban comoaristocrticas: El batalln Victoria y el regimiento Independencia, formado por mdicos,abogados, rentistas y algunos artesanos acomodados, a quienes el pueblo llamaba apolkos osoldaditos de hay mam! Y entre ellos empez hacer propaganda el clero para provocar uncuartelazo. El gobierno mand acuartelar lejos del palacio nacional a los aristcratas, y luego,como la plaza de Veracruz solicitaban auxilios, dio orden de que marcharan a prestarlo.

    Entonces los miembros de dichas corporaciones, acaudillados por el general Matas de la Peay Barragn, se sublevaron el da 27 al grito de Muera Farias! Mueran los puros!, secundadospor otros cuerpos y desconociendo el gobierno, que contaba con un efectivo de 3250 hombres.

    El 9 de marzo, existan en las arcas de los pronunciados $93000 pagados sus gastos. Unavez rotas las hostilidades no era decoroso que Gmez Farias dejara la vicepresidencia. Losescapularios, medallas, vendas y zurrones de reliquias, que por docenas pendan del pecho delos pronunciados, especialmente de la sibarita y muelle juventud que formaba la clase elegante,les haban hecho creer que todos ellos eran unos mrtires de la fe. Los sucesos del 13 y 14 deese marzo demostraron que no eran ms que unos coquetos. En la proclama redactada por elcabildo y por Azorena, los que daban la cara aran los mayordomos de monjas.

    Faltando dinero para la tropa, Manuel Payno se entrevist con Irizarri, y ste le dijo quehabiendo ya corrido la sangre, no le era permitido al clero ministrar ni un slo peso, por el justotemor de incurrir en irregularidad. Payno, ante el arzobispado, insisti dicindole que si en esemismo da no estaba en su poder el dinero, abandonaran los cuerpos sus cuarteles,transportndose a Tacubaya para arreglar con el gobierno se sumisin, dejndolo slo con losrecursos de los polkos. A las 12 del da el cabildo entreg a stos el dinero y la guerra civil seprolong.

    El da 28 el ministro de haciendo puso en ejecucin el decreto por el que se facultaba alEjecutivo para que proporcionara la cantidad de veinte millones de pesos. Lo firmaron Marianoortega, presidente, Cosme Torres y Mariano Talavera, diputados secretarios, y Antonio Lpezde Santa Anna y don Juan Rondero. El 14 de julio el obispo de Puebla recib al ejrcito invasor

    mandado por Worth y Quitman. Al da siguiente se abrieron las iglesias, y el jefe norteamericanoexpidi un bando para garantizar la propiedad de la iglesia y el respeto al culto y a susministros. En esa guerra infame Mxico perdi ms de la mitad de su territorio, despus dehaber ondeado la bandera yanqui en el palacio nacional, estando ya al frente del gobierno donManuel de la Pea y Pea, el 20 de ese mismo mes y ao.

    La dictadura santanista termin el 12 de agosto de 1855, despus de haber ocupadoalternativamente once veces el poder desde el 16 de mayo de 1833, Lo derroc el general Juanlvarez el 4 de octubre de ese 1855 por la revolucin de Ayutla.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    14/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    18

    El 23 de noviembre el licenciado el licenciado Benito Jurez dicto la ley que llev su nombre,suprimiendo los fueros. Al pretender el clero desnaturalizar el reformismo, valindose de losmoderadores, en Puebla el obispo Pelagio Antonio Lavastida y Dvalos se convirti en el almade las rebeliones de Zacapuastla, Iguala, Tulancingo y varios lugares del Estado de Mxico. Enel gobierno de Comonfort, en octubre del ao siguiente, el cura de las vigas, Becerra, queocupaba Zomelahuacan, Veracruz, junto con el dicono Martnez, el presbtero Bobadilla y elpadre Francisco Javier Miranda, se rebelaron al grito de Religin y Fueros; pero al igual que

    los brotes de Guanajuato, San Luis Potos y Zacatecas, se les sofoc con los fusilamientos delcura Tuto, prebitro Vigueras y el cabecilla Gutirrez, de la sierra de Mizantla.

    El 17 de septiembre haba expedido Comonfort el decreto por el cual se suprimi la comunidadde franciscanos, mandado nacionalizaran sus bienes, que se convertiran en obras debeneficencia y abrir la calle que hoy se llama de Gante, en Mxico. Francisco Zarco, IgnacioRamrez, Ponciano Arriaga, Jos Mara Mata, Melchor Ocampo y dems liberales, encumplimiento del Plan de Ayutla, reunieron el congreso Constituyente. El 22 de noviembre lapolica descubri en el barrio de San Cosme un carruaje cargado de fusiles. El conductorconfes que deba depositarlos en la Merced de las Huertas. Se investig y se supo que eracosa de los curas mercenarios. El directorio conservador, de San Luis Potos, mando a donMiguel mara Calvo para que encabezara un pronunciamiento contra el gobierno, con fondos

    suficientes para seducir a las tropas, sin conseguirlo. Entonces recurri a un prstamo forzoso ya todo gnero de vejaciones para obtenerlo, apoderndose los pronunciados de $ 240000depositados en el consulado ingls por varios particulares.

    En medio de esas difciles circunstancias, se termin al fin la nueva constitucin de larepblica, cuyos debates haban durado ms de un ao, siendo jurada el 5 de febrero de 1857bajo la presidencia del patriarca Valentn Gmez Farias. Todava despus de habersepromulgado, aunque siendo liberal, no contena la libertad de cultos Comonfort mand a Romacomo enviado extraordinario y ministro plenipotenciario al licenciado Ezequiel Montes, cerca dela Santa sede, esperando un arreglo posible de los asuntos eclesisticos de la repblica. Serecrudeci, encabezada por el clero una tempestad contra la constitucin, propalando por todoel pas que se trataba de un cdigo inmoral contra la religin catlica

    CAPTULO III

    LA PRIMERA HUELGA QUE ESTALL EN MXICO

    Es falso cuanto se ha dicho respecto a que la primera huelga que hubo en Mxico fue la de lostabacaleros en el ao de 1905 y que le sigui la de Cananea en 1906 y Ro Blanco, pues elprimer movimiento social de esta clase estall en el mes de agosto de 1776, siendo virrey de laNueva Espaa don Carlos Francisco de Croix, muriendo en dicho movimiento, asesinados, elalcalde mayor y un minero y estando a punto de ser linchado don Pedro Romero de Terreros,conde de la Regla, nico dueo de la mina Vizcana, del Monte, ahora Real del Monte, en elEstado de Hidalgo.

    En las 19 ordenanzas formuladas por Francisco Xavier de Gambo para regir las minas dePachuca y Real del monte se prohiba el trabajo extra el estatuir que el pueblo o tanda en quese haca slo durara 12 horas, sin que le barretero o pen pudiera seguir en la inmediata,aunque pretextara no haber terminado la tarea. Los operarios comenzaron a declararse en

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    15/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    19

    huelga de brazos cados. Las autoridades locales trataron de hacerlos volver a sus trabajos ycontinuar el desage de las minas. La resistencia pasiva, sin embargo, se convirti a los dosdas en violentsima accin revolucionara, llegando a tal grado las cosas que huboquebrantamiento en las crceles, y asesinatos, resultando muerto a manos de los huelguistasManuel Barbosa, de la mina la Joya, y el alcalde o primera autoridad de la jurisdiccin, MiguelRincn de Oca. El propietario, conde de la Regla, estuvo a punto de ser linchado. El gobiernose concret en enviar alguna tropa y comisionar a Gamboa para que procediera a la

    investigacin de los hechos y mediara en la formulacin de otras ordenanzas provisionales, entanto se emprendan reformas definitivas a las vigentes. El 21 de septiembre de ese 1766donFrancisco Gamboa, miembro del consejo de su majestad y alcalde del crimen de la realaudiencia, para rgimen y gobierno de aquellas minas de Pachuca y Real del Monte, hizo valerlas 19 ordenanzas que el virrey Carlos Francisco de Croix public. No suprimieron lospartidos; solamente pretendieron cortar los abusos de parte de los trabajadores,reglamentando, adems de los que correspondan a los barreteros, los que deban darse a losempleados en las haciendas de beneficio y a los que tenan las tareas de Megollo.

    El 13 de agosto de 1766 se inicia la primera huelga de barreteros en contra de Pedro Romerode Terreros, conde de la Regla; esos mineros no trataban de obtener ms latos salarios niconquistar mejores condiciones de trabajo, o de arrebatar concesiones a un patrn renuente,

    sino de mantener las concesiones de ventaja y privilegio que haban logrado obtener en lamayor parte de los reales mineros, de manera principal en Pachuca y Real del Monte. Loshuelguistas no pretendan aumento de salarios, se negaban resuelta y revolucionariamente aellos; queran que se les conservara los partidos. Este no era un sobresueldo por tiempo extra,pues las autoridades de la Nueva Espaa no eran partidarias del trabajo extra en las minas.

    Uno de los primeros actos del virrey Bucareli, al llegar a la Nueva Espaa, fue abrir unaamplsima investigacin sobre las causas que originaron la sangrienta huelga de Real delMonte, y una vez que se hubo documentado, dirigi al rey un informe que en parte dice as:

    El origen o causa final del primer motn que dejo en los nimos un fermento nocivo para losque siguieron despus, fueron los partidos, que por una costumbre inmemorial tienen los

    barreteros en las minas. Se reduce a que asignndole a cada uno el nmero de costales demetal que debe sacar en las horas que trabaja, segn la calidad ms o menos del terreno, porun jornal que se estilaba en cada mineral, en todos los que encendan a los de la tasa o tarease interesaba el barretero, dividindose por mitad entre l y el dueo de la mina.

    En la veta Vizcana se introdujo la diseccin entre los administradores y los barreteros,creyendo aqullos que obrando stos de mala fe, separaban en la entraas de la mina laspiedras de buen metal para llenar los costales del partido, dejando los intiles para los de tareao tasa, y que aun de los primeros al llenar los costales los disponan de tal forma que alvacilarlos y formar los montones fuera de la mina para la particin, quedaran distinguidos losbuenos de los manos metales para tonar la mejor parte del partido. Quisieron losadministradores, para cortar esos fraudes, que empezara a pagar a los operarios por medio de

    sueldo. Creyndose stos defraudados del derecho que hasta esa fecha les dio la costumbre,se negaron a trabajar. Se les oblig por medio de la violencia de los que se llamabanrecogedores o sacagentes y excedindose stos y los administradores en los castigos, seexasperaron hasta el extremo de formar un motn.

    Por regla general, los virreyes, cuando regresaban a Espaa. Se llevaban consigo sucorrespondencia, pero Bucareli la dej ntegra en Mxico, y de ah que Velasco Ceballos hayapodido hacer una sesuda obra sobre la administracin de ese Virrey, que, desde el punto devista histrico, tiene la mayor importancia. De la correspondencia de Bucareli se desprendeque, siendo Virrey el marqus de Croix, el conde de la Regla orden que fuera suspendidos lospartidos Los mineros, entre los que haba esclavos y libres, fueron agitados por el cura de

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    16/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    20

    Pachuca, y el da en que se les quito pagar sus salarios, protestaron ruidosamente, se formaronen manifestacin, se dirigieron a Pachuca y pidieron al marqus que reconsiderase su acuerdo,pero como ste se negase, lapidaron la casa del noble, entraron en ella, golpearon a laservidumbre, se apoderaron del marqus y estuvieron a punto de lincharlo.

    La noticia llego al conocimiento del Alcalde Mayor y del sacerdote agitador, quienes sedirigieron a la casa del marqus de Regla con el objeto de darle auxilio. Dicho alcalde y la

    fuerza armada que lo protega no slo no consiguieron restablecer el orden, sino que el primerofue asesinado, as como numerosos soldados resultaron heridos, uno de los mineros fue muertoy el conde regla iba a ser linchado, pero el cura se present llevando consigo la custodia bajopalio, lo que hizo que los mineros se arrodillaran, oportunidad que aprovech el sacerdote paraexhortarlos a que abandonasen su actitud hostil y, sobre todo, que no matasen a su patrn.

    Rpidamente se movilizaron fuerzas de los puntos ms cercanos a Pachuca, a fin de dargarantas al conde de la Regla. Se procedi, por orden expresa del virrey de Croix a abrir lams amplia investigacin y como, resultado de est, fueron procesados los curas y dieciochomineros. Como la mina Vizcana, de Real del monte, rend en aquella poca una cantidadfantstica de dinero, de la cual una buena parte correspondencia a la Corona Espaola, el virreyde Croix quiso que los trabajos fueran reanudados, pero no lo logr en virtud de que el conde

    de la Regla se retir a una hacienda y sistemticamente sostuvo ante el virrey el derecho que leasista de no permitir los partidos, porque no haba ni ordenanza alguna que lo obligara a ello.De Croix fracas tambin al hacer toda clase de gestiones cerca de los mineros para quereanudaran el trabajo, pues estos contestaron en forma enrgica, no obstante que buena partede ellos eran esclavos, que no trabajaran hasta que el conde de Regla reconsiderase suacuerdo y les pagase los partidos.

    A esta declaracin contest el conde que parara los trabajos de las tres vetas que explotaba enReal del Monte. Por espaci de nueve aos dur esta actitud intransigente de mineros y patrn.La huelga no fue solucionada hasta que el rey de Espaa design virrey a Bucarreli, a quien dioexpresas rdenes de que el conflicto fuera arreglado cuanto antes, en virtud de que la Coronade Espaa se estaba perjudicando con el paro de los trabajos en aquellas ricas minas.

    Bucareli, cediendo a la presin que sobre el ejerci el conde de Regla, soluciono el conflictoexpulsando a los dieciocho agitadores y al cura que los protegi y ayud.

    CAPTULO IV

    EL SOCIALISMO EN LA REGIN MEXICANA

    Despus de las hermandades y cofradas, con sus santos patronos y bajo la tutela sacerdotal,la primera organizacin de lucha obrera surgi el 5 de junio de 1853. Estaba integrada porobreros del ramo de sombrerera. Doa Mara Hernndez, inspectora de la secretaria deltrabajo y prevencin social, en su libro La mujer trabajadora en Mxico, se refiere a estaagrupacin para hacerla aparecer como formada por los trabajadores de hilados y tejidos delDistrito Federal y parte del Estado de Mxico, y la cual contaba con 8000 agremiados el 16 deseptiembre de 1862.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    17/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    21

    A mediados de ese siglo XIX se registraron algunas huelgas en los estados de Mxico,Quertaro y Veracruz, en el ramo de tabacaleros, tejedores, mineros y ferrocarrileros. Lessiguieron algunos actos de protesta de parte de las asociaciones mutualistas. Al referirse a laSociedad Particular de Socorros Mutuos, doa Mara se solidariza tambin con el yerro delprofesor Chvez Orozco, quien, en su Historia de Mxico, dice que la fundacin del GranCrculo de obreros Metropolitanos fue el 16 de septiembre de 1862 (dieciocho aos menos de lafecha verdadera, y que la tal sociedad particular estaba integrada por obreros del ramo de la

    sombrerera. Tampoco es verdad que la tal sociedad particular de socorros mutuos reclamaralos derechos de la libertad y la fraternidad. ste ltimo era el lema de la Sociedad Unionista delramo de Sombrerera: Unin, Libertad y Arte La constituy Pedro Sustenta el 29 de diciembrede 1870.

    La Sociedad Artstico Industrial, de 1844, no fue organizada por Epifanio Romero. ste fundo laSociedad Mutua de Sastrera, Unin y Arte, a fines de junio de 1853, siendo l el presidentede la misma, Gil S Villela, vicepresidente, Luis Dantn y Jess Ortega, vicesecretarios, TefiloNez, Antonio Romero y Mariano Villanueva, prosecretario, y Amado Ordez, contador. El19 de noviembre de 1864 se reorganiz dicha agrupacin con su carcter mutualista y no deresistencia, como dice doa Mara. Esta organizacin tena en sus reglamentos una clusulaque indicaba que slo podan pertenecer a ella los sastres, siempre que no fueran propietarios

    de algn taller, a fin de que evitara el acceso de los patronos a la Sociedad. La nica huelgaque registr dicha agrupacin fue la del 27 de julio de 1872, en la sastrera de Cousin, teniendorepercusin en la de Gougand el 20 de agosto del mismo ao. En cuanto a los sombreros, sereorganizaron en 1873.

    En el ao de 1854 existieron numerosas imprentas en Aguascalientes, Campeche, Chiapas,Chihuahua, Ciudad Victoria, Culiacn, Durango, Guadalajara, Guanajuato, Guaymas, jalapa,Len, Matamoros (Tamaulipas), Mazatln, Mrida, Mxico, Monterrey, Morelia, Oaxaca, La Paz(Baja California), Puebla, Quertaro, Saltillo, San Luis Potos, Tabasco, Tuxtla Gutirrez,Toluca, Ures (Sonora), Veracruz, Yucatn, Zacatecas y Zamora. De ah la infinidad deperidicos que aparecieron, no obstante el analfabetismo del pas y los caro y escaso del papel.El 2 de mayo del prximo ao, en el saln de conciertos de la Sociedad Filarmnica mexicana

    se congregaron los miembros de la Sociedad Tipogrfica de Auxilios Mutuos y Prstamos,sumndose los periodistas, litgrafos, grabadores, fundidores y vendedores ambulantes de losmismos, a fin de discutir y aprobar el reglamento de las bases orgnicas de la asociacin,surgida el 14 de marzo del mencionado ao de 1854.

    Don Luis Gonzlez obregn dice en su primer libro: Difcil sera ciertamente sealar conexactitud el ao en que apareci en Nueva Espaa el primer peridico. Desde antes de 1638,en la capital de la colonia Espaola exista la primera imprenta del nuevo mundo, y el origen delas publicaciones peridicas se pierde, no obstante, entre el cmulo de datos diversosreferentes a hechos de aquella poca que han escapado al alcance de los historiadores. Sesabe que ms de setenta aos despus de haberse dado a conocer en estas tierras, por JuanPablo, el portentoso invento de Gutenberg, comenzaron a imprimirse algunas hojas volantes, en

    las cuales aparecan, por lo regular, consignados los sucesos ms notables de Espaa y deotras naciones de Europa.

    Ms tarde esas hojas volantes, que al principio llevaban como ttulo slo el anuncio de losasuntos que trataban, tomando el nombre genrico de gacetas, ya en el ao de 1673 se publicen Mxico la Gaceta Nueva, peridico que sola ofrecer a sus lectores noticias frescas ysensacionales, como el Compendio de lo sucedido por mar y tierra en Holanda y Francia; y lossucesos que por tierra ha tenido el ejrcito de Len XIII, Rey de Francia en el ao de 1672.

    A estas publicaciones se les considera como los primeros peridicos que vieron la luz en elAnahac. No tena sealados da ni mes fijos de su aparicin, y slo se lanzaban al pblico al

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    18/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    22

    recibo de las nuevas de la metrpoli, ms o menos interesantes y verdicas, de que eranportadoras en aquellos tiempos las pocas naves que arribaban a nuestras costas.

    Con fuentes de informaciones tan exiguas y con elementos materiales tan reducidos, es desuponerse que muy escasos eran los que tenan a la mano los peridicos de entonces. No esde extraarse la lentitud con que avanzaba en sus primeros pasos la prensa virreinal. Sinembargo, el seor Juan Ignacio Castorena y Urza logr emprender la publicacin regular y

    ordenada de un nuevo peridico: La Gaceta de Mxico, siendo don Manuel Antonio Valdezuno de sus es escritores.

    De dicha publicacin aparecieron seis nmeros consecutivos en los meses de enero a junio de1872, hasta que pudo sostenerla el seor Valdez sin interrupcin desde 1784 hasta fines dediciembre de 1809.

    En la segunda mitad del siglo XIII, poca en que las ciencias y las artes recibieron impulso enEspaa y sus colonias, gracias a las ideas liberales del rey Carlos III, florecieron en los camposdel periodismo dos hombres de talento y de mrito indiscutible. En 1768 apareci don JosAntonio Alzate, con su Diario Alzate hizo imprimir por su cuenta (en 1772) la hoja de AsuntosVarios sobre Ciencias y Artes que no fue que el mismo Diario con distintos nombres, y un

    peridico que llevaba por ttulo observaciones sobre fsicas, historia natural y artes tiles(1787) no tard en desaparecer. Fund adems, la Gaceta Literaria de Mxico que siguieditndose hasta el 22 de octubre de 1795.

    No fueron muy fecundos en publicaciones peridicas los tres siglos de la dominacin espaolaen Mxico. El horror a la Inquisicin y al poder ilimitado de los virreyes y del alto clero, por unaparte, y, por otra, los escasos medios de que podan disponerse en un pas sujeto a la msoprobiosa servidumbre, no eran, por cierto, factores muy a propsito para que el pensamientose manifestara libre de trabas y de egosmos, ni para acometer empresas como la delperiodismo, que slo florecen al amparo de la libertad. No obstante pueden citarse a periodistastales como Navarrete, Snchez de Tagle, Barquera, Ochoa, Anastasio, Lecunza y Barazabal,citados por esa Gaceta, que dej de publicarse en 1816, cuando ya en Veracruz se conocan

    un Diario Mercantil y un Jornal de Veracruz (1808).

    Llegamos a la poca de la revolucin de Independencia, al periodo en que el sacrificio seimpuso a la infamia y en que el derecho supo triunfar sobre la fuerza. Vemos, por un lado,propagarse en ondas de luz las doctrinas de la soberana del pueblo y los principios de la

    justicia, mientras preados de sombras se esparcen los odios, envolvindose en una atmsferade anatemas y de injurias los campos que riegan con su sangre el criollo que se levanta enarmas contra sus padres espaoles y el indio que se rebela contra sus dominadores.

    Don Francisco Severo Maldonado redacta en Guadalajara El Despertador Americano, quellevaba la voz del incitador de la independencia. Su publicacin alcanz la vida de once aos, yen ese diario colaboraron los mejores poetas y literatos mexicanos.

    Los peridicos del licenciado Carlos Mara de Bustamante fueron los siguientes: El juguetillo,diez nmeros con ciento ochenta y cuatro pginas de 4. Los seis primeros fueron impresos enMxico (1821). Los dos ltimos no trataban de poltica, sino de historia. Este peridico dioorigen a muchas impugnaciones segn apunt el historiador J Garca Icazbalceta. ElCenzontli, Mxico, en 1822, en 4, siete nmeros con diez pginas. Bustamante cita enalgunas de sus obras el nmero 30 de ese peridico, pero no se conoce el 7. La avispa deChilpancingo, Mxico, 1821 a 1825. Se conserva el tomo 4, con treinta nmeros y 498pginas. Se conocen 10 nmeros del tomo segundo, con 88 pginas. Las primeras formaron unsuplemento al tercer trono. La voz de la Patria, Mxico, 1828 al 31. Cinco tomos en 4; Elprimer tiene 37 nmeros y un suplemento con 32 pginas. El segundo, 40 nmeros y 320

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    19/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    23

    pginas y cuatro suplementos con 32. El cuarto, 33 nmeros con 280 pginas, incluso unsuplemento al nmero 13. Seis suplementos e ndice con 306 pginas. El primer suplemento esel opsculo intitulado Efemrides polticas de la capital de la Nueva Espaa. El quinto la historiade la prisin del virrey y duque de escalona. El tomo quinto tiene 31 nmeros, con 248 pginasy 14 suplementos, y un ndice con 162 pginas. En estos cinco volmenes se encuentraconsignada la historia de los aos de 1828 a 1831. La Marimba Quedito, suplemento primerocon 40 pginas, titulado El Muerde Quedito, suplemento segundo, con 72 pginas que

    contienen una disertacin contra el juego, por Alcocer.

    El notable investigador Ots y Capdequ, en su libro sobre las instituciones espaolas en elnuevo mundo, muestra los grandes problemas que hubo de contemplar Espaa en al disolucinde las familias y el porqu los hombre queran venirse solos a correr la aventura. Las mujeresno se decidan a embarcarse en las carabelas de atmsfera pesada, en donde venan aresolverse con pcaros soldados, caballos, gallinas y puercos, en un mundo turbio que llevaba aotro de azar y de peligros.

    El derecho, que es rgido para restablecer un dique que ya estaba rajndose, se abland, y sefu volviendo dcil para atender la voz de la mujer que, francamente, tena temor, y prefiri queviniera solo el marido antes que mezclarse en la aventura. Fue as como un avalancha de

    emigrantes solteros salieron a tentar fortuna, y la encontraron en el amor de las indias.

    Este mestizaje, alentado por el pueblo que no anda con rodeos y se acopla gozosamente conmujeres de otras razas, fue un experimento que apoco dej convertido en un perfil borroso loque fue ntida faccin primitiva. Ello tiene mucha importancia en las ciudades, donde seestablecieron las audiencias y cortes virreinales, que en los breves caseros, donde demorabansus pasos soldados que no tenan el afn de preeminencia. Los espaoles no llegaron slo alas capitales, sino en millares de puntos insignificantes del mapa, que, con el andar de lossiglos, apenas alcanzan hoy a distinguirse como lmparas perdidas en los montes.

    Los del pueblo que venan en las carabelas se juntaron con los indgenas. Tambin en lasencomiendas y en las fincas empezaron a surgir esos que ahora se llaman los hijos del patrn,

    que ya no estn relegados al plano inferior de los peones, porque la india gozaba de lapreferencia del seor, pero tampoco podan codearse con los blancos retoos del hogarlegtimo.

    Los mestizos se encontraban nadando entre dos aguas, con mayores aspiraciones y msdramas; tuvieron momentos decisivos en la historia, hombro a hombro con los mulatos y loszambos.

    En la literatura es un ejemplo el caso del inca Garcilaso de la Vega, por cuyas venas corra lasangre de la aristocracia indgena de la madre y la espaola, del capitn Sebastin Garcilaso dela Vega y Vargas. Andando por la vida como en el camino de las letras, este hombre pugnabapor ser hermano de los ms castizos escritores espaoles. Pero al propio tiempo la raza del

    Per enviaba substancias de la tierra al rbol de sus venas, motivo por el cual era solicitado pordos seres contrapuestos: el mestizo y el inca legtimo.

    Como los hombres son nuevos, nueva es la tierra. Esta que tiene delante los indios, no es lamisma que conocieron en su infancia. Hay algo diferente que les cambia a su fin a las accionescotidianas. El paisaje se va puliendo un poco, cambiado de aspecto.

    Ya se ha dicho que el indio qued reducido; los caminos que iban hasta el mar ahora sloconducen a la plaza del pueblo. Se supone que un naciente entusiasmo por la nueva doctrinareligiosa mueve los pasos de los campesinos, que desde estancias remotas, andaban muchasveces el da entero dirigindose al mercado para asistir a los oficios religiosos. Pero el mercado

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    20/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    24

    tena una significacin muy distinta para ellos; era teatro, tertulia, escuela. El labriego iba a esemercado a comadrear, a saber de la hija que se cas y sali del lugar, a estrechar la mono a losviejos amigos y enterarse de la poltica.

    Muchas veces constitua un peligro; saba que si haba leva, era all donde le ponan la manopara que entrara al ejrcito; que el cura doctrinero o el corregidor le sacaran dinero o lellevaran a trabajar en sus obrajes. Pero la curiosidad, el deseo de saber las novedades, era

    ms poderoso que el miedo, y arrostraba los peligros para tener ese rato de vida social.

    Eso de ir al mercado no era nuevo; las ferias ocurran antes de la conquista y tenan el mismosignificado. Con la conquista el nativo tuvo un cambio en su trabajo: antes se sumerga en lascalientes aguas de ciertos golfos del caribe para sacar perlas que enhebraban en sus collares.Despus de la llegada de los espaoles, volvi a sumergirse, pero las perlas se destinaban paraun manto de la virgen que hay en Toledo, Espaa.

    Todava hoy, cuatro siglos de distancia, en las regiones donde los indios perduran, la tierrasigue labrndose con los mismos instrumentos de la poca precolombina. La casa de la mismachoza, la cama la misma tierra, los pies an no se han calzado, el traje en las tierras clidassigue siendo el de Adn, y en las altas, las mismas mantas de algodn que les enseara a tejer

    el maestro de los Chibchas, cuando todava Coln no naca. Todo sigue lo mismo.

    El indgena del siglo XVII era sumiso, como lo recuerda la historia. Su coraje se agot en lalucha contre el conquistador y la voz de su rebelda qued guardada debajo de los siete sellosde su silencio. Apenas a fines de aquel siglo volvieron a hacerse or con las primeras revueltascontra el rgimen espaol. Antes, al dirigirse al encomendero le deca mi amo con una vozque era caricia. Obedeca servilmente. Apenas cuando en las madrugadas sala a recoger elganado, cuando se acurrucaba solitario bajo el alero del rancho, le vena la imagen de un sueoremoto, la nostalgia de una vida que pareci hundirse en el pasado ms lejano. El no podamenos, entonces, de sentir que, aun sin quererlo, haba en su interior una palabra que seinsinuaba: la libertad. En el negro, la aspiracin a la libertad era ms remota; no la vea haciadelante, sino como una reminiscencia del pasado. La idea feliz llena de melancola sus cantos.

    Si se buscan antecedentes a las rebeliones a favor de la libertad, vemos que hubo la revueltade los campesinos. Los esclavos hicieron una revolucin por su emancipacin en Antioquia. Loscriollos redactaron sus propios memoriales reclamando los mismos derechos que los espaolespara gobernarse a s mismos. Se encontrar que todas esas cosas estaban latentes ya en elexpresado siglo, que pareciera tan quieto y sumiso. Ms an: la libertad se perfil entonces enel pensamiento popular, porque esa rebelin que entonces se incubaba era la libertad quepedan los de abajo. En el fondo el blanco, el negro y el cobrizo se daban la mano. El problemaera el mismo en distintos aspectos y diferentes escalas. La solucin era y fue idntica.

    En la oscuridad de aquella edad colonial estaba la raz de lo que en realidad constituy elpensamiento americano.

    Quien ahonde en el estudio del siglo XVII, sin preocuparse demasiado por esa capa superficialde la vida poltica, sin demorarse en la historia de los virreyes, metindose a fondo en la vidapopular, es seguro que descubrir lo esencial de Amrica.

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    21/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    25

    CAPTULO V

    PERIDICOS QUE APARECIERON EN AQUELLA POCA

    El 17 de abril de 1876 apareci El hijo del Trabajo, semanario destinado a la defensa de laclase obrera propagador de las doctrinas socialistas en Mxico. Editor propietario: JosMuuzuri: Responsables: Lorenzo Ramos. Lemas El trabajo y la riqueza deben ser patrimoniogeneral. Hay opresin, cuando el que trabaja est exento de todo, y el que nada hace disfrutade los placeres que ella proporciona en una verdadera sociedad no debe haber ni pobre niricos, los ricos no quieren renunciar a lo superfluo a favor de los indigentes, son los enemigosdel pueblo. 4 planas en 8 de triple. Impreso en la tipografa de la Asociacin ArtsticaIndustrial Independencia y Trabajo. Ex colegio de San Gregorio (2 de San Ildefonso N 52). Losprimeros nmeros estuvieron firmados con trece seudnimos: El obrero Frigio, Justo elCarpintero, Juan el Zapatero, Delezcluze, Plutarco, Andrs el Jornalero, El cnico Digenes,Pelletn, El Tornero, El Fustero, Juana la progresista, Espartaco y Jacobo el Trapero. En elnmero 10 del 1 de mayo, hay un pensamiento del filsofo espaol Roque Barcia que dice

    Enseemos al pueblo a que no admita ladrones, en ninguna parte; tampoco en el sistema degobernacin en nuestra casa; es decir en el globo terrqueo. Hasta el 8 de julio alcanz 12nmeros de ese formato. En ellos se insertaron las biografas de los Hombres de la Comuna dePars de 1871, Julio Alix, Arturo Arnould, G. Ass; Julio Brgeret, Jorge Cavalier, HoracioChamp, Clalain, claseret, etc. El da 15, en el nmero 5, el impresor Muuzuri public el escritoLa Emancipacin de la Mujer, y el sastre Jos Mara Gonzlez escribi: No es posible respetarel derecho ajeno cuando no se respeta a los obreros, habindonos quitado hasta el modonatural de vivir. Con motivo de la determinacin que los dueos de las fbricas de los hilados ytejidos del Valle de Mxico tomaron como los huelguistas de Quertaro, de no darles trabajo, apeticin de sus hermanos, los obreros, llama a los industriales ladrones, verdugos, miserables,partidarios del lujo a costa de los desheredados, y ante las voces de los obrerosnorteamericanos, agrega que no piden pan, sino sangre. La Internacional de los Trabajadoresser el juez que les pida cuantas: a un lado el fantasma del gobierno, para gobernarnosnosotros despreciando a la meretriz justicia. El escritor Juvenal, de El Monitor Republicano sepuso en contra de esas ideas, alegando que con la constitucin del 57 el rico y el pobre tienelos mismo derechos ante la ley; por consecuencia, al rivalidad entre capital y trabajo no tienenrazn de ser a la sombra de las costumbres e instituciones, puesto que la aristocracia no existeen Mxico desde que aquellos legisladores preconizaron la igualdad entre ambos factores de laproduccin. En el nmero 7, del da 29, atac de nuevo a los socialistas que se introducen en elseno de las agrupaciones mutualistas, cooperativas obreras e industriales para explotarlas ensu favor personal. En el N 11, del 2 de julio, Fernando Garrido public su artculo Lascooperativas y sus productos a favor del pueblo, y en el siguiente, del da 9, Juan B Villarealdijo: 20 aos hace que venimos siguiendo paso a paso los acontecimientos en la capital de larepblica en pro de la regeneracin de la clase obrera Alejandro Herrera, de la AsociacinArtstica-Industrial Balderas y Villanueva, inici el Congreso Nacional de Obreros (1856). Cincoaos despus (1862) se celebr la Gran Asamblea de tejedores del Valle de Mxico. A fines de1871 el Gran Crculo de Obreros de Mxico contaba con 30 sucursales en diferentes lugares delpas y en la capital con ms de 9000 afiliados.

    El 15 de julio, El Hijo del Trabajo, en su nmero 13, aument el formato a 8 de cuadruplo. Susubttulo fue: Peridico liberal independiente, socialista y acrrimo defensor de la clase obrera.rgano oficial del Gran Crculo de obreros de la Unin, y las sociedades Esperanza, Crculo deZapateros, de Talabarteros, Mutualistas del Ramo de la Sombrerera y de la progresista deobreros de la colonia Buenavista imprenta econmica, calle de Jess Mara, nmero 8.Colaboradores: Francisco de P Gonzlez, Trinidad y Toms Espndola, Jos Montao, Daniel

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    22/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    26

    Muoz, Toms Morgaro, Benito Castro, Fortino G. Diosdado, Gustavo Chacn, Justo PastorMuiz, Julio Torres, Francisco de P. Montiel, Gregorio Esquerro, Manuel Moctezuma, Juan BVillareal, Jos Mara Delgado, Juan I. Serraldo, Eduardo Ruiz, Jos Acevedo, FranciscoZambrano de la Portilla, Mariano Prez y Pedro Terrazas. El da 18, el diputado del congresoobrero, M O Gorman, se retir del peridico por no estar de acuerdo con las ideas radicales quepropagaban- En el nmero 10, del 6 de agosto, Jos Mara Gonzlez publico el artculo LasSociedades Mutualistas, diciendo: No obstante su florecimiento en los Estados de Mxico,

    Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Michoacn, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potos, etc., noson agrupaciones progresistas ni compensan el debe con el haber Lo secund Ricardo Velaticon su escrito Las sociedades Cooperativas, y a la semana siguiente, Fortino G. Diosdadoinsert pronsticos, en el que asegur que Las Sociedades Mutualistas, ms tarde o mstemprano, tendrn que adoptar el sistema cooperativista En el nmero 18 del 27 de ese mes,se dio a conocer la biografa del socialista Pedro Jos Proudhon. El 3 de ese septiembre seinsertaba: Este peridico debe estar siempre en pro de la libertad de trabajo y en contra de latirana capitalista; a favor del derecho a la vida y la independencia social, pues el obrero olvidasu hogar, sus hijos, su esposa y su madre por defender la tierra en que naci, donde no tienecomo propiedad n el terreno donde lo sepultaran maana, Juan B. Villareal en su artculoJusticia! Justicia! Atac tambin el sistema de organizacin mutualista en el nmero 21, del 9de septiembre. Con el nmero 26, de diciembre, termin la primera poca de ese semanario y

    al siguiente nmero pas a ser rgano oficial de las sociedades de Mxico. Lema: La libertades ley Su formato fue ya de 4 de triple; y en el primero de enero, nmero 30, Muuzuri sevolvi porfirista. Pas a ser la publicacin propiedad de Francisco de P Gonzlez, con elsubttulo Semanario Socialista, impreso en la tipografa de El Federalista, calle de SantaIsabel, nmero 5, redactores: Jos Muuzuri, Antonio Cesar Daz, Enrique Enriques, Jos MaraGonzlez, Francisco Zambrano de la Portilla, Juan Torres, Jos Coln y Lpez, Benito Castro,Eduardo Ortiz, Jos Armando Cisneros, Julio Torres. Jos Mara Delgado, Justo Pastor Muoz,Toms Morgado e Ignacio Roldn. Responsable: Pedro M. Porres. El da 13 de marzo, nmero42, apareci con el subttulo Peridico Poltico Obrero .Colaboradores: Leandro Alvarado,Antonio Borbolla, Jos Canales, Luis Falco, Ignacio Flores, Carlos fras, Juan Gutirrez, Luis G.Hidalgo, Valente Madrid, Jess Morales, Ramn Muoz, Alberto Navas, Len A Obregn, G.Guilebaldo Padilla, Conrado Sorcina. En el nmero 55, del 12 de agosto, Jos Mara Gonzlez

    escribi de rodillas miserables!, en el que denunciaba que en algunas fbricas se prohiba a losobreros leer el peridico, y afirm: El nico remedio para los males del proletariado en relacinal robo que sufren de parte de los ricos hasta tenerlos en la pobreza, es la revolucin social.

    Las hojas La unin de los Obreros, La tribuna del Pueblo La poca y Die Deutche Wachtse pusieron en contra del peridico revolucionario. EL da 26 de ese mismo agosto P Gonzlezescribi: Los obreros tienen derecho, proporcionalmente, a disfrutar por partes iguales de lasutilidades en cuantas empresas capitalistas existan, pues por ejemplo, si emplearan mil pesosen un negocio y se ocupan en l cien trabajadores, son dos capitalistas que necesariamentetienen el mismo derecho a las particin en las utilidades.

    En el nmero 60 de El Hijo del Trabajo, 16 de septiembre de ese ao de 1877 a triple su

    formato y se imprimi en la tipografa del licenciado Alfredo Chavero, calle de las Escalerillas,nmero 11 (hoy repblica de Guatemala, nmero 63) Jos Mara Gonzlez contest al peridicoLa Victoria. rgano oficial del gobierno de Oaxaca, que en su nmero 71 el da 4 refut elartculo de rodillas miserables!, del 12 de agosto, desde donde atac a los ricos que roban elsudor de los trabajadores. Ducha refutacin la dedic a la Sociedad de Artesanos de Oaxaca,diciendo: El capitn Luis Santibez, socio honorario de esa agrupacin, el ao pasado, encasa del consocio Epifanio Orozco y en presencia de los visitantes de Oaxaca, TrinidadEspndola, Jos Muuzuri, Juan B. Villareal, Benito Castro, Jos Torres, Jos Delgado, EduardoRuiz, Federico A Ayala y Jos Pastor Muoz, nos ley la obra del socialista de Proudhon Ques la propiedad? y ahora se espanta de sus discpulos. Nos invito al da siguiente a sudomicilio, callejn de Lpez nmero 8, para ensearnos su biblioteca socialista. All nos mostr

  • 8/7/2019 origenes e historia del movimiento obrero en Mxico, Jacinto Huitron Chavero

    23/157

    Orgenes e historia del movimiento obrero en Mxico de Jacinto Huitrn

    27

    un diploma de la Sociedad de artesanos de Tepic y nos refiri que estando empleado en elgobierno de la ciudad de Len, Guanajuato, en un pueblo