orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · proyecto educativo plan de centro ies...

267
PE PROYECTO EDUCATIVO

Upload: truonglien

Post on 25-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

PE

PROYECTO EDUCATIVO

Page 2: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77
Page 3: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 3

Tabla de contenido Introducción .......................................................................................... 12

Análisis del contexto ............................................................................ 12

Realidad socio-económica y cultural del entorno ..................................... 12

Datos ...................................................................................................... 14

Entorno físico ......................................................................................... 14

Población ................................................................................................ 14

Sociedad ................................................................................................. 15

Economía ................................................................................................ 15

Agricultura ..................................................................................... 15

Establecimientos con actividad económica ..................................... 15

Transportes .................................................................................... 15

Turismo .......................................................................................... 16

Otros indicadores ........................................................................... 16

Mercado de trabajo ......................................................................... 16

Presupuesto de la Corporación local ............................................... 16

Catastro inmobiliario ...................................................................... 17

IRPF ............................................................................................... 17

Impuesto de Actividades Económicas. ............................................ 17

Recursos educativos y culturales de la localidad. .................................... 17

Centros de Enseñanza ............................................................................ 17

Bibliotecas. ............................................................................................. 18

Zonas deportivas y recreativas: ............................................................... 18

En la localidad destacan una serie de fiestas y tradiciones: .................... 18

Características de la comunidad educativa ............................................. 18

Espacio físico .......................................................................................... 18

Perfil del alumnado. ................................................................................ 19

Perfil del profesorado: ............................................................................. 20

Perfil de las familias. ............................................................................... 20

Nivel socioeconómico y cultural: ..................................................... 21

Centros adscritos. ................................................................................... 21

Apartado a) ............................................................................................ 22

Page 4: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 4

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la

continuidad del alumnado en el sistema educativo. ................................... 22

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad

del alumnado en el sistema educativo. ............................................................ 22

Objetivos del ámbito del profesorado ....................................................... 23

Objetivos del ámbito del alumnado: ........................................................ 25

Objetivos del ámbito de gestión y organización de recursos. .................... 25

Objetivos del ámbito de participación y convivencia. ............................... 25

Objetivos del ámbito de carácter complementario y extraescolar. ............ 27

Apartado b) ............................................................................................ 28

Líneas generales de actuación pedagógica. ......................................... 28

Se promoverá la formación integral del alumnado: .................................. 28

Se propiciará el desarrollo de la convivencia armónica dentro de la

comunidad educativa y la participación de todos sus miembros: ............ 28

Se reconocerá la diversidad cultural, de capacidades y de intereses y del

alumnado y del profesorado: ................................................................... 29

Se impulsará una concepción del aprendizaje como una tarea permanente

a lo largo de la vida: ................................................................................ 29

Apartado c) ............................................................................................ 30

Coordinación y concreción de los contenidos curriculares, así como el

tratamiento transversal en las áreas de la educación en valores y otras

enseñanzas, integrando la igualdad de género como un objetivo primordial.

....................................................................................................................... 30

Coordinación y concreción de los contenidos curriculares. ..................... 30

ESO ........................................................................................................ 30

Bachillerato. ........................................................................................... 31

Estrategias comunes para programar actividades en las que el alumnado

deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, en cada una de las

materias y, en su caso, ámbitos. ............................................................. 31

Pautas para la realización por parte del alumnado de trabajos

monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que

impliquen a varios departamentos didácticos. ......................................... 32

Tratamiento transversal de la educación en valores y otras enseñanzas. 32

Identificación y características de los temas trasversales. ....................... 33

ESO ................................................................................................ 33

Cultura Andaluza ........................................................................... 33

Educación para la Paz .................................................................... 33

Page 5: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 5

Educación para la Salud ................................................................ 33

Educación para la igualdad entre los sexos .................................... 34

Educación Ambiental ..................................................................... 34

Educación del Consumidor ............................................................. 34

Bachillerato ............................................................................................ 34

Valores Cívicos y Éticos. ................................................................. 34

Igualdad de Derechos entre Sexos. ................................................. 35

Diversidad Cultural. ....................................................................... 35

Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. ................................ 35

Cultura de Paz. ............................................................................... 36

Desarrollo de Hábitos de Consumo y Vida Saludable. ..................... 36

Utilización del Tiempo de Ocio. ....................................................... 36

Introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación.37

Los temas transversales y las áreas curriculares. ................................... 37

Estrategias didácticas o metodológicas. .................................................. 37

La materia de Ciencias de la Naturaleza. ................................................. 38

1º y 2º de ESO ........................................................................................ 38

3º de ESO ............................................................................................... 39

La materia de “Ciencias para el mundo contemporáneo”. ........................ 40

1º de Bachillerato (asignatura común) .................................................... 40

ANEXO Normativo .................................................................................. 41

Educación secundaria obligatoria. .................................................. 41

Bachillerato. ........................................................................................... 52

Apartado d) ............................................................................................ 66

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de

coordinación docente del centro. Criterios pedagógicos para la

determinación del horario de dedicación de las personas responsables de

los órganos de coordinación docente para la realización de sus funciones.

....................................................................................................................... 66

Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de

coordinación docente del centro. ..................................................................... 66

Departamentos didácticos. ...................................................................... 66

Jefatura de los Departamentos Didácticos. ............................................. 67

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación. .......................... 68

Áreas de competencias. ........................................................................... 68

Page 6: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 6

Área de competencia social-lingüística. .......................................... 68

Área de competencia científico-tecnológica. .................................... 68

Área de competencia artística ......................................................... 68

Área de la familia profesional .......................................................... 68

Otras coordinaciones: ............................................................................. 69

Coordinación del Centro TIC ........................................................... 69

Coordinación Plan de Apertura de los Centros Docentes ................. 69

Coordinación de Plan del Igualdad entre Hombres y Mujeres .......... 69

Coordinación del Plan de Lectura y Bibliotecas ............................... 69

Coordinación del Plan de Autoprotección y de Prevención de Riesgos

Laborales. ....................................................................................................... 69

Coordinación del Plan Escuela Espacio de Paz ............................... 69

Coordinación de las Actividades Extraescolares Generales ............. 69

Otras Coordinaciones de Planes en donde no se especifique las horas

de dedicación. ................................................................................................. 69

Criterios pedagógicos para la determinación del horario de dedicación de

las personas responsables de los órganos de coordinación docente para la

realización de sus funciones. .......................................................................... 69

Restricciones. ......................................................................................... 70

Reparto de las horas sobrantes por las restricciones. .............................. 71

Apartado e) ............................................................................................ 72

Los procedimientos y criterios de evaluación, promoción y titulación

del alumnado. ................................................................................................ 72

Procedimientos e instrumentos de evaluación. ........................................ 72

a.- Observación continuada. ................................................................... 72

b.- El trabajo diario ................................................................................. 73

c.- Participación en clase ........................................................................ 73

d.- Trabajo personal ................................................................................ 73

e.- Preguntas en clase ............................................................................. 73

f.- Pruebas y controles. ........................................................................... 74

Criterios de evaluación............................................................................ 74

Promoción y titulación del alumnado. ..................................................... 76

ESO ........................................................................................................ 76

Promoción de curso en ESO ........................................................... 76

Titulación del alumnado de la ESO ................................................. 76

Page 7: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 7

Diversificación Curricular ....................................................................... 77

Bachillerato ............................................................................................ 77

Promoción de curso en Bachillerato ................................................ 77

Titulación del alumnado de Bachillerato ......................................... 78

Programas De Cualificación Profesional Inicial ........................................ 78

Promoción de curso ........................................................................ 78

Titulación del alumnado ................................................................. 78

Ciclos Formativos ................................................................................... 78

Promoción de curso ........................................................................ 78

Titulación del alumnado ................................................................. 79

Número de sesiones de evaluación que se realizará para cada grupo de

alumnos y alumnas. ...................................................................................... 79

ESO ........................................................................................................ 79

Diversificación Curricular .................................................................... 79

Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) .......................... 80

Bachillerato ........................................................................................... 80

1º de Bachillerato ........................................................................... 80

2º de Bachillerato ........................................................................... 80

Formación Profesional .......................................................................... 80

Reclamaciones sobre la evaluación. ..................................................... 84

Apartado f) ............................................................................................. 85

La forma de atención a la diversidad del alumnado. ........................... 85

Apartado g) .......................................................................................... 111

La organización de las actividades de recuperación para el alumnado

con materias pendientes de evaluación positiva. ...................................... 111

Apartado h) .......................................................................................... 112

El plan de orientación y acción tutorial. ........................................... 112

Actividades con los padres .................................................................... 143

Actividades con el equipo docente .......................................................... 145

Apartado i) ........................................................................................... 165

El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de

convivencia con las familias, de acuerdo con lo que se establezca por

Orden de persona titular de la Consejería competente en materia de

educación. ................................................................................................... 165

Apartado j) ........................................................................................... 171

Page 8: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 8

El plan de convivencia a desarrollar para prevenir la aparición de

conductas contrarias a las normas de convivencia y facilitar un adecuado

clima escolar. .............................................................................................. 171

Apartado k) .......................................................................................... 207

El plan de formación del profesorado. ............................................... 207

El plan de formación del profesorado .................................................... 207

Aclaraciones iniciales. ........................................................................... 207

Mecanismo de elaboración .................................................................... 208

1.- Demanda de formación ........................................................... 208

2.- Organización de la demanda ................................................... 208

3.- Negociación y desarrollo .......................................................... 208

4.- Evaluación .............................................................................. 208

Apartado l) ........................................................................................... 209

Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como

los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. .... 209

Distribución del tiempo escolar ............................................................. 209

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios del alumnado.

..................................................................................................................... 209

Criterios para la elaboración del horario del alumnado ......................... 209

Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado. ............... 210

Horario regular lectivo .................................................................. 210

Horario regular no lectivo ............................................................. 211

Horario irregular........................................................................... 211

Objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. ......... 212

Objetivos de las actividades extraescolares. .......................................... 212

Apartado m) ......................................................................................... 213

En el caso de las enseñanzas de formación profesional, los criterios

para la elaboración de los horarios, teniendo en cuenta las características

específicas de cada módulo en cuanto a horas, espacios y requisitos.

Asimismo, se incluirán los criterios para la organización curricular y la

programación de los módulos profesionales de formación en centros de

trabajo y de proyecto. ................................................................................. 213

1º PREIMPRESIÓN ................................................................................ 213

Los criterios para los espacios en las enseñanzas de formación profesional

inicial ............................................................................................................ 214

Requisitos a tener en cuenta, a la hora de realizar los horarios. ............ 214

Page 9: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 9

Criterios para la programación de los módulos profesionales de Formación

en Centros de Trabajo. .................................................................................. 215

Apartado n) .......................................................................................... 220

Los procedimientos de evaluación interna. ....................................... 220

Procedimientos de evaluación ............................................................... 220

Actuaciones detalladas. ........................................................................ 221

Apartado ñ) .......................................................................................... 224

Los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la

asignación de las tutorías, de acuerdo con las líneas generales de

actuación pedagógica del centro y orientados a favorecer el éxito escolar

del alumnado. .............................................................................................. 224

Criterios para el agrupamiento del alumnado en los distintos grupos: .. 224

Criterios para la asignación de Tutorías: ............................................... 225

Apartado o) .......................................................................................... 226

Los criterios para determinar la oferta de materias optativas y, en su

caso, el proyecto integrado. En el caso del bachillerato, además, los

criterios para la organización de los bloques de materias en cada una de las

modalidades impartidas, considerando su relación con las universidades y

con otros centros que imparten la educación superior. ............................ 226

Lenguas Extranjeras ............................................................................. 226

Educación Secundaria Obligatoria. ....................................................... 226

1º, 2º y 3º de ESO ................................................................................. 226

4º de ESO. ............................................................................................ 227

Horas de libre disposición ..................................................................... 228

En primero de ESO ............................................................................... 228

En segundo de ESO .............................................................................. 228

Bachillerato. ......................................................................................... 228

1º Bachillerato ...................................................................................... 228

2º Bachillerato ...................................................................................... 229

Apartado p) .......................................................................................... 231

En el caso de la formación profesional inicial, los criterios para la

organización curricular y la programación de los módulos profesionales de

formación en centros de trabajo y proyecto de cada uno de los ciclos

formativos que se impartan. ....................................................................... 231

Este apartado está íntimamente ligado con el “m” y allí es donde está el

contenido de este apartado. ........................................................................... 231

Apartado q) .......................................................................................... 232

Page 10: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 10

Los criterios generales para la elaboración de las programaciones

didácticas de las enseñanzas. ..................................................................... 232

Apartados comunes para ESO, Bachillerato y Formación Profesional: ... 232

En la Educación Secundaria Obligatoria, se incluirá además de los

apartados comunes: .............................................................................. 233

En el Bachillerato, se incluirá además de los apartados comunes: ........ 234

En el caso de la Formación Profesional Inicial, se incluirá además de los

apartados comunes: .............................................................................. 234

ANEXO I (vigencia anual): ..................................................................... 235

Apartado r)........................................................................................... 236

Los planes estratégicos que, en su caso, se desarrollen en el instituto.

..................................................................................................................... 236

Plan Estratégico para la introducción de las Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC´s). ............................................................................ 236

INTRODUCCIÓN ................................................................................... 236

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: MOTIVOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE LO

ACONSEJAN. ................................................................................................ 236

OBJETIVOS QUE, A CORTO Y LARGO PLAZO, SE PRETENDEN

ALCANZAR. ................................................................................................... 238

1.- Departamento de Biología y Geología.- ............................................. 240

2.- Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.- .............. 241

3.- Departamento de Educación Física.- ............................................... 242

4. Departamento de Educación Plástica y Visual.- ............................... 243

5. Departamento de Filosofía.- ............................................................. 244

6. Departamento de Física y Química.- ................................................ 245

7. Departamento de Griego.- ................................................................ 246

8. Departamento de Latín.- .................................................................. 246

9. Departamento de Lengua Castellana y Literatura.- .......................... 247

10. Departamento de Lengua Francesa.- .............................................. 249

11. Departamento de Lengua Inglesa.- ................................................. 250

12.- Departamento de Matemáticas.- ................................................... 251

13.- Departamento de Música.- ............................................................ 253

14.- Departamento de Orientación - NEE.- .......................................... 254

15. Departamento de Tecnología.- ........................................................ 255

16. Área de Informática.- ..................................................................... 257

Page 11: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

TABLA DE CONTENIDO Página 11

MEDIDAS QUE SE PIENSAN TOMAR PARA DIFUNDIR EL PROYECTO

ENTRE EL ALUMNADO, PADRES, MADRES Y CIUDADANÍA, PARA FOMENTAR

SU PARTICIPACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS NUEVOS SERVICIOS Y

CAUCES DE COMUNICACIÓN. ..................................................................... 259

Formación del profesorado .................................................................... 261

Propuesta de formación ................................................................ 261

PREVISIÓN DE MODIFICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN EL

PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO Y EN EL PLAN ANUAL PARA EL

DESARROLLO DEL PROYECTO. ................................................................... 262

MODIFICACIONES EN NUESTRO PROYECTO CURRICULAR ................ 262

MODIFICACIONES EN NUESTRO PLAN DE CENTRO ........................... 262

REFORMA EN LA METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS CURRICULARES

DE LAS DIFERENTES ÁREAS DIDÁCTICAS. ......................................... 263

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA

COMO APOYO A LAS DEMAS ÁREAS CURRICULARES. ....................... 263

PREVISIÓN DE ACTUACIONES QUE SE VAN A REALIZAR PARA LA

AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO EN CURSOS SUCESIVOS,

CALENDARIO O SECUENCIACIÓN DE LAS MISMAS Y COMPROMISO DEL

CLAUSTRO DE LLEVARLAS A CABO ............................................................ 264

COMPROMISOS QUE ADQUIERE EN CENTRO EN RELACIÓN A LOS

SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE SE

PRETENDEN ESTABLECER (CENTRO DIGITAL) ................................... 265

RECURSOS QUE EL CENTRO PUEDE APORTAR PARA EL

DESARROLLO DEL PROYECTO. ................................................................... 266

Recursos humanos: ...................................................................... 266

Recursos materiales: .................................................................... 267

COMENTARIOS FINALES ...................................................................... 267

Page 12: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 12

Introducción Análisis del contexto

Realidad socio-económica y cultural del entorno

El IES “Santo Reino” se encuentra ubicado en la zona nordeste de la

localidad de Torredonjimeno, junto al parque y la estación de autobuses.

El término municipal de Torredonjimeno está situado al oeste de la

capital, pertenece a la comarca de “La Campiña”. Se caracteriza por su relieve

alomado. La cota más alta se encuentra el “La Sierrezuela” con 773 m y las

cotas más bajas aparecen en el noroeste con 320 m de altitud sobre el nivel

del mar. Es limítrofe con los municipios de Arjona, Escañuela,

Villardompardo, Torreldelcampo, Martos, Santiago de Calatrava, Higuera de

Calatrava y Porcuna. Sólo existe un núcleo de población (Torredonjimeno),

situado en el borde oriental del término a una altitud de 589 m.

La localidad existía como ciudad romana que, junto a Martos, formaría

la “Colonia Gemella Augusta”. En tiempo de los godos sería conocida como

“Ossaria”. El nombre actual se remonta al S. XIII, cuando un caballero

infanzón aragonés, Don Ximeno de Raya, la conquista a los árabes.

Torredonjimeno, enmarcado en la comarca de La Campiña Sur, rodeado

de un mar de olivos, principalmente de secano, ocupa una superficie de

156,38 Km2 y su núcleo urbano se encuentra a sólo 17 Km. de la capital.

Según los datos del último censo, su población asciende a 14010 habitantes.

La densidad de esta población (87, 2 hab./Km2) está por debajo de los pueblos

del entorno. Su altitud es de 589 m, su temperatura media es de 16,9 ºC y el

registro medio de lluvias 685,2 l/m2.

El municipio tiene una superficie agraria útil alrededor de la media; sin

embargo, tan sólo destaca el cultivo de secano, siendo el olivar el principal con

un 94,10 % del total, molturándose aceituna por encima de la media de la

comarca (28 millones de kilos aproximadamente). En los demás cultivos

(prados y pastizales, forestal, regadío y herbáceos) se sitúa muy por debajo de

otros pueblos de la comarca.

Torredonjimeno tiene un sector ganadero escaso, tanto en número de

explotaciones como en cabezas de ganado y aves.

En torno a la fábrica de cemento, la Vía Verde y la carretera de Jaén se

ha creado el Polígono Industrial Mirabueno, no ajeno a la proximidad de la

capital de la provincia.

En relación con la tradición del cemento, la elaboración de materiales

de construcción es una actividad de bastante desarrollo. La fabricación y

envasado de aceites, la elaboración de harinas y la panadería y confitería

industriales, así como la industria cárnica son actividades tradicionales que

han adquirido fuerte desarrollo. Una actividad artesanal tradicional, la

Page 13: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 13

fundición de campanas, está en el origen de una industria del metal

desarrollada hoy en torno a la maquinaria agrícola y el sector del automóvil y

las estructuras metálicas. La fabricación de muebles de madera,

especialmente tapizados, está en cambio en auge. Entre otras actividades

industriales de menor peso en cuanto a ocupación de mano de obra, pero no

de menor prestigio, está la reprografía. El comercio mayorista ha hecho de

Torredonjimeno un centro de especial interés en la distribución de mercancías

en el conjunto del área urbana a que pertenece, y en el ámbito de las

campiñas; el transporte por carretera, por tanto, es también una actividad

importante. La construcción, finalmente, tiene en la ciudad una fuerte

representación empresarial.

La composición del empleo por sectores es: el 47% pertenece a

Servicios, el 22% a Industria, el 16% a Agricultura y el 15% a la Construcción.

Frente a las clásicas estructuras sociolaborales del medio rural

provincial, el empresariado tiene un fuerte desarrollo frente al empleo: entre

empleadores, autónomos y cooperativistas hay unas 1200 personas, porque en

la ciudad el espíritu emprendedor ha fomentado, por una parte, la empresa de

tamaño medio, capaz de generar empleo fijo (más de 1700), además de la

proliferación de pequeños negocios (más de medio millar de autónomos), pero

sobre todo llama la atención el fuerte desarrollo del modo de gestión

cooperativista, que agrupa a dos centenares y medio de productores de

sectores muy diversos. El empleo eventual en Torredonjimeno no es tan

importante como suele serlo en el ámbito rural circundante, pero es que

además no es ni mucho menos exclusivamente agrario.

Un luctuoso evento fue la decisión empresarial de cerrar la fábrica de

cemento, un icono de la localidad. Este centro productivo de la empresa

Holcim, despachaba 300 000 Tm de cemento al año y daba trabajo directo a

unos 120 trabajadores. La compañía enmarcó la medida en el “programa

extraordinario de reducción de costes” que ha puesto en marcha para adecuar

su actividad al parón de la construcción, al aumento de los costes energéticos

y a la presión de los importadores.

En lo relativo a la vida cultural de Torredonjimeno, sin lugar a dudas

hay que decir que el principal motor del devenir cultural de esta localidad es

su Ayuntamiento. La Concejalía de Cultura, la Casa de la Cultura, la Escuela

Taller, el Centro de Adultos, el Taller Ocupacional, etc., son algunas de la

entidades encargadas de programar actividades culturales, que se desarrollan

a lo largo del año: conferencias, premios literarios, cine-forum, exposiciones,

carnavales, Cruces de Mayo, Feria de San Pedro, Romería de septiembre,

Fiesta de los Patronos, concursos de villancicos, ciclos de conferencias en

Navidad, viajes culturales, trabajos de rehabilitación de monumentos, etc.

Cabe destacar también la importante labor que ha llevado a cabo la

Agrupación de Cofradías para darle un verdadero impulso a la Semana Santa,

de gran belleza plástica y cada vez más visitada.

Page 14: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 14

En la actualidad no hay ninguna sala de cine estable durante todo el

año ni un salón de actos amplio para albergar representaciones teatrales para

un público numeroso. El salón de actos de este Centro es utilizado con mucha

frecuencia para acoger algunas de las actividades enumeradas anteriormente.

Las diferentes asociaciones culturales existentes (de mujeres, de

vecinos, de personas mayores, de personas de otras culturas, de jóvenes, del

mundo empresarial, …) en la localidad también aportan su granito de arena

para enriquecer el mundo cultural de esta localidad. Por último, destacar las

buenas instalaciones deportivas con las que cuenta el pueblo: La Loma de los

Santos y el Complejo Polideportivo Matías Prats, que ofrecen actividades

deportivas a mayores y pequeños.

Datos

Entorno físico

Extensión superficial. 2003 157,6

Altitud sobre el nivel del mar. 1999 586

Número de núcleos que componen el municipio. 2009 11

Población

Población total. 2010 14.112

Número de extranjeros. 2009 290

Población. Hombres. 2010 6.948

Principal procedencia de los extranjeros residentes. 2009

Rumania

Población. Mujeres. 2010 7.164

Porcentaje que representa respecto total de extranjeros. 2009

18

Población en núcleo. 2009 14.168

Emigrantes. 2009 311

Población en diseminado. 2009 13

Inmigrantes. 2009 259

Porcentaje de población menor de 20 años. 2009

21,32

Nacidos vivos por residencia materna. 2009

147

Porcentaje de población mayor de 65 años. 2009

18,67

Fallecidos por lugar de residencia. 2009

125

Incremento relativo de la población. 2010

1,92

Matrimonios por lugar donde fijan la residencia. 2009

95

Page 15: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 15

Sociedad

Centros de Infantil. 2008 8

Centros de salud. 2009 1

Centros de Primaria. 2008 7

Consultorios. 2009 0

Centros de Enseñanza Secundaria Obligatoria. 2008

3

Viviendas familiares principales. 2001

4.425

Centros de Bachillerato. 2008

2

Viviendas destinadas a alquiler. 2009

4

Centros C.F. de Grado Medio. 2008

2

Viviendas destinadas para la venta. 2009

10

Centros C.F. de Grado Superior. 2008

1

Viviendas rehabilitadas. 2009 59

Centros de educación de adultos. 2008

1

Viviendas libres. 2002 90

Bibliotecas públicas. 2009 1

Número de pantallas de cine. 2010

0

Economía

Agricultura

Cultivos herbáceos. Año 2009

Cultivos leñosos. Año 2009

Superficie 231

Superficie 14.442

Principal cultivo de regadío -

Principal cultivo de regadío

Olivar aceituna de

aceite

Principal cultivo de regadío: Has -

Principal cultivo de regadío: Has

13.936

Principal cultivo de secano Trigo

Principal cultivo de secano -

Principal cultivo de secano: Has 62

Principal cultivo de secano: Has -

Establecimientos con actividad económica

Sin empleo conocido 0

Menos de 5 trabajadores 815

Entre 6 y 19 trabajadores 68

De 20 y más trabajadores 20

Total establecimientos 903

Transportes

Vehículos turismos. 2009 5.609

Autorizaciones de transporte: taxis. 2009 2

Autorizaciones de transporte: mercancías. 2009 225

Autorizaciones de transporte: viajeros. 2009 2

Vehículos matriculados. 2009 260

Vehículos turismos matriculados. 2009 193

Page 16: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 16

Turismo

Restaurantes. 2009 10

Hoteles. 2009 2

Hostales y pensiones. 2009 1

Plazas en hoteles. 2009 89

Plazas en hostales y pensiones. 2009 9

Otros indicadores

Inversiones realizadas en nuevas industrias. 2009 ..

Oficinas bancarias. 2009 11

Consumo de energía eléctrica. 2009 38.359

Consumo de energía eléctrica residencial. 2009 24.041

Líneas telefónicas. 2009 3.323

Líneas ADSL en servicio. 2009 1.533

Mercado de trabajo

Paro registrado. Mujeres. 2009

529

Contratos registrados. Indefinidos. 2008

230

Paro registrado. Hombres. 2009

482

Contratos registrados.Temporales. 2008

9.409

Paro registrado. Extranjeros. 2008

9

Contratos registrados. Extranjeros. 2008

920

Contratos registrados. Mujeres. 2009

2.487

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: mujeres. 2009

118

Contratos registrados. Hombres. 2009

6.619

Trabajadores eventuales agrarios subsidiados: hombres. 2009

44

Hacienda

Presupuesto de la Corporación local

Presupuesto liquidado de ingresos 10.300.712,83

Presupuesto liquidado de gastos 10.666.083,87

Ingresos por habitante 728,58

Gastos por habitante 754,43

Page 17: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 17

Catastro inmobiliario

IBI de naturaleza urbana. Número de recibos. 2009 10.404

IBI de naturaleza rústica. Número titulares catastrales. 2010 4.046

Número de parcelas catastrales: solares. 2009 766

Número de parcelas catastrales: parcelas edificadas. 2009 5.088

IRPF

Número de declaraciones 6.296

Rentas del trabajo 72.574.416,4

Rentas netas en estimación directa 4.165.696,2

Rentas netas en estimación objetiva 6.060.232,0

Otro tipo de rentas 31.316.904,9

Renta neta media declarada 18.127,2

Impuesto de Actividades Económicas.

Situaciones de alta en actividades empresariales 1.188

Situaciones de alta en actividades profesionales 108

Situaciones de alta en actividades artísticas 0

Fuentes: Instituto de Estadística de Andalucía. Año 2009. “Jaén, Pueblos y

Ciudades”

Recursos educativos y culturales de la localidad.

Centros de Enseñanza

Torredonjimeno cuenta con los siguiente Centros de Enseñanza:

IES. “Santo Reino”, descrito en las líneas iniciales.

IES “Acebuche”, que imparte E.S.O, Programa de Cualificación

Profesional Inicial, Ciclos Formativos de Grado Medio (Gestión Administrativa)

y Grado Superior (Educador Infantil) y Bachilleratos (Ciencias e Ingeniería,

Ciencias de la Naturaleza y de la Salud y de CC Sociales y Humanidades

(itinerario de CC Sociales).

Seis colegios públicos:

“El Olivo”, “Puerta de Martos”, “Ponce de León”, “Martingordo”, “San

Roque”, “Toxiria”: todos ellos cuentan con las Etapas de Educación Infantil y

Primaria, y

Un colegio privado concertado:

“San José de la Montaña”.

Centro Público Municipal para la Educación de Adultos

Page 18: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 18

“Miguel Hernández”, lleva funcionando 15 años.

Centros Infantiles:

Uno que depende del Ayuntamiento.

La guardería de las Monjas “Filipenses”.

Bibliotecas.

En la Casa de la Cultura.

Hogar del Jubilado, son las más importantes.

Zonas deportivas y recreativas:

Polideportivo “Matías Prats”.

Campo de deportes “La Loma de los Santos”

Campo de deportes “La Celada” y “Las Quebradas”, situadas en zonas

marginales de la localidad.

El recinto de piscinas municipales.

En la localidad destacan una serie de fiestas y tradiciones:

La Festividad de San Pedro Apóstol, el 29 de Junio. Se celebra con un

amplio contenido de carácter lúdico, musical, atracciones de feria...

La Romería de Nuestra Señora de Consolación, el 8 de Septiembre.

instituida en acción de gracias por la intercesión y aparición de la Virgen con

motivo de la batalla que mantuvieron y ganaron en 1.471 los castellanos

dirigidos por Diego López Pacheco contra las tropas andalusíes. La ermita de

este nombre se construyó por esta causa.

Semana Santa. Es digno de destacarse el paso de la Virgen de los

Dolores, que sale en procesión el Viernes Santo.

Fiesta de los patronos San Cosme y San Damián, el 27 de septiembre.

El Carnaval, fiesta que cada año va tomando mayor auge.

Mayoritariamente la organización de los actos culturales y recreativos

están promovidos por el Ayuntamiento a través de las Concejalías de

Educación y de Deportes.

Características de la comunidad educativa

Espacio físico

El IES Santo Reino fue creado en 1952 como Centro de Enseñanza

Media y Profesional. La primera promoción, totalmente masculina, impartió

sus clases durante un tiempo en dependencias provisionales del antiguo

colegio “José Antonio”, en la actualidad, C.E.I.P. ”Toxiria” . El primer claustro

Page 19: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 19

de profesores se celebró el 8 de noviembre de 1952 y estaba compuesto por

siete profesores. El primer director de la institución fue don Francisco Carazo

Montijano, autor de la propuesta para llamarlo Santo Reino.

El edificio definitivo fue inaugurado el 23 de noviembre de 1955 por don

Joaquín Ruiz Giménez, ministro de Educación en aquella época.

La primera promoción femenina ingresó en el curso 1967-68. En 1.971

se implantó en el Centro el Bachillerato Superior y se acuerda transformar el

Instituto Técnico de Enseñanza Media en Instituto Nacional de Bachillerato.

La Universidad de Granada autorizó el COU en 1973. Con la aprobación de la

LOGSE pasó a denominarse Instituto de Educación Secundaria.

En este Centro se pueden cursar enseñanzas de Educación Secundaria

Obligatoria (con Programa de Cualificación Profesional Inicial y de

Diversificación Curricular), Bachillerato (modalidades de Humanidades y

Ciencias Sociales, y de Ciencias la Salud e Ingeniería) y Ciclo Formativo de

Grado Medio en la especialidad de Preimpresión. De esta forma se pretende

cubrir una parte de la oferta educativa, acorde con la nueva visión de la

educación y del mundo laboral. Es importante señalar que nuestro Instituto es

un Centro de Apoyo a la Integración.

En el curso 2010-2011 cuenta con unos 500 alumnos y alumnas y 50

profesores y profesoras. Es un centro de reconocido prestigio en toda la

provincia y se ha convertido en seña de identidad cultural de los toxirianos.

Entre sus alumnos más ilustres se encuentra José López Barneo.

El IES “Santo Reino” desarrolla su tarea educativa desde 1952 como

Centro de Enseñanza Media y Profesional, primero en otro edificio de la

localidad (lo que hoy es el Colegio Público “Toxiria”) y, a partir de 1954, en el

edificio actual. La inauguración oficial se produjo en 1955. A partir del año

1967 se convirtió en un Centro de enseñanza mixta. En 1971 se implantó el

Bachillerato Superior y se transformó el Instituto Técnico de Enseñanza Media

en Instituto Nacional de Bachillerato..

Perfil del alumnado.

La mayoría de los alumnos y alumnas que ingresan en 1º ESO

provienen de los colegios públicos “El Olivo”, “Martingordo”, “Toxiria” y “Puerta

de Martos” y en cantidades menores del resto de centros de primaria de la

localidad.

La edad media de acceso a

a) 1º de ESO es de 12,52 años

b) 2º ESO es de 13,75 años

c) 3º de ESO es de 14,69 años

d) 4º de ESO es de 15,66 años

Page 20: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 20

e) 1º de PCPI es de 16,44 años

f) 2º de PCPI es de 17,64 años

A las enseñanzas de Bachillerato acceden, fundamentalmente alumnos

y alumnas propios, alumnado procedente del colegio concertado “San José de

la Montaña” y del IES “Sierra de la Grana” de Jamilena.

La edad media de acceso a

a) 1º Bachillerato es de 16,75 años

b) 2º Bachillerato es de 17,39 años

Al ciclo formativo acceden tanto alumnos y alumnas de nuestro Centro

como de otros centros de la comarca.

La edad media de acceso a

a) 1º de Preimpresión es de 18,54

b) 2º de Preimpresión es de 18,69

La presencia de alumnado de origen extranjero es testimonial.

Perfil del profesorado:

a) El número de profesores y profesoras ronda las 50 personas

b) La situación administrativa de la mayoría es la de destino

definitivo en el centro.

c) Aproximadamente sólo un tercio del profesorado vive en la

localidad

Perfil de las familias.

A pesar del continuo avance que en los últimos años se ha ido

produciendo en la industria y servicios, el peso de la agricultura sigue siendo

muy importante. A este respecto, los siguientes datos pueden ser

clarificadores: del total de las 15.953 Has del término, el 97,2% del total se

encuentra labrado y, por tanto, cultivado; en su gran mayoría en régimen de

secano (cerca del 95%), donde más de los 2/3 son terrenos de olivar, Es este

cultivo el que genera la riqueza fundamental de Torredonjimeno, al igual que

en el resto de los municipios que conforman la Campiña de Jaén. Le siguen a

bastante distancia los cereales y, casi sin importancia, los cultivos

hortofrutícolas.

Según los datos del último censo agrario, más del 75% de los habitantes

tienen la agricultura como una actividad marginal adicional a su principal

dedicación profesional, consecuencia lógica de los avances en la mecanización

del sector.

Page 21: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Introducción Página 21

El régimen de explotación predominante es en propiedad y,

posteriormente, muy relegado el arriendo. Una propiedad donde las

explotaciones menores de 5Has significan más del 83% del total. Esto conlleva

un aumento en el sector industrial con un 38,7% de la población activa, y del

sector servicios con un 47,6% del volumen total de la población. Destacan, en

este sentido la industria de la construcción y sus fábricas de elaboración de

productos, industrias alimenticias (fábricas de aceite de oliva); la industria del

mueble y la carpintería metálica..., configuradas en un buen número de

pequeñas y medianas empresas y en un extenso campo de cooperativas.

Nivel socioeconómico y cultural:

Según una encuesta a todas las familias de 2º de ESO (con motivo de

las pruebas de diagnóstico de 2010) el índice sociocultural de las familias de

2º de ESO es de -0,08 (en una escala de -2,72 a 1,57) lo que sitúa la media en

un nivel medio-alto. Entendemos que será muy parecida en el resto de los

niveles,

La relación de las familias con el centro, en general, es buena,

predominando las relaciones personales o individuales, de padres con tutores,

para requerir información sobre la evolución del proceso educativo de sus

hijos a petición o propuesta en su mayoría del tutor/a.

Por lo que se refiere a su participación en actividades propuestas por el

centro, los padres, que mayoritariamente pertenecen a la AMPA, suelen

participar tanto a título individual como asociación.

En su mayoría están satisfechos de que su hijo/a estén estudiando en

este centro y les gustaría que siguieran haciéndolo al acabar la Educación

Secundaria Obligatoria

Centros adscritos.

a) Para 1º de ESO: Los colegios “El Olivo”, “Toxiria”, “Martín Gordo” y

“Puerta de Martos” todos ellos de Torredonjimeno y cada uno de

ellos con un una línea.

b) Para 3º de ESO: El colegio “San Francisco de Asís” de

Villardompardo

c) Para Bachillerato: El Colegio concertado “San José de la Montaña”

de Torredonjimeno y el IES “Sierra de la Grana” de Jamilena

Page 22: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 22

Apartado a) Objetivos propios para la mejora

del rendimiento escolar y la

continuidad del alumnado en el

sistema educativo.

El Claustro de Profesorado informa: Fecha:30/06/2011

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha:30/06/2011

Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar

y la continuidad del alumnado en el sistema educativo.

Partiendo del principio básico de que el sistema educativo pretende

conseguir el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado dentro de una

formación integral de la persona, nuestro centro se plantea como objetivos

generales los siguientes:

a) Fomentar la educación en valores democráticos de la solidaridad,

tolerancia, no discriminación, valores de respeto al medio

ambiente y al patrimonio cultural, fomento de los hábitos de

salud, educación en igualdad etc.

b) Crear y desarrollar una dinámica de trabajo que facilite la

consecución de los objetivos educativos. Esto supone constituir

las estrategias adecuadas para que el proceso de aprendizaje se

desarrolle en un ambiente de trabajo, responsabilidad y

convivencia adecuada.

c) Fomentar y conseguir hábitos cívicos en el alumnado así como de

cuidado y buen uso de material, de la relación entre las

personas, de las normas de educación socialmente aceptadas.

Las normas y procedimientos que se emplearán para conseguir

estos objetivos se encuentran en el Plan de Convivencia.

d) Fomentar en el Centro la realización de actividades culturales y

extraescolares.

e) Incorporar las tecnologías de la información y la comunicación en

el proceso educativo como medio de desarrollo de las aptitudes

necesarias para la sociedad del conocimiento.

f) Mejorar el aprendizaje de idiomas extranjeros, promoviendo los

intercambios, teniendo el objetivo de implantar el bilingüismo a

corto-medio plazo.

g) Desarrollar las competencias básicas desde todas las áreas.

h) Alcanzar los objetivos educativos de cada una de las etapas que

se imparten en este Centro. Estos objetivos quedan reflejados de

Page 23: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 23

una forma más específica en los siguientes ámbitos: profesorado,

alumnado, de participación y convivencia, de gestión y

organización de recursos y de carácter complementario y

extraescolar.

Objetivos del ámbito del profesorado

a) Mejorar la coordinación entre las materias del currículo.

b) Mejorar la coordinación de los Equipos Educativos.

c) Aumentar la eficacia y productividad de las reuniones y favorecer

el debate en los distintos Órganos Colegiados para alcanzar una

mayor coordinación.

d) Establecer en las áreas de Lengua y Matemáticas criterios y

procedimientos comunes de detección de necesidades en el

alumnado para la ubicación en programas de refuerzo en

instrumentales.

e) Poner en práctica programas de técnicas de estudio y de trabajo

intelectual a través de la acción tutorial.

f) Estudiar la puesta en marcha de los diversos planes y proyectos

que vayan surgiendo ofertados por la Consejería de Educación.

g) Promover la participación en concursos, premios y distinciones

para el alumnado.

h) Establecer la evaluación inicial como medio para orientar y

facilitar la labor docente, así como el conocimiento, la atención y

la ayuda al alumnado.

i) Reducir el absentismo escolar, mediante el seguimiento intensivo

de las faltas de asistencia del alumnado.

j) Fomentar e impulsar el carácter continuo y formativo de la

evaluación.

k) Mejorar los rendimientos académicos, mediante la reflexión sobre

el modelo de enseñanza que pretendemos para el centro.

l) Facilitar la formación del Profesorado y asumir que el Centro es

un lugar para el aprendizaje docente.

m) Fomentar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación como instrumentos favorecedores del proceso de

aprendizaje.

n) Potenciar la figura del orientador, así como su labor a

desarrollar: plan de atención a la diversidad, programación de

tutorías, asesoramiento al equipo directivo, mediación en los

Page 24: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 24

conflictos, evaluación inicial, programación de ACIS, evaluación,

etc.

o) Diseñar planes y refuerzos para la atención de aquel alumnado

que no promocione.

p) Adquirir un nivel óptimo en la escritura y lectura de textos.

q) Fomentar el aprendizaje y el análisis crítico mediante el

desarrollo de la comprensión y fluidez lectora así como la

comprensión y expresión oral.

r) Incrementar el esfuerzo y rigor en la caligrafía, la ortografía y en

cualquier tipo de presentación escrita.

s) Potenciar el hábito de cuidado y respeto por la limpieza, además

de hábitos de vida saludable que incidan tanto en la salud

individual como en la colectiva.

t) Inculcar a nuestro alumnado el respeto por la conservación del

medio ambiente, la educación para la paz, la solidaridad y la

igualdad entre todos los hombres y mujeres, al margen de sus

connotaciones particulares.

u) Cuidar y respetar todas las instalaciones, dependencias y

material escolar del Centro desarrollando actitudes de

responsabilidad y respeto a los materiales y espacios comunes

v) Incentivar al estudio de modo que el alumnado se sienta

responsable de su propio aprendizaje.

w) Informar al alumnado de las ventajas de obtener la titulación de

las enseñanzas que están recibiendo para proseguir sus estudios

o incorporarse al mundo laboral.

x) Adaptar los contenidos y objetivos curriculares a las demandas

del mundo laboral, especialmente en el caso de la Formación

Profesional.

y) Fomentar los contactos con la empresa privada y pública para

conseguir un acercamiento lo más real posible entre alumnos y

alumnas y mundo laboral a través de conferencias, congresos,

ferias y visitas en la Formación Profesional.

z) Fomentar, junto al departamento de orientación, jornadas

informativas y de promoción de la oferta estudios posteriores en

el centro (bachillerato o ciclos formativos)

aa) Fomentar en el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio, la

continuidad de sus estudios en los Ciclos Formativos de Grado

Superior mediante la vía de la prueba de acceso.

Page 25: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 25

Objetivos del ámbito del alumnado:

a) Fomentar e impulsar la asistencia a clase como un valor y un

deber básico del alumnado.

b) Informar al alumnado periódicamente de los objetivos a alcanzar

en cada área y materia así como los procedimientos a seguir y los

criterios de evaluación.

c) Adquirir una adecuada tasa de idoneidad detectando las

dificultades y retrasos en el aprendizaje en el momento en el que

se produzcan.

d) Atender especialmente al alumnado de 1º y 2º de ESO con los

apoyos educativos y refuerzos necesarios.

e) Facilitar al alumnado su implicación en la toma de decisiones del

Centro y el conocimiento de sus derechos, deberes y normas.

f) Propiciar la atención a la diversidad mediante la realización de

adaptaciones curriculares a alumnos/as que presenten

dificultades en su proceso de aprendizaje.

g) Apoyar a los alumnos/as con necesidad específica de apoyo

educativo o que presenten deficiencias de cualquier tipo: física,

intelectual cultural o social, con el fin de facilitar las

infraestructuras necesarias.

h) Fomentar el hábito de lectura a través de todas las áreas que

componen el currículo potenciando el uso de la biblioteca del

centro.

i) Promocionar la figura del delegado/a y otras adjuntas como

coordinador/a de las actividades de su grupo.

Objetivos del ámbito de gestión y organización de recursos.

a) Adoptar criterios pedagógicos en los agrupamientos de alumnos y

alumnas.

b) Fomentar el programa de gratuidad de libros como instrumento

para adquisición de hábitos responsables del alumnado.

Objetivos del ámbito de participación y convivencia.

a) Aplicar el Plan de Convivencia y perfeccionar el funcionamiento

del aula de convivencia.

b) Promover reuniones periódicas con la junta de delegados.

c) Conseguir y mantener una comunicación óptima entre

alumnos/as, profesores/as y padres/madres, donde el diálogo

sea siempre la estrategia básica en la solución de problemas.

Page 26: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 26

d) Utilizar la mediación escolar como figura imprescindible en la

intervención de conflictos en el ámbito escolar.

e) Utilizar los compromisos con las familias como medio de

intervención de conflictos.

f) Incentivar las actitudes no violentas para la solución de

problemas y conflictos en el Centro.

g) Favorecer el desarrollo integral de los alumnos y alumnas.

h) Favorecer la adquisición por parte de los alumnos y alumnas de

una cultura democrática, respetando los derechos y libertades

fundamentales.

i) Promover en la comunidad educativa la igualdad entre sexos.

j) Promover el respeto y el conocimiento del entorno natural y

humano.

k) Promover la comprensión y la actitud crítica ante los problemas

de desigualdades sociales, económicas, culturales, etc.

l) Mantener una relación de colaboración con las organizaciones y

centros más próximos: Delegación Provincial, CEP,

Ayuntamiento, Centros de Primaria, Asociaciones, ONGs, etc.

m) Fomentar la participación de los padres en la dinámica del

Centro, a través del A.M.P.A. logrando la colaboración activa de

los padres y madres.

n) Mantener una comunicación fluida con las familias

informándoles de todos los proyectos educativos que desarrolla el

centro.

o) Potenciar la participación de las familias en las actividades

extraescolares y complementarias que se organicen en el centro.

p) Apoyar la tolerancia y la pluralidad de opiniones, así como el

respeto a las personas, excluyendo todas aquellas

manifestaciones intolerantes e irrespetuosas que conduzcan al

enfrentamiento o exclusión de personas o grupos.

Page 27: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado a) Página 27

Objetivos del ámbito de carácter complementario y extraescolar.

a) Mejorar el nivel de eficacia en la planificación de actividades

complementarias y extraescolares destinadas al alumnado del

centro utilizando criterios educativos de mejora para su

selección.

b) Establecer relaciones y colaboración con el Ayuntamiento de

Torredonjimeno, asociaciones de vecinos, asociaciones

culturales, entidades de formación, etc.

c) Fomentar la organización y participación en proyectos de

formación del profesorado y alumnado e iniciativas internas o de

la Administración

Page 28: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado b) Página 28

Apartado b) Líneas generales de actuación

pedagógica.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Se promoverá la formación integral del alumnado:

a) Proporcionando a los alumnos y alumnas los conocimientos y las

habilidades necesarias para que puedan continuar sus estudios

o incorporarse al mercado laboral con garantías de éxito.

b) Potenciando el desarrollo de capacidades personales y

habilidades sociales para actuar de forma responsable y

autónoma y desarrollar su espíritu crítico, dentro de la sociedad

que les ha tocado vivir.

c) Fomentando el interés, la motivación intrínseca y la creación de

hábitos de estudio que conciban esta actividad como una

actividad específica que requiere unas técnicas adecuadas y

ritmo continuado y constante.

d) Proporcionando a los alumnos y alumnas la orientación

académica y profesional necesaria para que puedan tomar

decisiones respecto a su futuro de forma reflexiva y con

suficiente información.

Se propiciará el desarrollo de la convivencia armónica dentro de la

comunidad educativa y la participación de todos sus miembros:

a) Impulsando acciones que contribuyan a crear o afianzar hábitos

de respeto y corrección en el trato con todos los miembros de la

comunidad educativa, desarrollando la inteligencia emocional.

b) Contribuyendo a generar un ambiente que facilite la realización

del trabajo.

c) Potenciando aquellas actitudes tolerantes, solidarias y que

manifiesten respeto por los derechos y libertades de los demás.

d) Estimulando la implicación de las familias en la educación de

sus hijos, fomentando la asociación de estos y su participación

en la vida del centro.

e) Facilitando la participación real de todos los miembros de la

comunidad educativa en asuntos de especial interés por medio

de la realización de consultas generales, encuestas, entrevistas,

etc.

Page 29: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado b) Página 29

Se reconocerá la diversidad cultural, de capacidades y de intereses

y del alumnado y del profesorado:

a) Atendiendo a las características del alumnado y de sus familias.

b) Apoyando a los intereses y necesidades del profesorado con

respecto a la atención para con alumnado de otras culturas y

países.

c) Involucrándose el centro en proyectos con otros países para que

se genere el contraste de culturas y el aprendizaje de diferentes

modos de organizar las sociedades y las prácticas educativas.

Se impulsará una concepción del aprendizaje como una tarea

permanente a lo largo de la vida:

a) Inculcando en los alumnos y alumnas una visión del aprendizaje

como una tarea que no finaliza con la obtención de un título

académico, proporcionándole las herramientas necesarias para

que se pueda desenvolver en esta tarea a lo largo de su vida

profesional.

b) Promoviendo la organización y realización de cursos de formación

del profesorado. Apoyando a las instituciones educativas que

llevan a cabo dicha labor.

c) Propiciando el aprendizaje y el uso de las lenguas como

herramienta fundamental para la comunicación.

d) Impulsando el uso de las tecnologías de la información y la

comunicación entendidas como un recurso.

Page 30: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 30

Apartado c) Coordinación y concreción de los

contenidos curriculares, así como el

tratamiento transversal en las áreas

de la educación en valores y otras

enseñanzas, integrando la igualdad

de género como un objetivo

primordial.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Coordinación y concreción de los contenidos curriculares.

ESO

El art. 6.1 del R.D. 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se

establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación

secundaria obligatoria define que: “Se entiende por currículo de la educación

secundaria obligatoria el conjunto de objetivos, competencias básicas,

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de esta etapa

educativa”.

En el apartado 4 de este mismo artículo, se prevé que: “Los centros

docentes desarrollarán y completarán el currículo de la educación secundaria

obligatoria establecido por las administraciones educativas, concreción que

formará parte del proyecto educativo al que hace referencia el artículo 121.1

de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación”.

En línea con lo precedente, el art. 5.1 de la Orden de 10 de agosto de

2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación

secundaria obligatoria en Andalucía, establece: “Los centros docentes

dispondrán de autonomía pedagógica y de organización para el desarrollo y

concreción del currículo de la educación secundaria obligatoria y su adaptación

a las necesidades de su alumnado y a las características específicas del

entorno social y cultural en el que se encuentren”.

En consecuencia, el currículo debe ser desarrollado, concretado y

adaptado por el centro en su proyecto educativo, atendiendo a lo dispuesto en

los Anexos I y II del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se

establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación

secundaria obligatoria, y en el Anexo I de la Orden de 10 de agosto de 2007,

por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación secundaria

obligatoria en Andalucía.

Page 31: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 31

Este desarrollo y concreción debe establecerse por los departamentos

didácticos en sus programaciones didácticas.

Bachillerato.

El art. 9.1 del R.D. 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se

establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas

define que: “Se entiende por currículo del bachillerato el conjunto de objetivos,

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de estas

enseñanzas”.

En el apartado 4 de este mismo artículo, se prevé que: “Los centros

docentes desarrollarán y completarán el currículo del bachillerato establecido

por las administraciones educativas, concreción que formará parte del

proyecto educativo al que hace referencia el artículo 121.1 de la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación”.

En línea con lo precedente, el art. 5.1 de la Orden de 5 de agosto de

2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al bachillerato en

Andalucía, establece: “Los centros docentes contarán con autonomía

pedagógica y de organización para desarrollar modelos de funcionamiento

propios. A tales efectos, los departamentos de coordinación didáctica

desarrollarán y concretarán el currículo de bachillerato”.

En consecuencia, el currículo debe ser desarrollado, concretado y

adaptado por el centro en su proyecto educativo, atendiendo a lo dispuesto en

el Anexo I del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se

establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, y

en los Anexos I y II de la de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el

currículo correspondiente al bachillerato en Andalucía.

Este desarrollo y concreción debe establecerse por los departamentos

didácticos en sus programaciones didácticas.

Estrategias comunes para programar actividades en las que el

alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral, en cada

una de las materias y, en su caso, ámbitos.

a) La lectura, la expresión oral y la producción de textos escritos

serán herramientas fundamentales en el desarrollo de las tareas

y actividades que se propongan.

b) Para asegurar que el alumno practica en el aula la expresión oral se le preguntará en clase de forma sistemática.

c) Con la finalidad de trabajar la expresión escrita, todas las áreas programarán actividades que requieran su uso (resúmenes, comentarios, opiniones..)

Page 32: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 32

Pautas para la realización por parte del alumnado de trabajos

monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que

impliquen a varios departamentos didácticos.

a) Los contenidos deben vincularse a situaciones‐problema reales,

simuladas o del entorno próximo al alumno, destacando la utilidad y funcionalidad como elementos motivadores.

b) Fomentaremos el uso de las TIC como herramienta de trabajo de profesorado y alumnado y como fuente de información.

Tratamiento transversal de la educación en valores y otras

enseñanzas.

Respecto al tratamiento transversal, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de

mayo, de Educación, establece en el Artículo 2º del Capítulo I del Título

Preliminar los fines del sistema educativo español.

Dentro de estos fines se señalan entre otros:

La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales,

en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la

igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

a) La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad

dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en

la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

b) La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la

vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad

entre los pueblos así como la adquisición de valores que

propicien el respeto hacia los seres vivos y el medioambiente, en

particular al valor de los espacios forestales y el desarrollo

sostenible.

Estas finalidades se deben trabajar desde todas las áreas. Los ejes

transversales son enseñanzas que deben estar presentes en la práctica

docente tratados como temas recurrentes en el currículo, no paralelos a las

materias, sino transversales a ellas.

En razón de esa presencia en el currículo, los temas transversales

tienen un valor importante tanto para el desarrollo personal e integral de los

alumnos y alumnas, como para un proyecto de sociedad más libre y pacífica,

más respetuosa hacia las personas y también hacia la propia naturaleza que

constituye el entorno de la sociedad humana. Puesto que han de impregnar

toda la acción educativa, las enseñanzas transversales constituyen una

responsabilidad de toda la comunidad educativa.

Orientaciones para incorporar, a través de las distintas áreas los

contenidos transversales (educación para la democracia, educación cívica y

moral, la igualdad de derechos entre los sexos, para la paz, etc.) a las

programaciones didácticas de los departamentos.

Page 33: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 33

Para diseñar cualquiera de los temas transversales dentro del currículo

escolar, en la ESO, es imprescindible seguir un proceso que podríamos

sintetizar en los tres pasos siguientes.

a) Identificación y características de los temas transversales y

análisis de sus contenidos e implicaciones pedagógicas en cada

una de las áreas de conocimiento de la Etapa.

b) Determinación de la relación que pueda existir entre el tema

transversal y los objetivos y contenidos de las áreas curriculares.

c) Estrategias didácticas o metodológicas que se vayan a seguir en

el desarrollo del tema dentro del currículo de cada una de las

áreas.

Identificación y características de los temas trasversales.

ESO

Cultura Andaluza

a) Afianzamiento de la identidad andaluza mediante la

investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos,

culturales y lingüísticos del pueblo andaluz.

b) Identificación de las realidades, tradiciones, problemas y

necesidades de Andalucía.

Educación para la Paz

a) Desarrollo de actitudes, estados de conciencia y conductas

prácticas que permitan la comprensión internacional, la

tolerancia, el desarme, la no violencia, el desarrollo, la

cooperación con los países subdesarrollados.

b) Desarrollo de procedimientos que permitan la solución dialogada

de conflictos.

c) Respeto a la autonomía de los demás.

d) Uso del diálogo como forma de solucionar los conflictos.

e) Educación multicultural e intercultural: rechazo de actitudes

racistas y xenófobas.

f) Desarrollo de actitudes de educación para la convivencia en el

pluralismo y la diferencia.

Educación para la Salud

a) Adquisición de un concepto integral de la salud como bienestar

físico y mental, individual, social y medioambiental.

b) Adquisición de conocimientos sobre el cuerpo, sus anomalías y

enfermedades, así como su modo de prevenirlas y curarlas.

c) Desarrollo de hábitos de salud como la higiene corporal y mental,

la alimentación correcta, la prevención de accidentes,...

Page 34: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 34

Educación para la igualdad entre los sexos

a) Desarrollo de una actitud que identifique y rechace la

discriminación de la mujer y favorezca la educación para la

igualdad.

b) Desarrollo de la autoestima y aceptación del cuerpo como

expresión de la personalidad.

c) Análisis crítico de la realidad y corrección de prejuicios sexistas y

sus manifestaciones en el lenguaje, publicidad, juegos, mundo

profesional y laboral.

d) Adquisición de hábitos y recursos que permitan el desempeño de

cualquier tipo de tareas, incluidas las domésticas.

e) Desarrollo de un espíritu crítico ante actitudes de “posesión”

masculina y comportamientos o sentimientos negativos como “los

celos”.

Educación Ambiental

a) Adquisición de experiencias y conocimientos que permitan la

comprensión de los principales problemas ambientales.

b) Desarrollo de la responsabilidad respecto al medio ambiente

global.

c) Adquisición de hábitos individuales de protección del medio ambiente.

Educación del Consumidor

a) Adquisición de esquemas de decisión que consideren alternativas

a los efectos individuales, sociales, económicos,

medioambientales de nuestros hábitos de consumo.

b) Desarrollar el conocimiento de los mecanismos del mercado, los

derechos del consumidor...

c) Creación de conciencia de consumidor responsable con una

actitud crítica ante el consumismo y la publicidad.

Bachillerato

Valores Cívicos y Éticos.

a) Es el eje en torno al cual se articulan el resto de los temas

transversales.

b) En un mundo tan interrelacionado como el nuestro, el problema

ético fundamental sobre el que los alumnos/as deberán

reflexionar y adquirir valores, normas y habilidades, será la

Page 35: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 35

creación de una convivencia basada en la justicia, la paz y la

cooperación.

c) Pero además, la creciente complejidad de los problemas a los que

tendrán que enfrentarse hace necesaria la existencia de

ciudadanos con criterios claros de acción social y capaces de

asumir responsabilidades colectivas ante las nuevas situaciones,

de acuerdo con los valores democráticos, solidarios y

participativos

Igualdad de Derechos entre Sexos.

a) Rechazar todo tipo de discriminación o desigualdad derivadas de

la pertenencia a un determinado sexo.

b) Se hace necesario actuaciones específicas en la educación que

contrarresten la desigualdad, desequilibrios e incluso las

discriminaciones sexistas que puedan detectarse.

c) Identificar las situaciones en las que se produce algún tipo de

discriminación de género.

Diversidad Cultural.

a) Valorar la propia cultura andaluza

b) Fomentar el respeto hacia las otras culturas que se plantea hoy

en Andalucía como sociedad de acogida de inmigrantes.

c) El respeto de los Derechos Humanos, el rechazo de todas las

formas de discriminación.

d) Despertar el interés por conocer la gran riqueza y variedad de

culturas existentes

e) La reflexión sobre los problemas que la convivencia plantea y

llegar a alcanzar estrategias de acción para solucionarlos.

Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible.

a) Las actividades humanas y sus repercusiones sobre la

naturaleza.

b) Que los alumnos/as conozcan y comprendan el medio en toda su

complejidad y desarrollen actitudes de respeto y participación

activa.

c) Sensibilizar de las consecuencias que para el futuro del planeta

tienen las actuaciones políticas, sociales, económicas y

ecológicas del presente.

Page 36: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 36

Cultura de Paz.

a) La paz que no es la mera ausencia de guerra, sino de todo tipo de

violencia que genere injusticia o desigualdad.

b) Los derechos humanos.

c) La multiculturalidad.

d) El derecho internacional.

e) La solidaridad entre los pueblos.

f) La valoración de los desequilibrios culturales y económicos

dentro de un Estado o entre naciones diferentes.

Desarrollo de Hábitos de Consumo y Vida Saludable.

a) El consumo desenfrenado y acrítico.

b) Comprensión de la propia condición como consumidor/a.

c) Derechos y deberes.

d) El funcionamiento de la propia sociedad de consumo.

e) Favorecer la resolución de problemas relacionados con el

consumo y la autonomía de actuación y criterio

f) El rechazo del consumismo y de la degradación del medio

ambiente.

g) Informar al alumnado de los hábitos y estilos de vida saludable

con valor preventivo y educativo.

h) Actuaciones encaminadas a desarrollar la responsabilidad en el

cuidado de su propio cuerpo (higiene, alimentación, deporte...).

i) Rechazo de aquellos hábitos que puedan tener un efecto negativo

(tabaco, alcohol, drogas...), en la búsqueda de un bienestar físico,

psíquico y social.

Utilización del Tiempo de Ocio.

a) Las actividades e industrias dedicadas a cubrir el tiempo de ocio.

b) Orientación para valorarlas en la medida en que puedan serle

beneficiosas, enriquecedoras para su desarrollo personal,

complementarias a su educación y positivas para sus relaciones

sociales.

c) Dotar a los alumnos/as de criterios para rechazar los hábitos

que puedan tener efectos negativos sobre su salud (tabaco,

alcohol, drogas...) o les aísle y margine socialmente.

Page 37: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 37

d) Criterios para hacer un uso racional de la oferta lúdica y para

buscar aquellas actividades que, de acuerdo con sus gustos, le

ayuden en su desarrollo como individuos y ciudadanos.

Introducción de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

a) Desarrollo de criterios para un uso racional y no abusivo de ellas

(telefonía móvil, internet, TV, etc).

b) De capacidades para evitar la manipulación publicitaria o

propagandística.

c) Habilidades para el análisis crítico de sus contenidos.

Los temas transversales y las áreas curriculares.

El segundo paso necesario para el diseño del tema transversal será

llegar a desentrañar la identificación que pueda existir entre dicho tema

transversal, los objetivos generales de etapa y su concreción en los objetivos y

contenidos de las diferentes áreas curriculares.

La concepción de transversalidad implica presencia e impregnación en

todas y en cada una de las áreas, no se trata de añadir o superponer una

enseñanzas o propuestas de aprendizaje a las que los alumnos y alumnas ya

están realizando, se trata de ver en qué objetivos generales de etapa, en que

objetivos de área y en qué contenidos de área se hacen presentes los objetivos

y contenidos de los temas transversales. Las respuestas a estas cuestiones

nos ofrecen ya las claves básicas para el diseño del tema transversal.

Estrategias didácticas o metodológicas.

Vamos a plantearnos, a continuación, algunas estrategias didácticas de

carácter general, que deberíamos tener en cuenta a la hora de convertir los

diseños curriculares de los temas transversales en procesos concretos y

significativos de enseñanza y aprendizaje escolar.

Para que los temas transversales puedan desarrollarse en el Centro,

llegando a convertirse en experiencias verdaderamente significativas, es

preciso que los profesores y las profesoras abordemos tres campos básicos de

intervención educativa:

El sistema de valores específicos de cada tema transversal debe afectar

directamente a la organización de la vida escolar, a las normas que en ella se

establezcan y a todo el entramado de relaciones e interrelaciones personales

que se experimenten dentro de la Comunidad Educativa. Pensemos que de

poco serviría, por ejemplo, un diseño del tema transversal sobre la igualdad si

los espacios, el trato, las relaciones y el reparto de las responsabilidades

dentro del Centro fuesen discriminatorios.

Un segundo campo de intervención educativa ha de ser el que afectaría

directamente a las actitudes personales del profesor o profesora. De poco sirve

Page 38: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 38

una acción educativa, en el ámbito de los valores, si esa acción no se halla

respaldada por el testimonio y la coherencia de quien la desarrolla. Los

profesores y profesoras ejercemos una función didáctica muy importante,

entre los adolescentes, como modelos de identificación; desde ésta perspectiva,

el profesional de la enseñanza que hace una opción seria y responsable por los

valores o por la transversalidad es una persona que acepta su propio proceso

de mejoramiento ético personal y se compromete con él, aún siendo consciente

de sus propias limitaciones e imperfecciones.

Es cierto que todo esto configura la imagen de un profesor o una

profesora ideales y de un proyecto de vida a veces difícil de poner en práctica,

pero, pese a todo, hay que intentarlo.

Por último, vamos a centrarnos en un tercer campo de intervención

educativa, referido, ya de manera más directa, a la metodología. Metodológica

y didácticamente, los temas transversales pueden ser tratados en el aula

desde una doble perspectiva:

En primer lugar integrados, de forma contextualizada y coherente, en

los procesos didácticos comunes de las áreas. Se trataría, en este caso, de

diseñar documentos sonoros o visuales, de trabajo o de consulta, o de

programar actividades o procesos de exploración y de investigación que dentro

del desarrollo didáctico de las programaciones de las áreas hicieran referencia

a los temas transversales.

Una segunda posibilidad podría concretarse a través de la creación

ocasional de situaciones especiales de aprendizaje, globalizadas o

interdisciplinares, en torno a cuestiones o acontecimientos clave relacionados

con los contenidos de la transversalidad (celebración de días o jornadas

organizadas por el Centro u otra institución, elaboración de proyectos de

trabajo...)

De las tres posibilidades de tratar, didácticamente, los temas

transversales la primera es, evidentemente, la más corriente y la que estará

integrada de una forma permanente en este Proyecto Curricular. La segunda

posibilidad variará de un año para otro, según sea el tema transversal de ese

estudio ocasional, dependiendo de la mayor o menor actualidad, así como de

la cooperación de otras instituciones con competencias en materia educativa.

La materia de Ciencias de la Naturaleza.

1º y 2º de ESO

La administración ha asignado la materia de Ciencias de la Naturaleza

en 1º y 2º de ESO a los puestos XX590007 (Física y Química) y XX590008

(Biología y Geología). Por tanto, independientemente del Departamento al que

pertenezca la persona que esté impartiendo la asignatura, las decisiones que

Page 39: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 39

afecten a estas materias deberán adoptarse por consenso por los dos

departamentos.

En el supuesto que no exista acuerdo, estas decisiones se tomarán en

una reunión donde asistirán;

a) La persona titular de la Dirección del Centro

b) La persona titular de la Jefatura de Departamento de Biología y

Geología

c) La persona titular de la Jefatura de Departamento de Física y

Química,

d) La persona titular de la Coordinación del Área de Competencia a

la que pertenecen los departamentos anteriores.

En caso de que dicha Coordinación esté recayendo en uno de

los Jefes de Departamento en litigio, será el Jefe de mayor

antigüedad en el Centro de entre los Jefes del resto de

Departamentos que pertenezcan al Área de Competencia

Científico-Tecnológica.

Se debe intentar que las decisiones que se tomen sean por consenso,

pero de no conseguirse, en el supuesto de una votación, la persona titular de

la Dirección del Centro tendrá voto de calidad.

3º de ESO

En el Centro la materia de Ciencias de la Naturaleza de 3 de ESO se

impartirá dividida en dos asignaturas: Biología y Geología, asignada al puesto

XX590008 (Biología y Geología) y Física y Química, asignada al puesto

XX590007 (Física y Química).

Se impartirán dos horas semanales de cada una de ellas. Las

calificaciones serán separadas en las dos primeras evaluaciones y conjunta en

la evaluación ordinaria y en la extraordinaria.

Para establecer la calificación de la materia de Ciencias de la Naturaleza

en 3º de ESO en las evaluaciones ordinaria y extraordinaria, en las

programaciones didácticas de los departamentos de Biología y Geología y

Física y Química deberá establecerse, de idéntica forma en los dos, el

procedimiento que se seguirá para la conformación de la calificación en la

evaluación ordinaria y en la extraordinaria.

En el supuesto que no exista acuerdo se atenderá a lo establecido en

anteriormente para 1º y 2º de ESO.

Page 40: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 40

La materia de “Ciencias para el mundo contemporáneo”.

1º de Bachillerato (asignatura común)

La administración ha asignado la materia de Ciencias para el Mundo

Contemporáneo, asignatura común en 1º de Bachillerato a los puestos

XX590007 (Física y Química) y XX590008 (Biología y Geología). Por tanto,

independientemente del Departamento al que pertenezca la persona que esté

impartiendo la asignatura, las decisiones que afecten a estas materias deberán

adoptarse, por consenso, por los dos departamentos.

En el supuesto que no exista acuerdo se atenderá a lo establecido en

anteriormente para 1º y 2º de ESO.

Page 41: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 41

ANEXO Normativo

Como quiera que en los últimos años ha existido una abundante

producción de legislación educativa, se cree conveniente exponer aquí algunos

referentes normativos que pudieran arrojar luz a los distintos miembros de la

comunidad educativa.

Educación secundaria obligatoria.

Art. 23 de la LOE. Objetivos.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los

alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos

en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la

solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando

los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y

prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo

individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de

las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la

violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y

resolver pacíficamente los conflictos.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de

información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir

una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

información y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos

para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la

experiencia.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la

lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad

Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la

lectura y el estudio de la literatura.

Page 42: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 42

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera

apropiada.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la

historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el

desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales

relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio

ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

Art. 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Objetivos.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en el

alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores

que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo

23 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes:

a) Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con

autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales

con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y

libres de prejuicios.

b) Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad

mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.

c) Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento

de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a

los derechos y deberes de la ciudadanía.

d) Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento

del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las

actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y

mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.

e) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística

andaluza en todas sus variedades.

f) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo

del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de

encuentro de culturas.

Page 43: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 43

Art. 5 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Definición y principios para su determinación.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.1 de la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el currículo de la educación secundaria

obligatoria en Andalucía es la expresión objetivada de las finalidades y de los

contenidos de la educación que el alumnado de esta etapa debe y tiene

derecho a adquirir y que se plasmará en aprendizajes relevantes, significativos

y motivadores.

2. Los objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de

evaluación del currículo de esta etapa educativa, de conformidad con lo

establecido en el presente Decreto y con lo dispuesto en el Real Decreto

1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas

mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria, serán

regulados por Orden de la Consejería competente en materia de educación.

3. El currículo de la educación secundaria obligatoria se orientará

a:

a) Desarrollar las aptitudes y las capacidades del alumnado.

b) Procurar que el alumnado adquiera los aprendizajes esenciales

para entender la sociedad en la que vive, para actuar en ella y comprender la

evolución de la humanidad a lo largo de la historia.

c) Facilitar que el alumnado adquiera unos saberes coherentes,

actualizados y relevantes, posibilitados por una visión interdisciplinar de los

contenidos.

d) Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o

adquieren en espacios y tiempos escolares con los que se puedan conseguir o

adquirir fuera de ellos.

e) Permitir una organización flexible, variada e individualizada de la

ordenación de los contenidos y de su enseñanza, facilitando la atención a la

diversidad como pauta ordinaria de la acción educativa del profesorado.

f) Atender las necesidades educativas especiales y la sobredotación

intelectual, propiciando adaptaciones curriculares específicas para el

alumnado.

4. Asimismo, el currículo incluirá:

a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir

una vida responsable en una sociedad libre y democrática, como elementos

transversales.

b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la

Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Page 44: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 44

c) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida

saludable y deportiva y la capacitación para decidir entre las opciones que

favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para el propio

alumno o alumna y para los demás.

d) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de

salud laboral, de respeto al medio ambiente y para la utilización responsable

del tiempo libre y del ocio.

e) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la

historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía para que sean

conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la

cultura española y universal.

f) Formación para la utilización de las tecnologías de la información

y la comunicación, estimulando su uso en los procesos de enseñanza y

aprendizaje de todas las materias y en el trabajo del alumnado.

5. Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres

y mujeres, el currículo permitirá apreciar la contribución de ambos sexos al

desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la

humanidad.

Art. 9 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Organización de los cursos primero y segundo.

1. En cada uno de los dos primeros cursos el alumnado cursará las

materias siguientes:

a) Ciencias de la naturaleza.

b) Ciencias sociales, geografía e

historia.

c) Educación física.

d) Educación plástica y visual.

e) Lengua castellana y literatura.

f) Matemáticas.

g) Música.

h) Primera lengua extranjera.

2. En segundo curso el alumnado cursará la materia Tecnologías.

3. El alumnado cursará una materia optativa. A tal fin, los centros

docentes ofertarán obligatoriamente, de conformidad con lo que se establece

en el artículo 12 y con lo que a tal fin disponga por Orden la Consejería

competente en materia de educación, Segunda lengua extranjera, Tecnología

aplicada y Cambios sociales y género en primer curso y Segunda lengua

extranjera, Métodos de la ciencia y Cambios sociales y género en segundo.

4. Asimismo, los centros ofertarán un programa de refuerzo de

materias instrumentales básicas a todo el alumnado que haya sido evaluado

negativamente en Lengua castellana y literatura, Matemáticas o, en su caso,

Primera lengua extranjera en el curso anterior, o que lo requiera según el

informe a que hace referencia el artículo 20.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3

de mayo, de conformidad con lo que a tales efectos establezca por Orden la

Page 45: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 45

Consejería competente en materia de educación y de acuerdo con lo recogido

en los artículos 12 y 13. Dichos programas tienen como fin asegurar los

aprendizajes básicos que les permitan seguir con aprovechamiento las

enseñanzas de esta etapa.

5. Los centros docentes podrán agrupar las materias en ámbitos

con objeto de contribuir a los principios que orientan el currículo establecidos

en el artículo 5.3. Esta integración es especialmente relevante en el primer y

segundo cursos de la educación secundaria obligatoria para garantizar la

transición entre la educación primaria y esta etapa educativa. La integración

de materias en ámbitos tendrá efectos en la organización de las enseñanzas,

pero no en las decisiones asociadas a la evaluación y promoción del

alumnado.

6. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las

materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación

y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

Art. 10 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Organización del tercer curso.

1. En tercer curso el alumnado cursará las materias siguientes:

a) Ciencias de la naturaleza.

b) Ciencias sociales, geografía e historia.

c) Educación física.

d) Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

e) Lengua castellana y literatura.

f) Matemáticas.

g) Primera lengua extranjera.

h) Tecnologías.

2. La materia de Ciencias de la naturaleza podrá ser desdoblada en

las disciplinas «Biología y geología» y «Física y química». Los centros docentes

recogerán en su proyecto educativo la posibilidad de impartir las dos

disciplinas simultáneamente a lo largo de todo el curso o asignar cada una de

ellas a un cuatrimestre. En todo caso, la citada materia mantendrá su

carácter unitario a efectos de evaluación y promoción del alumnado.

3. El alumnado cursará una materia optativa. A tal fin, los centros

docentes ofertarán, obligatoriamente, Segunda lengua extranjera, Cultura

clásica y Cambios sociales y género.

4. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las

materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

Page 46: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 46

comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación

y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

Art. 11 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Organización del cuarto curso.

1. En cuarto curso el alumnado deberá cursar las materias

siguientes:

a) Ciencias sociales,

geografía e historia.

b) Educación ético-cívica.

c) Educación física.

d) Lengua castellana y

literatura.

e) Matemáticas.

f) Primera lengua

extranjera.

2. Además, el alumnado deberá cursar tres materias de entre las

siguientes:

a) Biología y geología.

b) Educación plástica y

visual.

c) Física y química.

d) Informática.

e) Latín.

f) Música.

g) Segunda lengua

extranjera.

h) Tecnología.

3. Sin perjuicio del tratamiento específico en algunas de las

materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación

y la educación en valores se trabajarán en todas ellas.

4. Con el fin de orientar la elección del alumnado, los centros

docentes podrán establecer agrupaciones de estas materias en diferentes

opciones.

5. Los centros docentes informarán y orientarán al alumnado con el

fin de que la elección de las materias a las que se refiere el apartado 2, así

como la elección de materias optativas a las que hace referencia el apartado 8,

faciliten tanto la consolidación de aprendizajes fundamentales como su

orientación educativa posterior o su posible incorporación a la vida laboral.

6. Los centros docentes ofertarán la materia de Matemáticas

organizada en dos opciones en función del carácter que se le otorgue como

materia terminal o preparatoria para estudios posteriores. Las diferencias

entre ambas opciones se plasmarán en el currículo, tanto en la selección de

los contenidos como en la forma en que habrán de ser tratados.

7. Los centros docentes deberán ofrecer la totalidad de las materias

a las que se refiere el apartado 2 de este artículo. Sólo se podrá limitar la

elección de materias y opciones del alumnado cuando haya un número

Page 47: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 47

insuficiente del mismo para alguna de ellas, de conformidad con lo que, a tales

efectos, establezca por Orden la Consejería competente en materia de

educación.

8. El alumnado cursará, asimismo, una materia optativa. A tal fin,

los centros docentes ofertarán, obligatoriamente, la materia Proyecto integrado

de carácter práctico que se orientará a completar la madurez y el desarrollo

personal del alumnado a través de actividades de carácter eminentemente

prácticas, basadas en la experimentación y el análisis de los resultados y en la

búsqueda y tratamiento de la información obtenida desde diversas fuentes.

Art. 6 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en

Andalucía (BOJA 08-08-2007). Competencias básicas.

1. Se entiende por competencias básicas de la educación

secundaria obligatoria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes

adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa

debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la

ciudadanía activa, la integración social y el empleo.

2. El currículo de la educación secundaria obligatoria deberá

incluir, de acuerdo con lo recogido en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006,

de 29 de diciembre, al menos las siguientes competencias básicas:

a) Competencia en comunicación lingüística, referida a la

utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita,

tanto en lengua española como en lengua extranjera.

b) Competencia de razonamiento matemático, entendida como la

habilidad para utilizar números y operaciones básicas, los símbolos y las

formas de expresión del razonamiento matemático para producir e interpretar

informaciones y para resolver problemas relacionados con la vida diaria y el

mundo laboral.

c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico y natural, que recogerá la habilidad para la comprensión de los sucesos,

la predicción de las consecuencias y la actividad sobre el estado de salud de

las personas y la sostenibilidad medioambiental.

d) Competencia digital y tratamiento de la información, entendida

como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información

y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías

de la información y la comunicación como un elemento esencial para

informarse y comunicarse.

e) Competencia social y ciudadana, entendida como aquélla que

permite vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se

vive y ejercer la ciudadanía democrática.

Page 48: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 48

f) Competencia cultural y artística, que supone apreciar,

comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y

artísticas, utilizarlas como fuente de disfrute y enriquecimiento personal y

considerarlas como parte del patrimonio cultural de los pueblos.

g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma

autónoma a lo largo de la vida.

h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que incluye

la posibilidad de optar con criterio propio y espíritu crítico y llevar a cabo las

iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable

de ella. Incluye la capacidad emprendedora para idear, planificar, desarrollar y

evaluar un proyecto.

3. La adquisición de las competencias básicas permitirá al

alumnado tener una visión ordenada de los fenómenos naturales, sociales y

culturales, así como disponer de los elementos de juicio suficientes para poder

argumentar ante situaciones complejas de la realidad.

4. La organización y funcionamiento de los centros, las actividades

docentes, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la

comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares

pueden facilitar también el logro de las competencias básicas.

5. La lectura constituye un factor primordial para el desarrollo de

las competencias básicas. Los centros deberán garantizar en la práctica

docente de todas las materias un tiempo dedicado a la misma en todos los

cursos de la etapa.

Art. 4, apartados 5 y 6, de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se

desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en

Andalucía (BOJA 30-08-2007). Orientaciones metodológicas.

5. En el desarrollo de todas las materias del currículo se

fomentarán las competencias referidas a la lectura y expresión escrita y oral.

6. En las programaciones didácticas se facilitará la realización, por

parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares, proyectos

documentales integrados u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios

departamentos didácticos.

Art. 2 de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA 30-08-

2007). Componentes del currículo.

1. Las competencias básicas de la Educación Secundaria

Obligatoria son las establecidas en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de

29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas

correspondientes a la educación secundaria obligatoria, y en el artículo 6.2 del

Decreto 231/2007, de 31 de julio.

Page 49: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 49

2. Los objetivos, contenidos, y criterios de evaluación para cada una

de las materias de la educación secundaria obligatoria son los establecidos en

el Anexo II del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre y en el Anexo I de

la presente Orden en el que se establecen las enseñanzas que son propias de

la Comunidad Autónoma.

3. En el desarrollo y concreción de los aspectos del currículo

dispuestos en el Real Decreto 1613/2006, de 29 de diciembre, se tendrá en

cuenta que la flexibilidad que dicho Real Decreto establece para la ordenación

de los contenidos en bloques temáticos dentro de cada ciclo, permite que los

centros puedan agrupar los contenidos en distintas opciones.

4. Los contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía

versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos

geográficos, económicos, sociales, históricos y culturales, así como sobre las

contribuciones de carácter social y científico que mejoran la ciudadanía, la

dimensión histórica del conocimiento y el progreso humano en el siglo XXI.

Art. 3 de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA 30-08-

2007). Principios para el desarrollo de los contenidos.

Con objeto de impulsar el sentido formativo de estas enseñanzas y su

utilización para la comprensión del mundo, así como para favorecer los

aprendizajes significativos y afianzar la motivación del alumnado, el desarrollo

y la concreción de los contenidos de las materias y, en su caso, ámbitos de

esta etapa educativa incorporará los siguientes aspectos:

a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se

producen los avances y el papel desempeñado por quienes los hicieron

posibles.

b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las

conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una a la

comprensión global de los fenómenos estudiados.

c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida

cotidiana, favoreciendo las actividades que capaciten para el conocimiento y

análisis del medio que nos circunda y de las variadas actividades humanas y

modos de vida.

d) La consideración de la vida cotidiana y de los recursos del medio

cercano como un instrumento para relacionar la experiencia del alumno o

alumna con los aprendizajes escolares.

e) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información,

cultura, ocio y estudio presentes en la sociedad del conocimiento.

f) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a

todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la

salud, la pobreza en el mundo, el agotamiento de los recursos naturales, la

Page 50: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 50

superpoblación, la contaminación, el calentamiento de la Tierra, la violencia,

el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y

naciones.

g) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la

igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de

las mujeres.

h) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la

contribución al desarrollo de la humanidad de las diferentes sociedades,

civilizaciones y culturas.

i) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes

para el progreso humano en los campos de la salud, el bienestar, las

comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las

maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.

Anexo II del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen

las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria

(BOE 05-01-2007).

Contiene los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las

materias de la educación secundaria obligatoria, así como la contribución de cada

materia a la adquisición de las competencias básicas.

Anexo de la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA 30-08-

2007).

Contiene las enseñanzas propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la

educación secundaria obligatoria.

Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen

las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria

(BOE 05-01-2007).

Desarrolla las competencias básicas en la educación secundaria obligatoria.

Art. 21 de la Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la

diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes

públicos de Andalucía (BOJA 22-08-2008). Estructura del programa de diversificación

curricular.

1. El currículo de los programas de diversificación curricular deberá

incluir en su estructura para cada curso académico, los siguientes

elementos:

a) Ámbito lingüístico y social, que incluirá los aspectos básicos del

currículo correspondientes a las materias de Ciencias sociales,

geografía e historia y Lengua castellana y literatura. Esta selección

se realizará teniendo en cuenta su relevancia social y cultural, y

su idoneidad para que el alumnado pueda alcanzar los objetivos

generales y las competencias básicas de la etapa.

b) Ámbito científico-tecnológico, que incluirá los aspectos básicos de

las materias de Matemáticas, Ciencias de la naturaleza y

Page 51: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 51

Tecnologías. Esta selección se realizará teniendo en cuenta su

relevancia social y cultural, y su idoneidad para alcanzar los

objetivos generales y las competencias básicas de la etapa.

c) Tres materias obligatorias u opcionales, al menos, de las

establecidas para la etapa, entre aquéllas que no han sido

incluidas en los ámbitos anteriores, y que serán cursadas por el

alumnado en su grupo ordinario. Entre estas materias se deberá

incluir, en todo caso, la Primera lengua extranjera. Asimismo, el

alumnado cuyo grupo ordinario sea de tercero cursará la materia

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

d) Tutorías con su grupo clase, desarrolladas por el profesorado

tutor, y de carácter específico, desarrolladas por el orientador o la

orientadora del centro.

e) Los centros podrán incluir materias optativas de las que

componen la oferta de tercero o cuarto curso de la etapa.

2. Asimismo, los centros podrán establecer un ámbito de carácter

práctico que incluirá los contenidos correspondientes a Tecnologías,

en cuyo caso esta materia no formará parte de las del ámbito

científico-tecnológico.

Art. 10 de la Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los programas de

cualificación profesional inicial (BOJA 07-08-2008). Módulos obligatorios.

Los módulos obligatorios, que habrán de ser cursados por todo el

alumnado, serán los siguientes:

a) Módulos específicos, que desarrollarán las competencias del

perfil profesional, estarán referidos a las unidades de competencia de nivel

uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales e incluirán un

módulo de formación en centros de trabajo, cuyo objetivo es integrar y

complementar las competencias profesionales, personales y sociales

desarrolladas en el centro educativo y dar a conocer al alumnado el mundo

laboral.

b) Módulos de formación general, que tendrán como objetivo

desarrollar las competencias básicas a través de metodologías que supongan

la participación activa del alumnado en los procesos de aprendizaje, así como

favorecer la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. Los

módulos de formación general serán los siguientes:

1.º Módulo de proyecto emprendedor.

2.º Módulo de participación y ciudadanía.

3.º Módulo de libre configuración.

Art. 11 de la Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los programas de

cualificación profesional inicial (BOJA 07-08-2008). Módulos voluntarios.

Page 52: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 52

1. Tendrán carácter voluntario para el alumnado los módulos que

conducen a la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria, que se organizan de forma modular en torno a los tres ámbitos

establecidos en el artículo 22.7 del Decreto 231/2007, de 31 de julio. Estos

módulos serán los siguientes:

a) Módulo de comunicación, que tiene como referente el ámbito de

comunicación y que incluye los aspectos básicos del currículo de las materias

de Lengua castellana y literatura y Primera lengua extranjera de la educación

secundaria obligatoria.

b) Módulo social, que tiene como referente el ámbito social y que

incluye los aspectos básicos del currículo de las materias de Ciencias sociales,

Geografía e historia, Educación para la ciudadanía y los derechos humanos y

los aspectos de percepción recogidos en el currículo de Educación plástica y

visual y Música de la educación secundaria obligatoria.

c) Módulo científico-tecnológico, que tiene como referente el ámbito

científico- tecnológico y que incluye los aspectos básicos del currículo de las

materias de Ciencias de la naturaleza, Matemáticas, Tecnología y los aspectos

relacionados con la salud y el medio natural del currículo de Educación física

de la educación secundaria obligatoria.

2. Los centros docentes podrán incorporar a los correspondientes

ámbitos, si así lo consideran conveniente, aspectos curriculares de las

restantes materias de la etapa.

Anexo I de la Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los programas de

cualificación profesional inicial (BOJA 07-08-2008).

Contiene los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y orientaciones

metodológicas de los módulos obligatorios de proyecto emprendedor y de

participación y ciudadanía.

Anexo II de la Orden de 24 de junio de 2008, por la que se regulan los programas

de cualificación profesional inicial (BOJA 07-08-2008).

Contiene los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y orientaciones

metodológicas de los módulos voluntarios de programas de cualificación

profesional inicial.

Bachillerato.

Art. 33 de la LOE. Objetivos.

El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas

las capacidades que les permitan:

Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y

adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la

Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la

corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Page 53: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 53

Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de

forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y

resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre

hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades

existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas

con discapacidad.

Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de

desarrollo personal.

Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana

y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.

Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la

información y la comunicación.

Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo

contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su

evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno

social.

Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y

dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la

investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la

contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de

vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad,

flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido

crítico.

Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio

estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo

personal y social.

Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad

vial.

Art. 4 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Objetivos.

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las

capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar,

Page 54: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 54

además de los objetivos enumerados en el artículo 33 de la Ley Orgánica

2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes:

a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan

con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos

sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias,

tolerantes y libres de prejuicios.

b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en

equipo y para analizar de forma crítica las desigualdades existentes e impulsar

la igualdad, en particular, entre hombres y mujeres.

c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el

estudio de diferentes situaciones que se presenten en el desarrollo del

currículo.

d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad

lingüística andaluza en todas sus variedades, así como entender la diversidad

lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los

individuos en el mundo actual, cambiante y globalizado.

e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural,

cultural e histórico de España y de Andalucía, fomentando su conservación y

mejora.

Art. 6 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Definición y principios para su determinación.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 6.1 de la Ley

Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, el currículo del Bachillerato en Andalucía es

la expresión objetivada de las finalidades y de los contenidos de la educación

que el alumnado de esta etapa debe y tiene derecho a adquirir y que se

plasmará en aprendizajes relevantes, significativos y motivadores.

2. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo

del Bachillerato, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto y

con lo dispuesto en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que

se establece la estructura del Bachillerato y se fijan las enseñanzas mínimas,

serán regulados por Orden de la Consejería competente en materia de

educación.

3. El currículo del Bachillerato se orientará a:

a) Desarrollar, de forma integral, las aptitudes y las capacidades del

alumnado que permitan su integración social como adulto.

b) Profundizar en la comprensión por el alumnado de la sociedad en

la que vive, para actuar en ella de forma equitativa, justa y solidaria.

c) Facilitar que el alumnado adquiera unos saberes coherentes,

actualizados y relevantes, adecuados a la modalidad y especialización elegidas.

Page 55: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 55

d) Integrar los aprendizajes y experiencias que se consiguen o

adquieren en el horario lectivo con los que se puedan conseguir o adquirir en

las actividades extraescolares.

e) Atender las necesidades educativas especiales, estableciendo

medidas de acceso al currículo así como, en su caso, adaptaciones

curriculares específicas y exenciones del mismo dirigidas al alumnado con

discapacidad que lo precise en función de su grado de minusvalía.

4. Asimismo, el currículo incluirá:

a) El fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las

libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir

una vida responsable en una sociedad libre y democrática, como elementos

transversales.

b) El conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la

Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

c) Contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida

saludable y deportiva y la capacitación para decidir entre las opciones que

favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para el propio

alumno o alumna y para los demás.

d) Aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de

salud laboral, de respeto a la interculturalidad, a la diversidad, al medio

ambiente y para la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.

e) Contenidos y actividades relacionadas con el medio natural, la

historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, como el

flamenco, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio

propio y en el marco de la cultura española y universal.

f) Formación para la utilización de las tecnologías de la información

y la comunicación, estimulando su uso en los procesos de enseñanza y

aprendizaje de todas las materias y en el trabajo del alumnado.

5. De conformidad con lo establecido en el artículo 39.3 de la Ley

17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, con objeto de

favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, el currículo

contribuirá a la superación de las desigualdades por razón del género, cuando

las hubiere y permitirá apreciar la aportación de las mujeres al desarrollo de

nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad.

6. Asimismo, de acuerdo con lo recogido en el artículo 12.1 de la

Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de prevención y protección integral contra

la violencia de género, el currículo incluirá medidas destinadas a la prevención

y erradicación de la violencia de género.

Page 56: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 56

Art. 9 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Estructura.

1. Las modalidades del Bachillerato serán las siguientes:

a) Artes.

b) Ciencias y Tecnología.

c) Humanidades y Ciencias Sociales.

2. La modalidad de Artes se organizará en dos vías, referidas, una

de ellas a Artes Plásticas, Diseño e Imagen y la otra a Artes Escénicas, Música

y Danza.

3. Las modalidades de Ciencias y Tecnología y de Humanidades y

Ciencias Sociales tendrán una estructura única. No obstante, dentro de cada

una de ellas, de acuerdo con lo que a tal efecto establezca por orden la

Consejería competente en materia de educación, los centros podrán organizar

bloques de materias, fijando en el conjunto de los dos cursos un máximo de

tres materias por bloque elegidas de entre las que configuran la modalidad

respectiva.

4. Los centros docentes que impartan Bachillerato, con la excepción

de las Escuelas de Arte, ofertarán, al menos, dos modalidades del mismo. A

estos efectos, ofrecerán la totalidad de las materias, de dichas modalidades y,

en su caso, de las vías. Sólo se podrá limitar la elección de materias por parte

del alumnado cuando haya un número insuficiente de ellos, según criterios

objetivos establecidos para la planificación educativa por la Consejería

competente en materia de educación. Cuando la oferta de materias en un

centro quede limitada por razones organizativas, los alumnos y las alumnas

podrán cursar dichas materias mediante la modalidad de educación a

distancia o en otros centros escolares, en la forma que establezca a tal efecto

la Consejería competente en materia de educación.

5. Cuando la oferta de vías de la modalidad de Artes en un mismo

centro quede limitada por razones organizativas, lo previsto en el apartado

anterior debe entenderse aplicable a las materias que integran la vía ofertada.

6. El Bachillerato se organizará en materias comunes a todo el

alumnado de la etapa; en materias de modalidad, que conforman el núcleo

central sobre el que se articulan las enseñanzas; y en materias optativas, que

complementan su formación.

7. La Consejería competente en materia de educación establecerá

las condiciones en las que un alumno o alumna que haya cursado el primer

curso de Bachillerato en una determinada modalidad puede pasar al segundo

curso en una modalidad distinta.

Page 57: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 57

Art. 10 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Materias comunes.

1. Las materias comunes del Bachillerato tienen como finalidad

profundizar en la formación general del alumnado, aumentar su madurez

intelectual y humana y profundizar en aquellas competencias que tienen un

carácter más transversal y favorecen seguir aprendiendo.

2. Las materias comunes del Bachillerato son las establecidas en el

artículo 34.6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

3. La distribución de estas materias en cada curso será la siguiente:

a) Primer curso:

Ciencias para el Mundo Contemporáneo - Educación Física - Filosofía y

Ciudadanía - Lengua Castellana y Literatura I - Lengua Extranjera I.

b) Segundo curso:

Historia de la Filosofía - Historia de España - Lengua Castellana y

Literatura II - Lengua Extranjera II.

Art. 11 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Materias de modalidad.

1. Las materias de modalidad del Bachillerato tienen como finalidad

proporcionar una formación de carácter específico vinculada a la modalidad

elegida que oriente en un ámbito de conocimiento amplio, desarrolle aquellas

competencias con una mayor relación con el mismo, prepare para una

variedad de estudios posteriores y favorezca la inserción en un determinado

campo laboral.

2. Las materias de modalidad del Bachillerato son las establecidas

en el artículo 7 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre.

3. Los alumnos y las alumnas deberán cursar en el conjunto de los

dos cursos del Bachillerato un mínimo de seis materias de modalidad, de las

cuales al menos cinco deberán ser de la modalidad elegida.

4. Las materias de modalidad se distribuyen en los dos cursos que

componen el Bachillerato de acuerdo con lo establecido en los artículos 12 al

14. En todo caso, el alumnado solo podrá cursar en segundo curso una

materia de modalidad que requiera conocimientos incluidos en otra de

primero, si previamente ha cursado esta última o ha acreditado los

conocimientos necesarios.

Art. 12 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Modalidad de Artes.

Page 58: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 58

1. Esta modalidad incluirá para cada uno de las vías y cursos del

Bachillerato las siguientes materias:

a) Vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen:

1.º Primer curso:

Dibujo Artístico I -- Dibujo Técnico I -- Volumen -- Cultura Audiovisual.

2.º Segundo curso:

Dibujo Artístico II -- Dibujo Técnico II -- Historia del Arte -- Técnicas de

Expresión Gráfico-Plástica -- Diseño.

b) Vía de Artes Escénicas, Música y Danza:

1.º Primer curso:

Análisis Musical I -- Anatomía Aplicada -- Artes Escénicas -- Cultura

Audiovisual.

2.º Segundo curso:

Análisis Musical II -- Historia de la Música y de la Danza -- Literatura

Universal -- Lenguaje y Práctica Musical.

2. El alumnado cursará tres materias de modalidad en cada una de

las vías y cursos. No obstante, en la organización de las vías y cursos, los

centros deberán tener en cuenta lo siguiente:

a) En la vía de Artes Plásticas, Diseño e Imagen, el alumnado

deberá cursar de manera obligatoria, en segundo curso, una de las siguientes

materias: Historia del Arte o Dibujo Artístico II. En éste último caso, el alumno

o la alumna deberá haber cursado Dibujo Artístico I de primer curso, de

conformidad con lo establecido en el artículo 11.4.

b) En la vía de Artes Escénicas, Música y Danza, el alumnado

deberá cursar de manera obligatoria, en segundo curso, una de las siguientes

materias: Historia de la Música y de la Danza o Literatura Universal.

Art. 13 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Modalidad de Ciencias y Tecnología.

1. Esta modalidad incluirá para cada uno de los dos cursos del

Bachillerato las siguientes materias:

a) Primer curso:

Biología y Geología -- Dibujo Técnico I -- Física y Química --

Matemáticas I -- Tecnología Industrial I.

b) Segundo curso:

Biología -- Ciencias de la Tierra y Medioambientales -- Dibujo Técnico II

– Electrotecnia – Física -- Matemáticas II – Química -- Tecnología Industrial II.

Page 59: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 59

2. El alumnado cursará tres materias propias de modalidad en cada

una de los cursos. Los centros docentes podrán establecer bloques de

materias en cada curso, de conformidad con lo establecido en el artículo 9.3

del presente Decreto. En todo caso, se tendrá en cuenta que, tanto en primero

como en segundo curso, el alumnado debe cursar obligatoriamente

Matemáticas. Además, en el segundo curso, deberá cursar, con carácter

obligatorio, una de las siguientes materias: Física, Química o Biología. En este

caso deberá haber cursado, en primer curso, Física y Química o Biología y

Geología, de conformidad con lo establecido en el artículo 11.4.

Art. 14 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.

1. Esta modalidad incluirá para cada uno de los dos cursos del

Bachillerato las siguientes materias:

a) Primer curso.

Latín I -- Griego I -- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I –

Economía -- Historia del Mundo Contemporáneo.

b) Segundo curso.

Historia del Arte -- Latín II -- Griego II -- Matemáticas Aplicadas a las

Ciencias Sociales II -- Literatura Universal -- Economía de la Empresa --

Geografía.

2. El alumnado cursará tres materias de modalidad en cada una de

los cursos. Los centros docentes podrán establecer bloques de materias en

cada curso, de conformidad con lo establecido en el artículo 9.3 del presente

Decreto. En todo caso, se tendrá en cuenta que en primer curso el alumnado

deberá cursar obligatoriamente Historia del Mundo Contemporáneo. Además,

en el segundo curso, deberá cursar, con carácter obligatorio, una de las

siguientes materias: Historia del Arte, Literatura Universal, Geografía, Latín II

o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. En el caso de estas dos

últimas materias deberá haber cursado, en primer curso, Latín I o

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I, de conformidad con lo

establecido en el artículo 11.4.

Art. 15 del Decreto 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación

y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía (BOJA 28-07-

2008). Materias optativas.

1. Las materias optativas en el Bachillerato contribuyen a completar

la formación del alumnado profundizando en aspectos propios de la modalidad

elegida o ampliando las perspectivas de la propia formación general.

Page 60: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 60

2. Las materias optativas reforzarán, mediante una configuración

diferente basada en proyectos y trabajos de investigación, la metodología

activa y participativa propia de esta etapa educativa.

3. En el primer curso los centros ofertarán como materia optativa la

Segunda Lengua Extranjera, que deberá cursar todo el alumnado.

4. Asimismo, en el primer curso, los centros ofertarán una segunda

materia optativa denominada Proyecto Integrado, que tendrá carácter práctico

y completará la formación del alumnado en aspectos científicos relacionados

con la modalidad por la que opte.

5. En segundo curso, los centros podrán ofertar una materia

optativa de entre las materias propias de la modalidad. Entre estas materias

de modalidad, se ofertará obligatoriamente Historia de la Música y de la Danza

en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Además, los centros

incluirán, de manera obligatoria, una Segunda lengua extranjera y Tecnologías

de la información y la comunicación.

6. Asimismo, en segundo curso, se impartirá una segunda materia

optativa denominada Proyecto Integrado, de iguales características a las

descritas en el apartado 4 del presente artículo.

7. Los centros docentes sólo podrán limitar las materias optativas a

impartir cuando el número de alumnos y alumnas que hayan solicitado

cursarlas sea insuficiente, de conformidad con lo que, a tales efectos,

establezca por Orden la Consejería competente en materia de educación.

Art. 2 de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA 26-08-2008). Componentes del

currículo.

1. Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una

de las materias comunes y de modalidad del bachillerato son los establecidos

en el Anexo II del Real Decreto 1467/2007, de 9 de noviembre, por el que se

establece la estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, en

el Decreto 416/ 2008, de 22 de julio, y en el Anexo I de la presente Orden, en

el que se establecen las enseñanzas que son propias de la Comunidad

Autónoma.

2. Los contenidos propios de la Comunidad Autónoma de Andalucía

versarán sobre el tratamiento de la realidad andaluza en sus aspectos

geográficos, económicos, sociales, históricos, culturales, científicos y de

investigación a fin de mejorar las competencias ciudadanas del alumnado, su

madurez intelectual y humana, y los conocimientos y habilidades que le

permitan desarrollar las funciones sociales precisas para incorporarse a la

vida activa y a la educación superior con responsabilidad, competencia y

autonomía.

Page 61: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 61

Art. 3 de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA 26-08-2008). Principios para

el desarrollo de los contenidos.

Con objeto de consolidar la madurez personal y social del alumnado y

proporcionarle las capacidades necesarias para su posterior incorporación a la

educación superior y a la vida laboral, el desarrollo y la concreción de los

contenidos de las materias establecidas para las distintas modalidades y, en

su caso, vías del bachillerato incorporarán los siguientes aspectos:

a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se

producen los avances y el papel desempeñado por quienes los hicieron

posibles.

b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las

conexiones entre diferentes materias y la aportación de cada una a la

comprensión global de los fenómenos estudiados.

c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida

cotidiana, favoreciendo las actividades que capaciten para el conocimiento y

análisis del medio que nos circunda y de las variadas actividades humanas y

modos de vida.

d) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información,

cultura, ocio y estudio presentes en la sociedad del conocimiento.

e) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a

todas las personas en un mundo globalizado, entre los que se considerarán la

salud, la pobreza en el mundo, el agotamiento de los recursos naturales, la

superpoblación, la contaminación, el calentamiento de la Tierra, la violencia,

el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y

naciones.

f) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la

igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de

las mujeres.

g) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la

contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al

desarrollo de la humanidad, y adquirir la visión continua y global del

desarrollo histórico, especialmente referida a los últimos siglos, posibilitando

así una interpretación objetiva del devenir de la humanidad.

h) El análisis y la valoración de las contribuciones más importantes

para el progreso humano en los campos de la salud, el bienestar, las

comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las

maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.

i) El conocimiento de los procedimientos y de los temas científicos

actuales y de las controversias que suscitan, así como la adquisición de

actitudes de curiosidad, antidogmatismo y tolerancia y la conciencia de la

necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta.

Page 62: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 62

j) El desarrollo de los componentes saludables en la vida cotidiana

y la adopción de actitudes críticas ante las prácticas que inciden

negativamente en la misma, para contribuir al afianzamiento de la

personalidad y autonomía del alumnado.

k) La profundización conceptual en las bases que constituyen la

sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su

evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y

filosófica de los derechos humanos.

l) El desarrollo de la capacidad comunicativa y discursiva en

diferentes ámbitos, tanto en lengua española como extranjera, que permita

consolidar los aprendizajes realizados por el alumnado en las etapas

educativas anteriores y contribuir a su formación integral a través del respeto,

el interés y la comunicación con otros hablantes, desarrollando una

conciencia intercultural como vehículo para la comprensión de los problemas

del mundo globalizado.

m) El fomento de la actividad investigadora en el aula como fuente

de conocimiento, con objeto de armonizar y conjugar los aprendizajes teóricos

con los de carácter empírico y práctico.

Art. 4, apartados 2 y 5, de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se

desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA 26-08-

2008). Orientaciones metodológicas.

2. Las programaciones didácticas de las distintas materias del

bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la

lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. Asimismo,

incluirán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los

objetivos previstos en cada una de ellas.

5. Los centros docentes facilitarán la realización, por parte del

alumnado, de trabajos de investigación, monográficos, interdisciplinares u

otros de naturaleza análoga que impliquen a uno o varios departamentos de

coordinación didáctica, especialmente en las materias optativas a las que hace

referencia el artículo 9 de la presente Orden.

Anexo I del Real Decreto 1467/2007, de 9 de noviembre, por el que se establece la

estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas (BOE 06-11-2007).

Contiene los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para cada una de las

materias comunes y de modalidad del bachillerato.

Anexo I de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA 26-08-2008).

Contiene las enseñanzas propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el

bachillerato.

Page 63: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 63

Anexo II de la Orden de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo

correspondiente al Bachillerato en Andalucía (BOJA 26-08-2008).

Contiene los objetivos, contenidos y criterios de evaluación correspondientes a las

materias optativas del bachillerato.

Formación profesional inicial.

Art. 40 de la LOE. Objetivos.

La formación profesional en el sistema educativo contribuirá a que los

alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan:

Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o

cualificaciones objeto de los estudios realizados.

Comprender la organización y las características del sector productivo

correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la

legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las

relaciones laborales.

Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la

prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los

ámbitos de la vida personal, familiar y social. Fomentar la igualdad efectiva de

oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que

permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los

posibles riesgos derivados del trabajo.

Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros

aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al

cambio social.

Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e

iniciativas empresariales.

Art. 3 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la

ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte

del sistema educativo (BOJA 12-09-2008). Objetivos.

1. La formación profesional inicial tiene por objeto conseguir que los

alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan:

a) Desarrollar la competencia general correspondiente a la

cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.

b) Comprender la organización y las características del sector

productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción

profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se

derivan de las relaciones laborales.

c) Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse

en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en

todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

Page 64: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 64

d) Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir

los posibles riesgos derivados del trabajo.

e) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros

aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al

cambio social.

f) Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de

actividades e iniciativas profesionales.

g) Lograr las competencias relacionadas con las áreas prioritarias

referidas en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y

de la Formación Profesional.

h) Hacer realidad la formación a lo largo de la vida y utilizar las

oportunidades de aprendizaje a través de las distintas vías formativas para

mantenerse actualizado en los distintos ámbitos: social, personal, cultural y

laboral, conforme a sus expectativas, necesidades e intereses.

2. La formación profesional fomentará la igualdad efectiva de

oportunidades entre hombres y mujeres para acceder a una formación que

permita todo tipo de opciones profesionales y el ejercicio de las mismas.

Asimismo, contribuirá a eliminar prejuicios y prácticas basadas

en la desigualdad y en la atribución de estereotipos sexistas y el rechazo a

todo tipo de violencia, específicamente la ejercida contra las mujeres.

Art. 4 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la

ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte

del sistema educativo (BOJA 12-09-2008). Ordenación de las enseñanzas.

Las enseñanzas de formación profesional inicial se ordenan en ciclos

formativos de formación profesional de grado medio y de grado superior,

conducentes a la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior,

respectivamente.

Art. 12 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la

ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte

del sistema educativo (BOJA 12-09-2008). Enseñanzas.

1. Las enseñanzas de cada uno de los ciclos formativos de grado

medio y grado superior de formación profesional inicial incluirán los objetivos

generales y los módulos profesionales que las integran.

2. Los objetivos generales de los ciclos formativos expresan los

resultados esperados del alumnado como consecuencia del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

3. Los módulos profesionales están constituidos por áreas de

conocimiento teórico-prácticas, en función de las competencias profesionales,

que incluirán las definidas en las unidades de competencia, las competencias

sociales y las personales que se pretendan alcanzar.

Page 65: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado c) Página 65

Art. 14 del Decreto 436/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la

ordenación y las enseñanzas de la Formación Profesional inicial que forma parte

del sistema educativo (BOJA 12-09-2008). Desarrollo curricular.

1. En el marco de lo establecido en el presente Decreto y en las

normas que regulen el currículo de cada título, los centros educativos

dispondrán de la autonomía pedagógica necesaria para el desarrollo de las

enseñanzas y su adaptación a las características concretas del entorno

socioeconómico, cultural y profesional del mismo.

2. Los centros docentes concretarán, en el contexto de su proyecto

educativo, la organización y el currículo de las enseñanzas correspondientes a

los títulos de formación profesional inicial. A tales efectos, se incluirán, al

menos, los siguientes elementos:

a) Programación de los módulos profesionales que constituyen el

ciclo formativo.

b) Plan de seguimiento y organización de las enseñanzas del módulo

profesional de Formación en Centros de Trabajo.

c) Programación y, en su caso, contenidos de las horas de libre

configuración.

d) Criterios para la evaluación del alumnado.

e) Organización de la orientación escolar, profesional y formación

para la inserción laboral.

f) Necesidades y propuestas de formación del profesorado.

R.D. 2425/1994 de 16-12. B.O.E. de 16-02-95.

D. 26/1996 de 23-01. B.O.J.A. de 25-05-96.

O. 04/06/98. B.O.J.A. de 30-07-98.

Page 66: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 66

Apartado d) Criterios pedagógicos para la

determinación de los órganos de

coordinación docente del centro.

Criterios pedagógicos para la

determinación del horario de

dedicación de las personas

responsables de los órganos de

coordinación docente para la

realización de sus funciones.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha: 28/06/2012

Criterios pedagógicos para la determinación de los

órganos de coordinación docente del centro.

Departamentos didácticos.

1.-Constituirán departamento didáctico los profesionales de la/s

especialidad/es administrativa/s a la que están asignados y se impartan en el

centro al menos 7 horas semanales.

2.-Se creará el departamento de Actividades Complementarias y

Extraescolares Generales.

(Por tanto serán los Jefes y Jefas de Departamento los que, en

colaboración con los profesores y profesoras de su Departamento, organicen

las actividades complementarias y extraescolares que afecten a su

Departamento.)

Con los criterios anteriores se crearán los siguientes departamentos

didácticos:

a) Latín y Griego (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590002 y XX590003)

b) Educación Plástica (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590009)

c) Música (pertenecerán los/as profesionales de las especialidades

XX5900016)

d) Economía y Orientación Laboral (pertenecerán los/as

profesionales de las especialidades XX590061 y XX590105)

e) Filosofía (pertenecerán los/as profesionales de las especialidades

XX590001)

Page 67: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 67

f) Educación Física y Deportiva (pertenecerán los/as profesionales

de las especialidades XX590017 y XX597027)

g) Tecnología (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590019)

h) Francés (pertenecerán los/as profesionales de las especialidades

XX590010 y XX597NNN)

i) Biología y Geología (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590008)

j) Física y Química (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590007)

k) Ciencias Sociales (pertenecerán los/as profesionales de los

especialidades XX590005 y XX597021)

l) Inglés (pertenecerán los/as profesionales de las especialidades

XX590011 y XX597025)

m) Matemáticas (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590006 y XX597023)

n) Lengua y Literatura Españolas (pertenecerán los/as

profesionales de las especialidades XX590002 y XX597024)

o) Artes gráficas (pertenecerán los/as profesionales de las

especialidades XX590122 y XX591223)

Jefatura de los Departamentos Didácticos.

Los jefes de los distintos departamentos serán nombrados por el

director, oídos sus miembros, atendiendo a los siguientes criterios:

a) Preferentemente funcionarios o funcionarias pertenecientes al

cuerpo de catedráticos de enseñanza secundaria.

b) Con destino definitivo en el centro.

c) Participación e implicación en el centro:

1. Haber participado en proyectos

2. Haber sido miembro de Consejo Escolar

3. Participación y preparación de actividades extraescolares

4. Haber participado en equipos de mejora

5. Haber sido miembro de equipo directivo

d) Formación pedagógica, en gestión y académica en el área de

conocimiento propia del departamento y en otras áreas.

Page 68: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 68

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación.

El jefe del departamento contará con 2 horas de dedicación en su horario y

será nombrado por el director atendiendo a los siguientes criterios:

a) Destino definitivo en el centro.

b) Participación e implicación en el centro:

1. Haber sido miembro del departamento

2. Haber participado proyectos

3. Haber sido miembro de Consejo Escolar

4. Participación y preparación de actividades extraescolares

5. Haber participado en equipos de mejora

6. Haber sido miembro de equipo directivo

c) Formación en los aspectos a tratar por el departamento

Áreas de competencias.

Área de competencia social-lingüística.

Estará constituida por los departamentos de:

a) Ciencias Sociales

b) Latín y Griego

c) Filosofía

d) Francés

e) Inglés

f) Lengua y Literatura

Españolas.

Área de competencia científico-tecnológica.

Estará constituida por los departamentos de:

a) Biología y Geología

b) Física y Química

c) Matemáticas

d) Tecnología

Área de competencia artística

Estará constituida por los departamentos de:

a) Educación Física y

Deportiva

b) Educación Musical

c) Educación Plástica

Área de la familia profesional

Estará constituida por los departamentos de:

Page 69: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 69

a) Artes Gráficas.

b) Economía y Orientación Laboral

Otras coordinaciones:

Coordinación del Centro TIC

Tendrá una reducción de 4 horas lectivas.

Coordinación Plan de Apertura de los Centros Docentes

Tendrá una reducción de 4 horas lectivas.

Coordinación de Plan del Igualdad entre Hombres y Mujeres

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Coordinación del Plan de Lectura y Bibliotecas

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Coordinación del Plan de Autoprotección y de Prevención de Riesgos

Laborales.

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Coordinación del Plan Escuela Espacio de Paz

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Jefatura de Departamento de las Actividades Extraescolares Generales

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Otras Coordinaciones de Planes en donde no se especifique las horas de dedicación.

Podrá tener una reducción de entre 1 y 3 guardias

Criterios pedagógicos para la determinación del horario

de dedicación de las personas responsables de los órganos

de coordinación docente para la realización de sus

funciones.

a) Áreas de competencias: 2 horas

b) Departamento de Orientación: 0 horas. Cuando el jefe del

departamento de orientación no fuera la persona que ostenta el

puesto de orientador, se le compensaría con una hora de

reducción en su horario lectivo y 2 guardias.

c) Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa:

2 horas

d) Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares

Generales: 2 horas.

e) Tutores de 1º y 2º de ESO: 1 hora

Page 70: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 70

f) Los departamentos de formación profesional inicial (cada uno): 1

hora.

g) Departamentos de coordinación didáctica: el resto de horas hasta

54 (que son las asignadas por la administración).

1. A cada departamento se asignará una cantidad fija de 0,5

horas.

Del remanente de horas:

2. La mitad se repartirá de forma proporcional al número de

asignaturas asignadas al departamento que se impartan

en el curso escolar.

3. La otra mitad se repartirá de forma proporcional al

número de horas curriculares previstas para el

departamento que se impartan en el curso escolar

correspondiente.

4. Se suman las cantidades resultantes de los tres apartados

anteriores.

5. Después se redondeará a un número entero. Esto puede

hacer que no se repartan en mismo número de horas que

las que se han de repartir. Véase “Restricciones apartado

d) y e)”

Restricciones.

a) El máximo de horas de dedicación al departamento serán 3 (tres).

b) Cuando un jefe de departamento sea nombrado responsable de

un área de competencias su dedicación horaria como jefe de

departamento se reducirá en una hora.

c) Cuando una persona sea nombrada jefe de dos o más

departamentos su dedicación horaria como jefe de uno de los

departamentos se reducirá en una hora.

d) Si en el reparto, se distribuyera una hora más de lo indicado en

el apartado g); se detraería una hora del departamento tenga

menor diferencia entre el número de horas que le

corresponderían y el número de horas que le han correspondido

por el redondeo al entero, excluyendo a los departamentos que

tengan 1 (una) hora de dedicación.

e) Si en el reparto, se distribuyera una hora menos de lo indicado

en el apartado g); se repartirá como se indica en el apartado

“Reparto de horas sobrantes por las restricciones y el redondeo al

entero”

Page 71: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado d) Página 71

Reparto de las horas sobrantes por las restricciones y el redondeo

al entero.

a) Se asignará 1 (una) hora al departamento que tenga mayor

diferencia entre el número de horas que le corresponderían y el

número de horas que le han correspondido por el redondeo al

entero. Otra hora al siguiente departamento que tenga mayor

diferencia, y así sucesivamente hasta que se agoten las horas que

han sobrado por las restricciones.

b) En caso de que exista igualdad en las diferencias, tendrá

preferencia el departamento que imparta más asignaturas.

c) Si persistiera el empate decidirá el director.

Page 72: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 72

Apartado e) Los procedimientos y criterios de

evaluación, promoción y titulación

del alumnado.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Procedimientos e instrumentos de evaluación.

El seguimiento del alumnado y el conocimiento de su aprendizaje

continuo es el eje de nuestra propuesta de evaluación. Los instrumentos que

utilizaremos serán de dos tipos: la observación continuada y las pruebas y

controles. Ambos tipos de instrumentos supondrán los siguientes porcentajes

de calificación final, según el curso de la etapa:

Curso Observación continuada Pruebas y controles

1º de ESO Al menos un 30% El resto hasta el 100%

2º de ESO Al menos un 30% El resto hasta el 100%

3º de ESO Al menos un 20% El resto hasta el 100%

4º de ESO Al menos un 20% El resto hasta el 100%

1º PCPI Al menos un 30% El resto hasta el 100%

2º PCPI Al menos un 30% El resto hasta el 100%

1º BACHILLERATO Al menos un 10% El resto hasta el 100%

2º BACHILLERATO Al menos un 10% El resto hasta el 100%

1º CICLOS

FORMATIVOS Al menos un 40% El resto hasta el 100%

2º CICLOS

FORMATIVOS Al menos un 30% El resto hasta el 100%

a.- Observación continuada.

En todas las materias se utilizarán, al menos, los siguientes

instrumentos:

La observación de:

Page 73: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 73

a) el trabajo diario

b) participación en clase

c) el trabajo personal

d) las preguntas en clase.

b.- El trabajo diario

El profesorado observará el trabajo diario en clase y llevará un registro

del mismo.

INDICADORES: Por ejemplo: limpieza, orden, realización correcta de las

tareas, asistencia a clase.

c.- Participación en clase

Valorará la correcta estancia en el aula y la participación positiva

INDICADORES: Por ejemplo: respeto, atención, colaboración.

d.- Trabajo personal

El profesorado seguirá el trabajo personal por las tareas que cada día o

con frecuencia encargue al alumnado. Estas tareas se entregarán de forma

independiente o grupal, cuando así se indique, o quedarán en el cuaderno de

la materia que será un instrumento cuya observación quedará registrada.

INDICADORES: Por ejemplo: realización según las características de cada

una, explicadas por el profesorado y anotadas en el cuaderno.

e.- Preguntas en clase

En relación con los contenidos del currículum impartidos: el

profesorado preguntará con frecuencia de forma oral o escrita sobre los

contenidos que se vayan impartiendo y valorará la calidad de las respuestas y

la atención a sus explicaciones o al estudio diario que el alumnado deberá

realizar para su mejor y continuo aprendizaje.

INDICADORES: Por ejemplo: conocimiento de la materia y dominio de las

siguientes habilidades: escuchar, leer, comprender, razonar, resolver problemas,

expresar, hablar.

Los departamentos didácticos deberán concretar los porcentajes, que

serán públicos, de cada uno de estos instrumentos o añadir alguno más,

según las características de las materias.

Page 74: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 74

f.- Pruebas y controles.

Podrán ser orales o escritos y tratarán de conocer el grado de

asimilación de contenidos y destrezas así como el grado de adquisición de las

competencias. En cada cuestión se especificará su valor y, al menos, habrá

dos controles por evaluación.

INDICADORES: Por ejemplo: conocimiento de los contenidos fijados,

dominio de las destrezas básicas. Presentación, orden, limpieza. Expresión

general y ortografía.

Criterios de evaluación

Los criterios generales de evaluación que se establecen en el Centro

son:

a) Expresar oralmente y por escrito pensamientos, emociones,

vivencias y opiniones con sentido crítico y de forma coherente.

b) Ser competente en la búsqueda y recogida de información siendo

capaz de comprender e interpretar cualquier tipo de texto con

intencionalidad lingüística y/o creativa y utilizando para ello no

sólo el soporte bibliográfico sino otros cauces como Internet y

otras vías de carácter digital e informático en la elaboración de

todo tipo de documentos (apuntes, trabajos, etc.)

c) Valorar los mensajes lingüísticos orales, escritos, audiovisuales,

digitales o en cualquier otro soporte multimedia, elaborados por

los alumnos y alumnas que reflejen la igualdad entre los sexos y

que contribuyan a la resolución pacífica de conflictos, eliminando

estereotipos y expresiones sexistas.

d) Conocer el funcionamiento de la lengua propia o de otros países y

sus normas de uso, aplicándolas adecuadamente según la

situación comunicativa y el contexto social y cultural en el que se

produce el mensaje.

e) Utilizar el conocimiento matemático para organizar, interpretar e

intervenir en diversas situaciones de la realidad, utilizando

recursos habituales en la sociedad entre los que es preciso

destacar los tecnológicos (calculadoras, programas informáticos,

etc).

f) Resolver problemas, controlar los procesos que se están

ejecutando y tomar decisiones.

g) Comunicar ideas matemáticas y utilizar distintas formas de

razonamientos usando conceptos y estructuras conceptuales,

Page 75: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 75

procedimientos matemáticos, algoritmos y destrezas

instrumentales.

h) Utilizar vocabulario científico sobre la naturaleza, materia y la

implicación del desarrollo tecno-científico para las personas y el

medio ambiente.

i) Conocer las interrelaciones entre ciencia, tecnología y sociedad,

la incidencia de la ciencia en la evolución de la humanidad a

través de diferentes aplicaciones y los principales problemas

medioambientales explicando esto de manera oral y escrita.

j) Adoptar hábitos saludables para la prevención de enfermedades

como obesidad, y el consumo de sustancias nocivas para la

salud, como alcohol y tabaco. Así como la importancia de evitar

el abuso de medicamentos y la automedicación.

k) Valorar las diferencias y el reconocimiento de la igualdad de

derechos entre los diferentes colectivos, en particular entre

hombres y mujeres, practicando el diálogo y la negociación para

llegar a acuerdos como forma de resolver los conflictos, tanto en

el ámbito personal como en el social.

l) Conocer, analizar e identificar la diversidad de los espacios y

distinguir los rasgos geográficos diversos en los entornos español,

mediterráneo y europeo, y en contraste con el resto del mundo.

m) Conocer los procesos y mecanismos básicos que han regido la

organización de las sociedades humanas, abordando el estudio

de las cuestiones sociales, económicas, políticas y culturales.

n) Conocer, comprender, aprender y valorar críticamente diferentes

manifestaciones culturales y artísticas.

o) Conocer básicamente las principales técnicas, recursos y

convenciones de los diferentes lenguajes artísticos y tener

conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes

estéticas, las modas y los gustos.

p) Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad

cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización

de experiencias artísticas compartidas.

q) Conocer, aplicar y utilizar diferentes técnicas de estudio

(subrayado, esquemas, resúmenes,…) para hacer más efectivo el

proceso de aprendizaje, desarrollando su autonomía y asimilando

nuevas técnicas de estudio.

r) Tener iniciativa a la hora de indagar e investigar sobre diferentes

temas y problemas planteados, mostrando interés por completar

y ampliar sus conocimientos y, a la par, ser capaz de trabajar en

equipo de forma cooperativa.

Page 76: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 76

s) Razonar y organizar la información obtenida, relacionarla,

analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de

distinto nivel de complejidad; comprenderla e integrarla en los

esquemas previos de conocimiento.

t) Comunicar la información y los conocimientos adquiridos

empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo diferentes

lenguajes y técnicas específicas, sino también las posibilidades

que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación

para resolver problemas reales de forma eficiente.

Promoción y titulación del alumnado.

ESO

Promoción de curso en ESO

a) La promoción de un curso a otro en la ESO tal y como indica la

ley se producirá cuando el alumno/a supere todas las áreas o

asignaturas o no supere una o dos.

b) Excepcionalmente, aquellos alumnos y alumnas con tres

suspensas promocionarán cuando como mínimo las dos terceras

partes de los profesores del equipo educativo consideren que el

alumno ha alcanzado los objetivos generales mínimos propuestos

para ese curso y presente expectativas para alcanzar con éxito

los objetivos del curso siguiente.

c) El Equipo docente, para adoptar esta decisión, estimará la

madurez del alumnado y sus posibilidades de recuperación y

progreso en los cursos posteriores.

Las votaciones, en caso de producirse, serán “a mano alzada” y ningún

miembro del Equipo Educativo podrá abstenerse.

Titulación del alumnado de la ESO

a) En evaluación ordinaria, obtendrán el título de Graduado en

Educación Secundaria Obligatoria, el alumno o alumna que

supere todas las materias de la etapa.

b) En evaluación extraordinaria, que se realizará en el mes de

septiembre, obtendrá el titulo Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria el alumno o alumna que cumpla alguno

de estos supuestos:

i. No tener ninguna materia suspensa de la etapa.

ii. Tener una o dos suspensas, siempre que al menos el

70% de los profesores que forman el equipo educativo

del alumno consideren que la evaluación negativa de

Page 77: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 77

esas asignaturas no le ha impedido alcanzar las

competencias y objetivos de la etapa.

iii. Tener tres suspensas, siempre que al menos el 90% de

los miembros del equipo educativo del alumno

consideren que la evaluación negativa de esas

asignaturas no le ha impedido alcanzar las

competencias y objetivos de la etapa.

Las votaciones, en caso de producirse, serán “a mano alzada” y ningún

miembro del Equipo Educativo podrá abstenerse.

Diversificación Curricular

En el caso del alumno que se ha incorporado a un programa de

diversificación curricular obtendrá el título de Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria en los siguientes casos:

a) En evaluación ordinaria, siempre que se superen todos los

ámbitos y materias que integran el programa.

b) En evaluación extraordinaria, que se realizará en el mes de

septiembre, obtendrán el titulo el alumno o alumna que

habiendo superado los ámbitos lingüístico y social y científico-

tecnológico del programa cumpla alguno de estos supuestos:

i. No tener ninguna otra materia suspensa de la etapa

ii. Tener una o dos suspensas, siempre que al menos el

70% de los profesores que forman el equipo educativo

del alumno consideren que la evaluación negativa de

esas asignaturas no le ha impedido alcanzar las

competencias y objetivos de la etapa.

iii. Tener tres suspensas, siempre que al menos el 90% de

los miembros del equipo educativo del alumno

consideren que la evaluación negativa de esas

asignaturas no le ha impedido alcanzar las

competencias y objetivos de la etapa.

Las votaciones, en caso de producirse, serán “a mano alzada” y ningún

miembro del Equipo Educativo podrá abstenerse.

Bachillerato

Promoción de curso en Bachillerato

La promoción de 1º curso de bachillerato a 2º curso de bachillerato tal y

como indica la ley se producirá cuando el alumno o alumna supere todas las

materias o tenga 1 ó 2 suspensas.

Si el alumno o alumna tiene 3 ó 4 materias no superadas de 1º de

bachillerato, podrá optar por:

Page 78: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 78

a) Matricularse de esas materias.

b) Matricularse de la totalidad de las materias que componen el

plan de estudios de 1º de bachillerato y después de la evaluación

ordinaria o la extraordinaria, en su caso, optar por la mejor

calificación de las materias obtenida en el curso corriente o en el

anterior.

c) Matricularse de la totalidad de las materias que componen el

plan de estudios de 1º de bachillerato y optar por las

calificaciones que obtenga en el curso corriente.

Titulación del alumnado de Bachillerato

a) En evaluación ordinaria, obtendrán el título de Bachillerato, el

alumno o alumna que supere todas las materias de 1º y 2º de

bachillerato.

b) En evaluación extraordinaria, que se realizará en el mes de

septiembre, obtendrá el titulo Bachillerato el alumno o alumna

que supere todas las materias de 1º y 2º de bachillerato.

Programas De Cualificación Profesional Inicial

Promoción de curso

a) El alumno/a superará el 1º de PCPI cuando supere todos los

módulos que integran el curso y obtenga la calificación de apto

en el módulo de FCT.

b) Cuando no haya superado el 1º curso podrá repetirlo una sola

vez, debiendo cursar la totalidad de los módulos.

c) El alumnado con necesidades educativas especiales podrá

permanecer en el 1º curso del programa un año más (3 cursos en

total como máximo), si lo estima conveniente el Equipo Docente.

Titulación del alumnado

a) Cuando el alumno/a haya superado todos los módulos que

integran el curso será propuesto para el título de Graduado en

Educación Secundaria Obligatoria

Ciclos Formativos

Promoción de curso

Será necesario para promocionar del primero al segundo curso que los

alumnos y alumnas no tengan pendientes de superación módulos

profesionales cuya duración suponga más del 25 por ciento del conjunto

horario de los módulos profesionales del primer curso académico.

Page 79: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 79

Los alumnos y alumnas que no promocionen del primer a segundo

curso, deberán cursar de nuevo aquellos módulos profesionales que no hayan

superado.

Los alumnos y alumnas podrán tener calificación final en un mismo

módulo profesional un máximo de cuatro veces, considerando las sesiones de

evaluación ordinarias y extraordinarias.

La evaluación y calificación de los módulos profesionales pendientes de

primer curso se verificará antes de la evaluación final ordinaria de segundo

curso, al término del período de formación en el centro educativo.

Titulación del alumnado

a) Los alumnos y alumnas que tengan una calificación positiva en

todos los módulos profesionales de que consta el ciclo formativo,

tendrán derecho a obtener el título de Técnico, con validez

académica y profesional. En las actas de evaluación final se hará

constar la propuesta de expedición de los títulos.

Número de sesiones de evaluación que se realizará para cada grupo de alumnos y alumnas.

ESO

El número de sesiones de evaluación serán 5:

1. Evaluación inicial (mediados del mes de octubre),

2. 1ª evaluación (al final del mes de diciembre),

3. 2ª evaluación (al final del mes de marzo o primera semana del

mes de abril)

4. Evaluación ordinaria (cuarta semana del mes junio)

5. Evaluación extraordinaria (a principio del mes de septiembre).

Diversificación Curricular

El número de sesiones de evaluación serán 5:

1. Evaluación inicial (mediados del mes de octubre),

2. 1ª evaluación (al final del mes de diciembre),

3. 2ª evaluación (al final del mes de marzo o primera semana del

mes de abril)

4. Evaluación ordinaria (cuarta semana del mes junio)

5. Evaluación extraordinaria (a principio del mes de septiembre).

Page 80: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 80

Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)

El número de sesiones de evaluación serán 5:

1. Evaluación inicial (mediados del mes de octubre),

2. 1ª evaluación (al final del mes de diciembre),

3. 2ª evaluación (al final del mes de marzo o primera semana del

mes de abril),

4. Evaluación ordinaria de todos los módulos excepto la Formación

en Centros de Trabajo (en la tercera semana del mes de mayo)

5. Evaluación ordinaria del módulo de Formación en Centros de

Trabajo ( al final del mes de junio)

Estas enseñanzas no tienen evaluación extraordinaria

Bachillerato

1º de Bachillerato

El número de sesiones de evaluación serán 5:

1. Evaluación inicial (mediados del mes de octubre),

2. 1ª evaluación (al final del mes de diciembre),

3. 2ª evaluación (al final del mes de marzo o primera semana del

mes de abril)

4. Evaluación ordinaria (cuarta semana del mes junio)

5. Evaluación extraordinaria (a principio del mes de septiembre).

2º de Bachillerato

El número de sesiones de evaluación serán 5:

1. Evaluación inicial (mediados del mes de octubre),

2. 1ª evaluación (al final del mes de diciembre),

3. 2ª evaluación (al final del mes de marzo o primera semana del

mes de abril),

4. Evaluación ordinaria (últimos días del mes de mayo o primeros

del mes de junio)

5. Evaluación extraordinaria (a principio del mes de septiembre).

Formación Profesional

Debido a la complejidad de las evaluaciones en formación profesional

pasamos a reproducir parte de la ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la

Page 81: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 81

que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica

del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que

forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía

(BOJA del 15/oct/2010).

“Artículo 10. Sesiones de evaluación.

1. La sesión de evaluación es la reunión del equipo docente, coordinado por quien

ejerza la tutoría, para intercambiar información y adoptar decisiones sobre el

proceso de aprendizaje del alumnado, dirigidas a su mejora.

2. Para cada grupo de alumnos y alumnas de primer curso, dentro del periodo

lectivo, se realizarán al menos tres sesiones de evaluación parcial. Para los

alumnos y alumnas de segundo curso, se realizarán al menos dos sesiones de

evaluación parcial. Además de éstas, se llevará a cabo una sesión de evaluación

inicial y una sesión de evaluación final en cada uno de los cursos académicos, sin

perjuicio de lo que a estos efectos los centros docentes puedan recoger en sus

proyectos educativos.

3. El tutor o la tutora de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones

en la que se harán constar los acuerdos adoptados. La valoración de los

resultados derivados de estos acuerdos constituirá el punto de partida de la

siguiente sesión de evaluación.

4. En las sesiones de evaluación se acordará también la información que, sobre el

proceso personal de aprendizaje seguido, se transmitirá a cada alumno o alumna

o, en caso de que sean menores de edad, también a sus representantes legales,

de acuerdo con lo recogido en el proyecto educativo del centro, en la presente

Orden y en la demás normativa que resulte de aplicación. Esta comunicación se

hará por escrito y se podrá facilitar, además, mediante el sistema de información

SÉNECA, tras la finalización de cada sesión de evaluación parcial o final,

utilizando para ello el modelo del Anexo IV.

5. Las calificaciones de cada uno de los módulos profesionales serán decididas

por el profesorado responsable de impartirlos. El resto de las decisiones

resultantes del proceso de evaluación serán adoptadas por acuerdo del equipo

docente. Si ello no fuera posible, se adoptarán por mayoría simple del profesorado

que imparta docencia en el grupo.

Artículo 11. Sesión de evaluación inicial de ciclos formativos.

1. Durante el primer mes desde el comienzo de las actividades lectivas de los

ciclos formativos o de los módulos profesionales ofertados, todo el profesorado de

los mismos realizará una evaluación inicial que tendrá como objetivo fundamental

indagar sobre las características y el nivel de competencias que presenta el

alumnado en relación con los resultados de aprendizaje y contenidos de las

enseñanzas que va a cursar.

2. Al término de este periodo se convocará una sesión de evaluación inicial, en la

que el profesor o profesora que se encargue de la tutoría del grupo facilitará al

equipo docente la información disponible sobre las características generales del

mismo y sobre las circunstancias específicamente académicas o personales con

incidencia educativa de cuantos alumnos y alumnas lo componen. Esta

información podrá proceder de:

Page 82: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 82

a) Los informes individualizados de evaluación de la etapa anteriormente

cursada que consten en el centro docente o que aporte el alumnado.

b) Los estudios académicos o las enseñanzas de formación profesional

previamente cursadas, tanto en el sistema educativo como dentro de la

oferta de formación para el empleo.

c) El acceso mediante prueba para el alumnado sin titulación.

d) Los informes o dictámenes específicos del alumnado con discapacidad o

con necesidades específicas de apoyo educativo que pertenezcan al grupo.

e) La experiencia profesional previa del alumnado.

f) La matrícula condicional del alumnado pendiente de homologación de un

título extranjero.

g) La observación del alumnado y las actividades realizadas en las primeras

semanas del curso académico.

3. La evaluación inicial será el punto de referencia del equipo docente y, en su

caso, del departamento de familia profesional, para la toma de decisiones

relativas al desarrollo del currículo y su adecuación a las características,

capacidades y conocimientos del alumnado. Esta evaluación en ningún caso

conllevará calificación para el alumnado y los acuerdos que adopte el equipo

docente se recogerán en un acta según el modelo que figura como Anexo V.

Artículo 12. Sesiones de evaluación parciales.

1. Siempre que los módulos profesionales en los que el alumnado se encuentre

matriculado se impartan a lo largo de todo el curso escolar, además de la sesión

de evaluación inicial, se realizarán al menos tres sesiones de evaluación parcial,

la última de las cuales se desarrollará en la última semana de mayo.

2. En las sesiones de evaluación parcial se harán constar las calificaciones de los

alumnos o alumnas en cada uno de los módulos profesionales en los que se

encuentren matriculados.

3. En la sesión de evaluación parcial previa a la realización del módulo profesional

de formación en centros de trabajo, el equipo docente acordará el acceso o la

exención total o parcial del alumnado a dicho módulo profesional. Esta sesión de

evaluación se realizará, cuando el alumnado esté matriculado en oferta completa

y se hayan impartido, al menos, 110 jornadas lectivas.

4. Las actas de las evaluaciones parciales de módulos profesionales tanto de

primer curso como de segundo, en oferta completa, se ajustarán al modelo del

Anexo VI. Este mismo modelo de acta se utilizará para el alumnado matriculado

en oferta parcial, reflejándose en este caso las calificaciones de los módulos

profesionales en los que cada alumno y alumna se encuentre matriculado.

5. El alumnado de primer curso de oferta completa que tenga módulos

profesionales no superados mediante evaluación parcial, o desee mejorar los

resultados obtenidos, tendrá obligación de asistir a clases y continuar con las

actividades lectivas hasta la fecha de finalización del régimen ordinario de clase

que no será anterior al día 22 de junio de cada año.

6. Igualmente, el alumnado de segundo curso de oferta completa que tenga

módulos profesionales no superados mediante evaluación parcial y, por tanto, no

Page 83: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 83

pueda cursar los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y, si

procede, proyecto, continuará con las actividades lectivas hasta la fecha de

finalización del régimen ordinario de clase que no será anterior al día 22 de junio

de cada año. Con este fin, el profesorado del equipo docente, junto con el equipo

directivo del centro, establecerá, para este periodo del curso escolar, un horario

para el profesorado que posibilite atender tanto las actividades de refuerzo

destinadas a superar los módulos profesionales pendientes de evaluación positiva

como el seguimiento de los alumnos y alumnas que están realizando el módulo

profesional de formación en centros de trabajo de refuerzo no podrá ser inferior al

50% de las horas semanales asignadas a cada módulo profesional.

7. Para el alumnado matriculado en oferta parcial y modalidad presencial, cuando

el periodo lectivo no coincida con el curso escolar, se realizarán las sesiones de

evaluación parciales recogidas en el proyecto educativo del centro.

8. Cuando el alumnado se encuentre matriculado en la modalidad a distancia, el

profesorado del equipo docente realizará una sesión de evaluación parcial tras la

realización de cada una de las pruebas presenciales. Si el periodo establecido

para el régimen ordinario de clases coincide con el curso académico, se realizarán

dos pruebas presenciales: una de carácter voluntario en el mes de febrero y otra

obligatoria en junio. Si los periodos referenciados son diferentes, la prueba

presencial obligatoria deberá realizarse en febrero o en junio.

Artículo 13. Sesión de evaluación final.

1. Con carácter general, la fecha de la sesión de evaluación final se corresponderá

siempre con la finalización del régimen ordinario de clase.

2. En oferta completa, tanto en el primer curso como en segundo, existirá una

única sesión de evaluación final. El acta de esta sesión de evaluación final se

ajustará al modelo establecido en el Anexo VII.

3. El alumnado que no haya cursado las horas de libre configuración, no podrá

superar el módulo profesional al que se encuentren asociadas dichas horas a

efectos de evaluación y matriculación.

4. En oferta parcial, tanto en la modalidad presencial como en la modalidad a

distancia, la sesión de evaluación final se realizará, con carácter general, a la

finalización del régimen ordinario de clase, empleándose como acta de dicha

sesión de evaluación el modelo establecido en el Anexo VII.

5. Excepcionalmente, cuando el periodo del régimen ordinario de clase de los

módulos profesionales no coincida con el curso académico, será el propio centro

docente a través de su proyecto educativo el que establezca la fecha de la sesión

de evaluación final haciéndola coincidir siempre con el final de un trimestre.

6. En la modalidad a distancia, la evaluación final favorable de los módulos

profesionales requerirá la superación de las pruebas presenciales y se armonizará

con procesos de evaluación continua. Las pruebas presenciales se entenderán

superadas cuando la calificación obtenida en ellas sea igual o superior a cinco.

7. En las Actas de Evaluación final se hará constar la propuesta de expedición de

los títulos y la fecha de la misma para lo que se considerará lo establecido en la

normativa que regula la obtención y expedición de títulos no universitarios.

Artículo 14. Evaluación final excepcional.

Page 84: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado e) Página 84

1. La evaluación final excepcional es la que se realiza, para el alumnado que

cumple los requisitos de obtener el título, fuera de los periodos establecidos para

la evaluación final. 2. Al final de cada uno de los trimestres del curso académico

se celebrará, si procede, una sesión de evaluación final excepcional en la que se

evaluará y calificará al alumnado que esté realizando el módulo profesional de

formación en centros de trabajo y, en su caso, el de proyecto, en periodo diferente

al establecido como ordinario. En esta sesión se adoptará la decisión de propuesta

de título para el alumnado que reúna los requisitos establecidos en la normativa

vigente, empleándose para ello el modelo que figura como Anexo VII.”

Reclamaciones sobre la evaluación.

Se atenderá a lo dispuesto en la orden del 10/8/2007 de evaluación de

ESO, en la orden del 15/10/2008 de evaluación de Bachillerato y del

23/9/2010 de evaluación de formación profesional inicial.

Page 85: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 85

Apartado f)

La forma de atención a la

diversidad del alumnado.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha: 8/2/2012

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Conceptualización

A lo largo de la escolaridad, los alumnos y alumnas pueden necesitar,

de una u otra forma, adaptaciones en el currículo, tales como metodologías

específicas y/o enseñanzas de refuerzo previas, simultáneas o posteriores a la

enseñanza ordinaria. Se entiende así, por apoyo, el conjunto de actividades

educativas que complementan, consolidan o enriquecen la acción educativa

ordinaria y principal.

En el marco de la concepción interaccionista de la educación y de la

enseñanza adaptativa hay que coordinar las diferentes instancias de

planificación y decisión que moldean la práctica educativa, y atender

especialmente la problemática de la atención a la diversidad en las sucesivas

fases de elaboración, concreción y puesta en marcha del currículo, con apoyo

de recursos específicos (singularmente el Departamento de Orientación y el

Equipo Directivo).

Desde esta perspectiva habría que recalcar la importancia de todas las

medidas encaminadas a prevenir posibles dificultades de aprendizaje. Cuanto

más amplio sea el espectro de medidas preventivas y ordinarias, menor será el

número de medidas extraordinarias necesarias.

Agentes implicados

Ningún elemento de la comunidad educativa puede quedar al margen

del proceso de enseñanza-aprendizaje: profesores, padres, madres, alumnos y

alumnas deben trabajar coordinadamente para favorecer el mejor desarrollo

de las capacidades de éstos.

Pero es preciso señalar que, especialmente, el profesorado debe asumir

la responsabilidad que tiene en la atención a la diversidad de capacidades,

aptitudes, motivación y estilo de aprendizaje del alumnado.

Objetivos

Los objetivos básicos se centrarán en la prevención y detección de las

dificultades de aprendizaje, el apoyo ordinario y las medidas extraordinarias.

El primer objetivo consiste en la prevención y detección temprana de

los problemas de aprendizaje, facilitando al profesorado orientaciones

metodológicas, criterios y procedimientos de evaluación y seguimiento del

proceso de enseñanza y aprendizaje de todo el alumnado. La prevención evita

Page 86: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 86

la aparición de problemas que más adelante pueden tener una solución más

compleja.

El segundo objetivo reside en la necesidad de establecer una propuesta

de medidas de atención a la diversidad de carácter general Esta propuesta,

habrá de contribuir a que el alumnado aproveche sus propias habilidades y

recursos para su desarrollo personal y la consecución de los fines académicos

establecidos en el currículo de cada etapa.

Finalmente, el tercero se basa en la propuesta de medidas de atención a

la diversidad específicas para la ESO.

Hay que insistir de nuevo en la importancia de trabajar,

exhaustivamente y por parte de todo el profesorado, en las medidas de

prevención, detección y apoyo ordinario, dejando las medidas extraordinarias

como último recurso, después de agotar las posibilidades de aquéllas.

Actividades

Los objetivos anteriores toman forma en distintas actividades, algunas

de carácter general y otras con una finalidad más concreta. Entre las primeras

se encuentran medidas tales como las entrevistas de los tutores y tutoras con

los padres para intercambiar información relevante sobre sus hijos/as, el

asesoramiento psicopedagógico al profesorado o a los órganos colegiados

correspondientes por parte de los especialistas (orientador/a, maestro/a de

pedagogía terapéutica, de audición y lenguaje, profesorado de ámbito y de

garantía social) o la participación del orientador u orientadora en las sesiones

de evaluación.

En cuanto a las medidas que previenen la aparición de las dificultades

de aprendizaje, cabe plantearse actividades como:

Recogida de información relevante tanto de los centros de

procedencia del alumnado y de la optatividad de refuerzo recomendable

según necesidades educativas del alumnado. Especial importancia tienen los

dictámenes de escolarización del alumnado con necesidades educativas

especiales asociadas a discapacidad.

Realización de la evaluación psicopedagógica de aquel alumnado de

nuevo ingreso en el centro, siempre que se presuma que el alumno presenta

necesidades específicas de apoyo educativo..

Plan de transición al IES. Las actuaciones prioritarias serían las

siguientes:

El Programa de Tránsito desde Educación Primaria a Educación

Secundaria Obligatoria va encaminado a que los I.E.S., receptores del

alumnado de Primaria, no sólo obtenga la máxima información de cada uno de

ellos, sino también a que sea el propio alumnado el que conozca las

características, las instalaciones, el profesorado, las dependencias… del lugar

donde el próximo curso van a continuar sus estudios.

Page 87: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 87

Para ello, los Departamentos de Orientación en colaboración con los

Equipos de Orientación Educativa de la zona, elaborarán un programa de

tránsito en el que se coordinarán acciones dirigidas al alumnado y las

familias, entre los centros de ambas etapas.

Estos programas contemplarán entre otras: actividades de puertas

abiertas, en los que se le enseña el centro ( dependencias, instalaciones…)

actividades de acogida, en los primeros días de curso, para el alumnado de

nuevo ingreso, etc.

La coordinación de estos programas la llevará a cabo la Jefatura de

Estudios con el asesoramiento del orientador/a y la participación de los

tutores/as de 1º de ESO.

En los lugares donde se incorpore alumnado de 3º de ESO participarán

también los tutores/as de dichos cursos.

Entre las actividades prioritarias a realizar por los orientadores/as y los

profesionales del EOE se encontrarán las siguientes:

Con el alumnado:

- Sesiones informativas (dirigidas a los alumnos y alumnas de 6º de

Primaria) sobre la estructura, cursos, materias y optatividad. Esta actividad se

aconseja llevar a cabo durante el tercer trimestre de cada curso escolar.

- Desarrollo en el IES de un Plan de acogida de los nuevos alumnos/as.

Con las familias:

Sesiones informativas sobre la estructura de la ESO, sobre las

características del centro de acogida (profesorado, instalaciones, normas de

convivencia…). A realizar, preferentemente, durante el tercer trimestre del

curso.

Las finalidades de las entrevistas con las familias serán:

Garantizar la información de los aspectos importantes para mejorar el

proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo personal, la orientación

profesional del alumnado y los criterios de evaluación.

Asesoramiento educativo a las familias.

La promoción y facilitación de su cooperación en la tarea educativa del

profesorado tanto en aspectos académicos como en lo relativo a la mejora de la

convivencia del centro.

La planificación de estas entrevistas individuales, se realizará al menos

una vez con todo el alumnado del grupo y su familia, sin perjuicio de la

atención prioritaria que requieran algunos casos.

Con el profesorado:

Cumplimentación del informe de evaluación individualizado, a realizar

por los tutores/as de 6º de Primaria, se realizará durante el mes de junio.

Page 88: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 88

Documento de traspaso de información de final de primaria.

Fundamentalmente para alumnado con situación social desfavorecida,

dificultad de aprendizaje y bajo rendimiento escolar, durante el mes de junio y

primer trimestre del curso siguiente.

Antes del inicio del curso escolar, el Jefe del Departamento de

Orientación y el Equipo Directivo recabarán del Equipo de Orientación

Educativa de nuestra zona los informes finales y dictámenes de escolarización

de todos los alumnos y alumnas con N.E.E. y de nuevo ingreso en el Centro.

Estos dictámenes, a los que obligan las instrucciones para los distintos

cursos, deberán estar disponibles en el Centro en el momento mismo de la

matriculación.

En la escolarización inicial en educación secundaria obligatoria del

alumnado que promocione desde la educación primaria, el Equipo de

Orientación Educativa procederá a la revisión del dictamen sobre la modalidad

de escolarización adoptada y elaborará un dictamen actualizado teniendo en

cuenta el resultado de la evaluación continua, la revisión conjunta de cada

caso por dicho Equipo y la opinión del profesorado que le ha atendido en el

último curso.

Esta documentación y cualquier otro informe remitido por los centros

adscritos al I.E.S. deberá ser estudiada y valorada durante el mes de

Septiembre por el Jefe del Departamento de Orientación que colaborará con el

Jefe de Estudios en todo lo concerniente a la planificación de la atención a

estos alumnos y alumnas, sobre todo en cuestiones como la relación con las

familias, la acogida en el Centro o el agrupamiento.

Reunión del orientador/a de referencia del EOE con el orientador/a del

centro para traslado de información y documentación del alumnado, durante

el mes de junio y primer trimestre del curso siguiente.

Programa de tránsito en las materias instrumentales básicas. Se

llevará a cabo la selección de las competencias básicas en Lengua y

Matemáticas partiendo de los acuerdos adoptados por los distintos

departamentos didácticos de Lengua y matemáticas del IES y los maestros y

maestras encargados de las materias en los diferentes colegios de la localidad..

Dicha selección será la base para el diseño de la programación en lengua y

matemáticas garantizando que el tránsito de primaria a secundaria signifique

una continuación en los aprendizajes adquiridos.

Realización de la evaluación inicial del alumnado para conocer su

nivel de competencia curricular y detectar posibles dificultades de

aprendizaje. La evaluación inicial o “evaluación cero” tiene como primera

finalidad ajustar la respuesta educativa a las características individuales de

los alumnos y alumnas y del grupo., El equipo docente como resultado de la

evaluación inicial, adoptará las medidas pertinentes de refuerzo de materias

instrumentales básicas para aquellos alumnos y alumnas que lo precisen o de

Page 89: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 89

adaptación curricular para el alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo.

Dicha evaluación se realizará durante el primer mes del curso.

En este mismo periodo, cada tutor o tutora analizará los informes

personales del curso anterior correspondientes a los alumnos y alumnas de su

grupo.. Al término de este periodo, se convocará una sesión de evaluación con

el fin de conocer y valorar la situación inicial del alumnado en cuanto al grado

de desarrollo e las competencias básicas.

Realización del plan de apoyo preventivo. Se reflejará en la

programación de aula y se vinculará al ejercicio responsable de la acción

tutorial y orientadora. Entre las medidas no significativas se encuentran:

llevar a cabo adaptaciones en los procedimientos y los criterios de evaluación;

plantear diferentes metodologías y niveles diversos de ayuda al alumnado;

diseñar actividades de aprendizaje diferenciadas en varios niveles; usar

materiales didácticos no homogéneos; graduar la dificultad de las actividades;

aplicar agrupamientos flexibles y cambios en la organización del aula;

flexibilizar los ritmos de presentación de contenidos; controlar del plan de

trabajo de los alumnos y alumnas; realizar entrevistas individuales de

motivación; utilizar el apoyo y el refuerzo individuales; poner en marcha la

acción tutorial compartida y el aprendizaje cooperativo; adaptar los objetivos

de la enseñanza, centrándose en los prioritarios y en los más funcionales.

Uso de estrategias metodológicas variadas que den respuesta a los

diferentes tipos de alumnos y alumnas y que permitan a los alumnos y

alumnas "aprender a aprender". Muchos de los que fracasan lo hacen porque

no tienen adquiridas las estrategias de aprendizaje necesarias: no saben

estudiar, no saben extraer información relevante, no saben comunicarla

correctamente ni organizarla en su interior. Como complemento, y desde las

distintas áreas, podrían plantearse programas interdisciplinares de Técnicas

de Trabajo Intelectual (TTI), que puedan contribuir a reforzar las habilidades

para el estudio de los alumnos y alumnas.

Utilización de materiales didácticos variados y de carácter

manipulativo, tanto escritos como orales o audiovisuales, que favorezcan la

motivación de todos y cada uno de los alumnos y alumnas. El contar con

materiales cotidianos con los que el alumnado esté familiarizado puede servir

para aumentar su interés por el aprendizaje.

Intercambio de información relevante con las familias para ofrecer

la mejor respuesta educativa al alumno o alumna. Con esta misma finalidad

pueden organizarse actividades de formación permanente de las familias o

charlas informativas sobre aspectos preventivos básicos.

En lo concerniente a las medidas de apoyo ordinario, cabe señalar:

Preparación de diversos tipos de actividades, según se trabajen

contenidos nucleares o de ampliación, procurando que las programadas para

Page 90: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 90

trabajar contenidos fundamentales tengan distintos niveles de complejidad y

exigencia. Sería conveniente planificar de manera paulatina “bancos de

actividades graduadas” que permitan cubrir todos los pasos de un proceso o

procedimiento para alumnos y alumnas con dificultades o que permitan

ritmos más rápidos para alumnos y alumnas con necesidad de ir ampliando

conocimientos.

Adecuación de los contenidos, determinando con claridad los

contenidos fundamentales de cada área, los que son imprescindibles para

aprendizajes posteriores y son a la vez funcionales. Según su grado de

dificultad, prever mayor o menor tiempo en su tratamiento y posibles cambios

en su secuenciación.

Adaptaciones curriculares no significativas

Destinatarios: alumnado que presente un desfase curricular respecto

del grupo es poco importante.

Diseño y desarrollo: Será propuestas y elaboradas por el equipo

docente, bajo la coordinación del tutor/a con el asesoramiento del

Departamento de Orientación.

Asimismo, podrán ser propuestas por el profesor/a del área o materia,

que será responsable de su elaboración y aplicación, con el asesoramiento del

departamento de orientación.

Su diseño afecta a los elementos del currículo que se consideran

necesarios, metodología y contenidos, pero sin modificar los objetivos de la

etapa y los criterios de evaluación.

Las adaptaciones curriculares no significativas pueden ser individuales

o grupales.

Organización de diferentes modelos para atender a la globalidad del

alumnado, como podrían ser:

Organización de grupos de trabajo flexibles dentro del grupo-clase

para distintas tareas. Se puede partir de grupos heterogéneos como forma

habitual de trabajo, favoreciendo la integración y cooperación de los alumnos

y alumnas (por ejemplo, la enseñanza tutorizada por ellos mismos) y emplear

grupos más homogéneos, pero no estáticos, para actividades de refuerzo y

profundización dentro del aula.

Tutoría y Orientación: Forma parte de la función docente, con ella se

favorece la integración de los alumnos y alumnas en la vida del centro y se

realiza el seguimiento de su proceso de aprendizaje.

Refuerzo educativo: Supone el menor grado de modificación curricular

y organizativa para que un alumno o alumna supere una dificultad de

aprendizaje. Es decir, atiende a las dificultades o problemas de aprendizaje

puntuales que cualquier alumno/a pueda presentar en algún momento de su

Page 91: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 91

aprendizaje. Es una acción general, común y aplicada de forma habitual en

clase que le corresponde a cada profesor/a.

Los programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas,

se refieren a aquellas áreas o materias instrumentales básicas de Lengua

castellana y literatura, primera Lengua extranjera y Matemáticas que

permitan al alumnado seguir con aprovechamiento las enseñanzas de

educación secundaria obligatoria. Dichos programas están dirigidos al

alumnado de 1º y 2º de la ESO que se encuentren en las siguientes

situaciones:

El alumnado que no promocione de curso

El alumnado que aún promocionando, no ha superado algunas de las

áreas o materias instrumentales.

Quienes accedan a 1º de ESO y requieren refuerzo de las materias

instrumentales.

Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento del ciclo o

curso, dificultades en las áreas o materias instrumentales de Lengua

castellana y literatura, matemáticas y Primera lengua extranjera.

Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no

adquiridos irán destinados a la recuperación de los aprendizajes no

adquiridos.

En el caso de áreas y materias no superadas que tengan continuidad en

el curso siguiente, el responsable de estos programas será el profesorado de la

materia correspondiente.

En el supuesto de materias que no tengan continuidad en el curso

siguiente, el responsable será un profesor o profesora correspondiente al

Departamento.

El alumnado de la ESO que no obtenga evaluación positiva en el

programa de recuperación a la finalización del curso, podrá presentarse a la

prueba extraordinaria de la materia correspondiente.

El profesor o profesora que tenga a su cargo el programa, elaborará un

informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y la propuesta de

actividades de recuperación.

Optatividad/Opcionalidad (ESO): Estas dos medidas según Álvarez y

Soler (1999), permite enriquecer el currículum atendiendo a las necesidades e

intereses del alumnado, atiende a las dificultades de aprendizaje (optatividad

de refuerzo), y orienta sobre las posibilidades académicas y profesionales.

La oferta de materias optativas tendrá un carácter práctico. Así mismo,

la agrupación de materias en diferentes opciones deberá estar relacionada con

la continuidad de los estudios de bachillerato y ciclos formativos.

Page 92: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 92

La evaluación personalizada, continua e integradora permitirá que

se valoren todos los aspectos relacionados con el desarrollo y aprendizaje del

alumno y se adopten modificaciones en la actuación educativa cuando se

detecten problemas. La graduación de los criterios de evaluación referidos a

los contenidos básicos es fundamental, pues nos permite ajustarlos a las

posibles dificultades de aprendizaje.

En relación con las medidas de carácter extraordinario:

Realización de adaptaciones curriculares significativas, entendiendo

por tales las modificaciones necesarias del currículo ordinario para atender al

alumnado que presente necesidades educativas especiales (ACNEE).

Quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular

de dos o más años en educación secundaria obligatoria, podrán ser

escolarizados, en uno o dos cursos inferiores al que le correspondería por

edad. (art 12. 4, Orden 25 Julio de 2008)

Diseño y desarrollo: El desfase curricular del alumno/a hace necesario

la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la

etapa y los criterios de evaluación.

El responsable en la elaboración, será el profesor especialista en

educación especial, con la colaboración del profesor/a, o el jefe del

departamento en caso de materias de no continuidad, del área o materia y el

asesoramiento del departamento de orientación.

La evaluación de las áreas o materias afectadas será responsabilidad

compartida del profesorado que las imparte o el jefe del departamento en caso

de materias de no continuidad y, en su caso, del profesorado de apoyo.

Las adaptaciones curriculares significativas, quedarán recogidas en un

documento, que estará disponible en Séneca.

Las adaptaciones curriculares significativas, van precedidas de un

informe de evaluación psicopedagógica realizado por el orientador u

orientadora.

La escolarización de este alumnado en centros ordinarios, podrá

prolongarse un año más de lo establecido con carácter general.

Programa de Diversificación Curricular.

Los programas de Diversificación Curricular son una respuesta para el

alumnado mayor de 16 años que, por las vías ordinarias, no podría alcanzar

los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria. Las principales áreas se

presentan agrupadas en ámbitos de conocimiento y se trabajan

conjuntamente.

Evaluación psicopedagógica del alumnado con necesidades educativas

especiales, previa al diseño de una ACI significativa y a la incorporación a un

Programa de Diversificación Curricular.

Page 93: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 93

Permanencia de un año más en un mismo curso: Será decisión del

equipo educativo, coordinado por el tutor o tutora y con el asesoramiento del

Departamento de Orientación. Esta medida irá acompañada de medidas

complementarias de refuerzo y/o adaptación curricular.

Programa de Cualificación Profesional Inicial:

La orientadora asesorará al alumnado del programa sobre su futuro

académico y profesional y colaborará con la tutora en el diseño y desarrollo de

la acción tutorial.

Podrá acceder al programa los siguientes alumnos/as:

Jóvenes menores de 21 años que cumplan al menos 16 en el año de

iniciación del programa y no hayan obtenido el título de la ESO.

Jóvenes menores de 22 años que cumplan al menos 16 en el año de

comienzo del programa y estén diagnosticados como de necesidades

educativas especiales debidas a diferentes grados y tipos de capacidades

personales de orden físico, psíquico, cognitivo o sensorial y no hayan obtenido

el título de graduado en la ESO

Excepcionalmente, y con el acuerdo del alumno o alumna y sus padres

o tutores legales, podrán incorporarse jóvenes de 15 años de edad cumplidos

en el año natural de iniciación del programa, que habiendo cursado 2º ESO,

no estén en condiciones de promocionar a 3º ESO y hayan repetido una vez en

esta etapa.. Su incorporación requerirá la evaluación psicopedagógica de la

orientadora y el compromiso del alumno o alumna de cursar los módulos

voluntarios del programa.

Temporalización del Plan de Atención a la Diversidad

Final del curso anterior.

Traspaso de información de los centros de primaria, tanto de su

profesorado como de los miembros de los Equipos de Orientación Educativa y

Psicopedagógica.

Primer trimestre del curso

Estudio de la información recogida y organización de grupos, refuerzos,

grupos flexibles, etc.

Realización de evaluaciones psicopedagógicas del alumnado a los

alumnos y alumnas que lo precise.

Realización de la evaluación inicial.

Propuesta de criterios para la realización de Adaptaciones Curriculares.

Segundo trimestre del curso.

Determinación de los cauces para establecer el nivel de competencia

curricular del alumnado de Diversificación.

Page 94: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 94

Propuesta del alumnado de Diversificación para el curso siguiente.

Tercer trimestre del curso.

Propuesta a la Delegación Provincial de la inclusión de los alumnos y

alumnas que se incorporarán al curso siguiente en el Programa de

Diversificación Curricular.

Decisiones de cara al curso siguiente en la organización de grupos,

teniendo en cuenta los alumnos y alumnas que repiten y el alumnado con

necesidades educativas especiales.

Durante todo el curso.

Asesoramiento sobre decisiones metodológicas a los profesores.

Asesoramiento en el proceso de evaluación de los alumnos y alumnas.

Colaboración con los departamentos en la organización de las tareas de

refuerzo, ampliación del currículum, adaptaciones curriculares, etc.

Seguimiento del alumnado que requiera apoyos.

Entrevistas trimestrales con las familias de alumnos y alumnas que

reciban apoyos.

Planificación de actuaciones de atención a la diversidad

Destinatarios: El Plan de Atención a la Diversidad va dirigido al

alumnado del centro, que en cualquier momento de su escolarización, precise

de medidas de apoyo ordinario, así como de aquellas otras medidas de

carácter extraordinario dirigidas al alumnado con N.E.E.

Page 95: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

95

Objetivos Actividades Responsables Recursos Temporalización Criterios Evaluación

1.- Prevenir y detectar tempranamente los problemas de aprendizaje y facilitar al

profesorado orientaciones metodológicas, criterios y procedimientos de evaluación.

1.1.- Recogida de información de los EOE y Centros de procedencia.

DO Profesorado

EOE y Equipos Directivos de los Centros del Sector

1er

Trimestre Existencia de reunión con EOE y contactos con Centros.

1.2.- Realización de la evaluación psicopedagógica del alumnado de nuevo ingreso que lo precise.

DO Profesorado

Informes EOE y PT de Primaria

1er Trimestre

Comparación entre el número de solicitudes de informes y los que efectivamente se realicen.

1.3.- Realización de la "evaluación cero".

Equipo educativo Pruebas iniciales 1ª Semana de octubre.

Constatación de su puesta en práctica y análisis de resultados.

1.4.- Orientación al profesorado en las cuestiones metodológicas pertinentes.

D.O Todo el curso

1.5.- Intercambio de información con las familias.

Profesorado y Tutores/as

Familias 1er Trimestre Número de entrevistas realizadas.

2.- Apoyar de manera ordinaria al proceso de enseñanza y aprendizaje

(contribuir a que el alumnado aproveche sus propias habilidades y recursos para su desarrollo personal y la consecución de los objetivos académicos).

2.1.- Colaboración con los Departamentos en la organización de actividades de refuerzo, previa propuesta razonada del profesorado implicado.

Profesores de Apoyo

Departamentos Didácticos

Todo el curso

Realización, en su caso, de los ref. solicitados (sin que sean responsabilidad. exclusiva del DO)

2.2.- Asesorar en el ETCP sobre estrategias de trabajo intelectual de aplicación en todas las áreas y con todos los alumnos y alumnas (trabajos monográficos, esquemas, exámenes...).

Miembros del DO

Departamentos Didácticos

Todo el curso Documentos elaborados

Page 96: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

96

2.3.- Ofrecer a los tutores/as materiales para realizar en la tutoría que cubran, al menos, tres aspectos: mejora del aprendizaje (técnicas de estudio), desarrollo individual y mejora de la dinámica del grupo.

DO Profesorado

Tutores/as Profesorado

Todo el curso

Ejecución desde la tutoría y desde las distintas áreas.

2.4.- Entrevista con los padres

de alumnos y alumnas en los que se detecten dificultades.

Tutores/as y

Profesorado Tutores/as

Tras las sesiones

de evaluación

Numero de entrevistas

realizadas.

2.5.- Seguimiento del alumnado que haya precisado refuerzos.

D.O Profesores Todo el curso Cumplimentación de fichas de seguimiento de dicho alumnado.

2.6.- Participación en las sesiones de evaluación.

Profesorado JE y Orientador/a

Equipo educativo

Trimestral

Asistencia a las sesiones de evaluación, fundamentalmente de la ESO.

3.- Proponer medidas extraordinarias de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

3.1.- Propuesta de criterios para la realización de Adaptaciones Curriculares.

D.O Documento Marco.

1er. Trim Existencia de tal apartado en el Proyecto de centro.

3.2.- Colaboración con los Departamentos Didácticos en la elaboración de las adaptaciones curriculares.

D.O Documento Marco

Todo el curso.

Existencia de los Documentos Individualizados de Adaptación Curricular

3.3.- Determinación de los cauces para establecer el nivel de competencia curricular del alumnado de Diversificación.

Profesor/a Protocolo al efecto

2º Trimestre Nivel de realización del Protocolo.

3.4.- Propuesta de organización del programa de Diversificación Curricular.

ETCP.

Documento Base de Diversificación Curricular

1er. Trimestre Existencia de tal apartado en el Proyecto de Centro.

3.5.- Seguimiento y apoyo a los alumnos/as que permanecen

en el mismo curso.

Profesorado Trabajos. Todo el curso. Ficha de seguimiento.

Page 97: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

97

3.6.- Evaluación psicopedagógica del alumnado implicado en los procesos anteriores, con la colaboración de los equipos educativos.

DO Profesorado

Materiales bibliográficos al efecto.

Cuando se precise.

Existencia de informes psicopedagógicos de dicho alumnado.

Page 98: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 98

Planificación de la coordinación:

A través de las reuniones del Departamento de Orientación, se llevará a

cabo un seguimiento y valoración de las medidas contempladas en el Plan.

Asimismo, el seguimiento y valoración de las medidas contempladas en

las programaciones de las diferentes áreas, se llevará a cabo a través de las

reuniones realizadas semanalmente por los Departamentos Didácticos.

A través de las reuniones de equipo educativo, coordinadas por el

tutor/a, y con el asesoramiento de la Orientadora, se tomarán decisiones

referidas a la realización de las adaptaciones curriculares, incorporación del

alumno/a al PDC, PCPI, o a cualquier otra, que implique cambios

organizativos para atender a sus necesidades educativas.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE CARÁCTER

GENERAL PARA LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

a) Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo

específico.

Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar

la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso,

supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo.

b) Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales,

con la finalidad de reforzar su enseñanza.

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor o

profesora dentro del aula, preferentemente para reforzar los aprendizajes

instrumentales básicos en los casos del alumnado que presente un importante

desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua

castellana y literatura y de Matemáticas.

d) Modelo flexible de horario lectivo semanal, que se seguirá para

responder a las necesidades educativas concretas del alumnado.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ESPECÍFICAS PARA LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

a) Agrupación de diferentes materias en ámbitos.

Esta medida es especialmente relevante en el primer y segundo curso

de la educación secundaria obligatoria para garantizar la transición entre la

educación primaria y esta etapa educativa. Dicha integración puede hacerse

en diferente grado, desde el mantenimiento de programaciones diferenciadas

por materias impartidas por el mismo profesor o profesora, a la integración

parcial o plena de las respectivas programaciones. Esta agrupación tendrá

Page 99: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 99

efectos en la organización de las enseñanzas, pero no en las decisiones

asociadas a la evaluación y promoción del alumnado.

b) Programación de actividades para las horas de libre disposición de

los cursos primero y segundo de la educación secundaria obligatoria a que se

refiere el artículo 13.2 del Decreto 231/2007, de 31 de julio.

A tales efectos, además de facilitar el desarrollo de los programas de

refuerzo de materias instrumentales básicas a los que se refiere el artículo 8

de la presente Orden, cada centro ofrecerá actividades programadas que

proporcionarán el complemento educativo más adecuado a las necesidades e

intereses del alumnado, entre las que se podrán considerar la promoción de la

lectura, laboratorio, documentación o cualquier otra que se establezca en el

proyecto educativo del centro. La duración de estas actividades puede variar a

lo largo del curso, de modo que el alumnado pueda realizar más de una de

ellas.

c) Oferta de asignaturas optativas propias, que tendrán un marcado

carácter práctico o aplicado y podrán contemplar una duración diferente a la

anual para acomodarse mejor a los intereses del alumnado.

d) Agrupaciones de materias opcionales de cuarto curso.

La agrupación de materias en diferentes opciones deberá estar

relacionada con la continuidad de los estudios de bachillerato y ciclos

formativos, dado el carácter orientador de estos estudios, y facilitar la

obtención de la titulación de acuerdo con los intereses y necesidades del

alumnado del centro.

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON N.E.A.E.

1.- ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD, DIFICULTADES

DE APRENDIZAJE Y EN SITUACIÓN DE DESVENTAJA SOCIOCULTURAL:

Criterios adoptados en el agrupamiento del alumnado.

Respecto al agrupamiento de alumnos/as, en nuestro centro se van a

utilizar agrupamientos flexibles, teniendo en cuenta, en todo caso, que el tipo

de agrupamiento esté relacionado con los objetivos que queremos alcanzar. A

la hora de realizar los agrupamientos de los alumnos/as en el aula de Apoyo a

la Integración, hemos seguido unos criterios fundamentales, como son:

a) Tipo de necesidades específicas de apoyo educativo que

presentan los /las alumnos/as.

b) Tipo de respuesta que debemos dar a esas necesidades.

c) Nivel de Competencia Curricular del alumno/a.

d) Grupo clase en el que se encuentran integrados.

Page 100: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 100

e) Que no salga de su clase en aquellas áreas que tienen un fuerte

carácter socializador.

f) Ocuparán una parte reducida del horario.

g) Se realizarán grupos homogéneos y reducidos.

h) Alumnos/as del mismo grupo.

i) Se intentará evitar las connotaciones “etiquetadoras” que

pueden tener unas repercusiones negativas sobre la autoestima del alumnado.

j) Alumnos/as con dificultades iguales o parecidas.

k) Se realizan fundamentalmente para trabajar aprendizajes

específicos o de carácter instrumental.

l) También se contempla el trabajo por parejas o individual, con

propuesta de actividades y disposición de materiales que permitan un trabajo

progresivo y sistemático.

Evaluación

Llevaremos a cabo una evaluación inicial o diagnóstica que constituye

el punto de arranque para tomar futuras decisiones ofreciendo a los

alumnos/as la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades; una

evaluación procesual o formativa, que nos aportará información acerca de

cómo se va realizando el proceso de enseñanza – aprendizaje; y una evaluación

final o sumativa, que nos permitirá conocer el resultado obtenido por los

alumnos/as. Por tanto, la evaluación será continua y global. Asimismo,

llevaremos a cabo una evaluación normativa y criterial.

Evaluación inicial:

Durante el primer mes de cada curso escolar todo el profesorado

realizará una evaluación inicial del alumnado. En este mismo período

cada tutor o tutora analizará los informes personales del curso anterior

correspondientes a los alumnos y alumnas de su grupo. Al término de

este período se convocará una sesión de evaluación con el fin de

conocer y valorar la situación inicial del alumnado en cuanto al grado

de desarrollo de las competencias básicas y al dominio de los

contenidos de las distintas materias.

Dicha evaluación inicial será el punto de referencia del equipo

docente para la toma de decisiones relativas al desarrollo del currículo y

para su adecuación a las características y conocimientos del alumnado.

El equipo docente, como consecuencia del resultado de la

evaluación inicial, adoptará las medidas pertinentes de refuerzo de

materias instrumentales básicas para aquellos alumnos y alumnas que

lo precisen o de adaptación curricular para el alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo.

Page 101: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 101

Evaluación continua:

La evaluación continua será realizada por el equipo docente, que

actuará de manera colegiada a lo largo del proceso de evaluación y en la

adopción de las decisiones resultantes del mismo, coordinado por quien

ejerza la tutoría. Dicho equipo podrá recabar el asesoramiento del

departamento de orientación. El profesor o la profesora responsable de

cada materia decidirá la calificación de la misma.

Los procedimientos formales de evaluación, su naturaleza,

aplicación y criterios de corrección deberán ser conocidos por el

alumnado, con el objetivo de hacer de la evaluación una actividad

educativa.

En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un

alumno o alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de

atención a la diversidad que procedan, de acuerdo con lo previsto en el

capítulo V del Decreto 231/2007, de 31 de julio. Estas medidas se

adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se

detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición

de los aprendizajes imprescindibles para continuar el proceso

educativo.

A la hora de calificar a los alumnos y alumnas que asisten a

clase de apoyo se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) Asistencia continuada a clase.

b) Actitud y Comportamiento.

c) Evolución académica: trabajo diario, participación en clase, trabajo

personal y preguntas de clase.

d) Realización de exámenes escritos.

Para llevar a cabo la evaluación utilizaremos diversas técnicas e

instrumentos que nos permitirán percibir y registrar cuanta

información necesitemos para dicha evaluación:

a) Observación sistemática del trabajo diario del alumno/a.

b) Pruebas escritas, con el propósito de que el alumno/a sea capaz de

abordarlas con normalidad, siempre como un acto de mejora y puesta a

prueba de su esfuerzo y voluntad.

Evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo:

a) La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo que curse las enseñanzas correspondientes a la educación

secundaria obligatoria con adaptaciones curriculares será competencia

del equipo docente, asesorado por el departamento de orientación. Los

criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones curriculares

Page 102: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 102

serán el referente fundamental para valorar el grado de adquisición de

las competencias básicas.

b) En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al

sistema educativo y que, por presentar graves carencias en la lengua

española, reciba una atención específica en este ámbito, se tendrán en

cuenta los informes sobre competencias lingüísticas que, a tales

efectos, elabore el profesorado responsable de dicha atención.

Promoción del alumnado:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.1 del Decreto

231/2007, de 31 de julio, el equipo docente, asesorado por el departamento de

orientación, oído el alumno o la alumna y su padre, madre o tutores legales,

podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con

necesidades educativas especiales con adaptación curricular significativa

pueda prolongarse un año más, siempre que ello favorezca la obtención del

título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de la misma se

deriven beneficios para su desarrollo personal o su socialización.

La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se

flexibilizará de conformidad con la normativa vigente, de forma que pueda

anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma,

cuando se prevea que dicha medida es lo más adecuado para el desarrollo de

su equilibrio personal y su socialización.

El equipo docente del alumnado que se ha incorporado a un programa

de diversificación curricular desde tercer curso decidirá si éste promociona a

cuarto curso en régimen ordinario o si continúa un año más en el programa.

Podrán acceder a cuarto curso aquellos alumnos o alumnas que, habiendo

superado los ámbitos lingüístico y social y científico-tecnológico del programa,

tengan evaluación negativa, como máximo, en una o dos materias y, en su

caso, en el ámbito práctico, siempre que a juicio del equipo docente hayan

alcanzado los objetivos correspondientes al tercer curso, oído el propio alumno

o alumna y su padre, madre o tutores legales.

De conformidad con lo establecido en el artículo 21.8 del Decreto

231/2007, de 31 de julio, el alumnado que, al finalizar un programa de

diversificación curricular, no esté en condiciones de obtener el título de

Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y cumpla los requisitos de

edad establecidos en el artículo 2.a) del Decreto 231/2007, de 31 de julio,

podrá permanecer un año más en el programa.

Titulación:

El alumnado que se ha incorporado a un programa de diversificación

curricular desde cuarto curso o que está en el segundo año de realización del

mismo obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria si

supera todos los ámbitos y materias que integran el programa. Asimismo,

podrán obtener dicho título aquellos alumnos y alumnas que, habiendo

Page 103: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 103

superado los ámbitos lingüístico y social y científico-tecnológico del programa,

tengan evaluación negativa en el ámbito práctico, en su caso, y en una o dos

materias y, excepcionalmente, en tres, siempre que a juicio del equipo docente

hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa.

El alumnado que haya cursado un programa de cualificación

profesional inicial obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria si ha superado los módulos a los que hace referencia el artículo

22.5.c) del Decreto 231/2007, de 31 de julio.

La decisión sobre la obtención de la titulación será adoptada de forma

colegiada por el equipo docente, con el asesoramiento del departamento de

orientación. Los centros docentes establecerán en sus proyectos educativos la

forma en que el alumno o la alumna y su padre, madre o tutores legales

puedan ser oídos.

El alumnado que curse la educación secundaria obligatoria y no

obtenga el título recibirá un certificado de escolaridad en el que consten los

años y materias cursados.

2.- ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES

INTELECTUALES.

Conceptualización.

Se considera que un alumno o alumna presenta «altas

capacidades intelectuales» cuando maneja y relaciona múltiples recursos

cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o

bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo de uno o

varios de ellos.

En este contexto, podemos diferenciar los siguientes perfiles de

alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales:

1. Alumnado con Sobredotación intelectual.

Hace referencia a las características personales de un alumno o

alumna que dispone de un nivel elevado (por encima del percentil 75) de

recursos en capacidades cognitivas y aptitudes intelectuales como

razonamiento lógico, gestión de la percepción, gestión de memoria,

razonamiento verbal, razonamiento matemático y aptitud espacial.

Además, se requiere que este perfil vaya acompañado de una alta

creatividad, igualmente por encima del percentil 75.

2. Alumnado con Talentos simples.

Un alumno o alumna con talento simple muestra una elevada

aptitud o competencia en un ámbito específico (por encima del percentil

95), como el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros.

3. Alumnado con Talentos complejos.

Page 104: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 104

Un alumno o alumna presenta talento complejo cuando muestra

una elevada capacidad (por encima del percentil 80) en tres o más

aptitudes o habilidades. Este es el caso del talento académico que se

presenta al combinarse la aptitud verbal con la lógica y la gestión de la

memoria, todas ellas, por encima del percentil 80.

Principios de intervención.

En la intervención educativa con el alumnado de altas capacidades

intelectuales se tendrán en cuenta los siguientes principios:

- Identificación e intervención temprana. La intervención se

llevará a cabo desde el momento en que es detectada la necesidad para

prevenir la aparición de dificultades y problemáticas posteriores.

- Flexibilización de la enseñanza, para adaptarse a las

necesidades que presenta el alumno o alumna.

- Inserción en el currículo. La respuesta educativa se encuadrará

fundamentalmente dentro del marco curricular, sin perjuicio de que se

puedan llevar a cabo otras actuaciones de tipo extracurricular.

- Personalización de la enseñanza. Las respuestas educativas y la

atención que se dispense tendrán siempre como referente las

peculiaridades personales del alumno o alumna y su desarrollo.

- Inclusión. Se valora la diversidad del alumnado y se promueve

la aceptación de las diferencias individuales.

- Visibilidad de género. Es necesario tener presente en el proceso

de detección las diferencias significativas que existen entre niños y

niñas con altas capacidades intelectuales.

- Transversalidad de género. Este enfoque transversal supone la

inclusión de la perspectiva de género en la elaboración, desarrollo y

seguimiento de todas las actuaciones que se desarrollen.

- Formación. Se realizarán campañas anuales de formación del

profesorado para garantizar una atención educativa adecuada a las

necesidades que presenta este alumnado.

- Especialización. Se contará con asesoramiento especializado

para la adopción de las medidas educativas más adecuadas en la

respuesta a las necesidades que este alumnado plantea.

- Coordinación de los diferentes profesionales implicados en la

atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales.

- Colaboración. Se fomentará la colaboración entre los distintos

agentes implicados en la educación de este alumnado.

Actuaciones a realizar por el Centro:

Page 105: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 105

- Al inicio del curso escolar el tutor/a analizará la información del

expediente académico del o los alumnos con posibilidad de presentar altas

capacidades intelectuales y recabará la opinión del tutor/a del curso anterior.

- Durante el mes de octubre el orientador/a entregará un cuestionario

(disponible en “Séneca”) al tutor/a, el mismo está destinado a recabar indicios

sobre dicho alumnado.

- Cumplimentación de un cuestionario por parte de las familias del

alumnado de 1º de ESO.

- Durante el mes de noviembre se procederá al análisis, por parte del

orientador/a, de los cuestionarios e identificación de los posibles candidatos.

- Previa autorización de las familias, aplicación de pruebas

estandarizadas (pruebas de Screening).

- Identificación de los alumnos y alumnas con sospecha de altas

capacidades intelectuales (análisis de los cuestionarios y pruebas).

- Evaluación psicopedagógica del alumnado.

- Elaboración del informe de evaluación psicopedagógica, utilizando

como fuente de información complementaria los diagnósticos y/o informes

psicopedagógicos externos al sistema educativo que, en su caso, pudiesen

aportar la familia del alumnado.

- Elaboración de las adaptaciones curriculares para el alumnado con

altas capacidades intelectuales en el programa de gestión de centros «Séneca»

para el alumnado con altas capacidades intelectuales.

- Puesta en marcha, seguimiento y evaluación de las medidas

educativas propuestas.

- Entre las medidas que se propongan para este alumnado, que serán

evaluadas e incorporadas al expediente académico, podrán incluirse, entre

otras, las siguientes:

a) Actividades de ampliación y profundización.

b) Agrupamientos flexibles.

c) Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo docente (de

acuerdo con la disponibilidad horaria y con la organización interna de

cada centro).

d) Modelo flexible de horario semanal (cursar enseñanzas en un

curso superior, participar en actividades de enriquecimiento.)

e) Flexibilización de las enseñanzas de acuerdo con la normativa

vigente.

Page 106: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 106

Adaptaciones curriculares para el alumnado con altas capacidades

intelectuales.

1. Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas

capacidades intelectuales están destinadas a promover el desarrollo pleno y

equilibrado de los objetivos generales de las etapas educativas, contemplando

medidas extraordinarias orientadas a ampliar y enriquecer los contenidos del

currículo ordinario y medidas excepcionales de flexibilización del período de

escolarización.

2. Dichas adaptaciones curriculares requieren una evaluación

psicopedagógica previa, realizada por los equipos o departamentos de

orientación, en la que se determine la conveniencia o no de la aplicación las

mismas. De dicha evaluación se emitirá un informe que contendrá, al menos,

los siguientes apartados:

a) Datos personales y escolares del alumnado.

b) Diagnóstico de la alta capacidad intelectual.

c) Entorno familiar y social del alumnado.

d) Determinación de las necesidades específicas de apoyo educativo.

e) Valoración del nivel de competencia curricular.

f) Orientaciones al profesorado y a los representantes legales del

alumnado.

3. Las adaptaciones curriculares para el alumnado con altas

capacidades intelectuales establecerán una propuesta curricular por áreas o

materias, en la que se recoja la ampliación y enriquecimiento de los

contenidos y las actividades específicas de profundización.

4. La elaboración y aplicación de las adaptaciones curriculares será

responsabilidad del profesor o profesora del área o materia correspondiente,

con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

Medidas de flexibilización de la escolarización.

La Consejería competente en materia de educación, a propuesta de la

dirección del centro, previo trámite de audiencia al padre, madre o tutores

legales, podrá adoptar las siguientes medidas de flexibilización de la

escolarización de este alumnado:

- Reducción de un año de permanencia en la educación secundaria

obligatoria.

El procedimiento a seguir para la medida de flexibilización será

establecido mediante Orden de la Consejería competente en materia de

educación.

Page 107: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 107

La Consejería competente en materia de educación favorecerá el

desarrollo de programas específicos y la formación en los centros educativos

de los equipos docentes implicados en la atención de este alumnado.

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.

Objetivos específicos para la diversificación curricular

a) Conocer el proceso de selección del alumnado y contribuir a su difusión entre todo el profesorado implicado.

b) Colaborar con la Jefatura de Estudios y con los Equipo Educativos en la selección del alumnado aspirante a diversificación.

c) Realizar de la evaluación psicopedagógica del alumnado previa a la incorporación del programa.

d) Adaptar el programa base de diversificación a las características del Centro y del alumnado y coordinar las tareas de elaboración del currículo de los ámbitos por parte de los distintos departamentos implicados.

e) Informar a las familias de los alumnos/as seleccionados sobre las características del programa (ámbitos, optativas, horario…) y demandar su colaboración y participación activa en el centro.

f) Realizar la tutoría de diversificación (trabajando con el alumnado aspectos relacionados con su autoestima, técnicas de trabajo intelectual, orientación académica y profesional…).

Objetivos 3º diversificación

a) Integrar y concienciar al alumnado sobre las características de este programa y su importancia.

b) Realizar un seguimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

c) Desarrollar la motivación y el interés del alumnado por las actividades académicas.

d) Reforzar aspectos complementarios al proceso de enseñanza y aprendizaje, como procesos cognitivos y técnicas de trabajo intelectual.

e) Mejorar aspectos relacionados con el desarrollo personal como habilidades sociales, integración en el grupo y en el centro.

Page 108: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 108

f) Realizar un seguimiento del proceso de evaluación del alumnado que cursa el programa.

g) Informar y mantener una relación estrecha con las familias de este alumnado, motivándolas para participar en todas las actividades que desde el centro se lleven a cabo.

h) Concienciar al alumnado, no sólo de la importancia de continuar estudios superiores, sino también de conocer el mundo laboral y las posibilidades que el mismo les ofrece.

Estructura 3º diversificación

1.- ÁREAS COMUNES

ÁREAS COMUNES HORAS SEMANALES TOTAL

EDUCACIÓN FÍSICA

2h

9h

INGLÉS 4h

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1h

RELIGIÓN

ALTERNATIVA 2h

2.- ÁMBITOS ESPECÍFICOS

ÁREAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES TOTAL

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO 7h

15h

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO 8h

3.- MATERIAS OPTATIVAS

OPTATIVAS HORAS SEMANALES TOTAL

Tecnología 3h 3h

4.- TUTORÍA

TUTORÍA HORAS SEMANALES TOTAL

TUTORÍA GRUPAL 1h

3h

TUTORÍA ESPECÍFICA 2h

Page 109: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 109

Objetivos 4º diversificación

a) Integrar al alumnado que entra por primera vez en este programa, informándoles de las características del mismo y concienciar a todos de su importancia y repercusión.

b) Realizar un seguimiento del proceso de enseñanza - aprendizaje del alumnado, informando de las dificultades encontradas y de su proceso de adaptación.

c) Potenciar y favorecer la motivación y el interés del alumnado por las actividades académicas.

d) Cumplimentar los aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, con otros que le ayuden para estudios superiores y para su incorporación al mundo laboral, tales como: técnicas de trabajo intelectual, procesos cognitivos…

e) Mejorar aspectos relacionados con la autoestima, el desarrollo personal, las habilidades sociales, la integración en el grupo y en el centro.

f) Realizar un seguimiento del proceso de evaluación del alumnado que cursa el programa, para detectar dificultades y proponer soluciones.

g) Informar y mantener una relación estrecha con las familias de este alumnado, motivándolas para participar en todas las actividades que desde el centro se lleven a cabo.

h) Concienciar al alumnado, no sólo de la importancia de continuar estudios superiores, sino también de conocer el mundo laboral y las posibilidades que el mismo les ofrece.

Estructura 4º diversificación

1.- ÁREAS COMUNES

ÁREAS COMUNES HORAS SEMANALES TOTAL

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 4h

12 h

EDUCACIÓN FÍSICA 2h

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA 2h

EDUC. PLÁSTICA, TECNOLOGÍA O MÚSICA (Elegir una)

3h

RELIGIÓN ALTERNATIVA

1h

Page 110: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado f) Página 110

2.- ÁMBITOS ESPECÍFICOS

ÁREAS ESPECÍFICAS HORAS SEMANALES TOTAL

ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO 7h 15h

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO 8h

3.- MATERIAS OPTATIVAS

OPTATIVAS HORAS SEMANALES TOTAL

PROYECTO INTEGRADO:

Cine. Teatro. Mitos y leyendas.

1h 1h

4.- TUTORÍA

TUTORÍA HORAS SEMANALES TOTAL

TUTORÍA GRUPAL 1h 2h

TUTORÍA ESPECÍFICA 1h

EVALUACIÓN EN DIVERSIFICACIÓN

Se evaluarán los siguientes aspectos relacionados con el programa:

a) La adecuación de los Objetivos Generales de Etapa adaptados y priorizados para el Programa de Diversificación y características del alumnado del programa.

b) La validez de la selección y organización de los contenidos y criterios del ámbito socio-lingüístico y científico-tecnológico.

c) La adecuación de la individualización realizada: selección de áreas comunes, materias optativas y programas de acción

tutorial.

d) La validez de las estrategias de evaluación programadas para analizar el proceso educativo.

e) La pertinencia y adecuación de las medidas adoptadas para la atención a la diversidad.

f) Las actividades de orientación y tutoría desarrolladas en el programa.

g) La adecuación de las materias optativas seleccionadas a las necesidades educativas del alumnado de diversificación.

h) Los resultados alcanzados con el Programa de Diversificación Curricular.

Page 111: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado g) Página 111

Apartado g) La organización de las actividades

de recuperación para el alumnado

con materias pendientes de

evaluación positiva.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

La normativa actual sobre evaluación en las diferentes etapas

educativas, establece que el alumnado que promocione sin haber superado

todas las áreas o materias seguirá un programa destinado a la recuperación

de los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación

correspondiente a dicho programa.

En el caso de que estas materias tengan continuidad en el curso

siguiente, el responsable de la información, ejecución y evaluación de dichos

programas será el profesorado de la materia en cuestión. Pero sin la materia

no tuviera continuidad, el responsable sería el Departamento correspondiente

a través de la persona que ejerza la Jefatura del mismo.

Estos programas de recuperación deben respetar, como mínimo, los

siguientes requisitos:

a) Incluir la materia, contenidos y/o actividades que entran en cada

trimestre

b) Incluir las fechas de realización de exámenes y/o de entrega de

trabajos.

c) Incluir el modo de evaluación y calificación trimestral de la

asignatura pendiente

d) Incluir el modo de comunicación de la evaluación a las familias

que será, generalmente, por medio del boletín de notas

e) Incluir la hora u horas de atención al alumnado siendo para las

materias con continuidad, en las horas de clase y para las que no

tienen continuidad, en el horario que ponga la Jefatura del

Departamento.

Respetando estos mínimos, cada Departamento tiene autonomía para

establecer cualquier otro sistema adicional que estime conveniente.

Tomando como referencia los requisitos mínimos anteriormente

señalados, el profesorado o los Jefes de Departamento, según quien

corresponda, elaborarán un documento que será entregado a los alumnos y

alumnas con materias pendientes de recuperación al inicio del curso. Este

documento debe incluir una pequeña nota o recibí para que, en el caso de los

menores de edad, el padre, madre o tutor legal del alumno lo devuelva firmado

y así quede constancia de su recepción.

Page 112: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 112

Apartado h) El plan de orientación y acción

tutorial.

El Claustro de Profesorado informa: Fecha: 26/10/2011

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha: 26/10/2011

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN

TUTORIAL

Respecto al Centro:

a) Asesorar técnicamente a los órganos de gobierno (unipersonales

y colegiados) y de coordinación pedagógica (ETCP, Equipos

Educativos...) en las distintas medidas de atención a la

diversidad, así como en la elaboración y adecuación de

documentos de planificación curricular y organizativos del centro

(Proyecto de Centro, Proyectos Curriculares, Programaciones,

etc..).

b) Coordinar el diseño, desarrollo y evaluación del Plan de

Orientación y Acción tutorial.

c) Fomentar la colaboración del Centro con las instituciones

sociales, laborales y culturales del entorno con el objeto de

potenciar la labor orientadora en el centro y aumentar las

posibilidades de inserción laboral y social del alumnado.

d) Promover la cooperación entre el Centro y las familias para una

mayor eficacia y coherencia en la educación de los alumnos y

alumnas.

e) Favorecer la relación del centro con el Equipo de Orientación

Educativa de la zona para la coordinación de actuaciones

referidas a la Orientación y Acción Tutorial y la transición al IES

del alumnado de nuevo ingreso a la etapa.

f) Favorecer la implicación de los distintos sectores de la

comunidad educativa en los planes y programas convocados por

la Consejería de Educación: Programas para la promoción de

estilos saludables: Forma joven, Eso sin humo, Prevenir para

vivir, proyecto de coeducación, etc...

g) Proponer actuaciones de carácter preventivo que mejoren la

convivencia en el instituto.

h) Promover la cooperación entre el Centro y las familias para una

mayor eficacia y coherencia en la educación de los alumnos y

alumnas.

i) Aportar una competencia psicopedagógica especializada a la

acción educativa del centro.

Page 113: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 113

Respecto al profesorado:

a) Transmitir información acerca de la evaluación psicopedagógica

del alumnado con necesidades educativas especiales y, en

general, sobre las características personales de éstos.

b) Coordinar, orientar y apoyar las actividades de orientación y

tutoría y ofrecerle un soporte técnico para las mismas.

c) Asesorar técnicamente en todas aquellas cuestiones que

posibiliten una atención educativa personalizada e integral y más

favorecedora, así por ejemplo en recursos metodológicos,

evaluación, adaptaciones, etc..

d) Colaborar en la prevención y detección de los problemas de

aprendizaje del alumnado proporcionándole técnicas e

instrumentos que favorezcan la atención individualizada y un

mayor conocimiento de sus circunstancias personales.

e) Coordinar y colaborar con los distintos departamentos didácticos

en la elaboración de las adaptaciones curriculares que se

estimen necesarias y en su aplicación, seguimiento y evaluación.

f) Facilitar las relaciones entre el profesorado, alumnado, familia y

centro, para favorecer un óptimo grado de coherencia en la

acción educativa conjunta así como un conocimiento mutuo que

redunde en la mejora de la oferta educativa, del aprendizaje del

alumnado y de la intervención y responsabilidad educativa de las

familias.

g) Asesorar en cuestiones prácticas de organización y agrupamiento

del alumnado, con especial atención al tratamiento flexible de la

diversidad de aptitudes, intereses y motivaciones.

h) Establecer reuniones periódicas con los tutores y tutoras para la

coordinación y el desarrollo de las actividades de la acción

tutorial.

i) Contribuir a la evaluación y seguimiento del Plan de Orientación

y acción tutorial.

j) Facilitar la utilización en el aula de técnicas específicas sobre

hábitos de trabajo, técnicas de estudio, técnicas para la

observación, entrevista, etc.

k) Demandar colaboración en las actividades promovidas por el

Departamento de Orientación.

l) Asistir en la puesta en práctica de relaciones humanas, dinámica

y gestión de grupos, entrevistas, liderazgo, etc.

m) Orientar técnicamente en relación con actividades y procesos de

evaluación formativa y orientadora, refuerzo y apoyo pedagógico,

promoción de alumnos y alumnas, etc.

n) Contribuir a la introducción de metodologías didácticas

innovadoras.

Page 114: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 114

o) Promover e inducir a la investigación e innovación educativa y al

continuo proceso de formación y perfeccionamiento.

Respecto del alumnado:

a) Ayudar en los momentos de mayor dificultad: ingreso, cambios

de ciclo, elección de materias optativas, elección entre itinerarios

formativos, etc.

b) Facilitar asesoramiento sobre las distintas opciones e itinerarios

formativos que ofrece el actual sistema educativo, con especial

incidencia en aquellos momentos de la trayectoria académica en

donde las elecciones condicionan el futuro académico y

profesional, favoreciendo la adopción de una toma de decisiones

adecuada en cada caso, ajustada al desarrollo personal,

académico y profesional.

c) Atender individualmente al alumnado a petición del tutor o

tutora, ofreciéndole asesoramiento en los distintos campos de la

orientación: escolar, personal, académica y profesional.

d) Desarrollar estrategias y hábitos de trabajo intelectual que

favorezcan su rendimiento académico en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

e) Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con

necesidades educativas especiales con la finalidad de determinar

las necesidades educativas y la orientación de la respuesta

educativa más adecuada.

f) Prevenir la aparición de cuantos problemas puedan afectar de

forma negativa al desarrollo integral y educativo de nuestros

alumnos y alumnas, mediante la aplicación de programas

específicos relacionados con aspectos de mejora de la salud, la

superación de estereotipos sexistas, la mejora de la convivencia,

el uso del tiempo libre, etc...

Respecto a las familias:

a) Cooperar en la relación profesorado-familia, mediando en la

solución de problemas que afecten a sus hijo/as.

b) Informar a los padres de nuevo ingreso sobre la existencia del

Departamento de Orientación.

c) Orientar a las familias de forma individual y/o colectiva para que

asuman responsablemente la educación y orientación de sus

hijos.

Page 115: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 115

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Conceptualización

La acción tutorial representa la práctica de la orientación en sus

distintos ámbitos pues es un proceso de ayuda, tanto al alumno considerado

individualmente como al grupo de alumnos/as, familia y profesorado.

Se considera que los rasgos más importantes de la acción tutorial

consisten en que ésta:

a) Es un proceso de acción continua, por acompañar al educando

en su evolución como persona, sin limitarse a actividades

esporádicas, que se incrementa en momentos críticos de cambio

de etapa o de toma de decisiones.

b) Es una actividad educativa, puesto que la orientación es una

concreción individualizada de la educación y una parte de ella,

un modo de desarrollar esa tarea.

c) Es una acción sistematizada, no improvisada u ocasional, que

requiere una disposición personal y una preparación profesional

adecuadas. Por lo tanto, es necesario que se establezcan de

forma reflexiva los criterios de selección de tutores y se facilite su

formación y apoyo técnico.

d) Se dirige a todos los alumnos y alumnas, pues no se trata de

orientar sólo a aquellos que presentan problemas de rendimiento

o a los necesitados de adaptación, sino a todos.

e) Abarca todas las dimensiones de la personalidad del individuo,

porque su desarrollo ha de ser global e integral.

f) Presenta un carácter integrador, ya que ha de ser asumida por

toda la comunidad educativa, aunque será el profesor tutor el

encargado de coordinar todas las acciones.

Objetivos generales de la acción tutorial

a) Favorecer la integración y la participación de los alumnos y

alumnas en la vida del Instituto, realizar el seguimiento

personalizado de su proceso de aprendizaje y facilitar la toma de

decisiones respecto a su futuro académico y profesional.

b) Promocionar la cultura de paz y favorecer y mejorar la

convivencia del grupo.

c) Mantener una comunicación fluida con las familias, tanto con el

fin de intercambiar información sobre aquellos aspectos que

puedan resultar relevantes para mejorar el proceso de

aprendizaje de los alumnos/as como para orientarles y promover

su cooperación en la tarea educativa del profesorado.

d) Asegurar la coherencia educativa en el desarrollo de las

programaciones de los distintos profesores del grupo,

determinando procedimientos de coordinación del equipo

Page 116: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 116

educativo que permitan la adopción de acuerdos sobre la

evaluación de los alumnos y alumnas del grupo y sobre las

medidas que, a partir de la misma, deben ponerse en marcha

para dar respuesta a las necesidades detectadas.

Criterios para la selección de las intervenciones a realizar con los

grupos.

a) La programación de tutoría de cada uno de los grupos, será

elaborada por el titular que ostenta la tutoría bajo la

coordinación de la orientadora, teniendo en cuenta que las

actividades seleccionadas se adecuarán a las necesidades y

características del grupo, siguiendo las líneas contempladas

dentro del Plan de Orientación y Acción Tutorial.

b) Las visitas de la orientadora a los diferentes grupos de la ESO y

enseñanzas postobligatoria para el desarrollo de actividades

incluidas dentro del Plan de Acción Tutorial, se adecuarán a las

necesidades planteadas por los tutores/as en las reuniones

mantenidas y que surjan a lo largo del curso.

c) La planificación y calendario de visitas de la Orientadora a los

grupos, será flexible y se revisará mensualmente introduciendo

las modificaciones oportunas. Dicha revisión se hará

conjuntamente con el Jefe de estudios.

d) Se priorizará la atención directa de la orientadora en aquellos

grupos con mayor índice de fracaso escolar y problemas de

convivencia.

Las horas dedicadas por la orientadora a la intervención con grupos

de alumnos y alumnas se dedicarán a las siguientes actuaciones:

a) Desarrollar las actividades de la tutoría lectiva del grupo de

diversificación curricular.

b) Desarrollar junto al tutor o tutora en la hora lectiva de tutoría,

actividades de carácter más especializado que las realizadas

habitualmente en dichas sesiones.

c) Desarrollar actividades de la programación de la acción tutorial

de los grupos de las enseñanzas postobligatorias, junto con el

profesorado que ejerce la tutoría correspondiente, en los mismos

términos del apartado anterior.

d) Desarrollar actividades de la programación de orientación

académica y profesional en las distintas etapas y enseñanzas que

se imparten en el centro.

En las horas dedicadas a las sesiones de evaluación, se procurará que

el/la orientador/a participe en el máximo número posible de grupos, teniendo

en cuenta lo siguiente:

a) Asistirá a las sesiones de evaluación del grupo de diversificación

curricular.

Page 117: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 117

b) Tendrá prioridad la asistencia a las sesiones de los grupos en que

sea necesario disponer de asesoramiento especializado, de

carácter psicopedagógico, para valorar el progreso de

determinados alumnos y alumnas y decidir sobre medidas

educativas más adecuadas.

c) Tendrán preferencia la asistencia a las sesiones de los grupos de

la ESO respecto a la de los grupos del resto de enseñanzas del

centro.

d) Dentro de la ESO, tendrán preferencia las sesiones de los grupos

de 1º y 4º ESO.

Criterios generales para las intervenciones relacionadas con la

atención individualizada al alumnado

Para facilitar las intervenciones individualizadas con el alumnado se

tendrá en cuenta que:

a) En la ESO, se realizarán preferentemente en el mismo horario de

la tutoría lectiva.

b) En el resto de las etapas y enseñanzas se realizarán a petición

del tutor, siendo informado el profesor o profesora de la materia

que en ese momento se imparte.

c) Se priorizarán aquellos casos que revistan una mayor gravedad

sobre el resto.

d) Se atenderán prioritariamente al alumnado que presenta

necesidades educativas especiales y que requieran de apoyo

psicológico y pedagógico.

e) Se utilizará como instrumento principal de recogida de datos, la

entrevista personal.

f) El asesoramiento individualizado versará sobre cuestiones

relacionadas con la orientación para el estudio, problemas

personales y orientación académica y profesional.

Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y

personales de cada uno de los alumnos y alumnas.

Los procedimientos y técnicas a utilizar para recoger y organizar datos

académicos y personales del alumnado que redunden en un mejor

conocimiento y atención del alumnado son los siguientes:

a) Reuniones con los/as tutores/as

b) Sesiones de evaluación

c) Control por cada profesor/a en su cuaderno de clase del

cumplimiento de las tareas escolares, progreso en los

aprendizajes y actitud hacia los mismos

d) Expediente académico

e) Informes individualizados

Page 118: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 118

f) Pruebas de evaluación inicial

g) Ficha de registro de datos personales

h) Entrevista al alumno/a y familia

i) Cuestionario de derivación al tutor o tutora facilitado por el

Departamento de Orientación.

j) Informes psicopedagógicos anteriores.

Coordinación de tutores/as y contenidos.

La Jefatura de Estudios reservará en los horarios personales

respectivos y dentro del horario regular fijo de mañana, una hora para

reuniones de coordinación entre el Orientador/a y el profesorado que tenga

asignada la tutoría de los distintos grupos.

La reunión tendrá una periodicidad bisemanal para ESO y mensual

para las enseñanzas post-obligatorias.

En las reuniones se tratarán los siguientes temas:

a) Desarrollo de las actividades realizadas en la hora de tutoría

lectiva, en los grupos de Educación Secundaria Obligatoria, o en

el desarrollo de las programaciones de las áreas, materias o

módulos de los grupos de enseñanzas post-obligatorias.

b) Tratamiento de la orientación académica y profesional.

c) Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad. Se

procurará que asistan el maestro y maestra de Educación

Especial, en cuyos grupos estén integrados alumnos/as con

necesidades educativas especiales.

d) Seguimiento de programas específicos.

e) Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos.

f) Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo

curricular.

g) Preparación de las sesiones de evaluación.

h) Tratamiento de la atención individualizada al alumnado y a sus

familias.

i) Coordinación de los equipos docentes.

j) Cuantas otras redunden en la mejora de la atención educativa al

alumnado

Coordinación entre los miembros del equipo educativo de cada

grupo.

La Jefatura de Estudios incluirá en el Plan Anual de Centro la

planificación de las reuniones de todos y cada uno de los equipos educativos

que se dedicarán a la coordinación y a las sesiones de evaluación.

Page 119: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 119

La planificación de las reuniones tendrá en cuenta que el plazo

existente entre la última convocatoria de una reunión de coordinación y la

reunión dedicada a la sesión de evaluación no podrá ser inferior a un mes.

Las reuniones dedicadas a las sesiones de evaluación se planificarán

según lo establecido en la normativa vigente en materia de evaluación.

Las reuniones de coordinación se convocarán y desarrollarán de la

misma forma que las sesiones de evaluación. De las medidas que se tomen en

estas reuniones en relación con el alumnado, la persona que ostenta la tutoría

levantará acta e informará a éstos y a sus representantes legales.

En las reuniones de coordinación, tomando como punto de partida los

acuerdos adoptados en la última reunión, se tratarán al menos los siguientes

puntos:

a) Evolución del rendimiento académico del alumnado.

b) Propuestas para la mejora del rendimiento del grupo y de cada

alumno y alumna y las decisiones que se tomen al respecto:

adaptación curricular o derivación al Departamento de

Orientación entre otras. La valoración de las relaciones sociales

en el grupo.

c) La propuesta para la mejora de la convivencia en el grupo y las

decisiones que se tomen al respecto.

d) La coordinación del desarrollo de las programaciones didácticas,

de la tutoría y de la orientación profesional en función de las

necesidades del grupo.

La Jefatura de Estudios convocará cada una de estas reuniones según

el calendario y los contenidos previamente establecidos en coordinación con el

Departamento de Orientación.

A cada una de estas reuniones, en las que se contará con el

asesoramiento del Orientador u Orientadora, asistirá todo el profesorado que

imparte docencia al grupo o interviene en el proceso de enseñanza aprendizaje

del alumnado del mismo.

Distribución de responsabilidades de los distintos miembros del

equipo en relación con el desarrollo de la Acción Tutorial.

La intervención por programas que planteamos desde el Departamento

de Orientación implica la distribución de responsabilidades y la coordinación

de todos los que participamos en las tareas educativas y orientadoras:

tutores/as, Departamento de Orientación, profesorado, equipo directivo y

familias.

Nos centraremos en este apartado en las responsabilidades del equipo

educativo en las tareas de orientación y acción tutorial que serán compartidas

principalmente con tutores/as, Departamento de Orientación y Jefe de

Estudios.

Page 120: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 120

Page 121: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 121

Objetivos Actividades Responsables Destinatarios/as Temporalización Criterios de evaluación

1. Obtener información

inicial sobre el alumnado útil para el desarrollo de la función docente y adaptación de las programaciones didácticas.

Evaluación inicial. Evaluación diagnóstica

Equipo Educativo Departamento de Lengua y Mate. Jefe de Estudios Orientadora

Alumnado de diferentes niveles. La evaluación diagnóstica para 3º ESO.

Principios de curso. La evaluación inicial se llevará a cabo durante el primer mes del curso.

Realización de la evaluación inicial.

2. Coordinar la coherencia

de las programaciones con el Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular de Etapa

Celebración de reuniones periódicas

Jefe/a de Estudios Tutores/as Profesores/as

Equipo educativo Todo el curso Puesta en marcha de la actividad

3. Recoger información del profesorado sobre la evolución en los aprendizajes escolares y desarrollo personal y social del grupo y de cada alumno/a.

Celebración de reuniones de coordinación del equipo educativo: - Evolución del rendimiento académico de cada alumno/a - Propuesta de mejora del grupo y alumno/a. - Decisiones tomadas acerca del alumno/a: adaptación curricular, derivación al D.O, entre otras. - Valoración de las relaciones sociales del grupo y alumno/a. - Propuestas de mejora de la convivencia

Jefe de estudios Tutores/as Departamento de Orientación

Equipo educativo Delegado/a de grupo

Al menos, una periodicidad mensual

Puesta en marcha de las actividades contenidas en las reuniones

4. Mediar ante situaciones de conflicto entre profesores/as y alumnos/as

Análisis de cualquier conflicto entre profesor/a-profesor/a y alumnos/alumnos, profesor/a-alumno/a

Mediadores/as, D.O, tutora de convivencia y Jefa de estudios.

Alumno/a, profesor/a

A lo largo del curso

-Análisis

exhaustivo de la situación. - Eficacia de las medidas a tomar en la resolución del conflicto

Page 122: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 122

Asesoramiento a las familias

La planificación de actuaciones de colaboración con las familias es la siguiente:

Objetivos Actividades Responsables Destinatarios/as Temporalización Criterios de evaluación

1. Comunicar las normas básicas de organización y funcionamiento del centro

Envío de cartas Charla informativa

Equipo directivo, orientadora y tutores/as

Todos los padres Mes de octubre: 14 Octubre

Realización de la actividad

2. Informar a los padres del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

-Entrevista individual con las familias previamente citadas o

por iniciativa propia

Tutores/as Padres A lo largo del curso

Realización de las entrevistas con

las familias.

3. Favorecer la cooperación en el proceso de e-a y en.

Entrevista individual con las familias

Tutores/as Padres A lo largo del curso

Realización de las entrevistas con las familias

4. Proporcionar asesoramiento educativo a las familias.

Entrevista individual con las familias

Tutores/as Padres A lo largo del curso

Realización de las entrevistas con las familias.

5. Informar a los padres y madres sobre la marcha de su hijo al finalizar la 1ª y 2ª evaluación.

- Reunión individual con los padres y madres del alumno/a, prioritariamente con aquellos/as que no hayan superado 3 o más materas. - Información a los padres de las medidas tomadas por el equipo educativo para la recuperación de las materias y propuesta de un compromiso

pedagógico.

Tutores/as Todos los padres Finalizada la 1ª y 2ª evaluación.

Realización de las actividades.

Page 123: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 123

Actuaciones del Departamento de Orientación en las actividades de tutoría

Objetivos Actuaciones Formas y unidades de intervención

Temporalización

1. Establecer criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías, concretar las líneas de actuación que los tutores y tutoras desarrollarán con el alumnado de cada grupo, con el equipo educativo y con las

familias.

- Elaboración y revisión del PAT. - Delimitación de las actividades comunes y específicas para cada nivel y etapa

Reuniones iniciales en el ETCP y de tutores/as para la modificación, si procede, POAT.

Inicio de curso

2. Posibilitar la coordinación entre los tutores/as de un mismo nivel

Reuniones de coordinación para planificar, coordinar y evaluar conjuntamente el PAT: - Desarrollo de las actividades de tutoría lectiva en la ESO y de las incluidas en las programaciones de las distintas materias y módulos. -Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad. -Seguimiento de programas específicos. -Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos. -Aspectos relacionados con la convivencia y el desarrollo curricular. -Preparación de las sesiones de evaluación. -Tratamiento de la atención individualizada al alumnado y a sus familias. -Coordinación de los equipos docentes. -Actuaciones de mejora en la atención educativa al alumnado.

Reuniones del Departamento de Orientación con los tutores/as de la ESO y las enseñanzas postobligatorias.

Semanalmente con los tutores/as de la ESO y mensualmente con la postobligatoria.

Page 124: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 124

3. Coordinación de actuaciones de orientación y acción tutorial dirigidas al

alumnado del PCPI, Apoyo y diversificación curricular.

Reuniones del Departamento de Orientación: -Seguimiento y valoración de la programación anual de atención a la diversidad.

- Coordinación y seguimiento de la acción tutorial del alumnado del PCPI, Aula de Apoyo y Diversificación Curricular

Reuniones del Departamento

de Orientación

Semanalmente asistirá la orientadora, maestro o maestra especialista en Educación Especial, maestro o maestra encargados de la

formación básica en el PCPI. Con una periodicidad mensual, asistirá el profesorado de los ámbitos de la diversificación curricular.

4. Contribuir al diseño y desarrollo de la programación de tutoría.

-Asesoramiento a los tutores/as sobre sus funciones en la acción tutorial. - Asesoramiento en las actividades de tutoría - Desarrollo de la programación de tutoría

-Reuniones del Departamento de Orientación-Tutores/as -Intervención directa de la orientadora en actividades de tutoría con el grupo de alumnos/as de carácter más especializadas. - Intervención directa e individualizada de la orientadora con el alumno o alumna.

Comienzos de octubre A lo largo del curso

5. Proporcionar a los tutores/as técnicas y estrategias para facilitar la realización

de las actividades y relación con el alumnado, la coordinación con el profesorado y la intervención con los padres.

Asesoramiento a los tutores/as en técnicas de

dinámica de grupos, relaciones interpersonales, técnicas de observación y entrevista

Reunión de coordinación de tutorías

1º, 2º y 3º trimestre

Page 125: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 125

6. Promover la formación de tutores/as y profesorado mediante la autoformación y la participación en actividades formativas organizadas por el CEP.

-Dinamización de la formación de grupos de trabajo. - Adquisición, análisis y difusión de bibliografía sobre temas educativos y materiales útiles para la mejora de la práctica docente y tutorial. - Información sobre cursos, conferencias y actividades de formación.

- Reunión de coordinación con tutores/as

1º y 2º trimestre

7. Canalizar ciertas demandas de los tutores y tutoras a otras instancias del centro:( D:Didácticos, Equipo directivo,

etc..), y estudiar con éstas las posibilidades y modos de atenderlas.

Recogida de las demandas de los tutores y tutoras. Propuesta del D.O a las instancias

decisorias y estudio conjunto de las formas de intervención posibles.

Reunión con las instancias

implicadas

Al producirse la

demanda.

8. Evaluar el funcionamiento del Plan, las programaciones de tutoría y la intervención del D.O

-Determinación de procedimientos y elaboración de instrumentos para la evaluación. -Elaboración de una memoria sobre el funcionamiento del Plan.

-Reunión de coordinación de tutorías. -Reuniones del D.O - Redacción de la Memoria por parte de la Jefa del D.O

3º trimestre Junio.

Page 126: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 126

Planificación de tareas administrativas del tutor/a

Objetivo Actuaciones Responsables Temporalización

Realizar tareas administrativas

Registro de datos personales y académicos del alumnado del grupo. Estudio del expediente académico del alumnado.

Realización de llamadas telefónicas a padres. Elaboración de cartas de citación a los padres. Registro de incidentes ocurridos en la jornada escolar.

Tutores/as

-Inicio de curso. Inicio de curso.

-Durante el curso. -Durante el curso. -Durante el curso.

Page 127: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 127

Programación de tutoría grupal en los distintos cursos y etapas.

Programación tutoría grupal 1º ESO

PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE

1. Conocer al alumnado y presentar las actividades de tutoría. Recoger

sugerencias de las mismas

Jornada de acogida Comienza el curso

2. Compartir y conocer datos personales con los demás compañeros

Jornada de acogida Actividades de conocimiento e integración (dinámica grupal)

OCTUBRE

3 Establecer normas para el

funcionamiento interno del grupo Organización del grupo Nos organizamos

4. Revisar el perfil y funciones que debe cumplir el delegado/a de curso. Elegir al delegado/a de grupo.

Organización del grupo Elegimos delegado/a.

5. Revisar cómo se hace actualmente el estudio para detectar posibles errores y planificar adecuadamente el mismo.

Técnicas de Trabajo Intelectual.

Ambientación, planificación y concentración en el estudio.

NOVIEMBRE

6. Presentar un método de estudio eficaz

Técnicas de Trabajo Intelectual

Aprendo a estudiar

7. Motivar al alumnado sobre la necesidad de las TTI.

Técnicas de Trabajo Intelectual

La motivación hacia el estudio

8. Adquirir una actitud de sensibilización contra la violencia de género

Educación para la igualdad de oportunidades

25 de Noviembre: día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Visionado de la película.

DICIEMBRE

9 Adquirir actitudes de respeto hacia las personas con discapacidad

Educación para la convivencia

¿Cómo puedo ayudar a estas personas?. Reflexión sobre la integración: 3 de Diciembre: día internacional de las personas con discapacidad.

10. Conocer y aplicar algunas habilidades sociales

Educación para la convivencia

Reflexión y puesta en práctica de habilidades sociales alternativas a la agresión.

11. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Revisamos nuestro trabajo.

Page 128: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 128

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ENERO

1. Comunicar las opiniones y decisiones del equipo educativo.

Autoevaluación. Post-evaluación

2. Trabajar el método 2LSERER Técnicas de

Trabajo Intelectual Compresión de textos.

3. Continuar el trabajo con el Método 2LSERER

Técnicas de Trabajo Intelectual

Compresión de textos.

4. Reflexionar acerca de la paz y la no

violencia

Educación para la

convivencia

Concurso de lemas contra la violencia: Día 30 de Enero. Día

internacional de la no violencia

FEBRERO

5. Conocer las características y principales efectos de las distintas drogas

Prevención de drogodependencias

Explicación de las drogas más actualmente de moda y sus consecuencias para la salud

6. Dar a conocer los peligros del tabaco

Prevención del tabaquismo

.”Sopa de letra”: Los peligros del tabaco” Programa a no fumar me apunto

7. Tomar conciencia de los efectos negativos del tabaco sobre la actividad física.

Prevención del tabaquismo

“No dejes que te pillen” Programa a no fumar me apunto

8. Conseguir que el alumnado tenga una creencia sobre la prevalencia del consumo del tabaco en el entorno familiar

Prevención del tabaquismo

¿Todo el mundo fuma? Programa a no fumar me apunto

MARZO

10. Reflexionar sobre la discriminación sexual

Educación para la igualdad de

oportunidades

Mi casa, mi familia y yo 8 de Marzo: Día internacional de la mujer: Exposición de trabajos

destacando el papel de la mujer a lo largo de la historia.

11. Tomar conciencia de la influencia de la presión del grupo sobre el comportamiento individual.

Prevención del tabaquismo

“Conoce tu grupo” “La puerta de entrada” Programa a no fumar me apunto

12. Reflexionar acerca de la discriminación racial

Educación para la convivencia

“La solidaridad y la sensibilización social”

13. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación ¿He trabajado lo suficiente?

Page 129: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 129

TERCER TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ABRIL

1. las opiniones y decisiones del equipo educativo.

Autoevaluación Post-evaluación

2. Asumir positiva y responsablemente el hecho sexual humano, aceptando la sexualidad como fuente de salud, vida, placer y afectividad. Desarrollar el diálogo en torno a lo afectivo-sexual.

Educación afectivo-sexual

“El concepto de sexualidad” “Cuestionario de sondeo”

3. Reflexionar acerca de intereses y motivaciones en relación con los diferentes campos profesionales.

Orientación académica-profesional

“Yo quiero ser”…..

4. Conocer el concepto de autoestima y ofrecer pautas para desarrollarla

Educación para la convivencia

“La autoestima”

MAYO

5. Reflexionar acerca de la profesión ideal Orientación académica y profesional

El collage de mi profesión ideal Programa de O.P “De gira hacia el trabajo”

6. Reflexionar sobre la influencia de la publicidad en el consumo del tabaco

Prevención del tabaquismo

“Cómo lo venden” Programa a no fumar me apunto

7. Reflexionar sobre la importancia de la amistad en nuestra vida

Educación para la convivencia

“Dispuesto para la amistad”

JUNIO

8. Adquirir actitudes de respeto y conservación del medio

Educación ambiental

Verde que te quiero verde

9. Realizar una valoración global del funcionamiento de la tutoría

Autoevaluación Cuestionario de valoración de la tutoría

10. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas.

Autoevaluación Evaluamos el final del curso

Page 130: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 130

Programación tutoría grupal 2º ESO

PRIMER TRIMESTRE

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE

1. Conocer al alumnado y presentar las actividades de tutoría. Recoger sugerencias de las mismas

Jornada de acogida

Comienza el curso

2. Compartir y conocer datos personales con los demás compañeros

Jornada de acogida

Actividades de conocimiento e integración (dinámica grupal)

OCTUBRE

3 Establecer normas para el funcionamiento interno del grupo

Organización del grupo

Nos organizamos

4. Revisar el perfil y funciones que debe cumplir el delegado/a de curso. Elegir al delegado/a de grupo.

Organización del grupo

Elegimos delegado/a.

5. Revisar cómo se hace actualmente el estudio para detectar posibles errores y planificar adecuadamente el mismo.

Técnicas de Trabajo Intelectual.

Ambientación, planificación y concentración en el estudio.

NOVIEMBRE

6. Presentar un método de estudio eficaz Técnicas de Trabajo Intelectual

Aprendo a estudiar

7. Motivar al alumnado sobre la necesidad de las TTI.

Técnicas de Trabajo Intelectual

La motivación hacia el estudio

8. Adquirir una actitud de sensibilización contra la violencia de género

Educación para la igualdad de oportunidades

25 de Noviembre: día internacional contra la violencia hacia las mujeres. Visionado de una película

DICIEMBRE

9 Adquirir actitudes de respeto hacia las personas con discapacidad

Educación para la convivencia

¿Cómo puedo ayudar a estas personas?. Reflexión sobre la integración: 3 de Diciembre: día internacional de las personas con discapacidad.

10. Conocer y aplicar algunas habilidades sociales

Educación para la convivencia

Reflexión y puesta en práctica de algunas habilidades sociales que mejoren la convivencia

11. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Revisamos nuestro trabajo.

Page 131: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 131

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ENERO

1. Comunicar las opiniones y decisiones del equipo educativo.

Autoevaluación. Post-evaluación

2. Trabajar el método 2LSERER Técnicas de Trabajo Intelectual

Compresión de textos.

3. Continuar el trabajo con el Método 2LSERER

Técnicas de Trabajo Intelectual

Compresión de textos.

4. Reflexionar acerca de la paz y la no

violencia

Educación para la

convivencia

Concurso de lemas contra la violencia: Día 30 de Enero. Día

internacional de la no violencia

FEBRERO

5. Conocer las características y principales efectos de las distintas drogas

Prevención de drogodependencias

Explicación de las drogas más actualmente de moda y sus consecuencias para la salud

6. Dar a conocer los peligros del tabaco

Prevención del tabaquismo

.”Los pulmones fumadores” Programa a no fumar ¡me apunto!

7. Tomar conciencia de los efectos negativos del tabaco sobre la actividad física.

Prevención del tabaquismo

“El tabaco y la resistencia física” Programa a no fumar ¡ me apunto!

8. Adquirir información sobre cuestiones relacionadas con la salud y la epidemiología del tabaquismo.

Prevención del tabaquismo

Jugando al trivial. Programa a ¡no fumar me apunto!

9. Aprender a desarrollar habilidades para defender asertivamente nuestro derecho a no ser contaminados por el humo del tabaco.

Prevención del tabaquismo

“Tu derecho, mi derecho” Programa a ¡no fumar me apunto!

MARZO

10. Reflexionar sobre la discriminación sexual

Educación para la igualdad de oportunidades

8 de Marzo: Día internacional de la mujer:

11. Tomar conciencia de la influencia de la presión del grupo sobre el comportamiento individual.

Prevención del tabaquismo

“Simplemente no” Programa a ¡no fumar me apunto!

12. Reflexionar acerca de la discriminación racial

Educación para la convivencia

“Ciudadanos del mundo”.

13. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación ¿He trabajado lo suficiente?

Page 132: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 132

TERCER TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ABRIL

1. Comunicar las opiniones y decisiones del equipo educativo.

Autoevaluación Post-evaluación

2. Conocer y asumir los principales cambios físicos y sociales de la adolescencia

Educación afectivo-sexual

“El concepto de sexualidad” “Cuestionario de sondeo”

3. Reflexionar acerca de intereses y motivaciones en relación con los diferentes campos profesionales.

Orientación académica-profesional

“Yo quiero ser”…..

4. Conocer el concepto de autoestima y ofrecer pautas para desarrollarla

Educación para la convivencia

El autoconcepto y la autoestima

MAYO

5. Reflexionar sobre una ocupación o campo profesional ideal.

Orientación académica y profesional

Los valores y mi trabajo ideal Programa Elige

6. Aprender el proceso de la toma de decisiones

Orientación académica y profesional

Tomo decisiones

7. Reflexionar sobre la influencia de la publicidad en el consumo del tabaco

Prevención del tabaquismo

“Taller de contra-publicidad” Programa a ¡no fumar me apunto!

8. Reflexionar sobre la importancia de la amistad en nuestra vida

Educación para la convivencia

“Dispuesto para la amistad”

JUNIO

9. Adquirir actitudes de respeto y conservación del medio

Educación ambiental

“Verde que te quiero verde”

10. Realizar una valoración global del funcionamiento de la tutoría

Autoevaluación Cuestionario de valoración de la tutoría

11. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas.

Autoevaluación Evaluamos el final del curso

Page 133: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 133

Programación tutoría grupal 3º ESO

PRIMER TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

SEPTIEMBRE

1. Conocer al alumnado y presentar las actividades de tutoría. Recoger sugerencias de las mismas

Jornada de acogida Comienza el curso

2. Compartir y conocer datos personales con los demás compañeros

Jornada de acogida Actividades de conocimiento e integración (dinámica grupal)

OCTUBRE

4 Establecer normas para el funcionamiento interno del grupo

Organización del grupo

Nos organizamos

5. Revisar el perfil y funciones que debe cumplir el delegado/a de curso. Elegir al delegado/a de grupo.

Organización del grupo

Elegimos delegado/a.

6. Reflexionar sobre nuestra planificación actual y elaborar un horario de estudio.

Técnicas de Trabajo Intelectual

Me planifico

7. Revisar cómo se hace actualmente el estudio para detectar posibles errores.

Técnicas de Trabajo Intelectual.

Mi forma de estudiar

NOVIEMBRE

8. Repasar las diferentes Técnicas de Trabajo intelectual y aplicarlas en el estudio.

Técnicas de Trabajo Intelectual

Comprensión de textos aplicando las diferentes técnicas.

9. Reflexionar sobre la violencia de género Educación para la igualdad de oportunidades

Visionado de una película en relación con la temática.: 25 de Noviembre: día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

10. Ofrecer orientaciones acerca de la detección e intervención ante el acoso escolar.

Educación para la convivencia

Charla informativa y posterior debate.

11. Reflexionar con el alumnado sobre la violencia entre iguales

Educación para la convivencia.

Visionado de la película cobardes.

DICIEMBRE

12 Reflexionar sobre las distintas maneras de

resolver conflictos

Educación para la

convivencia

Negociación y resolución de conflictos.

Cuaderno ICCE

13. Aprender algunas habilidades sociales para mejorar la convivencia.

Educación para la convivencia

Conducta asertiva Resistir la presión del grupo. Hacer frente a las críticas

14. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Preevaluación.

Page 134: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 134

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ENERO

1. Reflexionar sobre los resultados obtenidos en la primera evaluación y organizar un plan de estudio personal

Autoevaluación. Técnicas de trabajo intelectual

El Delegado/a informa: Post-evaluación.

2. Reflexionar sobre las dificultades que tiene el alumnado en la toma de apuntes y en la preparación de los exámenes

Técnicas de Trabajo Intelectual

Orientaciones para la toma de apuntes y la preparación de los exámenes

3. Reflexionar acerca de la paz y la no

violencia

Educación para la

convivencia

Concurso de lemas contra la violencia:

Día 30 de Enero. Día internacional de

la no violencia

4. Conocer las características y principales efectos de las distintas drogas

Prevención de drogodependencias

Explicación de las drogas más actualmente de moda y sus consecuencias para la salud

FEBRERO

5. Asumir cualidades y defectos más relevantes en su grupo de edad, mejorando el conocimiento de sí mismo.

Prevención de drogodependencias

“¿Cómo nos ven los adultos?”

6. Elaborar estrategias para evitar las presiones de consumo

Prevención de drogodependencias

Tipo de habilidades de resistencia a la presión de grupo.

7. Tomar conciencia de la importancia de los factores ambientales en el mantenimiento de la salud

Prevención de drogodependencias

“Defendamos la salud”

8. Reflexionar sobre la influencia que ejercen los/las amigos/as en las decisiones sobre el tiempo libre.

Prevención de drogodependencias

“Un fin de semana.”

MARZO

9. Cuestionar los estereotipos que sitúan a los hombres y mujeres en planos distintos respecto al concepto de trabajo

Orientación académica-profesional

Soy ingeniera de telecomunicaciones

10. Reflexionar sobre la discriminación sexual

Educación para la igualdad de oportunidades

Mi casa, mi familia y yo 8 de Marzo: Día internacional de la mujer: Exposición de trabajos destacando el papel de la mujer a lo largo de la historia.

11. Conocer las principales actitudes y aptitudes personales.

Orientación académica-profesional.

Cuestionario de evaluación.

12. Conocer las distintas opciones al finalizar 3º ESO.

Orientación académica-profesional

¿Qué hacer al terminar 3º ESO?

13. Reflexionar sobre la discriminación racial

Educación para la convivencia

El racismo y la xenofobia:21 de Marzo, día internacional para la eliminación de la discriminación racial: “tolerancia y diversidad”.

14 Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Pre-evaluación.

Page 135: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 135

TERCER TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ABRIL

1. Reflexionar sobre los resultados obtenidos en la segunda evaluación

Autoevaluación Post-evaluación

2. Reflexionar sobre la importancia de la habilidad de escucha en las relaciones interpersonales.

Educación para la convivencia

“El rumor”

3. Estudiar los principales campos

profesionales

Orientación académica y

profesional.

“Preparando el futuro”

3. Tomar de forma provisional la decisión sobre el futuro académico y profesional.

Orientación académica-profesional

Tomo la decisión.

MAYO

4. Adquirir conciencia de que a veces consumimos más de lo que necesitamos.

Educación para el consumo

“El hábito no hace al monje”

5.Aprender a ser críticos con la publicidad Educación para la convivencia

“La publicidad”

6.Reflexionar acerca de las vivencias afectivo-sexual

Educación para la salud.

Educación afectivo-sexual.

7. Favorecer el razonamiento moral a partir de la discusión de dilemas morales.

Educación para la convivencia

La discusión de dilemas morales.

JUNIO

8 Favorecer el razonamiento moral a partir de la discusión de dilemas morales.

Educación para la convivencia

La discusión de dilemas morales

9. Tomar conciencia de la importancia de la cooperación en las diferentes situaciones de la vida.

Educación para la convivencia.

“La historia universal”

10. Evaluar las actividades de tutoría Autoevaluación. Evaluación final de la tutoría.

10.Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas. Evaluar las actividades de tutoría

Autoevaluación Evaluamos la tutoría.

Page 136: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 136

Programación tutoría grupal 4º ESO

PRIMER TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

SEPTIEMBRE

1.Conocer al alumnado y presentar las actividades de tutoría.

Jornada de acogida Ficha de recogida de datos personales. Presentación del PAT

2. Compartir y conocer datos personales con los demás compañeros

Jornada de acogida Actividades de conocimiento e integración (dinámica grupal)

OCTUBRE

3 Establecer normas para el funcionamiento interno del grupo

Organización del grupo

Nos organizamos

4. Revisar el perfil y funciones que debe cumplir el delegado/a de curso. Elegir al delegado/a de grupo.

Organización del grupo

Elegimos delegado/a.

5. Favorecer el autoconocimiento personal. Educación para la convivencia.

Autoconocimiento: ¿Cómo soy yo?.

6.Favorecer la autoestima Educación para la convivencia

Me aprecias, te aprecio. La autoestima: Cuaderno Santillana

NOVIEMBRE

8. Repasar las diferentes Técnicas de Trabajo intelectual y aplicarlas en el estudio.

Técnicas de Trabajo Intelectual

Comprensión de textos aplicando las diferentes técnicas.

9. Reflexionar sobre la violencia de género Educación para la igualdad de oportunidades

Visionado de una película en relación con la temática.: 25 de Noviembre: día internacional contra la violencia hacia las mujeres.

10. Ofrecer orientaciones acerca de la detección e intervención ante el acoso escolar.

Educación para la convivencia

Charla informativa y posterior debate.

11. Reflexionar con el alumnado sobre la violencia entre iguales

Educación para la convivencia.

Visionado de la película cobardes.

DICIEMBRE

12 Reflexionar sobre las distintas maneras de resolver conflictos

Educación para la convivencia

Negociación y resolución de conflictos. Cuaderno ICCE

13. Aprender algunas habilidades sociales para mejorar la convivencia.

Educación para la convivencia

Conducta asertiva Resistir la presión del grupo. Hacer frente a las críticas

14. Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Pre-evaluación.

Page 137: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 137

SEGUNDO TRIMESTRE

Objetivos Contenidos Actividades

ENERO

1. Reflexionar sobre los resultados obtenidos en la primera evaluación.

Autoevaluación. El Delegado/a informa: Post-evaluación

2. Reflexionar sobre las dificultades que

tiene el alumnado en la toma de apuntes y en la preparación de los exámenes

Técnicas de Trabajo

Intelectual

Orientaciones para la toma de apuntes

y la preparación de los exámenes

3. Ofrecer orientaciones para la

preparación de trabajos

Técnicas de Trabajo

Intelectual

Orientaciones para la elaboración de

trabajos. Cuaderno Santillana.

4. Reflexionar acerca de la paz y la no violencia

Educación para la convivencia

Concurso de lemas contra la violencia: Día 30 de Enero. Día internacional de la no violencia

FEBRERO

5. Conocer las características y principales efectos de las distintas drogas

Prevención de drogodependencias

Explicación de las drogas más actualmente de moda y sus consecuencias para la salud

6. Reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones personales destacando la influencia del grupo de amigos

Prevención de drogodependencias

Historias de un fin de semana.

7. desarrollar la capacidad de formular correctamente críticas

Prevención de drogodependencias

Formulación de críticas

8. Difundir hábitos de vida saludables a través del análisis crítico de la problemática de la droga.

Prevención de drogodependencias.

Educación para la salud: las drogas.

MARZO

9.Cuestionar los estereotipos que sitúan a los hombres y mujeres en planos distintos respecto al concepto de trabajo

Orientación académica-profesional

Soy ingeniera de telecomunicaciones

10. Reflexionar sobre la discriminación sexual

Educación para la igualdad de oportunidades

Mi casa, mi familia y yo 8 de Marzo: Día internacional de la mujer: Exposición de trabajos destacando el papel de la mujer a lo largo de la historia.

11. Conocer las principales actitudes y aptitudes personales.

Orientación académica-profesional.

Cuestionario de evaluación.

12. Ofrecer información de las distintas opciones al finalizar 4º ESO.

Orientación académica-profesional

¿Qué hacer al terminar 4º ESO?

13. Reflexionar sobre la discriminación racial

Educación para la convivencia

El racismo y la xenofobia:21 de Marzo, día internacional para la eliminación de la discriminación racial: “tolerancia y diversidad”.

14 Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas

Autoevaluación Pre-evaluación.

Page 138: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 138

TERCER TRIMESTR

Objetivos Contenidos Actividades

ABRIL

1. Reflexionar sobre los resultados obtenidos en la segunda evaluación

Autoevaluación Post-evaluación

2. Reflexionar sobre la importancia de la habilidad de escucha en las relaciones interpersonales.

Educación para la convivencia

“El rumor”

3. Estudiar los principales campos profesionales

Orientación académica y

profesional.

Cuaderno APOCLAM

4. Tomar de forma provisional la decisión sobre el futuro académico y profesional y elaborar el consejo orientador.

Orientación académica-profesional

Tomo la decisión.

MAYO

5. Adquirir conciencia de que a veces consumimos más de lo que necesitamos.

Educación para el consumo

“El hábito no hace al monje”

6.Aprender a ser críticos con la publicidad Educación para la convivencia

“La publicidad”

7.Reflexionar acerca de las vivencias afectivo-sexual

Educación para la salud.

Educación afectivo-sexual.

8. Favorecer el razonamiento moral a partir de la discusión de dilemas morales.

Educación para la convivencia

La discusión de dilemas morales.

JUNIO

9 Favorecer el razonamiento moral a partir de la discusión de dilemas morales.

Educación para la convivencia

La discusión de dilemas morales

10. Tomar conciencia de la importancia de la cooperación en las diferentes situaciones de la vida.

Educación para la convivencia.

“La historia universal”

11. Evaluar las actividades de tutoría Autoevaluación. Evaluación final de la tutoría.

12..Preparar la sesión de evaluación y reflexionar sobre las dificultades encontradas.

Autoevaluación Preparación de la tercera evaluación.

Nota: Dentro de la programación anual de la Acción tutorial en la ESO,

han de plantearse además de las actividades planteadas, las entrevistas

individuales de cada tutor/a con el alumno/a y con el delegado/a de clase, a

fin de recabar los principales problemas del grupo y ofrecer las orientaciones

oportunas.

Así mismo, se contemplará el seguimiento del compromiso pedagógico

del alumno/a para llevar un control de los acuerdos adoptados en lo referido a

su compromiso en la recuperación de los aprendizajes y en la mejora de su

comportamiento.

Estas actuaciones se desarrollarán durante todo el curso.

Metodología de trabajo:

Page 139: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 139

La metodología de trabajo en las tutorías con el alumnado, se basará en

el principio de participación y construcción de conocimientos basados

fundamentalmente en la investigación.

Partiremos antes de iniciar cada sesión de sus ideas previas.

Fundamentalmente se basarán las sesiones en la creación de dinámicas

de grupo, a través del trabajo en grupos pequeños y exposición de ideas en

gran grupo.

Utilizaremos recursos materiales variados en soporte impreso,

informático y digital.

La organización de los espacios será flexible en función de la actividad

Recursos personales y materiales:

Utilizaremos variados recursos materiales en función de cada sesión:

Cuestionarios

Fichas de trabajo de cada sesión

Retroproyector

Transparencias

Video

Ordenador

Cartulinas

Papel continuo

Pizarra

etc,

Los recursos personales necesarios para el desarrollo de la Acción

tutorial, son los siguientes: Jefe de Estudios, tutores y tutoras y Orientadora.

Distribución del horario lectivo del tutor/a en la ESO

Las horas dedicadas a la acción tutorial, por parte de los tutores/as, se

distribuirán de la siguiente forma:

1 hora de actividades con el grupo que se incluirá en el horario lectivo.

1 hora dedicada a las entrevistas con el alumnado.

1 hora de tareas administrativas propias de la tutoría

1 hora de atención personalizada del alumnado y de su familia. (2 en

primer ciclo de ESO)

Page 140: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 140

Programación de tutoría en las enseñanzas postobligatorias

Objetivos

Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en su grupo y

fomentar su participación en las actividades del instituto.

Recabar información del alumnado sobre los antecedentes escolares y la

situación personal, familiar y social de los alumnos/as

Coordinar los procesos de evaluación de los alumnos/as del grupo

Decidir conjuntamente con el equipo educativo, los criterios de

promoción atendiendo a lo establecido en el PCC.

Contribuir a la personalización e individualización de los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Realizar el seguimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los

alumnos y alumnas.

Favorecer un clima positivo de convivencia en el grupo, mediando en los

conflictos planteados.

Establecer todo el conjunto de medidas de atención a la diversidad en el

alumnado en colaboración con el equipo educativo.

Establecer contactos con las familias para el seguimiento del proceso de

enseñanza-aprendizaje y orientación del alumnado.

Orientar y asesorar al alumnado sobre sus posibilidades académicas y

profesionales.

Colaborar con el grupo en la planificación de actividades

complementarias y extraescolares.

Orientar al alumna en la organización del estudio y técnicas de trabajo

personal.

Contenidos

Convivencia

Orientación para el estudio

Orientación académica-profesional

Orientación personal

Coordinación y contactos con las familias

Coordinación de las programaciones con el equipo educativo.

Preparación de las sesiones de evaluación.

Page 141: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 141

Actividades y Temporalización

MES ACTIVIDADES 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES 2º BACHILLERATO

Septiembre

-Jornadas de acogida de acogida de tutores/as y profesorado recién incorporado al Instituto -Jornadas de acogida del alumnado. Recepción del alumnado

-Ídem

Octubre

-Cumplimentación de los cuestionarios personales

-Nombramiento del delegado/a. Normas de convivencia. Derechos y deberes. -Técnicas de Trabajo intelectual: organización y planificación del estudio; el Plan de estudio

personal. (el profesor/a de cada materia)

-Ídem -2º de Bachillerato: Información del nuevo curso -ídem

Noviembre

Técnicas de Trabajo Intelectual: -Toma de apuntes -Realización de trabajos monográficos -Preparación de exámenes Dichas actividades estarán integradas en cada una de las materias.

-Ídem -Técnicas de Trabajo Intelectual. Técnicas de estudio específicas para la universidad.

Diciembre

-Sesión de autoevaluación; evaluación del grupo y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparación de la sesión de evaluación con el alumnado. Entrega de notas.

-Ídem

Enero

-Sesión de postevaluación -Actividades de convivencia: salidas, organización de actividades y preparación de excursión de tutoría. -Temas transversales y de interés del alumnado: educación sexual,

educación ambiental, etc ( integradas en cada materia)

-Sesión de postevaluación -Actividades de convivencia: salidas, organización de actividades y preparación de excursión de tutoría -POAP: Información de estudios

posteriores y salidas profesionales.

Febrero

POAP: Información sobre estudios posteriores. Vinculación entre las opciones de 2º de Bachillerato, las distintas pruebas de acceso a la universidad, carreras universitarias y estudios post-secundarios.

-Sesiones de Técnicas de búsqueda de empleo. -Visita a la Universidad.

Marzo

-Seguimiento de Plan de estudio personal. -Información académica: Oferta educativa en Jaén. Plazos de

preinscripción. -Sesión de autoevaluación, evaluación del grupo y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparación de la sesión de Evaluación con el alumnado.

-Información académica: Oferta educativa en Jaén. Plazo de Preinscripción -Sesión de autoevaluación,

evaluación del grupo y del proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparación de la sesión de Evaluación con el alumnado. -Sesión de evaluación de 2º bachillerato. Entrega de notas.

Page 142: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 142

Abril

-Sesión de evaluación. Entrega de notas. -Sesión de post-evaluación: -Orientación académica y profesional: actividades para el conocimiento del mundo laboral y procesos de inserción a la vida activa (profesiones más demandadas, monografías profesionales, orientación laboral y técnicas de búsqueda de empleo.

-Sesión de postevaluación -Toma de decisiones sobre el futuro académico y profesional -Entrevista con el tutor/a /orientadora

Mayo

Orientación académica y

profesional.:

Itinerarios y optatividad en 2º de bachillerato. -Toma de decisiones: elección del itinerario formativo para el curso próximo y a corto plazo. -Entrevista con el tutor/a /orientadora. -Cómo nos ha ido?:autoevaluación, evaluación del grupo y valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparación de la sesión de evaluación con los alumnos/as

-Información y orientaciones para

la realización de las PAU

-¿Cómo nos ha ido?: autoevaluación, evaluación del grupo y valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje. Preparación de la sesión de evaluación con los alumnos/as -Evaluación del PAT con los alumnos y del POAP. -Junta de evaluación final. Entrega de notas. --Orientaciones para la recuperación de materas pendientes.

Junio

-Evaluación del PAT con los alumnos y del POAP. -Sesión de evaluación final. Entrega de notas.

-Orientaciones para la recuperación de materas pendientes.

CICLOS FORMATIVO DE GRADO MEDIO: Preimpresión en Artes

Gráficas

Objetivos

Proporcionar al alumnado información sobre estudios posteriores

Favorecer la inserción del alumnado en el mundo laboral

Colaborar con el profesor de FOL y con el tutor/a de Formación en

Centro de Trabajo en las actividades de orientación profesional favorecedores

del contacto e inserción en el mundo laboral.

Actividades con el alumnado

Primer trimestre:

Presentación del tutor, de los alumnos y alumnas, horario de grupo y

relación de profesores.

Información general sobre las Normas de Convivencia del Instituto.

Información sobre los Órganos de gobierno del Centro.

Módulos Profesionales de 2º curso en el Centro Educativo,

características de los mismos.

Page 143: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 143

Información la Formación en Centros de Trabajo (FCT)

Actividades extraescolares y complementarias, etc.).

Información general sobre los derechos y deberes de los alumnos y

alumnas y las normas de convivencia.

Información de las funciones del tutor.

Fomentar las actitudes positivas hacia el trabajo y desarrollar el sentido

de la responsabilidad.

Información sobre el sector profesional, salidas profesionales y puestos

de trabajo accesibles al recién titulado.

Ofrecer al alumno una información amplia y realista del mundo de la

empresa y, en especial, del sector en el que se integrará

Información sobre las funciones y tareas del delegado de curso.

Preparación y elección del delegado del curso.

La evaluación de los distintos módulos profesionales.

Fomentar las actitudes positivas hacia el trabajo y desarrollar el sentido

de la responsabilidad.

Todos los trimestres:

Preparación de cada sesión de evaluación. (Reflexión individual,

consenso de lo que se acuerda aportar en la sesión de evaluación a los

profesores).

Posterior análisis de las conclusiones obtenidas en la sesión de

evaluación así como de las recomendaciones establecidas.

Detectar problemas individuales o de grupo y buscar posibles

soluciones a los mismos manteniendo reuniones o charlas orientadas a

resolver dichos problemas.

Detección, análisis y resolución de los problemas de aprendizaje.

Información sobre número de convocatorias.

Información sobre exenciones de FCT.

El acceso al mundo del trabajo

Información sobre funcionamiento de las Bolsas de Trabajo.

Nota *El Departamento de Orientación, colaborará con el profesor de

FOL, en el diseño y desarrollo de actividades de orientación laboral.

Actividades con los padres

La planificación de actuaciones de colaboración con las familias será la

siguiente en 1º y 2º de CFGM:

Page 144: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 144

Objetivos Actividades Responsable Destinatarios/as Temporalización Criterios de evaluación

Comunicar las normas

básicas de organización y funcionamiento del centro

Charla informativa Tutor/a Padres Octubre Realización de la actividad

Informar a los padres del proceso de enseñanza-aprendizaje.

-Entrevista individual con las familias previamente citados o por iniciativa propia:

Tutor/a Padres A lo largo del curso Realización de las entrevistas con las familias.

Favorecer la cooperación

en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entrevista individual con las

familias Tutor/a Padres A lo largo del curso

Realización de las

entrevistas con las familias

Proporcionar asesoramiento educativo y profesional a las familias.

Entrevista individual con las familias

Tutor/a Padres A lo largo del curso Realización de las entrevistas con las familias.

Informar a los padres y madres sobre la marcha de su hijo durante todo el curso

Reunión individual con los padres y madres del alumno/a, prioritariamente con aquellos/as que no hayan superado algún módulo profesional. Información a los padres de las medidas tomadas para la recuperación

Tutor/a Padres A lo largo del curso Realización de las actividades.

Page 145: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 145

Actividades con el equipo docente

Necesidades observadas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Análisis de la participación de los alumnos y alumnas en el grupo y la

dinámica del mismo.

Durante todo el curso y en las sesiones planificadas para ello, se

prepararán y realizarán las sesiones de evaluación.

Ajuste de las programaciones al grupo

Detección de problemas y búsqueda de soluciones.

Metodología de trabajo.

Al no contemplarse hora de tutoría lectiva con el alumnado en las

enseñanzas postobligatorias, las actividades planteadas se llevarán a cabo

cuanto el tutor/a lo considere oportuno y contando con la colaboración del

resto del profesorado.

La orientadora, facilitará los recursos necesarias y el apoyo técnico para

el desarrollo de las actividades.

A petición del tutor/a, la orientadora colaborará junto al tutor/a en el

desarrollo de las actividades planteadas dirigidas al grupo. Asimismo, prestará

atención individualizada al alumno/a y a su familia, previa cita, a demanda

del alumno/a, tutor/a o familia, en todas aquellas cuestiones referidas a la

orientación sobre problemas personales, académica y profesional.

La metodología de trabajo en las tutorías con el alumnado, se basará en

el principio de participación y construcción de conocimientos basados

fundamentalmente en la investigación.

Partiremos antes de iniciar cada sesión de sus ideas previas.

Fundamentalmente se basarán las sesiones en la creación de dinámicas

de grupo, a través del trabajo en grupos pequeños y exposición de ideas en

gran grupo.

Utilizaremos recursos materiales variados en soporte impreso,

informático y digital.

La organización de los espacios será flexible en función de la actividad

Recursos personales y materiales:

Recursos personales: orientadora, tutores/as, Jefe de Estudios,

profesor de FOL y agentes externos a la institución escolar dedicados a la

orientación profesional.

Recursos materiales:

Guía de información y orientación sobre módulos profesionales: Junta

de Andalucía.

Page 146: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 146

Guía de información sobre estudios universitarios.

Videos de Formación profesional específica.

Programa informático “Orienta 2009/10”.

Ordenador y cañón.

Procedimientos para la evaluación y seguimiento del PAT

Será necesario llevar a cabo una evaluación continua del desarrollo del

PAT dado su carácter flexible. Los aspectos a considerar en dicho proceso de

evaluación serán variados: adaptación del plan, valoración de los objetivos,

actividades, desarrollo de las actividades que se van a realizar, organización,

desarrollo de las tutorías, materiales y técnicas empleadas, actitudes del tutor

y de los alumnos y alumnas, y logros obtenidos.

En lo referido a los procedimientos para la evaluación del Plan, nos

basaremos en:

Contraste de experiencias en las reuniones de coordinación

Entrevistas con profesores/as, alumnado y familias.

Autoevaluación por parte del equipo de tutores/as: cuestionarios de

evaluación de las tutorías.

Evaluación de la contribución del Departamento de Orientación al

funcionamiento del Plan.

El seguimiento del Plan se llevará a cabo a través de las reuniones

semanales del Jefe de Estudios, Orientadora y tutores/as, así como a través

de las reuniones de equipo educativo.

Planificación de la coordinación

Las reuniones de coordinación del Plan de Acción Tutorial en las

enseñanzas postobligatorias, tendrán una periodicidad mensual a las que

asistirán la orientadora, la Jefa de Estudios y los tutores y tutoras.

La planificación de las entrevistas con las familias del alumnado de su

grupo, se realizará en la hora de su horario regular o fijo, previamente citados

o por iniciativa propia. Esta hora se fijará de forma que se posibilite la

asistencia de los padres y, en todo caso, en sesión de tarde.

Planificación de las tareas administrativas

Cada tutor/a en una de las tres horas de tutoría de las que dispone,

dedicará este momento a las siguientes tareas:

Registro de incidentes

Contacto con los padres

Preparación de las sesiones de trabajo de las tutorías.

Page 147: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 147

Programación de la tutoría del alumnado de Diversificación Curricular:

3º y 4º de Diversificación:

El grupo de diversificación curricular recibirá dos horas semanales de

tutoría, siendo una de ellas con su grupo de referencia y otra especifica.

Las actividades de la tutoría específica desarrollará aspectos concretos y

ajustados a las características y personalidad del alumnado, y será impartida

por el orientador/a del centro, incluirá:

Incremento de la autoestima y habilidades sociales

Revisión de Valores y Actitudes

Orientación Académica y Profesional

Estrategias y técnicas de estudio

Actividades para la mejora de las capacidades de asimilación,

razonamiento, ordenación y expresión de ideas

Desarrollo de sesiones individuales de tutoría, en el espacio horario

dedicado a atención individual al alumnado que el departamento de

orientación tiene en su programación anual.

A continuación, se detallan los Bloques de Contenidos, Objetivos y

Actividades a desarrollar esta hora de tutoría específica semanal.

Bloque de contenidos, objetivos y actividades :

Primer trimestre

1. Conocimiento del grupo ( 3º Y 4º ESO)

OBJETIVOS

-Conocer a todos los miembros del grupo.

-Crear un clima de sintonía afectiva entre los miembros de la clase.

ACTIVIDADES

Autobiografía, Juego de presentación, La tienda mágica, Mi álbum de

fotos, Nos conocemos, Para empezar, Rumbo desconocido, Si fuera.

2. Autoestima ( 3º Y 4º ESO)

OBJETIVOS:

-Extraer información sobre cómo cree que es y cómo le gustaría ser a

partir de imágenes.

-Extraer información de sí mismo de etapas anteriores de su vida.

-Reflexionar sobre sus características y las de sus compañeros/as.

ACTIVIDADES

Page 148: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 148

Actividades para desarrollar el componente cognitivo, Autoestima-

aguilucho, autoestima dibujitos, Controla tus pensamientos, Demandas de la

sociedad, Ejercicios para conocerse, Somos un regalo.

Segundo trimestre

3. Habilidades sociales ( 3º Y 4º ESO)

OBJETIVOS:

-Comprender los mecanismos que se establecen en las relaciones

sociales y conocer los tres tipos de respuesta respecto a las relaciones con los

demás, favoreciendo el diálogo, la empatía y propiciando las respuestas

asertivas.

-Facilitar la tarea de decir “no” cuando se quiere decir y ayudar al

alumnado a formar su propio estilo de respuestas negativas.

-Tomar conciencia de la presión del grupo, aprendiendo a conciliar la

negativa a ciertas conductas con la pertenencia de grupo.

-Aprender a decir NO ante ofertas que no encajen con sus actitudes e

intereses, de una manera constructiva y sin hacer daño a los demás.

ACTIVIDADES

Cómo afrontar las críticas, Cómo decir no, Conducta asertiva, Dialogar,

Habilidades dialógicas.

4. Valores ( 3º Y 4º ESO)

OBJETIVOS:

- Reflexionar sobre los propios valores.

- Establecer la jerarquía de sus propios valores, a través de la

comunicación de sus gustos personales y preferencias.

- Desarrollar actitudes de convivencia, respeto y tolerancia a las

distintas concepciones existentes en el grupo de la clase en relación a los

valores, siguiendo las normas de la comunicación verbal.

ACTIVIDADES

Cómo nos vemos, Conocer mis valores, Está bien-está mal, Película La

vida es bella, Quién da más por este valor, Valores.

Tercer trimestre

5. Orientación profesional

OBJETIVOS:

- Analizar las exigencias que presentan las distintas opciones

académicas y profesionales, para determinar si está en disposición o no de

cumplirlas.

Page 149: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 149

- Facilitar información al alumnado sobre grupos ocupacionales amplios

para que analicen sus características y vayan determinando el campo y las

cualidades que debe tener el trabajo al que quieran dedicarse posteriormente.

- Reflexionar sobre las propias decisiones personales.

- Valorar la ayuda que otras personas pueden mostrar en la toma de

decisión

5.1. Autoconocimiento (3º Y 4º ESO)

ACTIVIDADES

Aptitudes, Cómo te imaginas, En qué profesión me ves, Mis

intereses, Mis cualidades, Momentos decisivos, Vamos a imaginar.

5.2. Curriculum (4º ESO)

5.3. Carta de presentación (4º ESO)

5.4. Entrevista (4º ESO)

5.5. Otras pruebas ( 4º ESO)

Trimestres primero y segundo

6. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

OBJETIVOS:

- Reflexionar y analizar la motivación personal, planificación,

organización y método de estudio.

- Facilitar información y puesta en práctica de estrategias y técnicas de

estudio.

6.1. Autoevaluación del estudiante (3 º y 4º ESO)

6.2. Planificación del horario semanal y cumplimiento.( 3º y 4º ESO)

Prácticas de lectura eficaz( 3º y 4º ESO)

6.4. Práctica de la comprensión lectora aplicando diferentes técnicas:

subrayado, esquema, resumen y memorización. (3º y 4º ESO)

6.5 Actividades para la estimulación de las habilidades de inteligencia:

(3º y 4º ESO): ejercicios de atención y memoria, relaciones entre conceptos,

relaciones de sinonimia, antonimia, relaciones analógicas, clasificación

jerárquica, etc…

Nota* A lo largo de cada uno de los trimestres, se llevará el seguimiento

individualizado con cada alumno/a para llevar a cabo un seguimiento más

personalizado de los aprendizajes y desarrollo personal.

Metodología

La metodología de trabajo se basará en los principios fundamentales de

construcción de conocimientos y en la creación de dinámicas de grupo

Page 150: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 150

variadas, favoreciendo la participación activa del alumnado: creación de

debates, realización de trabajos en pequeño grupo, técnica del Phillis 6/6,

estudio de casos, etc…

En cada actividad partiremos de las ideas previas. Posteriormente

trataremos de introducir los objetivos de la sesión de trabajo y una vez

comentados y explicada la actividad, se llevará a cabo una metodología de

trabajo que alterne el trabajo individual, con el trabajo por parejas y la

exposición al grupo de los trabajos realizados.

Horario de Tutoría

La tutoría de diversificación se desarrollará durante dos horas

semanales:

Planificación de la coordinación

La Orientadora formará parte del equipo educativo del alumnado de

diversificación y realizará aportaciones en lo referido a la evolución personal y

de los aprendizajes escolares.

Evaluación.

Valoraremos el grado de consecución de los objetivos planteados.

La evaluación será continua y participativa donde el alumnado realizará

sus aportaciones.

Asimismo, la programación será flexible y en cada momento, nos

adaptaremos a las necesidades del grupo, introduciendo las modificaciones

que creamos oportunas en el proceso de evaluación continua.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación que utilizaremos son:

reuniones de equipo educativo, observación, cuestionarios, entrevista personal

y trabajos de clase, fundamentalmente.

Programa de Cualificación Profesional Inicial:

Tutoría y Orientación

Cada grupo de alumnos y alumnas tendrá un profesor o profesora

tutor. En el primer curso del programa, esta función será ejercida

preferentemente por el profesor o profesora que imparta los módulos de

formación general.

En el segundo curso del programa, la tutoría del grupo corresponderá a

alguno de los profesores o profesoras que impartan docencia al mismo.

Según el artículo 7 de la Orden de 16/1/07, la programación de las

actividades de tutoría se orientará a la consecución de las siguientes

finalidades con el alumnado:

Adquirir valores de cooperación, convivencia y solidaridad.

Page 151: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 151

Desarrollar progresivamente un adecuado conocimiento y valoración de

sí mismo.

Tomar conciencia de los propios sentimientos y emociones.

Adquirir las habilidades sociales.

Adquirir hábitos de vida saludable.

Promover un consumo responsable.

Afianzar y reforzar el conjunto de capacidades, competencias, hábitos y

actitudes.

Acercar al alumnado al conocimiento de las distintas profesiones.

Afianzar en el alumnado competencias laborales como la

responsabilidad, la perseverancia, la toma de decisiones, la resolución de

problemas, el trabajo en equipo.

Respetar la diversidad

Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Las líneas principales de intervención de la acción tutorial para el apoyo

y la orientación en el proceso de aprendizaje son las siguientes:

1.-Enseñar a ser persona para ayudar al alumnado en la construcción

de su identidad personal, en su proceso de autoconocimiento y en la

formación de un autoconcepto positivo. Contribuye a la adquisición de la

competencia social y ciudadana. Se trabajarían actividades relacionadas con:

La identidad personal, posibilidades y limitaciones: “soy así”.

Actividades de autonomía: actividades que el niño/a puede hacer sólo.

Actividades de autoestima: asignación de pequeñas responsabilidades,

fomentar y afianzar los progresos, …

Hábitos de cuidado del cuerpo.

Actividades que se realizan en la vida cotidiana.

Actividades que se realizan con el entorno próximo: amigos, colegio,

vecinos, ….etc.

2.-Enseñar a convivir y a comportarse para contribuir al desarrollo de

capacidades sociales propias de la buena convivencia y para que el alumnado

mejore su capacidad de adaptación escolar y social. Trataremos para poder

implantar de una forma adecuada este bloque de contenidos, la creación de

una “Comisión de Convivencia” en el aula, que será la encargada de regular la

misma de la mejor manera posible, haciendo partícipes a todos los

alumnos/as del funcionamiento de dicha comisión, ccontribuyendo a la

adquisición de la competencia social y ciudadana.

Se trabajarían actividades relacionadas con:

Page 152: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 152

Normas de convivencia en el centro y en la casa.

Mediación y resolución de conflictos.

Actitudes y hábitos de diálogo y conversación.

Actitudes y hábitos de empatía y asertividad.

Actitudes y hábitos de respeto, colaboración, responsabilidad,

perseverancia.

Actitudes y hábitos de trabajo en grupo.

Las habilidades sociales: saludos, fórmulas de cortesía, …etc.

Desarrollo de actitudes y hábitos ciudadanos, coeducativos, sociales y

cívicos.

Respeto a la diversidad.

3.-Enseñar a pensar para mejorar la capacidad de aprender y de pensar

de los alumnos y alumnas. Contribuye a la adquisición de la competencia de

aprender a aprender. El sentido de esta línea es contribuir a que los alumnos

y alumnas realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que sean

capaces de aprender a aprender. Se trabajan actividades relacionadas con:

El fomento de la lectura.

Utilización de técnicas de trabajo intelectual: subrayado, resúmenes,

esquemas, mapas conceptuales.

Desarrollo y afianzamiento de hábitos de atención.

Desarrollo del autocontrol y de la impulsividad.

Regulación de pensamiento y del aprendizaje.

Sensibilización sobre la importancia del estudio y el esfuerzo.

Page 153: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 153

PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA DE 1º PCPI

Contenidos Actividades tipo Temporalización

ENSEÑAR A SER PERSONA

- Autobiografía -Juego de presentación -Las tienda mágica - Mi álbum de fotos -Nos conocemos

-Para empezar -Rumbo desconocido

-Si fuera

1º Trimestre 6 sesiones

ENSEÑAR A CONVIVIR.

Programa de mejora del autoconcepto y autoestima. -Autoestima-Aguilucho -Autoestima-dibujitos -Controla tus pensamientos -Demandas de la sociedad - Ejercicios para conocerse - Somos un regalo.

1º Trimestre 8 sesiones

ENSEÑAR A PENSAR

-Motivación al estudio -Cuestionario de Hábitos de estudio -Planificación racional del tiempo -Presentación del programa de mejora de la comprensión de textos e iniciación a algunas técnicas básicas de estudio: -Lectura global -Lectura atenta -Subrayado -Esquema/mapa conceptual -Resumen -Memorización

1º Trimestre 8 sesiones

Evaluación -Evaluamos la marcha del trimestre

1º Trimestre 1 sesión

Habilidades sociales

- Cómo afrontar las críticas

-Conducta asertiva - Habilidades dialógicas

2º Trimestre

3 sesiones

Valores

- Cómo nos vemos -Conocer mis valores -Película la vida es bella - Quién da más por este valor -Valores

2º trimestre 3 sesiones

Estrategias Básicas de Pensamiento

-Observación -Organización -Resolución de Problemas

2º Trimestre 6 sesiones

Evaluación -Evaluamos la marcha del trimestre

2º Trimestre 1 sesión

Orientación Profesional

- Aptitudes - Cómo te imaginas -En qué profesión me ves -Mis intereses -Mis cualidades -Momentos decisivos -Vamos a imaginar

3º trimestre 4 sesiones

Page 154: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 154

Transición a la Vida Activa

-Autoconocimiento Curriculum vitae -Entrevista de selección -La autocandidatura -Cuestión de Género -Búsqueda de empleo -Red de contactos -Mercado laboral -Empleo público y privado

3º Trimestre 10 sesiones

Evaluación -Evaluamos la marcha del trimestre

3º Trimestre 1 sesión

Page 155: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 155

PLANIFICACIÓN DE LA TUTORÍA DE 2º PCPI

Contenidos Actividades tipo Temporalización

Dinámica de conocimiento interpersonal

-Juego de presentación -Las tienda mágica

1º Trimestre 2 sesiones

Convivencia

-Elección de Delegado -Normas de convivencia. -Autoestima: Te aprecio, me aprecias”

1º Trimestre 2 sesiones

Técnicas de Trabajo intelectual

-Mi forma de estudiar -El método de estudio -Dónde y cómo estudiar.

-Planificar y organizar el estudio. -Actividades de comprensión lectora aplicando el método de

estudio: Lectura global Lectura atenta Subrayado Esquema/mapa conceptual Resumen Memorización

1º Trimestre 7 sesiones

Evaluación -Valoramos el trabajo de clase

1º Trimestre 1 sesión

Habilidades sociales

- Cómo afrontar las críticas -Aprendemos a decir no -Conducta asertiva

2º Trimestre 3 sesiones

Valores

- Descubriendo los prejuicios -Test de Tolerancia -Película la vida es bella -Construcción de la feminidad en la adolescencia: visionado de la película: las mujeres de verdad tienen curvas.

2º trimestre 3 sesiones

Estrategias y habilidades básicas de Pensamiento

-Concentración,

comparación y seriación -Concentración, seriación y reto -Concentración, observación y juego -Concentración, seriación y juego -Observación, seriación y reto

2º Trimestre 5 sesiones

Evaluación -Valoramos el trabajo de clase

2º Trimestre 1 sesión

Orientación Profesional

PROGRAMA DE O.P: “De gira hacia el trabajo”: -“La casa” -¿ Hacia dónde quiero ir? -Las Páginas amarillas -Mi trabajo ideal

3º trimestre 4 sesiones

Page 156: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 156

Transición a la Vida Activa

-Para vender mi disco…busco admiradores. -¿Quiénes pueden ser mis admiradores” -Me presento: currículum vitae y cartas de presentación. - A veces tendré que responder a comprometedoras preguntas. “Revisando mi ensayo”.

3º Trimestre 7 sesiones

Evaluación -Valoramos el trabajo de clase y la tutoría.

3º Trimestre 1 sesión

Metodología

La metodología de trabajo se basará en los principios fundamentales de

construcción de conocimientos y en la creación de dinámicas de grupo

variadas, favoreciendo la participación activa del alumnado: creación de

debates, realización de trabajos en pequeño grupo, técnica del Phillis 6/6,

estudio de casos, etc.…

En cada actividad partiremos de las ideas previas. Posteriormente

trataremos de introducir los objetivos de la sesión de trabajo y una vez

comentados y explicada la actividad, se llevará a cabo una metodología de

trabajo que alterne el trabajo individual, con el trabajo por parejas y la

exposición al grupo de los trabajos realizados.

Horario de Tutoría.

La tutoría de 1º PCPI se desarrollará durante una hora semanal.

La tutoría de 2º PCPI se desarrollará durante una hora semanal.

Evaluación del alumnado.

Valoraremos el grado de consecución de los objetivos planteados.

La evaluación será continua y participativa donde el alumnado realizará

sus aportaciones.

Asimismo, la programación será flexible y en cada momento, nos

adaptaremos a las necesidades del grupo, introduciendo las modificaciones

que creamos oportunas en el proceso de evaluación continua.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación que utilizaremos son:

reuniones de equipo educativo, observación, cuestionarios, entrevistáis

personal y trabajos de clase, fundamentalmente.

Evaluación y seguimiento del Plan de Acción Tutorial

Será necesario llevar a cabo una evaluación continua del desarrollo del

PAT dado el carácter de flexibilidad al que hemos hecho referencia. Los

aspectos a considerar en dicho proceso de evaluación serán variados:

Page 157: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 157

adaptación del plan, objetivos, actividades, desarrollo de las actividades que se

van a realizar, organización, desarrollo de las tutorías, materiales y técnicas

empleadas, actitudes del tutor y de los alumnos y alumnas, y logros

obtenidos. Los instrumentos que nos servirán para dicha evaluación serán:

cuestionario del desarrollo del mismo, reuniones semanales con tutores/as,

entrevistas, y la propia reflexión y crítica.

Las actividades de evaluación irán encaminadas a:

Valorar en qué medida vamos logrando los objetivos propuestos.

Explicitar los problemas detectados

Conocer la efectividad de las intervenciones realizadas y revisar aquellos

aspectos que son susceptibles de mejora, aprovechando la retroalimentación

informativa, para corregirlos y adaptarlos, de cara a conseguir una mayor

eficacia.

Algunos indicadores de evaluación del Plan de Acción Tutorial son los

siguientes:

Relevancia de los contenidos del PAT

Utilidad de las actividades propuestas

Adaptación del PAT a las características del grupo y a las necesidades

educativas especiales del alumnado

Valoración de los acuerdos adoptados.

Cumplimiento de reuniones de coordinación de tutores/as con el

Departamento de Orientación.

Participación de las familias en el desarrollo del PAT

Asistencia de las familias a las reuniones y entrevistas convocadas.

Adecuación de los instrumentos, actividades y técnicas de acción

tutorial facilitadas por el Departamento de Orientación.

Grado de cumplimiento de acuerdos en reuniones de coordinación de

tutores/as, Departamento de orientación y Jefe o Jefa de Estudios.

Grado de satisfacción de los miembros del Departamento de Orientación

y de los tutores y tutoras con el desarrollo del PAT.

Etc...

Refiriéndonos al cuándo realizar la evaluación del Plan de Acción

Tutorial, ésta se realizará de forma continua, aprovechando las reuniones

semanales de los tutores, en donde se llevará a cabo el seguimiento de las

sesiones de trabajo y se introducirán las modificaciones oportunas.

Trimestralmente, el alumnado realizará una valoración de las

actividades desarrolladas durante el trimestre.

Page 158: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 158

En lo referido a los procedimientos para la evaluación y seguimiento del

Plan, nos basaremos en:

Contraste de experiencias.

Reuniones del Jefe de Estudios, Orientadora y tutores/as

Reuniones de equipo educativo.

Entrevistas con profesores/as, alumnado y familias.

Autoevaluación por parte del equipo de tutores/as.

Evaluación de la contribución del Departamento de Orientación al

funcionamiento del Plan.

Cuestionarios destinados al alumnado y tutores/as para la evaluación

de la programación de tutoría.

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Conceptualización

Es un proceso continuo de ayuda al individuo en la toma de decisiones

académicas y profesionales, de manera planificada y sistemática, cuyo objetivo

es lograr el autoconocimiento y el conocimiento del mundo académico y

laboral, para realizar una adecuada elección o toma de decisiones.

La orientación académica y profesional se define, pues, como un

proceso en el que el protagonista es el sujeto que toma decisiones sobre su

futuro académico y profesional, mientras que el papel del asesor es

proporcionar un apoyo técnico.

La Orientación académica y profesional debe entenderse como un

proceso que se debe desarrollar durante toda la Educación Secundaria,

adquiriendo especial relevancia en aquellos momentos en los que la elección

entre distintas opciones puede condicionar en gran medida el futuro

académico y profesional de los estudiantes tales como en la elección de

optativas, itinerarios académicos en Bachillerato, Ciclos Formativos de

Formación Profesional o en la decisión de incorporación a la vida activa al

término de la etapa, Formación Profesional o PCPI

El Plan de Orientación Académica y Profesional deberá especificar las

líneas de actuación prioritarias para cada curso. Deberá igualmente señalar

aquellas actividades que se integrarán en el Plan de Acción Tutorial, las que

deban ser incorporadas al desarrollo de las programaciones de las distintas

áreas del currículo, materias o módulos y, por último, aquellas actuaciones

concretas que corresponda organizar y desarrollar al propio Departamento de

Orientación.

También se organizarán actividades de orientación académica y

profesional dirigidas a las familias, con el fin de facilitar la participación y

Page 159: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 159

colaboración de las mismas en el proceso de ayuda a la toma de decisiones de

sus hijos/as.

Igualmente, el Departamento de Orientación mantendrá relación con los

centros de trabajo de su entorno para recabar y fomentar su colaboración en

la orientación profesional del alumnado, así como en la inserción laboral de

quienes opten por incorporársela mundo de trabajo al término de la ESO, del

Bachillerato, de los Ciclos Formativos de Formación Profesional o de los

Programas de Cualificación Profesional Inicial.

El proceso de orientación académica y profesional será un elemento

fundamental para la elaboración del consejo orientador que para cada alumno

y alumna se ha de formular al término de la Educación Secundaria

Obligatoria.

Características

Pensamos, pues, que la orientación académica y profesional es un

proceso:

Continuo, a lo largo de la vida académica y profesional, pero toma carta

de naturaleza en los momentos de decisión académica (finalización de una

etapa) o profesional (búsqueda de empleo).

De toma de decisiones, ajustado a las etapas de este tipo de elección:

definición del problema, planificación y ejecución de la opción elegida.

Planificado y sistemático que recorre las etapas del autoconocimiento,

la información sobre opciones educativas y la información sobre el mundo

laboral.

De ayuda técnica y no ocasional o informal.

Que se ejerce en un contexto de colaboración con otros agentes

educativos: familia, profesorado, agentes sociales, entorno social y alumnado.

Responde, por lo tanto, al principio de coordinación.

Agentes implicados

Es preciso hacer hincapié en el hecho de que la tarea de orientación

académica y profesional no recae de manera exclusiva en el Departamento de

Orientación, ni siquiera en los tutores y tutoras del centro. El protagonista del

POAP es el alumno o alumna y los responsables son todos los departamentos.

Así, de unas actividades se encargarán los Departamentos Didácticos,

otras pasarán a llevarse a cabo en el marco del Plan de Acción Tutorial, y otras

habrán de ponerse en manos del Departamento de Orientación.

El/la orientador/a coordinará técnicamente la planificación y el

desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional. Esta

coordinación ha de entenderse como técnica, pues la ejecución de esa función

corresponde al Jefe o Jefa de Estudios.

Page 160: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 160

Objetivos

El POAP tiene un fin principal que consiste en capacitar a los alumnos

y alumnas para la toma de decisiones con respecto a su futuro académico y

profesional. Su meta es, entonces, enseñar a elegir y, por tanto, que el

alumnado aprenda el proceso de toma de decisiones, lo que equivale a

mantener como objetivos generales del Plan de Orientación Académica y

profesional los siguientes:

Enseñar el proceso de toma de decisiones.

Enseñar a conocerse, a profundizar en el autoconcepto.

Enseñar a obtener información, lo que supone distinguir qué clase de

información debe tratar de lograrse en cada caso, además de enseñar dónde

buscar esa información.

Enseñar a valorar dicha información para tomar sobre esa base las

decisiones más consecuentes y adaptadas en cada caso, planificando la

trayectoria que será preciso seguir para alcanzar la meta deseada.

Planificación de actuaciones de orientación académica y profesional.

Diagnóstico de necesidades

Las necesidades de orientación académica y profesional del alumnado

de la ESO se concretan en las siguientes:

Autoconocimiento

Información académica-profesional

Aprendizaje del proceso de toma de decisiones.

Las necesidades de orientación académica y profesional del alumnado

escolarizado en las enseñanzas postobligatorias se refieren a las siguientes:

Información sobre estudios superiores y salidas profesionales.

Técnicas activas de búsqueda de empleo.

Planificación de actividades:

Page 161: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 161

Objetivos Actividades Responsables Etapa/niveles Recursos

Temporalización

Criterios y procedimientos de evaluación

Conseguir el conocimiento de las propias capacidades, intereses y motivaciones por parte del alumnado para

desarrollar las capacidades implicadas en el proceso de toma de decisiones

Elaboración de diversos documentos (cuestionarios, listas, test) que permitan obtener dicha información.

Orientador/a

ESO Postobligatoria:1º de Bachillerato

DO 1er Trimestre

Número de documentos elaborados (de acuerdo con el PAT y POAP) y utilizados por los tutores/as.

Realización de entrevistas en casos puntuales.

Tutores Orientador/a

ESO Postobligatoria

Claustro Todo el curso Número de entrevistas realizadas.

Actividades grupales diversas en las sesiones de tutoría.

Orientador/a Tutores/as

ESO PAT Todo el curso Número de actividades de este tipo realizadas.

-Facilitar al alumnado diversa información sobre distintas opciones educativas o laborales, principalmente del entorno.

Actividades informativas en grupo (charlas, sesiones de vídeo, etc.).

Orientador/a Tutores/as

PAT 1er y 2º Trimestres

Número de actividades de este tipo llevadas a cabo.

Actividades

informativas individuales (entrevistas, consultas de bibliografía, revistas, etc.).

Orientador/a Tutores/as

Obligatoria y post-obligatoria.

PAT

Todo el curso, principalmente, 1º y 2º trimestre.

Colaboración en la elección de optativas e itinerarios de BACH.

Orientador/a Tutores/as

Bachillerato PAT 2er Trimestre

Poner en contacto al alumnado con el mundo del trabajo para propiciar su

inserción laboral. -Favorecer la orientación

Realizar actividades de

orientación laboral.

Orientador/a

Tutores/as

ESO y Postobligatoria, especialmente

los C.Formativos.

PAT POAP

Program

aciones

2º y 3er

Trimestres

Número de actividades

realizadas.

Page 162: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 162

académica y profesional desde las diferentes áreas de conocimiento.

Integrar en las programaciones de los diferentes DD las aportaciones que se consideren convenientes.

Departamento Didácticos

ESO Postobligatoria

POAP Programaciones

Todo el año

Presencia, en las programaciones, de elementos pre-profesionalizado-res, particularmente en la área de Tecnología, optativa de Iniciación profesional y el itinerario

tecnológico del bachillerato.

Nota: las actividades establecidas por niveles, se concretan en el PAT.

Page 163: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 163

Metodología del Plan de Orientación Académico-profesional: aspectos

generales

El Plan de Orientación Académica y Profesional, se desarrollará en las

tutorías lectivas con actividades dirigidas al grupo (ESO), integradas en las

programaciones de los diferentes departamentos, y a través de la tutoría

individualizada dirigida al alumno/a y familia.

Las principales técnicas de intervención para el desarrollo de las

actividades son:

-Entrevistas

-Charlas

-Dinámicas de grupo.

-Exposición de trabajos.

-Visitas fuera de la institución escolar.

Recursos e instrumentos

Recursos personales: Orientadora, Jefe de estudios, Profesorado,

tutores/as. y agentes externos a la institución escolar.

Recursos materiales:

-Cuestionarios

-Guías informativas

-Video

-Retroproyector y transparencias

Evaluación del Plan de Orientación Académica y Profesional

Las actividades de evaluación irán encaminadas a:

-Valorar en qué medida vamos logrando los objetivos propuestos.

-Explicitar los problemas detectados

-Conocer la efectividad de las intervenciones realizadas y revisar

aquellos aspectos que son susceptibles de mejora, aprovechando la

retroalimentación informativa, para corregirlos y adaptarlos, de cara a

conseguir una mayor eficacia.

Algunos de los criterios de evaluación del Plan de Orientación

académico y profesional son los siguientes:

-Relevancia de los contenidos del POAP

-Utilidad de las actividades propuestas.

-Variedad y eficacia de los materiales utilizados

-Adaptación del POAP a las características del alumnado y nivel

educativo.

Page 164: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado h) Página 164

-Eficacia de las reuniones de coordinación en el diseño y desarrollo del

POAP

-Colaboración de instituciones del entorno en la orientación académica

y profesional.

Procedimientos e instrumentos

Utilizaremos en la evaluación del Plan los siguientes procedimientos e

instrumentos.

Reuniones de coordinación: ETCP, Departamento de Orientación,

Orientador/a-tutores/as, y tutores/as-equipo educativo.

Sesiones de evaluación

Entrevistas realizadas por tutores/as y orientador/a-familias.

Entrevistas del orientador/a con el alumnado.

Charlas dirigidas a las familias

Trabajos realizados por el alumnado

Cuestionario dirigido a las familias, alumnos/as (para las tutorías) y

tutores/as.

La evaluación contemplará distintos momentos:

Un momento inicial, que será el que nos permita recabar la

información necesaria para contextualizar nuestro plan de orientación.

Durante la aplicación del Plan de actuación del Departamento de

Orientación, se facilitarán datos esenciales para conocer cómo se están

desarrollando las actividades planteadas, y así detectar dificultades y

reorientarlas hacia la mejora de la calidad de las intervenciones futuras. Es

por ello, que la evaluación adquirirá un carácter continuo y formativo que

permita ajustar progresivamente las intervenciones realizadas.

La evaluación final o sumativa, permite comprobar el grado de

cumplimiento de las intenciones de nuestro plan de actuación. Esta

evaluación, va a constituirse en la síntesis de los resultados recogidos en el

proceso de evaluación continua, y facilitará el conocimiento de los efectos de la

programación en los distintos sectores educativos a los que se dirige, así como

la determinación de efectos o resultados no esperados ni planificados en un

principio.

La evaluación final de las actividades del Departamento de Orientación

quedará reflejada en la Memoria realizada al finalizar el curso.

En la valoración de la orientación académica y profesional intervendrán

distintos agentes implicados en su diseño y desarrollo: orientador/a,

alumnado (evaluación trimestral de las tutorías), ETCP, profesorado,

tutores/as, familias y agentes externos que hayan colaborado en el desarrollo

de algunos de los programas de orientación.

Page 165: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 165

Apartado i) El procedimiento para suscribir

compromisos educativos y de

convivencia con las familias, de

acuerdo con lo que se establezca por

Orden de persona titular de la

Consejería competente en materia

de educación.

El Claustro de Profesorado informa: Fecha: 26/10/2011

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha: 26/10/2011

Dentro de las medidas a adoptar y con objeto de que ayuden a prevenir

el agravamiento de situaciones de alteración de la convivencia y de dificultades

académicas, la familia del alumnado que presente problemas de conducta o de

aprendizaje podrá suscribir con el centro un compromiso de convivencia o

educativo.

El compromiso educativo estará indicado para el alumnado que

presente dificultades de aprendizaje, de forma que se pueda ayudar al alumno

a mejorar su proceso educativo con ayuda de los profesores y de su familia.

Este compromiso se ofrecerá a las familias cuyos hijos tenga tres o más áreas

o materias no superadas tras la primera y segunda evaluación o alumnos con

varias materias pendientes del curso anterior y que tenga dificultad para

recuperarlas. Esta medida podrá ser propuesta por el profesor, tutor o la

familia del alumno.

El compromiso de convivencia se adoptará cuando el alumno haya

mostrado reiteradamente problemas de conducta que hayan merecido la

amonestación reiterada de profesores, tutor o Jefatura de Estudios. Será

tomada a propuesta del tutor o de la Comisión de Convivencia.

Fundamentalmente consiste en realizar un contrato con el alumno en el que

se valoran los cambios de actitud y se refuerzan con premios concretos.

Ambos compromisos se adoptarán por escrito y en ellos se establecerá:

a) -Las medidas concretas que se acuerdan

b) -Obligaciones que asume cada una de las partes

c) -Fecha de evaluación de la efectividad de las medidas

d) -Posibilidad de modificar el compromiso, en caso de incumplimiento o

de la falta de resultado de las medidas adoptadas.

Page 166: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 166

Procedimiento:

El tutor/a, profesor/a, en el caso del compromiso educativo o la familia

da traslado a la Dirección de cualquier propuesta de compromiso, con carácter

previo a su suscripción, para que verifique las condiciones. Una vez

verificadas, el director/a autorizará al tutor/a a que lo suscriba con la familia,

estando presente el Jefe/a de Estudios.

Suscrito el compromiso, el tutor dará traslado al director o directora del

centro que lo comunicará a la Comisión de Convivencia y a todo el Consejo

Escolar.

El Consejo Escolar, a través de la comisión de convivencia en el caso de

los compromisos de convivencia, garantizará la efectividad de los compromisos

que se suscriban en el centro y propondrá la adopción de medidas e iniciativas

en caso de incumplimiento.

Los modelos para dichos compromisos serán los que se indican a

continuación como anexos V y VI

Page 167: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 167

ANEXO V

MODELO DE COMPROMISO EDUCATIVO

Anverso

Page 168: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 168

Reverso

Page 169: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 169

ANEXO VI

MODELO DE COMPROMISO DE CONVIVENCIA

Anverso

Page 170: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado i) Página 170

Page 171: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 171

Apartado j) El plan de convivencia a desarrollar

para prevenir la aparición de

conductas contrarias a las normas

de convivencia y facilitar un

adecuado clima escolar.

El Claustro de Profesorado informa Fecha: 26/10/2011

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha: 26/10/2011

INTRODUCCIÓN

El plan de convivencia es “el documento que sirve para concretar la

organización y el funcionamiento del centro en relación con la convivencia”. El

escrito que a continuación se expone debe ser, por tanto, la expresión de cómo

entiende la comunidad educativa del I.E.S. “Santo Reino” la convivencia, qué

líneas generales y concretas deben definirla, qué instrumentos pretendemos

emplear para mejorarla y hacia dónde queremos avanzar en ella.

Es indiscutible que un buen clima en el Centro tendrá sus repercusiones

positivas en el proceso educativo de nuestros alumnos, pues facilitará el

incremento del tiempo y la energía dedicados al proceso de enseñanza y

aprendizaje, permitiendo así un mayor éxito académico y personal del

alumnado. Pero la convivencia no es sólo un aspecto imprescindible para el

aprendizaje, sino que ha de ser una de las finalidades de nuestra tarea

educativa.

En los últimos años venimos observando ciertas disfunciones de la

convivencia en nuestros centros escolares. El tratamiento de estos problemas

requiere compromisos globales, asumidos por todas las partes implicadas,

porque a los problemas complejos no se les puede responder con soluciones

simples. El centro educativo se presenta como una unidad de convivencia

configurada a partir de la coexistencia y articulación de varios grupos humanos

principales: el alumnado, el profesorado, las familias y la sociedad en general.

Los centros educativos se están transformando en instancias de

socialización primaria: las pautas de comportamiento respetuosas hacia el

entorno escolar, hacia las personas y los materiales, que el alumno

interiorizaba antes en la familia, no cabe esperarlas en parte de nuestro

alumnado. Los cambios en la estructura familiar y las modificaciones que se

están produciendo en el ámbito laboral dificultan la indispensable colaboración

de la familia y el centro educativo. Parece necesario, por consiguiente, ensayar

nuevas fórmulas de relación entre la familia y el centro, con el fin de romper el

círculo de las excusas a la hora de determinar a quién corresponde

prioritariamente la educación de los jóvenes. Por otra parte, en una sociedad

Page 172: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 172

marcada por la revolución tecnológica, sobre todo en los ámbitos de la

información y el conocimiento, los patrones de control y educación que servían

antaño para orientar la vida de los más jóvenes han quedado obsoletos. Los

profesionales de la educación compiten en la actualidad con otras fuentes de

saber, algunas de ellas muy atractivas. Esta realidad exige una transformación

en la metodología y prácticas en el aula, que debe ir dirigida a educar desde la

variedad de estrategias y el desarrollo de nuevas técnicas de enseñanza. Otros

factores importantes se suman a dibujar el panorama en el que se desenvuelve

la práctica educativa: los movimientos migratorios de población están

planteando situaciones para las que hasta ahora no teníamos respuesta. La

interculturalidad es un reto social que, aunque levemente, también comienza a

plantearse en nuestro instituto.

Vivimos en una época caracterizada por la necesidad de educar a un

mayor número de alumnado durante más tiempo y con la exigencia de una

mayor calidad educativa. La sociedad cada vez es más exigente con la

educación, aunque, desafortunadamente, con escaso compromiso con ella. Ante

cualquier problema que surge en la sociedad –drogas, anorexia, alcoholismo,

xenofobia, violencia, consumismo, accidentes de tráfico, pobreza, malos tratos,

etc., rápidamente se mira a los centros educativos para que tales cuestiones

sean asumidas en sus contenidos de enseñanza, cuando, en realidad, ese

compromiso afecta a toda la sociedad. No obstante, a pesar de todos estos

obstáculos, pensamos que la educación es una tarea que tiene el encanto de

hacernos sentir que merece la pena hacer algo por la calidad humana de las

nuevas generaciones. Fruto de esta convicción es este documento que ahora

presentamos.

DIAGNÓSTICO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO Y OBJETIVOS A

CONSEGUIR

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA

Características del centro y de su entorno que contextualizan la

intervención educativa

Las características socioeconómicas del entorno, la oferta educativa del

centro y profesorado y otro personal con el que se cuenta, las características y

situación de las familias del alumnado, las propias características del alumnado

del centro y las instalaciones a las que el alumnado tiene acceso, se concretan

en el análisis de contexto de la introducción del proyecto educativo.

Simplemente añadir que a partir del curso 2004-05 el Instituto forma

parte del Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas, con la consideración de

Centro de Puertas Abiertas; según esto, se ofrece un abanico amplio de

actividades extraescolares en horario de tarde. Otra aportación interesante es la

realizada por el Proyecto “El deporte en la escuela”, que, fuera del horario

lectivo, ofrece a nuestros alumnos la posibilidad de practicar determinados

Page 173: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 173

deportes. Estas actividades son, a nuestro parecer, una buena ocasión para

desarrollar también los valores propios de una convivencia en paz y armonía.

Así mismo, en el Centro se desarrolla una Programación de Coeducación,

que tiene como objetivo conseguir paulatinamente una mayor igualdad entre los

alumnos y alumnas, eliminando cualquier tipo de discriminación por cuestión

de sexo. El objetivo a largo plazo es conseguir que estas nuevas actitudes que

vamos generando en los alumnos se trasladen también fuera del ámbito

educativo.

Por último decir que, nuestras relaciones con las instituciones del

entorno y otras asociaciones, son buenas. Destacar la relación para distintas

actividades con el Ayuntamiento de Torredonjimeno, con el resto de centros

educativos del pueblo (actividades que se concretarán más adelante), Asuntos

Sociales…

Aspectos de la gestión y organización del centro que influyen en la

convivencia. Actuaciones desarrolladas en el ámbito de la convivencia y

efectividad de las mismas.

La organización de espacios y horarios, la distribución de funciones y

responsabilidades en el centro, los criterios para el agrupamiento del alumnado

y las estrategias de atención a la diversidad, se encuentran en distintos

apartados del proyecto educativo. En todos los aspectos anteriores se intenta

tener en cuenta la mejora continua de la convivencia.

Igualmente el protocolo de actuación y gestión ante las incidencias en

temas de convivencia será desarrollado en el ROF.

Como veremos más adelante, al revisar el estado de la convivencia en el

centro, es importante controlar el absentismo, primero porque todos los

alumnos deber estar escolarizados hasta los 16 años mínimo y segundo porque

es una manera de que estos alumnos, cuando asistan a clase, no se encuentren

perdidos y no permitan su normal desarrollo. Para ello la jefatura de estudios

está en continua relación con los tutores, para controlar las faltas y en caso de

que estas se produzcan ponerse en contacto con las familias y si es necesario

con Asuntos Sociales.

Hay profesores interesados, desde hace varios años, en formarse en

cuestiones de convivencia. En concreto, hay profesores que interesados en

ampliar su formación en la temática de mediación en la resolución de conflictos.

De hecho, uno de los objetivos de este Plan de Convivencia gira en torno a la

puesta en marcha de un Taller de mediación, en el que no sólo intervengan los

profesores como mediadores, sino también los propios alumnos. Para ello es

imprescindible formarse en las técnicas y procedimientos de mediación. Así

mismo, hay varios profesores interesados en la formación en asuntos de

Coeducación. Por todo ello, a principios de curso se fomenta la participación de

los profesores en cursos de formación que traten estos aspectos y la

Page 174: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 174

participación en planes que fomenten la paz y la igualdad entre hombres y

mujeres.

Por otra parte, el centro cuenta con un Plan de Acción Tutorial,

desarrollado en el proyecto de centro y que fomenta la convivencia positiva,

realizando actividades en tutoría y preparando actividades para fomentar las

habilidades sociales cuando los alumnos son expulsados al aula de convivencia.

Además se realizan Planes de Acogida para los nuevos alumnos y sus familias

(este punto será desarrollado más adelante).

En nuestro centro también funcionan los Equipos de Convivencia del

Aula que es una idea que pretende conseguir un “aula pacífica”, basada en la

cooperación, el diálogo, la tolerancia, el autocontrol y la resolución pacífica de

los conflictos.

Hay otra actividad que, bajo el título de “La clase más guay”, pretende

desarrollar en nuestros alumnos el respeto por los materiales que utilizan y,

más concretamente, por las instalaciones de las aulas.

Desde hace varios cursos viene funcionando en nuestro Centro el Aula de

Convivencia. En principio, es un aula habilitada para recibir a aquellos

alumnos que perturban el normal desarrollo de las clases, pero nuestro objetivo

es ir más allá, esto es, no queremos que el Aula de Convivencia sirva sólo para

custodiar a los alumnos expulsados de las clases, sino que pretendemos que

sea un lugar donde poder analizar, reflexionar y trabajar sobre las habilidades

sociales de las que carecen ciertos alumnos y que ocasionan estas conductas

disruptivas. Por eso, desde el Departamento de Orientación se está elaborando

unos materiales que sirvan para estos fines.

Las relaciones con los Servicios Sociales Comunitarios son muy

estrechas en el caso de nuestro Centro. Desde hace ya varios cursos, estamos

trabajando conjuntamente en dos aspectos fundamentales: por un lado, en la

detección de los casos de absentismo, que, después de los trámites oportunos,

pasan a ser objeto de seguimiento por parte de los trabajadores sociales del

municipio; por otro lado, en el tratamiento y la búsqueda de alternativas para

aquellos alumnos que presentan una conducta reiteradamente disruptiva. En

todo momento, la colaboración por parte de esta institución ha sido positiva,

interesándose por todos los problemas que les hemos planteado, aunque

también debemos señalar que su ámbito de acción es bastante limitado, razón

por la cual, frecuentemente, no pueden ofrecernos las soluciones que todos

desearíamos.

Es costumbre en nuestro Centro celebrar una reunión con las familias a

principio de curso. En esta reunión, el Director expone a los padres y madres

algunas de las líneas generales del Instituto y los informa de cuantas novedades

se hayan producido desde el curso anterior. Después, cada tutor pasa al aula

con los padres y allí les explica los aspectos más importantes del

funcionamiento del grupo. Estas reuniones tienen por objeto ofrecer una

Page 175: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 175

información general de cómo es el grupo, qué problemas se han detectado ya,

cuáles son las normas principales de actuación, etc., pero no es el momento de

ocuparnos del problema particular de cada alumno.

Para ello están las entrevistas de los padres y madres con el tutor, que

pueden realizar cuantas veces quieran a lo largo del curso, siempre con cita

previa, de manera que el tutor pueda recabar información de la evolución del

alumno en cada asignatura.

En el caso de los alumnos que presentan conductas disruptivas, la

relación con la familia no suele limitarse al tutor, sino que frecuentemente

trasciende este ámbito para ser convocadas desde la Jefatura de Estudios y la

Dirección del Centro. En las situaciones más problemáticas, el contacto con

estos padres es permanente, si bien hemos de señalar que, en muchas

ocasiones, los padres tienden a no asumir sus responsabilidades como padres y

prefieren entender que este es un problema que corresponde resolver

exclusivamente al centro educativo.

Estado de la participación en la vida del centro

La participación de la comunidad educativa en el Consejo Escolar y en la

Comisión de Convivencia es continua. Se puede contar con ellos para lo que se

necesite y suelen estar abiertos a nuevas propuestas. Igualmente ellos suelen, a

menudo, hacer propuestas para la mejora del funcionamiento y la convivencia

en el centro. A la hora de renovar los miembros suele haber candidatos

interesados en formar parte del Consejo Escolar.

En cuanto a los alumnos, suelen estar representados por el delegado o

delegada de su curso. Suele ser elegido a principio de curso. Por supuesto el

delegado o delegada está en continua relación con el tutor o tutora del grupo y a

su vez con la jefatura si fuese necesario.

Los delegados de grupos cumplen una importante función, en cuanto que

ellos son los transmisores oficiales de las aportaciones de sus compañeros,

colaborando eficazmente a que el Centro funcione. Los delegados serán los

encargados de recoger las iniciativas de sus compañeros y transmitirlas al tutor

o a jefatura, así como de llevar los acuerdos e información al resto de los

alumnos.

La relación con la Asociación de Madres y Padres es constante y fluida.

Destaca, en este sentido, el apoyo que presta a la realización de actividades

complementarias y extraescolares, ofreciendo su colaboración en todo

momento. Del mismo modo, conviene señalar que nos hacen llegar algunas

iniciativas culturales y lúdicas interesantes que pueden dinamizar y potenciar

las relaciones entre los padres y madres de nuestros alumnos.

Page 176: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 176

Estado de la convivencia en el centro. Conflictividad detectada.

En general, la percepción que se tiene del alumnado y el profesorado de

nuestro Instituto es positiva, es decir, la mayor parte del alumnado es correcto

en su comportamiento, educado y respetuoso. Una valoración global de la

convivencia califica a este Centro como un lugar en el que se puede trabajar

bien, un instituto en el que no hay problemas graves de convivencia y donde las

relaciones con los alumnos son fluidas y cordiales.

Durante el curso 2010-11 se tiene constancia en Jefatura de Estudios de

un total de aproximadamente 1431 conductas contrarias a las normas de

convivencia.

En este último año se ha visto una leve mejoría respecto al curso

anterior. La mayor parte de estas conductas contrarias se concentra en el 1er

ciclo de ESO. A partir de 3º de ESO, las acciones contrarias disminuyen

significativamente, y prácticamente los datos son desestimables en los

siguientes niveles excepto en el P.C.P.I. donde el número de conductas si son

significativas, teniendo en cuenta que son pocos alumnos.

También hay que destacar que hay muchos alumnos que en algún

momento han tenido alguna acción contraria, pero con más de 10 acciones

contrarias el número de alumnos baja considerablemente.

En cuanto a la tipología de las acciones contrarias a las normas de

convivencia, la mayor parte de ellas se encuadran en los actos que perturben el

normal desarrollo de las actividades de la clase, impidiendo el estudio de los

compañeros (550). El segundo motivo más frecuente de estas conductas

disruptivas es la falta de colaboración sistemática del alumnado en la

realización de las actividades orientadas al desarrollo del currículo, así como en

el seguimiento de las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje,

faltas injustificadas de puntualidad....(268). Por último, la tercera conducta más

común es la incorrección y desconsideración hacia cualquier miembro de la

comunidad educativa (profesores, alumnos y personal no docente)(227)

Con respecto a las correcciones de estas conductas, tal y como establece

el ROF, las medidas más utilizadas son las siguientes: en primer lugar, la

amonestación oral (696); a continuación, la expulsión de clase al aula de

convivencia (292) y en tercer lugar el apercibimiento escrito (286), lo que

conlleva la comunicación de la situación a la familia.

En cuanto a las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia

del Centro, la mayor parte de ellas es fruto de la reiteración de faltas leves (88)

y, como ya se ha señalado, corresponde, básicamente, a un porcentaje reducido

de alumnos, si bien es cierto que lo suficientemente significativo como para

distorsionar el proceso normal de aprendizaje desarrollado en el aula. Sólo en

raras ocasiones este tipo de conductas obedecen a otros motivos, tales como las

injurias y ofensas hacia algún miembro de la comunidad educativa, o bien las

amenazas o coacciones contra alguna persona (29) y deterioro grave de

Page 177: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 177

instalaciones (11). Lo que si se ha observado es que va creciendo el número de

partes por ofensas hacia el profesorado, lo cual habrá que analizar para

intentar buscar soluciones.

En general, la percepción que tiene el profesorado de las relaciones con el

alumnado de nuestro Instituto es positiva. No obstante, hay una preocupación

generalizada y continua por aquellas situaciones que rompen la convivencia y

dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje, situaciones que se concentran,

sobre todo, en el 1er ciclo de ESO.

Los conflictos más frecuentes giran en torno a situaciones de indisciplina

que dificultan el normal desarrollo de las clases: alumnos que no siguen las

indicaciones del profesorado, que interrumpen constantemente las clases, que

no acatan las normas de funcionamiento, que se niegan a trabajar, que tienen

respuestas incorrectas e irrespetuosas, etc. En algunos casos, los alumnos no

traen los materiales necesarios para poder trabajar (suele ocurrir en la materia

de Plástica; algunos tampoco traen los libros de lectura para la asignatura de

Lengua), lo cual da pie a que el alumno no pueda hacer su tarea y se dedique a

molestar mientras los demás cumplen con su deber.

Un problema especial es el planteado por los alumnos absentistas,

quienes, después de todo el trámite para intentar traerles al Centro, cuando

vienen se dedican a molestar a los demás y a generar graves problemas de

disciplina. Sin duda, muchos de estos problemas que ahora señalamos tienen

su origen en el carácter obligatorio de la educación hasta los 16 años. Tenemos

alumnos en el Centro cuya máxima aspiración es deambular por los pasillos y

que se limitan a estar en clase sin más, sin hacer nada, sin materiales,

negándose por sistema a ponerse a trabajar y causando problemas a diario. Son

pocos, es cierto, pero los hay aunque desde que se ha implantado en el centro el

P.C.P.I. ha bajado un poco el porcentaje de este tipo de alumnado.

La colaboración familiar en estos casos es prácticamente nula. Los

padres, cuando aparecen, nos reprochan que los obliguemos a venir, no están

de acuerdo con la obligatoriedad hasta los 16 años y justifican de esta manera

el comportamiento irrespetuoso y antisocial, en algunos casos, de sus hijos.

En cuanto a la problemática del 1er ciclo de ESO y del P.C.P.I., pensamos

que es la que debe centrar nuestro Plan de Convivencia. Es en este nivel donde

tenemos los mayores conflictos y, por tanto, las medidas que adoptemos deben

focalizarse principalmente en la resolución de los conflictos planteados en estos

primeros años. Según ascendemos en los niveles de ESO, observamos que la

conflictividad disminuye: en gran medida, porque los alumnos más conflictivos

cumplen los 16 años y abandonan el sistema educativo; en buena parte

también porque van madurando y dejando atrás ciertos comportamientos

irreflexivos; de igual modo, pensamos, porque han ido adquiriendo

determinadas estrategias que les ayudan a resolver los problemas de forma

pacífica y dialogante. Éste debe ser el objetivo de nuestra práctica educativa.

Page 178: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 178

Las relaciones que mantiene el alumnado entre sí son, en general,

cordiales y correctas. Casi todos nuestros alumnos son educados y amables con

sus compañeros, respetan sus materiales, son serviciales, manifiestan una

actitud de ayuda y cooperación, saben ponerse en el lugar de los otros y

colaboran frecuentemente en la resolución de los conflictos. En este sentido,

podríamos señalar sin miedo a equivocarnos que el ambiente general del

Instituto es bueno; los alumnos se sienten bien en el Centro, están a gusto,

aunque son conscientes también de que hay cosas que conviene mejorar.

En cuanto a los problemas de conducta que señalábamos anteriormente,

es preciso reiterar que no corresponde a la actitud de la mayor parte del

alumnado, sino a un grupo muy localizado que, continuamente, mantiene este

comportamiento disruptivo. En estos casos, las conductas más repetitivas

hacen referencia a la falta de respeto con otros compañeros y hacia sus

pertenencias, insultos y motes hacia algunos alumnos, malentendidos,

agresiones físicas leves –en buena parte, como resultado de bromas y juegos-,

pequeños hurtos, etc.

En cuanto a conductas más graves, son poco frecuentes,

afortunadamente; cuando se producen, suelen ser casos de acoso y amenazas,

alguna pelea más seria de lo debido, etc.

Las relaciones entre los profesores del Centro responden también al

panorama general que rige la convivencia en él, es decir, son cordiales y fluidas,

de respeto, colaboración y cooperación entre todos. No obstante, conviene

señalar que entre los profesores hay distintas formas de enfocar el proceso

educativo, de forma que no todos entienden la enseñanza y, por tanto, la

convivencia en el mismo sentido.

Encontramos posiciones más severas, partidarias de una disciplina más

rígida, con un mayor control de las faltas y una aplicación rigurosa de las

medidas que la legislación nos propone y, por otro lado, también hay posturas

más dialogantes, que defienden un talante más flexible, que optan por fomentar

el pacto y la negociación con los alumnos, que confían más en la modificación

de las conductas conflictivas mediante la mediación y otros recursos.

Obviamente, intentar compaginar ambas posiciones es muy difícil,

porque rara es la ocasión en que se satisface a todos los grupos. Pero, por otro

lado, la existencia de múltiples visiones puede ser enfocada también desde una

perspectiva positiva, porque da lugar a muchas reflexiones y debates sobre el

tema, en una búsqueda continua de soluciones para este problema que nos

afecta a todos.

En este sentido, hay que destacar que la preocupación del profesorado

por las cuestiones de convivencia es constante y que, de igual manera, la

colaboración que ofrece es, en muchos casos, altamente generosa.

OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR CON EL DESARROLLO

DEL PLAN.

Page 179: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 179

En relación con el alumnado

Sensibilizar al alumnado sobre su papel activo y la necesidad de su

implicación en la mejora de la convivencia en el Centro.

Cimentar las relaciones personales en el respeto mutuo, la comprensión,

la solidaridad y la tolerancia.

Reducir al mínimo las conductas disruptivas que perturban el clima de

clase para evitar la conflictividad.

Comprometerse a colaborar en la mejora de la conducta de los alumnos

que presentan reiteradamente un comportamiento indisciplinado.

Utilizar la mediación, el diálogo y el acuerdo como herramientas para la

resolución pacífica de los conflictos.

Analizar periódicamente la marcha de la convivencia, asumiendo las

responsabilidades y planteando soluciones creativas.

Respetar los recursos materiales del Centro y las pertenencias de sus

compañeros, así como cuidar de las zonas de recreo y los servicios.

En relación con el profesorado

Favorecer las situaciones en las que el alumno pueda participar en la

organización, desarrollo y evaluación de los diferentes aspectos de la vida del

Centro.

Desarrollar una acción preventiva como medio para lograr un buen clima

de convivencia.

Analizar las causas de las conductas disruptivas e intentar resolverlas

como paso previo para solucionar los problemas de convivencia.

Implicarse constantemente en los procesos de reflexión y acción que

ayuden a prevenir los conflictos de convivencia.

Fomentar en los alumnos el interés por el trabajo cooperativo y solidario,

potenciando el trabajo en grupo como factor de eficacia frente al excesivo

individualismo.

Mejorar los cauces de comunicación con los alumnos, fomentando el

análisis de las situaciones conflictivas y su resolución mediante estrategias de

mediación.

Revisar los diseños curriculares de las distintas materias para ajustarlos

a las características del alumnado.

En relación con las familias

Sensibilizar a los padres, madres y tutores sobre la importancia de

prevenir conductas violentas en sus hijos.

Dotar a las familias de herramientas para detectar la implicación de sus

hijos en conflictos en el Centro y dar pautas de actuación.

Page 180: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 180

Propiciar la colaboración familia-Instituto, mejorando los cauces de

comunicación y el intercambio constructivo de informaciones que permitan unir

esfuerzos para lograr fines comunes.

Difundir los recursos existentes en el entorno.

En relación con el Centro

a) Favorecer la formación de una comunidad educativa dinámica,

cohesionada y que trabaje de forma conjunta y coordinada por los

objetivos propuestos en el Plan Anual del Centro.

b) Concienciar a todos los miembros de la comunidad educativa de la

necesidad de conocer y respetar los derechos y deberes de los

alumnos, los profesores, el personal de administración y servicios,

los padres y la sociedad en general.

c) Evaluar de forma permanente las necesidades respecto a la

convivencia e introducir las modificaciones oportunas para la

mejora de la misma.

d) Mejorar el funcionamiento del Aula de Convivencia, estableciendo

un sistema de seguimiento más eficaz que permita la formación en

habilidades sociales de los alumnos.

e) Seguir colaborando con los centros de Primaria adscritos al

Instituto, para la coordinación de los procesos de aprendizaje.

f) Mantener las relaciones y el trabajo cooperativo con los Servicios

Sociales del municipio, trabajando principalmente en los casos de

absentismo y buscando alternativas para los alumnos que no se

adaptan a las formas de trabajo del Instituto.

g) Divulgar este Plan de Convivencia y cuantos documentos están

referidos a las normas y procedimientos de actuación en relación

con la convivencia.

NORMAS DE CONVIVENCIA

NORMAS GENERALES

Las normas generales y sus correcciones se encuentran recogidas en el

ROF.

En caso de incumplimiento de las normas generales por parte de algún

miembro de la comunidad educativa, los afectados podrán requerir la

intervención, según los casos, de:

Alumnos: Tutor en primera instancia y Jefatura de Estudios a través del

tutor.

Familias: Tutor en primera instancia y Jefatura de Estudios a través del

tutor.

Page 181: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 181

Profesores: Tutor y Jefatura de Estudios indistintamente.

Cuando los diferentes escalones sean insuficientes para resolver las

diferencias o problemas planteados, los afectados podrán requerir la

intervención de la Dirección del Centro, siempre con conocimiento de los

órganos anteriores.

Al principio de curso y el primer día de clase, el tutor de cada grupo

recuerda las normas generales del centro, las cuales se entregan a cada familia

en el boletín informativo. Igualmente en las primeras semanas, en clase de

tutoría, se concretarán las normas propias de la clase y sus correcciones.

En el primer ciclo de la ESO se informa sobre los equipos de convivencia

de aula.

NORMAS ESPECÍFICAS DE CADA AULA

Como punto de partida se proponen las siguientes normas, que habrán

de ser debatidas y consensuadas en el aula. Consideramos que si son los

alumnos quienes elaboran sus propias normas, se esforzarán más por

cumplirlas y mantener una actitud acorde con ellas. Las normas podrán ser

establecidas a comienzo del curso y ser revisadas periódicamente, para analizar

si se están siguiendo o si conviene hacer algún tipo de modificación al respecto.

Las normas están recogidas en el ROF.

En el primer ciclo de ESO el ECA será un instrumento para procurar el

cumplimiento de las normas aquí recogidas, así como la mejora de las

relaciones dentro de los grupos. Su puesta en marcha y seguimiento será

llevado a cabo dentro de la acción tutorial con la coordinación del

Departamento de Orientación y de la Jefatura de Estudios.

Los Equipos de Convivencia del Aula (ECA), es una idea que pretende

conseguir, como ya se ha mencionado anteriormente, un “aula pacífica”, basada

en la cooperación, el diálogo, la tolerancia, el autocontrol y la resolución

pacífica de los conflictos. Con el ECA se intenta conseguir un buen clima en el

aula, basado en el respeto a las personas y el cuidado de las cosas, y, al mismo

tiempo, se persigue la integración de los alumnos que generan problemas. Estos

objetivos sólo son posibles con la implicación de todos los alumnos en la

solución de las situaciones conflictivas y con la colaboración, obviamente, de

todo el profesorado. Cada semana, de forma rotatoria, un grupo de alumnos se

ocupa del cuidado del material, del orden de la clase y de la mediación en los

conflictos que surgen en la convivencia cotidiana. El funcionamiento del grupo

es calibrado mediante un sistema de puntuación en el que interviene el

profesorado, el tutor y los alumnos. El objetivo es fomentar en las aulas la

voluntad y el trabajo por mejorar progresivamente la dinámica del grupo.

La clase más “guay”

En el curso 2007-08, se puso en marcha una actividad que, bajo el título

de “La clase más guay”, pretende desarrollar en nuestros alumnos el respeto

Page 182: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 182

por los materiales que utilizan y, más concretamente, por las instalaciones de

las aulas. La actividad consiste en cuidar de los recursos materiales e ir más

allá, adornando y dando un carácter más acogedor a los lugares en los que

pasan tantas horas. El control del estado de las aulas es ejercido por algunos

alumnos y profesores voluntarios, que periódicamente visitan las clases para,

mediante un sistema de puntos, calibrar cuál es la clase “más guay”. Además

de evaluar el estado de las instalaciones se evaluará la disminución del número

de sanciones de todo el grupo.

En esencia el programa está basado en el cumplimiento de algunas

normas de convivencia como son: que las clases permanezcan limpias y

ordenadas. La conservación y el material de cada aula, el control del ruido y el

alboroto excesivo...etc.

Por tanto se definen unos objetivos (ver hoja adjunta), y se fija un tiempo

para su consecución. Normalmente se suele temporalizar por trimestres A

continuación se forma una comisión compuesta por profesores/as y

alumnos/a. Que serán los encargados de la evaluación de las clases y de llevar

un registro de los partes de asistencia y comportamiento de cada grupo.

La evaluación del aula se realizará sin previo aviso, a lo largo de la

jornada escolar y durante una vez a la semana sin especificar el día. Los

evaluadores (profesores y alumnos) registrarán en la hoja de datos los

resultados de la evaluación que se contabilizará 3 puntos.

El premio es consensuado con el alumnado y varía en cada trimestre.

Ya durante las primeras visitas al aula se observan menos pupitres

manchados, persianas en su sitio, menos papeles en el suelo, mejor uso de las

papeleras, etc.

Respecto al comportamiento es curioso observar como los mismos

compañeros increpan a los otros cuando se comete alguna infracción puesto

que están en juego el premio de la clase más guay. Igualmente se aprecia que el

alumnado tiene más en cuenta el material y su conservación.

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS Y SUS

CORRECCIONES.

(Las normas de convivencia y sus correcciones se encuentran el ROF)

La forma de proceder cuando se plantea una situación contraria a las

normas de convivencia suele tener los pasos que ahora se detallan. En primer

lugar, la acción más habitual es llamar simplemente la atención al alumno que

genera dicha situación. En la mayor parte de los casos es suficiente para

solucionar el problema. Cuando no da resultado, el profesor suele “poner un

parte”, es decir, comunica por escrito al tutor o a la Jefatura de Estudios lo que

ha ocurrido, especificando la conducta y la corrección aplicada (amonestación

oral, suspensión del derecho a esa clase, apercibimiento escrito directamente,

cualquier otra medida). En función de la gravedad de las conductas, la Jefatura

Page 183: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 183

de Estudios, si es necesario, toma la determinación de aplicar alguna otra

medida correctora o sancionadora. Normalmente, si las faltas son leves, cuando

el alumno acumula 3 partes, se le aplica un apercibimiento escrito, lo que

supone la comunicación a él mismo por escrito y también a sus padres, quienes

deben ponerse en contacto con el tutor para tomar las medidas que se

consideren con el objeto de que el alumno modifique su comportamiento. El

tutor de los alumnos tiene conocimiento de lo que ha ocurrido a diario. En

buena parte de los casos, suele ser suficiente con esta medida, pues los padres

se sienten implicados y colaboran con el profesorado, aunque, por desgracia, no

siempre ocurre.

Si, a pesar del apercibimiento escrito, no se observa un cambio en la

conducta del alumno, cuando vuelve a acumular otros 3 partes se aplica un

segundo apercibimiento por escrito, lo cual significa que, a partir de ese

momento, si el alumno continúa con su comportamiento disruptivo, el Centro

tomará otras medidas más severas. Intentamos que las medidas sean acordes

con lo realizado y, sobre todo, que no consistan en ofrecer un período de

“vacaciones” para el alumno. Por eso, siempre que es posible intentamos

sancionar haciéndonos cargo nosotros mismos de la custodia del alumno,

sacándolo por cierto tiempo, dos o tres días, del aula, pero también es cierto

que esto no es posible en todos los casos. Así pues, en las situaciones más

graves o cuando se acumulan tres apercibimientos, no queda más remedio que

sancionar al alumno con un período de expulsión, que suele comenzar por tres

días en los casos de reiteración de faltas leves y que puede ir aumentando si,

pese a las medidas adoptadas, el alumno sigue molestando en clase y

manteniendo permanentemente conductas contrarias a la convivencia.

Además de este procedimiento, que es el habitual, se suelen adoptar

otras medidas, en función de las conductas realizadas, y que pueden ir desde

restituir el daño hecho, realizar algunas tareas de limpieza y adecentamiento

del centro, realizar tareas fuera del horario lectivo, etc. En muchos casos, se

está trabajando utilizando la mediación como forma de resolución de conflictos,

generando en los alumnos compromisos que ellos asumen voluntariamente y

que están dando buenos resultados. La experiencia nos dice que,

frecuentemente, se gana mucho más “por las buenas”, dialogando y pactando,

que utilizando las medidas de fuerza, a las que muchos de nuestros alumnos

están más que acostumbrados.

Para seguir el cumplimiento de las normas estamos todos los profesores

del centro y en particular los tutores. Son ellos los que llevarán el control de

partes, apercibimientos y expulsiones junto con la jefatura de estudios. Todos

velaremos por el cumplimiento de las normas.

COMPOSICIÓN, PLAN DE REUNIONES Y PLAN DE ACTUACIÓN DE LA

COMISIÓN DE CONVIVENCIA.

La Comisión de Convivencia del Consejo Escolar es un órgano

fundamental para un centro educativo puesto que representa los intereses de la

Page 184: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 184

Comunidad Educativa en relación con un tema tan importante como la

convivencia

COMPOSICIÓN

La Comisión de Convivencia estará compuesta por el/la Directora/a, que

ejercerá la presidencia, el/la Jefe de Estudios y seis miembros del Consejo

Escolar: dos profesores/as, dos madres, padres o representantes legales del

alumnado y dos alumnos/as. Los miembros serán elegidos por el sector

correspondiente al que representan. Si en el Consejo Escolar hay un miembro

designado por la asociación de madres y padres del alumnado con mayor

número de personas asociadas, éste será uno de los representantes de los

padres y madres en la comisión de convivencia.

PLAN DE ACTUACIÓN

La comisión de convivencia tendrá las siguientes funciones:

a) Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad

educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo, así como

promover la cultura de paz y la resolución pacífica de los conflictos.

El Plan de Convivencia concierne tanto en la elaboración como en la

aplicación a todo el ámbito educativo y por esta razón todas las iniciativas

deben ser escuchadas y reflexionadas.

Cada sector de la Comisión se reunirá con sus representados, recibirá

información a través de cuestionarios o buzón de sugerencias, de propuestas,

problemas detectados, así como posibles soluciones que se puedan plantear.

El Centro pondrá a disposición de las madres y padres los espacios para

las reuniones que ellas y ellos consideren necesarias. Asimismo el Centro

ofrecerá las instalaciones para talleres, charlas o cualquier otra actividad

relacionada con la Asociación de Padres.

La Junta de Delegados/as dispondrá del espacio físico y temporal para

sus reuniones que podrán realizarse tanto en horario escolar como extraescolar

cuando así lo demanden.

Proporcionar actividades para trabajar en las tutorías con el

asesoramiento del Departamento de Orientación para mejorar el estado de la

convivencia.

Proporcionar actividades para realizar cada alumno/a en casa con su

familia, con el mismo propósito anterior.

b) Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los

derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y el

cumplimiento de las normas de convivencia del centro.

El primer paso para la convivencia es siempre conocer todo lo

relacionado con ella, y, un aspecto prioritario son los derechos y deberes. De

Page 185: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 185

esta manera cualquier persona sabrá si se atenta contra uno de sus derechos o

atenta contra los derechos de otra persona.

Para prevenir conflictos hay que adaptar el currículo de la clase a las

características del alumnado, teniendo en cuenta que se aprende tanto de lo

que se dice, como de lo que no se dice y de cómo se dice. El ejemplo de nuestra

actuación puede ser más efectivo que la posible orden que dictemos.

c) Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del

alumnado, estableciendo planes de acción positiva que posibiliten la

integración de todos los alumnos y alumnas.

Constantemente hay que tener presente en el aula la diversidad de

nuestro alumnado en cuanto a ritmos de aprendizaje o conflictividad y hay que

procurar integrarlos a todos para evitar las posibles situaciones negativas.

La observación del alumnado debe realizarse en todos los espacios y

momentos, aula, recreos, cambios de clase, actividades extraescolares, con el

objeto de poder detectar los comportamientos agresivos, propios del miedo o del

aislamiento. Con esta observación se podrán indagar las causas que provocan

dichos comportamientos.

d) Mediar en los conflictos planteados.

“Resolver conflictos no es vengarse, no es castigar, debe ser educar”.

Cuando se produce un conflicto se debe escuchar a todas las partes

implicadas sin prejuzgar de antemano a ninguna de ellas. Se trata de escuchar

y conocer las emociones o sentimientos que se manifiestan causados por el

incidente, para poder llegar a una solución dialogada y pactada entre las partes

y el/la mediador/a. También se debe interpretar los sucesos con todas las

variables (momentos en que ocurren, lugares, situación y otras), para poder

prevenirlos en ocasiones similares.

e) Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y

medidas disciplinarias en los términos que hayan sido impuestas.

Cuando se produce el conflicto no es bueno precipitarse a la hora de

adoptar las medidas disciplinarias puesto que puede suponer el agravamiento

del conflicto en vez de su solución. Por otra parte, cierto tipo de sanciones

pueden significar más la renuncia a la solución que la consecución de la

misma, y, por tanto, el triunfo de quien provoca el conflicto.

Las sanciones impuestas deben tener carácter educativo y recuperador,

del mismo modo deberán corresponderse con la edad de los implicados/as y

con sus circunstancias personales, familiares o sociales.

La Comisión de Convivencia deberá conocer y valorar lo siguiente: el

cumplimiento de las correcciones, el carácter educativo de las mismas, las

circunstancias personales que se han tenido en cuenta, la manera en que se ha

informado a las familias de los/as afectados/as.

Page 186: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 186

f) Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere

oportunas para mejorar la convivencia en el centro.

La mejora y el mantenimiento de una buena convivencia es tarea de

todos los miembros de la comunidad educativa, cada uno en el ámbito que le

corresponde. El profesorado, por una parte y la familia, por otra, son los

artífices principales de la convivencia deseable, más por el ejemplo que

muestran que por los contenidos que quieren transmitir.

Los siguientes aspectos pueden ayudar a conseguir lo anterior:

- Partir de la realidad del Centro en todos los aspectos.

- Poner en práctica la máxima: “pensar antes de actuar”.

- Aprender a escuchar y provocar el deseo en el otro de comunicarse.

- Aprender a aceptarse todos los miembros de la comunidad educativa

entre sí.

- Manejar técnicas de resolución positiva de conflictos.

- Buscar el asesoramiento para que nuestro trabajo sea coherente.

g) Dar cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo

largo del curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones y

medidas disciplinarias impuestas.

Por trimestre se realiza un Consejo Escolar donde se informa de la

convivencia.

h) Realizar el seguimiento de los compromisos de convivencia

suscritos en el instituto.

En las reuniones que celebre la Comisión de Convivencia se incorporarán

las personas responsables del Departamento de Orientación y del Plan de

Igualdad entre hombres y mujeres, y el/la educador/a social si lo hay y cuando

se considere pertinente.

Las dificultades que se detecten se analizarán y se propondrán las

mejoras que se estimen oportunas al Consejo Escolar.

También se realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia

suscritos por parte del alumnado y sus familias y, en caso de incumplimiento

de los mismos, se adoptarán los acuerdos que se tomen, entre los que caben la

anulación de los compromisos.

i) Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo

Escolar, relativas a las normas de convivencia en el instituto.

PLAN DE REUNIONES

La Comisión de Convivencia se reunirá, al menos, cinco veces en el curso

escolar de acuerdo con la siguiente estructura:

Page 187: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 187

A principios de curso se mantendrá la primera reunión para planificar:

1. Los modos de canalizar las propuestas de todos los sectores para la

mejora de la convivencia.

2. La adopción de medidas de prevención de situaciones conflictivas y

hacer cumplir las normas de convivencia del Centro.

3. El desarrollo de actuaciones de integración de todo el alumnado para

evitar las actitudes discriminatorias.

Una reunión trimestral en la que se abordará lo siguiente:

1. Conocer y valorar las medidas disciplinarias impuestas.

2. Realizar el seguimiento del Plan de Convivencia, coordinando las

actuaciones previstas en él.

3. Valorar los avances conseguidos y detectar las dificultades

encontradas.

4. Proponer al Consejo Escolar las medidas de mejora pertinentes.

Una reunión a final de curso para evaluar el Plan de Convivencia,

realizar su memoria y plantear las propuestas de mejora para el curso

siguiente.

Además de estas reuniones la Comisión mantendrá dos reuniones con

todo el Consejo Escolar para informar de actuaciones, correcciones y

propuestas de mejora, dos veces en el curso, una al comienzo del segundo

trimestre y otra a final de curso.

Será preceptiva la realización de una reunión a principio de curso en la

que se establecerá el plan anual de trabajo de la C.C. y otra a final de curso

para evaluar el desarrollo del Plan de convivencia y la memoria del mismo,

proponiendo las mejoras que se consideren convenientes.

También se fijará a comienzo de curso el horario regular de reuniones

que tendrán como objetivo el estudio y análisis de los problemas de convivencia

en el Centro, el diseño de estrategias de actuación y el seguimiento y análisis

de las que se han puesto en práctica.

Page 188: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 188

AULA DE CONVIVENCIA

Desde hace varios cursos viene funcionando en nuestro Centro el Aula de

Convivencia. En principio, es un aula habilitada para recibir a aquellos

alumnos que perturban el normal desarrollo de las clases, pero nuestro objetivo

es ir más allá, esto es, no queremos que el Aula de Convivencia sirva sólo para

custodiar a los alumnos expulsados de las clases, sino que pretendemos que

sea un lugar donde poder analizar, reflexionar y trabajar sobre las habilidades

sociales de las que carecen ciertos alumnos y que ocasionan estas conductas

disruptivas. Por eso, desde el Departamento de Orientación se está elaborando

unos materiales que sirvan para estos fines. De todas formas, nos encontramos

con un primer obstáculo difícil de evitar, consistente en la dificultad de hacer

un seguimiento de estos alumnos, dado que el aula es atendida por los

profesores de guardia y no hay la continuidad deseable. En este sentido, se ha

solicitado en varias ocasiones a la Delegación de Educación, personalmente y

por escrito, que nos permitieran contar con un educador social, pensando

básicamente en aquellos alumnos reincidentes que no encuentran su sitio en el

aula ordinaria y que requieren una atención más individualizada, pero hasta

ahora no hemos obtenido ningún tipo de respuesta.

Finalidad

Es un espacio de reflexión para el alumno, que no tiene un

comportamiento adecuado en el aula, para con su profesor y sus compañeros.

Requiere una atención personalizada por un profesor o profesora, durante su

guardia, para ayudar y orientar hacia el compromiso del alumno, para la

mejora de sus actitudes.

Esta aula realiza una triple función:

Atender al alumnado que por problemas conductuales no puede

permanecer en su aula.

Derivar los casos atendidos a otras instancias del Centro.

Hacer de termómetro de la conflictividad en el Centro, ya que por ella

pasan todos los conflictos y se pueden estudiar no sólo cualitativa sino también

cuantitativamente.

En su primera función, estará abierta toda la mañana y será atendida

por el profesorado en sus horas de guardia. Cuando alguien es expulsado de su

clase es trasladado al Aula de Convivencia; allí le espera un profesor o profesora

que le hace reflexionar sobre su actitud. El/la tutor/a o deberá comunicar el

incidente a la familia, informando primero brevemente de lo sucedido y también

instándoles a una reunión entre la familia y el tutor o tutora y profesor o

profesora implicados.

En su segunda función, si un alumno o alumna han pasado varias veces

por el Aula de Convivencia tiene un tratamiento distinto pues ya el tutor recoge

las distintas expulsiones y podrá apercibir al alumno.

Page 189: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 189

En su tercera función el Aula nos permite conocer cuántos y de qué tipos

han sido los conflictos que hemos tenido en el Centro.

Funcionamiento:

Esta medida correctiva de las conductas contrarias a las normas de

convivencia ha de tener un carácter educativo y recuperador, además de

garantizar el respeto a los derechos del alumnado y mejorar las relaciones de

toda la comunidad educativa.

Para que tenga la utilidad que pretendemos y resulte eficaz se ajustará al

siguiente esquema de funcionamiento:

Para derivar o expulsar a un alumno al aula de convivencia es

absolutamente necesario cumplimentar el correspondiente parte de CCNC y

enviarlo con tareas cuya realización se controle tras la expulsión, en su defecto

el profesor encargado podrá desarrollar actividades lúdico-recreativas a fin de

concienciar al alumno/a sobre la situación de su comportamiento reflejada en

el parte.

En todas las horas lectivas debe haber un profesor de guardia presente

en el aula si hay alumnos en la misma. Este profesor tendrá las siguientes

funciones:

a) Atender a los alumnos cuando lleguen y recoger el parte de CCNC

que hará llegar al tutor/a correspondiente.

b) Hablar con cada alumno/a expulsado y ayudarle a reflexionar

sobre el incidente que provoca su expulsión.

c) Controlar y ayudar a que los alumnos/as realicen las tareas

propuestas por el profesor.

d) Informar al profesor que expulsó al alumno/a del comportamiento

y actitud del mismo durante su permanencia en el aula. Esa

actitud puede suponer la retirada del parte por CCNC, si el

profesor que lo aplicó lo considera y se piden las oportunas

disculpas.

e) Poner tareas y actividades alternativas al alumnado de especial

problemática.

f) Mantener el orden y un ambiente educativo.

Todos los profesores debemos agotar todas las posibilidades dentro de

nuestras aulas o incluso en la puerta de las mismas, a nuestra vista, para

solucionar los casos de conductas disruptivas o contrarias a las normas. No

podemos hacer un uso abusivo de la derivación o expulsión del alumnado al

aula de convivencia.

Este lugar debe ser un espacio de trabajo y en todo caso, de mayor

disciplina y seriedad para que no se convierta en un premio para el alumno.

Page 190: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 190

El Departamento de Orientación proveerá al aula de material específico

para los alumnos que con mayor frecuencia son derivados a ella: habilidades

sociales, autocontrol, orientación laboral, educación en valores o ejercicios y

actividades básicas de materias instrumentales.

Objetivos:

a) Mejorar el clima de convivencia en el centro.

b) Crear un equipo de trabajo para la organización y desarrollo del

aula de convivencia.

c) Favorecer nuevos cauces de información y de comunicación entre

el Equipo Docente.

d) Ensayar nuevos procedimientos para atender al alumnado que

presenta comportamientos disruptivos, procurando que

modifiquen sus actitudes.

e) Acondicionar el aula, desarrollando los documentos y material

necesario para su funcionamiento.

f) Conectar las actividades del aula de convivencia con otras

propuestas en el Plan de Convivencia del Centro.

Procedimiento:

Los pasos que recomendamos seguir son los siguientes:

Cuando se considere que el alumno es susceptible de derivación al aula

de convivencia, se elabora el parte, indicando las conductas que han motivado

esta decisión. El parte se colocará en la taquilla del tutor/a correspondiente.

El profesor que esté de guardia en el aula, tras hablar y reflexionar con él

sobre lo ocurrido.

Tenemos que tener en cuenta que cuando la corrección propuesta

implique la permanencia en el aula de convivencia durante un periodo

determinado, corresponde a la Jefatura de Estudios o al Director/a realizar los

trámites oportunos para que esto sea posible.

Si el alumno o alumna ha sido atendido en el aula de convivencia más de

una vez el tutor/a deberá citar a la familia para tratar el tema.

Si el alumno o alumna se negase a realizar alguna de las acciones

anteriores, y si fuese necesario con la ayuda del Directivo de guardia, se

canalizará la conducta al lugar que se considere más oportuno: Jefatura de

Estudios, Dirección, Comisión de Convivencia, etc.

Las sanciones a determinadas conductas las impone Jefatura de

Estudios, Dirección y Comisión de Convivencia El Decreto de Derecho y

Deberes expone como sanción a determinadas conductas la realización de

Actividades: venir al centro por la tarde, limpieza de lo ensuciado, etc.

Page 191: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 191

MEDIDAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA

Está claro que, toda la comunidad educativa quiere que la convivencia en

el centro sea positiva y participan de manera activa para que esto ocurra. Aun

así se intentará promoverla.

En cuanto al marco curricular destacar que, en todas las

programaciones, como se puede ver en el apartado “q” del proyecto educativo,

van incluidas las competencias básicas, así como la educación en valores como

elemento transversal en todas las áreas. Ni que decir tiene que, la mayoría de

los profesores, incluyen la actitud y el comportamiento de los alumnos como un

aspecto importante a valorar. Además, en clase, lugar donde suelen surgir

conflictos, todos intentan promover el diálogo y la resolución pacífica de ellos.

En cuanto al marco organizativo, a finales de cada curso se revisarán el

Plan de Acción Tutorial, el Plan de Igualdad y el propio Plan de Convivencia,

prestando una especial atención a las actuaciones encaminadas a la mejora de

la convivencia y la resolución de conflictos, detectando, en su caso, las posibles

debilidades observadas, con el fin de establecer nuevas medidas promotoras de

convivencia, si se considerase necesario.

También se promoverá la participación en distintos plantes o proyectos

que favorezcan la convivencia. De hecho en este curso se participa en el

proyecto “recapacicla” que fomenta la cultura del reciclaje y el cuidado del

medioambiente, valores positivos para la educación de nuestros alumnos.

Aunque no se ha nombrado anteriormente, en el centro se celebran el día

de la Paz, el día de los derechos humanos…También el Plan de Acción Tutorial

incluye actividades sobre el acoso escolar, ciberacoso…

MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO PARA PREVENIR, DETECTAR,

MEDIAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE PUDIERAN PLANTEARSE.

CONSEGUIR UNA MEJORA EN EL CLIMA ESCOLAR.

a) Asesoramiento y estudio de diferentes propuestas al Centro sobre

materiales y recursos didácticos que se pueden utilizar para la

mejora de la convivencia escolar, previa aplicación de

cuestionarios individuales y grupales dirigidos a la detección de

necesidades como elemento de diagnóstico inicial y criterio de

selección de dichos recursos.

b) Actividades dirigidas a la aplicación en el aula y en el centro de

propuestas coordinadas de acogida para el alumnado de nuevo

ingreso e integración grupal, ejercicios de competencia social,

habilidades cognitivas, desarrollo moral y habilidades sociales,

técnicas de trabajo y aprendizaje cooperativo, modelos de

resolución pacífica de conflictos...

c) Participación en actividades que refuercen la colaboración de los

diferentes sectores de la comunidad educativa dirigida a la mejora

Page 192: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 192

de la convivencia escolar a través de actividades curriculares,

extraescolares y complementarias.

POTENCIAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y

AUTOESTIMA.

a) Sesiones de trabajo con tutores/ equipos docentes y profesorado

implicado para concretar los objetivos, metodología, recursos,

actividades y mecanismos de evaluación del programa

b) Actividades en el aula para el desarrollo del autoconocimiento

personal, auto imagen, y autoestima comunicación asertiva y

responsabilidad.

c) Participación en actividades que impliquen a las familias en el

logro de este objetivo por medio de la escuela de Padres y Madres..

COLABORAR EN EL ASESORAMIENTO Y EN LA FORMACIÓN

PERMANTE DEL PROFESORADO EN TEMAS RELACIONADOS CON EL

DESARROLLO PERSONAL Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA.

a) Participar y coordinar acciones formativas incluidas en el plan de

formación de centros, asesorando adecuadamente al profesorado

sobre la necesidad de aplicar programas de mediación escolar y

animando a la constitución de grupos de trabajo.

b) Fomentar la participación del profesorado en los cursos formativos

organizados por el CEP que aborden temáticas relacionadas con el

ámbito de la cultura de la paz y no violencia.

INCORPORAR CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA

RESOLUCIÓN NO VIOLENTA DE LOS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LAS

TUTORÍAS.

a) Identificación de necesidades en relación con la orientación y la

Acción Tutorial y priorización de programas o actividades

encaminados a la mejora de la convivencia escolar.

b) Selección de contenidos y actividades dirigidas al alumnado y

familias en relación con la resolución de conflictos y programación

de actividades que los tutores y tutoras desarrollarán con su

grupo de alumnos/as. (Taller para la Paz y la Convivencia).

FOMENTAR EN LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS ÁREAS

CURRICULARES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

COOPERATIVO.

a) Facilitar recursos materiales y documentos, así como impulsar la

inclusión de un modelo integrado que agrupe todos los temas

transversales en la propuesta curricular de Centro.

Page 193: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 193

b) Elaboración y adaptación de materiales que faciliten la aplicación

de técnicas para el trabajo cooperativo en el aula, realizando las

reuniones precisas para orientar al profesorado sobre su

utilización y/o en su caso su diseño con miras a su integración

curricular.

ESTABLECER CAUCES DE PARTICIPACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y

LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.

a) Participación con un tutor del grupo clase en la elaboración de un

ciclo de charlas dirigidas a las familias para orientarles sobre

cómo desarrollar en el hogar la autoestima de sus hijos y afrontar

los conflictos de las relaciones de manera positiva, ejerciendo así

su función socializadora.

b) Mantener contactos con los representantes de las AMPAS con

miras a impulsar la colaboración de ésta con el centro en aquellas

actividades que fomenten la cultura de paz y su participación en la

creación de un gabinete de mediación.

FORMACIÓN DEL ALUMNADO EN LA GESTIÓN Y RESOLUCIÓN DE

LOS CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

a) Selección de un grupo de alumnos y alumnas para su formación

en actividades de mediación.

b) Selección, elaboración y difusión de materiales didácticos

relacionados con la resolución de conflictos y con la figura del

mediador.

c) Participación por parte del alumnado de en aquellas tareas que se

acuerden, relativas al programa de resolución de conflictos.

DISEÑAR Y APLICAR UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE RESOLUCIÓN

DE CONFLICTOS.

a) Difundir, asesorar y colaborar en la implementación de un

programa de mediación, negociación colaboradora y otros métodos

y estrategias de regulación pacífica de los conflictos.

b) Evaluar conjuntamente con los interesados las posibilidades para

diseñar y aplicar un programa de resolución de conflictos a partir

de las necesidades del Centro y desarrollar estrategias de

formación dirigidas al profesorado y alumnado implicado sobre el

método de resolución de conflictos más adecuado en cada caso.

c) Diseñar y aplicar el programa de Resolución de Conflictos

acordado y evaluar los resultados introduciendo las revisiones

oportunas.

Page 194: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 194

ACTUACIONES PREVENTIVAS Y PARA LA DETECCIÓN DE LA

CONFLICTIVIDAD.

a) Programa de acogida para favorecer la integración del alumnado

de nuevo ingreso.

El propósito de este programa es facilitar la incorporación del alumnado

que ingresan por primera vez en nuestro centro. Es muy importante llevarlo a

cabo con rigor a través de una buena organización y programación de las

actividades que se van a realizar, ya que de ello dependerá que el alumno viva

con entusiasmo esta nueva experiencia de su vida y que no le genere

situaciones de angustia e inseguridad.

Las actividades de acogida forman parte del Plan de Acción Tutorial

(PAT), elaborado por el Departamento de Orientación, donde se intenta

conseguir una buena adaptación del alumnado que proviene del último curso

de primaria, facilitar el conocimiento de la organización del centro, y establecer

una buena comunicación y relación entre los diferentes miembros de la

comunidad educativa.

Como objetivos del programa están:

a) Fomentar una mayor relación entre los centros de primaria y los

de secundaria.

b) Elaborar estrategias educativas para posibilitar el proceso de

adaptación e integración social del alumnado de nuevo ingreso.

c) Favorecer un clima de clase de respeto mutuo, de comunicación y

de cooperación para llegar a adquirir hábitos de convivencia y

cooperación, de esfuerzo individual y colectivo, de tolerancia y

aprendizaje.

d) Facilitar el conocimiento de las normas de convivencia que rigen el

centro escolar entre los alumnos.

e) Fomentar el conocimiento del centro: organización,

funcionamiento y mecanismos de participación por parte del

alumnado y sus familias

f) Establecer una relación cordial entre el centro y las familias para

promover su colaboración.

Este programa se articula desde dos vertientes claramente delimitadas:

Ámbito pedagógico

Ámbito de convivencia y relaciones

Page 195: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 195

Dentro del ámbito pedagógico las actuaciones que se van a llevar a

cabo serían:

a) Recogida de información en los centros de Educación Primaria de

la población. Antes de finalizar el curso, Jefatura de estudios junto

con el departamento de orientación se pone en contacto con las

escuelas de Primaria para recoger información del alumnado que

el curso próximo estará escolarizado en nuestro instituto.

b) Traspaso de dictámenes del alumnado con necesidades educativas

especiales (NEE). Al principio del mes de junio el Equipo de

Orientación Educativa informará a la orientadora sobre el nuevo

alumnado con NEE. En esta reunión el EOE aportará los

dictámenes elaborados al respecto.

c) Traspaso de informaciones recogidas al profesorado de los equipos

docentes. Durante los primeros días de septiembre, antes del

inicio de curso con los alumnos, la Jefatura de estudios junto con

el departamento de orientación traspasarán al equipo docente de

primero de ESO las informaciones necesarias del nuevo alumnado.

En el ámbito de convivencia y relaciones las actuaciones serían:

a) Charla con los padres de los alumnos de las escuelas de Primaria

de la localidad. Cada año, en el mes de mayo o junio, antes de

iniciarse el período de matriculación, el instituto invita a padres,

madres y tutores de las escuelas de Primaria para que conozcan

las instalaciones y el funcionamiento del centro.

b) Visita y charla con el alumnado de 6.º de Primaria de la localidad.

Alrededor del mes de marzo el instituto invita al alumnado y a

los/as profesores/as de 6.º de Primaria para que conozcan las

instalaciones y funcionamiento del instituto. O bien la orientadora

visita las aulas de 6º de primaria para mantener una primera

toma de contacto con el grupo y dar información sobre el instituto

y la nueva etapa educativa.

c) Presentación del tutor al grupo. “Guía del alumno/a”. El primer

día del curso los alumnos de primero de ESO serán recibidos por

el tutor/a que les corresponde, que les entregará un ejemplar del

«Boletín informativo». En esta guía se presenta información para

que el alumnado conozca el funcionamiento y la organización del

instituto. El contenido de la guía es comentado con el profesor

tutor durante las primeras sesiones del nuevo curso, que tendrán

un carácter básicamente tutorial.

Los temas que se desarrollan en este documento son los

siguientes:

Page 196: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 196

Presentación: en la que se explica la evolución histórica de la

institución escolar.

Funcionamiento: donde se comenta la organización de las

diferentes instalaciones del centro (aulas, biblioteca, laboratorios,

dirección, secretaría, departamentos, etc.), presentando en el

anexo de la guía dos planos del edificio.

Cómo se organiza la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Tutorías: se comenta muy brevemente cuál es la función del tutor,

la existencia del Plan de Acción Tutorial y del Consejo de

Delegados del centro.

Extracto del Reglamento de Régimen de Organización Interna

(ROF): se citan las normas que regulan la vida escolar; se amplía

esta información en el anexo presentado un extracto del ROF del

centro.

Órganos de Gobierno y Coordinación: presentación de los

diferentes órganos que dirigen y organizan la institución escolar.

Departamento de orientación.

Asociación de padres y madres: se comenta qué función

desempeña.

Calendario del curso: fechas de inicio y fin del curso, días festivos,

vacaciones, fiestas locales, evaluaciones, etc.

También en la primera semana de clase se les explica el

funcionamiento del E.C.A. (Equipo de Convivencia en el Aula), sus

objetivos, actividades, distribución temporal, etc.,

d) Reuniones de padres y madres al inicio de curso. Al inicio de cada

curso escolar, antes del 31 de octubre, el centro mantendrá una

reunión de presentación con el conjunto de padres y madres del

alumnado de nuevo ingreso.

Esta reunión será convocada, por escrito, por la Dirección del

centro. En ella, se informará a los padres y madres de los aspectos

más relevantes del curso. Se elaborará un guión de la reunión por

parte de la orientadora y se presentará el equipo de tutores.

Posteriormente cada tutor o tutora mantendrá una charla con el

conjunto de padres y madres del alumnado de su grupo. Durante

ésta reunión se les pasará a los padres un extracto de las

informaciones que les pueden resultar de interés: evaluaciones,

salidas, calendario del curso... También se les preguntará si han

comentado con sus hijos la guía del alumno y si tienen alguna

duda al respecto.

Page 197: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 197

b) Actividades para la sensibilización frente a los casos de acoso e

intimidación y frente a la igualdad entre hombres y mujeres.

Los objetivos generales para el presente curso son:

Sensibilizar al alumnado y al profesorado para que detecten los rasgos

sexistas en su medio más cercano.

Sensibilizar y promover una educación en igualdad.

Potenciar aquellos valores, actitudes y conocimientos que posibilitan el

desarrollo integral de la personalidad con independencia del sexo, nacimiento,

religión u opinión.

Propiciar una convivencia pacífica potenciando las habilidades

necesarias para resolver los conflictos de forma constructiva y no violenta.

Concienciar del importante y necesario papel de la mujer en la ciencia,

en la cultura, en el deporte, etc., a lo largo de la historia y en nuestra sociedad

actual.

Promover la participación e implicación de las alumnas en todas las

parcelas de la vida escolar.

Valorar el enriquecimiento que suponen las relaciones justas, igualitarias

y de mutuo entendimiento y apoyo, entre mujeres y hombres en el ámbito

privado y el ámbito público, asumiendo el esfuerzo personal y social que implica

el equilibrar las relaciones de poder.

Para ello contaremos con la inclusión de la Coeducación como una

importante Transversal en todos los currículos de los distintos Departamentos

Didácticos; también será positiva la aportación y colaboración de la asignatura

de Educación para la ciudadanía, y la acción tutorial, así como la colaboración

de todo el profesorado del Centro, sin olvidar la participación e implicación

activa de la familia a través del AMPA.

Propuesta de actividades

Las siguientes actividades son una propuesta como punto de partida

para este curso. Estaremos abiertos a cualquier actividad que surja y que

consideremos interesante. Algunas se realizarán a largo plazo, a lo largo del

curso; otras se concentrarán en días concretos, a saber, Día de la violencia

contra las mujeres (25 de noviembre) y Día de la Mujer Trabajadora (8 de

marzo), etc. Muchas de ellas se realizarán en el aula, llevadas a cabo por el

tutor/a del grupo durante la hora de tutoría lectiva o por cualquier otro/a

profesor/a; otras tendrán carácter general y estarán destinadas a todo el centro

(entrada, pasillos, aulas, Salón de Actos, etc.).

Elaboración de cuestionarios dirigidos a la familia.

Toma de datos y análisis del lenguaje sexista en libros de texto,

publicidad, prensa, televisión, etc.

Page 198: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 198

Proyección de películas y/o documentales relacionados con cualquier

aspecto de la Coeducación.

Elaboración de murales y carteles.

Concurso de redacción sobre la igualdad de género.

Realización de talleres: “La paz invisible: vivir sin violencia de género”,

“Maltrato en el noviazgo”, etc.

Premios Nobel femeninos, biografía, trabajo, logros, etc.

Tablón informativo sobre cualquier tema relacionado con la Coeducación.

Dramatización, juego de roles y resolución de conflictos.

c) Medidas de carácter organizativo que posibiliten la adecuada

vigilancia de los espacios y tiempos considerados de riesgo, como los

recreos, las entradas y salidas del centro y los cambios de clase.

El centro permanecerá cerrado durante todo el horario escolar.

Los alumnos del centro deberán ser instruidos por los profesores tutores

del comportamiento y actitudes que deben mantener a la entrada y salida del

centro.

En el transcurso de las actividades complementarias y extraescolares

regirán las mismas normas de convivencia que en el centro.

Durante el recreo, el alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO debe estar en los

patios, si las condiciones meteorológicas lo permiten, o en la Biblioteca. El resto

de alumnos puede permanecer en sus aulas. Los alumnos de Bachillerato, PCPI

y Ciclo Formativo que hayan aportado la autorización necesaria pueden salir en

el recreo a las inmediaciones del Centro.

Los recreos están vigilados por grupos de 5 ó 6 profesores, que se

distribuyen estratégicamente por los pasillos y patios. Uno de estos profesores

se ocupa de abrir la Biblioteca y atender a los alumnos que la visiten en el

recreo.

En cuanto a los cambios de clase, el profesorado de guardia comenzará

su guardia en dichos cambios, con el fin de garantizar el orden en los pasillos.

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO permanecen en su aula en los cambios de

clase. Son los alumnos responsables del ECA (Equipo de Convivencia del Aula)

quienes se ocupan de autorregular sus entradas y salidas, apoyados por un

profesor, en el caso de los grupos de 1º y 2º de ESO, que se encarga de vigilar

los pasillos de este nivel en cada cambio de clase.

COMPROMISOS DE CONVIVENCIA

Para mejorar la convivencia, con alumnos concretos que tienen

conductas contrarias, los profesores y desde jefatura a veces se utilizan

contratos de mejora de la convivencia y el contraparte. El contrato de

convivencia fundamentalmente consiste en realizar un contrato con el alumno

Page 199: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 199

en el que se valoran los cambios de actitud y el contraparte es otra modalidad

de contrato en el cual el alumno también se compromete a un cambio de

actitud y tiene la posibilidad de anular el parte de convivencia o sanción.

El formulario para la toma de compromiso por parte de alumnos con

partes de disciplina pretende ofrecer a algunos alumnos un contrato en el que

se valora con "premios concretos" los cambios que se pide que realice en su

conducta, con el consiguiente seguimiento de los alumnos que deseen cambiar,

estableciendo la posibilidad de reflexión y toma de compromiso de estos

alumnos.

El contraparte da al profesor o al tutor la posibilidad de ofrecer a algunos

alumnos que han tenido algún parte que aún no ha sido tramitado la

posibilidad de no llegar a hacerlo si cumplen un contrato en el que se observe

su arrepentimiento con una mejoría en su conducta.

Otra de las medidas a adoptar y con objeto de que ayuden a prevenir el

agravamiento de situaciones de alteración de la convivencia, la familia del

alumnado que presente problemas de conducta podrá suscribir con el centro

un compromiso de convivencia.

Esta medida se adoptará cuando el alumno haya mostrado

reiteradamente problemas de conducta que hayan merecido la amonestación

reiterada de profesores, tutor o Jefatura de Estudios. Será tomada a propuesta

de la Comisión de Convivencia.

Compromiso por escrito en el que se establecerán:

-Las medidas concretas que se acuerdan

-Obligaciones que asume cada una de las partes

-Fecha de evaluación de la efectividad de las medidas

-Posibilidad de modificar el compromiso, en caso de incumplimiento o de

la falta de resultado de las medidas adoptadas

Procedimiento:

El tutor/a da traslado a la Dirección de cualquier propuesta de

compromiso, con carácter previo a su suscripción, para que verifique las

condiciones. Una vez verificadas, el director/a autorizará al tutor/a a que lo

suscriba con la familia, estando presente el Jefe/a de Estudios

Suscrito el compromiso, el tutor dará traslado al director o directora del

centro que lo comunicará a la Comisión de Convivencia y a todo el Consejo

Escolar.

El modelo de compromiso de convivencia se encuentra en el apartado i).

MEDIACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

“Resolver conflictos no es vengarse, no es castigar, debe ser educar”.

Page 200: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 200

La mediación entre las partes es una de las medidas más efectivas en la

prevención de los conflictos y, sobre todo, para evitar un incremento del nivel de

los mismos. Mientras no exista un grupo de mediación con formación adecuada

en el IES proponemos de una serie de pautas para una intervención que

favorezca las resoluciones pacíficas.

La intervención será realizada por las personas más cercanas al conflicto,

de acuerdo con el siguiente esquema:

Conflictos entre alumnos de la misma clase: El Tutor/a de la misma.

Conflicto entre alumnos de grupos diferentes: Tutores afectados y la

Jefatura de Estudios.

Conflictos entre alumno/s y profesor/es de una misma clase: El Tutor en

1ª instancia y la Jefatura de Estudios en 2º instancia.

Conflictos entre padres y profesor/es del alumno: El Tutor en 1ª

instancia y la Jefatura de Estudios en 2º instancia.

Conflicto entre profesores: La Dirección.

No obstante, la Jefatura de Estudios y/o la Dirección del centro pueden

nombrar a una persona que actúe en un conflicto de cualquier naturaleza.

Las pautas a seguir serán:

Se tratará de ayudar a las partes a que por ellas mismas se pongan de

acuerdo, escuchando individual o conjuntamente las versiones sobre el

problema. En caso de que la resolución propuesta no sea posible, la persona

responsable podrá proponer la actuación del órgano superior.

En caso necesario, se podrá requerir la intervención de personas ajenas

al conflicto para ayudar en su resolución.

La intervención deberá quedar reflejada en un parte al efecto que se

encontrará en la Jefatura de Estudios y que será incorporado a la carpeta de

clase.

FUNCIONES DE LOS DELEGADOS Y DE LAS DELEGADAS DEL

ALUMNADO.

El papel del Delegado/a del grupo, como representante de sus

compañeros y líder del grupo es muy importante. Es la persona que más

influencia suele tener y en muchos casos ejemplo para sus compañeros. Por ello

el Plan de Convivencia trata de reforzar de forma especial su papel a través de

las siguientes funciones:

Los Delegados/as de grupo son los responsables de mantener el orden en

ausencia de profesores.

En todo momento, el Delegado/a de curso informará al tutor/a de

posibles problemas en una clase o con determinado/s profesores.

Page 201: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 201

El Delegado/a colaborará con el tutor/a y demás profesores/as en el

mantenimiento de la convivencia en el grupo.

Desde el departamento de orientación, en coordinación con jefatura de

estudios, se elaborarán las actuaciones encaminadas a potenciar la figura del

delegado/a de grupo como mediador de conflictos y coordinador de la difusión

de todas las medidas que mejoren la convivencia escolar.

PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN Y FUNCIONES DEL DELEGADO O

DE LA DELEGADA DE LOS PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO.

Las personas delegadas de padres y madres del alumnado en cada uno

de los grupos serán elegidas para cada curso escolar por los propios padres,

madres o representantes legales del alumnado en la reunión que el profesorado

que ejerza la tutoría debe realizar con las familias antes de finalizar el mes de

noviembre. En la convocatoria de esta reunión deberá hacerse constar, como

puntos del orden del día, la elección de delegado o delegada de padres y madres

del alumnado, así como la información de las funciones que se les atribuye.

Las asociaciones de madres y padres del alumnado legalmente

constituidas en el centro podrán colaborar con la dirección y con el profesorado

que ejerce la tutoría en la difusión de la convocatoria a que se refiere el

apartado anterior y en el impulso de la participación de este sector de la

comunidad educativa en el proceso de elección de las personas delegadas de

madres y padres del alumnado en cada uno de los grupos.

Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado en cada

grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de

entre las madres y padres del alumnado de cada unidad escolar presentes en la

reunión. Previamente a la elección, las madres y los padres interesados podrán

dar a conocer y ofrecer su candidatura para esta elección. En este proceso, la

segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como

subdelegadas 1ª y 2ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de

ausencia de la misma y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus

funciones. En este proceso de elección se procurará contar con una

representación equilibrada de hombres mujeres.

Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán

las siguientes funciones:

a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo,

recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los

mismos al profesorado tutor.

b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus

derechos y obligaciones.

c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad

docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades

que se organicen.

Page 202: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 202

d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del

alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que

imparte docencia al mismo.

e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el

equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los

representantes de este sector en el Consejo Escolar.

f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro

para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su

participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado

del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de

acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.

h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos

educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del

grupo.

i) Cualesquiera otras que le sean atribuidas en el plan de convivencia del

centro.

PROGRAMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA EN CUANTO A LA CONVIVENCIA

Para lograr el objetivo de una convivencia pacífica tanto dentro como

fuera del centro escolar es necesaria una formación adecuada de todos los

miembros que participan en la tarea educativa, a saber, profesorado, alumnado

y familia. Por ello es conveniente aprender a afrontar situaciones nuevas que se

van planteando cada día en todos los ámbitos y que demandan preparación de

todos los sectores.

El diagnóstico de la convivencia que se realice en el centro dará las

primeras pautas para establecer los puntos débiles por dónde encauzar la

formación del profesorado. A partir del diagnóstico de este curso se determina

que las necesidades de formación de los distintos sectores o colectivos que

intervienen en el desarrollo del plan de convivencia del centro van encaminados,

sobre todo a la mediación y a la resolución de conflictos.

A continuación se proponen distintas líneas de formación para cada

sector:

Page 203: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 203

SECTOR FORMACIÓN EN… ESPACIO PARA LA ADQUISICIÓN

PROFESORADO

- Prácticas educativas que mejoren la convivencia. - Mediación y resolución de conflictos. - Estrategias para mejorar la convivencia en el aula.

- Talleres organizados por el CEP. - Grupos de trabajo.

ALUMNADO

- Educación en valores.

- Educación emocional. - Relaciones interpersonales. - Igualdad entre hombres y mujeres. - Mediación y resolución de conflictos.

- Tutoría lectiva.

- Aula de Convivencia. - Departamento de Orientación.

FAMILIA

- Estrategias para afrontar conflictos y mejora de la convivencia en el ámbito

familiar. - Estrategias para la comunicación fluida y eficaz.

- Escuela de Madres y Padres. - Departamento de Orientación.

En todo caso, el departamento de formación, evaluación e

innovación educativa, recogerá las necesidades de formación de tutores y

profesores en general en esta materia.

ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DIFUSIÓN, EL

SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PLAN

Difusión.

El Plan de Convivencia debe ser realizado aunando las aportaciones de

todos los integrantes de la comunidad educativa, consecuentemente una vez

consensuado y aprobado debe ser conocido por todos/as. El conocimiento sirve

para su cumplimiento, modificación de los apartados que se puedan mejorar y

la evaluación del mismo cuando finaliza el curso escolar.

La transmisión de la información se realizará de la siguiente manera:

PROFESORADO ALUMNADO FAMILIAS

-ETCP - Claustro - Consejo Escolar

- Equipos docentes - Tutores con Departamento de Orientación - Departamento de formación, evaluación e innovación educativa.

- Profesor encargado del Plan de Convivencia.

- Consejo Escolar - Tutorías - Junta de delegados/as

- Consejo Escolar - Tutorías - AMPA

A nivel general se pondrá el documento en la página web del Centro, se

imprimirán ejemplares para su difusión entre todos los sectores y se realizará

una versión resumida del mismo para que sea fácil de comprender y asegure su

conocimiento que será entregado al principio del curso, como ya se ha explicado

anteriormente.

Seguimiento

Page 204: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 204

Los miembros de la Comisión de convivencia, serán los encargados de

recoger la información en cada uno de sus estamentos para someterla a

análisis, valorarla y proponer e implementar los ajustes necesarios de manera

inmediata. El Equipo Directivo elaborará, al final de cada curso escolar, una

memoria del Plan de Convivencia que, tras su aprobación por el Consejo

Escolar, se incorporará a la memoria final de curso.

El Equipo Directivo arbitrará el procedimiento para que la Comisión de

Convivencia, el Claustro de Profesores, las Asociaciones de Madres y Padres del

alumnado y, en su caso, la junta de delegados y delegadas de alumnos y

alumnas y las asociaciones del alumnado, realicen las propuestas de mejora

que consideren pertinentes para su inclusión, si procede, en dicha memoria.

Al comienzo de cada curso escolar, los centros educativos revisarán su

Plan de Convivencia con objeto de analizar la evolución del estado de la

convivencia en el centro e incorporar al mismo las propuestas de mejora

recogidas en la memoria del curso anterior. Esta revisión será aprobada por

mayoría absoluta del Consejo Escolar, incluida en el Proyecto Educativo del

Centro y remitida a la correspondiente Delegación Provincial de la Consejería de

Educación antes de la finalización del mes de noviembre.

Además como ya se ha mencionado en el apartado J.3., dentro de las

funciones de la Comisión de Convivencia se concretan esas funciones de

seguimiento.

Evaluación

La evaluación debe tener como referente los objetivos recogidos en el plan

de convivencia. A partir de dichos objetivos, se establecerán indicadores para

valorar el grado de cumplimiento de los mismos.

La información extraída de los indicadores nos debería permitir

establecer:

Valoración de logros y dificultades encontradas.

Propuestas de mejora para incluir en el plan.

El seguimiento y evaluación de los objetivos y las actuaciones propuestas

en el plan de convivencia debería abarcar al menos los siguientes aspectos:

a)Propuestas de mejora en los ámbitos de la gestión y organización

del centro, orientadas a facilitar la convivencia.

b) Valoración de la participación de los distintos sectores de la

comunidad educativa y del entorno para la mejora de la convivencia.

c) Avances producidos en los procesos de la adquisición de

competencias para la mejora de la convivencia y la resolución pacífica de

los conflictos: actitudes, valores, habilidades y hábitos.

d) Eficacia de los procedimientos utilizados para la prevención de

situaciones de riesgo para la convivencia.

Page 205: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 205

e) Eficacia, adecuación y proporcionalidad de las intervenciones ante

incumplimientos de las normas de convivencia del centro o del aula.

f) Efectividad de las intervenciones orientadas hacia la modificación de

actitudes y la restauración de la convivencia.

g) Necesidades de formación detectadas en la comunidad educativa para

el refuerzo y mejora de la convivencia en el centro.

PROCEDIMENTO PARA ARTICULAR LA COLABORACIÓN CON LAS

ENTIDADES E INSTITUCIONES DEL ENTORNO

Una vez detectadas necesidades del centro que podrían precisar la

colaboración de instituciones o entidades del entorno, se debe concretar el

modo en que esas instituciones pueden complementar nuestra labor.

Seguiremos en contacto, como hasta ahora con el CEP para formar a

nuestros profesores. Con Asuntos Sociales para controlar el absentismo

alumnos con problemas en su familia.

Se debe de contar con el conocimiento de las entidades de nuestro

entorno.

A quién va dirigido:

Alumnado

Profesorado

Familias.

Comunidad Educativa.

Actuaciones:

De tipo formativo con profesorado, alumnado o familias.

De tipo preventivo con alumnado y familias

De tipo compensatorio con el alumnado.

Alternativa a la expulsión con el alumnado.

Seguimiento:

Establecer un plan de actuación y seguimiento.

Informe del equipo directivo, de la comisión de convivencia y

de las propias entidades colaboradoras.

Elaboración de una memoria final que deberá aprobar el

Consejo Escolar.

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOGIDA DE LAS INCIDENCIAS EN

MATERIA DE CONVIVENCIA

Page 206: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado j) Página 206

En nuestro Centro, el registro de los partes de notificación de conductas

contrarias a las normas de convivencia se efectúa a través de tres sistemas

distintos:

a. En primer lugar, se anota en fichas personales, para tener

disponible en cualquier momento la información

correspondiente a cada alumno y poder valorar, así, su

conducta durante todo el curso. Esta tarea es realizada por

los tutores que colaboran con la Jefatura de Estudios en los

temas de convivencia.

b. Un segundo control es aplicado por la Jefa de Estudios, que

es la encargada de introducir los datos en una hoja de

cálculo para realizar el análisis estadístico de los datos

recogidos, análisis que se hace de cada trimestre,

estableciendo también un estudio comparativo entre los

distintos trimestres, con el fin de ver la evolución de la

convivencia.

c. El tercer sistema consiste en la introducción de las

conductas gravemente perjudiciales para la convivencia y

las medidas disciplinarias impuestas en el programa

SÉNECA. Esta labor es asumida por la Jefa de Estudios que

también evalúa la convivencia y describe los motivos de su

mejora, en caso de que así sea

Page 207: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado k) Página 207

Apartado k) El plan de formación del

profesorado.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

El plan de formación del profesorado

Aclaraciones iniciales.

La formación permanente del profesorado es un factor fundamental

para asegurar la calidad del Sistema Educativo. La importancia de este

principio se manifiesta en el Decreto 327/2010 mediante la creación del

Departamento de formación, evaluación e innovación educativa, cuyas

funciones, recogidas en el artículo 87 del citado Decreto, se centran en la

detección, elaboración y coordinación de las necesidades y actividades

formativas del profesorado. Esta tarea se realiza a través de una estrecha

colaboración con el centro de profesorado correspondiente.

El Centro Educativo es el punto de partida para el diseño y desarrollo

de un proyecto de centro que detecte y manifieste las necesidades de

perfeccionamiento profesional y de iniciativas innovadoras e investigadoras,

así como una oportunidad para ejercer el derecho y la obligación a la

formación, de manera adecuada y acorde a su entorno profesional.

El Plan de Formación del Profesorado del Centro es el elemento del

Proyecto Educativo que planifica el proceso de formación del profesorado, para

conseguir una mejora permanente y continua de la acción educativa.

La elaboración de dicho Plan debe hacerse desde nuestro Centro en

función de su realidad y circunstancia. No obstante, deben observarse algunos

criterios que facilitarán los procesos de elaboración del mismo:

- Deberá recoger propuestas y soluciones eficaces, que favorezcan el

perfeccionamiento de la práctica educativa, tanto individual como

colectivamente;

- El eje central sería la atención a los aspectos del Plan de Centro que

demanden mayor o mejor preparación del profesorado;

- Tendrá un gran sentido práctico intentando dar soluciones a

situaciones problemáticas detectadas en el Centro y en la práctica docente.

Será elaborado por el Departamento de Formación, Evaluación e

Innovación Educativa

Page 208: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado k) Página 208

Mecanismo de elaboración

1.- Demanda de formación

El análisis, identificación y organización de las necesidades de

formación se realizará durante cada curso académico del siguiente modo:

- Presentación de propuestas al E.T.C.P. por parte del Departamento de

formación, evaluación e innovación educativa.

- La propuesta deberá incluir

a) El sector demandante (claustro, ciclos, departamentos, grupo de

profesores, etc....).

b) La actividad de formación y

- Si esta requiere asesoramiento externo o

- Podría tener solución desde el mismo centro;

c) Nivel de prioridad (máxima, media, mínima)

d) Objetivo o finalidad de la acción formativa.

2.- Organización de la demanda

a) Elaboración, por parte del E.T.C.P., durante el mes de Mayo, de una

propuesta global, que será presentada al Claustro para su aprobación o

enmienda.

b) Incorporación de la propuesta definitiva a la Memoria Final y al Plan

de Actividades del curso siguiente.

3.- Negociación y desarrollo

El Plan de Formación se da a conocer, durante el mes de Junio, al CEP,

que realizará las acciones formativas a lo largo del curso, en la medida de sus

posibilidades y previa coordinación con el Equipo Directivo.

4.- Evaluación

- Elaboración de conclusiones, resultados y nuevas propuestas para

incluirlas en la Memoria Final.

Page 209: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado l) Página 209

Apartado l) Los criterios para organizar y

distribuir el tiempo escolar, así

como los objetivos y programas de

intervención en el tiempo

extraescolar.

El Claustro de Profesorado informa Fecha:28/06/2012

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha:28/06/2012

Distribución del tiempo escolar

En la distribución del tiempo escolar se tendrá en cuenta los siguientes

criterios:

a) La jornada escolar comenzará a las 8:15 horas y acabará a las

14:45 horas.

b) La jornada escolar estará formada por 6 periodos lectivos de 60

minutos de duración cada uno.

c) El recreo tendrá una duración de 30 minutos y se establecerá

después del tercer periodo lectivo.

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios

del alumnado.

Criterios para la elaboración del horario del alumnado

Siempre que sea posible se tendrán en cuenta los siguientes criterios en

la elaboración del horario del alumnado:

a) Distribución equilibrada de las horas de cada materia a lo largo

de la semana. Se procurará que las horas dedicadas a cada

materia en un mismo grupo no se sitúen en días consecutivos.

Este criterio se tendrá en cuenta con especial atención en

aquellas materias que tienen pocas horas semanales.

b) Alternancia en la distribución de horas de una misma materia

para evitar que siempre se impartan en un mismo tramo horario.

c) Simultaneidad de las diferentes materias optativas y refuerzos de

instrumentales por niveles con el objetivo de facilitar la gestión

de los espacios y recursos del centro y la atención a la

diversidad.

Page 210: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado l) Página 210

d) Criterios específicos a petición de los departamentos.

Criterios para la elaboración de los horarios del profesorado.

Además de la asignación de horas establecidas en la normativa vigente,

siempre que sea posible se tendrán en cuenta los siguientes criterios en la

elaboración del horario del profesorado con el siguiente orden de prioridad:

Horario regular lectivo

La jornada semanal del profesorado de los institutos de educación

secundaria será la que establezca la Consejería con competencias en materia

de Educación. La distribución del horario individual de cada profesor o

profesora se realizará de lunes a viernes, lo que implica la asistencia diaria al

centro durante dichos días. De la totalidad de la jornada semanal, una parte

sustancial, establecida por los correspondientes Decretos y Órdenes, son de

obligada permanencia en el centro. De éstas últimas, un mínimo de horas se

computarán como horario regular del profesorado que comprenderá una parte

lectiva y otra no lectiva. La parte lectiva del horario regular será de un mínimo

de horas, y se dedicará a las siguientes actividades:

a) Docencia directa de un grupo de alumnos y alumnas para el

desarrollo del currículo.

b) Tutoría en aquellas enseñanzas en las que así esté contemplado

en la normativa de aplicación.

c) Actividades de refuerzo y recuperación del alumnado.

d) Desempeño de funciones directivas o de coordinación docente.

e) Desempeño de funciones de coordinación de los planes

estratégicos a los que se refiere el artículo 71.4 del Reglamento

Orgánico de los institutos de educación secundaria.

A partir de lo recogido en la normativa, el Centro establece lo siguiente:

a) Priorización de que el profesorado tenga asignadas las horas

lectivas correspondientes.

b) Asignación de las reducciones horarias por cargos, planes y

proyectos, mayor de 55 años...

c) En cada tramo horario habrá algún miembro del equipo directivo

en el centro.

d) Asignación de guardias de profesorado. Todo el profesorado, a

excepción del equipo directivo realizará guardias.

e) Todo el profesorado realizará una guardia de recreo.

f) El profesorado que imparta más horas lectivas de las habituales

se le decrementarán las horas de guardia que excedan.

Page 211: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado l) Página 211

g) El profesorado que imparta menos horas lectivas de las

habituales se le incrementarán las horas de guardia que falten.

Horario regular no lectivo

a) El profesorado que imparta materias en aulas específicas podrá

completar el horario con la figura administrativa de Organización

y Mantenimiento de Material Educativo, además de Programación

de Actividades Educativas y Elaboración de Materiales

Curriculares.

b) Las figuras administrativas de Programación de Actividades

Educativas, Organización y Funcionamiento de la Biblioteca del

Centro, Coordinación de Coeducación, Coordinación Plan de

Prevención de Riesgos Laborales se consignará en los horarios de

las personas responsables de estos programas.

c) Se reservará una hora por la tarde, los miércoles para atención a

las familias.

d) Simultaneidad en la asignación de una hora semanal en jornada

de mañana en los horarios de los miembros de un mismo

departamento para la realización de las reuniones.

e) Simultaneidad en la asignación de una hora semanal en jornada

de mañana en los horarios de los tutores y tutores de un mismo

curso en la ESO.

Horario irregular

a) Se elaborará de la forma más equilibrada posible, de acuerdo con

el plan de trabajo establecido para cada curso escolar.

b) Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para

evaluaciones y reuniones de equipo educativo dependiendo del

número de grupos en los que imparta clase.

c) Todo el profesorado tendrá una asignación horaria para

reuniones de Claustro.

d) Los/as jefes/as de los departamentos tendrán una asignación

para reuniones de jefes de departamento de su Área de

competencias..

e) Los miembros del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica

tendrán una asignación para reuniones de ETCP.

f) Los representantes del sector profesorado en el Consejo Escolar

del centro tendrán una asignación horaria para las reuniones del

órgano colegiado correspondiente.

g) Asignación de horas para la realización de actividades

complementarias y de formación del profesorado atendiendo a las

Page 212: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado l) Página 212

actividades programadas por cada departamento y aprobadas por

Consejo Escolar.

h) Asignación de horas para la realización de actividades de

formación y de perfeccionamiento atendiendo a las actividades

programadas por cada departamento y reflejadas en el Plan de

Formación del Centro.

i) Asignación de horas para la realización de actividades

complementarias y/o extraescolares atendiendo al plan de

actividades anuales.

Objetivos y programas de intervención en el tiempo

extraescolar.

Nuestro centro se apoya en la idea de que debemos extender nuestra

labor educativa más allá del aula, dando cabida a actividades que

proporcionen al alumno otras experiencias, otras situaciones de aprendizaje.

Éstas son las actividades extraescolares, encaminadas a potenciar la

apertura del centro a su entorno y a la formación integral del alumnado,

organizadas por nuestro centro u otras entidades.

Objetivos de las actividades extraescolares.

a) Ser complemento y ampliación a los contenidos desarrollados

en el aula enfocados desde otros ángulos.

b) Ser punto de encuentro e intercambio de experiencias entre

todos los miembros de la comunidad educativa.

c) Conseguir el desarrollo de las competencias básicas en

ámbitos y temporalización distintos de los habituales.

d) Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades

en las que se integren y realicen, ayudándoles a adquirir

habilidades sociales y de comunicación.

e) Promover en el alumno un sentimiento positivo de

pertenencia al centro y al grupo.

Page 213: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 213

Apartado m) En el caso de las enseñanzas de

formación profesional, los criterios

para la elaboración de los horarios,

teniendo en cuenta las

características específicas de cada

módulo en cuanto a horas, espacios

y requisitos. Asimismo, se incluirán

los criterios para la organización

curricular y la programación de los

módulos profesionales de formación

en centros de trabajo y de proyecto.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Los criterios para la elaboración de los horarios en las enseñanzas de

formación profesional inicial

1º PREIMPRESIÓN

MÓDULOS HORAS / SEMANA BLOQUES HORARIOS

TRATAMIENTO DE TEXTOS

16 4 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS

MONTAJE Y OBTENCIÓN DE LA FORMA IMPRESORA

3 2 HORAS 1 HORA

MATERIAS PRIMAS EN ARTES GRÁFICAS

3 1 HORA

1 HORA 1 HORA

PROCESOS DE ARTES GRÁFICAS 3 1 HORA

1 HORA 1 HORA

LA INDUSTRIA GRÁFICA EN ANDALUCÍA 1 1 HORA

Relaciones en el equipo de trabajo Dept. FOL

2 1 HORA 1 HORA

Formación y orientación laboral Dept. FOL

2 1 HORA 1 HORA

TOTAL 30

Page 214: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 214

2º PREIMPRESIÓN

MÓDULOS HORAS / SEMANA

BLOQUES HORARIOS

TRATAMIENTO DE IMÁGENES

16 4 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS 3 HORAS

ENSAMBLADO Y FILMADO DE TEXTOS E IMÁGENES

10 3 HORAS 3 HORAS 2 HORAS

2 HORAS

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa Dept. FOL

4 2 HORAS 1 HORA 1 HORA

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (*)

PROYECTO INTEGRADO (*)

30(1)

(1) 24 semanas.

(*) La duración en conjunto de los módulos profesionales de Formación

en centros de trabajo y Proyecto integrado será de 320 horas.

Los criterios para los espacios en las enseñanzas de

formación profesional inicial

Para la adquisición de los resultados de aprendizaje de cada módulo,

idealmente, son necesarias cuatro aulas:.

a) Aula de Teoría.

b) Taller de 1º Preimpresión.

c) Taller de 2º Preimpresión.

d) Laboratorio.

Requisitos a tener en cuenta, a la hora de realizar los horarios.

Como en nuestro centro, de momento, carecemos del Laboratorio,

debemos de establecer una serie de requisitos para el correcto desarrollo de

los módulos.

El bloque horario, de 2 horas, del Módulo “MONTAJE Y OBTENCIÓN

DE LA FORMA IMPRESORA” (1º Preimpresión), debe de coincidir con el bloque

horario, de 2 horas, del Módulo “Administración, gestión y comercialización en

la pequeña empresa” (2º Preimpresión).

Page 215: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 215

Las otras 2 horas del Módulo “Administración, gestión y

comercialización en la pequeña empresa” (2º Preimpresión), deben de coincidir

con bloques horarios del Módulo “Tratamiento de Textos” (1º Preimpresión).

El Módulo “Proyecto Integrado” se realizará los miércoles. Los profesores

que realizarán el seguimiento de dicho Proyecto deberán ser: el Jefe de

departamento y el Tutor de 2º Curso, por lo que estos profesores deben de

tener en su horario de este día horas con el 2º Curso.

Criterios para la programación de los módulos

profesionales de Formación en Centros de Trabajo.

La duración del módulo será de 260 horas, siendo el mínimo de horas

exigible, de 210 horas.

El seguimiento de los alumnos y alumnas que están en las empresas,

será de una visita cada dos semanas al Centro de trabajo.

El profesorado organizará el seguimiento de tal modo, que todas las

semanas tenga que realizar visitas.

Módulo Proyecto Integrado.

La duración del módulo será de 60 horas. Siendo obligatoria su

asistencia al Centro educativo, una vez a la semana.

Capacidades terminales y criterios de evaluación de los módulos

profesionales de Formación en Centros de Trabajo y Proyecto Integrado

Realizar la recepción y preparación de los materiales que intervienen en

la preimpresión, asegurando el nivel de calidad en tiempos y bajo los

procedimientos establecidos.

Comprobar la recepción de todos los elementos (originales, maquetas,

bocetos, discos ópticos y magnéticos, información a través de red, fotolitos,

libros de estilo y manuales de calidad) necesarios para realizar un encargo de

preimpresión.

Interpretar la información de proceso incluyendo las indicaciones de

procesado ubicadas en los distintos elementos.

Verificar la compatibilidad de formatos de textos e imágenes.

Identificar y evaluar las características de los originales que intervienen

en preimpresión (textos, gráficos e imágenes).

Identificar las características de los materiales que intervienen en la

filmación, obtención de pruebas, montaje y obtención de la forma impresora.

Realizar las operaciones necesarias para la preparación de los

materiales en el tratamiento de textos, de imágenes, ensamblado y filmación:

Page 216: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 216

Dotación de las materias primas para el trabajo (materiales

fotosensibles, líquidos de revelado).

Control de actividad de los productos químicos de procesado.

Comprobación de la adecuación de los fotolitos, obteniendo el nivel de

calidad establecido.

Realizar las operaciones necesarias para la preparación de las

materiales para el montaje y la obtención de la forma impresora:

Dotación de materias primas para el trabajo (plantillas, planchas,

líquidos de revelado).

Control de actividad de los productos químicos de procesado.

Limpieza de "astralones" y revisión de contactos defectuosos ("flou").

Realizar el emulsionado de la pantalla de serigrafía por un sistema

convencional o por medio de película.

Detectar defectos en los materiales que hay que utilizar (en el

almacenado y en la estabilidad dimensional de los soportes, tonalidad de

tintas de selección y colores especiales, resistencia al frote, brillo,

deslizamiento, posicionamiento de las imágenes en las formas impresoras),

obteniendo la calidad establecida.

Realizar la preparación de los equipos y máquinas que intervienen en la

preimpresión, asegurando el nivel de calidad en los tiempos y bajo los

procedimientos establecidos.

Identificar el dispositivo de salida idóneo de entre los disponibles en el centro

de trabajo, en función de las prioridades de filmación, formato de página y

calidad establecida.

Identificar el modelo de imposición de páginas (convencional o

electrónico), sistemas de obtención de pruebas (digitales, fotoquímicas y de

impresión) y de formas impresoras, en función del sistema de impresión y del

tipo de producto que hay que conseguir.

Realizar las operaciones necesarias para la calibración de los equipos de

entrada y salida (escáneres, cámaras, filmadoras, insoladoras y procesadoras).

Realizar las operaciones necesarias para la preparación de los equipos

de preimpresión:

Montaje de los originales en el tambor del escáner.

Selección del programa adecuado al tipo de trabajo que se va a

desarrollar, y conexión en entornos de red.

Configuración del "rip" y de la filmadora, según el tipo de trabajo y

material que se vaya a utilizar.

Page 217: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 217

Carga de la película en el tambor de la filmadora o "recorder",

consiguiendo el nivel de calidad establecido.

Realizar las operaciones de mantenimiento de primer nivel según

procedimientos establecidos.

Realizar las operaciones para la obtención de las páginas completas, ya

ajustadas según la maqueta original, y de las pruebas, a partir de los fotolitos,

asegurando el nivel de calidad en los tiempos y bajo los procedimientos

establecidos

A partir de un original montado sobre el tambor del escáner obtener la

imagen digital para su posterior tratamiento en pantalla, teniendo en

consideración los siguientes parámetros:

Tipo de original: opaco o transparencia.

"Lineatura" de salida.

Factor de ampliación.

A partir de la orden de trabajo, obtener páginas completas en pantalla,

aplicando las utilidades informáticas adecuadas:

Cajas de texto e imagen, para maquetación.

Hojas de estilo.

Modelos de imagen y color.

Curvas tonales y filtros.

"Cropping", silueteados y máscaras.

Realizar la filmación de las páginas ajustadas, según los parámetros

adecuados recogidos en el menú correspondiente del programa:

"Lineatura".

Métodos de tramado y angulación.

Reventado y superposición de colores.

Fuentes tipográficas.

Obtener una prueba fotoquímica a partir de los fotolitos que se han

filmado con la calidad requerida.

Realizar las operaciones para la obtención de la forma impresora,

asegurando el nivel de calidad, en los tiempos y según los procedimientos

establecidos.

Interpretar y comprobar la información técnica de proceso.

A partir de la ficha de trabajo realizar un montaje a cuatro colores

(convencional o electrónicamente) según el sistema de impresión ("offset",

flexografía y serigrafía).

Page 218: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 218

Realizar la grabación de los cilindros de hueco por el sistema

convencional o electrónico.

Obtener la plancha de "offset" positiva o negativa.

Obtener el fotopolímero para la impresión en flexografía.

Obtener la pantalla para la impresión en serigrafía.

Aplicar las normas y procedimientos sobre seguridad, higiene y medio

ambiente.

Identificar los riesgos asociados a las instalaciones y equipos de

producción de la empresa.

Aplicar las normas de seguridad y medioambientales implicadas en la

producción.

Identificar y usar las prendas, accesorios y equipos de protección

individual necesarios para cada operación.

Identificar productos utilizados en la producción que sea susceptibles

de sustitución según la normativa medioambiental y de seguridad.

Comportarse de forma responsable en el centro de trabajo, e integrarse

en el sistema de relaciones técnico-sociales de la empresa.

Realizar el relevo obteniendo toda la información disponible del

antecesor y transmitiendo la información relevante derivada de su

permanencia en el puesto de trabajo.

Responsabilizarse del trabajo que desarrolla, comunicándose

eficazmente con la persona adecuada en cada momento.

Analizar las repercusiones de su actividad en el sistema productivo y

del centro de trabajo.

Cumplir las tareas en orden de prioridad, según las normas y

procedimientos de la empresa, y en los tiempos establecidos.

Mantener su área de trabajo con el grado apropiado de orden y

limpieza.

Definir y planificar con detalle el/los contenido/s para el desarrollo de

un proyecto identificado en el campo profesional de la figura de preimpresión

en artes gráficas.

Identificar y obtener la información necesaria.

A partir de informaciones relevantes sobre las actividades del sector

productivo:

Analizar e interpretar la información.

Proponer una idea para un proyecto encuadrado en el campo

profesional de esta figura.

Page 219: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado m) Página 219

Definir el proyecto justificando su finalidad, objeto, características y

viabilidad.

A partir de la idea de proyecto integrado ya definida:

Describir la estructura general del proyecto.

Determinar la documentación técnica necesaria.

Identificar los medios, recursos y espacios relacionándolos con sus

características.

Precisar los tiempos de realización.

Seleccionar la normativa aplicable al desarrollo del proyecto.

Simular/Ejecutar el proyecto, ideando soluciones para su realización.

Partiendo del proyecto integrado definido:

Elaborar los cálculos necesarios para la realización del proyecto.

Determinar las fases de ejecución.

Realizar, en su caso, las operaciones necesarias, aplicando los criterios

de calidad y seguridad establecidos.

Ante una serie de problemas concretos derivados de la

simulación/ejecución del proyecto:

Proponer, al menos, dos soluciones posibles a los problemas

planteados.

Justificar la solución elegida.

Valorar en su conjunto y justificar las decisiones tomadas en la

definición, planificación, simulación y ejecución del proyecto.

Seleccionar las variables de cada una de las fases del proyecto

susceptibles de ser evaluadas.

Revisar las soluciones o decisiones que se han tomado en la

simulación/ejecución del proyecto.

Evaluar las variables de cada una de las fases del proyecto y éste

mismo en su conjunto.

Page 220: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado n) Página 220

Apartado n) Los procedimientos de evaluación

interna.

El Claustro de Profesorado informa Fecha:

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha:

Según la LEA, todos los centros docentes sostenidos con fondos

públicos realizarán una autoevaluación de su propio funcionamiento, de los

programas que desarrollan, los procesos de enseñanza y aprendizaje y los

resultados del alumnado, así como de las medidas y actuaciones dirigidas a la

prevención de las dificultades de aprendizaje, que será supervisada por la

inspección educativa. El Departamento de Formación, Evaluación e

Innovación tiene, evidentemente, un papel protagonista en estos trabajos. Será

este departamento, junto con miembros del equipo directivo y del Consejo

Escolar quién lleve la responsabilidad de impulsar y ejecutar el plan de

autoevaluación.

Finalmente, el resultado de este proceso se plasmará en una memoria

que incluirá las correspondientes propuestas de mejora del Claustro y deberá

ser aprobada por el Consejo Escolar.

Concretamente, la citada memoria deberá incluir:

1. Una valoración de logros y dificultades encontrados en todos los

aspectos evaluados del centro a partir de unos indicadores establecidos para

la citada evaluación.

2. Propuestas de mejora para incluir en el Plan de Centro.

Procedimientos de evaluación

Asimismo, tal como se establece en el Decreto 231/2007, la Conserjería

competente en materia de educación establecerá por Orden la obligación del

profesorado de evaluar tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos

de enseñanza y su propia práctica docente. Por ello, para lograr mejorar la

calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la autoevaluación

interna, se marcan como objetivos parciales los siguientes:

a. Promover y desarrollar planes de mejora realistas y prácticos que

mejoren la calidad educativa del centro.

b. Favorecer procesos de análisis transparentes para realizar

propuestas de mejora de la acción educativa.

c. Propiciar la participación en los procesos de reflexión que se

establezcan de los miembros de toda la comunidad educativa.

Page 221: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado n) Página 221

d. Contribuir al desarrollo de una cultura de evaluación y estimular

la adopción de criterios, procedimientos e instrumentos de

autoevaluación.

Actuaciones detalladas.

El proceso de autoevaluación afecta a todos los órganos de la

comunidad educativa, por lo que a continuación se establecen los puntos a

evaluar así como los indicadores correspondientes para cada punto clave.

Finalmente, para esta evaluación, se tomarían en consideración los

parámetros de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa y por supuesto la

revisión que de esta propuesta inicial realizaría el Departamento de

Formación, Evaluación e Innovación educativa. Este departamento, será el

encargado de medir los indicadores que a continuación se señalan para

comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos, el funcionamiento del

instituto, órganos de gobierno y coordinación docente y grado de utilización de

los servicios de apoyo a la educación.

a) Adecuación de los objetivos generales de etapa a las

características del centro y del alumnado y a las finalidades

educativas.

Como indicadores para la evaluación:

i. análisis de las dificultades encontradas por

materias en contenidos conceptuales,

procedimentales y actitudinales y

ii. revisión del contexto interno del centro para

readaptar la priorización y secuenciación de los

objetivos.

b) Secuenciación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Como indicadores:

i. revisión de la secuenciación establecida y de los

ii. criterios de promoción y titulación a la luz de los

resultados obtenidos por el alumnado.

c) Metodología didáctica.

Como indicadores:

i. revisión de la adecuación al alumnado de los

materiales didácticos y curriculares.

d) Medidas de atención a la diversidad.

Como indicadores:

Page 222: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado n) Página 222

i. concreción de las medidas adoptadas,

determinación de los criterios empleados para

diseño y planificación

ii. Resultados alcanzados y anotación para su

aplicación de las medidas que se han mostrado más

adecuadas y eficaces.

e) Orientación educativa y profesional.

Como indicadores:

i. análisis y valoración del plan de orientación

(dificultades encontradas, demandas no atendidas,

propuestas de mejora y peticiones de los alumnos y

alumnas,…)

f) Oferta de materias optativas.

Como indicadores:

i. Revisión de los criterios usados en la selección de

materias optativas,

ii. valoración del grado de satisfacción de las

expectativas iniciales por parte del profesorado y

iii. del alumnado,

iv. análisis de nuevas propuestas,…

g) Criterios de adaptación del currículo a los alumnos y alumnas

con necesidades educativas especiales.

Como indicadores:

i. análisis de los criterios adoptados

ii. resultados obtenidos con las adaptaciones

iii. evolución y perspectivas de continuidad de este

alumnado.

h) Medidas para la mejora de la función y coordinación docente.

Como indicadores:

i. Análisis de la metodología de las reuniones de

departamento

ii. Análisis de la metodología de las reuniones de del

ETCP

iii. Análisis de la metodología de las reuniones tutores

iv. Análisis del seguimiento de las programaciones

Page 223: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado n) Página 223

v. Análisis del seguimiento de las programaciones

para alumnos/as con NEE.

i) Medidas para la mejora de la evolución académica del alumnado.

Como indicadores:

i. Análisis de la efectividad de los indicadores de

evaluación.

ii. Análisis y efectividad del seguimiento del

absentismo.

j) Medidas de coordinación referidas a los padres.

Como indicadores:

i. Análisis del procedimiento de las reuniones con las

familias.

ii. Análisis de la efectividad de las reuniones con las

familias.

k) Personal administrativo.

El personal administrativo será evaluado en la eficacia de

su gestión a través de los trámites que el equipo directivo

estime oportunos.

l) Temporalización:

Respecto a la temporalización, el proceso de evaluación constará

de 4 fases:

1) Planificación y coordinación del proceso (de enero a

marzo):

i. Constitución del Equipo de Evaluación.

ii. Determinación de los ámbitos objeto de evaluación.

iii. Concreción del sistema de indicadores.

iv. Elaboración de documentos.

2) Recogida de la información (abril).

3) Análisis e interpretación de la información obtenida

(mayo).

4) Redacción del informe y elaboración de propuestas de

mejora (junio).

Page 224: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado ñ) Página 224

Apartado ñ) Los criterios para establecer los

agrupamientos del alumnado y la

asignación de las tutorías, de

acuerdo con las líneas generales de

actuación pedagógica del centro y

orientados a favorecer el éxito

escolar del alumnado.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Criterios para el agrupamiento del alumnado en los

distintos grupos:

a) Se priorizará la continuidad del grupo del curso anterior, hasta

3º de ESO.

b) Las materias optativas elegidas determinarán la formación de los

grupos.

c) Los grupos serán heterogéneos; es decir, no se harán grupos en

cuanto a capacidades intelectuales, sexo, raza o religión.

d) El alumnado repetidor o que promocione por imperativo legal, si

lo hubiera, será distribuido entre los grupos de ese nivel.

e) Se ubicará en grupos diferentes el alumnado que genere

problemas de convivencia motivado por su interacción dentro del

grupo.

f) Se procurará que el número de alumnos por grupo sea

equilibrado.

g) En bachillerato y en 4º de ESO, el itinerario elegido será un

factor determinante en la formación del grupo.

Como fuente de información a la hora de realizar los agrupamientos se

utilizarán:

a) Documentos de matriculación.

b) Informes de tránsito, facilitados por los centros de primaria

adscritos.

c) Reuniones de Equipos Docentes.

d) Memorias de tutoría de Junio.

e) Informe de Convivencia de Jefatura de Estudios.

Page 225: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado ñ) Página 225

Criterios para la asignación de Tutorías:

a) La tutoría recaerá, preferentemente, en aquel o aquella profesor o

profesora que tenga mayor carga horaria semanal en dicho

grupo.

b) La tutoría del alumnado con necesidades educativas especiales

atendido en el Aula Específica recaerá en uno de los profesores

especializados que atiendan a este alumnado.

c) La tutoría del alumnado que asista al Aula de Apoyo en períodos

variables, será compartida por el tutor del grupo al que

pertenezca el alumno o alumna y el profesor del Aula de Apoyo.

d) Atendiendo al criterio de continuidad en la asignación de

alumnado a grupos, también se tendrá en cuenta la continuidad

del tutor/a para la asignación de tutorías de un curso a otro.

Page 226: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado o) Página 226

Apartado o) Los criterios para determinar la

oferta de materias optativas y, en su

caso, el proyecto integrado. En el

caso del bachillerato, además, los

criterios para la organización de los

bloques de materias en cada una de

las modalidades impartidas,

considerando su relación con las

universidades y con otros centros

que imparten la educación superior.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:28/06/2012

Lenguas Extranjeras

El Centro está autorizado a impartir Francés como primera lengua

extranjera, tanto en ESO como en Bachillerato. El alumnado podrá cursar

Francés como primera lengua extranjera, e Inglés como segunda lengua

extranjera, siempre que existo un número mínimo de alumnos y alumnas que

haya elegido dichas/s opción/es. En la actualidad, la administración

educativa establece estos números en: 3 para la primera lengua extranjera y

de 15 para la segunda lengua extranjera, en cada curso.

Educación Secundaria Obligatoria.

1º, 2º y 3º de ESO

La orden de 10 de agosto de 2007, desarrolla el currículo

correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria, estableciendo las

materias optativas. Al mismo tiempo la orden de 25 de julio de 2008, regula la

atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica,

introduciendo en el artículo 8 los programas de refuerzo de áreas o materias

instrumentales básicas, en el que se indica qué alumnado está obligado a

participar en los mismos.

Sin embargo la elección de asignaturas optativas no es totalmente libre

para el alumno o alumna o sus familias sino que está regulado por diversas

normas, informes de tránsito de Educación Primaria a Educación Secundaria,

sobre las asignaturas pendientes de evaluación positiva, sobre alumnos y

alumnas repetidores, sobre el informe del Equipo Educativo, etc.

Por este motivo, durante el mes de junio de cada año, la persona

responsable de la orientación educativa y de la jefatura de estudios, se

Page 227: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado o) Página 227

entrevistarán, si fuera posible, con el tutor o tutora de los alumnos que se

matricularán el curso próximo en primero de ESO en el Centro, para

determinar las asignaturas optativas en las que se deberán matricular dichos

alumnos y alumnas.

Igualmente, para los alumnos y alumnas de 1º, 2º y 3º de ESO, en la

evaluación ordinaria y en la evaluación extraordinaria, en su caso, para

determinar las asignaturas optativas en las que se deberán matricular dichos

alumnos y alumnas en el curso próximo.

En la siguiente tabla quedan reflejadas las asignaturas optativas de las

que se podrán matricular el alumnado.

NIVEL

EDUCATIVO

MATERIAS OPTATIVAS

Primero ESO

Primer Idioma

Segundo Idioma

Refuerzo de Matemáticas

Cambios Sociales y de

Género

Segundo ESO

Primer Idioma

Segundo Idioma

Refuerzo de Matemáticas

Refuerzo de Lengua

Cambios Sociales y de

Género

Tercero ESO

Primer Idioma

Segundo Idioma

Refuerzo de Matemáticas

Refuerzo de Lengua

Cultura Clásica

Cambios Sociales y de

Género

4º de ESO.

El alumnado que curse cuarto de secundaria debe elegir tres materias

optativas de las que establece el artículo 7 de la orden de 10 agosto de 2007

antes mencionada. Dicho artículo contempla que los centros puedan

establecer agrupaciones de materias en función de las distintas modalidades

de bachillerato que el alumnado pueda cursar. A esto se añade la posibilidad

del alumnado de elegir entre Matemáticas A o Matemáticas B. Los alumnos y

alumnas deberán elegir uno de los bloques y después elegir una de las dos

asignaturas especificadas en la tabla siguiente:

OPCIONALES 4º ESO

Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 Bloque 6

Matemát.A, Latín, Música

Matemát.A,

Plástica, Música

Matemát.A , Plástica Tecnología

Matemát.B,

Física y Química,

Tecnología

Matemát.B, Física y Química,

Plástica (Dib.Téc.)

Matemát.B,

Física y Química,

Biolog. y Geolog

Una de las dos Informática 2º Idioma

Page 228: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado o) Página 228

Además, el alumnado de cuarto debe cursar obligatoriamente la

asignatura denominada Proyecto Integrado. Esta asignatura tendrá marcado

carácter práctico.

Horas de libre disposición

En primero de ESO

En primero de secundaria existen dos horas de libre disposición que se

repartirán tal y como a continuación se especifica:

El alumnado seguirá un programa impartido por el profesorado

perteneciente al departamento de Lengua y Literatura. Dicho programa

pretende ser un instrumento que contribuya al desarrollo de las competencias

básicas de lectoescritura. Igualmente será un medio para potenciar la

adquisición de habilidades operativas relacionadas con las competencias

básicas. Las actividades tienen como objetivo contribuir a mejorar el

vocabulario, la ortografía, la expresión oral y escrita. Este programa consistirá

en la impartición de una hora más de Lengua y una hora de Lectura.

En segundo de ESO

En segundo de secundaria existe una hora de libre disposición que se

asigna al departamento de Matemáticas para impartir una hora más de la

asignatura de Matemáticas.

Bachillerato.

1º Bachillerato

Los criterios para determinar las materias optativas en el bachillerato

tendrán como objetivo ofrecer todos los itinerarios posibles al alumnado para

facilitar el acceso a la universidad.

El alumnado deberá cursar la asignatura, eminentemente práctica, de

Proyecto Integrado.

Para el primer curso de bachillerato tenemos distintas posibilidades: el

alumnado puede elegir entre dos modalidades y dentro de cada modalidad

entre dos itinerarios, según se dispone en la siguiente tabla:

Page 229: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado o) Página 229

Modalidad Asignatura/s de modalidad obligatorias

Asignaturas de modalidad

Ciencias y Tecnología

Matemáticas I Física y Química

Itinerario Ciencias e Ingeniería Una materia a elegir entre: Dibujo Técnico I Tecnología Industrial I

Itinerario Ciencias de la Salud Obligatoriamente Biología y Geología

Humanidades y Ciencias Sociales

Historia del Mundo Contemporáneo

Itinerario de Ciencias Sociales Obligatoriamente Economía I Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I

Itinerario de Humanidades Obligatoriamente Latín I Griego I

2º Bachillerato

El alumnado deberá cursar la asignatura, eminentemente práctica, de

Proyecto Integrado

Para el segundo curso de bachillerato tenemos distintas posibilidades:

el alumnado puede elegir entre dos modalidades y dentro de cada modalidad

entre dos itinerarios, además según la modalidad elegida, el alumnado podrá

optar por unas determinadas asignaturas optativas, según se dispone en la

siguiente tabla:

Page 230: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado o) Página 230

Modalidad Asignatura de modalidad obligatoria

Asignaturas de modalidad Asignaturas Optativas

Ciencias y Tecnología

Matemáticas I

Itinerario Ciencias e Ingeniería Obligatoriamente: Física

Elegir una entre:

(según se haya cursado en 1º) Dibujo Técnico II Tecnología Industrial II

Elegir una entre: 2º Idioma Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Estadística

Sociología

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Itinerario Ciencias de la Salud Obligatoriamente: Biología Química

Humanidades y Ciencias Sociales

Itinerario de Ciencias Sociales Obligatoriamente: Economía Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales Elegir una entre: Geografía Historia del Arte

Elegir una entre: 2º Idioma Estadística Sociología Historia de la Música y de la Danza Tecnologías de la Información y la Comunicación

Itinerario de Humanidades Obligatoriamente: Latín II

Elegir una entre: Griego II/Literatura Universal Elegir una entre: Geografía/ Historia del Arte

Page 231: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado p) Página 231

Apartado p) En el caso de la formación

profesional inicial, los criterios para

la organización curricular y la

programación de los módulos

profesionales de formación en

centros de trabajo y proyecto de

cada uno de los ciclos formativos

que se impartan.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Este apartado está íntimamente ligado con el “m” y allí

es donde está el contenido de este apartado.

Page 232: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado q) Página 232

Apartado q) Los criterios generales para la

elaboración de las programaciones

didácticas de las enseñanzas.

Su aprobación corresponde al Claustro de Profesorado. Fecha:30/06/2011

Los criterios generales para elaborar las programaciones didácticas de

los distintos departamentos deben asentarse en los acuerdos previos sobre los

elementos del currículo que se han desarrollado en anteriores apartados del

proyecto educativo.

Las programaciones didácticas de las distintas materias, tendrán una

vigencia plurianual, excepto los contenidos del anexo I que serán de ámbito

anual y recogerán los siguientes apartados, en este orden y con esta

rotulación:

Apartados comunes para ESO, Bachillerato y Formación

Profesional:

1. Nombre del departamento.

2. Fecha de aprobación por parte del departamento.

3. Fecha de aprobación por parte del Claustro

4. Enunciado de las materias y cursos objeto de la programación.

5. Materias

5.1. Materia 1 (Nombre y Curso)

5.1.1. Los objetivos generales de la materia.

5.1.2. La concreción de los objetivos de la materia, por temas,

lecciones, etc.

5.1.3. La secuenciación y distribución temporal de los

contenidos.

5.1.4. Priorización de los criterios generales de evaluación.

Conforme a lo que se haya determinado en el apartado e)

del proyecto educativo.

5.1.5. La forma en que se incorporan los contenidos de carácter

transversal al currículo.

Conforme a las orientaciones que se hayan dispuesto en

el apartado c) del proyecto educativo, atendiendo al

contexto socioeconómico y cultural del centro y a las

características del alumnado.

Page 233: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado q) Página 233

5.1.6. La metodología que se va a aplicar, que deberá atender a

los principios metodológicos generales de las

correspondientes enseñanzas.

Conforme a los criterios que se hayan fijado en el

apartado b) del proyecto educativo.

5.1.7. Las medidas de atención a la diversidad.

Atendiendo a lo dispuesto para la atención a la diversidad

en el apartado f) del proyecto educativo en lo que sea de

aplicación al tipo de enseñanza.

5.1.8. La organización de las actividades de refuerzo y

recuperación.

Atendiendo a lo dispuesto para la organización de las

actividades de refuerzo y recuperación en el apartado g)

del proyecto educativo, en lo que sea de aplicación al tipo

de enseñanza.

5.1.9. La concreción y ponderación de los procedimientos,

instrumentos y criterios de calificación que se vayan a

aplicar para la evaluación del alumnado.

En consonancia con los procedimientos, instrumentos y

criterios comunes de evaluación que se hayan dispuesto

en el apartado e) del proyecto educativo.

Es importante que los criterios de evaluación y de

calificación se definan de manera precisa para garantizar

el derecho que asiste al alumnado a la evaluación y al

reconocimiento objetivo de su dedicación, esfuerzo y

rendimiento escolar, concretándose los requisitos

mínimos exigibles para obtener una calificación positiva

en cada materia, módulo o ámbito, y para facilitar la

toma de decisiones en posibles procesos de reclamación

sobre la evaluación.

5.1.10. Los materiales y recursos didácticos que se vayan a

utilizar, incluidos los libros para uso del alumnado.

En la Educación Secundaria Obligatoria, se incluirá además de los

apartados comunes:

5.1.11. La contribución de la materia a la adquisición de las

competencias básicas.

5.1.12. El tiempo dedicado a la lectura en cada una de las

materias, en su caso, ámbitos.

Page 234: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado q) Página 234

5.1.13. Las actividades previstas en las que el alumnado deberá

leer, escribir y expresarse de forma oral, en cada una de

las materias y, en su caso, ámbitos.

En consonancia con las estrategias o pautas comunes

que sobre este aspecto se hayan dispuesto en el apartado

c) del proyecto educativo.

5.1.14. La realización por parte del alumnado de trabajos

monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza

análoga que impliquen a varios departamentos

didácticos.

En consonancia con los acuerdos que sobre este aspecto

se hayan dispuesto en el apartado c) del proyecto

educativo.

5.1.15. Las acciones acordadas como propuestas de mejora,

referidas al currículo y a la práctica docente, como

consecuencia de los resultados de las pruebas de

diagnóstico.

En el Bachillerato, se incluirá además de los apartados comunes:

5.1.11. Las actividades previstas que estimulen en el alumnado

el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de

expresarse correctamente en público, en todas las

materias.

En consonancia con las estrategias o pautas comunes

que sobre este aspecto se hayan dispuesto en el apartado

c) del proyecto educativo.

5.1.12. La realización por parte del alumnado de trabajos de

investigación monográficos, interdisciplinares u otros de

naturaleza análoga que impliquen a uno o varios

departamentos didácticos.

En consonancia con los acuerdos que sobre este aspecto

se hayan dispuesto en el apartado c) del proyecto

educativo.

En el caso de la Formación Profesional Inicial, se incluirá además

de los apartados comunes:

5.1.11. Las competencias profesionales, personales y sociales

que hayan de adquirirse.

Page 235: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado q) Página 235

5.1.12. La determinación y planificación de las actividades de

refuerzo o mejora de las competencias.

5.2. Materia 2 (Nombre y curso)

5.2.1. Los objetivos generales de la materia.

5.2.2. La concreción de los objetivos de la materia, por temas,

lecciones, etc.

5.2.3. La sec……….

5.3. Materia 3 (Nombre y curso)…….

6. Las actividades complementarias y extraescolares relacionadas con el

currículo que se proponen realizar los departamentos de coordinación

didáctica, con indicación del profesorado responsable de su realización. A

tal efecto, pueden establecerse criterios para la realización de actividades

complementarias, atendiendo a aspectos generales, como pueden ser:

distribución de las actividades a lo largo del curso escolar, jornadas en

cada trimestre que pueden ser dedicadas a actividades complementarias

fuera del centro, etc.

7. Los procedimientos previstos para el seguimiento de las programaciones

didácticas.

8. Otros.

ANEXO I (vigencia anual):

A. Las materias, módulos y, en su caso, ámbitos asignados al departamento.

B. Los miembros del departamento, con indicación de las materias, módulos

y, en su caso, ámbitos, que imparten, y el grupo correspondiente.

C. En su caso, las materias, módulos y ámbitos pertenecientes al

departamento, que son impartidas por profesorado de otros

departamentos.

D. Los mecanismos previstos para garantizar la coordinación del profesorado

de otros departamentos que imparte materias asignadas al departamento

con éste, en razón de las enseñanzas que imparte.

Page 236: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 236

Apartado r) Los planes estratégicos que, en su

caso, se desarrollen en el instituto.

El Claustro de profesorado informará. Fecha: 26/10/2011

Su aprobación corresponde al Consejo Escolar. Fecha: 26/10/2011

Plan Estratégico para la introducción de las Tecnologías

de la Información y la Comunicación (TIC´s).

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: MOTIVOS Y

CIRCUNSTANCIAS QUE LO ACONSEJAN.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han supuesto una

auténtica revolución en las relaciones entre mundos en principio muy

distintos como son el de la educación, la cultura, la imagen y la creatividad,

que convergen en Internet, haciendo realidad virtual todo lo que hasta ahora

se quedaba en la imaginación y en la ciencia-ficción.

Más allá del aprendizaje reglado o no reglado, semipresencial o a

distancia, las TIC fomentan el verdadero desarrollo de cada individuo a través

de la democratización del conocimiento y la tecnología necesaria para hacer

posible cualquier mundo soñado. El arte, el entretenimiento, la formación y la

comunicación están hoy al alcance de la mano, al alcance del ratón.

El futuro de la sociedad pasa por el desarrollo de las TIC, y la educación

no puede estar al margen. De hecho, las nuevas tecnologías han pasado de ser

una herramienta al alcance de unos pocos a convertirse en un recurso casi

imprescindible en muchas áreas del conocimiento así como en el ámbito

laboral y profesional.

Internet reproduce el mundo natural y social y lo construye. Forma

parte del mundo, es más: es el mundo, pues está conformado con las

estructuras del universo social, con los contenidos, las relaciones y las

comunicaciones humanas. En sentido estricto, se alimenta del mundo, lo

construye, se construye y lo sobrepasa. Se podrá decir que se puede vivir al

margen de Internet, pero entonces se vivirá en otro mundo.

Page 237: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 237

Introducir las TIC en una dinámica de trabajo en el aula no es

simplemente que estén presentes en el aula varios ordenadores conectados en

red y con acceso a Internet, sino que implica que el alumnado tiene que

aprender a buscar, seleccionar, organizar y compartir la información con

estructuras distintas de las tradicionales.

Las posibilidades de Internet y de las telecomunicaciones ofrecen una

oportunidad única para acabar con las barreras geográficas y territoriales. Y,

adecuadamente aprovechada, debe contribuir al reequilibrio territorial, a

reducir distancias sociales y culturales entre andaluces y andaluzas. La

cultura, la economía, el ocio, la formación, el empleo y, en general, el acceso al

conocimiento dependerá, cada vez más, de la capacidad de las personas para

desenvolverse en entornos multimedia caracterizados por la confluencia de

diversas tecnologías en constante expansión e integración.

Se trata de convertir las TIC (e Internet en particular) en una

herramienta generalizada de acceso a la información y, por tanto, a la

adquisición y generación de conocimiento en todos los niveles educativos,

convirtiéndose en el principal apoyo de la enseñanza presencial. Se trata,

también, de dar la oportunidad de disponer de un tipo de enseñanza no

presencial que rompa con las barreras del tiempo y del espacio mediante el

uso de las modernas técnicas.

Este proyecto está apoyado por casi la totalidad del profesorado y por

los distintos Departamentos Didácticos del Centro, además de contar con el

apoyo unánime del Consejo Escolar.

Este centro es el más antiguo de la localidad y tiene adscrito al

alumnado procedente de 4 CEIP’s. También suele recoger a la mayoría de los

alumnos/as del Centro concertado para hacer los bachilleratos. La mayor

parte del alumnado carece de la infraestructura suficiente para acceder a la

sociedad de la información. Por lo que la implantación en el IES “Santo Reino”

de este proyecto, contribuiría a disminuir las desigualdades en el acceso a las

TIC para este alumnado, así como facilitará su alfabetización digital.

El IES “Santo Reino” ha participado en numerosos proyectos

relacionados con la implantación de la Informática y de las Nuevas

Tecnologías en la enseñanza tanto a nivel particular de gran parte del

profesorado, como se acredita en las certificaciones adjuntas, como a nivel de

Grupos de Trabajo y ha colaborado con diversas instituciones para la

impartición de cursos de informática e internet, incluidos los padres y madres

de la AMPA.

Page 238: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 238

OBJETIVOS QUE, A CORTO Y LARGO PLAZO, SE

PRETENDEN ALCANZAR.

Estableceremos, pues, como objetivo transversal para toda la ESO , la

necesidad de que nuestro alumnado adquiera destrezas y conocimientos

necesarios para alfabetizarse funcionalmente en las Tecnologías de la

Información y la Comunicación para poder desenvolverse adecuadamente en

la Sociedad de la Información.

A corto plazo, pretendemos, solicitando la implantación de 9 aulas

correspondientes a los 9 cursos del Primer Ciclo de la ESO, iniciar al

profesorado en la tarea de usar las T.I.C. de forma que no se sienta cohibido

ante la omnipresencia de los ordenadores, sino que, aparte de ser usadas de

forma más continuada por los niveles de 1º y 2º de la ESO, el resto del

profesorado tenga acceso a dichas aulas en horas no usadas por dichos

niveles, además de usar las que se derivan de la reutilización de los equipos

que tenemos disponibles en este momento.

Además, como objetivos generales del Centro, nos proponemos los

siguientes:

Facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación

a nuestra comunidad educativa

Adquirir confianza en la utilización de las TIC

Utilizar las TIC como una herramienta educativa en el aula

Elaborar y compartir materiales curriculares acordes con las TIC

Favorecer otras formas de relación entre los miembros de nuestra

comunidad educativa y con los de otros lugares

Favorecer la formación del profesorado en las nuevas estrategias

enseñanza-aprendizaje

Potenciar la formación específica y profesional en nuevos campos

Impulsar la investigación en Ciencia, en Tecnología y en Humanidades

Favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Facilitar la integración del alumnado desfavorecido, poniendo a su

alcance tecnologías no disponibles en su entorno

Conseguir la plena integración de todo el profesorado del centro en el

presente Proyecto

A corto plazo, los objetivos que pretendemos alcanzar son:

Facilitar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación

a nuestra comunidad educativa

Page 239: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 239

Cambiar la metodología de trabajo del profesorado y del alumnado del

Primer Ciclo de la ESO, para incorporar las TIC como herramienta habitual en

el aula

Favorecer la formación del profesorado en las nuevas estrategias

enseñanza-aprendizaje

Favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Facilitar la integración del alumnado desfavorecido, poniendo a su

alcance tecnologías no disponibles en su entorno

Mejorar los programas de atención a la diversidad actuales

Favorecer la enseñanza individualizada

Conseguir la plena integración de todo el profesorado del centro en el

presente Proyecto

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CADA UNA DE LAS ÁREAS

DEL CONOCIMIENTO O MATERIAS.

Para un alumno de cualquier edad, romper la monotonía que suponen

las clases teóricas y, sobre todo, tener la posibilidad de actuar sobre los

contenidos y participar en ellos a través de la interactividad que permiten las

TIC es un incentivo y un estímulo para aprender, aunque en principio los más

pequeños tiendan a utilizar Internet para jugar y curiosear. Por ello, y porque

la red de redes ofrece entre sus múltiples posibilidades acceder a

determinados contenidos nocivos e incluso ilícitos, es necesaria la presencia

de un profesor-tutor que guíe las primeras experiencias de los menores desde

el conocimiento de los beneficios y riesgos a los que se exponen.

El profesor deberá desempeñar diariamente la función de tutorización

con el fin de analizar las actividades que está realizando el estudiante. Desde

nuestro punto de vista, frente a la tarea de tutorización de una acción

presencial, que usualmente surge a reclamo del estudiante, el profesor debe

adoptar una posición más activa, interviniendo e indagando sobre situaciones

problemáticas que vayan apareciendo a lo largo del proceso.

Las tareas que normalmente realizará el tutor serán muy variadas y, a

grandes rasgos, las podemos sintetizar en los siguientes aspectos:

Presentar el proyecto y las normas de funcionamiento al

alumnado

Resolver de forma individual y colectiva las dudas que surjan a

propósito de la interacción con los materiales que se les vayan

presentando

Animar a la participación del alumnado

Fomentar actividades de trabajo colaborativo

Page 240: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 240

Realizar las valoraciones de las actividades realizadas

Desarrollar una evaluación continua formativa

Determinar las acciones individuales y grupales, en función de

las necesidades de los diferentes estudiantes

Incitar al alumnado para que amplíe y desarrolle sus propios

argumentos y los de sus compañeros y compañeras

aprovechando los nuevos recursos

Asesorar en métodos de estudio e investigación en la red

Facilitar información adicional para la aclaración y

profundización de conceptos

Creemos que el aprendizaje en un entorno telemático de formación

requiere la aplicación de una evaluación continua, por la que el estudiante

vaya siendo consciente de las habilidades y conocimientos adquiridos. Para

ello, puede ser de utilidad el envío, mediante correos electrónicos individuales

o comunicaciones colectivas a través de grupos de discusión, de determinadas

actividades que, de manera paulatina, permitan una revisión de las

actuaciones realizadas. Por otra parte, esta función debe servirle al profesor

para establecer contactos individuales con los estudiantes, con el fin de

hacerles reflexionar y comprender sus propios progresos en el estudio.

A continuación, reflejamos la programación de cada uno de los

Departamentos Didácticos implicados en el proyecto de incorporación de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación en nuestro centro.

1.- Departamento de Biología y Geología.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Desarrollar una actitud científica y crítica ante la realidad ya que se

posibilita el trabajo con distintas fuentes de información de temas

relacionados con el currículo.

Desarrollar una actitud creativa ante el aprendizaje.

Obtener información sobre temas del currículo y desarrollar una actitud

de respeto hacia la Naturaleza.

Aplicar conceptos, leyes, teorías y modelos aprendidos a situaciones

reales y cotidianas.

Adquirir una visión global de los principales conceptos, leyes y modelos

de la Biología y Geología.

La metodología será mucho más activa y participativa por parte del

alumnado.

Page 241: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 241

Servirá de apoyo en los distintos temas del currículo y permitirá una

mayor implicación del alumnado en el desarrollo de ciertos temas que

interrelacionados con la sociedad.

Apoyándonos en material multimedia podemos desarrollar

prácticamente cualquier tema de los incluidos en el currículo, como por

ejemplo:

Educación ambiental

Diversidad Biológica y Ecología

Nutrición humana

El sistema nervioso y hormonal, alteraciones, drogodependencias.

Reproducción humana, enfermedades de transmisión sexual, técnicas

de reproducción asistida,...

Con motivo de la implantación de las TIC, algunas de nuestras

actividades serán:

Búsqueda de información para elaborar trabajos

Visualización de animaciones

Realización de cuestiones a partir de material multimedia o de Internet

Discusión sobre noticias de actualidad en temas relacionados con la

asignatura

Participación en foros sobre temas ambientales.

Participación directa en la página web del Instituto.

2.- Departamento de Ciencias Sociales, Geografía e

Historia.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Utilizar un método de análisis que permita conocer con rigor las obras

de arte, desarrollando a la vez sensibilidad e imaginación

Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad del goce

estético y el sentido crítico

Realizar actividades de documentación e indagación en las que se

analicen e interpreten diversas informaciones

Acceso a documentos histórico-artísticos: textos, imágenes, etc.

Ampliar los conocimientos sobre cada unidad visitando las direcciones

de Internet.

Page 242: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 242

Encontrar imágenes de los elementos más representativos de los

diferentes países.

Trabajar con páginas y software específicos, relacionadas con la

asignatura, utilizando para ello, las direcciones de Internet vinculadas con la

historia (artehistoria.com)

Metodológicamente, nuestro trabajo se hará más activo y el alumnado

podrá desarrollar una mayor capacidad de trabajo autónomo.

En general, pueden relacionarse todos los conocimientos y contenidos

conceptuales que requieran información. Entre los conocimientos

procedimentales, resaltamos:

Análisis de obras de Arte

Construcción y comentario de gráficos

Lectura y análisis de imágenes

Comparación de textos e informaciones diversos

Y desarrollaremos, entre otras, las actividades siguientes:

Individualizar la búsqueda de información por parte del alumnado

Potenciar los medios para la búsqueda de materiales visuales

necesarios en Hª del Arte, o materiales textuales en la asignatura de Historia

Transformar el sistema de evaluación (procedimientos de evaluación y

actividades de recuperación)

Trabajos individuales y en equipo de investigación y redacción.

Crear una página vinculada a las ciencias sociales utilizando distintos

programas.

3.- Departamento de Educación Física.-

Nos planteamos alcanzar los objetivos siguientes:

Acceso y adaptación a los medios de comunicación, de una forma

rápida y actualizada

Conocimiento y comunicación de cualquier tipo de evento deportivo de

ámbito de la comunidad, europeo o mundial

Utilizar fuentes de información y formación actualizadas y útiles

relacionadas con el ejercicio de la profesión en el sector de las actividades

físico-deportivas, y la adaptación de las capacidades profesionales propias a

los cambios tecnológicos y organizativos.

Los contenidos que pensamos desarrollar serán:

Page 243: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 243

Conocer cómo se trabaja la educación física y los deportes en otras

comunidades y países

Tener mejor información y acceso sobre el trabajo del voluntariado en

eventos deportivos

Trabajar sobre páginas web de Ayuntamientos en actividades de tipo

deportivo y competitivo

Nuestra metodología:

Tendríamos mejor y mayor acceso a material bibliográfico específico

Completar el método de trabajo y hacerlo más ameno, activo y variado

Adquirir los conocimientos de tipo teórico de forma más dinámica y

participativa

Iniciar en la informática a aquel alumnado que en su casa no tiene

acceso a estos medios

Las actividades que pensamos llevar a cabo serán:

Relacionarnos con otros IES para intercambio de programaciones,

métodos de trabajo, competiciones, concursos,...

Establecer foros de debate con alumnado del mismo ciclo donde se

promueva: el asociacionismo, compartir ideas, intereses, motivaciones,...

Proponer concursos participativos sobre temas relacionados con la

educación física y los deportes a otros IES.

4. Departamento de Educación Plástica y Visual.-

En general, en cualquier curso y a cualquier nivel, el ordenador puede

ser usado como una útil herramienta. En concreto, para Bachillerato, según

aparece en el BOJA nº 97, de 20 de agosto de 2002: “Iniciación al

conocimiento de programas sencillos de CAD y al empleo de periféricos que

faciliten el acabado y la presentación de dibujos”

Obviamente, el uso del ordenador como herramienta de trabajo en el

aula abrirá nuevas expectativas, propiciará una metodología diferente en la

que la motivación del alumnado desarrolle un importante papel.

Bajo el tratamiento adecuado, todo tipo de contenidos, haciendo

especial énfasis en los relacionados con CAD y el diseño gráfico, donde el

ordenador desarrolla la labor fundamental.

En este sentido, pensamos desarrollar estas actividades:

Aprendizajes interactivos

Visualización, percepción y comprensión del espacio tridimensional a

través de desarrollos y ejercicios en 3D

Page 244: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 244

Dibujo Técnico, desarrollado en programas CAD

Aprendizaje y manejo de programas de diseño vectorial y fotográfico

5. Departamento de Filosofía.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Conocer y valorar la importancia de la acción humana, libre y

responsable, desde un punto de vista técnico, ético y artístico

Argumentar de modo racional y coherente los propios puntos de vista,

ya sea de forma oral o escrita, y contrastarlos con otras posiciones y

argumentaciones

Integrar diversos ámbitos de la experiencia humana relacionando

conceptos y problemas de diferentes formas del saber

Aprender a usar la razón en el debate de las ideas y en el análisis de los

hechos.

Desde el punto de vista metodológico, creemos que:

Se multiplicarían los recursos disponibles en filosofía y se favorecerían

las técnicas de búsqueda de información, discriminación de información

relevante de la que no lo es, técnicas de investigación, etc

Se favorecería la atención del alumnado en la medida en que el método

sería más interactivo y compartido

Los instrumentos de motivación-comprensión usados por el profesor

beneficiarían enormemente la labor del profesor

Permitiría un proceso enseñanza-aprendizaje más activo y eficaz.

Nuestros objetivos específicos:

El saber filosófico

Lógica, argumentos y falacias

Preguntas por el cosmos

El saber humano.

Algunas de nuestras actividades concretas:

Buscar información

Elaborar esquemas, trabajos individuales y en grupo, etc

Hacer presentaciones de los contenidos conceptuales, procedimentales

y actitudinales

Realizar montajes individuales que favorezcan la motivación y

comprensión del alumnado

Page 245: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 245

Facilitar el reparto de material.

6. Departamento de Física y Química.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Comprender el método científico

Relacionar tecnología y sociedad

Obtener información complementaria para relacionar la Física y la

Química con la realidad, pues se posibilita el trabajo con distintas fuentes de

información.

Desarrollar una actitud científica y crítica ante la realidad.

Desarrollar una actitud creativa ante el aprendizaje.

Obtener información sobre temas del currículo

Comprensión de las leyes y fundamentos de la Física y de la Química.

Aplicar los contenidos a situaciones reales y cotidianas.

Adquirir una visión global de las leyes y fundamentos de la Física y la

Química.

Ayudar a generar tablas y a interpretarlas.

Propiciaríamos una metodología mucho más activa y participativa por

parte del alumnado, interrelacionando los conocimientos.

Relacionaremos los fenómenos naturales con las leyes tanto de la Física

como de la Química.

Usaremos las TIC para apoyar los distintos temas y su uso nos

permitiría una mayor implicación del alumnado en el desarrollo de temas que

tienen que ver con la realidad actual de nuestra sociedad.

Apoyándonos en el material multimedia podemos desarrollar

prácticamente cualquier tema del currículo:

Realización de cuestionarios a partir de material multimedia

Búsqueda de información para trabajar en el aula.

Tratamiento de gráficas y de tablas.

Estudio del sistema periódico y las propiedades de los elementos.

Estudio de la formulación y de los compuestos.

El enlace químico y la geometría de las moléculas.

Estudio de los movimientos.

El campo gravitatorio terrestre.

Page 246: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 246

Circuitos eléctricos.

Formación de imágenes en espejos y lentes.

Simulación de prácticas de laboratorio.

Entre otras, pensamos desarrollar las siguientes actividades:

Búsqueda de información para realizar trabajos.

Simulaciones de prácticas de laboratorio.

Tratamiento de tablas y gráficas.

Formación de imágenes en lentes y espejos.

7. Departamento de Griego.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Trabajar con ciertas páginas de software relacionado con el Griego.

Contar con las TIC en el aula serviría para complementar mi método, no

para cambiarlo.

Entre los contenidos, trabajaremos:

Temas históricos

Mapas

Arte y cultura

A través de la utilización de distintos programas se podría crear una

página dedicada específicamente a trabajar la asignatura.

8. Departamento de Latín.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Divulgación de los recursos del mundo clásico en Internet

Favorecer situaciones de auto-enseñanza y aprendizaje mediante

descargas y aplicación de programas "ad hoc"

Elaborar un fondo de materiales y protocolos de trabajo a partir de las

TIC

Suscitar el trabajo en común entre el profesorado de Lenguas

Pasaría a ser un método plural que, aun siguiendo con la propuesta de

modelos clásicos de excelencia, pueda hacerse compatible en el uso de las

nuevas tecnologías.

Page 247: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 247

No se comprende el arte de educar sin una franca conversión al nuevo

mundo del ciberespacio, para educar en valores a parir de los clásicos.

Haría del Latín una lengua más dinámica, más vigente.

Programas para la práctica de la flexión nominal y pronominal latina y

griega

Programas para la práctica de la versificación dactílica

Programas para favorecer la lectura de los mitos clásicos

Programas para obtener una visión de conjunto de la literatura latina

Algunas actividades que desarrollaremos aprovechando la implantación

de las TIC:

Creación de un banco de datos "ad usum scholarum"

Potenciar la participación del Departamento en la página web del centro

Intercambio de comunicación con otros centros nacionales e

internacionales

Elaboración de webquest y weblogs en Cultura Clásica

9. Departamento de Lengua Castellana y Literatura.-

Cualquier objetivo del currículo puede lograrse utilizando los recursos

de las TIC: comprensión y expresión oral y escrita, reflexión sobre la lengua y

sobre el propio aprendizaje,... Creemos que la principal ventaja derivada de su

implantación será que el aprendizaje del alumnado será más autónomo y se

incrementará su motivación.

Dicha implantación nos hará a asumir, entre otros, los siguientes

objetivos:

Diferenciar claramente el mundo real del virtual

Incremento de la motivación del alumnado

Búsqueda y selección de información

Integración de conocimientos diversos

Fundamentación de la propia opinión

Alfabetización tecnológica del alumnado

Incremento de la transversalidad y de la atención a la cultura andaluza

Incremento de la coherencia y de la cohesión textual

Fomento del aprendizaje autónomo

Facilitar la interacción remota

Page 248: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 248

Utilizar los TIC como lazo y nexo de unión entre familia y centro

Despertar la curiosidad intelectual del alumnado

Aprender a pensar, leer, escribir y aprender con coherencia y con

cohesión

Alfabetización en las TIC

El enfoque metodológico se centraría, fundamentalmente, en el

aprendizaje progresivamente autónomo de cada persona.

Interactiva y participativa

Trabajo individual, en pequeño grupo y en gran grupo

El papel del profesorado se centrará en asesorar, orientar, moderar,

tutorizar y co-evaluar continuamente a su alumnado

El alumnado controla su propio ritmo de aprendizaje

Todos los contenidos gramaticales, léxicos, etc. son susceptibles de ser

trabajados con los recursos de las TIC. Por ejemplo: la expresión oral y escrita

se podría trabajar a partir de programas adecuados; la Literatura se podría

desarrollar a partir de búsquedas en Internet,... Tal vez, los que más se

beneficiarán serían los siguientes:

La comunicación

La prensa escrita, gráfica y audiovisual

Registros lingüísticos orales

El discurso publicitario (prensa, radio y televisión)

Sintaxis de la imagen

Lenguaje fílmico. El montaje

La narrativa cinematográfica

Recursos visuales

Proxémica y comunicación no verbal

Lenguajes audiovisuales

Talleres literarios

Sería una muy mala aplicación del uso de las nuevas tecnologías hacer

que la lectura en profundidad, incluidos los textos largos, desapareciera de las

aulas. Y es un peligro evidente si no se entiende que son tareas muy distintas

“buscar” información en Internet y “estudiar a fondo” un texto o materia dada.

Ir contra la lectura en profundidad puede ser un error que paguemos caro.

Sin olvidar estas consideraciones, sí hay una serie de actividades

específicas para realizar aplicando las TIC como, por ejemplo:

Comunicación oral y escrita, real y virtual

Page 249: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 249

Escritura colectiva de textos

Narrativa hipermedia

Biblioteca escolar virtual

Participación en foros y en debates con famosos

Búsqueda, localización y selección documental

Elaboración de presentaciones audiovisuales

Trabajo no presencial

Banco de recursos audiovisuales específicos

Lectura de documentos virtuales

Selección y análisis de prensa escrita, gráfica y audiovisual

Selección y comentario de diversos registros lingüísticos orales

Análisis de textos publicitarios

10. Departamento de Lengua Francesa.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Leer diversos tipos de texto de forma comprensiva y autónoma, como

medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias

Utilizar estrategias de aprendizaje y recursos didácticos para buscar

información

Desarrollar la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito en

situaciones habituales de comunicación

Permitiría una enseñanza más viva e interesante, pues los contenidos

culturales estarían permanentemente actualizados. Constituiría, por tanto, un

elemento mucho más motivador para el estudiante.

Dispondríamos de mayor cantidad de estrategias, como la sustitución

del profesor.

Relatar acontecimientos pasados (imparfait, passé composé)

Expresar opiniones

Resumir un texto

Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés

Comprender, pedir y ofrecer información personal

Situar y describir un lugar

Solicitar y ofrecer información sobre medios de transporte

Page 250: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 250

Conocimiento y valoración de elementos de trasfondo cultural propios

de los países donde se habla la lengua francesa

Aprovechando las TIC desarrollaríamos, sobre todo, actividades de

creación y producción como, por ejemplo:

Respuestas a preguntas de comprensión abierta, opiniones,...

Trabajos en grupo

Estimular debates

Propiciar un cambio en la actitud del alumnado, mediante la motivación

Aprovechar internet y el correo electrónico para establecer contactos

personales e institucionales con Centros de habla francesa por todo el mundo.

11. Departamento de Lengua Inglesa.-

Cualquier objetivo del curriculum puede lograrse utilizando los recursos

de las TIC: comprensión y expresión oral y escrita, reflexión sobre la lengua y

sobre el propio aprendizaje y aspectos socio-culturales. La ventaja estaría en

que estos objetivos se alcanzarían a partir de estrategias de aprendizaje

autónomo y personalizado.

Básicamente, se pasaría de atender a la clase entera o dividida en

grupos o parejas, a diseñar clases en las que los alumnos trabajen

individualmente o quizás en parejas. Por lo tanto, el enfoque metodológico

estaría ene l proceso de aprendizaje de cada alumno, que disfrutaría de un

período muchísimo mayor de exposición a la lengua que se estudia.

Este tipo de clases ocuparía desde un 15 a un 33% del horario lectivo,

según los cursos.

Los contenidos funcionales, gramaticales, léxicos y fonéticos por un

lado, y los de destrezas aisladas o integradas son susceptibles de trabajarse en

mayor o menor medida con los recursos mencionados. Las mayores

limitaciones vendrían en el apartado de la expresión oral, y las mayores

ventajas, en todo lo que se refiere al trabajo sistemático y personalizado de

gramática, vocabulario, funciones y fonética.

Uso de programas para el aprendizaje del inglés y utilización de Internet

para crear la posibilidad de desenvolverse en situaciones reales o virtuales de

comunicación.

Intercambios "on-line" con otros centros en los que se estudie español

como lengua extranjera.

Acceso a programas de aprendizaje, vídeos o DVD en versión original.

Page 251: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 251

12.- Departamento de Matemáticas.-

Desde hace años, el profesorado del Departamento de Matemáticas de

este centro ha apostado por la incorporación y utilización de las Nuevas

Tecnologías como recurso didáctico en el aula, como queda demostrado en el

historial de su participación en diferentes actividades y proyectos: desde el

inicial Plan Alhambra, hasta el proyecto desarrollado durante los últimos tres

cursos, dentro de la acción 1 del Programa COMENIUS, sobre "Utilización de

las Nuevas Tecnologías en la enseñanza de las Matemáticas".

El objetivo que en todo momento ha pretendido este Departamento ha

sido el adquirir la formación necesaria en el uso de las Nuevas Tecnologías

para facilitar su incorporación al aula, como un elemento más que resulte

habitual en el trabajo diario, tanto para el docente como para el alumnado.

El aprendizaje de las Matemáticas a través de las nuevas tecnologías

cuenta con la motivación existente en el alumnado, lo cual facilita su uso y

sobre todo permite aprovechar las posibilidades didácticas que ofrecen.

Las calculadoras gráficas, los programas de cálculo simbólico, los

programas de geometría dinámica, Internet,... han sido parte de nuestro

trabajo, diseñando los materiales necesarios para profesorado y alumnado,

que permita su utilización en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las

Matemáticas.

Como objetivos para el proyecto sobre incorporación de las TIC en la

práctica docente se plantean:

Con respecto al profesorado:

Que adquiera confianza en la utilización de las TIC a través del

conocimiento y del dominio de diferentes recursos.

Que disponga de un material que le permita utilizar estos recursos en el

aula, de manera similar a como en la actualidad utiliza el libro de texto.

Que cambie la metodología de trabajo en el aula.

Que intercambie información con otros docentes sobre las ventajas e

inconvenientes de la utilización de los distintos recursos propuestos.

Que elabore material propio adecuado a su práctica docente y a las

necesidades educativas de sus alumnos.

Con respecto al alumnado:

Que reciban una formación adecuada en cuanto al uso de las TIC en el

área de matemáticas, más cercana a la realidad y a las herramientas

habituales en la sociedad.

Que el aprendizaje de las matemáticas se realice por métodos novedosos

en lugar del tradicional con lápiz y papel.

Page 252: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 252

Que Internet sea un elemento más en el aula de matemáticas, que el

alumno utilice para favorecer su aprendizaje.

Que las TIC favorezcan la formación del alumnado como miembro de la

Sociedad de la Información.

El alumnado participará de manera más activa y con mayor interés en

las actividades diarias, ayudados por las TIC, como ha quedado demostrado

en las experiencias realizadas hasta la fecha en nuestro Departamento, a

través de la enseñanza de las Matemáticas utilizando la calculadora gráfica, la

enseñanza de la Geometría a través de programas de geometría dinámica, o el

estudio y representación de funciones con programas de cálculo simbólico o

con las calculadoras, que también han permitido un nuevo enfoque en la

enseñanza de la Estadística.

Con nuevos y actuales recursos se obtendrán mejores resultados, el

alumnado mostrará una actitud positiva ante los conceptos, elaborará

materiales que permitirán convertir las Matemáticas en una ciencia más viva y

sobre todo más útil de lo que actualmente es considerada.

El éxito o fracaso de la incorporación de la tecnología no depende de ella

sino del papel que el docente desarrolle, de la forma en la que actúe como

agente que decida en cada momento que es conveniente utilizar y que

actividades propone.

El docente conoce a su alumnado, sus necesidades y sus expectativas,

por lo que serán de especial importancia las situaciones didácticas que

proponga y la manera en la que con ayuda de la tecnología pueda conseguir

que su alumnado adquiera nuevos conocimientos.

Por tanto, la tecnología no debe considerarse como la solución al

problema de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, sin embargo,

supone una gran ayuda para facilitar el cambio en cuanto a la metodología

tradicional, promover nuevas formas didácticas a la vez que aumenta la

motivación de los estudiantes.

En los Standards 2000 publicados por el National Council of Teachers

of Mathematics podemos leer: “La tecnología es esencial para enseñar y

aprender Matemáticas, influye en la Matemática que se enseña y refuerza el

aprendizaje de los estudiantes”

La tecnología puede ayudar a reproducir situaciones que resultan

complicadas e incluso imposibles de crear con los métodos tradicionales,

ayuda en procesos de experimentación y simulación sin necesidad de

excesivos accesorios y del tiempo que requiere cualquier práctica de

laboratorio, con software adecuado y con sólo mover el ratón o pulsar las

teclas del ordenador o de la calculadora es posible cambiar la situación inicial

de un problema para deducir, que no demostrar, una determinada propiedad.

Page 253: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 253

La utilización de las TIC en el área de Matemáticas favorecerá entre

otros aspectos la relación de este área con la vida cotidiana, además de

facilitar el trabajo en determinadas partes del curriculum como son:

Estudio y representación de funciones

Tratamiento de datos y estudios estadísticos

Acercamiento a la geometría a través de distintos programas de

geometría dinámica.

Entre TIC y Matemáticas siempre ha existido una buena relación, como

queda demostrado con la variedad de recursos y materiales disponibles para

su utilización en el aula:

Programas de cálculo simbólico, de tratamiento de datos, de geometría

dinámica, de simulación, además de distintos programas no comerciales,

disponibles en Internet para trabajar determinados aspectos y contenidos del

currículo se utilizarán en el nuevo proyecto con un carácter habitual en la

clase, de igual manera que en la actualidad se emplea el libro de texto.

Acceso a distintas aplicaciones disponibles en Internet específicas para

la enseñanza de las matemáticas como son las unidades didácticas elaboradas

a través del Proyectos Descartes.

Además, la facilidad para acceder a Internet resultará esencial como

elemento de consulta y de trabajo en el aula.

Internet servirá como base de documentación en Matemáticas, no sólo

para trabajar aspectos históricos, sino como elemento de aprendizaje para el

alumnado, que a través de distintos mecanismos: consulta, búsqueda de

documentación, realización de webquest, descarga de programas, etc, tendrá

una importante y útil recurso a su alcance.

13.- Departamento de Música.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Analizar y aplicar los conocimientos, experiencias y vivencias

personales en el análisis de obras musicales

Reconocer y valorar el papel de la música en los medios de

comunicación

Comprender el desarrollo de los procesos creativos y de comunicación

de la obra desde sus orígenes hasta su difusión

Utilizar los principales recursos musicales como fuente de estudio e

investigación.

Recurriremos a una metodología que permita para el alumnado una

enseñanza más individualizada, ya que cada uno podría seguir su propia

Page 254: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 254

temporalización dependiendo de sus capacidades intelectuales y del esfuerzo

personal.

Elaboración de partituras y creación de obras por parte del alumnado

utilizando programas de edición de música

Actividades relacionadas con la publicidad y el cine (elaboración de

anuncios, pequeños cortos, visita de páginas web relacionadas con dichos

temas).

14.- Departamento de Orientación - NEE.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Realizar actividades del Plan de Acción Tutorial, utilizando los recursos

relacionados con los TIC

Contribuir a la coordinación, asesoramiento e información con el

profesorado, alumnado y familia que permite el uso del TIC (para los distintos

programas)

Utilizar para llevar a cabo los distintos programas, de Acción Tutorial,

Orientación Académica, Orientación Profesional y Atención a la Diversidad las

Tecnologías de Información y Comunicación.

Seguir con la vista la trayectoria de objetos

Asociar diferencialmente las letras y números disléxicos

Coordinar los movimientos óculo-manuales

Retener y evocar estímulos visuales

Descubrir relaciones en seriaciones gráficas

Hallar recursos y efectos

Aumentar la autoestima.

Nuestra metodología:

Sería más participativa e interactiva.

Mayor información.

Llegaría a más personas en menos tiempo.

Mejor utilización de los recursos disponibles.

Orientar a través de la red informática.

Coordinación y utilización de distintos programas informatizados.

Nuestros contenidos:

Técnicas de trabajo intelectual.

Page 255: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 255

Orientación escolar.

Orientación profesional.

Elaboración de adaptaciones curriculares.

Programas de inserción laboral.

Programas de educación para la salud, temas transversales.

Coordinación con otros Departamentos e Instituciones.

Refuerzos en áreas deficitarias.

Dinámica de grupos.

Áreas perceptivas: visual, auditiva, espacial y temporal

Áreas motrices: coordinación óculo-manual

Áreas verbales: ortofonía

Memoria: visual y verbal. Razonamiento

Áreas afectivas: autoestima e integración en el grupo

Algunas de nuestras actividades:

Actividades de Refuerzo o pedagógico.

Utilizar las nuevas tecnologías en el Aula de Apoyo del alumnado de

Necesidades Educativas.

Utilizar para la Orientación del alumnado de la ESO, Bachillerato y

ciclos Formativos.

Actividades y programas par áreas y aptitudes deficitarias o proactivas.

15. Departamento de Tecnología.-

Como objetivos se plantean los siguientes:

Diseñar y construir objetos o sistemas técnicos, para la resolución de

problemas tecnológicos sencillos.

Analizar objetos y sistemas técnicos de nuestro entorno para

comprender las razones de su diseño así como el funcionamiento, los

mecanismos de control y sus aplicaciones.

Usar adecuadamente el vocabulario específico, los recursos gráficos y la

simbología para expresar y comunicar sus ideas.

Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundo

tecnológico, analizando su evolución histórica, especialmente en los campos o

sectores de más actualidad como son las tecnologías de la información y la

Page 256: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 256

comunicación, y valorando su incidencia en el desarrollo de la humanidad,

especialmente en el marco de la comunidad autónoma de Andalucía.

Incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación

a la actividad normal del aula.

Analizar y valorar críticamente los efectos del desarrollo científico y

tecnológico en la evolución social y sus repercusiones en el medio ambiente.

Utilizaría los ordenadores para todos los contenidos que se presten a

ello. Por ejemplo:

Utilización de Internet para búsqueda de información por parte de los

alumnos.

Programas de simulación de circuitos.

Programas de simulación de montajes.

Programas de dibujo lineal.

Tratamiento de textos para proyectos.

Esto significaría la utilización de los ordenadores como un apoyo a las

clases teóricas y de diseño de proyectos.

Los siguientes contenidos son de Tecnología en ESO:

PRIMER CICLO. Primer curso. CONTENIDOS

La proporción en la representación de objetos.

Utilización de la línea y el color para resaltar la presentación gráfica.

Lectura e interpretación de dibujos técnicos simples.

El método de proyectos: definición de un problema a resolver, búsqueda

de ideas, confección de documentación, diseños generales, elaboración de

bocetos y elección del más adecuado, planificación y organización del proceso

de construcción (reparto de tareas, materiales, herramientas, etc.),

construcción y evaluación.

Estudio de elementos básicos de un circuito eléctrico de corriente

continua: pila, cable, interruptor, pulsador, conmutador, lámpara, motor

eléctrico, electroimán etc.

Simbología eléctrica básica.

Representación de esquemas eléctricos.

Análisis de circuitos eléctricos simples.

Interpretación de esquemas de circuitos eléctricos sencillos.

Montaje y experimentación con los mismos.

Encendido y apagado del ordenador; puesta en marcha del sistema

operativo; salida del sistema operativo.

Page 257: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 257

Utilización del teclado y el ratón para introducir información al

ordenador.

Puesta en marcha del procesador de textos para abrir un documento y

cerrarlo.

Creación de un documento nuevo y salvado en disco.

Reconocimiento de los distintos componentes del entorno tanto del

sistema operativo como del procesador de textos.

Conocimiento de los distintos formatos de texto: tipo de fuente, tamaño,

efectos (color, negrita, cursiva, subrayado, etc.) y de los diferentes formatos

aplicables al párrafo: márgenes, alineación; especificación del formato de

página: tamaño, márgenes, orientación.

Utilización de las operaciones básicas de edición: seleccionar (una letra,

una palabra, una línea, un párrafo, todo el texto) copiar, pegar, mover,

suprimir, buscar, reemplazar textos, etc..

Almacenamiento e impresión de documentos.

Hábitos saludables en el uso del ordenador.

Consecuencias que a medio y largo plazo puede tener la inobservancia

de estas normas de higiene.

Internet.

Uso de un navegador.

Conectar con el resto del mundo, escribiendo una dirección conocida.

Clasificar y guardar direcciones interesantes.

Buscar información a través de la red Internet.

Capturar información encontrada para ser utilizada posteriormente.

Evolución histórica de las máquinas y de los objetos y sistemas técnicos

sencillos.

16. Área de Informática.-

Objetivos de Informática.

Organizar y aplicar procedimientos de administración de sistemas

informáticos, determinando o identificando la composición de los mismos y su

rendimiento, y utilizando con eficacia los recursos para garantizar las

prestaciones exigidas al sistema y la seguridad de la información.

Utilizar y seleccionar las fuentes y recursos de información disponibles,

interpretando y relacionando su contenido con las características particulares

del sistema para realizar funciones de administración y producir instrucciones

Page 258: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 258

de operaciones concisas, comprensibles y adaptadas a los requerimientos de

explotación del sistema.

Resolver los problemas técnicos en la explotación de los sistemas

informáticos, analizándolos, proponiendo, valorando y adoptando soluciones

acordes con la situación de los mismos, los procesos que se realizan y las

prestaciones que se les exigen.

Organizar los recursos y el tiempo disponible, estableciendo prioridades

en sus actividades, actuando con orden y meticulosidad y valorando la

trascendencia de su trabajo.

Establecer un clima positivo de relación y colaboración con el entorno,

valorando la comunicación como uno de los aspectos más esenciales en su

profesión.

Utilizar con autonomía las estrategias y procedimientos característicos y

saber hacer propios de su sector, para tomar decisiones frente a problemas

concretos o supuestos prácticos, en función de datos o informaciones

conocidos, valorando los resultados previsibles que de su actuación pudieran

derivarse.

Aplicar procedimientos de seguridad, protección, confidencialidad y

conservación de la documentación e información en los medios y equipos de

oficina e informáticos para garantizar la integridad, el uso, acceso y consulta

de los mismos.

Proponer e implantar cambios en la composición y configuración de los

sistemas informáticos acordes con su situación para resolver los problemas

técnicos de explotación y responder al rendimiento y las prestaciones

demandadas.

Adoptar medidas de control y prevención sobre el sistema informático

para garantizar las condiciones ambientales y de salud y la seguridad física de

los equipos.

Valorar la incidencia de las nuevas tecnologías de comunicación y

transmisión de información en los procesos administrativos y de gestión en la

empresa.

Desarrollar la iniciativa, el sentido de la responsabilidad, la identidad y

la madurez profesional que permitan mejorar la calidad del trabajo y motivar

hacia el perfeccionamiento profesional.

Valorar la importancia de la comunicación profesional así como las

normas y procedimientos de organización en las relaciones laborales tanto de

carácter formal como informal y su repercusión en la actividad e imagen de la

empresa u organismo.

Contenidos de Informática.

Instalación, configuración y administración de sistemas informáticos.

Page 259: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 259

Instalación, configuración y administración de redes de área local.

Diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas.

Diseño e implantación de bases de datos.

Metodología de Informática.

Potenciar los aspectos prácticos de cada uno de los módulos del ciclo

aprovechando la existencia de un Sistema Informático de gran envergadura

implicando al alumno en la implantación y administración del Sistema.

Actividades de informática.

Instalación, configuración y administración de sistemas informáticos.

Instalación, configuración y administración de redes de área local.

Diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas.

Diseño e implantación de bases de datos.

MEDIDAS QUE SE PIENSAN TOMAR PARA DIFUNDIR EL PROYECTO

ENTRE EL ALUMNADO, PADRES, MADRES Y CIUDADANÍA, PARA

FOMENTAR SU PARTICIPACIÓN Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS

NUEVOS SERVICIOS Y CAUCES DE COMUNICACIÓN.

Para Facilitar el acceso a las TIC de nuestra comunidad educativa

proponemos:

Llevar a cabo una campaña de difusión e información general de todos

aquellos sectores a los que afecta el proyecto que presentamos, especialmente

a los más indirectamente implicados: padres, madres, alumnado, etc.

Elaborará una guía técnica sobre el funcionamiento de los recursos

instalados, así como unas orientaciones sobre la importancia y posibilidades

didácticas que ofrece las TIC y que a través del proyecto están al alcance de la

comunidad educativa.

Al margen de los problemas técnicos que puedan surgir en la puesta en

marcha del proyecto se potenciará la coordinación con los Jefes de

Departamento y con el profesorado implicado para solventar cuantos

inconvenientes aparezcan en el trabajo diario.

Con respecto al alumnado se establecerán los cauces para que valore el

material puesto a su alcance así como la importancia que en la actualidad

tiene el acceso a la sociedad de la información.

Las actividades dirigidas al AMPA y al resto de la comunidad se

enfocarán para dar a conocer el proyecto y la disponibilidad del centro para

su utilización y beneficio por parte de todos.

Una de las tareas más difíciles de cualquier nueva actividad y en

especial de este proyecto que supone un cambio de hábitos será modificar la

Page 260: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 260

metodología de trabajo del profesorado y del alumnado para incorporar las TIC

como una herramienta más en el trabajo diario, para aprovechar cuantas

ventajas ofrece.

Para modificar la metodología de trabajo del profesorado y del alumnado

e incorporar las TIC como herramienta habitual es preciso arrancar de los

profesores implicados el compromiso de elaborar materiales curriculares

ajustados a estas nuevas estrategias y estar alerta a los que en otras

comunidades se vayan generando.

Para ello proponemos como actuación:

Puesta en marcha de grupos de trabajo ordenados por Departamentos y

asesorados por los Centros de Profesores a través de los cuales se adquiera la

formación didáctica necesaria en el profesorado. Asimismo proponemos

elaborar unos criterios comunes en el uso de las TIC en el aula con el fin de

homogeneizar en lo posible los estilos pedagógicos.

Organizar conferencias sobre las posibilidades didácticas de las TIC.

Difundir los proyectos realizados en otros centros sobre utilización de

las TIC en el aula.

Mantener informado al profesorado, de las distintas aplicaciones de

software libre disponibles, que pueda utilizar en el aula.

Establecer contactos y reuniones con profesorado implicado en

proyectos similares.

Aprovechar las vías de comunicación que ofrece Internet para establecer

foros sobre la utilización de las TIC como recurso didáctico que permitan

intercambiar experiencias y materiales, a la vez que solucionar problemas.

Para favorecer la formación del profesorado en las nuevas estrategias

enseñanza-aprendizaje solicitaremos de las Instituciones Educativas y de las

personas especializadas tantos encuentros, cursos o conferencias como sean

necesarios para ponerse al día en dichas estrategias.

El Centro se compromete, asimismo, a adquirir las publicaciones,

materiales curriculares, etc. que vayan apareciendo.

Cuando hay diferencias culturales en un punto o apartado de la unidad

que desarrollamos, nos parece especialmente importante el uso de las TIC. No

cabe duda que estas diferencias podrían reducirse compartiendo el proyecto

con otros. Estos otros no se reducen al ámbito más cercano, podrían ser

también otros centros u otras comunidades educativas.

Es un hecho evidente que una vez que sea aprobado el proyecto y el

Centro cuente con la infraestructura adecuada, los alumnos más

desfavorecidos tendrán posibilidades de formación y de información

inalcanzables por el momento para ellos. Estas herramientas permitirán a los

alumnos más desfavorecidos la apertura a universos nuevos. Algunas

Page 261: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 261

actividades que podemos programar para alcanzar este objetivo son, por

ejemplo, establecer correspondencia periódica, útil para practicar un idioma

extranjero o para obtener información que no está al alcance por otra vía;

establecer comunicación con expertos, utilizar los recursos de la web, publicar

trabajos hechos en clase o fuera de ella, etc.

Para mejorar los programas de atención a la diversidad actuales y la

enseñanza individualizada proponemos realizar actividades distintas para

cada nivel de aprendizaje. El proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas

se vería enriquecido acotando o ampliando la información con otra adicional.

Por otro lado, la colaboración de otros alumnos para diseñar la solución a

problemas es inmensamente beneficiosa para unos y otros. Es digno señalar

también que el hecho de que el trabajo intelectual esté mediado por un trabajo

“manual”, con resultados fácilmente observables, puede servir de estímulo al

progreso de aquél alumnado más lento. La actuación que proponemos a este

respecto es la elaboración de programas curriculares especiales para este tipo

de alumnos que se concretan según el déficit o superávit que estos alumnos

manifiesten: búsqueda de información adicional, trabajo de aspectos más

deficitarios, etc.

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN DE

PROFESORADO DEL CENTRO, Y PLAN DE FORMACIÓN QUE SE

CONSIDERA NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Formación del profesorado

Es sumamente importante que todo el profesorado sea protagonista de

la experiencia TIC del centro, y para que ello sea posible todos/as deben

sentirse invitados al uso de la plataforma educativa, ya que este medio va a

convertirse sin duda en la práctica habitual para el trabajo con ordenadores

en el centro.

La estructura de grupos de la plataforma y su uso intuitivo hacen que

su aprendizaje sea tan sencillo que apenas serán necesarias unas cuantas

sesiones de formación, que además de sistematizar el manejo de la plataforma

nos pueden servir para compartir sus bondades y propiciar su uso

generalizado.

Propuesta de formación

Creemos que para el IES “Santo Reino” es importante tener la

plataforma educativa configurada y operativa lo antes posible.

Respecto a la formación específica que podría recibir el profesorado del

centro proponemos la siguiente programación:

Una sesión destinada a la presentación de la plataforma y a su manejo

a nivel de usuario.

Page 262: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 262

Dos sesiones destinadas al aprendizaje de la administración del grupo:

la primera a la gestión de la página de inicio y a la administración de usuarios,

y la segunda a la administración de contenidos (noticias, calendario, foros,

etc).

Una sesión dedicada a la sección de contenidos.

PREVISIÓN DE MODIFICACIONES QUE DEBERÁN REALIZARSE EN

EL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO Y EN EL PLAN ANUAL

PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

MODIFICACIONES EN NUESTRO PROYECTO CURRICULAR

Utilizar la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula ordinaria para

la resolución de actividades y problemas sencillos, como procedimiento para

obtener la oportuna información y representarla mediante códigos y lenguajes

nuevos, siempre teniendo en cuenta los materiales disponibles para ello así

como del tiempo necesario para su resolución.

Conocer y contribuir al desarrollo de las capacidades (aptitudes,

habilidades y destrezas) de cada alumno/a.

Elaborar y presentar en las distintas áreas curriculares, materiales y

recursos que faciliten el aprendizaje de las mismas.

Dentro de los recursos materiales en cada uno de los Proyectos

Curriculares de Área incluimos los recursos informativos que se pueden

utilizar en la misma, en cuanto la capacidad que tienen estos recursos para

ayudar al alumno en su proceso de aprendizaje a través de las aplicaciones

didácticas informatizadas de forma oportuna o mediante la utilización de

programas informativos adecuados.

En definitiva, proponemos que los recursos informativos sean

considerados como una herramienta más de trabajo al alcance de todos

nuestros alumnos.

MODIFICACIONES EN NUESTRO PLAN DE CENTRO

Dinamizar las aulas de informática existentes para facilitar la oferta

lanzada en el Plan de Apoyo a la Familia Andaluzas en cuanto un recurso más

del Centro al alcance (no solo en horario de mañana) de todos nuestros

alumnos sino para todos los profesores y demás miembros de nuestra

comunidad educativa que así lo deseen, favoreciendo a través de su uso

adecuado el proceso de aprendizaje especialmente de nuestros alumnos.

Iniciar y potenciar en nuestros alumnos la utilización de estos recursos,

familiarizándolos con los mismos a la vez que ayudarles a desenvolverse en

estos medios.

Page 263: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 263

Introducción progresiva de las nuevas tecnologías en el marco no solo

educativo sino también administrativo e informativo de toda nuestra

comunidad educativa.

REFORMA EN LA METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS CURRICULARES

DE LAS DIFERENTES ÁREAS DIDÁCTICAS.

Esta debe de ser flexible en relación con las diversas situaciones de

aprendizaje, tanto en la selección del método a seguir por los distintos

Departamentos Didácticos para su aplicación en las distintas Áreas

Curriculares, así como en el tiempo y contenidos específicos en y para su

utilización.

La programación de actividades digitales (en todas las áreas didácticas

que se decidan por ofertarlas), deben de favorecer la autonomía del

aprendizaje, así como el protagonismo del alumno en el mismo, a la vez que

hacerlas atractivas para los estudiantes, rompiendo para ello la aparente

oposición entre juego y trabajo, coordinando para ello las distintas funciones

mentales del individuo como la atención, percepción, reconocimiento,

comparación, comprensión, memoria…

La aplicación de estos nuevos recursos en la metodología docente,

debe de ser funcional, no solo desde el punto de vista de la aplicación

práctica del conocimiento adquirido, sino también como trampolín para la

adquisición de otros nuevos conocimientos

A partir de ahora, se hace imprescindible en nuestra metodología, la

utilización óptima de los distintos recursos informativos de que dispone el

Centro y la integración de las áreas, requiriendo esta última una mayor

atención al tratamiento interdisciplinar de contenidos comunes.

Todo ello debe de quedar manifiesto y debidamente definido en el

Proyecto Curricular de las distintas Áreas, para el curso académico 2005

/2006. Y a disposición de la Administración Educativa cuando así lo requiera

o estime oportuno.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA COMO

APOYO A LAS DEMAS ÁREAS CURRICULARES.

Acceso, manipulación y utilización de soportes informáticos comunes (

disquetes y discos duros)

Transferencias de ficheros entre los soportes informáticos anteriormente

citados

Formateo, preparación, copiado y mantenimiento informático de los

soportes anteriormente citados.

Utilización de procesadores de texto.

Tratamiento de imágenes bajo soporte informático.

Page 264: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 264

Combinaciones, fundidos y mezclas de imágenes tanto propias como

predeterminadas.

MODIFICACIONES EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PCC

En base al enfoque general planteado en nuestra necesidad de

aplicación en la práctica docente de las nuevas tecnologías los criterios nuevos

de evaluación de nuestro PCC serán los siguientes:

Nivel de participación voluntaria en la utilización de los recursos

informáticos por parte del profesorado y alumnado.

Nivel de uso académico del ordenador como instrumento de

trabajo.

Nivel de coordinación (de los recursos informáticos) entre las

actividades escolares ordinarias y las extraescolares y complementarias.

Nivel de satisfacción por parte de los diversos sectores que conforman

nuestra Comunidad Educativa (padres / madres, alumnos, PAS y profesores).

PREVISIÓN DE ACTUACIONES QUE SE VAN A REALIZAR PARA LA

AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL PROYECTO EN CURSOS SUCESIVOS,

CALENDARIO O SECUENCIACIÓN DE LAS MISMAS Y COMPROMISO

DEL CLAUSTRO DE LLEVARLAS A CABO

Algunas de las actuaciones contempladas en el plan siguiente, suponen

la continuidad de las tareas realizadas durante el primer año de trabajo en el

proyecto.

Aspectos como la formación del profesorado, la difusión de la

experiencia y la comunicación con otros centros participantes en proyectos

similares, además de mantener el centro abierto a la sociedad serán tareas de

realización permanente.

Para cursos sucesivos se plantean las actividades siguientes:

Con respecto a la formación del profesorado:

Participación en actividades de formación sobre la utilización didáctica

de las TIC.

Ampliar el número de profesores con conocimiento de Guadalinex.

La responsabilidad de estas acciones será compartida por todo el

profesorado, aunque las tareas de detección de necesidades de formación y

comunicación con el Centro de Profesorado de Jaén recaerán en el

Coordinador del proyecto.

La ampliación de este proyecto a la comunidad educativa se realizará a

través de actividades de formación dirigidas al AMPA sobre utilización de las

TIC en la vida cotidiana, adecuadas a las necesidades e intereses de los

participantes.

Page 265: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 265

Además, se ofertará a la sociedad, en particular a las distintas

Concejalías del Ayuntamiento de Torredonjimeno la posibilidad de utilización

de los diferentes recursos disponibles en el centro.

La responsabilidad de este programa de apertura a la sociedad recaerá

en una Comisión formada por el Coordinador del Proyecto (Miguel Ángel Cruz

García, Departamento de Matemáticas), un representante del Equipo Directivo

(Salvador Carmona Úbeda, Director), y Manuel Luis Ruiz Rubio, (Jefe

Departamento de Tecnología) un representante del AMPA (Manuel Ángel

Ibáñez Rivas) y un representante del alumnado (Rosa Morente Cañas, de 4º de

ESO.).

La difusión de esta experiencia a través de una página web se realizará

de manera permanente, aportando cuantas actividades y materiales surjan de

su aplicación así como la comunicación con otros centros implicados en el

mismo o similares proyectos.

COMPROMISOS QUE ADQUIERE EN CENTRO EN RELACIÓN A LOS

SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA QUE SE

PRETENDEN ESTABLECER (CENTRO DIGITAL)

Para llevar a cabo el mencionado proyecto es imprescindible la total

informatización de los servicios que actualmente presta Secretaría, Jefatura de

Estudios y Departamento de Orientación (se adjunta compromiso del Equipo

Directivo de hacerlo realidad a través de la página web del I.E.S.), pero además

contaremos con la inestimable ayuda y el compromiso formal de adhesión y

participación activa de la totalidad del Claustro de Profesores (departamentos,

tutores...) y de la AMPA.

Respecto al detalle de los servicios a implantar, aunque la lectura

detenida de los objetivos perseguidos en el presente proyecto los desprende

con claridad, diremos –pese a poder resultar reiterativos- que, para atender

adecuadamente a nuestra Comunidad Educativa, la máxima que nos mueve

es facilitar la información y convertir en realidad esa utopía de que el

centro es de todos y entre todos hemos de construirlo. Es por ello que

procuraremos que tanto los padres/madres como alumnos/as, bien desde sus

propios domicilios o desde la Intranet (que se piensa instalar en lugar de fácil

acceso en el propio Centro) puedan conocer cuanto sea de su interés y/o

necesidad en cualquier momento y, al mismo tiempo, facilitar la tramitación

de cualquier tipo de documento bien entre Centro y Familia o entre Centro y

Administración Educativa. Podríamos citar entre estos servicios:

Tramitación de documentos oficiales como preinscripción,

matriculación, solicitud de becas o ayudas de libros, solicitud de

certificaciones oficiales, solicitud de actividades extraescolares en el Plan de

Apoyo a las Familias Andaluzas, Comedor Escolar etc.

Page 266: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 266

Información general, a través de la página web del centro, de los

documentos oficiales del Centro a corto y largo Plazo (Finalidades Educativas,

Proyecto Curricular, Reglamento de Organización y Funcionamiento, Plan

anual de Centro y Memoria anual), Proyecto de Aula Abierta, Proyecto

Escuela: espacio de Paz, etc.

Información a padres/madres y alumnos/as, a través de la página web

y correo electrónico de tutorías virtuales, con informaciones sobre expedientes

académicos, evaluaciones, estadísticas, partes de faltas, etc.

Información sobre orientación, técnicas de estudios, apoyo al estudio,

exámenes de diferentes áreas, etc.

Información sobre la Formación en Centros de Trabajo para el Ciclo

Formativo, donde los tutores laborales y tutores docentes podrán tener un

contacto más directo. Además los padres/madres podrán contactar con dichos

tutores para conocer el proceso de formación práctica de sus hijos/as.

Creación de una bolsa de empleo en la web, donde las empresas podrán

solicitar y obtener los currículos de nuestros alumnos/as.

Cuantos otros vayan surgiendo en el devenir del desarrollo del proyecto

y la demanda de necesidades del os sectores implicados en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el seno de esta Comunidad Educativa.

RECURSOS QUE EL CENTRO PUEDE APORTAR PARA EL DESARROLLO

DEL PROYECTO.

Cabría diferenciarlos en dos grandes bloques:

Recursos humanos:

PROFESORADO: En todo proyecto es importantísimo la colaboración y

la identificación con el mismo del profesorado destinado en el Centro. En este

caso, como hemos comentado con anterioridad, existe un compromiso de

participación y colaboración de todo el Claustro para que los objetivos

obtengan su mayor grado de consecución. En ello es parte importante la labor

de tutores/as y de jefes de departamento, que con su trabajo mantendrán

informados a los padres/madres del proceso educativo de sus hijos y a los

alumnos/as sobre pruebas de evaluación, recursos, metodologías, actividades,

así como, a través del Departamento de Orientación, obtener el apoyo

educativo y técnicas de estudio necesarias.

EQUIPO DIRECTIVO: verdadero impulsor del proyecto, está dispuesto

a trabajar con ilusión y a facilitar todos los medios posibles para su

realización. Cabe destacar la importancia de la Dirección, Jefatura de Estudios

y Secretaría en la elaboración e implicación del mismo, en la confección,

modificación, revisión y actualización de los datos que componen la página

web del centro.

Page 267: Orientaciones para la elaboración - iessantoreino.es · Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino TABLA DE CONTENIDO Página 7 Diversificación Curricular ..... 77

Proyecto Educativo PLAN DE CENTRO IES Santo Reino

Apartado r) Página 267

PERSONAL NO DOCENTE: tanto el personal administrativo como

conserjería colaborarán en la información a padres/madres y alumnos/as de

la utilización de los medios tecnológicos así como de la página web. Para ello

se les informará previamente, a través de un curso, sobre la utilización de los

recursos informáticos necesarios. Cabe destacar la buena disposición de los

mismos para las tareas informáticas.

Recursos materiales:

Disponibilidad de espacios para la instalación de un ordenador, en red,

en el pasillo de acceso al centro, donde padres/madres y alumnos/as podrán

consultar los servicios que se pretenden prestar.

Instalación de cuatro ordenador en la biblioteca del centro, donde el

sector de padres/madres y alumnos/as puedan conectarse a la red y realizar

las consultas necesarias.

Apertura del centro todas las tardes de lunes a viernes de 16 a 20 h.

según el Plan de Puertas Abiertas que este centro tiene concedido, en que los

distintos sectores podrán utilizar determinados recursos del centro.

COMENTARIOS FINALES

Las características de nuestro centro así como las líneas de actuación

desarrolladas durante los últimos años justifican la presentación del presente

proyecto basado en:

Acceder a la consolidación de la tendencia de la mayoría del profesorado

a la participación en proyectos relacionados con las TIC como han sido el Plan

Alhambra y los numerosos cursos que se han impartido en la zona.

Los distintos sectores de nuestra comunidad educativa consideran de

gran importancia cualquier aspecto relacionado con las TIC, para favorecer la

formación del alumnado y facilitar su acceso a la sociedad de información,

presente en cualquier ámbito de la sociedad.

El profesorado, como queda reflejado en la documentación presentada,

valora las TIC como un recurso útil para su en el aula, está comprometido con

el proyecto y muestra una disposición favorable para cambiar su metodología

de trabajo.

En el presente proyecto se han implicado TODOS los Departamentos

Didácticos del Centro.

La participación en el proyecto puede suponer para una gran mayoría

del alumnado que recibe el centro, la única vía de acceso al conocimiento

digital.