organizadoresgraficos

8
 Organizadores grácos Materiales sesión 5 Fortalezcamos algunos contenidos de Español de Actualización Curso

Upload: gerardo-rocanlover

Post on 11-Jul-2015

197 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 1/8

 

Organizadores gráfcos 

Materiales sesión 5

Fortalezcamos algunoscontenidos de

Español

de ActualizaciónCurso

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 2/8

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 3/8

 

OrganizadOres gráficOs

Los organizadores gráficos suelen complementar la información de los textos infor-

mativos, periodísticos o de divulgación y, a la vez, sirven para el estudio y el aprendi-

zaje. Las características gráficas de estos formatos permiten que el lector identifique,

comprenda, ordene y sintetice la información de forma rápida, clara y eficiente.

Las principales funciones de estos formatos son:

• explicar un proceso o un procedimiento

• ejemplificar la apariencia, funcionamiento u organización de algo

• comparar o contrastar información

• planificar la escritura de un texto

• apoyar una presentación oral

• resumir una lectura

• representar las relaciones entre las ideas de un texto

• graficar la organización estructural de un texto

A continuación se ofrecen algunos ejemplos de estos organizadores gráficos:

Tabla

Obra Autor Editorial

Los miserables Víctor Hugo Cátedra

Crítica de la razón práctica Emmanuel Kant Austral

Las minas del Rey Salomón H. R. Haggard Anaya

Este tipo de formato se utiliza para la clasificación de información y puede presen-

tar distinta cantidad de columnas y filas. Las tablas permiten comparar y contrastar 

conceptos o ideas relacionados con un mismo tema. Por ejemplo, se pueden identificar 

las ventajas y las desventajas de una situación, distinguir los hechos y las opiniones

relacionados con un caso, establecer las fortalezas y las debilidades en la realizaciónde determinada tarea, o presentar los problemas y las soluciones para conseguir una

determinada meta. En el caso de la tabla que aquí se incluye como ejemplo se señalan

las fuentes bibliográficas de una investigación, aclarando los nombres de las obras con-

sultadas, sus autores y editoriales.

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 4/8

 

Gráfica

 

Existen distintos tipos de gráficas según sus intenciones comunicativas, entre ellas

las más comunes son las de columnas o las circulares. Las gráficas de columnas se uti-

lizan para comparar valores pertenecientes a distintas categorías, como la del ejemplo,que presenta valores bimestrales según zonas. Este tipo de gráfica se organiza en ejes

(horizontal y vertical) y las categorías se representan con una columna que tiene un

determinado color y altura. La altura de la columna representa el valor numérico de la

categoría y las líneas sobre el fondo de la imagen apoyan en la identificación del nú-

mero correspondiente. Un recuadro junto a la gráfica detalla a qué categoría correspon-

de cada color.

Las gráficas circulares se utilizan para representar los valores numéricos de distintas

categorías según el total, por ejemplo, para mostrar los patrones de consumo de la po-

  blación según tipos de productos. Este tipo de gráfica se organiza en porciones que

conforman un círculo; cada porción representa una categoría y su dimensión el valor 

numérico de la misma. Al igual que en las gráficas de columnas, un recuadro junto a

la gráfica detalla a qué categoría corresponde cada color.

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 5/8

 

Diagrama Causa-Efecto

 

Este tipo de organizador gráfico, que también se denomina “Diagrama espina de

 pescado”, se utiliza para representar los diferentes aspectos que motivan una proble-

mática o suceso. El diagrama causa-efecto está compuesto por un recuadro y una línea

  principal (problemática o efecto), cuatro o más líneas secundarias que apuntan a la

 principal (factores) y dos o más líneas menores que apuntan a las secundarias (causas).

Estas últimas pueden variar en cantidad según la complejidad del tema representado en

el diagrama. Estos formatos suelen utilizarse para estudiar las causas y los efectos de

un tema, así como para establecer las relaciones causales entre dos o más fenómenos.La realización de estos diagramas permite la interacción oral entre los estudiantes, la

interpretación de textos o discursos, el discernimiento de los factores principales y se-

cundarios, la identificación de soluciones, la toma de decisiones y la organización de

 planes de acción.

Diagrama de Venn

 

Este tipo de diagrama se utiliza para analizar,

comparar y contrastar las relaciones entre temas,

conjuntos o situaciones. El diagrama de Venn,creado por el matemático y filósofo británico John

Venn, utiliza círculos que se superponen para con-

trastar y comparar temas, grupos de ideas o con-

 juntos que comparten o no propiedades comunes.

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 6/8

 

En el caso del ejemplo se trata de seres vivos bípedos y seres vivos que vuelan. En el

área en que confluyen los círculos se indica la existencia de un subconjunto que tiene

características que son comunes a los elementos comparados; en las áreas restantes de

cada círculo se ubican los elementos que pertenecen únicamente a una de las dos cate-

gorías comparadas. Existen diagramas que incluyen más de dos conjuntos; éstos tienen

tres áreas claramente diferenciadas: A, B, C y [A, B y C].

Diagrama de ciclo

Este tipo de organizador gráfico se utiliza

 para representar procesos y mostrar cómo in-

teractúan una serie de sucesos que compren-

den un ciclo continuo de actividad. En este

diagrama se deben escribir los hechos que par-ticipan en cada etapa del ciclo, representando

con flechas cómo se ordena su interacción.

Cuadro sinóptico 

Los cuadros sinópticos representan la información de un texto, tema o suceso, según

el orden de importancia de la misma. Suelen utilizarse para resumir un texto o para es-

tudiar, ya que permiten recordar con facilidad las ideas principales y los conceptos. Los

cuadros sinópticos sirven para representar la organización de un texto o tema, identifi-car sus elementos principales y establecer la relación entre sus diversos aspectos, esto

  permite analizarlos, comprenderlos y recordarlos con mayor eficiencia. Este tipo de

formatos utiliza llaves o corchetes para la organización de los distintos conjuntos de

elementos.

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 7/8

 

Esquema numerado

1. Cómo usar la memoria.

1.1. Cómo usar la memoria a corto y largo plazo.

1.2. Canales de información de la memoria.

1.2.1. Ver mejor que escuchar.

1.2.2. Escribir mejor que leer.

1.3. Trucos y técnicas nemotécnicas para mejorar la memoria.

1.4. Aprender a recordar.

El esquema es un formato que representa gráficamente un resumen de los conceptos

o los elementos más importantes de un tema o texto. Existen distintos tipos de esque-

mas, entre ellos están los esquemas numerados que, mediante un listado con números

e incisos, organiza la información que se quiere representar. Los esquemas numeradossuelen utilizarse en la elaboración de resúmenes o de índices, organizando los conteni-

dos de un material o de un texto según el orden de aparición o la importancia que tie-

nen dentro del texto. En el ejemplo se presenta un esquema numerado que plantea los

diversos aspectos del tema “Cómo usar la memoria”.

Mapa conceptual

 

Este organizador gráfico se utiliza

  para establecer relaciones entre distin-

tas categorías de información y priori-

zarlas según su orden de importancia.Su estructura permite representar los

conceptos de tal manera que se facilita

su comprensión y análisis. Los mapas

conceptuales utilizan “nodos” o “célu-

las” (representados por cuadros, óvalos

o rectángulos) para incluir los concep-

tos o las categorías y flechas u otro tipo

de marca gráfica para representar los

enlaces o los vínculos entre conceptos.

La flecha presenta la dirección jerárqui-

ca de la relación y algunas veces se acompaña de palabras de enlace que facilitan laidentificación de los vínculos existentes entre los conceptos. Estos mapas pueden di-

 bujarse de diversas maneras, en el ejemplo vemos que el concepto principal se ubica

en el centro (cuento) y las formas que se enlazan hacia afuera lo vinculan con los con-

ceptos secundarios (caracterización, temas, escenarios y conflicto) y los detalles rela-

cionados con los mismos.

5/11/2018 OrganizadoresGraficos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/organizadoresgraficos-55a0cd17a60ac 8/8