organizadores digitales

3
CURSO: ORGANIZADORES DIGITALES – WEB 2.0 Participantes: Huberto Tito Hinostroza Robles ORGANIZADORES DIGITALES: BUBBL.US I. EL MAPA CONCETUAL Características principales: 1. Selección Antes de la construcción seleccionar los conceptos y las palabras enlace. 2. Jerarquización Ordenar los conceptos de lo más general a lo más específico 3. Impacto visual Elementos: 1. Concepto Palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. - Utilizar elipses o recuadros - Preferible escribir con mayúsculas 2. Palabras de enlace Permiten relacionar los conceptos en forma coherente, siguiendo un ordenamiento lógico. Pueden desempeñar esta función los verbos (es, son, se clasifican, contiene, etc.), los adverbios (como, donde, cuando, etc.) y las preposiciones y conjunciones (de, desde, entre, para, según, y, o, etc.) - Escribir con minúsculas 3. Proposición Formada por dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. Beneficios del uso del mapa conceptual a) Como estrategia de síntesis de información b) Como instrumento de evaluación c) Actividad de inicio o diagnóstico que presente lo que el alumno ya sabe. d) Durante el desarrollo de un tema específico para analizar e interpretar información e) Como actividad de cierre que permita: - Medir la adquisición y el grado de asimilación por parte del alumno. - Obtener información sobre el tipo de estructura cognitiva del alumno.

Upload: tito-hinostroza

Post on 12-Jan-2016

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Organizadores Digitales

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores Digitales

CURSO: ORGANIZADORES DIGITALES – WEB 2.0 Participantes: Huberto Tito Hinostroza Robles

ORGANIZADORES DIGITALES: BUBBL.US

I. EL MAPA CONCETUAL

Características principales:

1. Selección

Antes de la construcción seleccionar los conceptos y las palabras enlace.

2. Jerarquización

Ordenar los conceptos de lo más general a lo más específico

3. Impacto visual

Elementos:

1. Concepto

Palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento

que se produce en la mente del individuo.

- Utilizar elipses o recuadros

- Preferible escribir con mayúsculas

2. Palabras de enlace

Permiten relacionar los conceptos en forma coherente, siguiendo un ordenamiento lógico.

Pueden desempeñar esta función los verbos (es, son, se clasifican, contiene, etc.), los

adverbios (como, donde, cuando, etc.) y las preposiciones y conjunciones (de, desde, entre,

para, según, y, o, etc.)

- Escribir con minúsculas

3. Proposición

Formada por dos o más conceptos unidos por palabras de enlace para formar una unidad

semántica.

Beneficios del uso del mapa conceptual

a) Como estrategia de síntesis de información

b) Como instrumento de evaluación

c) Actividad de inicio o diagnóstico que presente lo que el alumno ya sabe.

d) Durante el desarrollo de un tema específico para analizar e interpretar información

e) Como actividad de cierre que permita:

- Medir la adquisición y el grado de asimilación por parte del alumno.

- Obtener información sobre el tipo de estructura cognitiva del alumno.

Page 2: Organizadores Digitales

- Medir los logros de aprendizaje en forma individual o colaborativa.

II. SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO

El mapa conceptual es un recurso muy útil para el desarrollo de competencias comunicativas.

1. Expresión oral

- Para registro y organización de lluvia de ideas en forma individual o en equipos.

- Como recurso de apoyo para exposiciones orales.

2. Comprensión de textos:

- Como estrategia de síntesis de información.

- Como estrategia para la organización y jerarquización de la información.

3. Producción de textos

- Como estrategia de planificación del texto.

- Como estrategia para estructurar el esquema del texto

III. BREVE DESCRIPCIÓN DEL BUBBL.US

Bubbl.us

¿QUÉ ES?

Bubbl.us es una herramienta online sencilla e intuitiva que nos permite construir mapas

conceptuales y establecer relaciones entre conceptos en breves minutos.

Una vez realizado el mapa lo podemos imprimir, compartir con otras personas o insertarlo en el

blog.

¿CÓMO UTILIZARLO?

Primero debemos registrarnos.

Si pulsamos en el texto “Start Here” podremos cambiar la etiqueta, crear un elemento del

mismo nivel (pulsando la tecla “tab”) o crear un elemento de nivel inferior (pulsando la tecla

“enter”).

Si pasamos el cursor por encima de cada elemento, podremos moverlo, cerrarlo, crear elemento

del mismo nivel, establecer un conector entre dos elementos, crear un elemento de nivel

inferior o cambiar el color.

Todas las funciones cuentan con sus respectivas ayudas.

VENTAJAS EN EL AULA

Cuando tenemos una reunión con los padres de los alumnos

- Elaborar un mapa conceptual con las ideas claves de los contenidos de la reunión,

ya sea como guía de la reunión o presentar la agenda de la reunión.

En el aula con los alumnos

- Para registrar y organizar la lluvia de ideas.

Page 3: Organizadores Digitales

- Para registrar y explorar los saberes previos.

- Como estrategia de comprensión de textos.

- Para explicar las clases.

- Como estrategia de evaluación

- Como recurso para la consolidación de los aprendizajes.