organizacióneducativa exposicion

10

Upload: tinlave1968

Post on 06-Aug-2015

95 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacióneducativa exposicion
Page 2: Organizacióneducativa exposicion
Page 3: Organizacióneducativa exposicion

Alto índice de contaminación ambiental en nuestra comunidad

Desconocimiento de los derechos y normas que rigen la preservación

adecuada del medio ambiente

Uso de productos de aerosol, quemado de arbustos, pastizales y otros

Arrojo de basura, aguas residuales y desmonte al rio

Escasos hábitos de higiene y salubridad familiar, comunal

e institucional.

No existen espacios y oportunidades para

interiorizar los derechos y normas que rigen la

conservación del medio ambienteLos conocimientos

propuestos en la demanda educativa no se evidencian

pertinentemente en los instrumentos de planificación

curricular

Nivel cultural de la población de nuestra comunidad

Desconocimiento de daños ambientales que causa los productos

aerosol, quema de arbustos y pastizales

Desconocimiento de daños que causa estas actitudes inadecuadas.

Dificultades en el trabajo pedagógico para abordar

pertinentemente esta problemática

No existen estrategias a nivel de institución para

contrarrestar o disminuir la contaminación ambiental

Estilos de vida familiar y formación de la

personalidad

Actitud inadecuada y de pasividad de la comunidad educativa frente a

los problemas de contaminación

Contaminación indiscriminada del aire que respiramos

Contaminación indiscriminada de las aguas

del río

Escasa práctica de valores ambientales en la familia, comunidad e institución

educativa

Trabajo pedagógico desvinculado al problema

ambiental

Debilitamiento de la capa de ozono

Paso de los rayos ultravioletas a la Tierra

Daños y enfermedades causados a los ojos y a la

piel

Proceso de extinción de la fauna fluvial

existente

Propagación de plagas de mosquitos y

zancudos

Transmisión de enfermedades

infectocontagiosas Cambios climáticos bruscos con temperaturas extremas de frío y

calorViviendas insalubres

Organización de las Aulas sin tener en cuenta las normas

ambientales

Deterioro e inadecuada

conservación de las áreas verdes

Recojo de las basuras y

desperdicios sin clasificarlos

Desequilibrio ecológico

Malestar general en la humanidad

No se fomenta la educación ambiental

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Page 4: Organizacióneducativa exposicion

NIVEL DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOSFIN

Disminución de los efectos de la contaminación ambiental de nuestra comunidad.

70 % de pobladores de nuestra comunidad han asumido la cultura ambiental como un estilo de vida enmarcado en el respeto hacia nuestra naturaleza

PROPÓSITO (Objetivo Central)Institución Educativa Limpia, segura y saludable

Espacio físico seguro y con servicios de instalaciones adecuadas; ejerciendo una proyección de una cultura ambiental de nuestra institución hacia la comunidad.

Aplicativo de monitoreo, Instrumentos y registros de evaluación de los docentes. Actas finales de evaluación de los aprendizajes.

COMPONENTES / PRODUCTOS / RESULTADOS Extensiones de terreno de la comunidad forestada y reforestada con plantaciones de la zona

Riveras de nuestros ríos de Tambillo, Chinchay y Chaupihuarnga limpios de basuras y desperdicios

Áreas verdes del perímetro interior de la I.E conservadas adecuadamente y ornamentadas con plantas propio de la zona. (rima rima, wira wira)

Todos los espacios de la Institución Educativa se encuentran organizadas y ambientadas en función al enfoque ambiental.

.3. # de metros de terrenos de la comunidad, forestados y reforestados con plantaciones de la zona. 4. 400 mts. de las riveras del río Chaupihuaranga y 100 mts. del río Chinchay, limpios de basura y desperdicios. 5. Cinco jardines ornamentados con flores y plantaciones de la zona, debidamente cuidadas. 6.1. Siete aulas, un laboratorio organizado y ambientado con materiales y otros según el enfoque ambiental6.2. Seis servicios higiénicos y un lavadero limpios y saludables con sus accesorios en funcionamiento6.3. Perímetro interno limpio y conservado con sus tachos para depósito de desperdicios orgánicos, inorgánicos, papeles, vidrios y otros.

3. Fotografías, informes. 4. Fotografías, informes, instrumentos de verificación. 5. Fotografías, informes, instrumentos de verificación. 6.1 Fotografías, informes, Actas de verificación 6.2 Fotografías, informes, Actas de verificación 6.3 Fotografías, informes, Actas de verificación.

ACTIVIDADES3.1 Gestiones para la adquisición de plantones en las instituciones dedicados a la reforestación en la provincia. 3.2 Firma de convenio con las autoridades comunales para la designación de terrenos para la forestación y reforestación. 3.3 Preparación del terreno para realizar las plantaciones. 3.4. Actividad conjunta de la comunidad educativa en la forestación y reforestación. 4.1 Campañas de sensibilización para no arrojar la basura a las orillas del río de Tambillo, chinchay y chaupihuaranga 4.2 Preparado de carteles para letrar con mensajes para conservar limpio las orillas de nuestros ríos. 4.3. Actividad de letrado en las orillas de los ríos con mensajes para no arrojar la basura. 5.1. Gestiones para conseguir materiales para el cercado de los jardines designados a las secciones. 5.2. Construcción del cerco de los jardines. 5.3. Preparado del terreno en cada uno de los jardines. 5.4. Actividad de plantación de flores y otras plantas en cada uno de los jardines. 6.1 Reuniones para establecer las características que deben tener nuestras aulas como parte del enfoque ambiental. 6.2. Acopio de materiales para la organización y ambientación de nuestras aulas y de los contenedores de basuras. 6.3. Actividad de organización y ambientación de nuestras aulas en función al enfoque ambiental e instalación de los contenedores.

3.1 # de plantones adquiridos para la forestación y reforestación. 3.2 # de metros cuadrados de terreno obtenidos por convenio para forestar y reforestar 3.3 # de metros cuadrados de terrenos preparados listos para forestar y reforestar. 3.4 # de plantones de la zona de distintos clases sembrados adecuadamente. 4.1) 80 % de los integrantes de la comunidad educativa participan activamente en las campañas de sensibilización. 4.2) # de carteles preparados con mensajes para conservar limpio las orillas de nuestros ríos. 4.3) 80 % de la comunidad educativa participan activamente en la colocación de letreros a orillas de los ríos con mensajes diversos. 5.1) # de materiales conseguidos por gestiones y otros para el cercado de los jardines. 5.2) 80 metros de cerco construidos para los jardines. 5.3) 5 jardines listos para ser sembrados con flores y demás plantaciones. 5.4) 5 jardines sembrados con flores y demás plantaciones de la zona. 6.1) 8 docentes que participan con propuestas para organizar y ambientar nuestras aulas. 6.2) # de materiales e insumos para la organización y ambientación de de las aulas. 6.3) 100 % de los profesores y estudiantes participan activamente en la actividad de organización y ambientación de nuestras aulas.

3.1 Actas de donación, informes, fotografías. 3.2 Acta firmada con las autoridades, informes. 3.3 Fotografías, informes. 3.4 Acta de ejecución de la actividad, fotografías 4.1 Actas de asistencia firmadas, fotografías, informes 4.2 Instrumentos de evaluación, fotografías, informes. 4.3 Actas de asistencia firmadas, fotografías, informes. 5.1 Actas de donación, boletas de venta, informes. 5.2 Fotografías, informes, 5.3 Fotografías, informes 5.4 Instrumentos de evaluación, fotografías, informes. 6.1 Acta de reunión con firmas de los asistentes, fotografías, informes 6.2 Actas de donación, boletas de venta, informes 6.3 Actas de asistencia, informes, fotografías.

Profesores con predisposición para participar en los talleres y elaborar adecuadamente los instrumentos de planificación.

Page 5: Organizacióneducativa exposicion

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Distribución de funciones considerando las habilidades, conocimientos y capacidades de cada uno.

ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES

Las órdenes se emiten en función de las necesidades y objetivos de la empresa.

UNIDAD ORGANIZATIVA Y DE

DIRECCIÓN

Generar una autoridad única y un solo programa para un conjunto de acciones que tienen el mismo objeto.

EJECUCIÓNDesarrollo de las acciones establecidas, en función a la división del trabajo.

CONTROL Y EVALUACIÓN

Controlar y evaluar el trabajo durante el proceso y realizar un balance final de los logros y de las dificultades que se tuvo.

Page 6: Organizacióneducativa exposicion

RESULTADOS ACTIVIDADES METASÁREAS

RESPONSABLES

CRONOGRAMA 2013 2014 2015 2016

I S II S

I S II S

I S II S

I S II S

1. Extensiones de terreno de la comunidad forestada y reforestada con plantaciones de Michivilca

3.1 Gestiones para la adquisición de plantones en las instituciones dedicados a la reforestación en la provincia.

3.2 Firma de convenio con las autoridades comunales para la

designación de terrenos para la forestación y reforestación.

3.3 Preparación del terreno para realizar las plantaciones. 3.4. Actividad conjunta de la comunidad educativa en la

forestación y reforestación.

Mil plantones de pino, ciprés y eucalipto adquiridos para la forestación.

Acta firmada con las autoridades comunales

otorgando terreno para la reforestación. Mil agujeros listos para realizar las

plantaciones de pino, ciprés y eucalipto. Mil plantones reforestados con las

especificaciones técnicas.

Dirección Gestión Pedagógica. Área de Educación

Ambiental CONEI APAFA

1. Riveras de nuestros ríos de Chinchay y Chaupihuarnga limpios de basuras y desperdicios

4.1 Campañas de sensibilización para no arrojar la basura a las orillas del río chinchay y chaupihuaranga

4.2 Preparado de carteles para letrar con mensajes para

conservar limpio las orillas de nuestros ríos. 4.3. Actividad de letrado en las orillas de los ríos con mensajes

para no arrojar la basura.

Pobladores concientizados que no arrojan la basura a las orillas de nuestros ríos.

Treinta carteles bien elaborados con mensajes

para conservar limpios las riveras de nuestros ríos.

Veinte carteles ubicados a orillas del rio Chaupihuaranga y diez en el e Chinchay

Dirección Área de Educación

Ambiental CONEI APAFA

1. Áreas verdes del perímetro interior de la I.E conservadas adecuadamente y ornamentadas con plantas propio de la zona

5.1. Gestiones para conseguir materiales para el cercado de los jardines designados a las secciones.

5.2. Construcción del cerco de los jardines. 5.3. Preparado del terreno en cada uno de los jardines. 5.4. Actividad de plantación de flores y otras plantas en cada

uno de los jardines.

Ladrillos y cemento adquiridos para el cercado de los jardines.

Veinte metros de longitud por cincuenta cm.

De alto de cerco construido. Cinco jardines listos para sembrar flores y

otras plantas. Jardines con plantaciones de distintos flores y

otras plantas.

Dirección Área de Educación

Ambiental CONEI APAFA

1.Todos los espacios de la Institución Educativa se encuentran organizadas y ambientadas en función al enfoque ambiental

6.1 Reuniones para establecer las características que deben tener nuestras aulas como parte del enfoque ambiental.

6.2. Acopio de materiales para la organización y ambientación

de nuestras aulas y de los contenedores de basuras. 6.3. Actividad de organización y ambientación de nuestras

aulas en función al enfoque ambiental e instalación de los contenedores.

Acuerdos establecidos para la organización y ambientación de las aulas.

Materiales y recursos adquiridos y listos para

la ambientación del aula. Siete aulas organizadas y ambientadas en

función al enfoque ambiental.

Dirección Área de Educación

Ambiental. Docentes de las

áreas

MATRIZ DEL PROGRAMA OPERATIVO – DIVISIÓN DEL TRABAJO

Page 7: Organizacióneducativa exposicion

METAS Y OBJETIVOSVISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL

ASIGNACIÓN DE DEBERES, DERECHOS, PROHIBICIONES,

ESTÍMULOS

ASIGNACIÓN DE FUNCIONES, RESPONSABILIDADES

INFORME Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Page 8: Organizacióneducativa exposicion

RESULTADOS ACTIVIDADES METAS ÁREAS RESPONSABLES

1. Extensiones de terreno de la

comunidad forestada y reforestada con plantaciones de la zona

3.1 Gestiones para la adquisición de plantones en las instituciones dedicados a la reforestación en la provincia.

3.2 Firma de convenio con las autoridades comunales para la

designación de terrenos para la forestación y reforestación. 3.3 Preparación del terreno para realizar las plantaciones. 3.4. Actividad conjunta de la comunidad educativa en la forestación

y reforestación.

Mil plantones de pino, ciprés y eucalipto adquiridos para la forestación.

Acta firmada con las autoridades comunales

otorgando terreno para la reforestación. Mil agujeros listos para realizar las plantaciones

de pino, ciprés y eucalipto. Mil plantones reforestados con las

especificaciones técnicas.

Dirección Gestión Pedagógica. Área de Educación

Ambiental CONEI APAFA

DIRECCIÓN / ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

ÁREA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIANTES PROFESORES CONEI / APAFA

Elaboración de documentos administrativos.

Visita a las instituciones de agricultura y otros (pronamach)

Reunión de exposición ante las autoridades comunales.

Firmar el convenio para la adquisición del terreno para la forestación y reforestación.

Reunión de acuerdos y designación de tareas para la preparación del terreno y forestación y reforestación.

Organización a través del Comité ambiental, para el traslado de los plantones desde el vivero hasta el terrenos designado.

Llevan la estadística de la cantidad de plantones sembrados, de su crecimiento.

Identifican los plantones que requieren de mayor atención

Planifican y ejecutan proyectos de aprendizaje en las áreas curriculares establecidos.

Trazado de zonas para agujerar

el terreno y sembrar los plantones. Sembrado de los plantones en las

áreas asignadas para cada sección.

Planifican y ejecutan proyectos de aprendizaje en las áreas curriculares establecidos conjuntamente con los estudiantes.

Desarrollar aprendizajes en función al enfoque ambiental

Coopera en las gestiones para la adquisición de los plantones y del terreno para la forestación y reforestación.

Proporciona medios y recursos para las gestiones y y la ejecución de las actividades

Traslado de los plantones hasta los terrenos designados. Agujerar los terrenos para sembrar los plantones. Sembrado de los plantones. Cuidado permanente de los plantones: regado, desyerbado, podado.

Page 9: Organizacióneducativa exposicion

ESTUDIANTES

Com

ité A

mbi

enta

l

Com

ité A

mbi

enta

l

Comité G

est. Riesgos

Comité G

est. Riesgos

Com

ité Turismo

Com

ité Turismo Com

ité T

OE

Comité

TO

E

ÁREA DE EDUCACIÓNÁREA DE EDUCACIÓN

AMBIENTALAMBIENTAL

ÁREA DE T

UTORÍA Y

ORIE

NTACIÓN

ÁREA DE T

UTORÍA Y

ORIE

NTACIÓN

EDUCATIVA

EDUCATIVA

ÁR

EA

DE

INN

OV

AC

IÓN

E

ÁR

EA

DE

INN

OV

AC

IÓN

E

INV

EST

IGA

CIÓ

N

INV

EST

IGA

CIÓ

N

DIRECCIÓ

N

DIRECCIÓ

N

PRO

FESO

RE

S

PRO

FESO

RE

S

C O

N E

I

C O

N E

I

A P A F A

A P A F A

Page 10: Organizacióneducativa exposicion

RESULTADOS INDICADORESMEDIOS DE

VERIFICACIÓN Extensiones de terreno de la comunidad

forestada y reforestada con plantaciones de la zona

Riveras de nuestros ríos de tambillo Chinchay y Chaupihuarnga limpios de basuras y desperdicios

Áreas verdes del perímetro interior de la I.E conservadas adecuadamente y ornamentadas con plantas propio de la zona.

Todos los espacios de la Institución Educativa se encuentran organizadas y ambientadas en función al enfoque ambiental.

.# de metros de terrenos de la comunidad, forestados y reforestados con plantaciones de la zona.

400 mts. de las riveras del río Chaupihuaranga y 100 mts. del río Chinchay, limpios de basura y desperdicios.

Cinco jardines ornamentados con flores y plantaciones de la zona, debidamente cuidadas.

Siete aulas, un laboratorio organizado y ambientado con materiales y otros según el enfoque ambiental

Seis servicios higiénicos y un lavadero limpios y saludables con sus accesorios en funcionamiento

Perímetro interno limpio y conservado con sus tachos para depósito de desperdicios orgánicos, inorgánicos, papeles, vidrios y otros.

Fotografías, informes.

Fotografías, informes, instrumentos de verificación.

Fotografías, informes, instrumentos de verificación.

Fotografías, informes, Actas de verificación

Fotografías, informes, Actas de verificación

Fotografías, informes, Actas de verificación.