organizacion del aprendizaje

79
SISTEMA NACIONAL DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE QUIJIJE FREDDY SANTANA NATALY SALVATIERRA JENNIFFER TIGRERO ANDREA VÉLEZ JOSELYNE 23/10/2013

Upload: ariadnita-velez

Post on 28-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacion del aprendizaje

SISTEMA

NACIONAL DE

ADMISIÓN Y

NIVELACIÓN UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

ORGANIZACIÓN DEL

APRENDIZAJE

QUIJIJE FREDDY SANTANA NATALY SALVATIERRA JENNIFFER TIGRERO ANDREA VÉLEZ JOSELYNE

23/10/2013

Page 2: Organizacion del aprendizaje

Índic

Contenido Índice ................................................................................................................................................... 1

ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE ..................................................................................................... 4

UNIDAD N°1......................................................................................................................................... 6

El procesador de palabras ............................................................................................................... 6

La pantalla principal de Word ................................................................................................. 6

Características ............................................................................................................................. 6

Barras de menús .......................................................................................................................... 8

Como acceder a Microsoft Word. ................................................................................................... 8

Menú archivo ................................................................................................................................ 10

Opciones crear y abrir. .............................................................................................................. 11

Editar un documento. ............................................................................................................... 11

Guardar, guardar como, cerrar. ................................................................................................ 15

Imprimir un documento. ........................................................................................................... 17

Menu inicio .................................................................................................................................... 19

Menú Inicio de Word 2007 .................................................................................................... 20

Fuente ....................................................................................................................................... 20

Párrafo ....................................................................................................................................... 21

Estilos ........................................................................................................................................ 21

Edición ....................................................................................................................................... 21

Menú Insertar de Word 2007 ........................................................................................................ 22

Páginas ...................................................................................................................................... 22

Tablas ........................................................................................................................................ 23

Ilustraciones .............................................................................................................................. 23

Encabezado y pie de página ...................................................................................................... 23

Texto .......................................................................................................................................... 23

Símbolos .................................................................................................................................... 24

Page 3: Organizacion del aprendizaje

Herramientas de Word .................................................................................................................. 24

Deshacer errores. ...................................................................................................................... 24

Corregir Ortografía. ........................................................................................................................ 25

Revisión ortográfica .................................................................................................................. 26

Autocorrección .......................................................................................................................... 29

Menú diseño de página de Word 2007 ......................................................................................... 34

Configurar página ...................................................................................................................... 35

Fondo de página ........................................................................................................................ 35

Párrafo ....................................................................................................................................... 36

Organizar: .................................................................................................................................. 36

Menú Referencias de Word 2007 ................................................................................................. 36

Notas al pie ................................................................................................................................ 37

Citas y Bibliografía ..................................................................................................................... 37

Titulos: ...................................................................................................................................... 37

Índice: ....................................................................................................................................... 38

Tabla de autoridades ................................................................................................................. 38

UNIDAD N°2....................................................................................................................................... 39

PRESENTACIONES .......................................................................................................................... 39

La pantalla principal de PowerPoint ............................................................................................. 39

concepto.- ................................................................................................................................. 39

Características ........................................................................................................................... 40

Barra de menú ........................................................................................................................... 40

Menú archivo ................................................................................................................................ 43

MENU INICIO ................................................................................................................................. 45

Configurar pagina .......................................................................................................................... 50

Diseño de diapositivas: temas, estilos y edición ........................................................................... 50

INSERTAR IMAGEN PREDISEÑADA .................................................................................... 55

INSERTAR OBJETOS, GRAFICOS, TABLAS, ORGANIGRAMA ........................................................... 56

OBJETOS ................................................................................................................................ 56

EFECTOS EN LAS DIAPOSITIVAS ..................................................................................................... 61

Unidad N°3 ........................................................................................................................................ 62

INTERNET. ...................................................................................................................................... 62

Page 4: Organizacion del aprendizaje

BROWSERS Y URL. ......................................................................................................................... 62

Internet Explorer ....................................................................................................................... 63

MOZILLA FIREFOX ...................................................................................................................... 64

GOOGLE CHROME ..................................................................................................................... 64

SERVIDOR DE BUSQUEDA; GOOGLE, ALTA VISTA,YAHOO ............................................................ 65

CONCEPTO. ................................................................................................................................ 66

YAHOO. ...................................................................................................................................... 67

ALTAVISTA. ................................................................................................................................ 68

GOOGLE. .................................................................................................................................... 69

BUSQUEDAS AVANZADAS CON GOOGLE ...................................................................................... 71

SERVIDORES DE CORREO ELECTRONICOS: HOTMAIL, GMAIL ....................................................... 73

APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET: MEDIOS SOCIALES, YOUTUBE, MENSAJERIA

INSTANTANEA, ISSU Y SLIDESHARE. .............................................................................................. 75

MEDIOS SOCIALES. .................................................................................................................... 75

YOUTUBE. .................................................................................................................................. 75

MENSAJERIA INSTANTANEA. ..................................................................................................... 75

ISSU............................................................................................................................................ 76

SLIDESHARE. .............................................................................................................................. 76

BLOGS. ........................................................................................................................................... 77

Page 5: Organizacion del aprendizaje

ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE

Una empresa que aprende (en inglés: learning organization) es un

formato

De organización que se centra en la gestión del intercambio

del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de

la empresa. Este tipo de organización empresarial asume que el

conocimiento acumulado en los empleados sólo tiene valor si fluye, de

individuo a individuo; de grupo a grupo; de organización a organización. La

definición básica sería: la organización de aprendizaje es aquella que facilita

el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la

información y experimenta en sí misma una transformación continua.

La empresa que aprende cambia la cultura de la empresa, sea cual sea

su

Actividad o estructura. Diferenciándose a la hora de su implementación

según sean las capacidades de cada una o su misma

distribución geográfica. Pero todas con un mismo fin y una misma filosofía

como herramienta.

La premisa que regirá esta cultura empresarial es la de la necesidad de

Aprender continuamente en todos sus miembros.

Todos los componentes que participen en una empresa que desarrolle

un

Modelo de organización de aprendizaje, comparten la visión de que el futuro

se construye día a día a través del aprendizaje continuo; y que, como

retroalimentación, ese aprendizaje local, personal, pasará a ser global

mediante su compartición, enriqueciendo a todos de un modo absoluto.

Los componentes del grupo tomarán como realidad la gestión de su

propio

Page 6: Organizacion del aprendizaje

Conocimiento lo que va a mover a la empresa, lo que va a proporcionar a

todos el éxito. Formando este principio parte del "padre" empresarial como

cultura y dogma y del "adulto" del empleado como responsabilidad lógica y

razonada (véase Eric Verne). Esto a su vez crea el sentido de innovación y

continua formación, así como un sentimiento de unión con la empresa.

En segundo lugar, es básico en este modelo de compartición de

Conocimientos el empleo de tiempo y recursos para comunicar los nuevos

procedimientos de trabajo basados en el trabajo en grupo, la cooperación,

la discusión y el análisis. Siendo la comunicación la herramienta básica ya

no sólo para la distribución de la información sino como creadora de grupo.

Por último, hay que destacar la importancia del cliente. El

conocimiento de

Sus necesidades de todo tipo, no sólo puramente comerciales, sus

demandas y sus puntos de vista respecto a la relación con la empresa, le

hace elemento central del proceso de conocimiento, pues será él una fuente

de aprendizaje y de investigación.

Page 7: Organizacion del aprendizaje

UNIDAD N°1

El procesador de palabras

La pantalla principal de Word

Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.

Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en

la suite fimática Microsoft Office.1

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador

de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron

programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras

IBM que corrían en MS-DOS(1983). Es un componente de la suite

ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e

incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versions actuales son Microsoft

Office Word 2013 para Windows y Microsoft Office Word 2011 Para Mac. Ha

llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo

Características

Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.

Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la

suite ofimática Microsoft Office. Originalmente fue desarrollado por Richard

Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983. Se

crearon versiones posteriores para Apple Macintosh en 1984 y para

Microsoft Windows en 1989, siendo para esta última plataforma las versiones

más difundidas en la actualidad. Ha llegado a ser el procesador de texto más

popular del mundo.

En sus inicios, MS Word tardó más de cinco años en lograr el éxito en un

mercado en el que se usaba comúnmente MS-DOS, y cuando otros

programas, tales como Corel WordPerfect, eran mucho más utilizados y

populares.

Page 8: Organizacion del aprendizaje

La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo

Realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos ex-programadores de

Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen. Estos programadores

habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos

desarrollado bajo la técnica WYSIWYG (“What You See Is What You Get”); es

decir el usuario podía ver anticipadamente, en pantalla, el formato final que

aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0,

salió al mercado en octubre de 1983 para plataforma Xenix MS-DOS; en

principio fue rudimentario y le siguieron otras cuatro versiones muy

similares que no produjeron casi impacto en las ventas a usuarios finales.

Page 9: Organizacion del aprendizaje

La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si

bien

en un entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió

que las ventas se incrementaran notablemente. Cuando se lanzó al mercado

Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le sucedieron

Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los números de

versión se introdujo a fin de que coincidiera con la numeración del

versionado de Windows, tal como fue Word 95 y Word 97. Con la salida del

Windows 2000 (1999) también surgió la versión homóloga de Word. La

versión Word 2002 emergió en la misma época que el sistema Microsoft

Office XP, en el año 2001; un año después le siguió la versión Microsoft

Office 2003 conjuntamente con Microsoft Windows Xp Profesional 2002. La

más reciente lanzada al mercado es Microsoft Office 2007, en 2006, mismo

año en el que salió el sistema Microsoft Windows Vista.

Microsoft Word es actualmente (2009) líder absoluto en ese sector del

mercado, contando con alrededor de 500 millones de usuarios (cifras de

2008); y si bien ya ha cumplido sus 25 años, continúa su liderazgo; pero ya

los procesadores de texto basados en la red y las soluciones de código

abierto comenzaron a ganarle terreno. Actualmente el equipo de Microsoft

trabaja en lo que será la suite con la siguiente versión de Word, que de

momento tiene nombre clave de Office 2010.

Barras de menús

Primero debemos saber que Word es un "Procesador Electrónico de

Textos", es una herramienta orientada a mejorar la productividad, el

rendimiento en el estudio y el trabajo.

Como acceder a Microsoft Word.

Page 10: Organizacion del aprendizaje

Hay varias formas de acceder a Word.

Desde el botón Inicio situado normalmente, en la esquina

inferior izquierda de la pantalla.

Desde el icono de Word que puede estar situado en el escritorio,

en la barra de tareas, en la barra de Office o en el menú Inicio.

Arranque automático al iniciar Windows.

Desde un documento Word situado en el escritorio o en la lista del

Explorador de

Windows.

Para cerrar Word hacer clic en el botón cerrar o mediante la

combinación de teclas

ALT+F4.

Al iniciar Word aparece una pantalla como esta, a continuación

se

describe los nombres de los diferentes elementos que componen la ventana

los hemos señalado con una flecha roja. Así podrá saber a qué nos

referimos cuando hablemos de la "Barra de estado" o de la "Barra estándar".

La pantalla que se muestra a continuación, puede no coincidir

exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede

decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos

más adelante.

Page 11: Organizacion del aprendizaje

La barra de menús. Desde los menús de esta barra se pueden ejecutar

todos los comandos de Word2000. En Word2000 la barra de menús

tiene un nuevo comportamiento "inteligente" respecto de Word97, que

consiste, básicamente, en mostrar solo los comandos más

importantes y los que el usuario va utilizando

La barra de herramientas estándar contiene iconos para ejecutar de

forma inmediata algunos de los comandos más habituales,

como Guardar, Copiar, Pegar, etc.

La barra de formato contiene las operaciones más comunes sobre

formatos, como poner en negrita, cursiva, elegir tipo de fuente, etc.

En Word2000 estas dos últimas barras solo ocupan una línea, no como

en Word97 donde ocupaban dos líneas. No obstante, esto y muchas

otras cosas más se pueden cambiar para dejarlas como más nos

gusten. Podemos decidir qué iconos deben aparecer y cuales no, es lo

que llamamos personalizar.

Menú archivo

Page 12: Organizacion del aprendizaje

Opciones crear y abrir.

Para crear un nuevo documento debe ir al menú Archivo buscar el comando

nuevo, aparece un menú que le preguntara si es un documento blanco, pude

hacerlo mediante la barra de herramientas estándar pulsando el botón

nuevo, o con la combinación de teclado Ctrl + U.

Para comenzar a trabajar con un documento existente hay que abrirlo con el

comando

Abrir del menú Archivo.

Normalmente, si conoce el nombre del documento que quiere abrir bastará

escribirlo en el campo Nombre del archivo y hacer clic en el botón Abrir.

También puede intentar localizarlo en la lista que se muestra, y en este caso

bastará con hacer doble clic sobre él para abrirlo.

Si todavía no lo ha encontrado, dispone de la opción Buscar, dentro del

comando Herramientas, mediante esta búsqueda automática, puede

especificar condiciones que debe cumplir el documento que busca.

Por ejemplo, puedes pedir que busque los documentos cuyo nombre

empiece por las letras que quieras, o incluso puedes buscar los documentos

en cuyo contenido estén incluidas determinadas palabras, o que busque

sólo los archivos que han sido modificados en el día de hoy, etc.

Editar un documento.

Para escribir un texto hay que aprender a corregir los pequeños errores y

desplazarse por el documento.

Al teclear un texto no es necesario pulsar la tecla INTRO; cuando llega al

final de la línea, se observa cómo salta automáticamente de línea. (La tecla

INTRO también se llama ENTER o retorno de carro; en el teclado de

la imagen se llama "ent") Probablemente el texto no quedará exactamente

igual porque los márgenes no coincidan; no tiene importancia. Observará

que hay una pequeña barra vertical parpadeante que va avanzando a

medida que va escribiendo, se llama punto de inserción, y sirve para saber

dónde se va a escribir la siguiente letra que teclee. No confunda el punto de

Page 13: Organizacion del aprendizaje

inserción con el puntero del ratón que tiene esta forma cuando está

dentro del área de texto y esta otra cuando está encima de los menús, e

incluso puede tomar otras formas que iremos viendo más adelante.

También puede ver una raya horizontal como ésta que indica dónde acaba

el documento.

Cuando mueve el ratón, lo que está moviendo es el puntero; cuando pulsa

las teclas de dirección, mueves el punto de inserción. Cuando cometa un

error, y te das cuenta inmediatamente, pulsa la tecla Retroceso ("bksp" en la

imagen) que retrocede una posición borrando la última letra tecleada.

Cuando se da cuenta del error después de haber escrito unas cuantas letras

más, debes pulsar la tecla con la flecha hacia la izquierda, que no borra las

letras, sólo mueve el cursor hasta llegar donde está el error; entonces

pulsa Retroceso para borrar el error.

Por último, si se da cuenta del error cuando tiene el punto de inserción lejos

de donde está el error, mueva el ratón hasta colocar el puntero detrás del

error y pulsa el botón izquierdo del ratón; verás cómo el punto de inserción

se desplaza justo a esa posición y entonces ya puedes pulsar Retroceso.

La tecla suprimir (del o Supr) también borra una letra, pero la que queda a la

derecha del punto de inserción. Este es el texto que debe teclear:

"Al asomar la cabeza, quedó deslumbrado. Miró hacia abajo, hacia la

penumbra de donde él surgía. Entre sus botas de goma negra, brillantes, vio

el rostro de su compañero mal afeitado, prematuramente viejo."

Aprenderemos lo necesario para editar documentos. Desplazarnos,

seleccionar, eliminar, copiar, pegar y deshacer.

Una de las ventajas que han aportado los procesadores de texto es la

facilidad para modificar y corregir. El primer paso en ese proceso es

colocarnos en el lugar donde vamos a efectuar la modificación.

Por otra parte, cuando estamos viendo un documento Word que no cabe en

una pantalla, necesitaremos movernos por el documento para colocarnos en

la parte que nos interese.

Page 14: Organizacion del aprendizaje

Tanto en un caso como en otro será interesante conocer todas las formas

que existen para desplazarse por el documento, y así poder elegir la más útil

en cada momento.

Desplazamientos cortos dentro de una misma pantalla:

Con el ratón. Desplazar el cursor del ratón hasta el punto elegido y

hacer clic, el punto de inserción se colocará en ese lugar.

Con las teclas de dirección. Las teclas izquierda/derecha desplazan el punto

de inserción una posición a la izquierda/derecha, y las teclas

arriba/abajo desplazan el punto de inserción una línea arriba/abajo. La tecla

Fin nos lleva al final de la línea y la tecla Inicio al principio de la línea.

Combinación de teclas.

Desplazamientos a lo largo de todo el documento:

Teclas AvPág y RePág. Estas teclas avanzan y retroceden una pantalla

completa. Observar que no es lo mismo una pantalla que una página. El

tamaño de la pantalla lo limita el monitor mientras que la página la definimos

nosotros.

Combinación de teclas.

Mediante las Barras de desplazamiento.

Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho del

documento de forma gráfica. La longitud de barra de desplazamiento

vertical representa la longitud del documento y el cuadrado pequeño que

Page 15: Organizacion del aprendizaje

hay en su interior representa la posición actual del punto de inserción.

Podemos desplazarnos de las siguientes formas:

Haciendo clic en cualquier posición por encima/debajo del cuadro nos

desplazaremos una pantalla hacia arriba/debajo del documento.

Arrastrando el cuadro nos desplazaremos proporcionalmente a la posición

en la que lo movamos, por ejemplo, en un documento de 20 páginas si

arrastramos el cuadro hacia la mitad de la barra nos colocaremos en la

página 10 aproximadamente.

Mediante las flechas. Si hacemos clic en la fecha o triangulo de la parte

superior/inferior nos desplazaremos una línea hacia arriba/abajo. Si

mantenemos pulsada la flecha nos desplazaremos línea a línea de forma

rápida hasta que la soltemos.

Mediante objetos de búsqueda. Las dobles flechas de la parte inferior de la

barra de desplazamiento nos permiten desplazarnos de acuerdo con el

objeto que hayamos seleccionado, este objeto por defecto es la página, de

forma que al hacer clic en la doble flecha superior/inferior nos

desplazaremos una página arriba/abajo.

Las barras de desplazamiento horizontal permiten movernos de forma

similar a como acabamos de ver con la barra vertical pero en sentido

horizontal, es decir, permiten desplazar el documento hacia la derecha y

hacia la izquierda. Se utilizan menos porque es menos frecuente que el

documento sea más ancho de lo que cabe en una pantalla.

Page 16: Organizacion del aprendizaje

Guardar, guardar como, cerrar.

Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del menú Archivo

(o el icono de la barra de estándar) para guardar documentos. Al utilizar el

comando Guardar como, Word mostrará un cuadro de dialogo como el que

ves a continuación que te permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la

carpeta que lo contiene.

Al utilizar el comando Guardar no se abrirá ningún cuadro de dialogo,

simplemente se guardarán los cambios que hayas efectuado en el

documento en su actual ubicación. Sin embargo, si utilizas el

comando Guardar con un documento nuevo, que no ha sido guardado

nunca, se abrirá el mismo cuadro de dialogo que para Guardar como.

En la parte central de este cuadro de diálogo se muestran los archivos y

carpetas que hay dentro de la carpeta que aparece en el campo Guardar en,

en este caso Mis documentos.

Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del cuadro

de diálogo:

- Guardar en

- Nombre del archivo

- Guardar como tipo.

Veamos cómo rellenarlos:

Guardar en, aquí debes indicar la carpeta o directorio dentro del cual vas a

guardar el documento.

Por defecto aparecerá la carpeta predeterminada Mis documentos, si quieres

guardar tu archivo en otra carpeta debes buscarla y hacer doble clic sobre

ella para copiarla en el campo Guardar en.

También se puede cambiar la carpeta predeterminada.

Si la carpeta que buscas no es una de las que se muestran en el cuadro de

diálogo puedes buscarla mediante el icono que te lleva a la carpeta de

nivel inmediatamente superior. Para bajar al nivel inferior basta con hacer

doble clic en una carpeta.

Page 17: Organizacion del aprendizaje

Pinchando en el botón con el triángulo (o dentro del campo Guardar en)

puedes visualizar la estructura de carpetas, como se ve en esta imagen,

desde el nivel en que nos encontramos hacia arriba. Para ir a una carpeta de

esta estructura, o a otra unidad, basta con hacer clic sobre ella.

Mediante el icono volvemos a la carpeta anterior.

También puedes crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se

creará dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en.

Para facilitarnos la búsqueda de nuestra carpeta Word dispone de cinco

carpetas (Historial, Mis documentos, Escritorio, Favoritos, Carpetas Web) a

las que se puede acceder haciendo clic en uno de los cinco iconos de la

izquierda.

Nombre del archivo, escribe el nombre que quieres darle a tu archivo o

documento.

Cuando guardamos un documento por primera vez, en este campo aparecen

las primeras letras del contenido del documento, en el caso de la imagen de

esta página aparece "Al asomar la ca". Si no quieres utilizar este nombre

empieza a escribir otro nombre, sin hacer clic, y automáticamente se borrará.

Si quieres modificarlo haz clic sobre él.

Guardar como tipo, el tipo de documento normalmente será Documento de

Word, pero tenemos un menú desplegable (haciendo clic en el triangulo de la

derecha) con otros tipos, para, por ejemplo, guardar el documento como

una página Web, como ya veremos en el punto correspondiente.

Truco: Pulsa la tecla F12 para abrir rápidamente el cuadro de

diálogo Guardar como.

Otros comandos y opciones de Guardar.

Este icono te permite buscar en Internet.

Haciendo clic en este icono se elimina el archivo o carpeta seleccionado.

Herramientas.

Se abre una ventana como la que ves aquí para que elijas una de las

opciones disponibles que permiten eliminar, cambiar de nombre y agregar a

Favoritos el archivo seleccionado. Si tu ordenador forma parte de una

Page 18: Organizacion del aprendizaje

red puedes conectar un archivo remoto a una unidad de red. Puedes ver las

propiedades del archivo. También puedes acceder a las Opciones Web y

Opciones generales del archivo. Por último, puedes guardar una versión del

archivo con comentarios.

Haciendo clic en el icono se abre este menú en el que puedes

seleccionar el formato con el que verás la lista de documentos. Hay cuatro

posibilidades:

1) Lista. Solo vemos el nombre del archivo, es la opción por defecto.

2) Detalles. Se muestra el nombre, el tamaño, el tipo de documento y la fecha

de la última modificación.

3) Propiedades. Se divide la ventana en dos partes, en la izquierda se ve una

lista con los nombres de los archivos y en la parte derecha toda

la información con las propiedades del archivo seleccionado, título, autor,

plantilla, número de palabras, número de líneas, etc.

4) Vista Previa. También se divide la pantalla en dos partes, pero en este

caso, en la parte derecha se muestran las primeras líneas del contenido del

archivo.

Imprimir un documento.

Se puede imprimir de dos formas:

a) Desde el icono imprimir de la barra estándar. Se utiliza cuando no

queremos cambiar ninguna característica de impresión.

b) Desde el menú Archivo, Imprimir ( CTRL + P ) . Cuando queremos cambiar

alguna característica de impresión. Por ejemplo, el número de copias,

imprimir sólo alguna página del documento, etc...

Se pincha en el icono de la barra estándar y nuestro documento se

imprime directamente. En este caso se imprimen todas las páginas del

documento, con las opciones definidas en ese momento.

Antes de mandar la primera impresión del documento, es conveniente

comprobar las opciones definidas en ese momento, para ello tenemos que

utilizar el menú Imprimir.

Page 19: Organizacion del aprendizaje

Desde el menú Archivo, seleccionar Imprimir o bien directamente (CTRL + P),

aparecerá la pantalla de la derecha.

Rellenamos las opciones deseadas y pulsamos el botón Aceptar.

Pinchando en el botón Opciones, se abre otra ventana en la que podemos

seleccionar varias opciones, entre otras la de Orden Inverso muy útil cuando

tenemos una impresora que deja las hojas boca arriba, si tenemos está

opción activada empieza por imprimir la última hoja dejando de esta manera

las páginas ordenadas.

Vamos a ver las diferentes opciones que ofrece cada recuadro de este

cuadro de diálogo:

Impresora. En el recuadro Impresora, podemos elegir la impresora por la que

queremos que salga la impresión. Se utiliza cuando tenemos más de una

impresora conectadas a nuestro ordenador, bien sea directamente o por red.

Pinchando en el botón Propiedades podemos cambiar algunos parámetros

como el tipo de papel, la orientación del papel, si queremos impresión en

color o blanco/negro, etc...

Intervalo de páginas. En este recuadro indicamos las páginas que queremos

imprimir, basta con pinchar en la opción deseada:

Todo. Imprime todo el documento.

Página actual. Imprime la página en la que se encuentra situado el punto de

inserción en ese momento.

Selección. Si tenemos seleccionada alguna parte del documento, podemos

pinchar en esta opción para que nos imprima únicamente el texto

seleccionado.

Páginas. Permite indicar qué páginas queremos que nos imprima. Si

queremos páginas salteadas, poner los números de página separados por

coma, por ejemplo:

2,8,10 imprimiría las páginas 2, 8 y 10 Para indicar un intervalo, poner la

página inicial y la página final separadas por un guión, por ejemplo: 4-7

imprimiría las páginas 4,5,6 y 7. Se puede indicar un intervalo sin página

Page 20: Organizacion del aprendizaje

inicial para indicar 'hasta', por ejemplo: -3 imprimiría las paginas 1,2 y 3

(hasta la página 3); o bien sin página final para indicar

'desde', por ejemplo 12- imprimiría las páginas desde la página 12 hasta la

última ambas inclusive. También podemos combinar cualquiera de las

formas anteriores, por ejemplo: 2,3,10- imprimiría las páginas

2,3,10,11...hasta la última.

Copias.

En el recuadro Copias se indica el número de copias que queremos, es decir

nos imprime lo que le hemos indicado en el recuadro Intervalo de páginas,

tantas veces como indicamos en Número de copias.

Si la opción Intercalar no está activada, imprime una copia entera y después

otra copia, mientras que si activamos Intercalar imprime todas las copias de

cada página juntas.

Zoom. En el recuadro Zoom tenemos dos opciones.

Páginas por hoja. Permite elegir cuántas páginas por hoja deseamos, por

ejemplo 4 imprimiría 4 páginas en una sola hoja de papel. De este modo

podemos ahorrar mucho papel si queremos tener impresas las versiones

provisionales de nuestros documentos.

Escalar al tamaño del papel. Permite indicar el papel que tenemos en nuestra

impresora, por ejemplo A4.

Valores recomendables. Podemos elegir desde 1 a 16 Páginas por hoja,

en Escalar al tamaño del papel el menú desplegable nos ofrece

varios valores (A3, A4, Carta,...) y también el valor Sin escala. Este último

valor puede producir resultados un tanto inesperados en algunos casos, lo

recomendable es poner el tamaño del papel que estemos usando,

usualmente A4, para este tamaño se pueden imprimir de forma legible hasta

4 Páginas por hoja.

Menu inicio

Page 21: Organizacion del aprendizaje

Menú Inicio de Word 2007

El menú inicio de Microsoft Word se encuentra en la primera viñeta y esta

compuesto por distintos elementos, estos son:

Porta papeles: Este cuenta con la opción de pegar, cortar, copiar

y copiar formato.

Fuente: En el elemento de fuente podemos cambiar el estilo de la letra que

usamos en nuestro texto, le podemos cambiar el tipo de letra, el color, el

tamaño, etc.

Page 22: Organizacion del aprendizaje

Párrafo: Aquí podemos cambiar la forma en que esta ordenado

nuestro párrafo, si queremos enumerar u organizar por incisos nuestras

ideas, etc.

Estilos: En esta opción podemos guardar los estilos de las fuentes que nos

agraden o que necesitemos para usarlos de nuevo o también usar estilos pre

diseñados.

Edición: Como lo dice, es simplemente para editar el archivo.

Page 23: Organizacion del aprendizaje

Menú Insertar de Word 2007

El menú insertar de Word se encuentra en la segunda viñeta

y están compuestos por los siguientes elementos:

Formas: Esta opción sirve para insertar formas pre diseñadas para nuestro

documento

Páginas: Es la opción que nos permite elegir las preferencias para las

páginas.

Page 24: Organizacion del aprendizaje

Tablas: Como lo dice, esta opción nos sirve para insertar tablas, ya sean

dibujadas o de las que viene ya en el programa.

Ilustraciones: Nos sirve para insertar imágenes en nuestro texto.

Encabezado y pie de página: Sirve para insertar pie de pagina, encabezado y

enumerar las páginas de nuestro documento.

Texto: Esta opción nos sirve para sobresaltar e insertar varias cosas

llamativas al texto.

Page 25: Organizacion del aprendizaje

Símbolos: En esta opción podemos insertar símbolos, desde

operaciones numéricas y formulas hasta símbolos griegos y romanos.

Herramientas de Word

Deshacer errores.

Afortunadamente Word nos permite corregir los errores fácilmente. Si

acabamos de borrar un párrafo completo y nos damos cuenta que no era ese

el párrafo que queríamos borrar, no es necesario que nos llevemos las

manos a la cabeza lamentando el error. Con un solo clic podemos deshacer

la acción errónea y recuperar el párrafo. Veamos cómo deshaceracciones:

La última acción realizada.

Para deshacer la ultima acción realizada, pulsar el icono deshacer, de

la barra de herramientas.

También podemos deshacer desde el menú Edición, Deshacer escritura.

Otra forma más de deshacer es pulsar CTRL + Z.

Las últimas acciones realizadas.

Si hacemos clic en el triángulo que hay a la derecha del icono

deshacer, aparecerá una lista con las últimas acciones para deshacer,

colocando el cursor en esa lista podremos deshacer varias acciones a la vez.

Page 26: Organizacion del aprendizaje

Por ejemplo, al colocar el cursor en la tercera línea de la lista desharemos

tres acciones.

Utilizando el icono Rehacer, de la misma forma, podemos rehacer las

acciones que acabamos de deshacer. Por ejemplo, si ponemos en cursiva un

párrafo y deshacemos la acción porque pensamos que no queda bien en

cursiva pero al cabo de un momento pensamos que sí queda mejor en

cursiva podemos rehacer la acción y volver a dejarlo en cursiva.

Corregir Ortografía.

La revisión ortográfica y gramatical es otra de las grandes aportaciones de

los procesadores de texto. Word2000 dispone de potentes herramientas en

este campo que han sido mejoradas notablemente desde la versión anterior.

Evitar que hayan errores en nuestros textos es ahora mucho más fácil. No

obstante conviene saber que revisar un documento y que Word no encuentre

ningún error no quiere decir que, necesariamente, sea así. Ya que hay

errores que Word no puede detectar puesto que dependen del contexto.

La forma que tiene Word para detectar las palabras erróneas es comprobar

si las palabras de nuestro documento existen en el diccionario que lleva

incorporado, junto con algunas reglas gramaticales. Lo que no es capaz de

hacer Word, por el momento, es discernir el significado de las palabras en

cada contexto.

Por ejemplo, si escribimos "La bibliografía del gran escritor Miguel Delibes

es muy basta" y "¡Vasta ya de gritar!". Word no detectará ningún error

puesto que tanto "basta" como "vasta" son palabras correctas que existen

en el diccionario, aunque en el primer caso la palabra correcta es "vasta" y

en el segundo caso "basta".

La revisión ortográfica consiste en comprobar que las palabras de nuestro

texto no son erróneas y la revisión gramatical trata de que las frases no

contengan errores gramaticales como por ejemplo "Los libros son buenos";

donde no concuerdan el genero del sujeto y del adjetivo.

Con Word podemos realizar una revisión ortográfica o una revisión

gramatical o ambas a la vez, como veremos a continuación.

Page 27: Organizacion del aprendizaje

Revisión ortográfica

Existen dos formas básicas de revisar la ortografía, revisar una vez

concluida la introducción del texto o revisar mientras se va escribiendo el

texto. Vamos a ver ahora la primera forma.

Revisar al finalizar.

Para establecer esta forma de revisión debemos ir al menú Herramientas,

Opciones... y hacer clic en la solapa Ortografía y gramática, aparecerá una

pantalla como esta, debemos dejar sin marcar la casilla Revisar ortografía

mientras se escribe.

Una vez hemos introducido todo o parte de nuestro documento y queremos

revisar la ortografía podemos hacerlo de una de estas tres formas:

1. - Haciendo clic en el icono revisar de la barra estándar

2. - Pulsando F7.

3. - Ir al menú Herramientas y elegir Ortografía y gramática y Aceptar.

Word comenzará a efectuar la revisión ortográfica y cuando encuentre un

posible error se detendrá y nos mostrará una ventana informándonos de

ello.

En la parte superior de la ventana, en la barra de título, nos informa del

idioma que se está utilizando en la corrección, en este caso, el Español. En

la zona titulada "No se encontró": aparece en color rojo la palabra no

encontrada (científico) y la frase del texto en la que se encuentra esa

palabra.

Debajo tenemos una zona titulada Sugerencias: que contiene una lista con

las palabras más parecidas que ha encontrado Word en sus diccionarios. En

muchos casos, como en este, dentro de esta lista se encontrará la palabra

correcta (científico). En este caso el error era la ausencia del acento o tilde.

En este caso la primera sugerencia de la lista es la correcta, pero si no fuese

así bastaría hacer clic en la sugerencia correcta para seleccionarla.

Llegados a esta situación debemos decidir qué botón de la derecha

pulsamos, en este caso el más adecuado sería "Cambiar todas", pero

veamos el significado de cada uno de ellos.

Page 28: Organizacion del aprendizaje

Omitir. No realiza ninguna acción sobre la palabra no encontrada y continua

revisando el documento.

Omitir todas. Cada vez que vuelva a encontrar la misma palabra la pasará

por alto sin realizar ninguna acción sobre ella. Continúa revisando el

documento.

Agregar. Añade la palabra no encontrada al diccionario personalizado.

Podemos usar esta acción cuando consideremos que la palabra no

encontrada es correcta y por lo tanto no queremos que la vuelva a detectar

como no encontrada. Por ejemplo, si no queremos que detecte como error el

nombre de nuestra empresa "Joven Club". Cambiar. La palabra seleccionada

de la lista de sugerencias sustituirá a la palabra no encontrada. Si no hay

ninguna sugerencia que consideremos acertada podemos escribir

directamente sobre la palabra no encontrada la corrección que creamos

oportuna y pulsar este botón.

Cambiar todas. Cambia automáticamente todas las veces que aparezca la

palabra seleccionada de la lista de sugerencias por la palabra no encontrada.

Autocorrección. Agrega la palabra no encontrada y la palabra seleccionada

de la lista de sugerencias a la lista de Autocorrección. Más adelante se

explica en qué consiste la Autocorrección.

En el cuadro Idioma del diccionario tenemos el botón del triángulo para

desplegar una lista en la que elegir otro idioma. Asegurarse de que el

diccionario elegido esté disponible en nuestro ordenador.

Si queremos que también realice la revisión gramatical junto con la revisión

ortográfica, marcar la casilla Revisar gramática.

El botón Opciones nos lleva a la pantalla que hemos visto al principio de

esta página.

El botón Deshacer, deshace los últimos cambios realizados por la revisión

ortográfica, uno a uno, pidiéndonos la confirmación

Revisar mientras se escribe.

Page 29: Organizacion del aprendizaje

Esta es otra forma de revisar la ortografía; para elegir esta forma de revisión

debemos ir al menú Herramientas, Opciones... y marcar la casilla Revisar

ortografía mientras se escribe y pulsar Aceptar.

A partir de ese momento Word efectuará la revisión ortográfica de modo

permanente, de forma que nos mostrará los errores que ya existan en el

texto y los que cometamos según vamos introduciendo nuevo texto.

Otra diferencia respecto al método anterior es que cuando encuentre un

posible error no mostrará la pantalla que vimos anteriormente, sino que

subrayará la palabra no encontrada con un subrayado ondulado en color

rojo, como vemos en la imagen de la derecha.

Para corregir el error debemos colocar el cursor en la palabra subrayada y

pulsar el botón derecho del ratón, entonces aparecerá una pequeña ventana,

como la que vemos en la imagen, que nos permitirá tratar el error de forma

similar a como acabamos de ver para Revisar ortografía al finalizar. Veamos

las opciones de esta ventana:

Sugerencias. En la parte superior nos muestra, en letra negrita, la lista de

palabras sugeridas para corregir el error, si consideramos que alguna

sugerencia es correcta no tenemos más que seleccionarla con el cursor y

hacer clic, Word sustituirá la palabra subrayada por la sugerencia elegida.

En la imagen las sugerencias son: científico, científica, científicos.

Omitir todas. Cada vez que vuelva a encontrar la misma palabra la pasará

por alto sin realizar ninguna acción sobre ella y no la volverá a mostrar

subrayada.

Observar que falta el botón Omitir, pero no es ningún problema ya que si

queremos omitir el error detectado basta con no elegir ninguna opción de la

ventana y hacer clic fuera de la ventana para que se cierre. Si consideramos

que la palabra subrayada no es un error no hace falta ni siquiera abrir la

ventana. No pasa nada por dejar una palabra subrayada, el subrayado rojo

no se imprimirá en ningún caso.

Agregar. Añade la palabra subrayada al diccionario personalizado y no la

volverá a mostrar subrayada.

Page 30: Organizacion del aprendizaje

Autocorrección.

Si hacemos clic en Autocorrección se abrirá la lista con las sugerencias

para que elijamos cual de ellas añadimos a la lista de autocorrección.

Idioma. Al hacer clic aparecerá una lista para que seleccionemos el nuevo

idioma. Ortografía. Si hacemos clic aquí aparecerá la misma ventana para

corregir los errores que hemos visto en el apartado Revisar al finalizar.

Si utilizamos este método de revisar la ortografía mientras se

escribe debemos ser conscientes del tiempo de proceso que conlleva. Si

abrimos un documento largo que no ha sido revisado, hasta que Word no

acabe de revisar todo el documento no podremos comenzar a trabajar. Ese

tiempo dependerá de la longitud del documento y de la potencia de proceso

de nuestro ordenador.

Si no vamos a modificar el documento es mejor desactivar esta opción,

antes de abrirlo. Si estamos creando un nuevo documento, no notaremos

ningún retraso por tener activada esta opción.

Revisión gramatical

La revisión gramatical trata de corregir los errores en las construcciones de

las frases. Para realizar esta corrección Word debe trasladar a

un lenguaje lógico todas las reglas que rigen la gramática castellana y

además debe ser capaz de realizar todas las combinaciones que el idioma

permite. Esta es una tarea mucho más compleja que comprobar si una

palabra existe en el diccionario. Por lo tanto no es de extrañar que la revisión

gramatical realizada por Word no sea tan perfecta como la revisión

ortográfica.

De la misma forma que en la revisión ortográfica existen dos formas básicas

de revisar la ortografía, revisar una vez concluida la introducción del texto o

revisar mientras se va escribiendo el texto, lo más usual es realizar ambas

revisiones, la ortográfica y la gramatical, de la misma forma. Vamos a ver

ahora la primera forma.

Revisar al finalizar.

Page 31: Organizacion del aprendizaje

Para elegir esta forma de revisión primero debemos configurar las opciones

de Ortografía y gramática. Para ello ir al menú Herramientas, Opciones... y

hacer clic en la solapa Ortografía y gramática, aparecerá una pantalla como

esta, debemos dejar sin marcar la casilla Revisar gramática mientras se

escribe y debemos marcar la casilla Revisar gramática con ortografía, y

Aceptar. Una vez realizado este cambio podemos comenzar a realizar la

revisión de una de estas tres formas:

1. - Hacer clic en el icono Revisar de la barra estándar. 2. - Pulsar F7.

3. - Ir al menú Herramientas y elegir Ortografía y gramática y pulsar Aceptar.

Cuando encuentre un posible error se detendrá y nos mostrará una ventana

informándonos de ello. Dependiendo del tipo de error que haya encontrado

deberemos realizar una de las acciones disponibles en esta ventana.

En la zona titulada "Error gramatical": aparece en color verde la palabra

detectada como errónea (los) y la frase del texto en la que se encuentra esa

palabra.Debajo tenemos una zona titulada Sugerencias: que contiene en la

parte superior una explicación del error encontrado y en la parte inferior una

lista con las sugerencias para corregir la palabra errónea. En muchos casos,

como en este, dentro de esta lista se encontrará la palabra correcta (él), en

este caso el error era la falta de concordancia entre el articulo (los) y el

sustantivo (congreso). En este caso la primera sugerencia de la lista es la

correcta, pero si no fuese así bastaría hacer clic en la sugerencia correcta

para seleccionarla.

Llegados a esta situación debemos decidir qué botón de la derecha

pulsamos, en este caso el más adecuado sería "Cambiar", pero veamos el

significado de cada uno de ellos.

Omitir. No realiza ninguna acción sobre la palabra errónea y continúa

revisando el documento.

Omitir regla. Cada vez que vuelva a encontrar un error de este tipo lo pasará

por alto sin realizar ninguna acción. Continúa revisando el documento.

Page 32: Organizacion del aprendizaje

Oración siguiente. Si la sugerencia ofrecida no es buena podemos hacer clic

en la zona "error gramatical" y corregir nosotros mismos el error y a

continuación pulsar el botón Oración siguiente.

Cambiar. La palabra seleccionada de la lista de sugerencias sustituirá a la

palabra errónea.

El resto de los botones tienen la misma función que ya hemos visto para la

ortografía. Revisar mientras se escribe.

Esta es otra forma de revisar la gramática. Para elegir esta forma de revisión

debemos ir al menú Herramientas.

Opciones... y marcar la casilla Revisar gramática mientras se escribe y

pulsar Aceptar. A partir de ese momento Word efectuará la revisión

gramatical de modo permanente, de forma que nos mostrará los errores que

ya existen en el texto y los que cometamos según vamos introduciendo

nuevo texto.

La diferencia respecto al método anterior es que cuando encuentre un

posible error no nos mostrará la pantalla que vimos anteriormente, sino que

subrayará el posible error con un subrayado ondulado en color verde, como

vemos en la imagen de la derecha. Para corregir el error debemos colocar el

cursor en la palabra subrayada y pulsar el botón derecho del ratón, entonces

aparecerá una pequeña ventana como la que vemos en la imagen que nos

permitirá tratar el error de forma similar a como acabamos de ver. Veamos

las características de esta ventana:

Error. En la primera línea nos muestra el posible error. En este caso es un

error de concordancia entre el sustantivo y el adjetivo.

Sugerencias. A partir de la segunda línea nos muestra, en letra negrita, la

lista de palabras sugeridas para corregir el error, si consideramos que

alguna sugerencia es correcta no tenemos más que seleccionarla con el

cursor y hacer clic, Word sustituirá la palabra subrayada por la sugerencia

elegida.

Page 33: Organizacion del aprendizaje

Omitir oración. Pasará por alto esta oración sin realizar ninguna acción

sobre ella. Gramática. Al hacer clic aquí nos llevará a la misma ventana que

acabamos de ver cuando revisamos la gramática al finalizar.

Buscar y remplazar información

Reemplazar texto mientras escribe. Al activar esta casilla sustituye las

palabras de la columna Reemplazar por las palabras de la columna Con. De

esta forma se pueden corregir errores como los que vemos en la imagen. Por

ejemplo, la palabra "que" cuando va detrás de una interrogación va siempre

acentuada.

También podemos añadir y eliminar filas a esta lista. Basta con rellenar los

campos

Reemplazar y Con las palabras que queramos y el pulsar el botón Agregar.

Autoresumen y Autocorrección

¿Qué es Autorresumen?

Autorresumen identifica los puntos principales de un documento para poder

compartirlo con otros usuarios o examinarlo rápidamente.

Autorresumen determina los puntos principales analizando el documento y

asignando una puntuación a cada oración. A las oraciones que contienen

palabras que se utilizan con más frecuencia en el documento se les da una

puntuación más alta. A continuación, el usuario elige un porcentaje de las

oraciones con la puntuación más alta para mostrar el resumen.

Autorresumen alcanza la mayor eficacia con documentos bien

estructurados, por ejemplo, informes, artículos y documentos científicos.

Formas de utilizar Autorresumen

Para crear un resumen que leerán otras personas, utilice Autorresumen para

que Word copie los puntos principales y los inserte en un resumen ejecutivo

o en un extracto.

Para leer el resumen de un documento en línea, puede mostrar el documento

en la vista Autorresumen. Esta vista permite mostrar o resaltar solamente los

puntos principales de un documento, permaneciendo oculto el resto. Al leer

el resumen, también puede cambiar en cualquier momento el nivel de detalle.

Page 34: Organizacion del aprendizaje

Para utilizar palabras clave y oraciones Autorresumen fuera de un

documento, puede especificar que Autorresumen copie las palabras clave y

las oraciones con alta puntuación a los cuadros Palabras clave y

Comentarios, respectivamente, de la ficha Resumen (menú Archivo,

comando Propiedades). Después, puede utilizar estas propiedades para

buscar archivos o comprobar el contenido de un archivo sin necesidad de

abrirlo.

Importante Es responsabilidad del usuario el cumplimiento de todas

las leyes de derechos de autor aplicables. Se debe revisar la precisión de

cualquier resumen ya que, por su naturaleza, no es un trabajo completo.

Resumir texto en otro idioma

Se pueden resumir documentos escritos en chino, (simplificado o

tradicional), inglés, francés, alemán, italiano, coreano, portugués (brasileño),

español o sueco. Autorresumen genera un resumen basado en el idioma que

se utilizó al instalar Word u Office. Si un documento está escrito en un

idioma distinto del predeterminado, Autorresumen utiliza ese idioma. Si un

documento contiene texto en más de un idioma, Autorresumen genera un

resumen en el idioma que se utilice con más frecuencia en el documento.

Word puede intentar instalar automáticamente los archivos que necesita

para crear el resumen. Es posible que necesite adquirir estos archivos por

separado. Autocorreccion

Mediante la autocorrección Word puede corregir algunos errores que no es

capaz de detectar por otros métodos y nos ofrece la posibilidad de realizar

nuestras propias correcciones.

Para ver y modificar las diferentes opciones de la Autocorrección ir al menú

Herramientas, Autocorrección... y aparecerá una pantalla como esta, vamos

a ver las posibilidades más interesantes.

Corregir DOs MAyúsculas SEguidas. Si activamos esta casilla cuando

aparezcan dos mayúsculas seguidas al principio de una palabra Word

sustituirá la segunda mayúscula por una minúscula.

Page 35: Organizacion del aprendizaje

Por ejemplo: "Corregir DOs MAyúsculas SEguidas" se corregiría a: "Corregir

Dos

Mayúsculas Seguidas".

Poner en mayúscula la primera letra de una oración. Pone en mayúscula la

primera letra después de un signo de puntuación que indique el final de una

oración, como por ejemplo un punto, un final de interrogación, etc. Poner en

mayúscula los nombres de días. Pone en mayúscula los nombres de los días

de la semana.

Corregir el uso accidental de bLOQ mAYÚS. Cuando encuentra una palabra

con la primera letra en minúscula y las siguientes en mayúsculas la cambia

por la primera en mayúscula y las siguientes en minúsculas y desactiva el

bloqueo de mayúsculas. También tenemos disponible el botón

Excepciones... que nos permite especificar unas excepciones a algunas

opciones de Autocorrección. Por ejemplo, para la casilla Poner en

mayúscula la primera letra de una oración podemos indicar una lista de

abreviaturas para las que no queremos que se aplique la regla, como

podemos ver en la imagen. Tenemos otras dos solapas para asignar

excepciones en otros casos.

Menú diseño de página de Word 2007

Este menú se encuentra en la tercera viñeta y sus elementos son los

siguientes:

Temas: Donde podemos configurar colores, estilo, etc de nuestra hoja

Page 36: Organizacion del aprendizaje

Configurar página: Podemos configurar varias opciones y preferencias de

nuestra pagina.

Fondo de página: Aquí podemos insertar marca de agua, color de pagina y

los bordes de la pagina.

Page 37: Organizacion del aprendizaje

Párrafo: En esta opción podemos poner la sangría y el espaciado de

nuestro párrafo.

Organizar: Como lo dice, nos sirve para organizar todos los elementos de

nuestra página.

Menú Referencias de Word 2007

El menú de referencias se encuentra en la cuarta viñeta y sus elementos son

los siguientes:

Tabla de contenido:

Page 40: Organizacion del aprendizaje

UNIDAD N°2

PRESENTACIONES

La pantalla principal de PowerPoint

concepto.-

MICROSOFT POWERPOINT ES UN PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DESARROLLADO POR LA

EMPRESA MICROSOFT PARA SISTEMAS OPERATIVOS MICROSOFT WINDOWS Y MAC OS,

AMPLIAMENTE USADO EN DISTINTOS CAMPOS COMO LA ENSEÑANZA, NEGOCIOS, ETC.

SEGÚN LAS CIFRAS DE MICROSOFT CORPORATION, CERCA DE 30 MILLONES DE

PRESENTACIONES SON REALIZADAS CON POWERPOINT CADA DÍA. FORMA PARTE DE LA

SUITE MICROSOFT OFFICE.

ES UN PROGRAMA DISEÑADO PARA HACER PRESENTACIONES CON TEXTO

ESQUEMATIZADO, ASÍ COMO PRESENTACIONES EN DIAPOSITIVAS, ANIMACIONES DE TEXTO

E IMÁGENES PREDISEÑADAS O IMPORTADAS DESDE IMÁGENES DE LA COMPUTADORA. SE

LE PUEDEN APLICAR DISTINTOS DISEÑOS DE FUENTE, PLANTILLA Y ANIMACIÓN. ESTE TIPO

DE PRESENTACIONES SUELEN SER MÁS PRÁCTICAS QUE LAS DE MICROSOFT WORD.

POWERPOINT ES UNO DE LOS PROGRAMAS DE PRESENTACIÓN MÁS EXTENDIDOS. VIENE

INTEGRADO EN EL PAQUETE MICROSOFT OFFICE COMO UN ELEMENTO MÁS, QUE PUEDE

APROVECHAR LAS VENTAJAS QUE LE OFRECEN LOS DEMÁS COMPONENTES DEL EQUIPO

PARA OBTENER UN RESULTADO ÓPTIMO.

CON POWERPOINT Y LOS DISPOSITIVOS DE IMPRESIÓN ADECUADOS SE PUEDEN REALIZAR

MUCHOS TIPOS DE RESULTADOS RELACIONADOS CON LAS PRESENTACIONES:

TRANSPARENCIAS, DOCUMENTOS IMPRESOS PARA LOS ASISTENTES A LA PRESENTACIÓN,

NOTAS Y ESQUEMAS PARA EL PRESENTADOR, O DIAPOSITIVAS ESTÁNDAR DE 35MM.

Page 41: Organizacion del aprendizaje

Características

MÁS FORMAS DE CREAS Y COMPARTIR PRESENTACIONES DINÁMICAS.

NUEVAS Y LLAMATIVAS CAPACIDADES VISUALES DE AUDIO

FÁCIL DE CREAR Y ATRACTIVA DE OBSERVAR

PERMITE TRABAJAR EN FORMA SIMULTÁNEA CON OTRAS PERSONAS

PUBLICAR LA PRESENTACIÓN EN LÍNEA Y OBTENER ACCESO A ELLA DESDE CUALQUIER

LUGAR.

Barra de menú

AL INICIAR POWERPOINT APARECE UNA PANTALLA INICIAL COMO LA QUE A

CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS. AHORA CONOCEREMOS LOS NOMBRES DE LOS

DIFERENTES ELEMENTOS DE ESTA PANTALLA Y ASÍ SERÁ MÁS FÁCIL ENTENDER EL RESTO

DEL CURSO.

Page 42: Organizacion del aprendizaje

LA VENTANA SE PUEDE PERSONALIZAR PARA CAMBIAR LAS HERRAMIENTAS Y BOTONES

QUE HAY DISPONIBLES, DE MODO QUE DEBES TOMAR LAS IMÁGENES DEL CURSO COMO UN

RECURSO ORIENTATIVO, QUE PUEDE NO SER IDÉNTICO A LO QUE VEAS EN TU PANTALLA.

HEMOS INCLUIDO NOTAS DESCRIPTIVAS DE CADA ELEMENTO. ES IMPORTANTE QUE TE

VAYAS FAMILIARIZANDO CON LOS NOMBRES DE CADA UNO, PARA QUE SIGAS FÁCILMENTE

LAS EXPLICACIONES, YA QUE SE SUELEN UTILIZAR ESTOS TÉRMINOS.

COMENTEMOS, A GRANDES RASGOS, LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ELEMENTO.

1. EN LA PARTE CENTRAL DE LA VENTANA ES DONDE VISUALIZAMOS Y CREAMOS

LAS DIAPOSITIVAS QUE FORMARÁN LA PRESENTACIÓN. UNA DIAPOSITIVA NO ES MÁS QUE

UNA DE LAS MUCHAS PANTALLAS QUE FORMAN PARTE DE UNA PRESENTACIÓN, ES COMO

UNA PÁGINA DE UN LIBRO.

Page 43: Organizacion del aprendizaje

2. EL ÁREA DE ESQUEMA MUESTRA LOS TÍTULOS DE LAS DIAPOSITIVAS QUE VAMOS

CREANDO CON SU NÚMERO E INCLUSO PUEDE MOSTRAR LAS DIAPOSITIVAS EN MINIATURA

SI SELECCIONAMOS SU PESTAÑA . AL SELECCIONAR UNA DIAPOSITIVA

EN EL ÁREA DE ESQUEMA APARECERÁ INMEDIATAMENTE LA DIAPOSITIVA EN EL ÁREA DE

TRABAJO CENTRAL PARA PODER MODIFICARLA.

3. LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO CONTIENE,

NORMALMENTE, LAS OPCIONES QUE MÁS FRECUENTEMENTE SE UTILIZAN. ÉSTAS

SON GUARDAR, DESHACER (PARA DESHACER LA ÚLTIMA ACCIÓN REALIZADA)

Y REHACER (PARA RECUPERAR LA ACCIÓN QUE HEMOS DESHECHO). ES IMPORTANTE QUE

UTILICES CON SOLTURA ESTAS HERRAMIENTAS, YA QUE LO MÁS FRECUENTENTE CUANDO

TRABAJAMOS, PESE A TODO, ES EQUIVOCARNOS Y SALVAGUARDAR NUESTRO TRABAJO.

SI QUIERES PERSONALIZAR LOS BOTONES QUE APARECEN EN LA BARRA DE ACCESO

RÁPIDO, VISITA EL SIGUIENTE AVANZADO DONDE SE EXPLICA CÓMO HACERLO .

4. LA BARRA DE TÍTULO CONTIENE EL NOMBRE DEL DOCUMENTO ABIERTO QUE SE ESTÁ

VISUALIZANDO, ADEMÁS DEL NOMBRE DEL PROGRAMA. LA ACOMPAÑAN EN LA ZONA

DERECHA LOS BOTONES MINIMIZAR, MAXIMIZAR/RESTAURAR Y CERRAR, COMUNES EN

CASI TODAS LAS VENTANAS DEL ENTORNO WINDOWS.

5. LA CINTA DE OPCIONES ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE TODOS, YA QUE SE

TRATA DE UNA FRANJA QUE CONTIENE LAS HERRAMIENTAS Y UTILIDADES NECESARIAS

PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. SE ORGANIZA EN PESTAÑAS QUE ENGLOBAN

CATEGORÍAS LÓGICAS. LA VEREMOS EN DETALLE MÁS ADELANTE.

6. AL MODIFICAR EL ZOOM, PODREMOS ALEJAR O ACERCAR EL PUNTO DE VISTA, PARA

APRECIAR EN MAYOR DETALLE O VER UNA VISTA GENERAL DE LAS DIAPOSITIVAS QUE SE

ENCUENTRAN EN EL ÁREA DE TRABAJO.

- PUEDES PULSAR DIRECTAMENTE EL VALOR PORCENTUAL (QUE NORMALMENTE DE

ENTRADA SERÁ EL TAMAÑO REAL, 100%). SE ABRIRÁ UNA VENTANA DONDE AJUSTAR EL

ZOOM DESEADO.

Page 44: Organizacion del aprendizaje

- O BIEN PUEDES DESLIZAR EL MARCADOR HACIA LOS BOTONES - O + QUE HAY JUSTO AL

LADO, ARRASTRÁNDOLO.

7. CON LOS BOTONES DE VISTAS PODEMOS ELEGIR EL TIPO DE VISTA EN LA

CUAL QUEREMOS ENCONTRARNOS SEGÚN NOS CONVENGA, POR EJEMPLO PODEMOS

TENER UNA VISTA GENERAL DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS QUE TENEMOS, TAMBIÉN

PODEMOS EJECUTAR LA PRESENTACIÓN PARA VER CÓMO QUEDA, ETC.

8. EL ÁREA DE NOTAS SERÁ DONDE AÑADIREMOS LAS ANOTACIONES DE APOYO PARA

REALIZAR LA PRESENTACIÓN. ESTAS NOTAS NO SE VEN EN LA PRESENTACIÓN PERO SI SE

LO INDICAMOS PODEMOS HACER QUE APAREZCAN CUANDO IMPRIMAMOS LA

PRESENTACIÓN EN PAPEL.

9. LA BARRA DE ESTADO MUESTRA INFORMACIÓN DEL ESTADO DEL DOCUMENTO, COMO

EL NÚMERO DE DIAPOSITIVAS, EL TEMA EMPLEADO, O EL IDIOMA EN QUE SE ESTÁ

REDACTANDO.

Menú archivo

NUEVO: ESTE COMANDO ES PARA CREAR UNA NUEVA PRESENTACIÓN. AL DARLE CLIC SE

ABRE UNA VENTANA COMO LA SIGUIENTE:

ESTA VENTANA TIENE LAS OPCIONES:

· GENERAL: ABRE UNA PRESENTACIÓN EN BLANCO.

· DISEÑO DE PRESENTACIONES: DA AL OPERADOR UNA SERIE DE OPCIONES PARA ABRIR

UN DOCUMENTO NUEVO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO.

· PRESENTACIONES: CONTIENE UNA SERIE DE DOCUMENTOS DE PRESENTACIONES COMO

EJEMPLOS.

Page 45: Organizacion del aprendizaje

· PAGINAS WEP: SIRVE PARA CREAR BANNERS PARA INSERTARLOS EN UNA

PLANTILLA HTML O PAGINA WEP.

ABRIR: ABRE LAS PRESENTACIONES. AL DARLE CLIC SE ABRE LA SIGUIENTE VENTANA:

EN ESTA VENTANA SE PRESENTA TODAS LAS OPCIONES QUE SE TIENE PARA ABRIR UN

ARCHIVO EXISTENTE, COMO NOMBRE DE ARCHIVO, TIPO DE

ARCHIVO, TEXTO O PROPIEDAD, ULTIMA MODIFICACIÓN, ESTO PARA CLASIFICAR

LOS ARCHIVOS QUE APARECEN EN EL RECUADRO BLANCO. EN LA PARTE SUPERIOR

APÁRESE UN SEGMENTO EL CUAL ES PARA UBICAR EN QUE PARTE DEL (LOS) DISCO

DURO(S) SE ENCUENTRA LOS ARCHIVOS.

CERRAR: CIERRA EL DOCUMENTO SEÑALADO O ACTIVO. EN ALGUNOS CASOS PREGUNTA

SI DESEA GUARDAR EL ARCHIVO.

GUARDAR: ALMACENA LA INFORMACIÓN. SE ABRE LA SIGUIENTE VENTANA:

EN ESTA VENTANA SE COLOCA LA UBICACIÓN HACIA DONDE SE DESEA GUARDAR EL

ARCHIVO, CON QUE NOMBRE Y DE QUE TIPO (FORMATO)

GUARDAR COMO: LA DIFERENCIA CON GUARDAR, ES QUE EN LA ANTERIOR SOLO SE

ABRE LA VENTANA CUANDO EL COMPUTADOR NO SE LE A DADO UNA UBICACIÓN DE

GUARDADO, A PARTIR DE HAY CADA VES QUE SE LE HAGA CLIC SE GUARDARA LA ULTIMA

ACTUALIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN EN EL LUGAR QUE SE LE HABÍA ORDENADO.

EN CAMBIO EN ESTE COMANDO SIEMPRE APARECERÁ LA VENTANA ANTERIOR CON LA

FINALIDAD DE CAMBIAR EL DESTINO, TIPO O NOMBRE DEL DOCUMENTO.

GUARDAR COMO HTML: GUARDA LA PRESENTACIÓN COMO UNA PLANTILLA PARA WEP.

PRESENTACIONES PORTÁTILES: ESTE COMANDO SIRVE PARA GUARDAR UNA

PRESENTACIÓN COMO UN EJECUTABLE PARA PRESENTARLA LUEGO CON SOLO UN CLIC.

AL DARLE CLIC SE ABRE LA SIGUIENTE VENTANA:

ESTA VENTANA ES UN ASISTENTE PARA PRESENTACIONES PORTÁTILES, LA CUAL TE DA

LAS INDICACIONES PARA GUARDAR UNA PRESENTACIÓN COMO EJECUTABLE.

Page 46: Organizacion del aprendizaje

CONFIGURAR PAGINA: EN ESTE COMANDO APARECEN LAS OPCIONES PARA LA

CONFIGURACIÓN DE LA PAGINA.

APARECE LAS DISTINTAS OPCIONES COMO TAMAÑO DE LA PRESENTACIÓN, ORIENTACIÓN

TANTO DE LA DIAPOSITIVA COMO DEL TEXTO Y EL NUMERO DE DIAPOSITIVAS QUE TENDRÁN

ESTA CONFIGURACIÓN.

IMPRIMIR: COMANDO QUE ABRE LAS OPCIONES DE IMPRIMIR:

ESTAS OPCIONES VAN DESDE EL TIPO DE IMPRESORA, NUMERO DE COPIAS, PAGINAS DEL

DOCUMENTO QUE SE VAN A IMPRIMIR, ENTRE OTRAS.

MENÚ INICIO

MENU INICIO

EN ESTE MENÚ ESTÁN LAS OPCIONES COMO LOS SON: COPIAR, PEGAR, CORTAR Y COPIAR

FORMATO; AGREGAR O ELIMINAR DIAPOSITIVA Y SU DISEÑO; APLICAR FORMATO DE LA

FUENTE Y DE PÁRRAFOS; DIBUJAR FORMAS Y ORGANIZARLAS; BUSCAR, REEMPLAZAR Y

SELECCIONAR TEXTO U OBJETOS.

MENÚ EDICIÓN.

DESHACER: BORRA LO QUE SE HA HECHO EN ORDEN DE LO ULTIMO A LO PRIMERO, POR

CADA VES QUE SE LE DA CLIC.

Page 47: Organizacion del aprendizaje

REHACER: VUELVE A COLOCAR LO QUE ANTERIORMENTE SE LE DIJO QUE DESHICIERA

TAMBIÉN EN EL ORDEN DE LO ULTIMO A LO PRIMERO.

CORTAR: AL TENER ALGO SELECCIONADO Y SE LE DA AL COMANDO CORTAR LO

SELECCIONADO SE ELIMINA Y QUEDA ALMACENADO EN UN ARCHIVO TEMPORAL.

COPIAR: AL TENER ALGO SELECCIONADO Y SE LE DA AL COMANDO COPIAR LO

SELECCIONADO SOLO SE ALMACENA EN UN ARCHIVO.

PEGAR: AL DARLE AL COMANDO PEGAR LO QUE SE HABÍA GUARDADO EN AL ARCHIVO

TEMPORAL SE APARECE EN LA DIAPOSITIVA.

PEGADO ESPECIAL: ESTE TIPO DE PEGADO SE REFIERE A COMO QUIERE LA PERSONA QUE

SE PEGUE LOS OBJETOS, EN QUE FORMATO. LUEGO LOS OBJETOS SE TRABAJAN DE

ACUERDO CON EL TIPO DE FORMATO CON QUE SE PEGARON.

PEGAR COMO HIPERVINCULO: ESTA OPCIÓN PEGA EL OBJETO CON UNA DIRECCIÓN A

OTRO DESTINO, YA SEA INTERNET, FTTP, OTRA DIAPOSITIVA (QUE PUEDE SER OTRO QUE

NO ESTE EN EL ORDEN SIGUIENTE) ETC.

BORRAR: ELIMINA LA SELECCIÓN SIN GUARDARLA EN ALGÚN ARCHIVO TEMPORAL.

SELECCIONAR TODO: SELECCIONA TODO LOS OBJETOS DE LA DIAPOSITIVA.

DUPLICAR: CREA OTRA COPIA DEL (LOS) OBJETO(S) SELECCIONADO.

ELIMINAR DIAPOSITIVA: ELIMINA LA DIAPOSITIVA ACTUAL O ACTIVA.

BUSCAR: SIRVE PARA BUSCAR ALGUNA(S) PALABRA(S) O FRASES EN LA PRESENTACIÓN.

REEMPLAZAR: SIRVE PARA BUSCAR ALGUNA FRASE O PALABRA Y CAMBIARLA POR OTRA.

IR A PROPIEDAD: UNA VES CREADAS LA PROPIEDADES PERSONALIZADAS EN EL

DOCUMENTO, TODAS ESTAS APARECEN EN EL RECUADRO "NOMBRE DE PROPIEDAD"

DONDE PODRÁS UBICAR TODAS LAS PROPIEDADES REALIZADAS EN LA PRESENTACIÓN.

MENÚ VER.

Page 48: Organizacion del aprendizaje

DIAPOSITIVA: ES UN TIPO DE VISTA EN QUE APARECEN LAS DIAPOSITIVAS DE MANERA

INDIVIDUAL.

ESQUEMA: ES UN TIPO DE VISTA EN LA QUE SE PUEDE EXAMINAR

LA ESTRUCTURA ESQUEMÁTICA DE CADA DIAPOSITIVA DE MANERA ORGANIZADA.

CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS: MUESTRA LAS DIAPOSITIVAS DE FORMA REDUCIDA DE

MANERA TAL QUE SE PUEDAN OBSERVAR VARIAS EN UNA MISMA PANTALLA.

PAGINA DE NOTAS: MUESTRA LAS NOTAS CORRESPONDIENTE A LA DIAPOSITIVA QUE SE

ESTE TRABAJANDO.

PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVA: MUESTRA LA PRESENTACIÓN EN PANTALLA

COMPLETA DE MANERA SECUENCIAL CON TODOS LOS EFECTOS Y ANIMACIONES. ESTO

QUIERE DECIR TODAS LAS DIAPOSITIVAS REALIZADAS.

BLANCO Y NEGRO: CONVIERTE TODAS LAS DIAPOSITIVAS DE SU COLOR ORIGINAL A

BLANCO Y NEGRO.

DIAPOSITIVA EN MINIATURA: MUESTRA EL COMO VA A SER LA PRESENTACIÓN EN

PANTALLA COMPLETA, EN UNA VENTANA DE MANERA REDUCIDA.

NOTAS DEL ORADOR: AL DARLE CLIK SE ABRE LA SIGUIENTE VENTANA:

EN ESTA VENTANA SE PUEDE COLOCAR TODAS LAS NOTAS Y OBSERVACIONES CON

RESPECTO A LA DIAPOSITIVA QUE SE ESTA TRABAJANDO.

MENÚ FORMATO.

FUENTE: MUESTRA LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS PARA CAMBIAR O ALTERAR EL TEXTO

COMO EL TIPO DE LETRA, ESTILO, TAMAÑO, COLOR ETC.

VIÑETAS: AL DARLE CLIK SE ABRE LOS DISTINTOS TIPOS DE ADORNOS O

ENUMERACIONES DEPENDIENDO DEL TIPO DE LETRA QUE SE LE PUEDA COLOCAR A LA

PRESENTACIÓN.

Page 49: Organizacion del aprendizaje

ALINEACIÓN: MUESTRA LAS DISTINTAS OPCIONES O CARACTERÍSTICAS QUE SE LE

QUIERAN DAR A UN UBICACIÓN O COLOCACIÓN DE UN PÁRRAFO COMO JUSTIFICADO,

ALINEADO A LA DERECHA, CENTRADO, ALINEADO A LA IZQUIERDA.

INTERLINEADO: AL DARLE CLIK SE ABRIRÁ UNA VENTANA CON LAS ALTERNATIVAS PARA

CONFIGURAR LA SEPARACIÓN ENTRE LÍNEAS O ENTRE PÁRRAFOS.

CAMBIAR MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS: MUESTRA LAS ALTERNATIVAS QUE HAY PARA

QUE UNA FRASE O PALABRA SELECCIONADA SE COLOQUE EN MINÚSCULAS, MAYÚSCULAS

O TIPO ORACIÓN, E INCLUSIVE EL ALTERNADO DE UNA CON OTRA.

CAMBIAR FUENTES: ABRE UNA VENTANA LA CUAL NOS DA LAS OPCIÓN DE QUE EL TIPO DE

LETRA SELECCIONA SEA CAMBIADA POR CUALQUIER OTRA. SE DEBE SELECCIONAR EL

TEXTO O LO QUE SE QUIERA CAMBIAR DE FUENTE.

DISEÑO DE DIAPOSITIVA: AL DARLE CLIK SE ABRIRÁ UNA VENTANA LA CUAL NOS DARÁ

LAS DISTINTAS OPCIONES DEL TIPO DE DISEÑO A ESCOGER PARA CAMBIARLA POR LA

EXISTENTE.

COMBINACIÓN DE COLORES DE LA DIAPOSITIVA: MUESTRA LAS ALTERNATIVAS QUE SE

TIENEN PARA LA APLICACIÓN DEL COLOR YA SEA DE FONDO, TITULO, SOMBRA, ENTRE

OTRAS CARACTERÍSTICAS, YA SEA PREDETERMINADAS (ESTÁNDAR) O YA SEA CUALQUIER

COLOR QUE SE ESCOJA PARA CADA UNA (PERSONALIZADA)

FONDO: MUESTRA LAS ALTERNATIVAS QUE SE TIENEN PARA CAMBIAR EL FONDO, YA SEA

UN COLOR, UN EFECTO DE RELLENO O UNA IMAGEN.

APLICAR DISEÑO: EN ELLA SE MUESTRAN LOS TIPOS DE PLANTILLAS DE DISEÑO QUE SE

LE PUEDEN APLICAR A CADA DIAPOSITIVA.

COLORES Y LÍNEAS: MUESTRA LAS MODIFICACIONES QUE SE LE PUEDE HACER A LOS

OBJETOS EN CUANTO A LÍNEAS, GROSOR, FONDO, ETC. Y EN LA VENTANA QUE SE ABRE

SE MUESTRA TAMBIÉN OTRAS OPCIONES EN LAS PESTAÑAS SUPERIORES QUE SE

EXPLICAN A CONTINUACIÓN.

Page 50: Organizacion del aprendizaje

AUTOFORMAS: CONTIENE TODAS LA MODIFICACIONES QUE SE LES PUEDA HACER A UN

OBJETO COMO TAMAÑO, POSICIÓN, IMAGEN, ETC. ABRIÉNDOSE LA SIGUIENTE VENTANA

ORTOGRAFÍA: MUESTRA LA VENTANA QUE AYUDARA A CORREGIR LOS ERRORES

GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS QUE SE ENCUENTREN EN LA PRESENTACIÓN

MOSTRANDO LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS.

CORRECTOR DE ESTILOS: MUESTRA UNA VENTANA LA CUAL SIRVE DE GUÍA PARA

CORREGIR EL DOCUMENTO CON RESPECTO A ORTOGRAFÍA, CLARIDAD VISUAL,

MAYÚSCULAS Y PUNTUACIÓN.

IDIOMA: ABRE UNA VENTANA QUE MUESTRA LOS DISTINTOS IDIOMAS QUE EL CORRECTOR

ORTOGRÁFICO VA A TRABAJAR.

AUTOCORRECCIÓN. AL HACERLE CLIK A ESTA FUNCIÓN SE ABRIRÁ UNA VENTANA LA

CUAL PRESENTA LAS OPCIONES EN DONDE PODRÁ HACER CAMBIOS CON RESPECTO A

CORREGIR MAYÚSCULAS DE FORMA SEGUIDA, PONER EN MAYÚSCULAS LA PRIMERA

LETRA DE UNA ORACIÓN, REEMPLAZAR TEXTO MIENTRAS ESCRIBES, ESTOS CAMBIOS SE

HACEN DE MANERA AUTOMÁTICA MIENTRAS SE ESCRIBEN ORACIONES EN LA

PRESENTACIÓN.

AUTOIMAGEN: ABRE UNA VENTANA LA CUAL MUESTRA UNA SERIE DE VERBOS QUE SON

LOS MAS UTILIZADOS EN LA PRESENTACIÓN LA CUAL AL DARLE CLIK A VER IMAGEN

MOSTRARA LAS IMÁGENES RELACIONADAS CON ESA PALABRA.

POWER POINT CENTRAL: AL DARLE CLIK SE EJECUTA EL PROGRAMA POWER

POINT CENTRAL. ESTE PROGRAMA ES UNA PRESENTACIÓN QUE MUESTRAS LAS

CARACTERÍSTICAS DE POWER POINT, LAS ACTUALIZACIONES ENTRE OTRAS COSAS.

PRESENTACIÓN REMOTA: ABRE UN ASISTENTE PARA CREAR UNA DOCUMENTO QUE SE

VA A PRESENTAR EN OTRA(S) COMPUTADORA(S) VÍA RED.

NOTAS DE LA REUNIÓN: SE ABRE UNA VENTANA DONDE SE PODRÁ COLOCAR

OBSERVACIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN Y LOS ELEMENTOS DE ACCIÓN.

Page 51: Organizacion del aprendizaje

EXPANDIR DIAPOSITIVA: ESTE COMANDO SIRVE PARA QUE LOS PÁRRAFOS

SELECCIONADOS SE DIVIDAN EN DIAPOSITIVAS INDIVIDUALES, AL DARLE CLIK SE ABRE

UNA VENTANA LA CUAL ES PARA COLOCAR DE QUE MANERA QUIERE VER LAS

DIAPOSITIVAS UNA VES EXPANDIDAS, COMO ESQUEMA Y CLASIFICACIÓN DE DIAPOSITIVAS.

Configurar pagina

CONFIGURAR PÁGINA. MUESTRA EL CUADRO DE DIÁLOGO CONFIGURAR PÁGINA.

ORIENTACIÓN DE LA DIAPOSITIVA. CAMBIA LA ORIENTACIÓN DE LA DIAPOSITIVA

ENTRE HORIZONTAL Y VERTICAL.

Diseño de diapositivas: temas, estilos y edición

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LOS DISEÑOS DE DIAPOSITIVA

Page 52: Organizacion del aprendizaje

LOS DISEÑOS DE DIAPOSITIVA CONTIENEN EL FORMATO, EL POSICIONAMIENTO Y LOS

MARCADORES DE POSICIÓN DE TODO EL CONTENIDO QUE APARECE EN UNA DIAPOSITIVA.

LOS MARCADORES DE POSICIÓN SON LOS CONTENEDORES DE LOS DISEÑOS QUE

GUARDAN LOS DIVERSOS TIPOS DE CONTENIDO, POR EJEMPLO TEXTO (INCLUIDO EL TEXTO

PRINCIPAL, LAS LISTAS CON VIÑETAS Y LOS TÍTULOS), TABLAS, GRÁFICOS, ELEMENTOS

GRÁFICOS SMARTART, PELÍCULAS, SONIDOS, IMÁGENES E IMÁGENES PREDISEÑADAS. Y

EL DISEÑO TAMBIÉN CONTIENE EL TEMA (COLORES, FUENTES, EFECTOS Y FONDO) DE LA

DIAPOSITIVA.

ESTE DIAGRAMA MUESTRA TODOS LOS ELEMENTOS DE DISEÑO QUE PUEDEN INCLUIRSE EN

UNA DIAPOSITIVA DE POWERPOINT.

POWERPOINT INCLUYE NUEVE DISEÑOS DE DIAPOSITIVA INTEGRADOS, PERO TAMBIÉN SE

PUEDEN CREAR DISEÑOS PERSONALIZADOSA LA MEDIDA DE LAS NECESIDADES

CONCRETAS, Y SE PUEDEN COMPARTIR CON OTROS USUARIOS QUE CREEN

PRESENTACIONES CON POWERPOINT. EL GRÁFICO QUE APARECE A CONTINUACIÓN

MUESTRA LOS DISEÑOS DE DIAPOSITIVA INTEGRADOS EN POWERPOINT.

Page 53: Organizacion del aprendizaje

ARRIBA, CADA DISEÑO MUESTRA LA UBICACIÓN DE LOS DIVERSOS MARCADORES DE

POSICIÓN EN LOS QUE SE AGREGARÁN EL TEXTO O LOS GRÁFICOS.

PARA APLICAR UN DISEÑO, VEA EL TEMA SOBRE CÓMO APLICAR UN DISEÑO A UNA

DIAPOSITIVA.

CREAR UN DISEÑO PERSONALIZADO

SI NO ENCUENTRA UN DISEÑO ESTÁNDAR QUE SE AJUSTE A SUS NECESIDADES O A LAS DE

LOS AUTORES DE PRESENTACIONES DE SU ORGANIZACIÓN, PUEDE CREAR UNO

PERSONALIZADO, QUE PUEDA VOLVER A USAR Y QUE ESPECIFIQUE LA CANTIDAD, EL

TAMAÑO Y LA UBICACIÓN DE LOS MARCADORES DE POSICIÓN, EL CONTENIDO DE FONDO,

LOS COLORES DE TERMA, LAS FUENTES, LOS EFECTOS, ETC.

TAMBIÉN PUEDE DISTRIBUIR DISEÑOS PERSONALIZADOS COMO PARTE DE

UNA PLANTILLA Y EVITAR PERDER TIEMPO EN CORTAR Y PEGAR DISEÑOS EN NUEVAS

DIAPOSITIVAS O ELIMINAR EL CONTENIDO DE UNA DIAPOSITIVA QUE DESEE USAR CON

OTRO CONTENIDO NUEVO.

Page 54: Organizacion del aprendizaje

LOS TIPOS DE TEXTO Y MARCADORES DE POSICIÓN BASADOS EN OBJETOS QUE PUEDE

AGREGAR PARA CREAR UN DISEÑO PERSONALIZADO SON:

CONTENIDO

TEXTO

IMÁGENES

GRÁFICOS DE SMARTART

CAPTURAS DE PANTALLA

GRÁFICOS

TABLAS

DIAGRAMAS

ARCHIVO MULTIMEDIA

IMÁGENES PREDISEÑADAS

PELÍCULAS

SONIDO

LA PRIMERA ETAPA GENERALMENTE CONSISTE EN SELECCIONAR UN TIPO DE DISEÑO DE

LA DIAPOSITIVA. PARA HACERLO, POWERPOINT OFRECE UN GRAN NÚMERO DE DISEÑOS O

DISPOSICIÓN DE DIAPOSITIVAS, ACCESIBLE DESDE LA OPCIÓN "NUEVA DIAPOSITIVA" DEL

GRUPO DIAPOSITIVAS DE LA PESTAÑA "INICIO".

POWERPOINT INCLUYE POR DEFECTO NUEVE DISEÑOS ESTÁNDARES INTEGRADOS,

IDÉNTICOS A LAS PROPUESTOS POR SUS VERSIONES ANTERIORES DE POWERPOINT. CADA

DISEÑO INDICA EL POSICIONAMIENTO DE LOS DIFERENTES ESPACIOS RESERVADOS EN LOS

CUALES SE AÑADIRÁ TEXTO O GRÁFICOS.

AL ABRIR UNA NUEVA PRESENTACIÓN EN POWERPOINT, ES EL DISEÑO POR DEFECTO,

Page 55: Organizacion del aprendizaje

NOMBRADO "DIAPOSITIVA DE TÍTULO", QUE SE VISUALIZA.

PUEDES APLICAR Y UTILIZAR OTROS DISEÑOS O INCLUSO CREAR TUS PROPIOS DISEÑOS.

PARA APLICAR UN DISEÑO, SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS:

1. SI ACABAS DE EMPEZAR UNA PRESENTACIÓN, ESTÁS NORMALMENTE EN MODO

NORMAL. LA ÚNICA DIAPOSITIVA ES SELECCIONADA Y VISUALIZA POR DEFECTO EL DISEÑO

"DIAPOSITIVA DE TÍTULO". PASA DIRECTAMENTE AL PASO 4.

2. SI YA PROBASTE CIERTOS COMANDOS DEL MENÚ, MODIFICANDO LA VISUALIZACIÓN, O SI

INSERTASTE OTRAS DIAPOSITIVAS, ESCOGE NORMAL EN EL GRUPO "VISTAS DE

PRESENTACIÓN" DE LA PESTAÑA "VISTA", LUEGO, EN LA PESTAÑA QUE CONTIENE LAS

PESTAÑAS DE "DIAPOSITIVAS" Y "ESQUEMA", HAZ CLIC EN LA PESTAÑA

"DIAPOSITIVAS".

3. HAZ CLIC EN LA DIAPOSITIVA QUE DESEAS MODIFICAR SU DISPOSICIÓN.

Page 56: Organizacion del aprendizaje

4. EN LA PESTAÑA INICIO, EN EL GRUPO DIAPOSITIVAS, HAZ CLIC EN "DISEÑO", LUEGO

SELECCIONA EL DISEÑO DESEADO.

INSERTAR IMAGEN PREDISEÑADA

Para insertar imágenes prediseñadas en las páginas de notas de una

presentación de Office PowerPoint 2007, cambie a la vista Notas y, a

continuación, realice el procedimiento siguiente.

En la ficha Insertar, en el grupo Ilustraciones, haga clic en Imágenes

prediseñadas.

En el panel de tareas Imágenes prediseñadas, en el cuadro de texto

Buscar, escriba una palabra o frase que describa la imagen prediseñada

que desea o escriba todo o parte del nombre de archivo de la imagen

prediseñada.

Para limitar la búsqueda, siga uno de estos procedimientos o ambos:

Para limitar los resultados de la búsqueda a una colección concreta

de imágenes prediseñadas, en la lista Buscar en, active la casilla de

verificación situada junto a cada una de las colecciones en las que

desea buscar.

Para obtener más información sobre las colecciones, vea Acerca de las

colecciones de la Galería multimedia.

Para limitar los resultados de búsqueda a las imágenes prediseñadas, en

la lista Los resultados deben ser, active la casilla de verificación

Page 57: Organizacion del aprendizaje

Imágenes prediseñadas. Puede activar también las casillas de

verificación situadas junto a Fotografías, Películas y Sonidos para buscar

en estos tipos de elementos multimedia.

Haga clic en Buscar.

En la lista de resultados, haga clic en la imagen prediseñada para

insertarla.

INSERTAR OBJETOS, GRAFICOS, TABLAS, ORGANIGRAMA

OBJETOS

Para insertar objetivos de multimedia, existen dos o más caminos

La que sugiere el programa mediante el insertado propuesto por la

diapositiva

Utilizando el menú de insertar

El menú inicio te sirve para editar una presentación ya hecha o

empezando a hacer nuestra presentación, permite introducir objetos y

darles el formato que deseemos.

Page 58: Organizacion del aprendizaje

Este menú nos permite insertar cualquier tipo de objeto, desde tablas,

ilustraciones, vínculos, textos y multimedia.

GRAFICOS.

Aquí encontramos 3 submenús, diseño, presentación y formato, estos nos

permiten editar o modificar nuestras gráficas, ya sea los datos, el color, los

ejes, el fondo, el tamaño o si lo requerimos meter Word Art.

Cuando desee conservar los datos asociados al gráfico de PowerPoint,

haga lo siguiente:

Page 59: Organizacion del aprendizaje

En PowerPoint, haga clic en el marcador de posición que desee que

contenga el gráfico.

En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haga clic en Gráfico.

En el cuadro de diálogo Insertar, haga clic en un gráfico y, a

continuación, en Aceptar.

TABLAS.

Para trabajar con tablas en power point, vamos al menú de herramientas

presionamos en insertar luego tablas, aparecerán una serie de cuadrados y

debajo tres opciones, si queremos hacerla fácil escogemos el número que

aparece de acuerdo a los cuadrados seleccionados como muestra en el

Page 60: Organizacion del aprendizaje

ejemplo 1, dentro de los cuadros podemos mover el tamaño de los

cuadros.2.- aparecen debajo de los cuadrados tres opciones, escogemos la

primera,

INSERTAR TABLA,

Escoger la cantidad de columnas y filas, luego ajustamos al tamaño de las

tablas

Page 61: Organizacion del aprendizaje

ORGANIGRAMAS.

Un organigrama representa gráficamente la estructura administrativa de una

organización, como los jefes de departamentos y los empleados de una

compañía. Mediante un gráfico SmartArt en Microsoft Office Excel 2007,

Microsoft Office Outlook 2007, Microsoft Office PowerPoint 2007 o Microsoft

Office Word 2007, puede crear un organigrama e incluirlo en la hoja de

cálculo, presentación o documento. Para crear un organigrama fácil y

rápidamente, puede escribir o pegar texto en el organigrama y después

hacer que el texto se organice y coloque automáticamente.

Cuando se agrega una forma de ayudante a un diseño de organigrama, como

un Organigrama, una viñeta con una línea adjunta indica la forma del

ayudante en el panel de texto.

Aunque puede utilizar otros diseños jerárquicos para crear un organigrama,

la forma del ayudante y los diseños colgantes sólo están disponibles con los

diseños de organigrama.

Para agregar un aspecto de calidad al gráfico SmartArt y depurarlo, puede

cambiar los colores o aplicar un estilo SmartArt al organigrama.

Page 62: Organizacion del aprendizaje

EFECTOS EN LAS DIAPOSITIVAS

Las transiciones de diapositivas son efectos de tipo animación que se

producen en la vista Presentación con diapositivas, cuando pasa de una

diapositiva a la siguiente. Puede controlar la velocidad de cada efecto de

transición de diapositivas y también agregarle sonido.

Incluye muchos tipos diferentes de transiciones de diapositivas, entre los

que se incluyen (pero sin limitarse a) los siguientes:

Sin transición

Persianas horizontales

Persiana vertical

Recuadro entrante

Recuadro saliente

Cuadros bicolores hacia el lado

Cuadros bicolores hacia abajo

Barrido horizontal

Barrido vertical

Para ver más efectos de transición, en la lista Estilos rápidos, haga clic

en el botón Más, tal y como se muestra en el diagrama anterior.

Page 63: Organizacion del aprendizaje

Unidad N°3

INTERNET.

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación

interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual

garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen

como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se

remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de

computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en

California y una en Utah, Estados Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World

Wide Web (WWW o la Web), a tal punto que es habitual la confusión entre

ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de

forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un

desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.3

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet,

aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de

archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería

instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación

multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV)—, los boletines

electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet)

o los juegos en línea.3 4 5

El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la

lengua española de la Real Academia Española.

BROWSERS Y URL.

Page 64: Organizacion del aprendizaje

Internet Explorer

Windows Internet Explorer (anteriormente Microsoft Internet Explorer),

conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por

Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Es el

navegador web más utilizado de Internet desde 1999, con un pico máximo

de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha

cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años debido a

una renovada competencia por parte de otros navegadores, logrando

aproximadamente entre el 30% y 54% en 2012, y aún menos, cuando logra

ser superado por Google Chrome, dependiendo de la fuente de medición

global. La situación empeora cada vez más en el 2012 cuando tuvo un

bajón del 53% al 33% con respecto al 2011 y en 2013 hasta el momento su

cuota sigue en descenso con un 27% de la cuota hasta el momento.

Su versión más reciente es la 10, que está disponible para Windows 7

SP15 y Windows 8. Los sistemas operativos Windows Vista, Windows XP,

Windows Server 2003 y anteriores no están soportados.6 7 Esta nueva

versión de Internet Explorer incorpora considerables avances en la

interpretación de estándares web respecto a sus precursores, como el

soporte para CSS3, SVG, HTML5 (incluyendo las etiquetas <audio>,

<video> y <canvas>), el formato de archivo tipográfico web “WOFF”,

además de incluir mejoras de rendimiento como la aceleración por

hardware para el proceso de renderizado de páginas web y un nuevo

motor de JavaScript denominado Chakra.8

También se han producido compilaciones de Internet Explorer (algunas

actualmente discontinuadas) para otros sistemas operativos, incluyendo

Internet Explorer Mobile (Windows CE y Windows Mobile), Internet

Explorer para Mac (Mac OS 7.01 a 10) e Internet Explorer para UNIX

(Solaris, HP-UX) y Xbox 360.

Page 65: Organizacion del aprendizaje

MOZILLA FIREFOX

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto8

desarrollado para Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux coordinado

por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. Usa el motor Gecko

para renderizar páginas webs, el cual implementa actuales y futuros

estándares web.9 A partir de agosto de 2012 Firefox tiene

aproximadamente un 23% de la cuota de mercado, convirtiéndose en el

tercer navegador web más usado,10 11 12 con particular éxito en Indonesia,

Alemania y Polonia, donde es el más popular con un 65 %13 , 47 %14 y

47 %15 de uso, respectivamente. Está en el número 2 en la lista de más

descargas de navegadores web en Softonic. Entre las ventajas de este

navegador se encuentra que puedes dar tu opinión para ayudar a hacer

una próxima versión renovada o que tienes la opción de no ser rastreado.

GOOGLE CHROME

Google Chrome es un navegador web desarrollado por Google y

compilado con base en varios componentes e infraestructuras de

desarrollo de aplicaciones (frameworks) de código abierto,2 como el

motor de renderizado Blink (bifurcación o fork de WebKit).3 4 Está

disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas.1 El

nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco

de la interfaz gráfica de usuario («chrome»).5

Cuenta con más de 750 millones de usuarios,6 y dependiendo de la fuente

de medición global, puede ser considerado el navegador más usado de

Internet variando hasta el segundo puesto, algunas veces logrando la

popularidad mundial en la primera posición.7 Su cuota de mercado se

situaba aproximadamente entre el 17% y 32% a finales de junio de 2012,8 9

10 con particular éxito en la mayoría de países de América Latina donde es

el más popular.11 Actualmente el número de usuarios aumentó

Page 66: Organizacion del aprendizaje

considerablemente situándose en una cuota de mercado cercana al 43%

convirtiéndolo en el navegador más utilizado de todo el planeta.

Por su parte, Chromium es el proyecto de software libre con el que se ha

desarrollado Google Chrome y es de participación comunitaria (bajo el

ámbito de Google Code) para fundamentar las bases del diseño y

desarrollo del navegador Chrome (junto con la extensión Chrome Frame),

además del sistema operativo Google Chrome OS.12 La porción realizada

por Google está amparada por la licencia de uso BSD, con otras partes

sujetas a una variedad de licencias de código abierto permisivas que

incluyen MIT License, Ms-PL y la triple licencia MPL/GPL/LGPL.1 En

esencia, los aportes hechos por el proyecto libre Chromium fundamentan

el código fuente del navegador base sobre el que está construido Chrome

y por tanto tendrá sus mismas características, pero con un logotipo

ligeramente diferente y sin el apoyo comercial o técnico de la compañía

Google. De acuerdo a la documentación para desarrolladores,

«“Chromium” es el nombre del proyecto, no del producto, y no debería

aparecer nunca entre las variables del código, nombres de APIs, etc.

Utilícese “chrome” en su lugar».

El 2 de septiembre de 2008 salió a la luz la primera versión al mercado,

siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008 se

lanzó una versión estable al público en general. Actualmente el

navegador está disponible para los sistemas operativos de escritorio

Microsoft Windows, Mac OS X, Ubuntu, Debian, Fedora, openSUSE,

Chrome OS, y en los sistemas operativos móviles Android y iOS.

SERVIDOR DE BUSQUEDA; GOOGLE, ALTA VISTA,YAHOO

Page 67: Organizacion del aprendizaje

CONCEPTO.

Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema

informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a

su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet

(algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en

noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información

sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con

árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado

de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las

palabras clave buscadas.

Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen

generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos

últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no

automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de

páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios

combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una

herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han

surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita

encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier

área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

Page 68: Organizacion del aprendizaje

YAHOO.

Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados

Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial

para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio

web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico

Yahoo!. Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado

de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se

constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en

bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en

Sunnyvale, California, Estados Unidos.

El 1 de febrero del 2008, Microsoft hizo una oferta no solicitada para

comprar Yahoo! por 44.600 millones de US$, oferta que después sería

rechazada por la compañía argumentando que la cantidad resta valor a la

empresa

El 29 de julio de 2009, se anunció que en 10 años, Microsoft tendrá

acceso completo al motor de búsqueda de Yahoo para usarse en futuros

proyectos de Microsoft para su motor de búsqueda

Page 69: Organizacion del aprendizaje

ALTAVISTA.

Altavista es un buscador en inglés y español, de la empresa Overture

Service Inc. comprada a su vez por Yahoo!. Su sede se encuentra en

California y se realizan unas 61.000 búsquedas cada día.[Transacciones

En febrero de 2003, Altavista fue comprada por Overture Services, Inc En

octubre de 2003, Overture fue adquirida por Yahoo!. En agosto de 2004,

poco después de la adquisición por parte de Yahoo!, el sitio web de

AltaVista empezó a utilizar la tecnología del motor de búsqueda de

Yahoo!. Con el acuerdo celebrado entre Microsoft y Yahoo! en julio de

2009, posiblemente AltaVista o bien utilice el motor de búsquedas Bing o

bien el sitio desaparezca por completo.

Aspectos destacados de Altavista

Ofrece el primer índice de la Web de Internet (1995

Primer motor de búsqueda de Internet multimedia

Ha obtenido 61 patentes de búsqueda, más que ninguna otra empresa

de búsquedas a través de Internet

Defectos de Altavista

Page 70: Organizacion del aprendizaje

Los resultados arrojados son puestos en orden según el número de

palabras iguales a las de la búsqueda, lo que ocasiona que varios de

los resultados no sean los necesitados.

GOOGLE.

Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal

producto es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo

nombre.

Dicho motor es resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin

(dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la

Universidad de Stanford) para mejorar las búsquedas en Internet. La

coordinación y asesoramiento se debieron al mexicano Héctor García

Molina, director por entonces del Laboratorio de Sistemas

Computacionales de la misma Universidad de Stanford.[3] El dominio

"Google" fue registrado el 15 de septiembre de 1997.[4] Partiendo del

proyecto concluido, Page y Brin fundan, el 4 de septiembre de 1998, la

compañía Google Inc.,[5] que estrena en Internet su motor de búsqueda el

27 de septiembre siguiente (considerada la fecha de aniversario).

Page 71: Organizacion del aprendizaje

Contaban con un servidor con 80 CPU, y dos routers HP.[6] Este motor de

búsqueda superó al otro más popular de la época, AltaVista, que había

sido creado en 1995.

Manejo

Al llegar a la página principal del buscador destaca la simplicidad de su

interfaz, donde se puede distinguir principalmente su logotipo (cambiante

según diversos eventos de distinta índole que puedan ser relevantes) las

distintas categorías, el cuadro, los botones y el ámbito de la búsqueda,

además de un pequeño menú de opciones.

El botón “voy a tener suerte” directamente remite al primer resultado, útil

cuando se busca cosas muy populares (‘Microsoft’, ‘Renault’, ‘Google’,

etc.) y un botón “búsqueda avanzada” que permite concretar las

búsquedas sin necesidad de conocer todos los operadores que ofrece

Google.

Page 72: Organizacion del aprendizaje

BUSQUEDAS AVANZADAS CON GOOGLE

Al realizar determinadas búsquedas complejas, es posible que quieras tener

un mayor control sobre los resultados que aparecen. Prueba la página

Búsqueda avanzada para ver opciones que te permitirán realizar búsquedas

más precisas y obtener resultados más útiles.

Cómo acceder a la página Búsqueda avanzada

Para acceder a esta página, haz clic en el icono de rueda dentada situado

en la esquina superior derecha de la página de resultados de búsqueda y, a

continuación, selecciona Búsqueda avanzada. También puedes acceder

directamente a la página a través de la dirección

http://www.google.com/advanced_search.

Cómo funciona la página Búsqueda avanzada

En la página Búsqueda avanzada, puedes introducir tus números o términos

de búsqueda y, a continuación, seleccionar uno o varios filtros para

modificar los resultados que aparecen. Estos filtros pueden ayudarte a

encontrar la información más relevante posible la primera vez que realizas

una búsqueda.

Puedes utilizar algunos de los siguientes filtros (o todos ellos) al acceder a

la página Búsqueda avanzada:

idioma,

región,

última actualización,

sitio o dominio,

los términos que aparecen en la página,

activación o desactivación del filtro SafeSearch,

nivel de lectura,

Page 73: Organizacion del aprendizaje

tipo de archivo,

derechos de uso.

El mecanismo de búsqueda por imágenes de Google dispone de más

de 390 millones de imágenes. Es importante recordar que el hecho de

que un cierto documento (música, fotografías, vídeos, textos, etc.) no

indique de forma explícita quién es su creador y bajo qué licencia

permite a los demás usarlo, no significa que dicho contenido sea de

libre uso sino todo lo contrario, es decir, dicha obra tendría todos los

derechos reservados por parte de su creador, que en caso de litigio

tendría que demostrar la autoría. Más información.

Para hacer uso de la búsqueda de imágenes de Google basta con

acceder www.google.es y hacer clic en la opción Imágenes.

El procedimiento para llevar a cabo una búsqueda es el mismo que en el

caso del texto: se teclean los términos de la búsqueda y se hace clic en el

botón Búsqueda de Imágenes (o Intro). Para llevar a cabo la búsqueda,

Google analiza el texto próximo a la imagen o el pie de grabado de la

imagen entre otros aspectos. Se utilizan sofisticados algoritmos para que

no se repitan imágenes y para que las de mejor calidad aparezcan al

principio.

Page 74: Organizacion del aprendizaje

El propio usuario también puede refinar la búsqueda utilizando las

opciones que aparecen en Búsqueda avanzada.

SERVIDORES DE CORREO ELECTRONICOS: HOTMAIL, GMAIL

Un servidor de correo es una aplicación informática cuya función es

parecida al Correo postal solo que en este caso los correos (otras veces

llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de

transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo

se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos

o paquetes al viajar la información en formato electrónico.

Seguro o Inseguro

Si tiene en cuenta el proceso, hay por lo menos una copia del correo en el

servidor de envío y otra copia en el servidor de recepción.

Las políticas de funcionamiento de cada servidor, con o sin aviso a los

Page 75: Organizacion del aprendizaje

usuarios remitente y/o destinatario, podrían:

1.-No recibir correos de acuerdo a algún parámetro.

2.-Destruir las copias de los correos, por ejemplo al transferirlos

satisfactoriamente.

3.-Copiar los correos a algún otro registro o archivo.

4.-Enviar una o más copias a otros destinatarios.

5.-No destruir nunca los correos almacenados.

Es de suma importancia considerar qué entidad, institución y funcionario

son los responsables de administrar finalmente los servidores de correo

que usamos. Los correos pueden en muchos casos ser fuente de

invasión a la privacidad.

Servidores de correo WEB

Una forma especial de servidor de correo, es aquel que es accedido vía

WEB usando el protocolo http. Es especial, debido a que el protocolo http

no es un protocolo definido en los servidores de correo como obligatorio.

En este tipo de servidor, el archivo de datos del remitente o destinatario

puede ser accedido sin requerir un cliente específico. En el mismo

servido se integran programas para acceder a los correos del mismo.

Ejemplos típicos de este servicio son: www.hotmail.com,

www.yahoo.com, www.gmail.com, etc.

Web mail, correo electrónico de sitio Web, correo basado en Web o

correo Web, es un servicio que permite acceder a tu cuenta de correo

electrónico a través de una página Web utilizando un navegador y sin

descargar los mensajes al propio ordenador.

Este servicio es muy útil, ya que puedes leer, enviar y organizar tu correo

electrónico desde cualquier ordenador, desde cualquier parte del mundo,

con conexión a Internet.

La privacidad de los usuarios de web mail se lleva a cabo mediante la

utilización de nombres de usuario y contraseña únicos.

Los principales servidores de web mail son:

Hotmai

Page 76: Organizacion del aprendizaje

APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET: MEDIOS

SOCIALES, YOUTUBE, MENSAJERIA INSTANTANEA, ISSU Y

SLIDESHARE.

MEDIOS SOCIALES.

Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales1

(social media en inglés), son plataformas de comunicación en línea donde

el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las

tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el

intercambio de información.

YOUTUBE.

Desde hace tiempo YouTube es la principal fuente de entretenimiento en

línea, ya que permite ver contenido que abarca desde videos caseros

hasta producciones originales. Esto no quiere decir que la plataforma

esté libre de inconvenientes, ya que no todos los usuarios pueden

sacarle todo el jugo posible.

Por defecto es imposible modificar algunas opciones avanzadas de

YouTube, pero existe una extensión que se encarga de corregir ese

problema. Estamos hablando de YouTube Center, una extensión para

navegadores que sirve para modificar características del sitio de video

que normalmente son inaccesibles para los usuarios.

MENSAJERIA INSTANTANEA.

Un cliente de mensajería instantánea es una aplicación que permite al

usuario hacer uso de la mensajería instantánea. Estos clientes utilizan

uno o más protocolos de mensajería instantánea. Algunos protocolos

Page 77: Organizacion del aprendizaje

populares son OSCAR (AIM, ICQ), XMPP (Jabber), IRC, MSNP (Windows

Live Messenger), y Skype. Muchos clientes de mensajería instantánea

populares incluyen soporte para VOIP (voice over ip, en español voz por

ip) y videoconferencias. A este tipo de aplicaciones también se las

conoce como mensajeros.

Esto es un extracto del artículo Aplicación de mensajería instantánea de

la enciclopedia libre Wikipedia. En Wikipedia hay disponible una lista de

los autores.

ISSU.

Issu es un interesante sitio web que nos ofrece la posibilidad de recorrer

documentos digitales en formato de revistas, magazines o publicaciones

así como también subir nuestros propios documentos.

En Issu podemos encontrar millones de publicaciones online desde las

revistas más reconocidas a nivel mundial hasta proyectos de

emprendedores y otras publicaciones no tan difundidas.

SLIDESHARE.

SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de

subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas

en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice,PDF, Portafolios.1

El sitio web fue originalmente destinado a ser utilizado por las empresas

para compartir con más facilidad diapositivas entre los empleados, pero

desde entonces se ha ampliado para convertirse también en un

entretenimiento.

Page 78: Organizacion del aprendizaje

SlideShare también proporciona a los usuarios la capacidad para evaluar,

comentar, y compartir el contenido subido. Ha sido elegido en 2010 entre

de los 10 mejores sitios del mundo para la enseñanza y el aprendizaje en

línea. Tiene como principales competidores a Scribd, Issuu y Docstoc.

Algunos de los usuarios notables de SlideShare incluyen a la Casa

Blanca, la NASA, el Foro Económico Mundial, O'Reilly Media, Hewlett

Packard e IBM. Slideshare es muy util para hacer trabajos escolares. El

servicio de alojamiento es gratuito y los usuarios pueden acceder

registrándose o usando el registro de su cuenta de Facebook.

BLOGS.

Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de

bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog 1 ) es un sitio web en el que

uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos,

apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la

libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser

habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus

comentarios. Un blog puede servir para publicar de ideas propias y

opiniones sobre diversos temas.

Los términos ingleses blog y weblog provienen de las

palabras web y log ('log' en inglés = diario).

El weblog es una publicación en línea de historias publicadas con una

periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso,

es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la

pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de

enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar

fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro

weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que

Page 79: Organizacion del aprendizaje

permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre

ellos acerca de lo publicado.