(organización de tendencia - convergencia libertaria)

6
ORGANIZACIÓN TENDENCIA “…Seguimos las ideas y no a los hombres y nos rebelamos contra ese hábito de encarnar un principio en un hombre” [Errico Malatesta] Los espacios organizacionales más clásicos establecen principalmente dos tipos de organizaciones: la organización política, la cual se configura a partir de sujetos que comparten un perfil ideológico, político y programático, el cual los lleva a agruparse de acuerdo a las características mencionadas en pro de la consecución de objetivos establecidos entre sus militantes. El segundo es la organización social, que distintamente a la organización política, es una instancia amplia de la cual pueden participar los sujetos que sean parte del espacio social en que se desarrolla dicha orgánica; por ejemplo, en el espacio estudiantil se puede reconocer la existencia de organizaciones sociales en las que pueden desenvolverse todos los estudiantes, independiente de su ideología o tendencia política. De esta forma la organización social plantea un dinamismo tal que, a través del tiempo, va cambiando sus objetivos o posicionamientos de acuerdo a las influencias que va receptando de los distintos sujetos que interactúan en ella, quienes intentarán posicionar sus ideas y planteamientos dentro de ésta. En síntesis, ambas cumplen funciones para propósitos distintos. La primera contempla la necesidad que posee un determinado grupo de militantes afines a una corriente político- ideológica, a que se organicen y diseñen su programa de intervención política y social. La segunda corresponde a las organizaciones que agrupan a todos los sujetos sociales según sus características, desenvolvimiento y posiciones dentro de este campo. Por otra parte, existen organizaciones que se sitúan a un nivel intermedio entre lo político y lo social. Una de éstas es la organización de tendencia. Esta organización se caracteriza por reunir a sujetos con afinidad y unidad política, con objetivos generales y específicos, los cuales visualizan una clara y prominente necesidad de organización dentro de un espacio social determinado. Siendo esta una organización abiertamente libertaria, no pretende impedir la adhesión de estudiantes que no lo sean. Por el contrario, la realidad del movimiento estudiantil nos

Upload: red-libertaria-estudiantil-upla

Post on 04-Jan-2016

288 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

ORGANIZACIÓN TENDENCIA

“…Seguimos las ideas y no a los hombres y nos rebelamos contra ese hábito de encarnar un

principio en un hombre”

[Errico Malatesta]

Los espacios organizacionales más clásicos establecen principalmente dos tipos de

organizaciones: la organización política, la cual se configura a partir de sujetos que

comparten un perfil ideológico, político y programático, el cual los lleva a agruparse de

acuerdo a las características mencionadas en pro de la consecución de objetivos

establecidos entre sus militantes. El segundo es la organización social, que distintamente a

la organización política, es una instancia amplia de la cual pueden participar los sujetos

que sean parte del espacio social en que se desarrolla dicha orgánica; por ejemplo, en el

espacio estudiantil se puede reconocer la existencia de organizaciones sociales en las que

pueden desenvolverse todos los estudiantes, independiente de su ideología o tendencia

política. De esta forma la organización social plantea un dinamismo tal que, a través del

tiempo, va cambiando sus objetivos o posicionamientos de acuerdo a las influencias que

va receptando de los distintos sujetos que interactúan en ella, quienes intentarán

posicionar sus ideas y planteamientos dentro de ésta.

En síntesis, ambas cumplen funciones para propósitos distintos. La primera contempla la

necesidad que posee un determinado grupo de militantes afines a una corriente político-

ideológica, a que se organicen y diseñen su programa de intervención política y social. La

segunda corresponde a las organizaciones que agrupan a todos los sujetos sociales según

sus características, desenvolvimiento y posiciones dentro de este campo.

Por otra parte, existen organizaciones que se sitúan a un nivel intermedio entre lo político

y lo social. Una de éstas es la organización de tendencia. Esta organización se caracteriza por

reunir a sujetos con afinidad y unidad política, con objetivos generales y específicos, los

cuales visualizan una clara y prominente necesidad de organización dentro de un espacio

social determinado.

Siendo esta una organización abiertamente libertaria, no pretende impedir la adhesión de

estudiantes que no lo sean. Por el contrario, la realidad del movimiento estudiantil nos

Page 2: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

dice que una gran mayoría de los actores con conciencia social (como piso mínimo) no

está organizado, por tanto, uno de los objetivos a considerar por este tipo de organización

es ir hacia ese segmento de estudiantes, y legitimar una práctica política transparente y

honesta, construida en base a las herramientas que los libertarios poseemos, como son la

horizontalidad y la democracia directa, impidiendo así el desencanto que estamos

acostumbrados a ver cuando estos compañeros con curiosidad política se involucran con

prácticas verticalistas, dirigencialistas o derechamente autoritarias, provocando su

rechazo hasta instintivo y su pérdida de interés en las problemáticas sociales. En

consecuencia con lo anterior, si tuviésemos que definir a estos compañeros que también

caen en el perfil de militante de la organización de tendencia, los llamaríamos de

sensibilidad libertaria. Este concepto es lo que muchas veces vemos manifiesto en

compañeros/as que no necesariamente se declaran anarquistas, pero si sienten la

atracción por la idea o, por distintos motivos, tienen una praxis política libertaria.

Agregamos también que, según el desarrollo teórico y las definiciones que se han

discutido y creado, al interior de nuestra organización, se entiende por organización de

tendencia un espacio autónomo en términos orgánicos y programáticos, por lo cual no puede ser

una organización intermedia de una organización política. Las organizaciones intermedias

reciben, no la influencia, sino las líneas y directrices programáticas directas desde una

organización política o partido que las dirige. Los militantes de partidos y organizaciones

políticas que participan en una organización de tendencia tienen las mismas atribuciones

que cualquier otro integrante, y sólo pueden influir con sus ideas y posiciones mediante la

discusión franca y directa, tal como debiesen hacerlo en cualquier espacio.

Page 3: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

Características de las organizaciones de tendencia.

En esta sección buscamos delinear los aspectos más preponderantes que deben tener las

organizaciones de tendencia, de forma que puedan alcanzar una concordancia directa

entre sus objetivos y medios en relación al movimiento social.

Las organizaciones de tendencia apuntan a un sujeto consciente y activo, pero no

necesariamente definido ideológicamente, sino más bien a quien a través de su militancia

social comparte el método, praxis y objetivos políticos con el resto de compañeros de la

agrupación de tendencia. Este sujeto busca mayores proyecciones en su activismo de base,

apuntando a las problemáticas en su espacio, para luchar e instalar propuestas desde una

matriz libertaria políticamente organizada.

En cuanto a su amplitud, las organizaciones de tendencia son un espacio masivo de

militancia político-social visible, lo que permite un mayor radio de influencia que

potencia el espacio, lo cualifica y le otorga herramientas que pueden estimular y fomentar

la construcción social y provocar un mayor impacto en donde ésta se desenvuelve.

Al encontrarse en un punto intermedio entre lo político y lo social, las organizaciones de

tendencia provocan una acción política que se vuelca a lo social y viceversa,

contribuyendo desde el movimiento social con dinámicas que tiendan constantemente a

plantearse objetivos que busquen llegar a la mayor cantidad de estudiantes posibles,

especialmente a los “no organizados”, y de esta manera permitir que el método libertario

sea una real alternativa como forma de construcción social.

La construcción de las organizaciones de tendencia debe estar basada en el método

libertario como herramienta política, la que idealmente debe ser extendida en todos los

espacios de alcance que tenga dicha organización.

En cuanto a su modo de trabajo, a través de caracterizaciones oportunas, esta

organización debe ser capaz de construir proyecciones que vayan de lo global a lo

particular, adecuándolos al contexto del espacio social, lo que significa poseer una visión

Page 4: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

amplia de los conflictos y soluciones. Para esto es indispensable recurrir a la constante

articulación de los contextos de lucha y conflictividad que permitan entregarnos lecturas

claras y asertivas, como método de análisis de la realidad, desde lo general a lo particular.

La idea es que sus bases puedan politizar el espacio con ideas y prácticas libertarias, con

proyecciones y soluciones a las problemáticas desde una perspectiva de clase, solidaria y

combativa, para así mostrar dentro de los espacios sociales un referente de corte

libertario, serio, con propuestas y líneas claras.

La autonomía del espacio en una organización de tendencia, es un elemento fundamental

dentro del pensamiento y acción libertaria. Este aspecto resulta relativamente polémico

por el hecho de la posibilidad de que hallan militantes de organizaciones políticas dentro

de la organización de tendencia.

El grado de incidencia que posee una organización política dentro de una organización de

tendencia es a nivel de propuestas y permeo desde sus propios militantes, siendo

importante desechar toda intencionalidad de coaptación de espacios, que no le

pertenecen a las organizaciones políticas, sino más bien al movimiento libertario en su

conjunto, entendiendo que la organización de tendencia es una herramienta que busca

fortalecer, potenciar y cualificar las fuerzas necesarias para las reivindicaciones o

problemáticas de un sector específico, como el estudiantil, tendiendo a la construcción de

proyectos de fondo con claro acento libertario.

Para que esta autonomía sea efectiva es necesario que la organización de tendencia sea

capaz de crear sus propias líneas de acción y marcos conceptuales en relación al espacio

determinado donde se gesta y al cual apunta. Esta construcción consolida la autonomía

del espacio y lo dota de un camino a seguir en relación a las problemáticas reales,

posibilitando además la medición de avances en el proceso de construcción.

La falta de orgánica deriva necesariamente en autoritarismo y personalismo, por lo que

cobra relevante importancia la implementación de comisiones, secretarías y espacios que

no sólo permitan un funcionamiento efectivo de la organización, sino que también

apunten a integrar a nuevos compañeros a través de todas sus ramificaciones y áreas de

trabajo, llámese intelectual, de creación, propaganda, cultural, etc..

Page 5: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

La organización de tendencia se conforma mediante bases estudiantiles, cada cual con sus

problemáticas y características particulares, por lo que el conjunto de objetivos de la

organización debiera ser dinámico, para que pueda adaptarse a los distintos

requerimientos locales de sus respectivas bases. Sin embargo, esta heterogeneidad no

puede ser tal que la organización pierda coherencia y por lo tanto no cumpla sus objetivos

generales. El dinamismo en este sentido también implica que se debe ir adaptando a los

requerimientos y condiciones que el medio presenta, para lo cual es debido hacer

práctica constante el análisis coyuntural y las respectivas contextualizaciones de los

conflictos, todo para que nuestras acciones no pierdan sentido a la vez que no se

cristalicen en dinámicas fuera de contexto. Apuntar a la innovación de metodologías,

como a la incursión en temáticas y prácticas atractivas y útiles para el medio social, es una

de las perspectivas dinámicas que debe tener la organización de tendencia.

En síntesis, la organización de tendencia:

- Es autónoma de partidos y organizaciones políticas.

- Apunta a la injerencia masiva de sus líneas políticas, pero siempre primando la

calidad de su contenido y práctica.

- Se conforma mediante bases o secciones, utilizando el principio federativo de

organización.

- Debe tener total democracia directa y horizontalidad en su interior.

- Requiere una estructura dinámica que le permita ir renovando sus tácticas al fragor

de los contextos sociales y políticos.

¿Por qué se necesita de una organización de tendencia?

Primero que todo, hay que entender que la organización de tendencia nace

conceptualmente de la responsabilidad de todos los libertarios en construir espacios de

organización amplios, en donde todos los actores aporten como frente político (un frente

debido a que pertenece a un sector determinado, en este caso el estudiantil, y político

Page 6: (Organización de tendencia - Convergencia Libertaria)

porque es el fundamento que agrupa a los compañeros involucrados) a levantar

propuestas participativas y coherentes que logren posicionar la praxis libertaria como una

alternativa viable y no marginal.

Es así que comprendemos este tipo de organización como la oportunidad de generar un

referente en el mundo estudiantil que permita desplazar a grupos autoritarios,

reformistas y socialdemócratas, a través de una práctica política que aglutine las

potencialidades de su entorno y logre dar continuidad a las reivindicaciones y luchas de

corto y largo plazo. Entregar horizontes de cambio revolucionario, motivando la crítica

amplia del medio social y aportando a soluciones concretas que profundicen la

organización a la vez que debiliten el sistema capitalista.

De acuerdo a la masividad de este tipo de organización, el mundo libertario tiene la

posibilidad de tener más experiencias y ópticas críticas, que renueven el sentido político

actual, dando más oportunidades al crecimiento político, crítico y cuantitativo en

términos de militancia libertaria y cultivando nuevas prácticas que sean cada vez más

cercanas a las formas de vida basadas en la solidaridad, apoyo mutuo y autogestión a

todo nivel.

La responsabilidad de las organizaciones libertarias es trabajar no sólo por sus propias

políticas, algo legítimo, sino que también y, en paralelo ayudar a fomentar y ser parte de

la construcción de espacios que también potencien al movimiento libertario en general y

así, en el contexto de nuestro país, contribuir a sacarlo de la marginalidad en que se

encuentra y posicionarlo como una real fuerza política en pro de un proyecto

revolucionario con claro acento libertario. Aquí radica la necesidad de proponer y

posicionar una organización de tendencia, que apunte a la masividad, promoviendo un

tipo de construcción política libertaria, como una posibilidad válida de lucha frente al

capitalismo y sus distintas formas de dominación y opresión.