orden thysanura

Upload: manuelchepe

Post on 28-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    1/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    I.- INTRODUCCIN

    Los insectos son animales

    invertebrados que pertenecen al

    grupo de los artrpodos. Los

    artrpodos son los organismos

    ms numeroso y diversos del reino

    animal, contiene a los insectos,

    arcnidos, crustceos y

    miripodos; agrupa ms de un

    milln de especies (1.049,000) que

    configuran el 80% de las especies

    animales nombradas

    cientficamente; poseen un

    esqueleto externo o exoesqueleto en el que la quitina es un componente universal,patas articuladas y cuerpo formado por dos o tres regiones (tagma) organizadas

    por un nmero variable de segmentos.

    Los insectos comprenden el grupo animal ms diverso de la Tierra, con

    persistencia aumenta el nmero de especies, 926,000, hasta hoy descritas, que

    habitan en casi todos los ambientes del planeta y un reducido nmero adaptado

    a la vida en los ocanos.

    Desde el punto de vista ecolgico, los insectos dominan la tierra, en el sentido de

    que son los lderes como consumidores de los productores primarios o plantas,

    generalizacin que no se aleja de la verdad, debido a que son considerados como

    plagas de la agricultura en cualquiera de los lugares del mundo.

    Otros insectos son enemigos naturales como depredadores o parsitos de las

    plagas, mientras otros son descomponedores del humus y sirven de alimento a

    las especies vertebrados.

    En otras palabras, los insectos encajan en las tramas alimenticias en cualquiera

    de sus cadenas de tal manera, que si el hombre encuentra alguna manera de

    eliminar o erradicar a estos pequeos animales, el mundo dejara de existir y por

    supuesto la raza humana se extinguira.

    Una gran variedad de especies de insectos son beneficiosos para la actividad

    econmica del hombre: la actividad polinizadora hace posible la produccin de

    muchos cultivos tales como la mayora de los frutales, cereales y hortcolas; se

    obtienen productos como la miel, cera, seda y otros de valor comercial; han sido

    1 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    2/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    muy tiles en la medicina y en la investigacin cientfica y ayudan a mantener la

    poblacin de las plagas en equilibrio.

    Otra variedad de especies son perjudiciales al hombre ya que pueden causar

    prdidas enormes en los cultivos y productos almacenados y adems pueden

    causar o trasmitir enfermedades al hombre y los animales.

    El cuerpo de los insectos est formado por tres regiones principales

    (denominadas tagma): cabeza, trax y abdomen, uniformemente recubiertas por

    un exoesqueleto.

    II.- ANATOMA EXTERNA

    Exoesquee!o

    El exoesqueleto o ectoesqueleto es el esqueleto externo que recubre todo el cuerpo

    de los insectos y dems

    artrpodos y que tambin

    se conoce como

    integumento. En insectos

    est formado por una

    sucesin de capas; de

    adentro hacia afuera stas

    son: la membrana basal, la

    epidermis o hipodermis y la

    cutcula; la nica capa celular es la epidermis; el resto no posee clulas y est

    compuesto por algunas de las siguientes sustancias: quitina, artropodina,

    esclerotina, cera y melanina. El componente rgido, la esclerotina, cumple varios

    papeles funcionales que incluyen la proteccin mecnica del insecto y el apoyo de

    los msculos esquelticos, a travs del llamado endoesqueleto; en los insectos

    terrestres, el exoesqueleto tambin acta como una barrera para evitar la

    desecacin o prdida del agua interna. El exoesqueleto apareci por primera vez

    en el registro fsil hace unos 550 millones de aos y su evolucin ha sido crtica

    para la radiacin adaptativa y la conquista de casi todos los nichos ecolgicos del

    planeta que los artrpodos han venido realizando desde el Cmbrico.

    C"#e$"

    La cabeza es la regin anterior del cuerpo, en forma de cpsula, que contiene los

    ojos, antenas y piezas bucales. La forma de la cabeza vara considerablemente

    % TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    3/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    entre los insectos para dar espacio a los rganos sensoriales y a las piezas

    bucales. La parte externa endurecida o esclerosada de la cabeza se llama crneo.

    La cabeza de los insectos est subdividida por suturas en un nmero de

    escleritos ms o menos diferenciados que varan entre los diferentes grupos.

    Tpicamente hay una sutura en forma de "Y" invertida, extendindose a lo largo

    de la parte dorsal y anterior de la cabeza, bifurcndose por encima del ocelo para

    formar dos suturas divergentes, las cuales se extienden hacia abajo en los lados

    anteriores de la cabeza. La parte dorsal de esta sutura (la base de la Y) es

    llamada sutura coronal y las dos ramas anteriores suturas frontales. Por otra

    parte, la cabeza de los insectos est constituida de una regin pre oral y de una

    regin post oral. La regin pre oral contiene los ojos compuestos, ocelos, antenas

    y reas faciales, incluido el labio superior, y la parte post oral contiene las

    mandbulas, las maxilas y los labios.

    Fig.8. Vista lateral de la cabeza de un

    Insecto Ortptero. a, articulacin del labio

    inferior; a, articulacin de la maxila; as,

    esclerito antenal; a.t, invaginacin del

    brazo anterior del tentorio; c, clpeo; cd,

    cndilo occipital; es, esclerito cervical;

    cf.s, sutura clpeo-frontal; e, ojo

    compuesto; f, frente; fg.s, sutura fronto-

    genal; g, gena; 1, labro; lm, labio inferior;

    ls, brazo lateral de la sutura epicraneal;

    m, mandbula; man.s, esclerito

    mandibular; mb, membrana collar; mx,

    maxila; o, occipucio; oc, ocelos; os, sutura

    occipital; pg, postgena; po, postoccipucio;

    pos, sutura post- occipital; p.t,

    invaginacin del brazo posterior del

    tentorio; e, vrtex. (De IMMS, op. cit.)

    OJOS

    & TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    4/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    La mayora de los insectos

    tienen un par de ojos

    compuestos relativamente

    grandes, localizados dorso-

    lateralmente en la cabeza.La superficie de cada ojo

    compuesto est dividida en

    un cierto nmero de reas

    circulares o hexagonales

    llamadas facetas u omatidios; cada faceta es una lente de una nica unidad

    visual.

    En adicin a los ojos compuestos, la mayora de los insectos posee tres ojos

    simples u ocelos localizados en la parte superior de la cabeza, entre los ojos

    compuestos.

    A'!e'"s

    Son apndices mviles multi articulados. Se presentan en nmero par en los

    insectos adultos y la mayora de las larvas. Estn formadas por un nmero

    variable de artejos denominados antenmeros o antenitas.

    El cometido de las antenas es eminentemente sensorial, desempeando varias

    funciones. La funcin tctil es la principal, gracias a los pelos tctiles que

    recubren casi todos los antenmeros; tambin desempean una funcin olfativa,proporcionada por reas olfativas en forma de placas cribadas de poros

    microscpicos distribuidas sobre la superficie de algunos antenmeros

    terminales. Tambin poseen una funcin auditiva y a veces una funcin prensora

    durante la cpula, al sujetar a la hembra.

    Estn formadas por tres partes, siendo las dos primeras nicas y uni articuladas

    y la tercera comprende un nmero variable de antenmeros y se denominan

    respectivamente: escapo, pedicelo y flagelo o funculo.

    ( TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    5/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Fig. 12. Tipos de antenas. A, setcea (Blatta); B, filiforme

    (Carabus); C, moniliforme (Calotermes); D, pectnada

    (Tentredfnidos); E, aserrada (Elatridos); F, clavada

    (Lepidptero); G, capitada (Necrobia); H, geniculada

    (Calcdido); 1, lameliforme (Melolontha); 1 plumosa

    (macho de Cujes). (De IMMS, op. cit.)

    )*e$"s #u+"es

    Son piezas mviles que se articulan en la parte inferior de la cabeza, destinadas a

    la alimentacin; trituran, roen o mastican los alimentos slidos o duros y

    absorben lquidos o semilquidos. Las piezas bucales son las siguientes:

    Labro (labio superior o labio simple).Es un esclerito impar de forma

    variable con movimientos para arriba y para abajo; es el techo de la boca y

    se articula con el clpeo. En su parte ventral o interna est localiza la

    epifaringe, que no es una pieza libre, est levemente esclerosada; su

    funcin es gustativa. Mandbulas.Son dos piezas simples, dispuestas lateralmente bajo el labio

    superior, articuladas, resistentes y esclerosadas. Su funcin es masticar,

    triturar o lacerar los alimentos. En algunos adultos pueden faltar siendo

    totalmente ausentes o vestigiales en la totalidad de los lepidpteros y

    efemerpteros.

    Maxilas.En nmero de dos, estn situadas detrs de las mandbulas.

    Articuladas en la parte lateral inferior a la cabeza, son piezas auxiliares

    durante la alimentacin. La hipo faringe es una estructura saliente,

    localizada sobre el mentn con funcin gustativa. Se asemeja a la lengua.

    Las maxilas poseen un palpo maxilar cada una.

    Labio (labium).Estructura impar resultado de la fusin de dos apndices

    situada bajo las maxilas y que representa el suelo de la boca; presenta dos

    pequeos palpos labiales.

    Fig. 13. Piezas bucales de Blatta, A, mandbulas; B, maxita; C, labio inferior; D,

    hipofaringe, ab,m, msculo abductor; ad.m, msculo adductor; e, cardo; g, galea; gl,

    , TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    6/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    glosa; 1, lacinia; lp, palpo labial; m, mentn; mx.p,

    palpo maxilar; pg, paraglosa; pgr, palpgero; pm,

    prementn; pr, prosteca; s.a, parte del aparato

    suspensor; s. estipes; sg, subgalea; sm,submentn.

    )ATAS

    Consisten tpicamente en los

    segmentos siguientes: Coxa, segmento basal

    Trocnter, segmento pequeo, (raramente dos segmentos), siguiendo a la

    coxa Fmur, primer segmento largo de la pata

    Tibia, es el segmento largo de la pataTarsos, una serie de pequeos segmentos (tarsmeros) despus de la tibia. El nmero de segmentos tarsales en los insectos diferentes vara de uno a

    cinco. El ltimo segmento tarsal generalmente contiene un par de garras o

    uas y frecuentemente uno o ms estructuras en formas de almohada,

    entre o en la base de las uas.

    TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    7/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Fig. 19. Modificaciones adaptativas de las patas. A, Cicindella

    sexguttata; B, Nemobius tnttatus, pata posterior; C,

    Stagmornantis carolina, pata anterior izquierda; D, Pelocoris

    fenzoratus, pata posterior derecha; G, Phanaeus carnzfex, tibia y

    tarso anteriores de la hembra; H, P. carnifex, tibia anterior del

    macho; 1, Dytiscus fasciventris, pata anterior derecha del macho;c, coxa; f, fmur; s, espoln; t, trocnter; tb, tibia; ts, tarso.

    (Segn FouSOM, 1923. Copyright con Blackiston & Sons.)

    ALAS

    Las alas de los insectos son evaginaciones de la pared del

    cuerpo localizadas dorso-lateralmente entre los notos y las

    pleuras. La base del ala es membranosa, esto hace posible

    el movimiento del ala.

    Las alas de los insectos varan en nmero, tamao, forma, textura, nerviacin, y

    en la posicin en que son mantenidas en reposo. La mayora de los insectos

    adultos tienen dos pares de alas, situadas en el meso y metatrax; algunos, como

    los dpteros, tienen un solo par (siempre situado en el mesotrax salvo en

    estrepspteros que las poseen en el metatrax) y algunos no poseen alas (por

    ejemplo, formas pteras de los pulgones, hormigas obreras, pulgas, etc).

    TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    8/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    III.- ANATOMIA INTERNA

    A/"0"!o *2es!*3o

    El aparato digestivo de los insectos es un tubo, generalmente algo enrollado que

    se extiende desde la boca al ano.

    Se divide en tres regiones: el estomodeo, el mesentern y el proctodeo. Algunas

    porciones estn ensanchadas, sirviendo de almacenaje, por ejemplo el buche.

    Separando estas regiones hay vlvulas y esfnteres que regulan el paso del

    alimento de una a otra.

    Hay tambin una serie de glndulas que desembocan en el tubo digestivo y que

    ayudan a la digestin.

    4 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    9/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    5 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    10/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    FIg. 21. Piezas bucales de insectos chupadores y picadores. A, vista lateral de la

    cabeza de una polilla, un insecto chupador. B, vista lateral de la cabeza de un

    mosquito en la que se muestran las piezas bucales separadas. C, seccin transversal

    de las piezas bucales de un mosquito en su posicin funcional normal. D, vista

    ventral de la mitad anterior de un mosquito, en que se muestra el pico. E, seccin

    transversal del pico de un hemptero en la que se muestra los canales salivales y

    alimentarios en el interior de las maxilas y mandbulas en forma de estiletes.F, un

    hemptero penetrando los tejidos vegetales con sus estiletes.

    A/"0"!o 0es/*0"!o0*o

    El aparato respiratorio de los insectos est compuesto por trqueas, una serie de

    tubos vacos muy ramificados que en su conjunto forman el sistema traqueal; los

    gases respiratorios circulan a travs de l. Las trqueas se abren al exterior a

    travs de los estigmas o espirculos, en principio un par en cada segmento

    corporal; luego van reduciendo progresivamente su dimetro hasta convertirse en

    traqueolas que penetran en los tejidos y aportan oxgeno a las clulas.

    En la respiracin traqueal el transporte de gases respiratorios es totalmente

    independiente del aparato circulatorio por lo que, a diferencia de los vertebrados,

    el fluido circulatorio (hemolinfa) no almacena oxgeno.

    16 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    11/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Fig. 28. Trqueas de Machilis

    A/"0"!o +*0+u"!o0*o

    Como en los dems artrpodos, la circulacin es abierta y lagunar, y en los

    insectos est simplificada. El lquido circulatorio es la hemolinfa que llena la

    cavidad general del cuerpo que por esta razn se denomina hemocele que est

    subdividida en tres senos (pericrdico, perivisceral y perineural). El corazn se

    sita en posicin dorsal en el abdomen dentro del seno pericrdico; tiene una

    vlvula en cada metmero que delimita varios compartimentos o ventrculos, cada

    uno de ellos con un par de orificios u ostiolos por los que penetra la hemolinfa

    cuando el corazn se dilata (distole). El corazn se prolonga hacia adelante en la

    arteria aorta por la que sale la hemolinfa cuando el corazn se contrae (sstole);

    suele ramificarse para distribuir la hemolinfa a la regin

    ceflica. Pueden existir rganos pulstiles accesorios en

    diferentes partes del cuerpo, que actan como corazones

    accesorios que aseguran la llegada de la hemolinfa a los

    puntos ms distales (antenas, patas).

    Fig. 26. Corazn y vasos Sanguneos de Blaberus

    (Bltido). Vista ventral. a.m, msculos alares; d.d,

    diafragma dorsal; h, corazn; s.b.v, vasos sanguneos

    segmentarios. (De NUTTING, W. N., 1951. J. Morph., 89.)

    A/"0"!o ex+0e!o0

    El aparato excretor de los insectos est constituido por los tubos de Malpighi. Son

    tubos ciegos que flotan en el hemocele, de donde captan los productos residualesy desembocan en la parte final del tubo digestivo donde son evacuados y

    eliminados con las heces.

    Son capaces de reabsorber agua y electrolitos, con lo que juegan un importante

    papel en el equilibrio hdrico y osmtico. Su nmero oscila entre cuatro a ms de

    cien. Los insectos son uricotlicos, es decir, excretan principalmente cido rico.

    11 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    12/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Excepcionalmente, los tubos de Malpighi se modifican en glndulas productoras

    de seda u rganos productores de luz.

    Algunos insectos poseen rganos excretores adicionales e independientes del tubo

    digestivo, como las glndulas labiales o maxilares, y los riones de acumulacin.

    Fig. 32. Tubos de Malpigio de Rhodnius (Redvido) vistos

    en secciones pticas de material vivo. A, regin superior

    del tubo con esferas excretoras en el lumen. 1, lumen o

    luz; n, ncleo de clula excretora; o.s.z, zona estriada

    externa; i.s.m, margen estriado interno (filamentoso en

    B). (Segn WIGGLESWORTH, 1931. J. exp. Biol. 8.)

    S*s!e7" 'e03*oso

    El sistema nervioso consta del cerebro y de una cadena ventral de nervios. El

    cerebro est en la cabeza, se subdivide en protocerebro, deutocerebro ytritocerebro y en el ganglio subesofgico. Todos estn conectados por comisuras

    nerviosas. La cadena nerviosa es como una escalera de cuerdas con pares de

    ganglios que corresponden a cada segmento del cuerpo del insecto. Adems hay

    rganos sensoriales: antenas para la olfaccin, ojos compuestos y simples,

    rganos auditivos, mecanorreceptores, quimiorreceptores, etc.

    Figuras esquemticas del sistema nervioso central, indicando diversos grados de

    concentracin ganglionar, sacadas de diversos autores. A, Machilis; B, Chironomus; C,Stratiomyia; D, Musca. 1-3, ganglios torcicos; a1, a7, a8-10, ganglios abdominales; a.n,

    nervio antenal; a.nc, cadena nerviosa abdominal; 1, nervios de las patas; o.1, lbulo

    ptico; Sg, ganglio subesofgico; 1d-3d, nervios torcicos dorsales. (De IMMS, op. cit.,

    segn varios autores.)

    1% TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    13/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Re/0ou++*8'

    El aparato reproductivo de los insectos se encuentra ubicado en el abdomen,consiste de ovarios o testculos, ductos, glndulas y rganos accesorios. Presenta

    diferencias entre el masculino y el femenino.

    En la mayora de los insectos la reproduccin es sexual. En algunas especies la

    reproduccin se hace por partenognesis y en ciertos casos no se conocen los

    1& TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    14/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    machos. En muchos insectos sociales las obreras no pueden reproducirse porque

    sus rganos sexuales estn subdesarrollados.

    En los insectos el aparato reproductivo de la hembra consiste de un par de

    ovarios, un sistema de ductos, por el cual pasan los huevos al exterior, y

    estructuras asociadas. Generalmente cada ovario consiste de un grupo de

    ovariolas donde se producen los vulos. En la parte anterior del ovario hay un

    ligamento suspensor que generalmente se inserta en la pared interior del cuerpo

    o en el diafragma dorsal. En la parte posterior hay un oviducto por el cual

    descienden los huevos hacia el exterior.

    Puede haber de 1 a 200 ovariolas pero por lo general hay de 4 a 8.

    Los huevos emergen de la parte terminal de las ovariolas y van madurando a

    medida que bajan por el oviducto. En muchos insectos los huevos maduran antes

    de descender por los oviductos y hacen que los ovarios se expandan a veces hasta

    ocupar la mayor parte del abdomen.

    Generalmente los dos oviductos se unen para formar un solo ducto comn con

    un ensanchamiento, la cmara genital o vagina. La vagina se extiende hasta el

    exterior. Asociado con la vagina se puede encontrar un rgano con forma de saco,

    llamado espermateca, que sirve para almacenar el esperma. Adems suele haber

    varias glndulas que segregan un material adhesivo el cual sirve para

    empaquetar a los huevos, envolverlos en una cubierta protectora o para

    adherirlos a un sustrato.

    El aparato reproductivo del macho es similar al de la hembra. Consiste de dos

    testculos, ductos que desembocan al exterior y glndulas accesorias. Cada

    testculo consiste de un grupo de tubos espermticos o folculos en los que se

    desarrollan los espermatozoides.El conducto deferente es un ducto que

    transporta a los espermatozoides desde los testculos hacia la parte posterior. Los

    dos conductos deferentes se unen en un tubo comn: conducto eyaculador que

    desemboca al exterior en un pene o edeago. En muchos insectos hay una

    expansin de cada conducto deferente, llamada vescula seminal donde se guarda

    el esperma. Las glndulas accesorias segregan un lquido que transporta al

    semen o que se endurece formando una cpsula llamada espermatforo que

    encierra al esperma. Estas glndulas desembocan en el conducto eyaculador.

    1( TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    15/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Fig. 33. rganos reproductores masculinos. A,

    Tenebrio obscurus; B, Sphecodes fusipenn?s; C,

    Callzphora. a, edeago; e.d, conducto eyaculador;

    es, saco eyaculador; f, clulas grasas; g, glndula

    accesoria; ga, genitala externa; g.ec.g.m, ciegos de

    la glndula accesoria; t, testculo; v.d, vasodeferente; vs, vescula seminal. (A, B segn

    BORDAS; C segn LOWNE.)

    Sistema Reproductor de un insecto macho(A). Vista lateral del extremo del abdomen que

    muestra el orificio reproductor y otras estructuras (Izq.), (C), vista posterior del abdomen

    en la que se muestra edeago y los garfios.

    1, TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    16/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Vista lateral del

    extremo

    posterior del

    abdomen, que

    muestra los

    orificios yapndices

    reproductores

    que forma el

    ovopositor.

    Fig. 34. Esquema de los rganos reproductores

    femeninos de un Insecto. b.c, bolsa copulatriz; c, cjiz

    ovrico; c.g, glndula colateral; o, ovario; od, oviducto;

    a, espermateca; s.g, glndula de la espermateca; y,

    vagina.

    Fig. 35. Tres tipos de ovariolos. A, panostico; B,

    politrfico; C, acrotrfico. e, vulos; g, clulas

    germinales; ro, clulas nutricias; t, filamento

    terminal. (De COMSTOCK, op. Cit.)

    1 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    17/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    A/"0e"7*e'!o

    En los casos ms evolucionados se da un apareamiento, que es absolutamente

    necesario en todas las especies actuales de pterigotas (insectos con alas). Para

    producirse el apareamiento se necesita que se haya encontrado la pareja y que se

    haya producido el reconocimiento entre los dos miembros como posibles

    acoplantes. El encuentro se produce como consecuencia de una determinada

    accin que uno de los sexos ejerce sobre el comportamiento de un individuo del

    contrario que es atrado. Implica por tanto un estmulo y una recepcin.

    Los estmulos son generados normalmente por las hembras y pueden ser de tres

    tipos: olfatorios, fnicos y visuales.

    9UEVOS

    La oviparidad es una norma primaria entre los insectos (hay excepciones, en lasque se da viviparidad).

    El nmero de puestas es una caracterstica propia de la biologa de las hembras,

    caracterstica que puede ser particular o extensiva a un grupo taxonmico ms

    amplio. En este sentido hay insectos que slo ponen huevos una vez en la vida

    (Ephemerptera) y otros cuyas hembras estn toda la vida poniendo huevos sin

    parar, como las reinas de las termitas.

    Los huevos se pueden poner aislados, en grupos, protegidos o no y de muy

    diversa morfologa.

    El nmero de huevos dentro de cada puesta es tambin variable y caracterstico

    dentro de unos lmites lgicos marcados por el estado de alimentacin de las

    hembras, sobre todo, y tambin segn ciertos requisitos ambientales. El rcord

    en este sentido lo tienen las hembras de una especie de termitas (Anoplotermes

    silvestri) que pueden poner 7570 huevos al da durante varias decenas de aos.

    La estructura ntima de los huevos de insectos s que presenta una notable

    homogeneidad, como era de esperar. El zigoto est externamente recubierto por el

    corion, constituido por una capa superficial ms o menos rgida y otra interna de

    naturaleza crea. Internamente al corion se encuentra la membrana vitelina, que

    est asociada a la serosa que el embrin desarrolla rpidamente, constituida por

    una endocutcula quitinosa y una epicutcula con otra capa de cera, de tipo

    fibroso.

    1 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    18/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    El corion es una envuelta de proteccin de todo tipo, pero no puede aislar

    totalmente al embrin (de hacerlo, ste no se desarrollara). Al efecto hay que

    destacar que existen diversos dispositivos anatmicos y fisiolgicos que se dan

    para permitir el paso de oxgeno, dixido de carbono y agua.

    El conjunto de cambios de forma y hbitos que sufre el insecto hasta alcanzar las

    caractersticas del adulto se denomina metamorfosis. Podemos decir que hay dos

    tipos principales de metamorfosis.

    Me!"7o0:os*s

    Metamorfosis completa:

    El insecto que sale del huevo es una larva, un pequeo gusanito que no se parece

    en nada al insecto adulto. A los insectos que sufren este tipo de metamorfosis en

    su ciclo vital se les llama holometbolos, y son los ms evolucionados en estesentido.

    El paso de larva a imago tiene una fase intermedia, que se denomina pupa. Es

    decir, los insectos incluidos aqu sufren dos metamorfosis: de larva a pupa y de

    pupa a adulto. Se podra resumir este camino hacia la madurez as: larva, pupa,

    adulto.

    Metamorfosis incompleta:

    El insecto que eclosiona del huevo es parecido al adulto, pero donde no tiene los

    atributos genitales desarrollados ni alas. A estos estados juveniles se les llama

    ninfas, y en estos casos la metamorfosis es progresiva. Este tipo de desarrollo se

    da por ejemplo en los saltamontes, o las cucarachas, o las chinches, o sea, del

    huevo de un escarabajo eclosionar un gusano, que tras cierto tiempo se

    14 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    19/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    convertir en una pupa que, de nuevo al cabo del tiempo, dar lugar a otro

    escarabajo adulto que se preocupar sobre todo en reproducirse.

    De acuerdo al tipo de metamorfosis que experimentan los insectos se clasifican

    en:

    Ametbolos: los juveniles no se diferencian de los adultos salvo por la madurez

    sexual y el tamao.

    Hemimetbolos: metamorfosis gradual en la cual las tecas alares y los rganos

    sexuales se van desarrollando poco a poco, si bien las diferentes fases juveniles

    son semejantes entre s y el adulto, los cambios en la ltima muda son ms

    marcados; los juveniles se llaman ninfa y no existe estadio de pupa.

    Holometbolos: metamorfosis completa (huevo, larva, pupa e imago), en la cual

    los tejidos del adulto se originan a partir de grupos especiales de clulasllamadas discos imaginales, durante una fase del ciclo de vida conocida como

    pupa.

    Larva: Se caracteriza por ser muy activa, con aparato bucal masticador.

    Pupa: Es un estado inmvil, donde no se alimenta y su movimiento es casi nulo.

    Es este estadio sufre una serie de transformaciones, fenmenos que dan origen al

    adulto.

    15 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    20/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    ORDEN T9;SANURAs!*+"s

    Los neurpteros adultos tienen una cabeza hipognata (dirigida hacia abajo) con

    piezas bucales masticadoras, que pueden estar muy reducidas. Las antenas son

    largas y filiformes, y estn formadas por muchos artejos o segmentos. Poseen

    grandes ojos compuestos. Tienen dos pares de alas membranosas y transparentes

    generalmente iguales, pero en algunos grupos (nemoptridos) son muy estrechas

    y largas, actuando como balancines para equilibrar el vuelo; la venacin es

    primitiva con numerosas venas longitudinales y transversales que forman un

    retculo. Las patas son largas, normalmente locomotoras, pero en los mantspidos

    las patas anteriores son prensoras y recuerdan a las de las mantis. El abdomen

    es estrecho y tanto o ms largo que el resto del cuerpo, a veces muy largo y

    delgado (por ejemplo, en los mirmelentidos), lo que les da aspecto de liblula.

    III.- B*oo2>" @ e+oo2>"

    Los neurpteros son mayoritariamente depredadores, aunque algunos adultos se

    alimentan de polen. Cazan principalmente otros artrpodos, algunos de los

    cuales, como los pulgones, son plagas para los vegetales, por lo que son

    reguladores tiles de las poblaciones naturales.

    Los neurpteros son holometbolos, es decir, tienen metamorfosis completa, conestadios de larva, pupa e imago (adulto).

    Las larvas son de tipo campodeiforme, depredadoras, muy mviles y activas, con

    piezas bucales de tipo masticador, pero muy modificadas para perforar y chupar,

    con fusin de los palpos maxilares con las mandbulas. Producen enzimas

    digestivas que inyectan a sus presas y despus las succionan; las mandbulas son

    %5 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    30/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    normalmente muy largas y en forma de tenaza. Todas son depredadoras y

    algunas, como las hormigas len, construyen trampas de caza.

    En su ltimo estadio larvario construyen cpsulas esfricas de seda, secretada

    por los tubos de Malpighi modificados; a menudo camuflan esos capullos, donde

    pasan el estadio de pupa, cubrindolos con desechos vegetales o piedrecillas. En

    muchos casos las larvas son terrestres, pero tambin las hay acuticas y

    anfibias.

    Dado los hbitos depredadores de estos artrpodos, se usan algunas especies

    para el manejo integrado de plagas; su eficacia es menor en comparacin con

    miembros de otros grupos como los colepteros e himenpteros; la principal

    dificultad radica en el canibalismo de las larvas que hace difcil la produccin

    masiva de los neurpteros.

    IV.- C"s*=+"+*o' T"xo'o7*+"

    Los miembros de este orden que son aproximadamente 5.000, se agrupan en 6

    superfamilias que a su vez comprenden 16 familias:

    Superfamilia Hemerobioidea

    Familia Chrysopidae Schneider (Son de color verde y ojos dorados, conocidos

    como crisopas)

    Familia Dilaridae Handlirsch (Parecidos a polillas, reposan con las alas abiertas)

    Familia Hemerobiidae Latreille (Son de color caf, se denomina crisopaspardas)

    Familia Polystoechotidae (Se consideran los neurpteros de alas gigantes)

    Familia Psychopsidae

    Superfamilia Coniopterygoidea

    Familia Coniopterygidae Burmeister (Los ms pequeos neurpteros, a las

    polvorientas)

    Superfamilia Ithonioidea

    Familia Ithonidae (Parecidas a polillas con alas de encaje moteadas)

    &6 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    31/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Superfamilia Mantispoidea

    Familia Berothidae Handlirsch (Recuerdan a mariposas)

    Familia Mantispidae Leach (Medianos a grandes, patas delanteras raptoras y

    protrax largo)

    Superfamilia Myrmeleontoidea

    Familia Ascalaphidae Rambur (Neurpteros grandes parecidos a las liblulas)

    Familia Myrmeleontidae Latreille (Se conocen como hormiga-len)

    Familia Nemopteridae Burmeister (Conocidos como alas de cuchara)

    Familia Nymphidae

    Superfamilia Osmyloidea

    Familia Osmylidae Leach (Sus larvas penetran en el agua para cazar animales

    acuticos)

    Familia Neurorthidae Leach

    Familia Sisyridae Handlirsch (Larva acuticas)

    V.- Es/e+*es!*+"s

    Las llamadas "hormiga len" no son hormigas, (obviamente tampoco son leones)

    sino neurpteros de la familia Myrmeleontidae. Externamente recuerdan a las

    liblulas, aunque su vuelo es mucho ms endeble (en cuanto sopla un poco de

    brisa corren a aferrarse a algn tallo para evitar ser arrastradas por el viento) ytienen unas antenas mucho ms desarrolladas, de longitud aproximadamente

    igual a la de la cabeza y el trax juntos.

    Sus larvas son animales de aspecto extrao, armadas con dos grandes y afiladas

    mandbulas de aspecto amenazador, que viven enterradas en el fondo de unos

    hoyos de forma cnica que excavan en la arena o el polvo que se acumula en

    lugares resguardados. Estas depresiones actan como trampas para atrapar

    pequeos insectos (frecuentemente hormigas verdaderas) que corretean por el

    suelo y que resbalan por el borde de estas trampas hasta la larva que espera en el

    fondo.

    Cuando estn desarrolladas completamente, pueden llegar a medir alrededor de 1

    cm de longitud. Posee grandes y poderosas mandbulas. Pasa la fase de pupa en

    primavera, en el interior de un capullo recubierto de arena.

    Los adultos son depredadores, alimentndose de pequeos insectos voladores,

    orugas y otras especies de hormigas len. Se comunican por medio de feromonas.

    Sus huevos los ponen sobre la vegetacin, sobre el suelo o ligeramente

    enterrados. Se encuentran, sobre todo, en las regiones tropicales, pero en Europaviven algunos gneros, llegando una especie incluso hasta Finlandia. La especie

    mediterrnea Palpares libelluloides merece especial mencin, ya que llega a medir

    los 11 cm. de envergadura.

    &% TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    33/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Co'u+!"

    Pasa la fase de pupa en primavera, en el interior de un capullo recubierto de

    arena. Los adultos son depredadores, alimentndose de pequeos insectos

    voladores, orugas y otras especies de hormigas len. Se comunican por medio de

    feromonas.

    A*7e'!"+*8'

    La larva permanece enterrada, caza a la espera, atenazando con sus

    "mandbulas" a pequeos insectos, sobre todo hormigas (de ah su nombre).

    Pongo comillas porque no son verdaderas mandbulas, sino piezas bucales

    huecas con las que succiona los jugos de su vctima.

    Probablemente esta larva sea de la hormiga len ms comn en el ecosistema,

    Macronemurus appendiculatus, pero el insecto adulto en la imagen anterior es de

    otra especie, Myrmecaelurus trigrammus, inconfundible por el tinte amarillento

    de sus alas.

    Sus larvas, como las de otras hormigas len, excavan pequeos hoyos en forma

    de cono, permaneciendo enterradas en el fondo a la espera de presas. Las

    hormigas, al caer a estos fosos, resbalan por la pendiente y acaban en las fauces

    del diminuto monstruo.

    Si se retrasan en su cada, este len de hormigas las desequilibrar desde abajo

    lanzndoles decididas paladas de arena con su cabeza plana. Cuando, al cabo

    quizs de ms de un ao, se transforme en adulto, dejar de cazar a ras de suelo,

    pero entre el pasto seco podr ser capturado por rpidas moscas rapaces, los

    Aslidos, a los cuales dedicaremos alguna que otra entrada.

    && TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    34/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    FASE LARVARIA FASE ADULTA

    Tineola bisselliella, polilla de ropa

    Introduccin

    Ambas especies estan distribuidas mundialmente. Se alimentan de los

    subproductos de los animales tales como pieles, alfombras de lana, tapiceras y

    pueden causar dao a la ropa de lana almacenada. Aunque la polilla tejedora es

    ms comn en Pennsylvania y otros estados del norte, ambas se pueden

    encontrar en Pennsylvania.

    Des+0*/+*8'

    La polilla tejedora adulta mide cerca de 7-8 milimetros en longitud cuando sus

    alas estan dobladas. Las alas son de color oro con una franja de pelos largos en

    los margenes. La cabeza tiene mechones de pelos rojizos. Las larvas adultas

    miden de 12-13 milmetros de largos. Sobre el material lanoso construyen una

    manta de seda y se alimentan de la lana, heces fecales y pedazos de alimentos de

    su fuente alimenticia. Sus cuerpos son de color blanco o crema con la cabeza

    color marrn. Las larvas no tienen ojos. Es muy comn encontrar las larvas

    alimentandose debajo de los cuellos, puos y otras partes ocultas en la ropa.

    La polilla de estuche adulta es similar en tamao y forma a la polilla tejedora

    aunque la parte superior de la cabeza no tiene mechones de pelos rojizos. Las

    alas, al menos en especmenes nuevos, presenta tres manchas oscuras, pero en

    las ms adultas frecuentemente aparecen borradas.Las larvas son de 10-12

    milmetros de largos y son similares en color a las larvas de la polilla tejedora .

    &( TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    35/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Sin embargo, tienen un slo ojo en cada lado de la cabeza. A diferencia de la larva

    de la polilla tejedora , la polilla de estuche construye un tubo o bolso que ocupan

    y nnca abandonan. Este tubo o capullo, construido de seda y pedazos de lana ,

    puede ser bien difcil de divisar porque es del mismo color del material del que se

    alimentan.

    C*+o e 3*"

    Las polillas de la ropa se aparean y depositan huevos generalmente en el plazo de

    1 - 2 das de salir de la etapa pupal. Despus de depositar los huevos , las

    hembras sobreviven de 3 -16 das no asi los machos que pueden sobrevivir cerca

    de un mes. El perodo de encubacin de los huevos es de 4 -10 das en verano,

    pero puede requerir de uno a tres meses y puede extenderse a tres o ms

    semanas durante el invierno. Dependiendo de la temperatura y hmedad, el

    tiempo total de desarrollo ( de huevo a adulto) vara de uno a tres meses y puede

    extenderse a tres o ms aos en algunas situaciones.

    Los machos y las hembras de ambas especies huyen de la luz y frecuentemente

    son pasados por alto por los dueos de viviendas. Cuando son descubiertos, los

    adultos son ms capaces de tratar de escapar corriendo rpidamente que

    volando.

    &, TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    36/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    ORDEN ODONATA

    I.- De='*+*o's!*+"s

    Adultos

    Los odonatos adultos poseen una cabeza ancha con dos grandes ojos compuestos

    que pueden ocupar casi toda la cabeza y dos antenas muy cortas. Las piezasbucales, bien desarrolladas, son de tipo masticador, con unas grandes

    mandbulas.

    El trax es grande y globoso, con el mesotrax y el metatrax soldados entre si

    (sintrax); las patas son robustas y poseen numerosas espinas, y las usan para

    cazar insectos al vuelo, formando con ellas una especie de cesta; las alas son

    membranosas, largas y estrechas, con una nerviacin compleja y reticulada, y

    una mancha caracterstica cerca del pice (pterostigma).

    El abdomen est constituido por 11 segmentos. El orificio genital est en el octavosegmento en las hembras y en los machos, los cuales, no obstante, poseen el

    rgano copulador en el segundo segmento abdominal, lo que los diferencia del

    resto de los insectos y hace necesario que tengan que doblar el abdomen durante

    el apareamiento, para as poder alcanzar el orificio genital de la hembra.

    & TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    38/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Ninfas

    Las ninfas de los odonatos son acuticas y suelen denominarse nyades. Tienen

    la cabeza pentagonal o rectangular, provista de un par de grandes ojos

    compuestos, tres ocelos y un par de cortas antenas. Su principal caracterstica es

    su aparto bucal: el labio est muy modificado formando la mscara, un

    dispositivo que mantiene plegado bajo la cabeza y que proyecta hacia adelante de

    manera repentina para capturar las presas. El trax es similar al del adulto, pero

    slo lleva unos esbozos de alas. El abdomen puede llevar tres lminas

    branquiales apicales (zigpteros).

    III.- B*oo2>" @ e+oo2>"

    Tanto los adultos como las ninfas son predadores; los adultos capturan otrosinsectos al vuelo y las ninfas se alimentan de invertebrados y de pequeos

    vertebrados acuticos (renacuajos, pequeos peces). Los odonatos viven entre

    uno y seis meses. Su reproduccin es exclusivamente sexual; el apareamiento

    tiene lugar con frecuencia en pleno vuelo; luego, la hembra inicia la puesta de los

    huevos en el agua; el desarrollo postembrionario pasa por una fase de nenida

    seguida de una fase de ninfa que sufre numerosas mudas antes de alcanzar el

    estado adulto. La ninfa abandona el agua para realizar su metamorfosis; con

    frecuencia sube a los tallos de plantas, rocas, depsitos de agua, donde

    permanecen inmviles hasta que emerge el adulto.

    Es frecuente que los machos defiendan un territorio del que expulsan a cualquier

    intruso; algunas hembras tambin expulsan a otras hembras de su territorio de

    puesta. Los machos realizan una parada nupcial, con un vuelo ondulante,

    subiendo y bajando, para atraer a la hembra y, posteriormente, ambos, realizar

    un vuelo nupcial.

    IV.- *o2e'*" @ +"s*=+"+*8'

    Los odonatos se han subdividido tradicionalmente en dos subrdenes:

    &4 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    39/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Suborden Zygoptera

    Los caballitos del diablo, con alas anteriores y posteriores muy similares; en

    reposo, las alas se mantienen juntas longitudinalmente y ms o menos

    elevadas sobre el cuerpo

    Familia Calopterygidaese: el segundo segmento antenal es tan largo como la

    combinacin del resto, el labio tiene una incisin media profunda, las

    branquias caudales poseen tres caras.

    Familia Coenagrionidaeson: una familia diversa de liblulas y la segunda

    ms grande del pas, luego de los Libellulidae; se distinguen por una

    combinacin de caracteres, mas no existe uno slo para separar a la familia

    completa de otras familias.

    Familia Lestidae: se separan de las otras familias por la forma de cuchara

    del labio y las branquias delgadas con forma de hoja.

    Familia Megapodagrionida: se distinguen por poseer branquias infladas,

    globosas, con forma de saco, algunas veces cubiertas de setas y espinas, y

    siempre terminando en un filamento carnoso.

    Familia Perilestidae: Esta familia se distingue por la combinacin de

    caracteres presentado en la clave: labio con incisin media y branquias

    caudales con forma de hoja.

    Familia Platystictidae: La forma del prementn, con los mrgenes

    ensanchados en la parte media, hace que esta familia sea fcilmente

    separable del resto de los Zygoptera.

    Familia Polythoridae: Los politridos son sumamente fciles de reconocer a

    familia, ya que es la nica que posee un par de branquias digitiformes en la

    parte ventral de varios segmentos abdominales.

    Familia Protoneuridae: Los protonuridos se distinguen por tener las

    branquias caudales claramente divididas en dos regiones.

    Familia Pseudostigmatidae: Esta es quizs la familia de liblulas ms

    impresionante de todas. Los adultos son grandes, delgados y llamativos, por

    lo general conocidos como helicpteros.

    &5 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    40/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Suborden Anisoptera:

    Anisoptera, que incluye las liblulas, con alas desiguales, siendo las

    posteriores ms grandes que las anteriores; en reposo, las alas se disponen

    de manera horizontal transversal (perpendiculares al cuerpo).

    Familia Aeshnidae: Los asnidos son los anispteros de mayor tamao. A

    nivel de familia se les reconoce fcilmente por tener el labio plano, antenas

    filamentosas y un enorme abdomen alargado.

    Familia Cordulegastridae: Esta familia se reconoce ya que el prementn de

    la ninfa tiene crenulaciones profundas e irregulares en el margen frontal del

    palpo labial, el cual tiene forma de cuchara.

    Familia Gomphidae: Los gnfidos se distinguen rpidamente, ya que las

    ninfas son grandes y gruesas y tienen tres o cuatro segmentos antenales, el

    tercero claramente ms desarrollado que el resto.

    Familia Libellulidae: Los son la familia de Anisoptera ms grande, comn y

    fcil de encontrar en el pas.

    Subfamilia Corduliinae: Los cordlidos se caracterizan por tener el

    labio en forma de cuchara, con el prementn comprimido

    lateralmente en la base, en vista ventral. Subfamilia Libellulinae: Los libellidos son el grupo ms diverso de

    Odonata y quizs los que se encuentran ms frecuentemente en los

    cuerpos de agua.

    (6 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    41/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    V.- ES)ECIES

    CICLO D !IDA D LAS LI"L#LAS $ %ATA&IO'OS

    Los ciclos de vida de estos

    insectos varan de uno a tres

    aos. Por no poseer esqueleto

    interno durante su estado larval

    deben pasar por numerosas

    mudas de piel o exsubia en la

    medida que van creciendo. Cerca

    de la madurez, algunas larvas

    pueden llegar a medir ms de 3.5cm. de longitud, las que acostumbran buscan la cobertura en las zonas

    bentnicas y la vegetacin emergente en zonas litorales de lagos o arroyos.

    Hbitat ideal son las gruesas esteras de juncos y otro tipo de algas que se

    encuentran en aguas de 1 a 5 metros de profundidad.

    (1 TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    42/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Su mandbula inferior es articulada la que se ampla notablemente y en forma

    veloz para atrapar a sus incautas presas. Su coloracin est estrechamente ligada

    a los colores del lugar donde habita, esto les ayuda a evitar los depredadores,

    como truchas y otras especies de peces.

    Una vez terminado su proceso de maduracin nadan fuera de su hbitat

    bentnico directo a la superficie del agua, luego siguen trepando hasta estar

    alrededor de un metro fuera del agua a travs de la vegetacin emergente, rocas o

    palos, para completar su transformacin a la etapa adulta. Una vez fuera del

    agua, su piel expuesta se seca y divide en la parte posterior del trax, lo que

    permite al insecto alado salir, luego de esto ser necesario un par de horas para

    que los nuevos adultos completen su desarrollo y puedan volar lejos del agua.

    Los Odonatos adultos viven varios meses, tiempo durante el cual se alimentan en

    gran medida de pequeos insectos voladores como Mosquitos y Mayflies, elapareamiento se produce normalmente un par de semanas despus de su

    eclosin, la que menudo es precedida por intrincadas muestras de cortejo con el

    resultado final de ver a los adultos volando en tndem. La puesta de huevos la

    realizan cerca de la vegetacin flotante o emergente.

    ORDEN ORT9O)TERAI.- De='*+*8'

    Los ortpteros son un orden de insectos

    hemimetbolos, con aparato bucal masticador.

    El orden de los ortpteros tiene unas 19.000

    especies,1 la mayora tropicales, pero

    distribuidas por todo el planeta. Pertenecen a

    este orden los saltamontes, grillos, langostas, y

    el alacrn cebollero. El mayor ortptero vivientees el grillo gigante de Nueva Zelanda llamado

    weta. Ya en el Carbonfero y el Prmico se

    encuentran restos fsiles de protortpteros,

    alcanzando su desarrollo en el mesozoico

    (Protogryllus).

    (% TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    43/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    II.- C"0"+!e0>s!*+"s

    Conocidos como langostas, saltamontes, grillos. Paurometbolos. De tamao pequeo, mediano o grande.Alados, braqupteros o pteros. Patas posteriores adaptadas para saltar

    Cabeza prognata grande. Ojos facetados grandes emarginados. Ocelospresentes en nmero de dos o tres.

    Antenas cortas o muy largas, en general filiformes y multisegmentadas.

    Armadura bucal con mandbulas muy quitinizadas y grandes. El trax bien desarrollado. Protrax con su pronoto largo que cubre el

    meso. Cuando hay dos pares de alas, el primer par son tgmenes, los que

    poseen una venacin muy marcada y una coloracin uniforme,

    caracterizando a cada grupo. El segundo par de alas es muy grande y van

    plegadas en abanico. Poseen muchas venas longitudinales y abundantes venas transversas. Los dos primeros pares de patas son andadoras, el tercer par adaptado

    para saltar, con fmur y tibia bien desarrollados, especialmente para esta

    funcin.Tarsos de tres o cuatro artejos, el ltimo con un par de garras y arolio.Abdomen cilndrico y ancho, en la mayora de las especies con diez

    segmentos visibles. El extremo del abdomen con un par de cercos muy cortos y finos.

    Los huevos son colocados en masas en forma de cartuchos unidos por una

    sustancia cementante. En algunos casos son colocados directamente sobre

    la tierra, para ello la hembra introduce su abdomen hasta alcanzar su

    mxima longitud para luego colocar los huevos. Despus de su eclosin

    las ninfas mudan cinco o seis veces de piel hasta alcanzar su madurez. Los adultos son poco activos. Otros son excelentes voladores. Los ortpteros son insectos diurnos y de alimentacin casi exclusivamente

    fitfaga.

    III.- T"xo'o7>"

    Suborden Ensifera:

    Caracterizado por sus largas antenas, de ms de 30 artejos, en muchos

    casos ms largas que el cuerpo, caracterstica que los diferencia de los

    miembros del otro suborden (Caelifera) que tienen las antenas cortas.

    (& TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    44/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    Superfamilia Hagloidea

    Superfamilia Phasmomimoidea

    Superfamilia Rhaphidophoroidea

    Superfamilia Schizodactyloidea

    Superfamilia StenopelmatoideaSuperfamilia Tettigonioidea

    Suborden Caelifera

    Se diferencian del otro suborden de ortpteros (Ensifera) porque las antenas

    son cortas y tienen casi siempre menos de 30 artejos

    Superfamilia Acridoidea

    Superfamilia Eumastacoidea

    Superfamilia Locustopsoidea

    Superfamilia Pneumoroidea

    Superfamilia Pyrgomorphoidea

    Superfamilia Tanaoceroidea

    Superfamilia Tetrigoidea

    Superfamilia Trigonopterygoidea

    Superfamilia Dzhajloutshelloidea

    Superfamilia Regiatoidea

    Superfamilia Tridactyloidea

    (( TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    45/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    IV.- Es/e+*es

    Acheta domestica( Ciclo de )ida del *rillo

    La metamorfosis de los grillos es "gradual".

    Al nacer, los grillos carecen de alas, pero luego stas se van desarrollando en las

    sucesivas etapas ninfales. Si miramos una ninfa y un adulto, veremos que el

    adulto tiene las alas completamente desarrolladas y funcionales, mientras que la

    ninfa tiene alitas cortas y no sirven para volar.

    El estadio adulto llega despus de 20 estadios ninfales, tanto los machos como

    las hembras son de proporciones robustas y con el cuerpo cubierto de pilosidad

    (sensores tctiles), su color es tostado o parduzco.

    Los machos estridulan (canto) frotando una tegmina contra la otra; este "canto"

    tiene connotaciones sexuales y distintas variaciones: "llamado o voz de macho

    solitario", "cortejo" y "voz de rivalidad". Los vuelos de apareamiento se producen a

    principios de la primavera.

    En el verano eclosionan los huevos, la hembra que posee un ovopositor reducido,

    pone en noviembre o diciembre unos 200 a 300 huevos que eclosionan al cabo de

    dos o tres semanas.

    Estudios realizados demuestran que las hembras colocan los huevos en los

    mismos sectores donde se alimentaron como ninfas en el otoo anterior. Estos

    sitios estn normalmente desprovistos de vegetacin, son asoleados y de

    (, TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    46/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    consistencia ms bien dura. Los nidos se sitan en terreno slido y a 10 / 25 cm

    de profundidad.

    Los adultos actan como plaga desde fines de septiembre hasta fines de abril

    cuando ya empiezan las temperaturas bajas.

    ORDEN 9EMI)TERA

    I.- De='*+*o's!*+"s 2e'e0"es e "u!o

    Los colepteros son insectos holometbolos o endopterigotos, ya que sufren una

    metamorfosis completa con estados de larva, pupa e imago (adulto) netamente

    diferenciados. La larva normalmente sufre muchas mudas. Por el contrario, en

    los rdenes de insectos hemimetbolos o exopterigotos (por ejemplo los

    Dermaptera) las larvas o ninfas experimentan una metamorfosis incompleta o

    parcial por lo que se parecen a los adultos, con esbozos alares y genitalia que

    crecen con cada muda.

    Las larvas de los colepteros no presentan nunca rastro de alas o genitalia, ojoscompuestos, ni ms de un simple segmento tarsal, y raramente ms de 4 artejos

    antenales.

    Adaptaciones al medio terrestre: Los colepteros son insectos eminentemente

    terrestres y pocos (relativamente) han conquistado el medio acutico

    , TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    66/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    (bsicamente agua dulce). As, los colepteros ocupan virtualmente cualquier

    hbitat terrestre, incluso las regiones polares (como los Carabus rticos).

    III.- T"xo'o7*"

    Orden ColpeotoraSuborden

    Adephaga.

    Suborden

    Archostemata.

    Suborden

    Myxophaga.

    Suborden

    Polyphaga.

    Infraorden

    Bostrichiformia

    Infraorden

    Cucujiformia

    Infraorden

    Elateriformia (Infraorden

    Scarabaeiformia

    Infraorden

    Staphyliniformia

    TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    67/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    IV.- Especie

    Ciclo de vida del gorgojo del trigo, Sitophilus granarius

    Los gorgojos experimentan una metamorfosis completa. Del huevo nace una

    larva. Las larvas son blancas, semicirculares y carnosas, con patas vestigiales,

    mandbulas poderosas y ojos rudimentarios; se alimentan slo de vegetales,

    causando grandes daos en las cosechas. La larva crece hasta que se empupa en

    una especie de cpsula. Despus de un tiempo, de la cpsula emerge un adulto.

    Los adultos suelen hibernar durante la mayor parte del invierno. Hay adultos

    machos y hembras. Despus del emparejamiento, las hembras ponen huevos. En

    unos casos ponen los huevos en el campo, y en otros casos las depositan en la

    masa de granos. Cada hembra pone unos 300 huevos. Tambin, el ciclo de vida

    es corta y pueden haber dos o tres generaciones en un solo ao. De esta manera,

    si se comenzara el ao con una sola pareja de gorgojos, al final del ao podran

    haber ms de 5 millones Y en lugares calientes, proliferan ms.

    TRABAJO DE INVESTIGACION

  • 7/25/2019 Orden Thysanura

    68/68

    ZOOLOGIA DE INVERTEBRADOS

    DISCUCION

    Estas caractersticas sirven para diferenciar a los insectos de otros artrpodos

    como los ciempis, los escorpiones y las araas, los cuales tienen estructuras

    fsicas muy similares a la de los insectos, pero el elemento diferenciador en este

    caso seran el nmero de patas que tienen estos otros artrpodos respecto de los

    insectos, de tal forma mientras las araas y los escorpiones presentan 4 pares de

    patas y adems no tienen antenas, los insectos si tienen antenas y tiene tan solo

    3 pares de patas y los ciempis tienen una cantidad grandsima de pares de

    patas.

    Tambin es importante resaltar la importancia de los insectos para el ser humano

    puesto que Los insectos constituyen una de las clases de animales que ms

    interrelacionados se hallan con las actividades humanas. Desde los insectos

    tiles que nos proveen miel o seda hasta los insectos que son venenosos o

    transmisores de enfermedades mortales, existe un sinnmero de especies que se

    hallan directa o indirectamente asociadas al ser humano.

    BIBLIOGRAIA

    BARNES R. 1969. Zoologa De Los Invertebrados. Nueva Editorial

    Interamerica, S.a. de C. V, Mxico. 2 Edicin MARSHALL J. - WILLIAMS W. 1985. Zoologa Invertebrados. Editorial

    Revert S. A. 7 Edicin. Espaa REMANE A. - STORCH V. - WELSCH U. 1980. Zoologa Sistemtica:

    Clasificacin Del Reino Animal. Ediciones Omega S. A. Barcelona. STORERT.-USINGERR.1961.ZoologaGeneral.EditorialMc.Graw