orden e iguiene industrial nelson rodriguezproecto derony

47
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA “GENERAL ANTONIO ELIZALDE” INTRODUCCIÓN Estas recomendaciones, tienen por propósito señalar al personal, la manera de realizar las tareas generales, frecuentes, de forma tal de evitar los accidentes. Los lineamientos que se indican con ese propósito deben contar con el concurso de personal experimentado que conjuntamente con el de Seguridad e Higiene Industrial considerará muy especialmente al nuevo operario. Estas recomendaciones, tienen así el carácter de una guía que será cumplimentada por las Normas de Prevención de Accidentes cuando se requiera la atención de una especialidad o trabajo en particular. Atento a ello, las mismas deberán ser entregadas a todo el personal que ingresa a la Sociedad, oportunidad en la que Seguridad e Higiene Industrial realizará la motivación correspondiente para la formación de la conciencia de seguridad en el operario. En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la 1

Upload: jaime-villalba-flor

Post on 30-Jun-2015

65 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

INTRODUCCIÓN

Estas recomendaciones, tienen por propósito señalar al personal, la

manera de realizar las tareas generales, frecuentes, de forma tal de evitar

los accidentes.

Los lineamientos que se indican con ese propósito deben contar con

el concurso de personal experimentado que conjuntamente con el de

Seguridad e Higiene Industrial considerará muy especialmente al nuevo

operario.

Estas recomendaciones, tienen así el carácter de una guía que será

cumplimentada por las Normas de Prevención de Accidentes cuando se

requiera la atención de una especialidad o trabajo en particular. Atento a

ello, las mismas deberán ser entregadas a todo el personal que ingresa a

la Sociedad, oportunidad en la que Seguridad e Higiene Industrial

realizará la motivación correspondiente para la formación de la

conciencia de seguridad en el operario.

En cualquier actividad laboral, para conseguir un grado de seguridad

aceptable, tiene especial importancia el asegurar y mantener el orden y la

limpieza. Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y

caídas como consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos

resbaladizos, materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de

material sobrante o de desperdicio. Ello puede constituir, a su vez, cuando

se trata de productos combustibles o inflamables, un factor importante de

riesgo de incendio que ponga en peligro los bienes patrimoniales de la

empresa e incluso poner en peligro la vida de los ocupantes si los

materiales dificultan y/u obstruyen las vías de evacuación.

1

Page 2: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

ANTECEDENTES

La higiene se define como la "parte de la medicina que tiene por

objeto la conservación de la salud y los medios de precaver las

enfermedades"; en consecuencia, para aplicar la higiene en el trabajo se

deberá observar, establecer y además, vigilar las condiciones que

conlleven y ayuden a conservar y mantener un medio de trabajo lo

suficientemente sano, y de esta manera evitar al máximo enfermedades.

La higiene Industrial es un sistema de principios y reglas dedicados

al reconocimiento, evaluación y control de factores del ambiente,

psicológicos o tensiónales de riesgo, que provienen del trabajo y que

pueden causar enfermedades o deteriorar la salud. Cuando se habla de

higiene industrial, esas actividades se realizan sobre aquellos factores de

riesgos ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo

y en ocasiones hasta pueden originar cuadros epidémicos o endémicos.

La Enfermedad Profesional se define como un estado patológico

que sobreviene por una causa repetida durante largo tiempo, como

obligada consecuencia de la clase de trabajo que desempeña la persona,

o del medio en que tiene que trabajar y que produce en el organismo una

lesión o perturbación funcional o mental, trastornos enzimáticos o

bioquímicos, permanentes o transitorios, pudiendo ser originada por

agentes químicos, físicos, biológicos, de energía o psicológicos.

Existe una relación muy estrecha entre los términos higiene y

seguridad industrial, debido a que ambos están representados por un

conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas con el objetivo

de prevenir acciones que puedan ocasionar daños a los trabajadores.

2

Page 3: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Los índices de ausentismo debido a enfermedades comunes

motivadas por infecciones de tipo gastrointestinal, vías respiratorias, etc.,

reducen considerablemente la productividad y el desarrollo de las

empresas, por lo que la higiene en el trabajo es un renglón muy

importante.

Para desarrollar programas y planes intensivos de educación en lo

concerniente a la higiene y seguridad industrial y al mismo

El R.D. 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de

seguridad y salud en los lugares de trabajo, en su Anexo II regula la

obligatoriedad de mantener los locales de trabajo limpios y ordenados,

con el siguiente tenor literal:

Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de

trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para

la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres

de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en

todo momento.

Los lugares de trabajo, incluidos los locales de servicio, y sus

respectivos equipos e instalaciones, se limpiarán periódicamente y

siempre que sea necesario para mantenerlos en todo momento en

condiciones higiénicas adecuadas. A tal fin, las características de los

suelos, techos y paredes serán tales que permitan dicha limpieza y

mantenimiento. Se eliminarán con rapidez los desperdicios, las

manchas de grasa, los residuos de sustancias peligrosas y demás

productos residuales que puedan originar accidentes o contaminar el

ambiente de trabajo.

3

Page 4: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Las operaciones de limpieza no deberán constituir por sí mismas

una fuente de riesgo para los trabajadores que las efectúen o para

terceros, realizándose a tal fin en los momentos, de la forma y con

los medios más adecuados.

Esta NTP pretende establecer unas normas básicas de actuación en la

empresa para facilitar no solo la aplicación de las exigencias legales, si no

también su operatividad.

Área de Trabajo

Manejo de Materiales- Normas de orden y limpieza

Mantenga los pasillos despejados todo

el tiempo. Nunca deje obstáculos

asomados en los pasillos, ni siquiera por

un momento.

Para el apilamiento de objetos

pequeños disponga de recipientes que,

además de facilitar el apilamiento,

simplifiquen el manejo de los objetos.

Para el manejo y apilamiento de

materiales emplee medios mecánicos,

siempre que se pueda.

4

Page 5: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Tenga cuidado de colocar los desperdicios

en los recipientes apropiados. Nunca deje

desperdicios en el piso o en los pasillos.

Use los bidones o recipientes para

desperdicios distribuidos en la planta para

lograr mantener las condiciones de orden y

limpieza.

No deje que los líquidos se derramen o

goteen, límpielos tan pronto pueda.

Utilice recipientes o bandejas con

aserrín colocados en los lugares donde

las máquinas o las transmisiones

chorreen aceite o grasa para evitar

derrames y posibles lesiones

provocadas por resbalones o caídas.

Asegúrese de que no haya cables o alambres tirados en los pisos de los

pasillos.

Preste atención a las áreas marcadas en

las cuales se señalan los equipos contra

incendio, salidas de emergencia o de

acceso a los paneles de control eléctricos,

canillas de seguridad, botiquines, etc. y no

los obstaculice.

Mantenga limpia toda máquina o puesto de

trabajo que utilice.

5

Page 6: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Nunca coloque partes sobrantes, tuercas, tornillos o herramientas sobre

sus máquinas o equipos.

Mantenga en buen estado de la pintura

de la maquinaria. Esto ayuda a

conservar el orden de los locales de

trabajo.

Obedezca las señales y afiches de

seguridad que usted vea, cúmplalas y

hágalas cumplir.

Mantenga ordenadas las herramientas en los lugares destinados para

ellas. Utilizar para ello soportes, estantes o perchas.

6

Page 7: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Área de Trabajo 

Colores y señales de seguridad según la norma IRAM 10005

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la

atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar

accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de

dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de

la seguridad.

La normalización de señales y colores de seguridad sirve para evitar, en

la medida de lo posible, el uso de palabras en la señalización de

seguridad. Estos es necesario debido al comercio internacional así como

a la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje en común o

que se trasladan de un establecimiento a otro.

Por tal motivo en nuestro país se utiliza la norma IRAM 10005- Parte

1,cuyo objeto fundamental es establecer los colores de seguridad y las

formas y colores de las señales de seguridad a emplear para identificar

lugares, objetos, o situaciones que puedan provocar accidentes u originar

riesgos a la salud.

Definiciones generales

Color de seguridad :  A los fines de la seguridad color de características

específicas al que se le asigna un significado definido.

Símbolo de seguridad :   Representación gráfica que se utiliza en las

señales de seguridad.

7

Page 8: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Señal de seguridad :   Aquella que, mediante la combinación de una forma

geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta

relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto

(palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance.

Señal suplementaria :   Aquella que tiene solamente un texto, destinado a

completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal

de seguridad.

Aplicación de los colores

La aplicación de los colores de seguridad se hace directamente sobre los objetos, partes de edificios, elementos de máquinas, equipos o

dispositivos, los colores aplicables son los siguientes:

ROJO

El color rojo denota parada o prohibición e identifica además los

elementos contra incendio. Se usa para indicar dispositivos de parada de

emergencia o dispositivos relacionados con la seguridad cuyo uso está

prohibido en circunstancias normales, por ejemplo:

Botones de alarma.

Botones, pulsador o palancas de parada de emergencia.

Botones o palanca que accionen sistema de seguridad contra

incendio (rociadores, inyección de gas extintor, etc.).

También se usa para señalar la ubicación de equipos contra incendio

como por ejemplo:

 Matafuegos.

8

Page 9: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

 Baldes o recipientes para arena o polvo extintor.

 Nichos, hidrantes o soportes de mangas.

 Cajas de frazadas.

AMARILLO

Se usará solo o combinado con bandas de color negro, de igual ancho,

inclinadas 45º respecto de la horizontal para indicar precaución o advertir

sobre riesgos en:

 Partes de máquinas que puedan golpear, cortar, electrocutar o

dañar de cualquier otro modo; además se usará para enfatizar

dichos riesgos en caso de quitarse las protecciones o tapas y

también para indicar los límites de carrera de partes móviles.

 Interior o bordes de puertas o tapas que deben permanecer

habitualmente cerradas, por ejemplo de: tapas de cajas de llaves,

fusibles o conexiones eléctricas, contacto del marco de las puertas

cerradas (puerta de la caja de escalera y de la antecámara del

ascensor contra incendio), de tapas de piso o de inspección.

 Desniveles que puedan originar caídas, por ejemplo: primer y

último tramo de escalera, bordes de plataformas, fosas, etc..

 Barreras o vallas, barandas, pilares, postes, partes salientes de

instalaciones o artefacto que se prolonguen dentro de las áreas de

pasajes normales y que puedan ser chocados o golpeados.

 Partes salientes de equipos de construcciones o movimiento de

materiales (paragolpes, plumas), de topadoras, tractores, grúas,

zorras autoelevadores, etc.).

9

Page 10: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

VERDE

El color verde denota condición segura. Se usa en elementos de

seguridad general, excepto incendio, por ejemplo en:

 Puertas de acceso a salas de primeros auxilios.

 Puertas o salidas de emergencia.

 Botiquines.

 Armarios con elementos de seguridad.

 Armarios con elementos de protección personal.

 Camillas.

 Duchas de seguridad.

Lavaojos, etc.

AZUL

El color azul denota obligación. Se aplica sobre aquellas partes de

artefactos cuya remoción o accionamiento implique la obligación de

proceder con precaución, por ejemplo:

Tapas de tableros eléctricos.

Tapas de cajas de engranajes.

Cajas de comando de aparejos y máquinas.

Utilización de equipos de protección personal, etc.

Cuadro Resumen de Los Colores de Seguridad y Colores de Contraste.

10

Page 11: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Color de

Segurida

d

Significado Aplicación

Formato y

color de la

señal

Color

del

símbol

o

Color de

contrast

e

Rojo

· Pararse

· Prohibición

· Elementos

contra

incendio

· Señales de

detención

· Dispositivos de

parada de

emergencia

· Señales de

prohibición

Corona circular

con una barra

transversal

superpuesta al

símbolo

Negro Blanco

Amarillo · Precaución

· Indicación de

riesgos ( incendio,

explosión,

radiación

ionizante)

Triángulo de

contorno negroNegro Amarillo

· Advertencia

· Indicación de

desniveles, pasos

bajos, obstáculos,

etc.

Banda de

amarillo

combinado con

bandas de

color negro

Verde

· Condición

segura

· Señal

informativa

· Indicación de

rutas de escape.

Salida de

emergencia.

Estación de

rescate o de

Primeros Auxilios,

etc.

Cuadrado o

rectángulo sin

contorno

Blanco Verde

Azul

·

Obligatorieda

d

· Obligatoriedad

de usar equipos

de protección

personal

Círculo de

color azul sin

contorno

Blanco Azul

Especificación de los colores de seguridad y de contraste

11

Page 12: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Color de seguridadDesignación según norma IRAM-

DEF D I 054

Amarillo

05-1-040 (Brillante)

05-3-090 (Fluorescente)

05-2-040 (Semimate)

05-3-040 (Mate)

Azul08-1-070 (Brillante)

08-2-070 (Semimate)

Blanco

11-1-010 (Brillante)

11-2-010 (Semimate)

11-3-010 (Mate)

Negro

11-1-060 (Brillante)

11-2-070 (Semimate)

11-3-070 (Mate)

Verde01-1-160 (Brillante)

01-3-150 (Mate)

Rojo 03-1-050 (Brillante)

Se recomienda el uso de tonos mates o semimates. Cuando la reflexión

no dificulte la visión puede usarse tonos brillantes. Cuando se requiera

utilizar señales retroreflectoras, en cuyo caso las láminas reflectoras

deben cumplir con la norma IRAM 10033, debiendo seleccionarse los

colores según la gama que establece la misma.

Forma geométrica de las señales de seguridad

Señales de prohibición

La forma de las señales de prohibición es la indicada en la figura 1. El

color del fondo debe ser blanco. La corona circular y la barra transversal

rojas. El símbolo de seguridad debe ser negro, estar ubicado en el centro

12

Page 13: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

y no se puede superponer a la barra transversal. El color rojo debe cubrir,

como mínimo, el 35 % del área de la señal.

Señales de advertencia

La forma de las señales de advertencia es la indicada en la figura 2. El

color del fondo debe ser amarillo. La banda triangular debe ser negra. El

símbolo de seguridad debe ser negro y estar ubicado en el centro. El color

amarillo debe cubrir como mínimo el 50 % del área de la señal.

Señales de obligatoriedad

La forma de las señales de obligatoriedad es la indicada en la figura 3. El

color de fondo debe ser azul. El símbolo de seguridad debe ser blanco y

13

Page 14: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

estar ubicado en el centro. El color azul debe cubrir, como mínimo, el 50

% del área de la señal.

Señales informativas

Se utilizan en equipos de seguridad en general, rutas de escape, etc.. La

forma de las señales informativas deben ser s o rectangulares (fig. 4),

según convenga a la ubicación del símbolo de seguridad o el texto. El

símbolo de seguridad debe ser blanco. El color del fondo debe ser verde.

El color verde debe cubrir como mínimo, el 50 % del área de la señal.

Señales suplementarias

La forma geométrica de la señal suplementaria debe ser rectangular o

cuadrada. En las señales suplementarias el fondo ser blanco con el texto

negro o bien el color de fondo corresponde debe corresponder al color de

14

Page 15: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

la señal de seguridad con el texto en el color de contraste

correspondiente.

Medidas de las señales

Las señales deben ser tan grandes como sea posible y su tamaño deber

se congruente con el ligar en que se colocan o el tamaño de los objetos,

dispositivos o materiales a los cuales fija. En todos los casos el símbolo

debe ser identificado desde una distancia segura.

El área mínima A de la señal debe estar relacionada a la más grande

distancia L, a la cual la señal debe ser advertida, por la fórmula siguiente:

A>=  L 2

       2000

Siendo A el área de la señal en metros cuadrados y L la distancia a la

señal en metros. Esta fórmula es conveniente para distancias inferiores a

50 m.

Ejemplo de utilización de señales de seguridad

Señales de prohibición

Prohibido fumar

Prohibido

fumar y

encender fuego

Prohibido pasar a los

peatones

15

Page 16: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Agua no potable Prohibido apagar con agua

Entrada prohibida a

personas no autorizadasNo tocar

Prohibido a los vehículos

de manutención

Señales de advertencia

Materiales

inflamables

Materiales

explosivos

Materias

tóxicas

Materias

corrosivas

Materias

radiactivas

Cargas

suspendidas

Vehiculos de

manutención

Riesgo

eléctrico

Peligro en

general

Radiación

láser

Materias

comburentes

Radiaciones no Campo magnético Riesgo de

16

Page 17: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

ionizantes intenso tropezar

Caída a distinto

nivel

Riesgo

biológico

Baja

temperatura

Materias

nocivas 

o irritantes

Señales de obligatoriedad

Protección

obligatoria de la vista

Protección obligatoria

de la cabeza

Protección

obligatoria del oido

Protección obligatoria de

las vías respiratorias

Protección

obligatoria de los

pies

Protección

obligatoria de las

manos

Protección

obligatoria del

cuerpo

Protección

obligatoria de la

cara

Protección individual

obligatoria contra caídas

17

Page 18: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Vía obligatoria para

peatones

Obligación general (acompañada, si procede,

de una señal adicional)

Señales informativas

Vía / Salida de

socorro

Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las

siguientes)

Primer

os

auxilios

Camill

a

Lavad

o de

ojos

Teléfonos de salvamento

18

Page 19: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS EXTINTORES

Para señalizar la ubicación de un matafuego se debe colocar una chapa

baliza, tal como lo muestra la figura siguiente. Esta es una superficie con

franjas inclinadas en 45 º respecto de la horizontal blancas y rojas de 10

cm de ancho. La parte superior de la chapa deber estar ubicada a 1,20 a

1,50 metros respecto del nivel de piso.

Se debe indicar en la parte superior derecha de la chapa baliza las letras

correspondientes a los tipos de fuego para los cuales es apto el

matafuego ubicado. Las letras deben ser rojas en fondo blanco tal como

lo muestra la figura 1. El tamaño de la letra debe ser suficientemente

grande como para ser vista desde una distancia de 5 metros.

Los símbolos para la identificación de las clases de fuego es la siguiente:

CLASES DE

FUEGOSIMBOLO EJEMPLO

ATriángulo que encierra en su

interior una letra A

19

Page 20: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

BCuadrado que encierra en su

interior una letra B

CCírculo que encierra en su

interior una letra C

DEstrella que encierra en su

interior una letra D

Además de la señalización anterior, para la ubicación del matafuego sea

visto desde distancias lejos se debe colocar una señal adicional a una

altura de dos o dos metros y medio respecto del nivel de piso tal como lo

muestra la siguiente figura:

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

20

Page 21: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

SEÑALIZACIÓN DE NICHOS O HIDRANTES

Se debe colocar sobre el nicho o hidrante una señal en forma de

cuadrado con franjas rojas y blancas a 45º a una altura de dos o dos

metros y medio respecto del nivel de piso tal como lo muestra la siguiente

figura. El lado de cada cuadrado debe ser de 0,30 metros.

También puede utilizarse la siguiente figura opcional:

SEÑALIZACIÓN DE PULSADORES DE ALARMAS DE INCENDIO

Se debe colocar sobre el pulsador  una señal en forma de círculo de color

rojo a una altura de dos metros respecto del nivel de piso tal como lo

muestra la siguiente figura. El círculo debe tener 0,150 metros de

diámetro.

21

Page 22: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

SEÑALIZACIÓN DE MEDIOS DE ESCAPE

Se puede pintar la salida de emergencia tal como lo muestra la siguiente

figura.

A su vez puede señalizarse la ubicación para ser vista desde distintos

lugares los siguientes carteles:

 Para señalizar la dirección hacia la salida de emergencia se pueden

utilizar las siguientes formas:

22

Page 23: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Para advertir que un medio no es adecuado para el escape se puede

colocar la siguiente señal de advertencia:

SEÑALIZACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO EN LOS EQUIPOS

EXTINTORES

Para identificar en un matafuego la clase o clases de fuego para la cual es

apto el mismo se utilizan las siguientes figuras:

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A (tipo a base de agua)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A y B (tipos a base de

espuma y agua con espuma)

23

Page 24: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Para matafuegos aptos para fuegos de clases B y C (tipos a dióxido de

carbono o polvo BC)

Para matafuegos aptos para fuegos de clase A B y C (tipos a base de

polvos químicos o halógenos)

Identificación de localizaciones

Una vez que se han decidido las mejores localizaciones, se precisa

tenerlas identificadas de forma que cada uno sepa donde están las cosas,

que cosas hay y, en su caso, cuantas hay.

La identificación de las distintas localizaciones permitirá la delimitación de

los espacios de trabajo de las vías de tránsito y de las áreas de

almacenamiento. Especial atención requiere prever la ubicación de

materiales y productos en curso de fabricación o manipulación.

La citada delimitación, siempre necesaria, es en algunos supuestos

24

Page 25: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

obligatoria. Así, el mencionado R.D. 486/1997, establece en su Anexo I,

A).5; lo siguiente respecto a las vías de circulación:

Las vías de circulación de los lugares de trabajo, tanto las situadas en

el exterior de los edificios y locales como en el interior de los mismos,

incluidas las puertas, pasillos, escaleras, escalas fijas, rampas y

muelles de carga, deberán poder utilizarse conforme a su uso

previsto, de forma fácil y con total seguridad para los peatones o

vehículos que circulen por ellas y para el personal que trabaje en su

proximidades.

Siempre que sea necesario para garantizar la seguridad de los

trabajadores, el trazado de las vías de circulación deberá estar

claramente señalizado.

Para concretar como debe realizarse tal señalización, el R.D. 485/1997

establece en su Anexo VII. 3 lo siguiente:

Cuando sea necesario para la protección de los trabajadores, las vías

de circulación de vehículos deberán estar delimitadas con claridad

mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente

blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. La

delimitación, deberá respetar las necesarias distancias de seguridad

entre vehículos y objetos próximos, y entre peatones y vehículos.

Las vías exteriores permanentes que se encuentren en los

alrededores inmediatos de zonas edificadas deberán estar

delimitadas cuando resulte necesario, salvo que dispongan de

barreras o que el propio tipo de pavimento sirva como delimitación.

25

Page 26: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Asimismo, el citado Anexo VII del R.D. 485/1997 establece en su punto 2

los criterios de señalización de áreas peligrosas fundamentalmente para

evitar o minimizar el riesgo de caídas, choques y golpes.

Para la señalización de desniveles, obstáculos u otros elementos que

originen riesgos de caída de personas, choques o golpes podrá

optarse, a igualdad de eficacia, por el panel que corresponda según lo

dispuesto en el apartado anterior o por un color de seguridad, o bien

podrán utilizarse ambos complementariamente.

La delimitación de aquellas zonas de los locales de trabajo a las que

el trabajador tenga acceso con ocasión de éste, en las que se

presenten riesgos de caída de personas, caída de objetos, choques o

golpes, se realizará mediante un color de seguridad.

La señalización por color referida en los dos apartados anteriores se

efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. Las franjas

deberán tener una inclinación aproximada de 45° con el siguiente

modelo:

 La señalización de superficies dedicadas a funciones específicas tales

como almacenamientos intermedios, ubicación de equipos móviles y

zonas de libre acceso a medios de extinción y vías de evacuación, no

debería efectuarse con bandas amarillas y negras sino utilizando un

código específico de señalización. A título de ejemplo, los

almacenamientos intermedios podrían señalizarse contorneándolos

perimetralmente con bandas iguales a las utilizadas para las vías de

circulación y su zona interior con color o bandas identificativas de tal

función; en tanto que las zonas de acceso a los medios de extinción

26

Page 27: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

deberían marcarse en el suelo contorneándolas perimetralmente con

bandas rojas.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Listado de estudiantes del tercer año ciclo diversificado especialización

Informática.

Arcos Franco María José

Ponce Castro Cristhian Samuel

Rodríguez Cruz Nelson Eduardo

Actividades realizadas para la investigación y ejecución del proyecto

educativo Orden e Higiene Industrial.

Sábado 11 de septiembre

Se conformaron las Brigadas de: Accidentes de Trabajo,

Consecuencias de los accidentes, Estadísticas de los accidentes,

Equipos de seguridad, Salud y Trabajo, Orden e Higiene Industrial

Lunes 13 de septiembre

Formamos grupos donde las Brigadas analizan sus funciones, donde

se exponía la investigación de Accidentes de Trabajo,

Consecuencias de los accidentes, Estadísticas de los accidentes,

Equipos de seguridad, Salud y Trabajos.

Sábado 18 de septiembre

27

Page 28: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Se elaboraron procedimientos para la Orden e Higiene Industrial .

Lunes 20 de septiembre

Se elaboraron registros para la Orden e Higiene Industrial

Sábado 25 de septiembre

Se efectuó un taller práctico donde se realizó un simulacro de la

Orden e Higiene Industrial

Sábado 2 de octubre

Realizamos un listado de posibles riesgos de Orden e Higiene

Industrial .

Lunes 4 de octubre

Se elaboró un informe del ejercicio realizado determinando la

consecuencia de Orden e Higiene Industrial .

Sábado 9 de octubre

Se obtuvo conclusiones y se emitieron recomendaciones de Orden e

Higiene Industrial

Sábado 16 de octubre

28

Page 29: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Se entrega un borrador del proyecto de educación “Orden e Higiene

Industrial” a las autoridades de la Unidad Educativa Particular Abierta

a Distancia “General Antonio Elizalde”

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Evitar ensuciar y limpiar enseguida

La limpieza tiene como propósito clave el de mantener todo en condición

óptima, de modo que cuando alguien necesite utilizar algo lo encuentre

listo para su uso.

La limpieza no debe considerarse como una tarea ocasional que

tradicionalmente se ejecuta en “verano” o “a final de año” o cuando se

programa o se produce un “paro de proceso”. Por supuesto que

determinadas fechas o situaciones de proceso pueden considerarse y

habilitarse como idóneas para la ejecución de tareas especiales de

limpieza o para aprovechar y realizar una “limpieza a fondo”; pero la

limpieza no debe realizarse solo en esas ocasiones sino que debe estar

profundamente enraizada en los hábitos diarios de trabajo e integrarse en

las tareas diarias de mantenimiento, combinando los puntos de chequeo

de limpieza y mantenimiento.

La planificación de la limpieza diaria debe formar parte de un

procedimiento de actuación que los empleados deben conocer y aplicar.

El citado procedimiento debe estructurarse de manera que contenga:

29

Page 30: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Un objetivo claro: el de mantener los lugares de trabajo limpios y

ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del

espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y en

general un entorno más cómodo y agradable.

Un alcance definido, que afectará a todas las unidades funcionales de

la empresa.

Unos destinatarios que con carácter general serán todos los

trabajadores de la empresa ya que debiera ser responsabilidad de

cada trabajador el mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo.

El mando directo de cada área o unidad funcional será responsable

de transmitir a sus trabajadores las normas de orden y limpieza que

deben cumplir y fomentar hábitos de trabajo en tal sentido. Deberán

asimismo realizar las inspecciones periódicas de orden y limpieza de

sus áreas correspondientes de acuerdo a un cuestionario de chequeo

para realizar una inspección de orden y limpieza.

Unos medios materiales necesarios y puestos a disposición de los

trabajadores o ubicados en lugares estratégicos a fin de facilitar las

tareas encomendadas. Esos medios materiales comprenden tanto

materiales y productos a utilizar, como contenedores o recipientes

donde depositar los desechos residuales y, en su caso, recipientes

especiales para residuos que generen riesgos específicos: tóxicos,

inflamables, etc...

Unos métodos de limpieza encaminados a garantizar que las

operaciones de limpieza nunca generarán peligros ni para el operario

que la realiza ni para terceros.

Se crearán normas de actuación específicas para realizar operaciones de

limpieza sometidas a peligros concretos, (limpieza de máquinas, limpieza

de derrames de productos peligrosos, operaciones de limpieza en

espacios confinados, etc.) Complementariamente a la limpieza

30

Page 31: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

programada, cuando se genera una situación accidental como un

derrame, hay que ser estricto e inflexible en su inmediata eliminación.

Crear y consolidar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el

orden y la higiene

Las tres etapas hasta ahora descritas pueden considerarse como

actividades, como algo que se hace. En contraste, el crear y consolidar

hábitos de trabajo correctos dentro de una disciplina de trabajo como

objetivo último a alcanzar no se puede considerar como una actividad sino

como “un estado o condición que existe cuando se mantienen las tres

etapas anteriores”.

Si tal disciplina de trabajo no se mantiene y los hábitos correctos de

trabajo no se consolidan, las condiciones vuelven a los viejos e

indeseables niveles de partida e incluso la realización de campañas

ocasionales no alcanzarán los resultados previstos.

Para convertir en hábitos la organización, el orden y la limpieza e

implantar una disciplina de trabajo es necesario:

el apoyo firme de una dirección visiblemente involucrada y

explícitamente comprometida en la consecución de tales objetivos,

la asignación clara de las tareas a realizar y de los involucrados en la

ejecución de las mismas. Se debe decidir quién es responsable de

que actividades se deben realizar para mantener la organización,

orden y limpieza,

integrar en las actividades regulares de trabajo las tareas de

organización, orden y limpieza, de modo que las mismas no sean

consideradas como tareas “extraordinarias” sino como “tareas

ordinarias” integradas en el flujo de trabajo normal,

31

Page 32: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

responsabilizar a una persona, preferentemente el mando directo de

cada unidad funcional, de la bondad de cumplimiento de los

procedimientos establecidos sin admitir ni tolerar incumplimientos, ni

tan siquiera excepcionalmente.

32

Page 33: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

33

Page 34: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

BIBLIOGRAFIA

OFICINA DEL LIBRO INTERNACIONAL. Herramientas en materia de

Salud Laboral. Serie Salud y Riesgo. Buenos Aires. 1995.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD, HIGIENE DEL TRABAJO.

Condiciones de Trabajo y Salud. Barcelona, España, 1987.

SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS PROFESIONALES V.2.

COLECCIÓN JUEGOS DE LA VIDA. Método Interactivo De

Capacitación A Distancia Para Conocimiento, Aplicación Y Difusión.

CD. Autor: Carlos Alberto Botero Toro, German Fernández Cabrera Y

Gloria Mercedes Botero Pontón. Compra de los derecho de autor por

Andrés Quijano Ponce de Léon, ID No. 0089657412-8965.

Dupuis H., Gestaltung von Schleppern und Landwirtschaftlichen --

Arbeitsmaschinen. Verlag TÜV Rheinland Köln (1981)

Grandjean, E. Physiologische Arbeitsgestaltug Ecomed. Zurich (1990)

Grimaldi-Simons La Seguridad Industrial Editorial Alfa omega México

(1996)

Herrick, Robert F. Protección personal de la Enciclopedia de Salud y

Seguridad en el Trabajo - Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales de

España - OIT (Oficina Internacional del Trabajo) (1998)

34

Page 35: Orden e iguiene industrial nelson rodriguezPROECTO DERONY

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ABIERTA A DISTANCIA“GENERAL ANTONIO ELIZALDE”

Izquierdo, J. Psicologia Laboral, del Manual de Allud Laboral de Sanz-

Gallén, Izquierdo y Prat Marín. Editorial Springer-Verlag Iberia

Barcelona (1995)

Laurig, Wolfgang. Rundzüge der Ergonomie Beuth Verlag GmbH Berlin

Köln (1992)

Frueger, Helmut, Arbeiten Bildschirmaber Bayerisches adsministerium

für Arbeit und Sozialordnung. München 1989

Müller-Limmroth, Arbeit und Stress Bayerisches Staadsministerium für

Arbeit und Sozialordnung. München 1990

Munker, H. Ungebungseinflüsse am Bürosrbeitsplatz, Verlag TÜV

Rheinland Düsseldorf (1979)

Poza, José m. De la, Seguridad e higiene Profesional. Editorial

Paraninfo Madrid. (1990)

REFA, de Argentina Módulo 4. Buenos Aires (1988)

Schmidtke, Heinz. Ergonomie 3 Auflage. Carl Hanser Verlag München,

Wien (1993)

Strasser, Helmut, Müller-Limmroth, Ergonomie an der Kasseaber

Bayerisches Staadsministerium für Arbeit und Sozialordnung 1983.

http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_laboral

http://www.google.com.ec/

#q=SALUD+Y+TRABAJO+EN+SEGURIDAD+INDUSTRIAL&hl

35