oralidad y escritura en la literatura medieval: una

12
ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA ECUACION SIN RESOLVER‘ En esta segunda mitad del siglo XX asistimos al despertar, evolución y desarrollo de la consideración de los modos orales y escritos de pensamiento y expresión. Como heredera de las reflexiones pioneras de Milman Parry (1928, 1971) referidas a la cuestión homérica, surge la obra de su discípulo, Albert B. Lord (1960), y a partir de entonces distintas voces (mediatizadas por la escritura académica) continúan el abordaje del problema focalizado desde la perspectiva de los universos oral o escrito alternativamente (Havelock, 1963; Mc Luhan, 1962; Goody, 1968; Eisestein, 1979). El libro de Walter Ong (1978), Oralidad y escritura, convertido hoy en texto canónico, representa el estudio de conjunto mejor sistematizado sobre el tema, tanto por su explicación diacrónica de las interrelaciones oralidad-escritura en la evolución de la cultura occidental, como por su análisis detenido de dichos ámbitos como formas de estructuración del pensamiento y como procesos de producción lingüística. Paralelamente, Ong reflexiona acerca de las causas por las cuales el mundo erudito vuelve a despertar en nuestros tiempos al carácter oral del lenguaje, después de siglos en los que la relación establecida entre el estudio y la escritura había reducido la mira epistemológica a los textos escritos, considerados como un sistema '. Las reflexiones que se presentan a continuación surgen de la lectura crítica del libro Vox in tvxta. Orality ami Tcxlimlity in the Middle Agcs. Editors A.N. Doane and Carol Braun Pastemack. Madison, University of Wisconsin Press, 1991- Incípit, xv (1995), 139-200

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURAMEDIEVAL: UNA ECUACION SIN RESOLVER‘

En esta segunda mitad del siglo XX asistimos al despertar,evolución y desarrollo de la consideración de los modos orales yescritos de pensamiento y expresión. Como heredera de las reflexionespioneras de Milman Parry (1928, 1971) referidas a la cuestión homérica,surge la obra de su discípulo, Albert B. Lord (1960), y a partir deentonces distintas voces (mediatizadas por la escritura académica)continúan el abordaje del problema focalizado desde la perspectiva delos universos oral o escrito alternativamente (Havelock, 1963; McLuhan, 1962; Goody, 1968; Eisestein, 1979).

El libro de Walter Ong (1978), Oralidad y escritura, convertidohoy en texto canónico, representa el estudio de conjunto mejorsistematizado sobre el tema, tanto por su explicación diacrónica de lasinterrelaciones oralidad-escritura en la evolución de la culturaoccidental, como por su análisis detenido de dichos ámbitos comoformas de estructuración del pensamiento y como procesos deproducción lingüística. Paralelamente, Ong reflexiona acerca de lascausas por las cuales el mundo erudito vuelve a despertar en nuestrostiempos al carácter oral del lenguaje, después de siglos en los que larelación establecida entre el estudio y la escritura había reducido lamira epistemológica a los textos escritos, considerados como un sistema

'. Las reflexiones que se presentan a continuación surgen de la lectura críticadel libro Vox in tvxta. Orality ami Tcxlimlity in the Middle Agcs. Editors A.N. Doane andCarol Braun Pastemack. Madison, University of Wisconsin Press, 1991­

Incípit, xv (1995), 139-200

Page 2: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

¡,0 Incípit, xv (1995)cerrado y autónomo. En este sentido señala la obviedad, desechadahasta entonces, de la oralidad esencial del lenguaje y el carácter desistema de modelación secundario que tiene la escritura, a pesar dereconocer su capacidad de extender las potencialidades lingüísticasilimitadamente y de dar lugar a nuevas categorías que posibilitan laaprehensión del conocimiento.

Mas la obra de Ong, referencia obligada que ha señalado unhito en el derrotero de los estudios oralistas, no ha marcado un puntode llegada sino que se ha convertido más bien en un cruce del queparten nuevas apreciaciones teóricas y metodológicas. En un contextode alta productividad bibliográfica, el universo medieval ofrece lacautivante, y a su vez problemática, posibilidad de encontrar indiciosdel pasaje oralidad- escritura operado en un momento clave de laconstitución de la cultura occidental, a través del corpus recvptus.

En el núcleo de los fenómenos medievales existe una presenciaque no puede recuperarse totalmente a través de la "ausencia presente"que denominamos texto.

Por una parte el status inevitablemente textual de la oralidadmedieval parece indicar la pertinencia de una aproximación textualista.Por otra parte todos los textos vernáculos medievales y algunos latinoshasta el siglo XIII son meras marcas de una existencia que eranormalmente vocalizada (Zumthor, 1989). Los textos se escribían paraser oídos; a partir de esta apreciación cobran importancia los abordajesque privilegian el recuerdo de la performance, como única y peculiar,opuesta al texto, con sus virtualidades, autorización, intención yrecepción individualizadas.

Los estudiosos de textos ”orales" de la Edad Media debenexplicar estos textos a través de manuscritos, su comprensión de laoralidad del texto es siempre metonímica, la escritura en lugar de lavoz es, por lo tanto, figurativa.

Los estudios medievales debieron revertir la pintura de laoralidad en blanco y negro, Ia división en nosotros y ellos que se habíaplanteado al comienzo de la discusión. Desde el principio y por muchotiempo los oralistas negaron la existencia de textos transicionales:etnográfica e históricamente las sociedades pasadas fueron vistas comoorales o escritas, en términos ideales. El sentido de falta, deimperfección que se asociaba a la oralidad, coexistía con la noción

Page 3: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

Nom 191nostálgica de la oralidad como algo puro, original, compacto. Peromedievalistas como Clanchy (1979), Stock (1983) y Baulm (1980, 1984­85), han tratado de resistir la naturaleza de esta oposición, mostrandoque no sólo la oralidad primitiva nos es inaccesible para siempre, sinotambién que en las formas de escritura medievales hasta el siglo XIII,oralidad y escritura se interpenetran e influencian una a otra encaminos activos y vitales, a veces cooperando y otras conflictivamente.

El pensamiento de Paul Zumthor (1972, 1987) representa unpunto fundamental en la profundización de las presentes espe­culaciones teóricas. El redescubrimiento de la función de la voz y delas instancias de la vocalización, la caracterización de los textosmedievales como portadores de una oralidad mixta, representan, entreotros, conceptos que volverán a aparecer en nuestra lectura crítica.Zumthor (1989, 24) llamó la atención sobre el aspecto corporal de lostextos medievales, sobre su modo de existencia como objetos depercepción sensorial, ya que no pasan por la voz en forma aleatoria,sino en virtud de una situación histórica que hace del tránsito vocal elúnico modo posible de socialización de los textos. En este sentidoadquieren especial importancia todas las instancias físicas de laperformance tales como la gestualidad, la voz, la música y la presenciade la audiencia.

La teoría de la unicidad de la performance se hizo extensiva ala de la unicidad del manuscrito medieval. Para Zumthor (1972, 71) "lanoción de autenticidad textual, tal como la utilizan los filólogos, parecehaber sido desconocida, especialmente en lo que concieme a la lenguavulgar, al menos hasta alrededor de fines del siglo XV".

Recientemente ha aparecido una obra que da cuenta de lavigencia de esta discusión a través de la presentación de un conjuntode artículos referidos a la problemática enunciada, aunque abordadadesde una constelación de propuestas diversas. Nos referimos a Vox intexta. Orality and Textiiality in the Middle Ages. Editors A.N. Doane andCarol Braun Pastemack. Madison, University of Wisconsin Press, 1991.Dedicamos estas páginas a la reseña crítica de esta publicación con elpropósito de esbozar un estado actual de la ecuación oralidad­escritura en los estudios medievales, desde ámbitos académicos dedistinta procedencia. _ _ _

Vox in texta se ocupa puntualmente de analizar la pertinencia

Page 4: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

,92 Incipit, xv (1995)de la visión oralista en el análisis de los textos medievales, yareiteradamente planteada en estudios previos. El volumen reúne unconjunto de ensayos presentados en la conferencia celebrada enMadison en 1988, ‘Contextos: oralidad y textualidad en la EdadMedia". En dicha oportunidad se abordaron problemas que tendierona descifrar cómo pudo la textualidad medieval intersectar con unaproducción lingüística que fue o pretendía ser oral, y cómo se debenadecuar las nociones postmodemas de textualidad para conectarse conla producción oral medieval y sus formas contemporáneas ymedievales. La intención de dicho encuentro fue conectar los estudiosmedievales con dos campos de estudio de ingente desarrollo en laactualidad: la teoría oralista y la crítica postmodema.

El libro está dividido en cinco secciones. La primera,“Performance oral y texto oral", constituye una reflexión acerca delproblema de las performances perdidas de la Edad Media, la dificultadque representa intentar entender un objeto de estudio que ya no existe.Algunos de los obstáculos enunciados son la desaparición de laevidencia sonora y las respuestas dialógicas que caracterizan lasperformances, las dificultades en comprender el significado de lastradiciones Contextuales que contribuyen al sentido del texto y el hechode que el texto escrito representa una clase específica de textualidad.

Desde la perspectiva de la antropología dialógica, DennisTedlock (”The Speaker of Tales Has More Than One String to Play On”,5-33) analiza un conjunto de relatos orales documentadoscontemporáneamente entre los indios Zuni, siguiendo la propuesta deZumthor (1987) que considera a la literatura como "un fenómenopostrnedieval, y [propone] entender los problemas de la literacidad yoralidad en la Edad Media [partiendo de] los resultados provistos porlas investigaciones hechas en las sociedades iletradas de nuestrostiempos". Asimismo rebate las afirmaciones de Derrida y Bajtin,quienes consideran el discurso épico como el arquetipo de la oralidadque impone un monologismo originario. Adopta en cambio laconcepción dialógica del pensamiento bajtiniano (referida en suformulación original a la novela y no a la épica), para aplicarla alanalisis del relato oral considerado polifónico. Concluye que en losrelatos analizados y en otros homólogos, existen relatores que miden5'15 Pausas, que dudan aquí y avanzan allí, que gritan algunas cosas y

Page 5: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

9Com 193murmuran otras, dando sombras y colores a sus palabras. El análisisde manifestaciones orales contemporáneas permite afirmar a Tedlockque la liberación del potencial heteroglósico del lenguaje no necesitaesperar la llegada de la prosa escrita ficcional, sino que está presenteen la voz de la épica. .

John Miles Foley ("Orality, Textuality and lnterpretation", 34­45), sin incursionar en procedimientos analógicos, limita sus re­flexiones al material objetivo con que los medievalistas contamos:textos procedentes de culturas que practican una circulación de lahistoria y del conocimiento oral y escrito, culturas híbndas. Afirma queante la exuberancia de los tempranos estudios fonnulísticos y deestructura temática, los comparatistas tendían a pasar por alto lasdiferencias entre tradiciones, géneros y documentos, y poner el acentoen las semejanzas y las "pruebas" derivadas de éstas. Foley se proponeconsiderar el Beowulf y la Odisea, en tanto su posición monolítica detextos recibidos. Es innegable que nadie volvió a leer de igual modoestos textos después de la teoría de Parry- Lord, que marcó la escisiónen la comunidad académica entre oralistas y literalicistas. Pero no debeolvidarse el hecho de que la teoría de Parry y Lord determina unaaproximación basada en la analogía, no en pruebas externas concretas.Foley intenta dejar de lado estos reduccionismos, tratando de reinvestiral artefacto textual con una aproximación a su complejidad original enel mundo transicional del que proviene.

En este sentido son retomados los conceptos pioneros deloralismo, pero considerados a la luz de lo expuesto por la teoría de larecepción de Wolfgang Iser. Foley acude nuevamente al concepto defórmula, explicándolo como vivo, y dotándolo de cierta flexibilidadque permite adecuarlo a contextos y lenguas diferentes. Vuelvetambién sobre la disyuntiva que se plantea a los medievalistas enpoder considerar con absoluta certeza que la presencia de fórmulasdetermina la procedencia oral de un texto, y llega a la conclusión deque la respuesta debe surgir del proceso de interpretacionen suconjunto. En esta propuesta se plantea que las formas tradicionalespreservadas en los textos medievales generan sentido en el. contexto dela tradición a la que pertenecen, el género y los caracteres individualesde cada performance. Cada uno de estos aspectos tiene reglastradicionales que estructuran el discurso, no como fraseologias

Page 6: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

¡,4 Incípit, xv (1995)fosilizadas, sino como un lenguaje fluido con el que los poetascomponen los textos y la audiencia los entiende.

Ward Parks ("The Textualization of Orality in LiteraryCriticism", 46-61) propone retroceder desde los textos a las performances,advirtiendo que nuestra propia textualidad modema se interpone enesta operación. El proceso de textualización que se ha gestado en lacultura occidental incluye a la oralidad misma, por lo tanto se haceindispensable una aproximación dialógica para la teoría oral y literaria.Partiendo de la textualidad impuesta por la Nueva Crítica y luego elestructuralismo y la semiótica, Parks emprende una consideración deconjunto sobre el proceso oralidad- escritura, criticando lasaproximaciones del monologismo diferencial de la deconstrucciónderrideana y la dialógica textual de Bajtin.

El segundo apartado del libro, "Puntos de contacto entreoralidad y escritura: eventos en la historia”, reúne cuatro artículos queestudian qué mecanismos estaban involucrados con respecto arelaciones políticas, preservación de las tradiciones y desarrollo denuevos modos de pensamiento, cuando en la Europa medieval seprodujo el cambio de los modos orales a las formas escritas de recordary expresarse.

Hanna Vollrath (”Oral Modes of Perception in Eleventh­Century Chronicles", 102-111) compara tres textos cronísticos del sigloXI relacionados con disputas eclesiásticas en Alemania. Sigue a Stock(1983) en su concentración en el rol que los textos escritos juegan en lasociedad, especialmente en aquellas en que se tratan de definir lasinstituciones de la ley, la religión y el estado, pero lo rebate al negarque alrededor del año 1000 los textos legales e institucionalescomenzaron a ejercer influencia en el discurso oral. Vollrath ubica enla mentalidad oral la idea de texto como algo fijado con un significadosimple, y en la mentalidad literaria la tendencia de tratar al texto comoalgo que puede ser abstraído y que puede ser objeto de razonamiento.

Robert Kellogg ("Literacy and Orality in the Poetic Edda", 89­1.01) analiza la textualidad de los antiguos Edda en un manuscrito delsiglo Xlll, en el que encuentra marcas de oralidad previa (fórmulas,temas y.mitos) y de literalidad (notas explicatorias que consignan ladiferencia entre pasado y presente). Estos elementos le permitenafirmar que el manuscrito responde a los intereses de un círculo

Page 7: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

Nom 195letrado del siglo XIll, como obra de un autor que media entre laoralidad y la escritura.

Alois Wolf ("Medieval Heroic Tradition and Their Transitionsfrom Orality to Literacy", 67-88) contrasta varias interrelaciones entreproducciones orales y escritas en diversas áreas de Europa, focalizandosu análisis en textos cronísticos del siglo V. Los movimientos no se danúnicamente desde el mundo oral hacia el escrito sino también desde elescrito hacia el oral, en una compleja interacción que relaciona lastradiciones textuales con la política y la geografía.

Los estudios de la tercera parte, "En escena la presencia delpoeta", consideran qué sucede con la performance (coincidencia temporalde comunicación y recepción) cuando los sonidos se convierten enletras.

En un esclarecedor artículo, Ursula Schaefer ("Hearing fromBooks: the Rise of Fictionality in Old English Poetry", 117-136) teorizala semiótica de esta situación transicional en la que actuar y oírrecuerdan elementos vitales de la comunicación, aun cuando esoselementos han sido mutilados, en el contexto unitario para la creacióny la performance que ofrece el poeta. Este cambio requiere unacompensación: la primera persona ficcional, construida en principiocomo primera persona del plural con valor deíctico de incluir alhablante y aquellos a quienes se dirige (autor y lector), al referirse a unconocimiento compartido. Esta ficcionalidad condicional se distinguede la completa textualidad literaria, que opera en forma relativamenteautónoma del contexto en que se lee, debido a su autorreferencialidad.Dicho proceso que indica el pasaje oralidad-escritura es estudiado enla poesía de Cynewulf, calificado como el más letrado de los antiguospoetas ingleses.

En el marco de la misma preocupación, Stephen Nichols("Voice and Writing in Augustine and the Troubadour Lyric", 137-161)estudia la presencia del poeta en las composiciones líricas, presenciaque define como doble, ya que el cuerpo es un instrumento tanto paraescribir como para cantar, y las canciones de trovadores exhiben latensión entre la voz y la letra que florece en la Edad Media. La vozcantora se convierte en el campo de encuentro entre el yo y el otro. Enuna presentación lírica la escritura se oculta, aun cuando los textostienen esa procedencia; siguiendo a Zumthor, Nichols afirma que la

Page 8: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

196 Incípít, xv (1995)materialidad de la voz juega un papel fundamental en el significado delos textos líricos medievales y nos obliga a modificar nuestro modo deleerlos. En este sentido, el punto de partida para una poética del sigloXII debe ser el estudio de la voz humana, aunque no debemos dejar deconsiderar a la escritura como un componente fundamental de la líricamedieval, ya que en el siglo XII la poesía vocalizada es letrada, yparticipa de una profunda discusión filosófica acerca de la relaciónentre habla y escritura, que va desde el pensamiento agustiniano hastalas reelaboraciones de la concepción aristotélica. Tomando comoejemplo a Guillenno IX concluye que, en el marco de la teoría deAristóteles, el cuerpo se convierte en la fuente de la autoridad textual.La presupuesta estructura del lenguaje, es decir, su continuo hacersea través del pensamiento, la voz y la escritura, fue captada por lapoesía de trovadores, a través de la oreja, el ojo y la mente.

Laurence de Looze ("Signing Off in the Middle Ages: MedievalTextuality and Strategies of Authorial Self-Naming", 162-178) llama laatención acerca de las innovaciones de la textualidad medieval, en loreferente a la relación entre autor/ lector implicada en las estrategiascambiantes de la autodenominación autorial. Examina el proceso devariación de los términos referidos al autor en textos franceses de lossiglos XII a XV, para descubrir un cambio de ideas acerca de lo que unautor hace en relación con su texto y su audiencia. Con este propósito,estudia el método de firmar, en Turoldo, María de Francia, Machaut yChristine de Pizan, como un camino de complicidad entre autor ylector.

La cuarta parte, ”Las temáticas de la oralidad y la escritura",considera las diferencias en que el paso_ de la oralidad a la escrituravaría en las culturas de la Europa medieval, determinado por lascaracterísticas específicas de los contextos histórico- sociales en que seproducía.

Dolores Warwick Frese ("The Marriage of Woman andWerewolf: Poetics of Estrangement in Marie de France's Bisclavret”)considera al siglo XII como un tiempo de batalla entre voz y texto. Lapreservación de los Iais orales bretones que hace María de Francia enforma escrita, no es "simplemente un entretenimiento literario, sinoparte de una política de cambios genéricos y sociales. El Lai deBtsclavret sería una alegoría de esa política y señalaría la posición de

Page 9: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

Nom 197una escritora femenina en ella. A través de una exposición no del todoconvincente, concluye que la esposa que roba la ropa del maridoimpidiendo que se vuelva a convertir en hombre, es la poeta quecaptura el texto del poeta oral, no permitiendo que cambie. En elanálisis presentado, la oposición oralidad/ escritura se hace extensivaa la oposición hombre/ mujer.

Sylvia Huot ("Chronicle, Lai and Romance: Orality and Writingin the Roman of Perccjforest) estudia cómo en el siglo XIV se da unatendencia a incorporar lo oral en lo literario a partir deejemplificaciones tomadas del Roman de Perceforest, texto que se erigecomo mediador entre ambos sistemas de comunicación.

El último apartado del libro, "Los principios orales enproblemas de manuscritos", constituye una reflexión específica sobrela textualidad de los mismos manuscritos, ya presente en discusionesprecedentes. Los artículos de este apartado desarrollan el tema de latradición textual, su recepción medieval y la implicancia de estoshechos en la producción de ediciones modemas.

Tim Machan ("Editing, Orality and Late Middle English Texts",229-245) , y Iohn Dagenais ("That Bothersome Residue: Toward aTheory of the Physical Text”, 246-259) se ocupan del siglo XIV inglésy español respectivamente. Conceptos de la teoría oral, tales comomouvance y la no repetibilidad de la performance contribuyen aesclarecer conceptualizaciones acerca de las dimensiones físicas ysemióticas de los manuscritos y las representaciones modemas de susmateriales.

Machan distingue en el corpus medieval niveles de textualidadcorrespondientes a tres matrices culturales diferentes: la medievalvemácula, la medieval latina y la imprenta modema, para entender lainfluencia de la oralidad en la puesta por escrito de textos ingleses ycómo ese proceso influye en la edición modema. En el siglo XIV elescritor vernáculo empleaba la estética de los poetas orales para recrearel texto en su transmisión. Las diferencias observablesentre ‘losmanuscritos no representan corrupción de un original sinoimprovisación por parte del copista. _

Dagenais nos conduce a las palabras escritas al margen lafisicalidad de la tinta, los manchones y las lágrimas de los manuscritos.Su postura recalca que la existencia física del texto, el residuo de la

Page 10: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

¡,3 Incípít, xv (1995;escritura, no puede ser borrado de ningún abordaje teórico. Defiendela idea de la unicidad de cada manuscrito, el cual no representa a unoriginal, ya que no puede un texto ausente, inexistente, ser elevado porencima del manuscrito tangible. Propone, por lo tanto, un abordajeparticularista que considera como un todo, por ejemplo, cada uno delos manuscritos del Libro de buen amor de acuerdo con susparticularidades de presentación y en relación con su significado. Enesta perspectiva cada manuscrito asume el status de un libro medieval,mientras que el Libro de buen amor no sería más que una construcciónde la critica posterior. No debemos considerar el conjunto de losmanuscritos de un mismo texto como un sistema, sino estudiar susmarcas específicas para lo cual puede ser iluminador, por ejemplo, elestudio de las variantes de género evidenciadas en el sistemapronominal de uno u otro manuscrito. Dagenais insta a suprimir delléxico crítico expresiones como "error del copista", "distracción", etc.,pero, a pesar de estas afirmaciones rotundas, llama la atención que enel mismo artículo el autor consigne Ioci textuales en los que admiteerrores del copista.

Los artículos incluidos en Vox in texta ofrecen una misceláneade perspectivas teóricas que intentan dilucidar el fenómeno, enfocadodesde ángulos diversos y en ocasiones opuestos. En general, elconjunto se caracteriza por una actitud escéptica hacia las propuestasde la crítica, que no pueden ser consideradas respuestas infalibles a seraplicadas a los textos.

El libro tiene la ventaja de presentar el estado de una discusiónen curso y proporcionar elementos deanálisis que permiten pro­fundizar el estudio de los textos medievales. En términos generales,advertimos que los aportes adquieren un valor desigual, decayendocuando se apegan rígidamente a preconceptos teóricos, y enri­queciéndose en los casos en que se adoptan perspectivasfenomenológicas que privilegian la especificidad del corpus textual aconsiderar sobre la rigidez de marcos teóricos, que, si bien en ocasionesiluminan los problemas textuales, no debemos olvidar que sonextemporáneos con respecto al objeto de análisis y ofrecen el peligrode dar lugar a falsos anacronismos.

En síntesis, consideramos que la expresión de Kellogg (p.89)

Page 11: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

Nom 199puede servir de conclusión en lo referente a los contactos de losuniversos oral y escrito en la Edad Media: "Los más antiguos textosliterarios compuestos en lengua vemácula que sobreviven de la Europamedieval, son el producto de dos culturas. Primero, están marcadospor las características de la composición formulística oral, señalando suorigen en sociedades preliterarias. Pero también son el producto de laliteralidad, ya que llegan hasta nosotros a través de manuscritos.”

Los manuscritos son el nexo entre los investigadores delpresente y la cultura medieval, por Io tanto son los textos escritos losúnicos capaces de develarnos el universo oral del que proceden através de sus marcas escriturales. En su propósito de recuperar laoralidad primigenia, el medievalista no tiene otra altemativa quetrabajar con un sistema indicial confuso y escurridizo, para concluirsiempre construyendo historias de oralidad mediatizadas por laescritura.

Gloria Beatriz ChicoteSECRIT-CONICET

REFERENCIAS

BÁUML, F. 1980. "Varieties and consequences of medieval literacy andilliteracy". Speculum 55, N°2, 1-15.

BÁUML, F. 1994-85. "Medieval Texts and the Two Theories of Oral-FormulaicComposition: A Proposal for a Third Theory", New Litcrary History, 16,31-49.

CLANCHY M,T, 1979. From memory to written record, England, 1066-1307.Cambridge: Cambridge Univ. Press.

EISENSTEIN, Elizabeth L. 1979. Thc Printing Press as an Agent of Change.Cambridge: Cambridge Univ. Press. _ N I .

COODY, J.-WATT, I. 1968. "The Consequences of ‘Literacy . Isitcracy ‘¡Htraditional socictics, Jack Coody (C0mP)- C-‘mlmdgeï Camlmdge Umv"

Page 12: ORALIDAD Y ESCRITURA EN LA LITERATURA MEDIEVAL: UNA

200 Incipit, xu/(1995)Press.

HAVELOCK, Eric. 1963. Preface to Plato. Cambridge, Mass.: Harvard Univ.Press.

LORD, Albert. 1960. The Singer of Tales. Cambridge, Mass.: Harvard Univ.Press.

McLUHAN, Marshall. 1962. The Gutenberg Galaxy. Toronto: Univ. of Toronto.[Versión castellana: 1985. la galaxia Gutenberg. Barcelona: Planeta­Agostini]

ONG, Walter I. 1982. Oralíty and Literacy; The technologizing of the word.London: Methuen. [Versión castellana: 1993. Oralidad y escritura.Tecnologías de la palabra. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica].

PARRY, Milman. 1928. L'Epithéte tradítíonelle dans Homere. Paris: SociétéÉditrice Les Belles Lettres.

PARRY, Milman. 1971. The Collected Papers of Milman Parry. Adam Parry(comp.). Oxford: Clarendon Press.

STOCK, Brian. 1983. The lmplícationsiof Literacy: Written Language and Models (JInterpretation in the Eleventh and Twelflh Centuries. Princeton, N];Princeton Univ. Press.

ZUMTHOR, Paul. 1972. Essai de poétique médiévale. Paris: Du Seuil.ZUMTHOR, Paul. 1987. b: lettre et la voíx. De la "litterature" médiévale. Paris: Du

Seuil. [Versión castellana: 1989. La letra y la voz. De la "literatura"medieval. Madrid: Cátedra].