oraciones subordinadas y coorndinadas 2.docx

7
ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/GUIA: 3-4 ASIGNATURA: LENGUAJE GRADO: 8° DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEAL ESTUDIANTE: _____________________________________ FECHA: _________ I. TEMA : Oración Coordinada y Oración Subordinada II. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica y define la oración como la expresión con sentido gramatical completo. III. CONTEXTUALIZACIÓN: La comunicación es parte fundamental de nuestra vida, sin ella tendríamos gran cantidad de problemas para interactuar con los demás. Una comunicación precisa es parte del proceso que nos permite afianzarnos como seres humanos y por lo tanto comprender su funcionamiento es fundamental para tal efecto. IV. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS Es aquella oración que está constituida por dos o más oraciones simples, interrelacionadas entre sí por medio de enlaces o de signos de puntuación. Hay tres clases de procedimientos para producir oraciones compuestas: la coordinación, la subordinación y la yuxtaposición. CARACTERÍSTICAS 1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes. 2. Cada proposición posee sentido completo. 3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja. Lee el siguiente texto y analiza las oraciones resaltadas: “De camino al hotel vi un letrero que decía: Fábrica de grutas. Decidí que antes de irme de Buenos Aires trataría de ver nuevamente el letrero; debía averiguar si era real o si lo soñé. Llegué al hotel, por fin. Creo que sólo estaba despierto para desear que Violeta estuviera dormida y no presenciara mi entrada. El deseo se cumplió. A la luz de la luna, que se filtraba por las entreabiertas cortinas del balcón, vi a Violeta, boca abajo en su cama. Me desvestí con gran esfuerzo y caí en mi cama. Adolfo Bioy Casares. Recuerdo de las Sierras. (Fragmento) Identifica los verbos en cada oración resaltada del texto anterior. Las oraciones resaltadas en el texto anterior se consideran compuestas por tener más de un verbo. Cada verbo conforma el núcleo de un segmento de la oración, denominado proposición. En las oraciones compuestas, las proposiciones se relacionan de dos maneras: Relación por subordinación; cuando el sentido de una proposición depende de otra; y Relación por coordinación, cuando ambas proposiciones tienen sentido independiente. Observa las siguientes oraciones y subraya el conector. En el espacio en blanco escribe a qué clase de oración coordinada pertenecen:

Upload: anonymous-ibzjuud

Post on 11-Dec-2015

832 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx

ÁREA: HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PERIODO/GUIA: 3-4ASIGNATURA: LENGUAJE GRADO: 8° DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEALESTUDIANTE: _____________________________________ FECHA: _________

I. TEMA : Oración Coordinada y Oración Subordinada

II. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica y define la oración como la expresión con sentido gramatical completo.

III. CONTEXTUALIZACIÓN: La comunicación es parte fundamental de nuestra vida, sin ella tendríamos gran cantidad de problemas para interactuar con los demás. Una comunicación precisa es parte del proceso que nos permite afianzarnos como seres humanos y por lo tanto comprender su funcionamiento es fundamental para tal efecto.

IV. ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS

Es aquella oración que está constituida por dos o más oraciones simples, interrelacionadas entre sí por medio de enlaces o de signos de puntuación. Hay tres clases de procedimientos para producir oraciones compuestas: la coordinación, la subordinación y la yuxtaposición.

CARACTERÍSTICAS

1. Están unidas o enlazadas por conjunciones coordinantes.2. Cada proposición posee sentido completo.3. Sintácticamente las proposiciones son independientes entre sí, aunque gracias a las conjunciones constituyen una oración compleja.

Lee el siguiente texto y analiza las oraciones resaltadas:“De camino al hotel vi un letrero que decía: Fábrica de grutas. Decidí que antes de irme de Buenos Aires trataría de ver nuevamente el letrero; debía averiguar si era real o si lo soñé.Llegué al hotel, por fin. Creo que sólo estaba despierto para desear que Violeta estuviera dormida y no presenciara mi entrada. El deseo se cumplió. A la luz de la luna, que se filtraba por las entreabiertas cortinas del balcón, vi a Violeta, boca abajo en su cama. Me desvestí con gran esfuerzo y caí en mi cama. Adolfo Bioy Casares. Recuerdo de las Sierras. (Fragmento)

Identifica los verbos en cada oración resaltada del texto anterior.

Las oraciones resaltadas en el texto anterior se consideran compuestas por tener más de un verbo. Cada verbo conforma el núcleo de un segmento de la oración, denominado proposición. En las oraciones compuestas, las proposiciones se relacionan de dos maneras: Relación por subordinación; cuando el sentido de una proposición depende de otra; y Relación por coordinación, cuando ambas proposiciones tienen sentido independiente.

Observa las siguientes oraciones y subraya el conector. En el espacio en blanco escribe a qué clase de oración coordinada pertenecen:

Nos fuimos a la piscina y después a casa de Luis ___________________ El fontanero vendrá el lunes por la tarde o el martes por la mañana.____________________ O compra un sillón pequeño o no le entrará en el piso._______________________ Queríamos salir de viaje el lunes pero llovía mucho. _________________________Al final ni llamó ni se pasó por casa ni me dejó un mensaje.___________________No quiso ir al médico así que, ahora tiene mucha más fiebre._________________Tu primo es un cansa-almas, o sea, un pesado. __________________

Según el tipo de nexo que une a las proposiciones coordinadas y según el tipo de relación semántica que se establece entre ellas, las oraciones coordinadas se clasifican del siguiente modo:

Page 2: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx

1. Si aparecen varias proposiciones copulativas puede omitirse la conjunción en las primeras e incluirse el nexo sólo entre las dos últimas:Alejandro trabaja, estudia y ayuda en las tareas de casa.

No come, no bebe, ni duerme ni come, ni bebe, ni duermeLa repetición la conjunción en cada proposición es un recurso estilístico, el polisíndeton.Y estudia y trabaja y cuida de la casa.

2. En las proposiciones coordinadas disyuntivas puede colocarse el nexo ante la primera proposición con valor enfático:O lo tomas o lo dejas.

3. En las oraciones adversativas la oposición puede ser total o parcial.Es total cuando existe una incompatiblidad entre las dos proposiciones, de tal manera que una proposición excluye totalmente a la otra. No estudia sino que trabaja.Es parcial cuando expresa sólo una restricción. Estudia, pero no aprueba.Las oraciones con los nexos "sino (que)" y "antes bien" expresan semánticamente una afirmación: No hablaron durante la explicación del profesor sino que estuvieron atentos.

4. Salvo en las coordinadas distributivas, el nexo (conjunción o locución conjuntiva) sólo tiene valor relacional y no desempeña ninguna función sintáctica. Las proposiciones coordinadas distributivas se unen por elementos oracionales correlativos que sí poseen una función sintáctica en la frase.

5. Las locuciones explicativas se escriben entre comas. 6. Las coordinadas yuxtapuestas expresan en conjunto una idea. Las proposiciones van unidas sin conjunción, solamente con coma, dos puntos o punto y coma.Ej: El gigante Petit Bob penetró en la habitación, miró a un lado y otro, se dirigió hacia la cama de mi compañera, se detuvo un momento, se inclinó como si bajara desde muy alto, la tomó suavemente de los hombros…

V. TRABAJO INDIVIDUAL

I. Identifica el tipo de coordinación presente en las siguientes oraciones:1. Nunca volvió a verla, ni tuvo noticias de ella._________________________

2. Les dijo que perdonaran u olvidaran ____________________

Page 3: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx

3. Se le permitía jugar en el patio, mas nunca salir a la calle._________________

4. No es que se asustara, sino que debía evitar el peligro.______________________

5. Estaba muy preocupada por su ausencia; raras veces se demoraba tanto._____________________

6. Jugamos como nunca; sin embargo, perdimos como siempre_______________

7. Aunque lo amaba, no quiso perdonarlo.__________________

8. Santiago lee, escribe, pinta, sueña._____________________

9. Se esforzó mucho pero no fue suficiente.___________________

10. Era joven pero muy sabio._____________________

11. Tomó la llave, cerró la puerta, corrió feliz hacia ella. __________________

2. Coloca el enlace apropiado en las siguientes oraciones:

1. No sé si ir ___ no ir.

2. Decidió comprar el pavo relleno______ preparar el postre.

3. Nosotros jugamos tenis ____ practicamos la equitación.

4. Ni raja ____ presta el hacha.

5. Vine___ vi___ vencí.

V. ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS

Una Oración Subordinada (o secundaria) es una oración compuesta que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada Oración Principal.

La Oración Subordinada desempeña una función sintáctica dentro de la principal:Me pidió que le dejara verlo mañana (en este caso la subordinada, en negrita, funciona como objeto directo de la principal)Según su función sintáctica, se clasifican en Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas.

I. Identifica los verbos en la siguiente oración

El muchacho vio que el viejo respiraba.

2.¿Cuál es la acción principal: ver o respirar? Justifica tu respuesta.

La oración anterior tiene dos partes. Observa:

El muchacho vio que el viejo respiraba

Proposición principal Proposición dependiente

Observa la proposición dependiente en los siguientes ejemplos:

Espero que te vaya bien.

El collar que me compré tiene perlas.

Saldré cuando amanezca.

Las proposiciones dependientes se introducen por medio de términos de relación:

Simples Que, quien, cual, cuyo, donde, cuanto, como, si.Compuestos

El que/cual, la que/cual, los que/cuales, las que/cuales, lo que/cual

Ejemplo: Mira al anciano cuyo rostro transmite sabiduría.

Le dije lo que pensaba.

Los términos de relación simples (Excepto: cuyo y si) pueden tener tilde si hacen referencia a una pregunta implícita.

Ejemplo: Cuéntame cómo llegaste ayer.

Page 4: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx

Las siguientes oraciones tienen una parte en negrilla. Identifica en ellas la proposición principal y la proposición independiente:

1. Sin saber que había sido juzgado en ausencia…

2. Me dijo que no vendrías.

3. Hacer ejercicio es bueno para la salud.

4. Entró sin que nadie lo viese.

5. Estoy contento de que hayas aprobado el examen.

CLASES DE ORACIONES SUBORDINADAS

Identifica el Sujeto en una oración simple: Gabriel es de mi curso. Ahora identifica el sustantivo en la oración subordinada sustantiva: El que ganó es de mi curso.

Identifica el complemento directo en la oración simple: Mi hermana quiere un regalo. Ahora en la oración subordinada sustantiva: Mi hermana quiere que le regalen un gato.

Identifica el complemento indirecto en la OS: El perro le dio un mordisco a José. Ahora en la OSS: El perro le dio un mordisco a quien le pegaba.

Identifica el CC en la oración: Partiremos mañana. Ahora en la OSS: Elena llega la semana próxima.

I.Identifica el tipo de subordinación presente en las siguientes oraciones:

1. Juan dijo que viene más tarde. ______________________

2. Juan dijo eso. ___________________

Page 5: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx

3. Mi tía piensa venir el fin de semana. _________________

4. Mi tía piensa “aquello”. ______________________

5. Aquél día que me quedé dormido, llegué tarde. __________________

6. Aquél día, el cual me quedé dormido, llegué tarde. ___________________

7. Rosa, quien es mi prima, nos acompañará al concierto. __________________

8. Rosa, la cual es mi prima, nos acompañará al concierto. ____________________

9. La ciudad donde crecí, está llena de monumentos. __________________

10. La ciudad en la cual crecí, está llena de monumentos. _________________

11. Ya no puedo correr como cuando era joven. _________________________

12. Ya no puedo correr así. _______________________

13. Salimos del salón cuando sonó la campana. ______________________

14. Salimos del salón entonces. _____________________

15. Las llaves no están donde dijiste que las dejaste. ________________

16. Las llaves no están aquí. _____________________

17. La pila del teléfono Dura muy poco, no funciona bien.________________

18. Mi teléfono no falla, es nuevo._______________

19. Un placebo, que carece de sustancia, funciona en tanto la persona responda a una idea._______________

20. Mi abuelo, quien fue una persona ejemplar, también cometió errores._______________

21. La vainilla, tan sabrosa, es una orquídea. _______________

22. Gritó mi prima cuando llegué, preguntándome ¿qué Milagro?.________________

23. Esa revista, tan bien hecha, no tiene nada útil.________________

24. Me esforcé mucho, pero no terminé la tarea. _________________

25. Hace tanto que no te había visto. Como diecinueve años y siete meses.__________________

26. Como es tarde de viernes, te acompañará Ángel. ___________________27. Mi automóvil, que fue hecho en Alemania, es muy veloz. ________________28. Las bocinas suenan tan fuerte, que me dejaron sordo. ______________________

VI. PROFUNDIZACIÓN.

1. Consulta que es la Yuxtaposición , de ejemplos.

2. ¿Qué es la voz pasiva y la voz activa?

3. Del libro Palabras en Contexto copia el ejercicio 1,2,3 de las páginas 158-159.

WEBGRAFÍA

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/432-ejemplo_de_oraciones_subordinadas.htmlNota completa: Ejemplo de Oraciones subordinadas

http://www.auladiez.com/tablas/18_nexos.phphttp://www.gramaticas.net/2013/10/complementos-prueba-3-correcto.html(oraciones de complemento circunstancial)Eli Díez http://sintaxisfacil.blogspot.com.eshttp://sintaxisfacil.blogspot.com.co/p/ejercicios-resueltos-de-oraciones.html

http://delenguayliteratura.com/oraciones_coordinadas_tipos_ejemplos.html

http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/coordinadas/coordinadas.htm

BIBLIOGRAFIA

LEÓN, Fredy Yezid y otros. Palabras en Contexto 8°. Libros &Libros S.A. Bogotá. 2006 p.p. 26-29, 154-157

Page 6: ORACIONES SUBORDINADAS Y COORNDINADAS 2.docx