optimizaciónrf

Upload: morfeo-munita

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    1/10

    Optimizacin RFBuenas prcticas

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    2/10

    ndice1. Introduccin...................................................................................3

    2. Buenas prcticas de confguracin...................................................42.1. Optimizacin del uso del canal..........................................................................4

    2.1.1. Reduccin del nmero de SSID radiados..................................................4

    2.1.2. Eliminacin de velocidades bajas..............................................................4

    2.1.3. Filtrado de trico broadcast!multicast.......................................................4

    2.1.4. "#timi$acin trico multicast....................................................................%

    2.1.%. "#timi$acin de tramas de autenticacin..................................................%

    2.2. Mitigacin de interferencias co-canal................................................................6

    2.2.1. &si'nacin dinmica de #otencias.............................................................(2.2.2. )onversin de &* en &+,S+.....................................................................(

    2.3. Compatibilidad con dispositivos de usuario.......................................................6

    2.3.1. *rotocolos -2.11d,-2.11/......................................................................(

    2.3.2. Des/abilitar el #rotocolo -2.110...............................................................(

    3. Revisin del parque de dispositivos.................................................7

    4. Nuevas uncionalidades..................................................................

    4.1.1. )lient +atc/...............................................................................................-

    4.1.2. Inte'racin con &*I SD de nc..............................................................4.1.3. &ir5rou#..................................................................................................1

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    3/10

    1. Introduccinste documento pretende mostrar una serie de pr!cticas recomendadas de configuracin "optimizacin del entorno #$ sobre los controladores de %ruba &et'or(s en versin 6.3. staes una gu)a no oficial elaborada por el grupo de ingenieros de %ruba *beria +ue en absolutosubstitu"e a las gu)as de dise,o oficiales.

    http://www.arubanetworks.com/technology/reference-design-guides/http://www.arubanetworks.com/technology/reference-design-guides/
  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    4/10

    2. Buenas prcticas de

    confguracin

    1.1. Optimizacin del uso del canal2.1.1. Reduccin del nmero de SSI

    radiadosl simple anuncio de * consume un tiempo de radio no despreciable +ue deber)a serminimizado. e recomienda revisar la configuracin de control de acceso para/ utilizando lascapacidades de fire'all del controlador " de profiling avanzado de servidores de %%% comoClearpass/ reducir el n0mero de * al m)nimo posible. n la ma"or parte de los casos essuficiente un * corporativo con %2 nterprise " un * de invitados abierto.

    2.1.2. !liminacin de "elocidades #a$asermitir las velocidades de transmisin m!s ba5as tiene un doble efecto negativo por un ladolas tramas de anuncio de * se emiten mu" despacio/ ocupando un porcenta5econsiderable de tiempo de canal/ por otro lado/ se permite la cone7in aun+ue slo sea paraescaneo de la red a clientes mu" lentos +ue ocupan muc8o tiempo de canal para cadatrama.

    ara una pro"ectos donde el rendimiento de la red inal!mbrica impacte de manerasignificativa en la e7periencia de usuario se aconse5a permitir velocidades de transimisin porencima de los 12-19Mbps.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    %lan ssid&profle '!(ample&ssid)pro*' essid 'e(ample' opmode %pa2&aes a!"asic!rates 12 24 a!t#!rates 12 1 24 3$ 4 %4 g!"asic!rates 12 24 g!t#!rates 12 1 24 3$ 4 %4 ma(&clients 1++ %mm mcast&rate&opt eapol&rate&opt ,t&ssid&profle '!(ample&,tssid)pro*'-

    2.1.. Filtrado de trfco #roadcast&multicast;as redes de usuario suelen tener una cantidad considerable de tr!fico broadcastdrop broadcast and multicast? en todos los >virtual ap?.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    %lan "irtual&ap '!(ample&"ap)pro*' #roadcast&flter arp

    -/,a#ilitado por de*ecto0 "roadcast!flter all-

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    5/10

    n caso de necesitar +ue los clientes inal!mbricos puedan utilizar entre ellos protocoloscomo m&/ se recomienda 8abilitar la funcionalidad deAirGroupver apartado 4.1.3.

    2.1.. Optimizacin trfco multicast;os controladores de %ruba permiten optimizar las tramas de broadcast " multicast/envi!ndose estas a la velocidad m!s ba5a entre los clientes conectados en lugar de enviarsea las velocidades obli'atorias. e recomienda 8abilitar fucionalidad mcast!rate!o#ten todoslos *.

    n caso de tener el controlador interfaces de nivel 3 configuradas en las redes de clientes/ serecomienda tambi=n 8abilitar en estos la funcionalidad de >@CMC optimization?.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    inter*ace "lan 1"c&c!opti&i'ation

    -/0-

    %lan ssid&profle '!(ample&ssid)pro*' essid 'e(ample' opmode %pa2&aes ma(&clients 1++ %mm &cast!rate!opt eapol&rate&opt-/0-%lan "irtual&ap '!(ample&"ap)pro*' aaa&profle '!(ample&aaa)pro*' ssid&profle '!(ample&ssid)pro*' "lan 1

    #and&steering d(na&ic!&cast!opti&i'ation #roadcast&flter all-

    2.1.3. Optimizacin de tramas deautenticacin

    ;os controladores de %ruba permiten optimizar las tramas de autenticacin %O;/envi!ndose estas a la velocidades de cone7in de los clientes/ en lugar de 8acerse a lasvelocidades obligatorias. e recomienda 8abilitar ea#ol!rate!o#t en todos los *configurados con %2.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    -%lan ssid&profle '!(ample&ssid)pro*' essid 'e(ample' opmode %pa2&aes ma(&clients 1++ %mm mcast&rate&opt eapol!rate!opt-

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    6/10

    1.2. 4itigacin de inter*erencias co&canal2.1.5. 6signacin dinmica de potencias

    ara evitar interferencias co-canal entre % se recomienda permitir la asignacin din!mica depotencias en el controlador. e esta manera/ el controlador podr! reducir la potencia con la

    +ue emiten los % " as) reducir la interferencia co-canal.s importante considerar +ue la transmisin inal!mbrica es bidireccional/ por lo +ue esnecesario contemplar la potencia de transmisin tanto de los % como de los clientes.Aeniendo en cuenta los niveles de potencia de transmisin +ue suelen emplear losdispositivos m!s 8abituales/ se recomienda limitar el protocolo de %#M para permitirpotencias desde 12 8asta 19 d@m.

    2.1.7. 8on"ersin de 69 en 64:S4ara despliegues mu" mallados donde las interferencias co-canal puedan ser significativas/se recomienda convertir la radio de 2/4Bz de algunos de los % a modo >spectrum monitor?o en modo >air monitor?. e esta manera/ por un lado se reducir)a la interferencia co-canal "por otro se destinan radios dedicadas a la monitorizacin del espectro M o de posibles

    intrusiones %M.n caso de dedicar algunas radios a la funcin de >pectrum Monitor? se podr! 8acerseguimiento " localizacin de las fuentes de interferencia no-'ifi observadas. n caso dededicar radios a la funcin de >%ir Monitor?/ estas podr!n dedicarse a contener posiblesintrusiones o ata+ues del medio inal!mbrico.

    1.. 8ompati#ilidad con dispositi"os deusuario

    ara asegurar una me5or interoperabilidad con par+ues de dispositivos tan 8eterog=neoscomo los +ue se pueden ver en la ma"or)a de entornos actuales se recomienda actuar sobre

    las siguientes funcionalidades.

    2.1.;. 9rotocolos ;+2.11d:;+2.11,sto 8ace +ue se anuncien las caracter)sticas espec)ficas de radiacin propias de la zonaA*/ tanto en la banda de 2/4Bz canales soportados como en la de DBz $. erecomienda 8abilitar esta funcionalidad en todos los *.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    r* dot11a&radio&profle ';+2.11d&,' dot11)-r* dot11g&radio&profle ';+2.11d&,' tur#oe 8a visto situaciones donde este protocolo causa conflictos con algunos clientes indo's.e recomienda/ por tanto des8abilitar este protocolo siempre +ue no sea estrictamentenecesario.

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    %lan dot11>&profle 'de*ault' no dot11*!ena"le

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    7/10

    . Re"isin del par

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    8/10

    . ?ue"as *uncionalidades;a versin 6.3 de %rubaO incorpora una serie de funcionalidades +ue pueden me5orar demanera sensible la e7periencia de usuario sobre la red inal!mbrica.

    1..1. 8lient 4atc,;a funcionalidad de >Client Matc8?/ si bien no puede evitar las fuentes de interferenciae7ternas/ s) puede asegurar +ue los clientes se conecten al punto de acceso +ue me5orservicio pueda darles. e esta manera se podr)a asegurar +ue el rendimiento de los clientessea siempre el m!7imo +ue permitan las limitaciones f)sicas del entorno.

    Imagen " # $lient%atc&

    % continuacin se muestra un e5emplo de configuracin:

    r* arm&profle 'de*ault' client&matc,

    - /,a#ilitado por de*ecto0-

  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    9/10

    .1.1. Integracin con 69I S? de @Ance igual modo +ue con la funcionalidad anteriormente descrita/ la integracin con el servidorde ;"nc no puede resolver problemas a nivel de radio. %8ora bien/ lo +ue s) ser! posible ser!integrar el controlador con el servidor de ;"nc. Mediante esta integracin/ el controladortendr! informacin detallada de los flu5os +ue est! cursando cada usuario/ pudiendo priorizarlos flu5os cr)ticos desde el nivel de radio.

    Imagen 2 ' Integracin con L(nc

    &ota: uede obtenerse informacin detallada para integrar el controlador de %ruba con elservidor de ;"nc en la tec8-noteoficial.

    http://www.arubanetworks.com/pdf/solutions/SG_DeployMicrosoftLync.pdfhttp://www.arubanetworks.com/pdf/solutions/SG_DeployMicrosoftLync.pdf
  • 7/24/2019 OptimizacinRF

    10/10

    .1.2. 6irroup;os dispositivos +ue usan protocolo >bon5our? ;&% tambi=n est! soportado a partir de laversin 6.4 para compartir fic8eros/ imprimir/ pro"ectar/ etc utilizan m& multicast &para descubrirse unos a otros. ;a funcionalidad de %ruba %irgroup permite/ entre otras cosas/+ue este descubrimiento pueda 8acerse a trav=s de saltos de nivel 3.

    ara este propsito/ la infraestructura de red de %ruba recibe ese tr!fico >multicast? " loconvierte en >unicast?/ poniendo en contacto a unos dispositivos con otros sin necesidad deinundar las redes de tr!fico innecesario.

    Imagen ) # *irgrou+

    &ota: uede obtenerse m!s informacin sobre esta funcionalidad " su configuracin en latec8-noteoficial.

    http://www.arubanetworks.com/pdf/technology/TB_AirGroupWLANServices.pdfhttp://www.arubanetworks.com/pdf/technology/TB_AirGroupWLANServices.pdf