operaciÓn-minera-marcona

17
METODO DE EXPLOTACION DE LA OPERACIÓN MINERA MARCONA El método de explotación utilizado es a cielo abierto y lo realizan a través de un ciclo de minado, que se encuentra conformado por un grupo de operaciones que van desde la extracción del hierro hasta la puesta en la planta de beneficio de San Nicolás. DESCRIPCION DEL PROCESO: 1. EXPLORACIÓN Consiste en la búsqueda del yacimiento o del terreno, con el propósito de conocer las características cualitativas y cuantitativas del mineral del hierro 2. PERFORACIÓN Se realiza la perforación del suelo (vetas de mineral) para obtener los taladros, se realizan 2 tipos de perforación: Perforación Primaria Perforación Secundaria 3. DISPARO En este subproceso se realiza la carga de los taladros con la mezcla explosiva consistente en Nitrato, Aluminio, Petróleo y Fulminantes. 4. CARGUÍO

Upload: miguel-angel-vg

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Mina d Hierro Marcona

TRANSCRIPT

METODO DE EXPLOTACION DE LA OPERACIN MINERA MARCONAEl mtodo de explotacin utilizado es a cielo abierto y lo realizan a travs de un ciclo de minado, que se encuentra conformado por un grupo de operaciones que van desde la extraccin del hierro hasta la puesta en la planta de beneficio de San Nicols.DESCRIPCION DEL PROCESO:1. EXPLORACIN Consiste en la bsqueda del yacimiento o del terreno, con el propsito de conocer las caractersticas cualitativas y cuantitativas del mineral del hierro2. PERFORACIN

Se realiza la perforacin del suelo (vetas de mineral) para obtener los taladros, se realizan 2 tipos de perforacin:

Perforacin Primaria Perforacin Secundaria

3. DISPAROEn este subproceso se realiza la carga de los taladros con la mezcla explosiva consistente en Nitrato, Aluminio, Petrleo y Fulminantes.4. CARGUO

Se realiza el carguo de los materiales. Esta actividad es realizada por las palas, que tienen una capacidad de balde de 30 tls.Las palas se desplazan por medio de orugas y funcionan con energa elctrica.Los cargadores se desplazan por medio de ruedas y funcionan con combustible.

5. ACARREO

En esta actividad se realiza el transporte de materiales de minas hacia las plantas de depsito. El acarreo se realiza con camiones que tienen gran capacidad de carga. Estos camiones siguen rutas determinadas para llegar a sus destinos

6. CHANCADO (MINA)

En este subproceso se realiza el chancado de minerales y baja ley. Para esto se utilizan 2 plantas chancadoras Planta 1 : Chancado de Mineral. Planta 2 : Chancado de Mineral y baja Ley.El tamao mximo del mineral chancado debe ser de 5

7. ENVO DE CRUDOS

En este subproceso se realiza el transporte del mineral de plantas de la mina hacia el stock de crudos de Planta BeneficioInterviene el Conveyor que est conformado por segmentos de faja en una longitud total de 18.5 Km.Estas fajas funcionan con motores elctricos

8. CHANCADO (SAN NICOLS)

El chancado es el proceso en el cual el mineral es reducido de tamao de acuerdo a especificaciones segn el tipo de mineral, para ser usado en el proceso de beneficioEl Proceso de Chancado Primario y Secundario del mineral se realiza en la Mina, obteniendo un dimetro mximo de 4, el cual es enviado a la Planta de San Nicols por un Sistema de Fajas TransportadorasAl llegar a la Planta es depositado en las Canchas del Stock de Crudos, clasificadas por el tipo de mineralDe las canchas es enviada a la Planta Chancadora, en las cuales se realiza el proceso de Chancado Terciario.El mineral chancado pasa por un proceso de Clasificacin de Zarandas.El Mineral es depositado en Silos (9) clasificado por el tipo de mezcla, de acuerdo a la produccin programada.

9. CONCENTRACIN

El mineral molido y clasificado de los silos a los cuales se ha enviado el mineral proveniente de chancadora, ingresa a la Planta Magntica a los procesos de molienda fina y molienda gruesa.La separacin magntica se realiza en Separadores Magnticos Cobers, el concentrado recuperado contina el circuito de molienda, el residuo (Colas) es enviado hacia el Sistema de Relaves.El proceso de clasificacin de hidrociclones se realiza dependiendo de la produccin programada.El proceso de molienda secundaria se realiza en Molinos de Bolas.La Separacin magntica final se realiza en separadores magnticos Finisher, el concentrado recuperado contina hacia el proceso de flotacin, el residuo (Colas) es enviado hacia el Sistema de Relaves.Para separar el Azufre del Hierro, el concentrado pasa por un proceso de Flotacin de Celdas, en el cual se utilizan reactivos qumicos para su fin.

10. FILTRADOEl mineral de molienda fina (Planta Magntica) es procesado en esta etapa segn el tipo de produccin (Torta Stock Puerto y Filter Cake para Peletizacin).El concentrado filtrado es recibido en una tolva, para ser enviado a Planta Plets

11. PELETIZACIN

El concentrado filtrado que se encuentra en la tolva se subdivide en 2 salidas para alimentar por separado a cada lnea de produccin; para ambas lneas de produccin se le adiciona aglomerante Bentonita, siendo dispersada en todo el concentrado, mediante mezcladores. El concentrado mezclado es alimentado a tolvas de almacenamiento.Las tolvas de concentrado alimentan a los discos peletizadores, mediante sistema de fajas en la parte central superior izquierda del disco.Los discos peletizadores tienen un dimetro, y un ngulo de inclinacin y una velocidad variable, dependiendo de la calidad del concentrado (granulometra, humedad) para la formacin de las bolas (conocido como plets verdes). Para regular el tamao de los plets y su tiempo de residencia se cuenta con cuchillas, los cuales le dan la direccin en el traslado del grano a travs de la cama hasta la formacin del plets.Los plets verdes son llevados al horno horizontal de parrilla mvil por medio de carros con una parrilla con aberturas, encima una cama de pelets quemados. Los plets verdes pasan por un sistema de clasificacin antes de ingresar a los carros. Al ingresar al carro, los plets forman una cama homognea.

12. TRANSFERENCIA

Mediante un sistema de Fajas, el producto es transferido al Stock de Puerto.Un equipo Apilador Mvil denominado Stacker, ubica el producto segn su clasificacin.

13. EMBARQUE

Mediante un sistema de Fajas, el producto es transferido a la zona de Embarque.Posteriormente, el producto pasa por una balanza, la cual pesa el tonelaje embarcado.Finalmente, el producto es transportado por una Faja al Muelle, en el cual se ubica otro equipo Apilador Mvil denominado Gantry, que lo deposita en las bodegas del Barco.

14. CONTROL DE CALIDAD

Durante todo el proceso, se toman muestras, las cuales son enviadas al Laboratorio, el cual est dividido en:

Laboratorio Metalrgico : Donde se realizan pruebas fsicas.Laboratorio Qumico : Donde se realizan pruebas qumicas.

P R O C E S O :

SITUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA OPERACIN

Poltica de calidad , ambiente , seguridad , salud en el trabajo y proteccin :Shougang es una empresa dedicada a la exploracin, explotacin benficio y comercializacin del mineral de hierro y servicios portuarios , consciente de su responsabilidad social se compromete a : Prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos generados por nuestras actividades. Gestionar eficientemente los recursos y procesos de la operacin que se realizan con el objetivo de satisfacer a nuestros clientes. Velar por la integridad fisca y la salud de nuestros trabajadores directos e indirectos orientando nuestro esfuerzo para prevenir incidentes, enfermedades y prdidas de vidas humanas. Proteger el patrimonio de la empresa y prevenir las actividades ilcitas Mejorar continuamente la eficacia de los sistemas implementados. Desarrollar y ejecutar programas de sensibilizacion, capacitacin y entrenamiento para elevar el nivel de responsabilidad de nuestros trabajadores.

SHOYGANG HIERRO PERU Y EL MEDIO AMBIENTE :

En primer lugar tenemos el dao ecolgico a la zona, causado por los relaves mineros y los residuos qumicos que son arrojados al mar adyacente a Marcona . Estos desechos estn contaminando la baha y daando la flora y fauna marina .En segundo Lugar est en directa relacin a la manera como las actividades de la mina afectan a los trabajadores de la empresa y a la poblacin de San Juan de Marcona . No solamente son precarias las condiciones de trabajo , debido a la ausencia de renovacin tecnolgica y el incremento en el riesgo de accidentes , sino que debido a la cercana de la zona habilitada de las pozas de oxidacin , proliferan enfermedades entre la poblacin . Al parecer existen 6 pozas de oxidacin a cierta distancias de las casas, pero la empresa se niega a bombear sus desages hacia esas zonas .Como podemos ver Shougang no solamente no tiene certificaciones laborales o ambientales sino que no parece tener una poltica implcita de buenas relaciones con la comunidad .

CONFLICTOS MEDIO AMBIENTALES CON LA EMPRESA SHOUGANG CAUSAS

El problema econmico no es el nico que afronta Marcona , tenemos tambin la contaminacin de parte de la minera china , que por presin social anulo ductos de desague que conducan aguas servidas al mar . Por mandato de la empresa minera removieron grandes cantidades de tierra que han cambiado el paisaje del lugar ocasionando perjuicios contra el potencial turstico .

El litoral de Marcona por sus caractersticas geogrficas y climticas especiales rene una rica biodiversidad marina que habita en la reserva nacional de San Fernando .

Dicha biodiversidad es beneficiosa para el desarrollo de la localidad por la presencia de la actividad turstica, pero el grado de contaminacin minera podra afectar de manera drstica este desarrollo.

En los ltimos meses se registro lo siguiente : El mar de Marcona sufre las consecuencias de la accin irresponsable de la transnacional china Shougang . El estado peruano se subordina a este hecho de contaminacin que quiz no vuelva a tener remedio.

La mayora de la poblacin de marcona no vive de la minera sino de las bondades del mar , La pesca artesanal es la segunda actividad mas importante de Marcona , pero la minera china impide el desarrollo de esa actividad , pues el acceso a las playas est bloqueado .Shougang Hierro Peru resalta su gran apoyo que brinda a los asentamientos humanos 28 de Julio y San Juan Bautista de la localidad de Marcona , Sin embargo , los pobladores desmienten a la empresa , pues aseguran haberles pedido apoyo obteniendo siempre negativas incluso la prohibicin del agua .Desde que la trasnacional minera china Shougang se apropio de los yacimientos de hierro de marcona (Porque no fue una concesin transparente , sino la primera accin privatizadora corrupta de la dictadura fujimorista ) ha traido mas deventajas a este pueblo que beneficios , Esta empresa toma el control del distrito , controla la energa elctrica , agua y desague y evade una serie de impuestos. De esta manera impiden el desarrollo del pueblo .

RELACION DE SHOUGANG HIERRO PERU CON SUS TRABAJADORES:Las relaciones de la empresa Shougang con sus trabajadores han sido conflictivas desde 1996 , cuando la mina se privatiz y entrego a los chinos .Las quejas han sido mltiples y desde entonces hasta la actualidad se encuentran en una problemtica social. En declaraciones a los medios de comunicacin en el ao 2000 , la empresa afirma que sus trabajadores estn entre los mejores pagados del pas y que adems reciben bonos adicionales y vivienda gratuita . Sin embargo , los trabajadores sealan que desde 1996 no hay aumentos de sueldos y que desde 1997 no se reparten utilidades .Esta disparidad en las declaraciones de la empresa y de los trabajadores , unida a la ausencia de datos , hace muy difcil dar una opinin sobre la poltica laboral de shougang

CONFLICTOS LABORALES CON LA EMPRESA SHOUGANGLa gran diferencia entre las ganancias de La shougang hierro Per y el sueldo de las personas que trabajan en ella, arriesgando su vida a diario y vendiendo su salud por unos soles de mas , es motivo para el surgimiento de conflictos que en algunos casos llegan a la violencia . Los trabajadores tienen razn en reclamar un aumento, ya que esta mina ostenta el ttulo de ser una de las ms rentables en Latinoamrica. Segn la revista Latn Business chronicle , en el 2010 la trasnacional shougang Hierro Per ocupa el primer lugar entre las 100 mejores empresas de toda Latinoamrica.Shougang registra un fuerte incremento de sus utilidades , pero este incremento y desarrollo no beneficia en nada a los trabajadores de esta minera . Esta situacin empeora al saber que los trabajadores de la minera Shougang son los peores reenumerados del pas, pues mientras en esta empresa los mineros mejor pagados reciben sueldos de 65 nuevos soles en otras mineras del pas reciben sueldos entre 70 y 100 nuevos soles diarios. La empresa desmiente esto e insiste en que se les entrega el mejor sueldo del pas y las mejores condiciones laborales, afirmacin totalmente falsa.Los trabajadores exigan un incremento remunerativo de 8.50 nuevos soles diarios al sueldo bsico (La minera ofrece elevar su sueldo en 1.50 soles). Tambin exigen nivelacin salarial para los 1.024 trabajadores, ya que dentro de ellos se encuentra un grado de discriminacin por los aos de antigedad laborando. Los nuevos trabajadores (680 mineros) reciben un sueldo de 44 soles al da por sus labores, mientras los trabajadores antiguos (435mineros) reciben 65 soles diarios.Esta es una diferencia injusta y absurda, pues ambos grupos los nuevos y los antiguos mineros, realizan las mismas labores y el mismo esfuerzo fsico, corren los mismo riegos y reciben la misma explotacin .Incluso esta desigualdad se da cuando a los nuevos trabajadores no se le hace entrega de ni un tarro de leche luego de su jornada de trabajo As se iniciara la demanda de mejores salariales y huelgas.

ACTUALIDAD:

Conflicto en Marcona

Una persona muri y otra result herida durante las protestas que protagonizan trabajadores mineros contra la empresa chinaShougang Hierro Peren el distrito deMarcona, en la regin surea deIca, informaron medios locales.La vctima fue identificada comoLuis Quispe Chumpi, de 38 aos, quien fallecio camino al hospital delMinisterio de Saludde la ciudad deNasca . Las informaciones periodsticas sealaron que Quispe al parecer recibi un impacto de bala en la cabeza , durante un enfrentamiento que se desat entre manifestantes y policas en la carretera.Los manifestantes, en huelga desde hace una semana,exigen a Shougang la reposicin de 85 trabajadores despedidos, el abastecimiento de agua potable en todo su distrito y la reduccin de las tarifas de energa elctrica, entre otros temas.Previamente, los manifestantes ingresaron y ocasionaron destrozos a las oficinas administrativas de la empresa Shoungang Hierro Per en Marcona, tras el reinicio del paro que ya lleva una semana en el mencionado distrito de Ica.

LA VCTIMA IDENTIFICADA COMO LUIS QUISE CHIMBI , TRABAJADOR DE SHOUGANG

DEL ANLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIALES SE PUEDEN OBETENER LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES: 1. Disminucion de la fuerza laboral. Al producirse la privatizacion en 1992, Hierro-Peru, tenia aproximadamente 3,500 trabajadores, hoy esas cifras se han reducido a 2,500. Con menor numero de trabajadores produce mas la empresa china. Explotacion o sobreexplotacion? 2. Los conflictos entre el capital y el trabajo (huelgas, paros, toma de carreteras, marchas de sacrificio, enfrentamientos con la policia, etc.) son recurrentes desde la privatizacion (1992) hasta hoy (2015).

3. Entre las principales demandas de los trabajadores se deben considerar: en general, mejores condiciones de vida y de trabajo, renovacion de equipos y maquinarias, aumento de remuneraciones, respeto a los convenios colectivos, pago por el trabajo realizado los domingos, disminucion de las jornadas de trabajo, etc. 4. Hostigamiento en contra de los trabajadores por razones sindicales que se han expresado en amenazas y despidos. La persecucion sindical ha sido efectiva: muchos dirigentes sindicales de planilla o de services fueron despedidos y hasta encarcelados. Un ejemplo, fueron despedidos Eliseo Montenegro Guerrero (Secretario General) y Rafael Seminario Cordoba (Secretario de Defensa) ambos del sindicato de empleados. 5. Conducta dilatoria en el trato directo con los sindicatos. Tambien promesas o acuerdos incumplidos que explican la recurrencia de conflictos sociales. 6. Discriminacion salarial entre trabajadores de planilla y trabajadores de intermediacion laboral. Lo mismo ocurre con el reparto de utilidades. Estas injusticias generaron los grandes conflictos sociales en Marcona y Casapalca 7. Shougang Hierro-Peru S.A.A. tiene frecuentes conflictos con los pobladores y autoridades del distrito de San Juan de Marcona:a) No cumple lo que ordena la ley 25793, la misma que obliga a la empresa a la transferencia de bienes y servicios a la municipalidad. b) En el 2005 vendio parte de su concesion a la empresa Marcobre por 43 millones de dolares y no pago ningun impuesto a la municipalidad. c) Se opone al plan de desarrollo urbano de Marcona; se opuso a la titulacion de los Pueblos Jovenes y Asentamientos Humanos por parte de COFROPI. d) Contaminacion ambiental de la zona costera lo que origina conflictos con los pescadores artesanales del lugar; otro problema tiene que ver con las pozas de oxidacion, etc. 8. Los dos sindicatos de Shougang Hierro Peru (de obreros y empleados), las Federacion Nacional de Trabajadores Mineros, Metalurgicos y Siderurgicos del Peru (FNTMMSP) no han podido enfrentar con exito estos problemas. Tampoco el Estado