opc recibe certificación para la protección de puerto cortés

1
OPC recibe Certificación para la Protección de Puerto Cortés 24 Oct 2014 / 10:59 PM / Ratifican que la terminal reúne los requisitos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) Puerto Cortés, Honduras. Luego de un proceso de auditorías y revisiones, la Comisión Nacional de Protección Portuaria, extendió ayer a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) el certificado de cumplimiento sobre el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, Código PBIP. Mediante la ratificación, la terminal OPC que recibió una concesión de 30 años a través de una alianza público-privada, garantiza el trasiego de los contenedores a los países con los que Honduras mantiene relaciones comerciales. “Esta es una manera de decirle al mundo que estamos abiertos al comercio y haciendo a Puerto Cortés el puerto más fuerte de Centroamérica”, expresa Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la CNPP. De acuerdo con Lars Michelem, Director Financiero y Comercial de la OPC, la entidad mantiene la obligación de continuar con las certificaciones, porque las cargas que salen de Honduras hacia EUA -en su mayoría- se benefician por las restricciones de menor intensidad a las que están sometidas cuando se realizan en el resto de la región centroamericana.

Upload: comision-nacional-proteccion-portuaria

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

24 de Octubre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Opc recibe certificación para la protección de puerto cortés

OPC recibe Certificación para

la Protección de Puerto Cortés 24 Oct 2014 / 10:59 PM /

Ratifican que la terminal reúne los requisitos establecidos por la Organización

Marítima Internacional (OMI)

Puerto Cortés, Honduras.

Luego de un proceso de auditorías y revisiones, la Comisión Nacional de Protección Portuaria,

extendió ayer a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) el certificado de

cumplimiento sobre el Código Internacional para la Protección de los Buques y de las

Instalaciones Portuarias, Código PBIP.

Mediante la ratificación, la terminal OPC que recibió una concesión de 30 años a través de una

alianza público-privada, garantiza el trasiego de los contenedores a los países con los que

Honduras mantiene relaciones comerciales. “Esta es una manera de decirle al mundo que

estamos abiertos al comercio y haciendo a Puerto Cortés el puerto más fuerte de

Centroamérica”, expresa Uriel Cantor Galeano, Secretario Ejecutivo de la CNPP.

De acuerdo con Lars Michelem, Director Financiero y Comercial de la OPC, la entidad

mantiene la obligación de continuar con las certificaciones, porque las cargas que salen de

Honduras hacia EUA -en su mayoría- se benefician por las restricciones de menor intensidad a

las que están sometidas cuando se realizan en el resto de la región centroamericana.