onvenio marco de cooperaciÓn inicio proyecto(convenio marco de cooperación inicio proyecto)

10
CO IN EVALUACION D MEJORAMIENTO EVACUACIÓN EN LOMAS DE FUNVA DEL ESTADO CAR Proyecto Socio Int Licenciado (s) en A Tutor Metodológic Asesor Técnico: M ONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN NTERINSTITUCIONAL IUTA UNERMB EXTENSIÓN VALENCIA DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIO DE LAS SEÑALES DE EME LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA AL PARROQUIA MIGUEL PEÑA MUNIC RABOBO tegrador como requisito parcial para o Administración Mención Gerencia Industria co: Msc. María Giménez Msc. Luis Escalona Técni Valencia Marzo, 2015 N B ON PARA EL ERGENCIA Y/O URBANIZACION CIPIO VALENCIA optar al Título de al. nicos Superiores: María A. Cuello Maira Brizuela Yennifer Rico Dayling Quintero Josmar Ramírez Orson Serrano

Upload: orson1970

Post on 07-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INICIO PROYECTO

TRANSCRIPT

  • CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVALDEL ESTADO CARABOBO

    Proyecto Socio Integrador como requisito parcial para optar al Ttulo de Licenciado (s) en Administracin Mencin Gerencia Industrial.

    Tutor Metodolgico:Asesor Tcnico: Msc. Luis Escalona

    CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA UNERMB

    EXTENSIN VALENCIA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O

    EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

    Proyecto Socio Integrador como requisito parcial para optar al Ttulo de Licenciado (s) en Administracin Mencin Gerencia Industrial.

    Tutor Metodolgico: Msc. Mara Gimnez Msc. Luis Escalona

    Tcnicos Superiores

    Valencia Marzo, 2015

    CONVENIO MARCO DE COOPERACIN UNERMB

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL EMERGENCIA Y/O

    EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA

    Proyecto Socio Integrador como requisito parcial para optar al Ttulo de Licenciado (s) en Administracin Mencin Gerencia Industrial.

    Tcnicos Superiores: Mara A. Cuello Maira Brizuela Yennifer Rico

    Dayling Quintero Josmar Ramrez

    Orson Serrano

  • CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

    ii

    CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA UNERMB

    EXTENSIN VALENCIA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

    Tcnicos Superiores Universitarios:

    Mara A. Cuello Maira Brizuela Yennifer Rico

    Dayling Quintero Josmar Ramrez

    Orson Serrano

    CONVENIO MARCO DE COOPERACIN UNERMB

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA

    Tcnicos Superiores Universitarios:

  • iii

    Valencia, 10 de Abril de 2015

    CARTA DE ACEPTACIN DE EL (LA) ASESOR (A) PARA ORIENTAR EL TRABAJO ESCRITO PROFESIONAL DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

    Por medio de la presente cumplo con participar, que en esta misma fecha he aceptado la tutora del Proyecto Socio Integrador titulado:

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO, el cual es presentado por los participantes: Mara A. Cuello, C.I. N V-18.545.414, Maira Brizuela C.I. N V-15.455.348, Yennifer Rico. C.I. N V-14.020.447, Dayling Quintero. C.I. N V-21.477.728, Josmar Ramrez. C.I. N V-14.393.191, Orson Serrano. C.I. N V-10.231.347.

    Atentamente; ________________________

    M.Sc. Mara Gimnez

    Nombre y Firma

  • iv

    NDICE GENERAL

    Pg. PORTADA TITULO DEL PROYECTO ii CARTA DE ACEPTACIN iii NDICE GENERAL iv NDICE DE ANEXOS v INDICE DE CUADROS v INDICE DE GRAFICOS viii INDICE DE FIGURAS viii REFERENCIAS ix RESUMEN x INTRODUCCIN 11

    I. DIAGNSTICO DE LA COMUNIDAD OBJETO DE ESTUDIO

    Resea Histrica de la Comunidad 15

    Plan Estratgico 15 Misin 16 Visin 16 Dimensiones Fsicos Espaciales, Demogrficos, Polticos, Econmicos, Culturales, Ambientales y Potencialidades

    Dimensiones Fsicos Espaciales 16 Mapa de la Ubicacin Geogrfica del Sector 18 Dimensiones Demogrficos 18 Dimensiones Polticas 22

    Dimensiones Econmicas 22 Dimensiones Culturales 22

  • v

    Pg. Dimensiones Ambientales 24 Dimensiones Potenciales 25

    Dimensiones Comerciales 25 Dimensiones Socioeducativo Pedaggico 26

    Problemas vinculados a la lnea de investigacin y el Programa Plan para la Patria 2013-2019

    26

    II. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA 29 Planteamiento del Problema 29 Propsito del Estudio 29 Objetivo General 33 Objetivos especficos 33 Justificacin e Importancia 33

    III. REFERENTES TEORICOS

    Antecedentes del Proyecto 35 Bases Tericas 36 Bases Legales 38

    IV.- REFERENTES METODOLGICOS

    Tipo de Investigacin 40 Investigacin Descriptiva 40

    Diseo de la Investigacin 41 Investigacin de Campo/ Accin Participativa 41

    Cobertura Poblacional y Geogrfica del Proyecto 41 Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos 42

    V. ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOS.

    Instrumento de Recoleccin de Datos 44 Observacin Directa 44

  • vi

    Pg. Entrevista no Estructurada 44 Plan de Actividades 46 Cronograma de Actividades Gantt 61

    VI. DISEO DE LA PROPUETA

    Plan de Accin 62 Matriz FODA 64

    VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Conclusiones 65 Recomendaciones 65

    NDICE DE ANEXOS

    Pg. ANEXO A Evidencia Fotogrfica de Observacin Directa 68 ANEXO B Evidencia Fotogrfica de Mejoramiento de la Sealizacin de Emergencia y Evacuacin

    72

    ANEXO C Mapa de Evacuacin Donado a la UEI Lomas de Funval 76 ANEXO D Cantidad de Seales a Comprar para Mejorar Sealizacin en la UEI Lomas de Funval

    79

    ANEXO E Evidencia Fotogrfica del Desalojo de la UEI Lomas de Funval

    81

    NDICE DE CUADROS

    Pg. Cuadro N 1 Distribucin de Alumnos Segn Grado y Gnero 19 Cuadro N 2 Distribucin de Alumnos Segn Turno 20 Cuadro N 3 Distribucin de Personal Segn Cargo y Gnero. 21 Cuadro N 4 Matriz de Decisin para la Priorizacin de Problema 28

  • vii

    Pg. Cuadro N 5 Antecedente Terico 35 Cuadro N 6 Matriz de Observacin Bases Legales 38 Cuadro N 7 Referencias Metodolgicas 39 Cuadro N 8 Actividad/Tarea N 1 46 Cuadro N 9 Actividad/Tarea N 2 47 Cuadro N 10 Actividad/Tarea N 3 47 Cuadro N 11 Actividad/Tarea N 4 48 Cuadro N 12 Actividad/Tarea N 5 48 Cuadro N 13 Actividad/Tarea N 6 49 Cuadro N 14 Actividad/Tarea N 7 49 Cuadro N 15 Actividad/Tarea N 8 50 Cuadro N 16 Actividad/Tarea N 9 50 Cuadro N 17 Actividad/Tarea N 10 51 Cuadro N 18 Actividad/Tarea N 11 51 Cuadro N 19 Actividad/Tarea N 12 52 Cuadro N 20 Actividad/Tarea N 13 53 Cuadro N 21 Actividad/Tarea N 14 53 Cuadro N 22 Actividad/Tarea N 15 54 Cuadro N 23 Actividad/Tarea N 16 54 Cuadro N 24 Actividad/Tarea N 17 55 Cuadro N 25 Actividad/Tarea N 18 55 Cuadro N 26 Actividad/Tarea N 19 56 Cuadro N 27 Actividad/Tarea N 20 56 Cuadro N 28 Actividad/Tarea N 21 57 Cuadro N 29 Actividad/Tarea N 22 57 Cuadro N 30 Actividad/Tarea N 23 58

  • viii

    Pg. Cuadro N 31 Actividad/Tarea N 24 58 Cuadro N 32 Actividad/Tarea N 25 59 Cuadro N 33 Actividad/Tarea N 26 59 Cuadro N 34 Actividad/Tarea N 26 60 Cuadro N 35 Actividad/Tarea N 28 60 Cuadro N 36 Cronograma De Actividades - Diagrama De Gantt 61 Cuadro N 37 Plan de Accin 63 Cuadro N 38 Matriz FODA 64

    NDICE DE GRFICOS

    Pg. Grfico N 1 Distribucin de Alumnos Segn Grado y Gnero 19 Grfico N 2 Distribucin de Alumnos Segn Turno 20 Grfico N 3 Distribucin de Personal Segn Cargo y Gnero. 21

    NDICE DE FIGURAS

    Pg. Figura N 1 Mapa de Ubicacin Geogrfica del Sector

    18

    ..

  • ix

    REFERENCIAS

    Arias, Fidias G. (2006). El Proyecto de Investigacin. Introduccin a la Metodologa Cientfica (5ta Edicin). Venezuela: Editorial Espteme.

    Chirinos, Jos. (2012), Plan De Emergencia Ante Inundacin En La U.E Maestro Orlando Enrique Rodrguez.

    IUTJAA (2014) Manual De Proyecto Socio Integrador Pnf IUTJAA COVENIN 187-2003 Colores, Smbolos Y Dimensiones De Seales de Seguridad

    (2daRevisin) Constitucin de la Repblica de Bolivariana de Venezuela.

    Ley del plan de la patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

  • CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALMEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

    El presente Proyecto Sociosistema de sealizacin depoblacional de 1314, entre alumnos, maestros, personal administrativo y personal de mantenimiento y comedor que hace vida en dicha Unidad Educativa. Es oportuno indicar que en dicha Unidad Educativa se itravs de las visitas realizadas la necesidad de mejorar las seales en caso de emergencia ya que al considerar un plan de desalojo y no mantener las seales adecuadas esto podra significar un fracaso y la probabilidad de prdidas humanas por elaboracin del Proyecto de Proyectos en PNFA, en el cual se utiliza la metodologa del marco lgico, permitiendo mejorar la planificacin al resaltar los lazoelementos del proyecto y los factores externos, lo cual ayuda a definir las ideas claves de este trabajo.transformacin con respecto al Plan

    PALABRAS CLAVES:Sistema.

    x

    CONVENIO MARCO DE COOPERACININTERINSTITUCIONAL IUTA UNERMB

    EXTENSIN VALENCIA

    EVALUACION DEL SISTEMA DE SEALIZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO

    Tcnicos Superiores Universitarios:Mara Cuello Maira Brizuela Yennifer Rico Dayling Quintero Josmar Ramrez Orson Serrano

    Asesor Metodolgico: Msc. Maria GimenezAsesor Tcnico: Msc. Luis EscalonaAo: 2015. RESUMEN

    El presente Proyecto Socio-Integrador tiene como objetivo general evaluar lizacin de la UEI Lomas de Funval, con una densidad

    poblacional de 1314, entre alumnos, maestros, personal administrativo y personal de mantenimiento y comedor que hace vida en dicha Unidad

    . Es oportuno indicar que en dicha Unidad Educativa se itravs de las visitas realizadas la necesidad de mejorar las seales en caso de emergencia ya que al considerar un plan de desalojo y no mantener las seales adecuadas esto podra significar un fracaso y la probabilidad de prdidas humanas por ende la razn de nuestro proyecto. elaboracin del Proyecto se utiliza el Manual para la Elaboracin y Desarrollo de Proyectos en PNFA, en el cual se utiliza la metodologa del marco lgico, permitiendo mejorar la planificacin al resaltar los lazos que existen entre los elementos del proyecto y los factores externos, lo cual ayuda a definir las ideas claves de este trabajo.. Adems, se vincula a las necesidades de transformacin con respecto al Plan para la Patria 2013-201

    PALABRAS CLAVES: Sealizacin, Evacuacin, Desalojo, Emergencia,

    CONVENIO MARCO DE COOPERACIN UNERMB

    IZACION PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS SEALES DE EMERGENCIA Y/O EVACUACIN EN LA U.E.I. LOMAS DE FUNVAL DE LA URBANIZACION LOMAS DE FUNVAL PARROQUIA MIGUEL PEA MUNICIPIO VALENCIA

    Tcnicos Superiores Universitarios:

    Msc. Maria Gimenez Msc. Luis Escalona

    Integrador tiene como objetivo general evaluar el con una densidad

    poblacional de 1314, entre alumnos, maestros, personal administrativo y personal de mantenimiento y comedor que hace vida en dicha Unidad

    . Es oportuno indicar que en dicha Unidad Educativa se identifico a travs de las visitas realizadas la necesidad de mejorar las seales en caso de emergencia ya que al considerar un plan de desalojo y no mantener las seales adecuadas esto podra significar un fracaso y la probabilidad de

    ende la razn de nuestro proyecto. Para la Elaboracin y Desarrollo

    de Proyectos en PNFA, en el cual se utiliza la metodologa del marco lgico, s que existen entre los

    elementos del proyecto y los factores externos, lo cual ayuda a definir las . Adems, se vincula a las necesidades de

    2019.

    lizacin, Evacuacin, Desalojo, Emergencia,