ontología

2
Ontología: Aristóteles define en la Física la naturaleza (phýsis) como principio interno del movimiento que se da en los seres naturales. Comprender, pues, la naturaleza consiste en explicar el cambio y el movimiento. Hay muchas formas de ser pero todas tienen en común eso precisamente: el ser. El ser propiamente dicho es la sustancia, por esto entenderemos simplemente individuos concretos: Sócrates, caballo, árbol... Los individuos son la realidad más inmediata y concreta, las sustancias primeras , y están compuestos de materia y forma . La materia es de lo que están hechos, y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son. Pero sus propiedades esenciales (características necesarias y universales que permiten clasificarlos como distintos de otros individuos), se manifiestan mediante la categoría de sustancia segunda (la forma específica). La doble denominación de sustancia primera y de sustancia segunda pretende erradicar el peligro de ir directamente a la esencia sin pasar por la existencia, pretende negar la prioridad ontológica de la idea sobre la cosa. No hay idea si no hay cosa . El resto de cualidades son accidentes, y no modifican la esencia del individuo aunque cambien. En definitiva, Aristóteles no admite que la esencia esté separada de los seres de los que se predica. La sustancia: es lo que es en sí y no necesita de otro para existir. Esta sustancia es un compuesto de materia, y forma, (teoría hilemórfica), y la esencia específica de las cosas se realiza plenamente cuando hay una actualización en la forma. La materia es el principio de individuación, lo que hace diferentes a los individuos dentro de la misma especie. La forma es el elemento universal que se corresponde con la idea platónica, pero ahora no está separada, sino unida a la materia en cada ser individual. El dualismo ontológico de Platón se transformó en el hilemorfismo de Aristóteles. Hay también ser en potencia, y ser en acto, quedando definido el movimiento como el paso de la potencia al acto.

Upload: inia-sa-sa

Post on 08-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

filosofía

TRANSCRIPT

Ontologa: Aristteles define en la Fsica la naturaleza (phsis) como principio interno del movimiento que se da en los seres naturales. Comprender, pues, la naturaleza consiste en explicar el cambio y el movimiento. Hay muchas formas de ser pero todas tienen en comn eso precisamente: el ser. El ser propiamente dicho es la sustancia, por esto entenderemos simplemente individuos concretos: Scrates, caballo, rbol...Los individuos son la realidad ms inmediata y concreta, las sustancias primeras, y estn compuestos de materia y forma. La materia es de lo que estn hechos, y la forma es la esencia que los hace ser tal cual son. Pero sus propiedades esenciales (caractersticas necesarias y universales que permiten clasificarlos como distintos de otros individuos), se manifiestan mediante la categora de sustancia segunda (la forma especfica). La doble denominacin de sustancia primera y de sustancia segunda pretende erradicar el peligro de ir directamente a la esencia sin pasar por la existencia, pretende negar la prioridad ontolgica de la idea sobre la cosa. No hay idea si no hay cosa. El resto de cualidades son accidentes, y no modifican la esencia del individuo aunque cambien. En definitiva, Aristteles no admite que la esencia est separada de los seres de los que se predica. La sustancia: es lo que es en s y no necesita de otro para existir.Esta sustancia es un compuesto de materia, y forma, (teora hilemrfica), y la esencia especfica de las cosas se realiza plenamente cuando hay una actualizacin en la forma. La materia es el principio de individuacin, lo que hace diferentes a los individuos dentro de la misma especie. La forma es el elemento universal que se corresponde con la idea platnica, pero ahora no est separada, sino unida a la materia en cada ser individual. El dualismo ontolgico de Platn se transform en el hilemorfismo de Aristteles.

Hay tambin ser en potencia, y ser en acto, quedando definido el movimiento como el paso de la potencia al acto.Ser en potencia significa posibilidad o capacidad de ser. Una semilla no es un rbol, pero puede llegar a serlo.Ser en acto significa realizacin, trmino, o cumplimiento de un proceso. Por eso, el acto recibe tambin el nombre de entelequia, que denota el final de un proceso.

Todos los seres de la naturaleza, por ser mviles o cambiantes, estn compuestos de acto y de potencia. Slo la materia primera, el ser ms imperfecto, es pura potencia. Slo Dios, el ser ms perfecto, es acto puro sin potencia. Todos los seres forman una escala ascendente por grados de perfeccin desde la materia primera hasta Dios. Aristteles a afirmar la existencia de Dios como primer motor inmvil. Si todo ser que se mueve es movido por otro y este por otro y as sucesivamente, habr que concluir que debe existir una substancia inmvil, que mueva a todos los seres sin ser ella movida.Dios puede ser denominado Pensamiento, pero a condicin de precisar que este Pensamiento no es pensamiento de otra cosa, como lo es el pensamiento humano. Nada es superior a Dios, slo queda que Dios se piense a s mismo, es el Pensamiento que se piensa a s mismo.