olpc

58
1

Upload: andrea-montoya

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Libro para OLPC hecho por Andrea Montoya n.

TRANSCRIPT

Page 1: OLPC

1

Page 2: OLPC

2 3

www.laptop.org.cowww.facebook.com/ColombiaOLPC

@ColombiaOLPC

Rodrigo Arboleda Halaby

Rodrigo Arboleda es uno de los tantos Colombianos que trabaja con orgullo por los niños de su país y por los del mundo. Ha sido conferencista para TED en varias ocasiones y siempre se ha interesado por las fundaciones y el bien común. Fue miembro del Consejo de Administración de la Fundación Save the Children desde 1995 hasta el 2001. Perteneció al Consejo de Administración de la Fundación 2B1 en Boston y es miembro fundador y director de Give to Colombia Foundation en Miami. También ha sido académico visitante en el Laboratorio de Medios de MIT, donde trabajó en el proyecto Digital Nations Consortium y en la iniciativa Educación para la Paz (E4P). Ha trabajado con Nicholas Negroponte desde el año 1982 en proyectos orientados a llevar tecnologías digitales que complementen los sistemas educativos de países en desarrollo para que los niños de bajos recursos de hoy puedan adquirir herramientas tecnológicas que los ayuden a resolver problemas del mañana. Rodrigo Arboleda actualmente es el Chairman y Presidente Ejecutivo de la fundacion sin fines de lucro OLPCA, One Laptop per Child Association, el brazo operativo de OLPCF, One Laptop per Child Foundation. Ambas son organizaciones sin animo de lucro y han repartido 2.5millones de laptops alrededor del mundo en más de 40 países y su modelo educativo ha sido implementado en 21 idiomas..

Este libro fue desarrollado por el equipo One Laptop per Child Colombia y tiene la única intención de ser un canal de donación para One Laptop per Child. Los fondos recaudados serán destinados para dar a conocer el proyecto y sus avances en Colombia.

¡Gracias por su donación!

La Revolución Educativa: Invertir en los Niños para crear nuevas Oportunidades de Aprendizaje y Desarrollo Socio-Económico

one laptop per child

one

lapt

op p

er c

hild

2012

Page 3: OLPC

2 3

www.laptop.org.cowww.facebook.com/ColombiaOLPC

@ColombiaOLPC

Rodrigo Arboleda Halaby

Rodrigo Arboleda es uno de los tantos Colombianos que trabaja con orgullo por los niños de su país y por los del mundo. Ha sido conferencista para TED en varias ocasiones y siempre se ha interesado por las fundaciones y el bien común. Fue miembro del Consejo de Administración de la Fundación Save the Children desde 1995 hasta el 2001. Perteneció al Consejo de Administración de la Fundación 2B1 en Boston y es miembro fundador y director de Give to Colombia Foundation en Miami. También ha sido académico visitante en el Laboratorio de Medios de MIT, donde trabajó en el proyecto Digital Nations Consortium y en la iniciativa Educación para la Paz (E4P). Ha trabajado con Nicholas Negroponte desde el año 1982 en proyectos orientados a llevar tecnologías digitales que complementen los sistemas educativos de países en desarrollo para que los niños de bajos recursos de hoy puedan adquirir herramientas tecnológicas que los ayuden a resolver problemas del mañana. Rodrigo Arboleda actualmente es el Chairman y Presidente Ejecutivo de la fundacion sin fines de lucro OLPCA, One Laptop per Child Association, el brazo operativo de OLPCF, One Laptop per Child Foundation. Ambas son organizaciones sin animo de lucro y han repartido 2.5millones de laptops alrededor del mundo en más de 40 países y su modelo educativo ha sido implementado en 21 idiomas..

Este libro fue desarrollado por el equipo One Laptop per Child Colombia y tiene la única intención de ser un canal de donación para One Laptop per Child. Los fondos recaudados serán destinados para dar a conocer el proyecto y sus avances en Colombia.

¡Gracias por su donación!

La Revolución Educativa: Invertir en los Niños para crear nuevas Oportunidades de Aprendizaje y Desarrollo Socio-Económico

one laptop per child

one

lapt

op p

er c

hild

2012

Page 4: OLPC

4 5

Page 5: OLPC

4 5

Page 6: OLPC

6 7

Page 7: OLPC

6 7

Page 8: OLPC

8 9

Page 9: OLPC

8 9

Andrea MontoyaSandra Barragán

Aura MoraClaudia Urrea

One Laptop per ChildLa Revolución Educativa:

Invertir en los Niños para crear nuevas Oportunidades de Aprendizaje y Desarrollo Socio-Económico

Page 10: OLPC

10 11

One Laptop per Child

La Revolución Educativa: Invertir en los Niños para crear nuevas Oportunidades deAprendizaje y Desarrollo Socio-Económico

One Laptop per Child Association

PresidenteRodrigo Arboleda

Directora ColombiaSandra Barragán

Directora de Comunicaciones ColombiaAndrea Montoya

Directora Pedagógica ColombiaAura Mora

Dirección de Proyecto Jose Rosero Andrea Montoya

Textos Sandra Barragán Claudia Urrea

Fotografia Aura Mora Material propiedad de OLPCA

Dirección Gráfica Andrea Montoya

Diseño Gráfico Gabriel Florez

ImpresiónISBN: 765-324-45971-4-2Primera Edición Mayo 2012 Afghanistan.

Fundación Pies Descalzos,Altos de Cazucá, Cundinamarca; Colombia.

Doble página Resguardo Indígena La Llanura, Vichada.

Page 11: OLPC

10 11

Page 12: OLPC

12 13

Page 13: OLPC

12 13

Contenido

13 OLPC y su misión

14 Nicholas Negroponte

19 Los 5 principios

20 Niño o Niña propietario

23 Educación temprana y básica primaria

24 Saturación y cobertura

27 Software Libre y Abierto

28 Conectados a internet

32 ¿Por qué implementar un proyecto Uno a Uno con OLPC

41 Objetivos generales del Proyecto

45 Colombia

50 Tecnocentrismo

Fundación Zamora Terán; Nicaragua.

Page 14: OLPC

14 15

Page 15: OLPC

14 15

Page 16: OLPC

16 17

Page 17: OLPC

16 17

OLPC y su misión

One Laptop per Child es una entidad sin ánimo de lucro, creada y dirigida por el profesor Nicholas Negroponte, co-fundador y director del MIT Media Laboratory, reconocido visionario del mundo digital, quien ideó la creación de la computadora conocida como la laptop de bajo costo.

La misión de la organización es crear oportunidades para todos los niños, niñas y jóvenes del mundo, especialmente los niños de bajos recursos de los países en vía de desarrollo, mediante un proyecto educativo que busca que cada uno pueda tener su propia computadora portátil de bajo costo, conectada a internet, conocida como la laptop verde o la XO, para tener total acceso a la sociedad de la innovación, la creatividad y el conocimiento.

La Fundación OLPC busca estimular el crecimiento de iniciativas locales comunitarias diseñadas con el fin de incrementar y hacer sustentable en el tiempo, la efectividad de las laptops XO como herramientas de aprendizaje para niños, niñas y jóvenes con tres pilares: • Equidad: ofrecer las mismas oportunidades a los niños, niñas y jóvenes como las de

aquellos de los países más desarrollados en cuanto al acceso a la información. • Competitividad: Formar a los niños, niñas y jóvenes con las herramientas adecuadas

para que puedan competir en un mundo globalizado, dominado por la innovación y la creatividad.

• Aprendizaje y Tecnología: Permanente desarrollo de herramientas para el aprendizaje mediante el uso y apropiación de la tecnología.

OLPC ha establecido cinco principios básicos que son el fundamento y filosofía del proyecto educativo integral “Uno a Uno”, para los niños y jóvenes de los países en vía de desarrollo, los cuales enmarcan las características y alcance del proyecto: Niño o niña propietario; educación tempran ay básica primaria; saturación y cobertura; software libre y abierto; conexión a internet.

Resguardo Indígena La Llanura, Comunidad Miralindo, Vichada; Colombia.

Page 18: OLPC

18 19

Fundación Marina Orth, Antioquia; Colombia.

Nicholas Negroponte

Es un arquitecto estadounidense, de origen griego, más conocido como fundador y director del Laboratorio de Medios (Media Lab) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en el cual es profesor desde 1996. En 1992, Negroponte se involucró en la creación de la revista especializada en informática Wired Magazine como inversionista. El profesor Negroponte es el impulsor y creador del proyecto One Laptop per Child, que busca disminuir la brecha digital en los países menos desarrollados, proyecto que presentó en 2005 en el Foro económico mundial de Davos. Es autor del libro Ser Digital (Being Digital) publicado en 1995, en el cual hace un paralelo entre el mundo real compuesto de átomos y el mundo informático compuesto de bits.

Page 19: OLPC

18 19

Page 20: OLPC

20 21

Nicholas Negroponte presentando el prototipo de el XO en el Foro Ecnómino Mundial, Davos, Suiza, 2005. MIT, Media Lab, Boston. Creado y dirigido por Nicholas Negroponte.

Page 21: OLPC

20 21

El XO hace parte de la Colección Permanente del MOMA, Museum of Modern Arts, Nueva York, Estados Unidos.

Page 22: OLPC

22 23

Page 23: OLPC

22 23

Nepal.

Page 24: OLPC

24 25

El objetivo de OLPC es que cada niño o niña sea propietario de su laptop XO. Para este fin la laptop fue diseñada a un costo extremadamente bajo. Sin embargo esto no la hace menos potente. La laptop XO es un computador robusto (a prueba de agua y golpes accidentales) y además de sus características especiales cuenta con las características de un computador tradicional. Al despertar el principio de pertenencia en los niños y niñas OLPC busca que desarrollen el derecho básico de propiedad sobre su XO. Con esto se logra que se empoderen en su proceso de aprendizaje y apropien obligaciones y responsabilidades como proteger, cuidar y compartir el valioso equipo

Niño o Niña propietario

Fundación Pies Descalzos,Altos de Cazucá, Cundinamarca; Colombia.

Page 25: OLPC

24 25

Page 26: OLPC

26 27

Page 27: OLPC

26 27

La XO fue diseñada principalmente para niños y niñas de educación primaria, es decir, entre los 5 y 12 años. Sin embargo nada impide su uso antes o después. En el mundo se han implementado proyectos con niños de edad pre-escolar desde los 3 años. Los niños no necesitan leer o escribir para jugar y aprender con el XO. Esto basado en que sabemos que el juego es la base del aprendizaje humano. Aún más, esas actividades digitales le permitirán adquirir las habilidades de lectura y escritura más fácil y dinámicamente. Algunos de los objetivo de el Proyecto Educativo One Laptop per Child es el desarrollo de capacidades creativas en los niños a temprana edad; motivar la inscripción escolar al primer grado y disminuir la deserción escolar.

Educación temprana y básica primaria

Fundación Marina Orth, Antioquia; Colombia.

Page 28: OLPC

28 29

OLPC tiene un compromiso con los niños de educación básica en los países en vía de desarrollo. Para lograr esta meta, se requiere alcanzar una “saturación o cobertura digital” en una población. Como una campaña de vacunación, la saturación digital implica una intervención continua en cada nueva “promoción” con la edad apropiada. Toda la comunidad se hace responsable del programa OLPC y los niños y jóvenes recibirán el apoyo de varias instituciones, personas y grupos de su comunidad para apropiar la tecnología.

“Una sana educación es una vacuna, debe ser para todos y los protege de la ignorancia e intolerancia.”

Saturación y cobertura

Nepal.

Page 29: OLPC

28 29

Page 30: OLPC

30 31

Page 31: OLPC

30 31

Cuando se habla de un software libre se hace referencia a un software totalmente gratuito, de código abierto que permite que los niños y maestros conozcan toda la programación que hay detrás de cada actividad y permite que cualquier usuario pueda modificarlo, mejorarlo o cambiarlo. El software libre trae consigo una serie de ventajas visibles para un proyecto educativo, como por ejemplo: cero costos por licencias, actualización de software de manera permanente y gratuita, nuevos recursos disponibles en línea, cero mantenimiento por causa de virus informáticos, fácil manejo para reinstalar el sistema operativo y actividades, entre otras ventajas. El XO tiene sistema dual boot que permite correr dos sistemas operativos a la vez

Actualmente, existen más de 300 actividades en el sitio web Sugar Labs.org, que tienen fines educativos y lúdicos. Permiten desarrollar competencias intelectuales tales como la lógica, la conceptualización, la argumentación, entre otras. Estas son totalmente gratuitas y abiertas, lo que hace del proyecto un movimiento en crecimiento continuo en temas y herramientas educativas. Es importante resaltar que el laptop XO permite que los niños, niñas, jóvenes y maestros se conviertan en creadores de contenido (actividades) además de consumidores.

Software Libre y Abierto

Thailandia.

Page 32: OLPC

32 33

EL XO ha sido diseñado para ofrecer una conexión atractiva a la red, integrada en todas sus funciones. Ésta laptop puede conectarse a la red mediante internet inalámbrico wifi, ó incluso sin conexión a internet, las laptops estarán conectadas entre sí, a través de la red local Ad-hoc, de manera que los niños del curso, barrio o vecindario estarán siempre conectados y podrán “hablar”, compartir información, reunirse en una videoconferencia, hacer música juntos, editar textos, leer libros electrónicos (e-books) y disfrutar del uso de juegos colaborativos en línea. La conectividad será tan común como lo permita la educación formal o informal.

Proponemos un nuevo tipo de escuela, la “escuela expandida” que va más allá de las paredes del aula, donde la conectividad asegura un diálogo entre las generaciones, naciones y culturas. Todos los idiomas serán usados en la red OLPC.

Conectados a internet

Ruanda.

Page 33: OLPC

32 33

Page 34: OLPC

34 35

Page 35: OLPC

34 35

Page 36: OLPC

36 37

¿Por qué implementar un proyecto Uno a Uno con One Laptop per Child?

La dotación de computadoras no es en sí misma un proyecto de educación, pues la tecnología por sí sola, difícilmente logrará algún avance. Sin desconocer que una computadora genera empoderamiento y motivación a los niños, niñas y jóvenes, se requiere de un proyecto integral, que involucre a todos los actores en torno a la comunidad educativa, de manera que la tecnología impacte positivamente la calidad de la educación, ofrezca nuevas oportunidades, propicie la innovación y la creatividad, y por ende la competitividad de los jóvenes.

OLPC es una organización que ha trascendido mas allá de la computadora; realmente la laptop XO se ha convertido en el vehículo para intercomunicar a los niños, niñas y jóvenes entre sí. OLPC es el resultado de décadas de investigación sobre cómo aprende la mente humana y cómo explotar al máximo el nivel de aprendizaje para que los futuros jóvenes y adolescentes puedan resolver de manera inteligente y creativa los problemas de la vida real. El proyecto educativo OLPC es respaldado desde la academia por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). OLPC busca abrir una ventana de acceso a la sociedad del conocimiento y la innovación al tiempo que introduce el concepto de “expansión del aula” para los niños menos favorecidos económicamente de los países en vía de desarrollo.

Resguardo Indígena La Llanura, Comunidad Miralindo, Vichada; Colombia.

Page 37: OLPC

36 37

Page 38: OLPC

38 39

Hoy en día, la educación debe mantener su papel histórico de guiar el avance de la sociedad, por tanto, un sistema educativo basado en la tecnología es fundamental para responder competitivamente a la velocidad de cambio del mundo actual. Dicho esto, resulta también evidente reconocer que los niños, niñas y jóvenes son nativos digitales, sus formas de aprendizaje han evolucionado y con ellos también deben evolucionar los sistemas educativos, las herramientas didácticas y el ambiente en donde se educan.

Una pregunta constante que se hacen los padres de familia y docentes, es cómo desarrollar el talento y aprovechar al máximo la capacidad de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. La respuesta no está en un aula de clase en la que el docente es amo y señor de los conocimientos, pues el internet y el acceso a través de dispositivos tecnológicos a diferentes fuentes de información han hecho que se deba replantear el rol del docente y que la responsabilidad de educar no sea meramente una tarea de los centros educativos ni una tarea de transmisión de la información de una generación a otra sino un proceso enriquecedor en el que el maestro debe guiar al estudiante por la vía del conociemiento.

Ahora debemos pensar que los niños, niñas y jóvenes de manera natural se han convertido en maestros de sus propios compañeros, de sus padres y hasta de sus profesores; éste fenómeno natural es una oportunidad para que sean más competitivos, para aprovechar su curiosidad innata por aprender e investigar nuevas cosas dentro y fuera del aula. La interacción con medios digitales se ha convertido en la fuente más importante de aprendizaje no formal para desarrollar competencias básicas en la sociedad de la innovación.

Ilustración 1. XO versión 1.75

Ilustración 2. Teclado XO 1.75

Ilustración 3. Interfáz gráfica Sugar

Page 39: OLPC

38 39

Así pues, docentes, padres y adultos se convierten en entrenadores o interlocutores para estructurar el pensamiento, formar valores, y crear una red de educación integral. Desde esta perspectiva, OLPC propone el concepto de aprender haciendo, en el cual se requiere un proyecto integral con todos los actores que están presentes en el ambienta natural educativo.

El computador XO como herramienta y vehículo para lograr la fluidez tecnológica ofrece características únicas, comparada con otras computadoras, que permiten el concepto de expansión del aula y el mayor aprovechamiento del potencial de aprendizaje de los niños. A continuación las características diferenciadoras y únicas de One Laptop per Child y su laptop XO 1.75:

1. Nueva Tecnología al más bajo costo: OLPC utiliza el mismo tipo de Unidad de Procesamiento Central (CPU) usado en las tablets y teléfonos inteligentes.

2. Menor consumo de energía: OLPC se ha caracterizado por ser una organización que propende por el cuidado del medio ambiente y por la optimización en el consumo de energía. El modelo 1.75 ofrece una duración de batería entre 4 a 6 horas de uso.

Mientras una computadora tradicional consume cerca de 30 Watts de energía, el XO 1.5 consume de 3 a 8 Watts y la 1.75 consume de 2 a 4 Watts en uso normal. Es él único computador del mundo que se puede cargar con energía solar.

3. Menor consumo de batería bajo la luz solar: El XO 1.75 tiene un sensor de luz debajo de la pantalla que detecta la luz solar y de manera automática el sistema de retro-iluminación se apaga, para dar paso al sistema de luz reflejada que aprovecha la luz solar y permite leer

Ilustración 4. Interfáz gráfica Gnome

Ilustración 5. Estudiante reparando XO.

Ilustración 4. Centro de Soporte Técnico, Vichada; Colombia.

Page 40: OLPC

40 41

Page 41: OLPC

40 41

con total definición la pantalla. Condición que la hace única en el mundo. Éste diferencial les permite a niños y niñas hacer trabajos tanto en el aula como en el campo, al aire libre.

4. Teclado con membrana y cuadrícula: El XO 1.75 cuenta con una cuadrícula de recubrimiento que protege las teclas impidiendo que los niños las arranquen. La membrana es impermeable y la combinación de la membrana y la cuadrícula hace más durable la vida del teclado.

5. Acelerómetro y robots: Usando programas como Tortugarte, es posible leer datos externos con el sensor y el acelerómetro incluido en el modelo 1.75. Con esta mejora en el laptop se puede crear software o programas que respondan a la luz o al movimiento. Adicionalmente OLPC continúa en desarrollo de software que permita trabajar con otro tipo de robots y sensores, incluidos robots de LEGO, (LEGO trabaja en alianza como partner de OLPC).

6. Computadoras de bajo costo sin partes móviles lo que representa mayor vida útil del computador estimada en 5 años bajo condiciones de uso normal.

7. Dispositivo de almacenamiento en estado sólido que no aumenta los costos del computador, lo que permite que en caso de caídas “accidentales”, sea resistente a dichos golpes, además de poseer una carcaza plástica resistente. El disco de almacenamiento sólido también permite tener una mayor expectativa de duración de la computadora.

8. Además el dispositivo de almacenamiento en estado sólido no se puede extraer del computador XO lo que hace al computador XO no comercializable en el mercado negro. Estos computadores no sirven para ser deshuesados y vendidos por partes ya que no tienen partes metálicas.

9. Laptop XO es resistente a climas húmedos extremos, o climas secos que concentran alta carga estática, lo que permite llegar a los sitios más apartados.

10. El Laptop XO permite la adaptación de dispositivos externos o sensores de bajo costo para trabajar temas de ciencia, programación y robótica sin adaptaciones adicionales, pues el puerto de micrófono permite la captura y lectura de datos externos.

11. Sistema dual-boot que permite correr dos sistemas operativos a la vez sobre la computadora Sugar y Gnome.

12. Sistema de seguridad propio, sin costo y de libre acceso gestionado mediante un servidor con requerimientos mínimos. Éste servidor funciona con software desarrollado bajo código abierto y permite la administración de la seguridad en términos de administración y

Resguardo Indígena La Llanura, Comunidad Miralindo, Vichada; Colombia.

Page 42: OLPC

42 43

reposición de contenidos, backups, filtro de contenidos, así como la administración de llaves y permisos de activación y desactivación de los Laptop XO en caso de pérdida o robo.

13. Red ad hoc propia y automática que permite trabajo colaborativo, incluso en lugares donde no existe acceso a internet. Es decir, las computadoras crean una red entre ellas para compartir actividades.

14. Baterías con 2000 ciclos de carga, resistentes a condiciones climáticas extremas, comparada con las de los portátiles comerciales tradicionales, que sólo tienen 500 ciclos de recargas.

15. El Laptop XO cuenta con cámara, parlantes, micrófono, lector de tarjeta SD, red inalámbrica y red mesh, 3 puertos USB, puerto USB adaptable a VGA o red cableada.

16. El Laptop XO es el único en el mundo que cumple con el requerimiento del Underwriters Laboratory (UL), lo que garantiza que el XO es una máquina apta para niños, pues no posee partes que puedan ser digeridas y no contiene materiales tóxicos.

17. El Proyecto One Laptop per Child es certificado por la Unesco.

18. El proyecto educativo de OLPC tiene varios componentes que deben estar engranados para garantizar el éxito en la implementación del programa; a continuación se enumeran los aspectos y recomendaciones a tener en cuenta localmente:

• Componente Pedagógico: Capacitación docente, generación de contenidos para la población objetivo, vinculación de la Comunidad;

• Componente Logístico y Adecuaciones: Dotación, Servidores, Conectividad, Electricidad, Administración del inventario;

• Componente Técnico y de Soporte: Capacitación a la Mesa de Ayuda Local, Soporte de Conectividad, Administración de servidores, Administración del sistema de seguridad;

• Componente de Evaluación y Seguimiento: Evaluaciones, Línea de Base, Mediciones de Impacto.

Resguardo Indígena La Llanura, Vichada; Colombia.

Page 43: OLPC

42 43

Page 44: OLPC

44 45

Page 45: OLPC

44 45

Objetivos generales del proyecto

OLPC desde su misión y filosofía, tiene un propósito social y político, que busca empoderar a las familias de las clases sociales menos favorecidas de los países en vía de desarrollo, mediante un proyecto educativo integral que provee a todas las niñas y niños una computadora portátil de bajo costo y conectada a internet. El reto más grande es generar un cambio significativo en los procesos de aprendizaje de comunidades y países en vía de desarrollo. Esto con el fin de que los niños de hoy sean adultos mejor capacitados para enfrentar el mundo laboral en un mañana más próximo.

Es necesario repensar lo que significa aprender en la era digital, ya que libera la tecnología del confín del laboratorio de informática y lo pone en las manos de los niños, especialmente aquellos que tal vez nunca hubieran tenido acceso a ella. El modelo 1 a 1 no es un programa de equipamiento. Es una propuesta para un profundo cambio educativo y social

Los objetivos planteados alrededor del mundo atienden a diferentes necesidades particulares de cada contexto, algunos para destacar:

i. Equidad en la calidad y cantidad de acceso al conocimiento.

ii. Disminución de la brecha digital entre ricos y pobres.

iii. Mejoramiento de la calidad en la educación.

iv. Inclusión social a la sociedad del conocimiento.

Fundación Pies Descalzos, Barranquilla; Colombia.

Page 46: OLPC

46 47

Estos objetivos han traído consigo resultados que han impactado positivamente la comunidad y el ambiente donde se han implementado, algunos importantes para destacar:

1. Empoderamiento de docentes utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) permanentemente dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

2. Alfabetización digital de la comunidad educativa.

3. Mejoramiento de los resultados en pruebas académicas de los estudiantes. 4. Focalización de la educación en los aprendizajes más que en los contenidos.

5. Trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y comunidad educativa en general.

6. Generación de proyectos productivos.

7. Desarrollo de modelos pedagógicos innovadores que usan la tecnología.

OLPC acompaña y asesora al equipo líder para la determinación de los objetivos generales y los objetivos específicos del proyecto.

Resguardo Indígena La Llanura, Vichada; Colombia.

Page 47: OLPC

46 47

Page 48: OLPC

48 49

Page 49: OLPC

48 49

Colombia

One Laptop per Child en Colombia, inició en el 2008 como una iniciativa del sector privado principalmente a través de ONG's y Empresas, mediante acuerdos de responsabilidad social. Actualmente en el país más de 22,300 niños han sido beneficiados en 54 instituciones educativas en diferentes municipios, que implementan el proyecto de manera independiente. La mayoría de ellas iniciaron como pruebas piloto para generar aprendizajes y posteriores implementaciones a gran escala a nivel municipal o departamental.

Resguardo Indígena La Llanura, Vichada; Colombia.

Page 50: OLPC

50 51

Mueble de Carga para Paneles Solares hecho localmente en el Resguardo Indígena La Llanura, Vichada; Colombia. Estudiantes y pdres de familia en cpacitación en Vichada; Colombia.

Page 51: OLPC

50 51

Centro de Soporte Técnico en Vichada; Colombia.

Page 52: OLPC

52 53

Page 53: OLPC

52 53

Fundación Marina Orth, Vereda Aguas Frías, Medellín, Antioquia.

Page 54: OLPC

54 55

Tecnocentrismo

“Cuando hablamos de computadores en educacion, no deberíamos hablar del efecto que tiene la máquina. Deberiamos hablar del efecto de la oportunidad que nos ofrece, la presencia del computador, para pensar lo que significa aprender, para repensar la educación.”

Seymour Papert, E. & L. Group. 1990

Fundación Pies Descalzos, Barranquilla; Colombia.

Page 55: OLPC

54 55

Page 56: OLPC

56 57

Page 57: OLPC

56 57

Caja de computadores XO viaja hacia Vichada; Colombia.

Page 58: OLPC

58

Este libro se terminó de imprimir y encuadernar el mes de Mayo de 2012 en la ciudad de Bogotá, Colombia en impresora y encuadernadora Prinntech, S.A. Cra 11 # 80 -27.La formación y tipografía se hicieron en el Taller Arte Visual S.A. y estuvo a cargo de Gabriel Florez.

Se tiraron 2 ejemplares.

One Laptop per Child La Revolución Educativa: Invertir en los Niños para crear nuevas Oportunidades de Aprendizaje y Desarrollo Socio-Económico fue coordinado editorialmentre por ANDREA MONTOYA NOGUERA