ollas de induccion

7
OLLAS DE INDUCCION 1. ¿Tengo que comprar nuevas ollas para las cocinas eléctricas de inducción y desechar las que utilizaba en las cocinas a gas? No necesariamente. Primero tiene que identificar si las ollas que actualmente utiliza sirven en las nuevas cocinas eléctricas de inducción, es decir, son de acero o hierro. 2. ¿Puedo usar cualquier tipo de olla o sartén en las nuevas cocinas eléctricas de inducción? No. Para este tipo de cocinas solo sirven las ollas, sartenes o recipientes que tienen materiales ferromagnéticos. 3. ¿Por qué se requieren ollas especiales para las cocinas de inducción? Porque las cocinas de inducción utilizan un campo electromagnético para cocer los alimentos y para ello se requieren ollas con materiales ferromagnéticos. 4. ¿De qué material deben estar hechas las ollas para que sirvan en las cocinas de inducción? Los materiales ferromagnéticos más comunes son el acero y el hierro. También pueden servir las ollas, sartenes o recipientes de aluminio siempre y cuando tengan una base de acero. Si ya tiene ollas y recipientes de este tipo de materiales, no tiene que comprar unas nuevas. 5. ¿Cómo puedo saber si una olla, recipiente o sartén sirve para mi cocina de inducción? La prueba del imán es la más común para saber si una olla, sartén o recipiente sirve para una cocina de inducción. Acerque un imán a la base de la olla, sartén o recipiente. Si el imán se pega a la base, la olla o recipiente servirá para la cocina. Pero la manera más segura de saber que una olla sirve es identificar en su caja el símbolo de las cocinas de inducción que es un espiral acostado con la palabra“inducción”. Esta es la garantía del fabricante de que la olla, sartén o recipiente que servirá para la cocina eléctrica de inducción. 6. ¿Qué ollas ofrecerá el Gobierno para las nuevas cocinas? El Gobierno hizo una convocatoria para que empresas nacionales fabriquen ollas para el programa que busca cambiar 3,5 millones de cocinas de gas por cocinas de inducción. De este concurso, siete empresas fueron calificadas para fabricar once tipos distintos de juegos de ollas para cocinas de inducción. 7. ¿Qué tipo de recipientes se venderán? Los juegos de ollas tendrán siete piezas: una olla grande (21 centímetros de diámetro de fondo), una mediana (16 cm) y una pequeña (14 cm), cada una de ellas con su respectiva tapa; además de un sartén (21 cm). 8. ¿Por qué son importantes las dimensiones de estos recipientes? Porque estas coinciden con las dimensiones de los quemadores de las cocinas de inducción de fabricación nacional. Mientras más se ajuste la dimensión de la olla con la del quemador de la cocina de inducción, mayor será la eficiencia de la cocción y se utilizará menos energía eléctrica. 9. ¿Qué fabricantes nacionales harán las ollas? Serán las empresas Umco, Indalum, Coutensil, Electrocook, Fundireciclar, Indalro y la Asociación de Fundidores de Metal del Ecuador. 10. ¿Cuáles serán los precios? Los precios de los juegos de siete piezas oscilarán entre USD 35 y USD 37 (en acero) USD 24 y USD 42 (aluminio con fondo ferromagnético) y USD 76 (en hierro). 11. ¿Cuándo saldrán a la venta estos juegos de ollas? Desde finales del 2014. 12. ¿Puedo comprar estas ollas a crédito? Sí. Dentro del programa que promueve el Gobierno, los juegos de ollas y las cocinas de inducción podrán financiarse hasta en tres años. 13. ¿Qué garantía tendrán estas ollas de fabricación nacional? Estas ollas tendrán un año de garantía. 14. ¿Sólo sirven las ollas que promocionará el Gobierno? No. De hecho en el mercado ya existen ollas importadas y nacionales de materiales electromagnéticos que funcionan muy bien en las cocinas de inducción. Recuerde que si ya tiene ollas de hierro o acero, no necesitará comprar unas nuevas.

Upload: anabel-cristina

Post on 19-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ollas de Induccion

OLLAS DE INDUCCION

1. ¿Tengo que comprar nuevas ollas para las cocinas eléctricas de inducción y desechar las que utilizaba en las cocinas a gas? No necesariamente. Primero tiene que identificar si las ollas que actualmente utiliza sirven en las nuevas cocinas eléctricas de inducción, es decir, son de acero o hierro.

2. ¿Puedo usar cualquier tipo de olla o sartén en las nuevas cocinas eléctricas de inducción? No. Para este tipo de cocinas solo sirven las ollas, sartenes o recipientes que tienen materiales ferromagnéticos.

3. ¿Por qué se requieren ollas especiales para las cocinas de inducción? Porque las cocinas de inducción utilizan un campo electromagnético para cocer los alimentos y para ello se requieren ollas con materiales ferromagnéticos.

4. ¿De qué material deben estar hechas las ollas para que sirvan en las cocinas de inducción? Los materiales ferromagnéticos más comunes son el acero y el hierro. También pueden servir las ollas, sartenes o recipientes de aluminio siempre y cuando tengan una base de acero. Si ya tiene ollas y recipientes de este tipo de materiales, no tiene que comprar unas nuevas.

5. ¿Cómo puedo saber si una olla, recipiente o sartén sirve para mi cocina de inducción? La prueba del imán es la más común para saber si una olla, sartén o recipiente sirve para una cocina de inducción. Acerque un imán a la base de la olla, sartén o recipiente. Si el imán se pega a la base, la olla o recipiente servirá para la cocina. Pero la manera más segura de saber que una olla sirve es identificar en su caja el símbolo de las cocinas de inducción que es un espiral acostado con la palabra“inducción”. Esta es la garantía del fabricante de que la olla, sartén o recipiente que servirá para la cocina eléctrica de inducción.

6. ¿Qué ollas ofrecerá el Gobierno para las nuevas cocinas? El Gobierno hizo una convocatoria para que empresas nacionales fabriquen ollas para el programa que busca cambiar 3,5 millones de cocinas de gas por cocinas de inducción. De este concurso, siete empresas fueron calificadas para fabricar once tipos distintos de juegos de ollas para cocinas de inducción.

7. ¿Qué tipo de recipientes se venderán? Los juegos de ollas tendrán siete piezas: una olla grande (21 centímetros de diámetro de fondo), una mediana (16 cm) y una pequeña (14 cm), cada una de ellas con su respectiva tapa; además de un sartén (21 cm).

8. ¿Por qué son importantes las dimensiones de estos recipientes? Porque estas coinciden con las dimensiones de los quemadores de las cocinas de inducción de fabricación nacional. Mientras más se ajuste la dimensión de la olla con la del quemador de la cocina de inducción, mayor será la eficiencia de la cocción y se utilizará menos energía eléctrica.

9. ¿Qué fabricantes nacionales harán las ollas? Serán las empresas Umco, Indalum, Coutensil, Electrocook, Fundireciclar, Indalro y la Asociación de Fundidores de Metal del Ecuador.

10. ¿Cuáles serán los precios? Los precios de los juegos de siete piezas oscilarán entre USD 35 y USD 37 (en acero) USD 24 y USD 42 (aluminio con fondo ferromagnético) y USD 76 (en hierro).

11. ¿Cuándo saldrán a la venta estos juegos de ollas? Desde finales del 2014.

12. ¿Puedo comprar estas ollas a crédito? Sí. Dentro del programa que promueve el Gobierno, los juegos de ollas y las cocinas de inducción podrán financiarse hasta en tres años.

13. ¿Qué garantía tendrán estas ollas de fabricación nacional? Estas ollas tendrán un año de garantía.

14. ¿Sólo sirven las ollas que promocionará el Gobierno? No. De hecho en el mercado ya existen ollas importadas y nacionales de materiales electromagnéticos que funcionan muy bien en las cocinas de inducción. Recuerde que si ya tiene ollas de hierro o acero, no necesitará comprar unas nuevas.

15. ¿Puedo cocinar cualquier alimento en las ollas para cocinas de inducción? Sí. Pero recuerde que lo mejor es que la dimensión del recipiente coincida con la del quemador de la cocina de inducción para tener una cocción más eficiente y que consuma menos energía eléctrica.

Page 2: Ollas de Induccion

1.4. SISTEMA DE TENSIONES NOMINALES: El servicio será normalmente de corriente alterna con una frecuencia de 60Hz, ya sea monofásico o trifásico y con los siguientes sistemas y tensiones nominales:

a) MONOFASICOS

120 voltios – 2 hilos

120/240 voltios – 3 hilos

120/208 voltios – 3 hilos

b) TRIFASICOS

120/240 voltios – 4 hilos – triángulo (o DELTA)

127/220 voltios – 4 hilos – estrella

1.5. LÍMITES PARA EL SERVICIO MONOFASICO Y TRIFASICO: Para cargas hasta 4Kw, el servicio será monofásico a 2 hilos y para cargas mayores podrá ser bifásico a 3 hilos o trifásico.

En todo caso, dependiendo de las necesidades, cada caso será analizado en forma particular, cuando las circunstancias así lo determinen.

1.6. PATROCINIO DE UN INGENIERO ELECTRICO: Las solicitudes de tipo residencial, comercial o industrial, serán atendidas por la Empresa, solamente cuando el diseño y la instalación del tipo interior hayan sido realizados bajo la firma de responsabilidad de un ingeniero eléctrico colegiado en libre ejercicio de la profesión y en goce de todos los derechos.

1.7. CONDUCTORES PARA ACOMETIDAS: Los conductores para acometidas serán suministrados e instalados por la Empresa hasta una longitud máxima de 60 m en las zonas urbanas y rurales. Para acometidas subterráneas, su instalación estará a cargo del cliente.

Para las acometidas temporales o de emergencia, estarán a cargo del cliente. Cuando se trate de zonas no delineadas, ocupadas ilegalmente y redes no aprobadas por la Empresa, NO SE SUMINISTRARÁ EL SERVICIO, NI CON CARACTER PROVISIONAL.

1.8. TRABAJOS NECESARIOS PARA INSTALAR ACOMETIDAS: Las obras civiles que tengan que realizarse en la instalación de una acometida estará a cargo del cliente. Por lo tanto, en las acometidas subterráneas los ductos, pozos de revisión e instalaciones de los ductos serán ejecutadas por cuenta del cliente.

a) El medidor y los equipos auxiliares: El medidor y todos los elementos auxiliares necesarios para la medición de energía, serán instalados por la Empresa, debiendo depositarse una garantía por consumo.

b) Interruptores Termomagnéticos

Page 3: Ollas de Induccion

Los interruptores a instalarse serán del tipo QO de SQUARE D para 120/240 V, capacidad disruptiva 10 kA simétricos RMS, que serán suministrados por la empresa, salvo en el caso de sistemas de medición electrónicos Semi Indirectos, Indirectos o directos con corrientes mayores a 40 A.

La capacidad nominal del interruptor será determinada en función de la carga instalada y no podrá ser mayor a 40 A.

c) Tablero de Medición

Este inciso se refiere a disposición de la construcción de los tableros según las normas de la empresa, así como recomendaciones para su ubicación en el inmueble objeto de estudio, ya sea mediante contadores individuales o varios concentrados.

En inmuebles con retiro frontal el tablero de medición será ubicado en el cerramiento del inmueble y se empleará un tubo de 38 mm de diámetro y 6000 mm de longitud con un aislador tipo Pin en el extremo superior para el caso de una acometida aérea.

En el caso particular de medidores individuales de viviendas sin retiro frontal y en zonas rurales donde igualmente no se dispone de cerramiento en el inmueble, se instalara el contador en un tablero anti hurto, que se fija en el punto más adecuado analizado por personal técnico de la Empresa.

El montaje del tablero debe realizarse a una altura máxima de 1600 mm, desde el piso a la parte superior del mismo. El visor del tablero debe ubicarse a 1,5 m sobre el nivel del piso.

La barra del neutro del tablero metálico, será conectada adecuadamente a tierra, a través de una varilla de cobre cooperweld de 5/8” de diámetro y 1800 mm de longitud con su respectivo conector y conductor de cobre mínimo # 8 AWG-TW, aspecto que será verificado previa la aprobación de la solicitud y firma del contrato de servicio.

1.9. CONEXIONES DE ACOMETIDAS: Cualquier instalación para un cliente, aprobada por la Empresa, será conectada al sistema mediante acometidas aéreas o subterráneas.

Por el caso de acometidas aéreas se utilizarán conductores múltiplex 0.6 KV de aluminio calibre # 6 AWG y para el caso de acometidas subterráneas se utilizará conductor TTU de cobre 2 KV calibre 8 AWG.

1.10. NUMERO DE ACOMETIDAS: En general cualquier inmueble o cualquier otra propiedad, será servida solamente por una acometida.

1.11. PASO DE ACOMETIDAS: Las acometidas que alimentan a un edificio, no podrán pasar por el interior de otro.

1.12. ACOMETIDAS AEREAS EN BAJA TENSION: La parte que se encuentra a la intemperie queda visible, mientras que a la entrada del inmueble irán protegidas con tuberías metálicas rígidas, flexibles u otras.

Las condiciones mínimas que debe cumplir la instalación de la acometida son las siguientes:

a) Cuatro (4) metros de altura mínima sobre vías exclusivamente peatonales.

Page 4: Ollas de Induccion

b) Seis (6) metros de altura sobre vías publicas, paseos, caminos, carreteras de trafico considerable.

c) Los conductores tendrán una separación no menor a un (1) metro de ventanas, puertas, salidas de emergencia o sitios semejantes los conductores sobre las ventanas quedaran fuera del alcance.

d) El punto de acometida se fijara en el poste de salida de la red con una abrazadera, una pinza para acometida y por el otro extremo a una estructura de llegada con un aislador tipo pin.

1.13. ACOMETIDAS SUBTERRANEAS EN BAJA TENSION: Los conductores tendrán el aislamiento adecuado para este fin.

Dependiendo de las características del conductor de la red principal, se aceptarán conductor con aislamiento para ser enterrado directamente o aislamiento para intemperie con protección de tubería flexible.

El calibre mínimo de conductor será #8 AWG de Cu para lotizaciones - urbanizaciones y el TTU de cobre 2 KV calibre 4 AWG para redes en el centro histórico.

Las condiciones mínimas a cumplir son las siguientes:

a) Dentro de las propiedades privadas los conductores se instalarán en ductos de hormigón, tuberías rígidas o cualquier otro tipo de protección equivalente.

b) En la bajante del poste se protegerán los conductores a partir de los 50 cm. a 1m. por debajo de la red aérea hasta el piso con tubería metálica rígida, al igual que a la entrada del tablero.

c) En la parte superior de la tubería se instalaran un codo reversible que impida la entrada de humedad.

d) Para derivaciones se emplearan accesorios adecuados.

e) Pozos para revisión de 40X40 cm.

1.14. FUNCIONES Y OBJETIVOS BASICOS DE UNA INSTALACION DE PUESTA A TIERRA.

La función de la puesta a tierra de una instalación eléctrica es la de forzar la derivación, al terreno, de las intensidades de corriente, de cualquier naturaleza que se puedan originar, ya se trate de corrientes de defecto, bajo frecuencia industrial, o debidas a descargas atmosféricas.

La instalación de la puesta a tierra debe cubrir los siguientes objetivos:

Seguridad de las personas.

Protección de las instalaciones.

Mejora de la calidad de servicio.

Establecimiento y permanencia de un potencial de referencia.

Page 5: Ollas de Induccion

1.15. ELEMENTOS QUE DEBEN PONERSE A TIERRA: Deben ponerse a tierra los conductores que no sean líneas vivas, o sea el neutro, las fundas metálicas de cables, las cajas metálicas, los tableros en general, toda protección de aparatos o equipos de acometidas.

1.16. METODOS DE PUESTA A TIERRA: Se utilizarán varillas de puesta a tierra copperwell. El conductor será de cobre macizo o cableado en la siguiente relación.

PUESTA A TIERRA COND. DE COMETIDA (Cu)

8 AWG 2 AWG

6 AWG 1/0 AWG

4 AWG 2/0 AWG

Precauciones a considerarse:

Conexión del electrodo.

Puesta a tierra en la entrada de servicio.

Medida de la resistencia de puesta a tierra.

De las deficiencias de construcción actuales, la puesta a tierra es la más crítica, pues la mayoría de las instalaciones no disponen de ella. Se exige como mínimo la conexión a la acometida y con el objeto además de garantizar la integridad de las personas y equipos, se instalaran tomas polarizadas, especialmente en aquellos sitios en donde se prevean cargas importantes y equipos electrónicos que requieren este tipo de instalaciones

La Empresa dispone de equipos para medición de la resistencia de la puesta a tierra, por lo que es posible controlar los valores mínimos que se recomiendan.

El conductor irá sujeto sin aisladores directamente a paredes y con protección metálica si es que estuviera expuesto a daños mecánicos, en la varilla se lo hará con conector y tornillos u otros elementos de sujeción en los aparatos a proteger.

1.17. CONDUCTORES.

Se recomienda su utilización sobre la base de normas dadas por el INEN, se normaliza el uso de un código de colores para identificar las fases, neutro y tierra, así como pautas generales para montaje y posterior mantenimiento.

1.18. CIRCUITOS DE UTILIZACIÓN RECOMENDADOS PARA INSTALACIONES EN

VIVIENDAS

1) Puntos fijos de luz (1500 W) 14 AWG

Page 6: Ollas de Induccion

2) Tomas de corriente (2.000 W) 12 AWG

3) Cocina eléctrica (3.000 W) 10 AWG

4) Ducha eléctrica (3.000 W) 10 AWG

5) Especiales (2.000 W) 12 AWG

6) Auxiliares