olio

5
 COLORACION DEL CABELLO La coloración del cabello está determinada por los pigmentos presentes en el córtex; eumelaninas para los morenos y feomelaninas para los rubios, los pelirrojos poseen una melanina especial: eritromelanina. El rojo se encuentra en los siguientes cabellos naturales oscuros: Negro, Castaño Oscuro y Castaño. El Anaranjado, en los siguientes cabellos naturales intermedios: Castaño Claro y Rubio Oscuro. El Amarillo en cabellos naturales claros o en cabellos decolorados: Rubio, Rubio Claro, Rubio Claro Claro.Si cortáramos transversalmente un cabello negro natural, veríamos una gran cantidad de  pigmentos granulados, rojos, y un porcentaje pequeño de pigmentos difusos o amarillos. Estos pigmentos se encuentran en todos los cabellos. La cantidad relativa de cada uno nos dará el color natural del cabello. Si el cabello tiene mayor cantidad de pigmentos difusos será un cabello claro, si por el contrario el  pigmento fuera mayoritariamente granulado será entonces un cabello oscuro. La ausencia o falta de pigmentación será un cabello canoso. Los sistemas modernos para colorear el cabello se dividen en tres categorías en cuanto a la duración del color en el pelo, Coloración temporal, Coloración semipermanente y Coloración permanente. COLORACION TEMPORAL Se denominan de este modo por ser colores fugaces que se eliminan en el primer lavado. Estos productos utilizan colores de elevado peso molecular que actúan como depósitos sobre la superficie del pelo sin capacidad de penetrar en el cortex, aportando una ligera tonalidad que  permanece de forma temporal. Se sirven listos para su uso y no precisas ningún tipo de mezcla. COLORACION SEMIPERMANE NTE Son colorantes que resisten varios lavados, entre 6 y 12, pero cuya fijación es más pobre que la de los colores permanentes. Los colorantes utilizados en este caso son colorantes directos de bajo peso molecular que tienen buena afinidad con la queratina del pelo. Por este motivo, son capaces de penetrar en el cortex y se suelen utilizar para aportar matices sobre cabellos naturales, reforzar y neutralizar matices sobre cabellos teñidos, matizar parcialmente cabellos  blancos (efecto maquillaje) y actúa como matizador de fondos parcial o totalmente decolorados. COLORACION PERMANENTE Como indica su nombre, esta categoría proporciona una eficaz coloración permanente, resistente al lavado con champú y otros factores externos, tales como cepillados, fricción, luz, etc. Esta es la coloración más utilizada, representa un 80% de las coloraciones del mercado. Los colorantes permanentes se presentan en gamas que ofrecen una gran amplitud cromática. Las características básicas de este tipo de productos son, entre otras, que proporcionan cobertura total de los cabellos blancos, especialmente en los tonos de altura inferior a 7, proporcionan máxima fijación de los colorantes, ofrecen una gran amplitud de posibilidades cromáticas y son inocuos para la salud. CARACTERISTICAS DE UN BUEN TINTE PARA EL PELO Debe colorear sin alterar la textura natural, ni lesionar el tallo del pelo. Aplicando las mejores materias primas ( colorantes, agentes tensioactivos, polímeros, etc.) evitando  posibles alteraciones dermatológicas. El color no debe alterarse al aplicar otros productos capilares, tales como lacas, lociones fijadoras,  preparados para permanentes, champús, acondicionadores, etc. El tinte ha de garantizar cuidado, protección extrema del cabello y cuero cabelludo, reestructurando la fibra capilar, con el resultado de un pelo sano y protegido con tacto suave y flexible, aportando brillo,  proporcionando un resultado intenso, uniforme y duradero.

Upload: melissa-zabala

Post on 17-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OLIO

5/14/2018 OLIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/olio5571ffd149795991699e2e9e 1/5

 

COLORACION DEL CABELLO

La coloración del cabello está determinada por los pigmentos presentes en el córtex; eumelaninas para

los morenos y feomelaninas para los rubios, los pelirrojos poseen una melanina especial:

eritromelanina.

El rojo se encuentra en los siguientes cabellos naturales oscuros: Negro, Castaño Oscuro y Castaño.

El Anaranjado, en los siguientes cabellos naturales intermedios: Castaño Claro y Rubio Oscuro.

El Amarillo en cabellos naturales claros o en cabellos decolorados: Rubio, Rubio Claro, Rubio ClaroClaro.Si cortáramos transversalmente un cabello negro natural, veríamos una gran cantidad de

 pigmentos granulados, rojos, y un porcentaje pequeño de pigmentos difusos o amarillos.

Estos pigmentos se encuentran en todos los cabellos. La cantidad relativa de cada uno nos dará el

color natural del cabello.

Si el cabello tiene mayor cantidad de pigmentos difusos será un cabello claro, si por el contrario el

 pigmento fuera mayoritariamente granulado será entonces un cabello oscuro.

La ausencia o falta de pigmentación será un cabello canoso.

Los sistemas modernos para colorear el cabello se dividen en tres categorías en cuanto a la duración

del color en el pelo, Coloración temporal, Coloración semipermanente y Coloración permanente.

COLORACION TEMPORAL

Se denominan de este modo por ser colores fugaces que se eliminan en el primer lavado.

Estos productos utilizan colores de elevado peso molecular que actúan como depósitos sobre la

superficie del pelo sin capacidad de penetrar en el cortex, aportando una ligera tonalidad que

 permanece de forma temporal.

Se sirven listos para su uso y no precisas ningún tipo de mezcla.

COLORACION SEMIPERMANENTE

Son colorantes que resisten varios lavados, entre 6 y 12, pero cuya fijación es más pobre que la de los

colores permanentes.

Los colorantes utilizados en este caso son colorantes directos de bajo peso molecular que tienen buena

afinidad con la queratina del pelo.

Por este motivo, son capaces de penetrar en el cortex y se suelen utilizar para aportar matices sobre

cabellos naturales, reforzar y neutralizar matices sobre cabellos teñidos, matizar parcialmente cabellos

 blancos (efecto maquillaje) y actúa como matizador de fondos parcial o totalmente decolorados.

COLORACION PERMANENTE

Como indica su nombre, esta categoría proporciona una eficaz coloración permanente, resistente al

lavado con champú y otros factores externos, tales como cepillados, fricción, luz, etc.

Esta es la coloración más utilizada, representa un 80% de las coloraciones del mercado.

Los colorantes permanentes se presentan en gamas que ofrecen una gran amplitud cromática.Las características básicas de este tipo de productos son, entre otras, que proporcionan cobertura total

de los cabellos blancos, especialmente en los tonos de altura inferior a 7, proporcionan máxima

fijación de los colorantes, ofrecen una gran amplitud de posibilidades cromáticas y son inocuos para

la salud.

CARACTERISTICAS DE UN BUEN TINTE PARA EL PELO

Debe colorear sin alterar la textura natural, ni lesionar el tallo del pelo.

Aplicando las mejores materias primas ( colorantes, agentes tensioactivos, polímeros, etc.) evitando

 posibles alteraciones dermatológicas.

El color no debe alterarse al aplicar otros productos capilares, tales como lacas, lociones fijadoras,

 preparados para permanentes, champús, acondicionadores, etc.El tinte ha de garantizar cuidado, protección extrema del cabello y cuero cabelludo, reestructurando la

fibra capilar, con el resultado de un pelo sano y protegido con tacto suave y flexible, aportando brillo,

 proporcionando un resultado intenso, uniforme y duradero.

Page 2: OLIO

5/14/2018 OLIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/olio5571ffd149795991699e2e9e 2/5

 

FORMACION DE LOS COLORES EN EL CABELLO

La cantidad de colorante formado depende de:

1.Concentración de los intermediarios entre sí.

2.Difusión de los intermediarios en el cortex.

3.Reactividad relativa entre los intermediarios.4. pH del medio.

El color del cabello depende de la composición espectral de la fuente de luz.

El color capilar como resultado luego de la aplicación de la coloración permanente, depende no solo

de la composición espectral de la fuente de luz, es importante el tipo de cabello y el estado del mismo.

El color capilar se divide en Altura Tonal y Reflejos.

ALTURA TONAL

Es el grado de claridad u oscuridad que tiene un cabello natural o teñido.

Este grado de claridad u oscuridad lo otorgan los pigmentos coloreados, “rojo, pardo, naranja,

amarillo”, que se encuentran en el córtex del cabello.Según los pigmentos que tenga un cabello es la altura tonal resultante.

La altura de tono tiene una escala que comienza con el Nº 1, el más oscuro, que contiene todos los

 pigmentos, NEGRO, y termina con el Nº 10, el más claro que solo contiene pigmento amarillo pálido.

Altura Tonal:

1.Negro

2. Moreno, no se elabora

3. Castaño oscuro

4. Castaño

5. Castaño claro

6. Rubio oscuro7. Rubio

8. Rubio claro

9. Rubio muy claro

10. Aclarante. Anna de Sanctis: Nº 100.

El color a obtener a través de una coloración además de depender como hemos visto de la

concentración relativa de los colorantes, dependerá del pH del medio, las “barreras” de productos

siliconados, que muchas veces no son tenidos en cuenta y fundamentalmente del estado del cabello,

de la salud del mismo.

De su condición de porosidad, espesor, tipo de cabello y cantidad de canas donde debemos utilizar 

agua oxigenada de 30 volúmenes en lugar de 20 volúmenes.

REFLEJOS

Es un matiz color muy ligero y sutil, que no llega a tener la profundidad del color.

Se añade para personalizarlo. Es como una decoloración externa del color.

El reflejo no modifica el color, pero sí la altura de tono.

Reflejos Cálidos: Predominan amarillos y rojos.

Reflejos fríos: Predominan azules y violetas.

Escala de Reflejos:- 1.Cenizas

- 2.Malvas o Irisados

Page 3: OLIO

5/14/2018 OLIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/olio5571ffd149795991699e2e9e 3/5

 

- 3.Dorados

- 4.Cobrizos

- 5.Caoba

- 6.Rojizos

Los reflejos se colocan como un subíndice, después de la altura de tono.

Ej.: 73: Altura de Tono = Rubio.Reflejo = Dorado

Reflejo principal: primer subíndice

Reflejo secundario: segundo subíndice

Combinaciones posibles:

a.Un solo número: 71 = Reflejo natural / Reflejo ceniza.

 b.Dos números iguales: 711= Reflejo profundo / Rubio irisado.

c.Dos números diferentes: 712= Reflejos combinados.

El segundo reflejo modifica o enriquece al primero y puede dar lugar a un tercer reflejo.

EL CABELLO Y EL CUERO CABELLUDO

El cabello pertenece al grupo de las fareras, al igual que las pestañas, el vello, las cejas, la barba, las

uñas y los dientes.

Para constituirlo, la epidermis forma una especie de hundimiento, el folículo piloso, que termina en

una depresión que acoge una pequeña inminencia de la dermis la papila del pelo, la que contiene los

capilares sanguíneos.

En el interior del folículo asciende un tallo córneo, el pelo, de poco desarrollo (vello) o notable

desarrollo (cabello-barba).

Las únicas partes donde no se encuentra es en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

Los pelos están conectados:

1.Con los músculos erectores que los hacen erguidos (carne de gallina) bajo una influencia física

(frío) o psíquica (miedo).

2.Con las glándulas sebáceas que segregan una materia grasa destinada a lubricar el cabello y a

formar un barniz protector sobre la epidermis.

EL CABELLO NACE DEL APARATO PILO-SEBACEO

El aparato pilo-sebáceo está constituido por una depresión tubular de la epidermis, a través de la

dermis.

Este hueco revestido por la dermis, que le forma un esqueleto fibroso exterior, constituye el folículo

 piloso. Este forro desciende a través de la dermis hasta encontrar una de las pequeñas elevacionescónicas de la dermis: la papila.

En el punto donde se unen la papila y el folículo, se modifican las células que revisten la papila, de tal

manera que forman el cabello. La papila pilosa es una papila dérmica particularmente desarrollada

que se hospeda en la cúpula del bulbo piloso. Contiene un sistema vascular y nervioso muy

importante.

En la tercera parte de su profundidad el folículo emite un “brote” digitado, que es la glándula

sebácea. Por un orificio de la glándula sebácea se vierte continuamente, alrededor del cabello el

“sebo”, materia grasa que lubrica el cabello y le proporciona su aspecto brillante. En el interior del

folículo piloso asciende al tallo córneo, el cabello.

Page 4: OLIO

5/14/2018 OLIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/olio5571ffd149795991699e2e9e 4/5

 

 

En el fondo del folículo, el cabello se infla en la papila. A este bulbo se le llama, a menudo la “raíz”

del cabello. La parte blanca e inflada que se ve en la base de un cabello arrancado, no es la raíz, puesel cabello no tiene raíz en el sentido habitual de la palabra.

La verdadera raíz, o mejor dicho, el órgano productor del cabello, es la parte que permanece en el

cuero cabelludo: el folículo y la papila. La papila a través de la cual el cabello recibe sangre y

nutrición, y el folículo piloso, son los que importan, no el bulbo. Cuando se desprende el cabello, de

tal manera que su bulbo sea visible, no se le arrancó su “raíz”, solamente se le ha separado el bulbo de

la papila. Mientras estos permanezcan unidos y la papila le proporcione sus elementos, el cabello

vive. Separado de la papila, muere. Siempre que funcione la papila y el folículo, otro cabello tomará

el lugar del que se ha caído.

Cuando se cae un cabello sano, la papila y el folículo han formado ya un nuevo cabello. Y seguirá así

mientras la sangre continúe fluyendo a la papila y el folículo no haya sido destruido.

Mientras tanto, un nuevo cabello toma su lugar en el folículo. Este tiene tendencia a contraersealrededor del cabello muerto y ello contribuye a conservarlo hasta que el nuevo cabello lo empuje

hacia fuera y caiga, arrancándolo con el cepillo o el peine. El tallo del cabello nuevo atraviesa la

epidermis y vuelve a empezar el ciclo. El cabello sano crece hasta cierto límite luego muere y cae.

Puede suceder que el cabello nuevo no aparezca inmediatamente después de la caída del cabello

muerto. Se necesita cierto tiempo para que se forme completamente un nuevo tallo. Transcurren

entre 60 y 75 días entre la muerte y la caída (Sabourand), pero seguirá apareciendo un cabello

nuevo, mientras funcione el órgano reproductor.

Si el cabello que se cae está sano y el aparato está igualmente sano, el equilibrio de la caída y del

crecimiento del cabello está a salvo.

La duración normal de vida de un cabello nunca ha podido ser determinada exactamente , varía

entre algunos meses y 4 años, pero raras veces excede de 6 años. La vida de una pestaña se estimahasta 150 días.

El crecimiento del cabello es de 10 a 12mm por mes. Hay sin embargo algunos períodos más o

menos activos.

Cuando un cabello se arranca o se expulsa (bajo la acción de los rayos X, por ejemplo), no aparecerá

un cabello nuevo antes de 41 días.

COMO CRECE EL CABELLO

El crecimiento del cabello se debe a la multiplicación de las células germinativas que cubren la papila.

La parte externa del cabello se llama tallo. Las células que componen la fibra del cabello son células

muertas, queratinizadas, mientras que las que forman el aparato pilosebáceo, es decir, la “raíz” son

células vivas.

El cabello necesita, para crecer, recibir amino-ácidos a través de la alimentación. Si la aportación de

Page 5: OLIO

5/14/2018 OLIO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/olio5571ffd149795991699e2e9e 5/5

 

estos amino-ácidos fuera insuficiente o nula (sea por pobreza de la sangre en amino-ácidos o por 

algún obstáculo de la irrigación sanguínea), se produce entonces un agotamiento de las células

germinativas que dejan de multiplicarse.

Entre dichos amino-ácidos, los más importantes son los amino-ácidos sulfurados.

La queratina del cabello es un compuesto orgánico que contiene una importante proporción de azufre,

y el contenido de azufre en el cabello está en relación directa con la alimentación.

Estos amino-ácidos sulfurados son la cistina y la cesteína, que entra en la composición química de laqueratina, y la metiodina, que se asemeja químicamente a ésta última.

El corte de un cabello, visto por el microscopio, presenta tres capas de células específicas: la capa

externa, llamada cutícula o escamas; la capa media, la corteza y la del centro, la médula.

El espesor del canal medular es variable. Un cabello fino puede tener un canal medular grueso, en

tanto que un cabello grueso puede tenerlo estrecho e inexistente. Ciertos científicos creen, sin

embargo que del espesor de la médula depende el diámetro del cabello.

La corteza, o capa media, constituye la capa más espesa del cabello. Está formada por células

alargadas que proporcionan al cabello su flexibilidad. En la corteza se encuentran las sustancias que

dan al cabello su pigmentación.

La corteza y la cutícula (capa externa) se extienden en toda la longitud del tallo del cabello. La

cutícula es delgada, transparente muy dura y sin pigmentación.Está compuesta por escamas queratinizadas que asemejan uñas. Estas escamas se empalman como las

tejas de un techo.

Debido a esta disposición y a la densidad de estas escamas, esta capa exterior forma una defensa muy

efectiva para el cabello. Se ha comprobado que el cabello y el vello son las partes menos

destructibles del organismo, y el último de los tejidos humanos que perece. El cabello sale del

folículo y adquiere la forma de su orificio (redondo, ovalado o aplanado).

EL CABELLO PUEDE PERDER MATERIA

El cabello está fundamentalmente constituido por queratina, una proteína compleja, que influye

directamente en la solidez y belleza del cabello, cuya variedad depende de la cantidad de amino-

ácidos que integren su composición.

Entre dichos amino-ácidos, los más importantes son los sulfurados entre los que se encuentran la

cística y la cesteína, que están presentes en un alto porcentaje en la composición química de la

queratina capilar.

En ésta estructura -revelada gracias a la utilización de los rayos X- puede apreciarse un elevado tenor 

de azufre que prevalece sobre el resto de los compuestos -carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno-

que integran la fórmula de una proteína.

La queratina del cabello es un compuesto orgánico que contiene una importante proporción de azufre,

y el contenido de azufre en el cabello está en relación directa con la alimentación.

Lamentable en el período estival los cabellos están expuestos a distintos factores naturales como elcloro de las piletas, las sales del mar, las radiaciones solares y el smog, que sumado al uso frecuente

de planchita o a las decoloraciones castigan a los cabellos mucho mas de lo que nos podemos

imaginar, dañando las fibras capilares y haciendo que el cabello pierda materia.

Anna De Sanctis, lleva ya casi 20 años de experiencia estudiando las distintas problemáticas

capilares y las mejores soluciones para las mismas. Entre la amplia gama de productos de la empresa

encontramos la línea OLIO Keratina un excelente tratamiento reafirmante que le devuelve materia a

los cabellos, reestructurándolos, regenerándolos y reconstituyendo las puntas dañadas y florecidas.

Formulado a base de hidrolizado de keratina, éste producto fue diseñado para proteger y mejorar los

cabellos maltratados ya sea por agentes químicos como climáticos. OLIO Keratina le brinda a los

cabellos su componente principal devolviéndole la materia pérdida.