olimpiada espaÑol

6

Click here to load reader

Upload: alfonso-morales

Post on 02-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OLIMPIADA ESPAÑOL

ESPAÑOL 6°

MUÑECA MIMADA

Eloísa Green es una mujer de cuerpo delgado pero flexible. Sus piernas, su tronco y sus brazos parecen ser las de una muñeca, y ella los acomoda a su gusto. Bailarina profesional, Eloísa se dedica ahora a ser mima. No es sorprendente su presencia en algunos lugares de la ciudad con sus inseparables compañeros: un colorido paraguas y una rosa roja.

“Muéveme”, dice un letrero junto a ella, Eloísa con su cara polveada de blanco en la que resalta la boca roja, adopta cualquier postura en que la coloquen niñas y niños. “Se requiere una gran disciplina mental y una buena condición física para este trabajo”, explica Eloísa.

Decenas de niños, papás y uno que otro abuelo fueron hasta el sitio en donde ella se aposto, y muchos con aplomo y otros medio tímidos, la hicieron adoptar extrañas posturas. Levantando el brazo derecho hacia arriba, sosteniendo el vistoso paraguas, después flexiona la pierna izquierda. Son minutos que se hacen eternos los que Eloísa pasa en cada posición. “A veces pienso que me voy a caer, pero entonces llega alguien y me salva”, señala Eloísa practicante de yoga.

Las expresiones de su rostro acompañan cada cambio de postura. Su gran boca dibuja una sonrisa; ya se pone seria, ya triste o asume una actitud de reflexión. Eloísa no se queja de este trabajo. “Tenía ganas de hacer un espectáculo callejero. La idea, me vino de algo similar que vi en Japón” dice y cuenta, también, que en el mismo Tokio comenzó con este número, mezcla de arte y acrobacia, y recuerda que había días buenos cuando el sombrerito que ponía en la banqueta se llenaba de yenes (moneda japonesa).

“He llegado a compenetrarme tanto con mi trabajo, que me siento ya una muñeca”.

(Adaptación)

“La Jornada Niños”, Suplemento de La Jornada 6 de Mayo de 1995.

1.- De acuerdo con la lectura anterior elige la opción correcta ¿Qué tipo de texto se trata?

a) Recuento histórico b) cuento familiar c) Recuento personal d) Recuento de hechos

2.- ¿Localiza el verbo subrayado en la lectura y elige el tiempo en que se encuentra?

a) Presente b) pretérito c) Futuro d) copretérito

3.- Menciona una característica del recuento histórico.

a) Presenta cronológicamente una serie de acontecimientos, que dan cuenta de un periodo histórico.

b) Son palabras que sirven como un enlace sintáctico para relacionar dos palabras o dos oraciones.

c) Es una figura literaria que permite comparar o atribuir características propias de un objeto.

d) Es uno de los géneros más completos del periodismo.

4.- ¿En cuál opción se cambió al tiempo copretérito la oración: Eloísa no se queja de este trabajo?

a) De este trabajo no se ha quejado Eloísa. b) Eloísa no se quejaba de este trabajo.

c) Eloísa no se quejaría de este trabajo. d) Eloísa no se quejó de este trabajo.

.

Page 2: OLIMPIADA ESPAÑOL

5.- ¿Con base en la lectura podrías decir cuál de los siguientes parlamentos están correctamente empleados los signos de

interrogación?

a).-¿El sombrerito ponía en la banqueta y se llenaba de yenes? b) ¿Su gran boca una sonrisa y se ponía seria?

c) ¿Se requiere una gran disciplina, explica Eloísa? d) ¿Fueron hasta el sitio donde se aposto?

6.- La siguiente es una ficha bibliográfica.

LEONARD, Jonathan

Japón Antigüedades

México, 1983

pp. 191

¿En la ficha anterior cuenta con todos los datos excepto?

a) Editorial b) Fecha c) Autor d) Título

7.- ¿Cómo están enlazadas las oraciones del siguiente fragmento?

“Su boca dibuja una sonrisa; ya se pone seria, ya triste o asume una actitud de reflexión”.

a) Por coordinación b) Por relación c) Por subordinación d) Por yuxtaposición.

8.- En un cuento de terror ¿Qué es lo que crea suspenso en la historia?

a) Que al final se soluciona el problema y se descubre la causa del misterio

b) Que aparece un fantasma y se convierte en humano

c) Que los personajes conocen un secreto que no debe ser revelado

d) Que poco a poco se van narrando acontecimientos extraños

9.- ¿Cuáles son los elementos que integran un reportaje?

a) Introducción, nudo y desenlace b) Titular, entrada y cuerpo

c) Nudo, título y final d) Título, materiales y procedimiento

10.- Herramienta útil para guardar la información obtenida al investigar: El tema, datos de la fuente y el contenido principal son

algunas de sus características.

a) Ficha bibliográfica b) Ficha de biblioteca c) Ficha de hemeroteca d) Ficha de trabajo

11.- ¿Cuáles son los momentos de la entrevista?

a) Comienzo, intermedio, final b) Planeación, realización, transcripción

c) Realización, planeación y transcripción d) Transcripción, planeación, realización

12.- Un examen es un instrumento para saber que conocimientos, habilidades o capacidades tiene una persona, ¿Cada una de sus

preguntas o ejercicios se conocen como reactivos y los más comunes son?

a) Preguntas cerradas, preguntas abiertas, opción múltiple, falso-verdadero.

b) Reactivos, error, preguntas abiertas, falso-verdadero.

c) Opción múltiple, falso- verdadero, examen, preguntas abiertas.

d) Preguntas cerradas, reactivos, aciertos, opción múltiple.

13.- ¿Consiste en una serie de preguntas o reactivos relacionados con un tema con el cual se trabaja y se llama?

a) Cuestionario b) entrevista c) Cuestionario de estudio d) Cuestionario de respuesta

Page 3: OLIMPIADA ESPAÑOL

14.- Se forman por pares de palabras entre las que se debe identificar algún tipo de relación, que puede ser de grado o de

pertenencia.

a) Antologías b) Anatomías c) Antropologías d) Analogías

15.- Es una herramienta de evaluación formativa y se emplea para saber cómo está aprendiendo un estudiante. ¿Entonces estamos

hablando de?

a) Rubricas b) Cuestionario c) Calificación d) preguntas

16.- Una obra de teatro es una narración escrita para ser actuada ante un público ¿Cuál es el orden que se debe seguir?

a) Parlamentos, actos, acotaciones, escena. b) Actos, parlamentos, escena, acotaciones. c) c).- Actos, escena,

acotaciones, parlamentos. d) Actos, parlamentos, escena, acotaciones.

17.- ¿Cómo se le llama al elemento característico del teatro, ya que mediante su empleo los personajes desarrollan la acción.

a) Dialogo b) Parlamento c) Narración d) descripción

18.- Es un relato oral o escrito de un acontecimiento relevante ocurrido en alguna parte del mundo.

a) Periódico b) Revista c) Sección d) Noticia

19.- Es un medio impreso o electrónico de comunicación y tiene tres funciones básicas: informar, entretener y difundir, el cual consta de varias secciones.a) Periódico b) Instructivos c) Noticieros d) Folletos

20.- Existen cartas formales e informales. ¿Podrías seleccionar los elementos de una carta formal?a) Lugar y fecha, saludo, cuerpo de la carta desarrollo y firma. b) Nombre del remitente, saludo, lugar y fecha, vocativo, cuerpo de la carta y despedida.c) Lugar y fecha, saludo, destinatario, vocativo, despedida, nombre del destinatario y firma.d) Lugar y fecha, destinatario, vocativo, cuerpo de la carta, despedida, nombre del remitente y firma.

CLAVE DE ZONA ESPAÑOL 6°

1.- a

2.- d

3.- d

4.- c

5.- a

6.- c

Page 4: OLIMPIADA ESPAÑOL

7.- b

8.- a

9.- d

10.-b

11.- c

12.- d

13.- a

14.- b

15.- d

16.- b

17.- c

18.- b

19.- d

20.- b