olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · web viewel presente trabajo de investigación se llevó...

18
CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL AULA # 2 EQUIPO EV26 INTEGRANTES: BRANDON JOSEPH MOLINA MATTOS KAREN RODRIGUEZ LOZADA ANTUANETT ALISSON ALMERCO EULOGIO OLENKA YOMIRA VALENZUELA TORRES JOSPEH IVÁN CONDORI CHAISA CAROLINE CLAUDIA ROMANÍ DÍAZ DOCTORA : SYLVIA CHEIN VILLACAMPA

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL AULA # 2

EQUIPO EV26

INTEGRANTES:

BRANDON JOSEPH MOLINA MATTOS

KAREN RODRIGUEZ LOZADA

ANTUANETT ALISSON ALMERCO EULOGIO

OLENKA YOMIRA VALENZUELA TORRES

JOSPEH IVÁN CONDORI CHAISA

CAROLINE CLAUDIA ROMANÍ DÍAZ

DOCTORA : SYLVIA CHEIN VILLACAMPA

DOCENTE DE GRUPO: MARCO MADRID CHUMACERO

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Page 2: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

a) Formulación

b) Objetivos

c) Justificación

III. MARCO TEÓRICO

a) Antecedentes

b) Bases teóricas

IV. METODOLOGIA

a) Tipo de investigación

b) Población y muestra

c) Procedimientos y técnica

V. RESULTADO

VI. DISCUCIÓN

VII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

X. ANEXOS

Page 3: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL AULA # 2

I. INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire no solo ocurre en el exterior (ambiental) sino

también en ambientes interiores como en una casa, escuela, oficina, o dentro

de un vehículo, producto de actividades como la combustión de gas Lp en las

hornillas de la estufa, la acción de la escoba, la aplicación de aromatizantes o

limpiadores de piso, el pelo de mascotas, las fibras de ropa, alfombras o

cortinas, encender cerillos o fumar, entre otras. Los contaminantes del aire

en interiores generalmente se diferencian de los del aire en exteriores por el

tipo de especie química y nivel de concentración. La atmosfera no tiene una

micro biota autóctona, pero es un medio para la dispersión de muchos tipos

de microorganismos (esporas, bacterias, virus y hongos), procedentes de

otros ambientes. En nuestro caso el aire del aula 2 de la Facultad de

Odontología contiene en suspensión diferentes tipos de microorganismos,

especialmente bacterias y hongos .Por ende, se utilizara los medios de

cultivo con el fin de estudio morfológico de colonias, conservación de cepas

identificadas (colección de cepas microbianas o cepario) y clasificación y

tipificación de bacterias por estudio de sus propiedades bioquímicas en

medios diferenciales. La presencia de uno y otro tipo depende del origen, de

la dirección e intensidad de las corrientes de aire y de la supervivencia del

microorganismo. En el ámbito de las condiciones de estudio tiene cada vez

mayor incidencia el aspecto relacionado con la calidad del aire a calidad de

aire en el interior se correlaciona con la composición cuantitativa y

cualitativa de la población microbiana (según la localización geográfica,

urbanización, época estacional, confinamiento, etc.) Un mal ambiente

interior interfiere en el rendimiento universitario y puede causar irritación,

así como problemas de salud corto y largo plazo en alumnos, profesores y el

resto del personal.

Page 4: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

II. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

FORMULACIÓN

¿Qué factores o agentes patógenos influyen en la contaminación del aire en el

aula 2 de la Facultad de Odontología y sus efectos en la salud de quienes lo

ocupan?

OBJETIVOS

Identificar el grado de contaminación atmosférica en el aula 2 de la facultad de

Odontología.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de

contaminación atmosférica existente en un ambiente cerrado, el aula 2. Los

aportes de la investigación es generar conciencia en los estudiantes, docentes

y personal de limpieza en promover una buena área de estudios, libre de

cualquier tipo de contaminación, lo cual beneficiará en un buen estado de

salud en cada persona.

III. MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES:

La existencia de una multitud de corpúsculos en el aire fue observada desde la

antigüedad. Lucretius (55 a.C.) observó las partículas de polvo brillando en un rayo de

sol en una habitación oscura y concluyó que su movimiento se debía al bombardeo de

innumerables e invisibles átomos en el aire, aunque fue necesario esperar al

descubrimiento del microscopio para ver que en el aire había microorganismos vivos.

Las esporas de los hongos fueron vistas por un botánico napolitano, Valerius Cordus, en

el siglo XVI, pero fue Micheli (1679-1737) quien primero las dibujó observando las

esporas de los mohos que se transmitían por el aire (Miquel y Cambert, 1901).

Leeuwenhoek (1722) observa y describe por primera vez las bacterias en distintos

ambientes y supone que “estos animálculos pueden ser transportados por el viento

mediante el polvo que flota en el aire”.

Page 5: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

En aquella época, uno de los motivos que propiciaron el estudio de los microorganismos

del aire fue descubrir la causa de algunas enfermedades.

Mucho más difícil fue determinar en aquella época, el tipo de bacterias presentes en el

aire. Miquel y Cambert (1901) afirman que la mayoría son saprofitas y proceden del

suelo, encontrando una gran variedad, siendo las más frecuentes las bacterias

cromógenas, los bacilos esporulados y los cocos.

Como hemos visto, desde hace mucho el interés por la microbiología del aire ha sido

variable. Actualmente, nos encontramos en un período de renovación de interés en

todos los ambientes lo que ha supuesto un resurgimiento de un desarrollo en la

actividad investigadora en este campo.

BASE TEÓRICA:

Origen de los microorganismos

Muchos microorganismos que viven en la hidrosfera y litosfera pueden encontrarse en

el aire. Son microbios alóctonos, procedentes del suelo, agua y seres vivos que pueblan

estos ambientes. Los movimientos del aire y de los seres vivos son los que sitúan a los

microorganismos en la atmósfera. Junto al suelo hay una capa laminar de aire que

impide el fácil paso de microorganismos del suelo al aire. Para que pasen se necesita

una fuerte corriente de aire que levante polvo del suelo o agua de sus depósitos (mares,

ríos). También las plantas los lanzan en sus movimientos de dehiscencia y diseminación

(polen, esporas) y los animales en los actos respiratorios normales y anormales

(estornudos).

A menudo, tanto las esporas como los microorganismos vegetativos entran en la

atmósfera como bioaerosoles, que pueden formarse por muchas causas: lluvia,

movimiento del agua en los ríos y mar, tratamiento de aguas residuales, aspersores de

riego, aire acondicionado o secreciones respiratorias del hombre y de los animales. Ésta

última es muy importante en la dispersión de bacterias patógenas y virus animales. Los

microorganismos también pueden encontrarse en el aire sobre partículas de polvo o en

el suelo.

Tipos de microorganismos

El aire contiene en suspensión diferentes tipos de microorganismos, especialmente

bacterias y hongos. La presencia de uno u otro tipo depende del origen, de la dirección e

Page 6: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

intensidad de las corrientes de aire y de la supervivencia del microorganismo. Algunos

microorganismos se encuentran en forma de células vegetativas, pero lo más frecuente

son las formas esporuladas, ya que las esporas son metabólicamente menos activas y

sobreviven mejor en la atmósfera porque soportan la desecación. Las producen hongos,

algas, líquenes, algunos protozoos y algunas bacterias. En el aire se aislan

frecuentemente bacterias esporuladas de los géneros Bacillus, Clostridium y

Actinomicetos.

Entre las bacterias también son muy frecuentes los bacilos pleomórficos Gram positivos

(Corynebacterium) y los cocos Gram positivos (Micrococcus y Staphylococcus). Los

bacilos Gram negativos (Flavobacterium, Alcaligenes) se encuentran en menor

proporción y disminuyen con la altura.

Cladosporium es el hongo que predomina en el aire, tanto sobre la tierra como sobre el

mar, aunque también es frecuente encontrar otros mohos, como Aspergillus,

Penicillium, Alternaria y Mucor y la levadura Rhodotorula.

Los virus también pueden encontrarse en el aire y ser transportados por él. Numerosos

virus humanos se transmiten por vía respiratoria, principalmente en ambientes cerrados,

y pueden formarse bioaerosoles de virus entéricos en las plantas de tratamiento de aguas

residuales. Por otro lado, pueden encontrarse virus de vegetales en aerosoles

procedentes de plantas infectadas. Se han descrito numerosos géneros de algas aisladas

del aire procedentes del suelo y de lagos eutróficos. Así mismo, amebas de vida libre

como Naegleria y Acanthamoeba pueden ser aerolizadas de forma natural (lagos,

manantiales termales) o artificial (sistema de aire acondicionado o humidificadores).

En cuanto a los hongos, son formas complejas de vida que presentan una estructura

vegetativa denominada micelio que está formada por hifas (estructuras filiformes por las

que circula el citoplasma plurinucleado. Esta estructura vegetativa surge de la

germinación de sus células reproductoras o esporas. Su hábitat natural es el suelo, pero

algunos componentes de este grupo son parásitos tanto de hombres y animales como de

vegetales. En cuanto a su significado para la salud, la acción de los hongos unicelulares

(levaduras) es muchas veces infectiva (Cándida albicans, Ceyptococcus neoformas,

Blastomyces dermatiditis, etc.), mientras que el mayor problema originado por los

mohos se refiere a su gran capacidad de elaboración de micotoxinas. No obstante,

Page 7: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

ciertos mohos pueden ser tanto agentes de micosis como 14 responsables de

intoxicaciones.

Factores ambientales que intervienen en el desarrollo de las bacterias y hongos

microorganismos en el aire

Las condiciones físico-químicas de la atmósfera no favorecen el crecimiento ni la

supervivencia de los microorganismos por lo que la mayoría solo pueden sobrevivir en

ella durante un breve período de tiempo. Las esporas son las formas de vida con mayor

supervivencia y tienen varias propiedades que contribuyen a su capacidad para

sobrevivir en la atmósfera, principalmente su metabolismo bajo, por lo que no requieren

nutrientes externos ni agua para mantenerse durante largos períodos de tiempo. Además

poseen otras adaptaciones que aumentan su capacidad de sobrevivir en este ambiente.

Algunas esporas tienen paredes gruesas que las protegen de la desecación y otras son

pigmentadas, lo que las ayuda contra las radiaciones ultravioleta. Su escasa densidad les

permite permanecer suspendidas en el aire sin sedimentar. Algunas son muy ligeras e

incluso contienen vacuolas de gas y otras tienen formas aerodinámicas que les permite

viajar por la atmósfera.

El tiempo de permanencia de los microorganismos en el aire depende de la forma,

tamaño, peso del microorganismo y la existencia de la potencia de las corrientes aéreas

que lo sostenga y lo eleve. Son factores adversos los obstáculos, que al oponerse a los

vientos, disminuyen su velocidad y su potencia de arrastre, y las precipitaciones, que

arrastran al suelo las partículas suspendidas.

Además, las esporas se producen en número muy elevado y aunque muchas mueran en

la atmósfera, el éxito de unas pocas asegura la supervivencia y dispersión de los

microorganismos. La supervivencia de las bacterias es variable, debido a su diversidad

estructural y metabólica. En general, las bacterias grampositivas son más resistentes que

las gramnegativas ya que su pared celular es más gruesa. Por ejemplo, en aire seco

algunas especies de Bacillus y Clostridium son capaces de sobrevivir más de 200 años,

Mycobacterium un mes y Salmonella sólo diez minutos. Los principales factores que

intervienen, son: humedad relativa, temperatura, oxígeno y materia orgánica.

Page 8: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

IV. METODOLOGÍA

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Por el propósito o finalidades que se quieren encontrar usamos una investigación

aplicada ya que tuvimos como base conocimientos previos, luego lo fundamentamos

con conocimientos empíricos.

Según las clases de medios que utilizamos para obtener los datos se aplicó una

investigación experimental ya que obtuvimos la información de nuestra actividad

intencional de investigadores con el fin de recrear el fenómeno.

POBLACIÓN Y MUESTRA

De la muestra de Agar TSA fueron elegidas 2 colonias en las cuales en la población 1

pudimos observar la presencia de bacilos Gram +¿y en la colonia 2 pudimos observar la

presencia de cocos, estafilococos y estreptococos Gram −¿.

De la muestra de A.Saboroud, la presencia de hongos fue negativa, en su lugar se

encontró una ter cera colonia de bacterias.

PROCEDIMIENTO Y TÉCNICA

1. Fijación y Captación

En esta primera etapa nuestro objetivo era la captación de los agentes patógenos en el

ambiente determinado, en este caso la contaminación del aire del aula 2.

2. Incubación

Luego ambas muestras como el de Agar TSA para encontrar bacterias y A.Saboroud

para la presencia de hongos se encontraran en un cultivo rico en soya, a temperatura de

37℃ para asemejar la del cuerpo humano y así finalmente favorecer su proliferación.

3. Observación

Page 9: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

La primera técnica que se uso fue la de la esterilización con el mechero a las láminas y

las asas de Kol. Seleccionamos 2 colonias de Agar TSA y 2 colonias de A.Saboroud y

las fijamos en las láminas para su próximo paso.

Ahora para poder visualizar las bacterias y hongos de nuestros 2 cultivos, se usó la

técnica de tinción Gram que consiste en agregar la solución de violeta para las 4

colonias seleccionadas para la coloración de las paredes bacterianas de las Gram

positivas(se esperara 10 minutos).

Luego le añadimos la solución de lugol para que la fijación del colorante sea más

óptima (solo por 1 minuto), luego de estos dos pasos enjuagamos la lámina y añadimos

alcohol acelosa que sirve para descolorar y nuevamente se enjuaga.

Luego le agregamos la Safranina, generando que las Gram negativas tomen un color

rosáceo una vez perdido el cristal violeta durante el enjuagado y finalmente se le

adiciona aceite de inversión para observar con claridad las colonias y las muestras se

dejan secar, para luego llevarlas al microscopio y sean observadas a una magnificación

de 100X.

V. RESULTADOS

En la muestra de TSA tuvimos que elegir dos colonias.

En la primera colonia luego de realizar los métodos correspondientes ya antes

mencionados, al observar en el microscopio descubrimos que la colonia encontrada son

bacilos que son bacterias Gram +, los cuales tienen por característica ser cosmopolitas y

debido a que forman esporas, pueden sobrevivir en el ambiente por muchos años es por

eso que los podemos encontrar fácilmente en un salón u otros espacios cerrados.

Page 10: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

En la segunda colonia al poner la muestra en el microscopio observamos bacteria como

los cocos que llegan a formar estafilococos y estreptococos. Los estreptococos son un

género de bacterias Gram positivas, esféricas pertenecientes al filo Firmicutes y al

grupo de las bacterias ácido lácticas. Estas bacterias crecen en cadenas o pares, donde

cada división celular ocurre a lo largo de un eje. En contraste, los Gram positivos

estafilococos, que se dividen usando varios ejes, forman agrupaciones racimosas de

células. Estas bacterias que vive en muchas superficies de la piel sin ocasionar ningún

daño, especialmente alrededor de la nariz, la boca, los genitales y el ano. Pero cuando la

piel es punzada o en el caso de una herida, las bacterias estafilococos pueden entrar en

la herida y causar una infección.

Page 11: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

En la muestra A. Sabouraud solo obtuvimos una colonia.

Al observar con el microscopio los resultados fueron negativos ya que no encontramos a

ningún hongo en nuestra muestra, pero lo que si en contamos fueron bacterias que

parecían tener la estructura de un hongo, pero en realidad era solo bacterias.

VI. DISCUCIÓN

El presente proyecto de investigación anhela conocer los factores a los que se

encuentran expuestos los alumnos que se acogen en el aula 2 de la Facultad de

Odontología, por lo que tiene el objetivo de identificar el grado de contaminación

atmosférica que habita en ella, explicando cuales son estos microorganismos que

habitan en ella tales como baterías y hongos.

Una vez repartido el proyecto a diversos grupos, hubo grupos los cuales se les otorgo

tomar muestras de contaminación atmosférica en la Av. Universitaria teniendo

dificultades debido a la exposición a las que se encontraban los integrantes de tales

grupos que se les otorgo dicha tarea, claro está que fue una gran experiencia tomar

muestras de la avenida.

Dificultades y limitaciones encontradas en el proceso de la investigación:

Dificultad al obtener los resultados correctos, pues se tenía que respetar una

serie de pasos.

Page 12: olenkayomiravalenzuelatorres.weebly.com · Web viewEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo para saber el nivel de contaminación atmosférica existente en un ambiente

El no poder encontrar todos los microorganismos que habitan con normalidad

dentro de un aula, sería una de las limitaciones.

Otra limitación fue el no poder explorar todas las zonas del aula 1 de la facultad

de Odontología tales como la zona superior extrema del aula.

VII. CONCLUSIONES

La investigación que se realizó tuvo como objetivo encontrar factores

contaminantes que afectaran al ser humano; concluyendo que en el aula 2 de

la facultad de Odontología no se encontró hongos según las muestras que se

tomó; sin embargo no se puede afirmar al 100% que no se encuentren

hongos en dicha aula; por otra lado si se notó claramente la presencia de

bacterias en el ambiente, lo cual se puede decir que los alumnos que se

encuentran acogidos allí estarían expuestos a los riegos que presenta el aula.

VIII. BIBLIOGRAFIA

M. C. de la Rosa. “El aire: hábitat y medio de transmisión de microorganismos”, (pág.375-402), 2002.

El Proceso de la Investigación

Mario Tamayo y Tamayo

Limusa Noriega Editores

Tercera Edición

Páginas: 72 hasta 130