ojales costura

2
OJALES Tamaño Siempre hay que hacer los ojales antes de coser los botones. Existen cuatro métodos para confeccionar ojales. Cualquiera sea el método elegido, siempre hay que calcular el tamaño exacto del ojal. Un ojal demasiado chico se estira y se ondula y uno grande hace que el botón se desabroche con facilidad. Para calcular el tamaño del ojal hay que medir el diámetro del botón dejando un poco de margen para su grosor y para facilitar su manejo (varía según la clase de tejido y el tipo de ojal). Luego de calcular el tamaño del ojal, se debe hacer uno de prueba. Ojales a máquina Son adecuados para todo tipo de telas y fáciles de hacer una vez que se domina la máquina. Pero como se deshilachan con facilidad, no conviene usarlos para trajes de vestir. Siempre hay que confeccionarlos una vez terminada la prenda. Calcular 3 mm de más para manejarse con facilidad en telas finas y 5 mm en telas gruesas. Ojales a mano Calcular 2 mm de más para facilitar el manejo en telas finas y 4 mm en telas gruesas. También se deben confeccionar un vez terminada la prenda. Clavar un alfiler en cada extremo de las marcas y cortar entre los alfileres. Del

Upload: andresfusteraguilo

Post on 27-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ojales para vestimentas

TRANSCRIPT

OJALES

Tamaño

Siempre hay que hacer los ojales antes de coser los botones. Existen cuatro métodos para confeccionar ojales. Cualquiera sea el método elegido,

siempre hay que calcular el tamaño exacto del ojal. Un ojal demasiado chico se estira y se ondula y uno grande hace que el botón se desabroche con facilidad. Para

calcular el tamaño del ojal hay que medir el diámetro del botón dejando un poco de margen para su grosor y para facilitar su manejo (varía según la clase de tejido y el

tipo de ojal). Luego de calcular el tamaño del ojal, se debe hacer uno de prueba.

Ojales a máquina

Son adecuados para todo tipo de telas y fáciles de hacer una vez que se domina la máquina. Pero como se deshilachan con facilidad, no conviene usarlos para trajes de vestir. Siempre hay que confeccionarlos una vez terminada la prenda. Calcular 3 mm de más para manejarse con facilidad en telas finas y 5 mm en telas gruesas.

Ojales a mano

Calcular 2 mm de más para facilitar el manejo en telas finas y 4 mm en telas gruesas. También se deben confeccionar un vez terminada la prenda. Clavar un alfiler en cada extremo de las marcas y cortar entre los alfileres. Del

derecho, coserlo con punto festón. En el extremo exterior del ojal horizontal, hacer 5 puntos en semicírculos. Coser el segundo lado de la misma manera que el primero hasta llegar al extremo interior. Pasar la aguja a través del nudo de la primera puntada para unir ambos lados.

Ojales a máquina

1. Marcar la posición de los ojales. Colocar en la máquina el prensatelas

para ojales y programarla. Planchar un pedazo de entretela autoadhesiva

entre la prenda y la vista. Confeccionar los

ojales empezando por el extremo interior. En ciertas telas, es mejor

coser dos veces todo el contorno.

2. Hacer una hendidura entre las dos filas de puntadas usando una tijera

afilada, y en los extremos realizar unos piquetes diagonales. También se puede hacer el ojal con un abridor de ojales,

pero colocando un alfiler en cada extremo para no cortar en exceso.