oftalmoscopio directo

5
OFTALMOSCOPIO Un oftalmoscopio es un dispositivo de mano que se usa para examinar la estructura interna del ojo, incluida la retina. Aunque el oftalmoscopio parezca similar al visor de la retina, su propósito es diferente. Este dispositivo de mano combina una fuente de luz con lentes y espejos integrados, para que el profesional de la salud visual pueda examinar las estructuras internas del ojo. Un oftalmoscopio es particularmente útil para examinar las estructuras de la retina, que es el área sensible a la luz detrás del ojo, responsable de procesar las imágenes. Suele utilizarse en casi todos los exámenes oculares, porque permite identificar estructuras saludables dentro del globo ocular y ver síntomas o indicadores de enfermedades en el ojo. OFTALMOSCOPIO DIRECTO Instrumento óptico que dirige una luz directamente sobre la retina a través de un espejo que refleja el rayo proveniente de la fuente luminosa. Proporciona una imagen amplificada entre 14 y 16 aumentos. Características El oftalmoscopio es un instrumento, con varias lentes y espejos que ilumina el interior del ojo a través de la pupila y cristalino, permitiendo el examen de la retina o del fondo de ojo. Existen muchas formas, siendo la más comúnmente utilizada la del oftalmoscopio manual diseñado para la visión amplificada (15x) directa, con una fuente de luz proyectada por medio de un espejo o un prisma al fondo del ojo del paciente, que se refleja en la retina y que coincide con la línea de visión del observador a través de la abertura.

Upload: yanina-de-jesus

Post on 28-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partes del oftalmoscopio directo

TRANSCRIPT

Page 1: oftalmoscopio directo

OFTALMOSCOPIO

Un oftalmoscopio es un dispositivo de mano que se usa para examinar la estructura interna del ojo, incluida la retina.

Aunque el oftalmoscopio parezca similar al visor de la retina, su propósito es diferente.

Este dispositivo de mano combina una fuente de luz con lentes y espejos integrados, para que el profesional de la salud visual pueda examinar las estructuras internas del ojo. Un oftalmoscopio es particularmente útil para examinar las estructuras de la retina, que es el área sensible a la luz detrás del ojo, responsable de procesar las imágenes.

Suele utilizarse en casi todos los exámenes oculares, porque permite identificar estructuras saludables dentro del globo ocular y ver síntomas o indicadores de enfermedades en el ojo.

OFTALMOSCOPIO DIRECTO

Instrumento óptico que dirige una luz directamente sobre la retina a través de un espejo que refleja el rayo proveniente de la fuente luminosa. Proporciona una imagen amplificada entre 14 y 16 aumentos.

Características

El oftalmoscopio es un instrumento, con varias lentes y espejos que ilumina el interior del ojo a través de la pupila y cristalino, permitiendo el examen de la retina o del fondo de ojo.

Existen muchas formas, siendo la más comúnmente utilizada la del oftalmoscopio manual diseñado para la visión amplificada (15x) directa, con una fuente de luz proyectada por medio de un espejo o un prisma al fondo del ojo del paciente, que se refleja en la retina y que coincide con la línea de visión del observador a través de la abertura.

El aumento que se obtiene al usar el oftalmoscopio directo se debe a que el ojo mismo sirve de lente de aumento simple (por la córnea y el cristalino).

Su principal aplicación es la observación del fondo de ojo, aunque también pueden examinarse el resto de estructuras oculares, desde los párpados y el segmento anterior del ojo hasta los medios intraoculares y la retina.

Las ventajas e inconvenientes se describen en la tabla 1.

Page 2: oftalmoscopio directo

Consta de los siguientes componentes (figura 1):

• 

CABEZAL. Dispone de diversas lentes, diafragmas y filtros:

– Lentes esféricas de diferente poder dióptrico entre 20 y –25 D para enfocar estructuras oculares situadas a varias distancias. El disco de Recoss gira en sentido horario (números negros con lentes convergentes) y antihorario (números rojos con lentes divergentes). Permiten compensar la ametropía del paciente y del examinador.

– Diafragmas y filtros (figura 2):a) La apertura grande sirve para la visión en pupilas dilatadas y la pequeña facilita la visión en pupilas sin dilatación pupilar.

Page 3: oftalmoscopio directo

b) Filtro verde o luz aneritra: destacan las estructuras vasculares y las fibras nerviosas.c) Filtro azul cobalto: sirve para resaltar las erosiones o úlceras corneales teñidas con fluoresceína.d) Apertura de fijación: uso en diagnóstico de fijación excéntrica y para situar lesiones maculares.e) Apertura de hendidura: muy útil para apreciar diferencias de nivel (elevaciones o depresiones), comparar el calibre de los vasos y para explorar la cámara anterior.

• MANGO. Depósito de la fuente de energía (halógena o con batería) con un reóstato en el cuello permitiendo regular la intensidad de la luz.

Page 4: oftalmoscopio directo

A. Espejo de la superficie frontal: Sirve para brindar un campo de visión más amplio y facilitar la entrada a las pupilas del paciente

B. Interruptor del filtro polarizante lineal cruzado/sin rojo: El filtro cruzado reduce el reflejo de la córnea anormal,mientras que el filtro sin rojo excluye los rayos rojos para facilitar la identificación de venas, arterias y fibras nerviosas. Puede usarse con todas las aperturas.

C. Disco de selección de la apertura: Ofrece 15 combinaciones de apertura.

D. Control de encendido/apagado del reóstato.

E. Apoyo de goma para las cejas: Evita rasguñar los lentes.

F. Disco de selección de lentes: Facilita la selección rápida con una mano de 68 lentes de visión para un rango de enfoque completo. El ensamblaje de lentes de una pieza aumenta la durabilidad.

G. Indicador de lentes iluminado: Facilita la selección de lentes.