ofp_1v_aeva

Upload: alma-pineda

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    1/7

    C T O M E D I C I N A

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 1

    1. Mujer de 68 aos, con historia de HTA y de cor pul-monale crnico, acude a Urgencias por disminucinsubaguda de la agudeza visual de un ojo de v ariosdas de evolucin. No re ere dolor. Como antecedenteoftalmolgico, tan slo citar que est en tr atamientocon un colirio hipotensor, pues hace unos aos fuediagnosticada de glaucoma crnico. En el fondo delojo hay exudados algodonosos, hemorragias y tor-tuosidad venosa, y adems existe edema de papila.Cul es su diagnstico de sospecha?:

    1) Desprendimiento de retina.2) Hemorrag ia vtrea.3) Obstruccin de arteria central de la retina.4) Trombosis de la vena central de la retina.5) Neuritis ptica anterior.

    2. Un nio presenta desde el nacimiento un lagrimeoconstante. F ue diagnosticado de obstruc cin con-gnita del conducto lacrimonasal. En principio fuetratado con masajes , apar eciendo un episodio dedacriocistitis que se solucion c on la aplicacin deantibiticos por va tpica y sistmica. A los 3 mesesde edad, la obstruccin no se ha abierto y la madrenos pregunta cul es el tratamiento. Le comentamosque:

    1) Debemos hacer un sondaje de la va lagrimal.2) Es recomendable una intubacin de los canalculos.3) La dacriocist ectoma, es en est e moment o la

    operacin ms e caz.4) Continuar otros 3 meses con masajes y antibiticos.5) Si no ha dado resultado el masaje, es recomendable

    hacer una dacriocistorrinostoma.

    3. Una nia de 7 aos, que presenta ceguera nocturna(hemeralopia) en la e xploracin of talmolgica se

    observa constriccin del campo visual con escotomaanular, prdida de la agudeza y electrorretinogramaanmalo. Qu enfermedad ocular, de las que a con-tinuacin se relacionan, puede presentar?:

    1) Persistencia de vtreo primario.2) Catarata congnita o infantil.3) Aniridia bilateral.4) Retinosis pigmentaria (retinitis pigmentaria).5) Retinoblast oma.

    4. Ante una parlisis facial y un ojo r ojo, hay que pensaren:

    1) Queratitis por lagoftalmos.2) C onjuntivitis aguda.3) M eningioma supraselar.4) Neuropata ptica isqumica artertica.5) Endof talmitis.

    5. Mujer de 65 aos, que presenta prdida de visin enun ojo, acompaada de intensa cefalea, sobre todoen la regin temporal. En el examen general destacaun gran aumento de la VSG. La exploracin oftalmo-lgica revela alteraciones en el campo visual y en elfondo de ojo (neuritis isqumica). Qu tratamientoinstaurara con premura?:

    1) Corticoides sistmicos en altas dosis.2) Vitaminas del grupo B.3) Antiin amatorios no esteroideos.4) T erapia anticoagulante.5) Seguira una actitud expectante hasta completar

    el diagnstico.

    Autoevaluaciones 1v

    O f t a l m o l o g a

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    2/7

    O f t a l m o l o g a

    C T O M E D I C I N A

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 2

    A u

    t o e v a

    l u a c i o n e s

    1v

    6. Ante un cuadro caracterizado por una escasa reacti-vidad de ambas pupilas al iluminar selectivamente elojo izquierdo, con normalidad de la respuesta pupilaral estimular el ojo derecho, dnde se localizar lalesin, con mayor probabilidad?:

    1) Ncleo de Edinger-Westphal.2) Ner vio trigmino3) Tronco del III par.4) Ner vio ptico.5) Va eferente simptica a cualquier nivel.

    7. Cul de los siguientes hallazgos exploratorios es elque MENOS nos ayuda para hacer el diagnstico deGlaucoma Crnico simple?:

    1) Excavacin papilar aumentada (>0,5).2) Asimetra en la excavacin de ambas papilas.3) Alteraciones en el campo visual.4) Presin intraocular elevada (>25 mmHg).5) Agudeza visual disminuida (

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    3/7

    O f t a l m o l o g a

    C T O M E D I C I N A

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 3

    A u

    t o e v a

    l u a c i o n e s

    1v

    ga debemos pensar como responsable de la prdidade AV del OI?:

    1) Retinopata hipertensiva grado II-III.2) Degeneracin macular atr ca.3) Degeneracin macular exudativa.4) Retinopata diabtica simple.5) Retinopata diabtica proliferativa.

    19. Qu bras estn en la cintilla ptica derecha?:

    1) Temporales izquierdas y nasales derechas.2) Temporales derechas y nasales izquierdas.3) Temporales derechas y nasales derechas.4) Temporales izquierdas y nasales izquierdas.5) Temporales derechas y temporales izquierdas.

    20. Mujer de 67 aos, que acude a urgencias del hospitalre riendo malestar general, nuseas y v mitos, ascomo dolor ocular iz quierdo c on lagrimeo y c on-gestin conjuntival . Re ere visin nublada. En laexploracin se aprecia hiperemia ciliar y conjuntival,midriasis media y dur eza del globo ocular . De lassiguientes medidas t eraputicas, una NO estaraindicada:

    1) Infusin de manitol i.v. para disminuir la PIO.2) Corticoide tpico, para reducir la in amacin.3) Atropina, para r elajar el esfnt er pupilar , y as

    romper el bloqueo pupilar, a la vez que se calmael dolor.

    4) Iridotoma con lser del ojo derecho.5) Acetazolamida, para reducir la PIO.

    21. Acude a su consulta un joven de 19 aos que re erenicamente que ve mal por la noche (hemeralopa).Usted decide hacer un estudio del campo visual , quedemuestra un escotoma anular. Se le hace un fondode ojo, en el que se apr ecian ar terias estrechadas,atro a de papila y acmulo de pigment o. Sealecul de las siguien tes r espuestas es INC ORRECTA,respecto a la enfermedad que sospecha:

    1) Suele ser bilateral.2) Conduce a la ceguera hacia los 40 aos.3) Responde bastante bien al tr atamiento con lser, por

    lo que los pacientes rara vez se quedan ciegos.4) Puede pr esentar c omplicaciones adicionales ,

    como cataratas o glaucoma.5) Hay herencia autosmica recesiva, dominante o

    ligada al sexo.

    22. Una mujer con abortos de repeticin presenta pr-dida completa y brusca de la visin en un ojo, condefecto de la va pupilar aferente, ausencia de dolory de hiperemia conjuntival. De los diagnsticos quea continuacin se enumeran, seleccione el correcto:

    1) C oroiditis posterior.2) Desprendimiento total de retina.3) Glauc oma agudo.4) Obstruccin de la arteria central de la retina.5) Trombosis de la vena central de la retina.

    23. Mujer de 50 aos, que acude al oftalmlogo por visin

    borrosa bilateral, instaurada de forma subaguda, re erefebrcula en los ltimos 3 meses, de causa descono-cida, as como tos crnica y pr dida de peso . En laexploracin oftalmolgica, la AV es de 0,3 en ambosojos. Hay inyeccin periquertica, Tyndall leve 1+/4+,

    precipitados en grasa de carnero retrocorneales, y lapupila est en miosis y par cialmente sinequiada y enel fondo de ojo se apr ecian lesiones perivascularesen forma de gotas de cera de vela. El diagnstico msprobable ser:

    1) Uv etis toxoplsmica.2) Uv etis tuberculosa.3) Retinitis por citomegalovirus.4) C andidiasis ocular.5) Uv etis sarcoidea.

    24. En relacin con la dacriocistitis del adult o, seale qua rmacin es correcta:

    1) Es ms fr ecuente en el sex o masculino entr e lacuarta y sexta dcada de la vida.

    2) En la dacriocistitis crnica el sntoma fundamentales la epfora.

    3) La etiologa ms frecuente es la viral.4) Excepcionalmente el tratamient o es quirr gico

    en la dacriocistitis crnica.5) En la forma aguda, nunca se produc e stulizacin.

    25. Sobre la neuropata ptica isqumica, seale lo FALSO:

    1) La papila aparece de aspecto normal.2) Puede dar hemianopsias altitudinales.3) La lesin bsica es la oclusin de los vasos ciliar es

    posteriores cortos.4) Puede evolucionar hacia atro a de papila.5) Hay disminucin de la agudeza visual.

    26. Uno de los siguien tes signos o sn tomas NO espe -rara encontrarlo en una P arlisis oculosimptica oSndrome de Horner:

    1) P tosis.2) M idriasis.3) Disminucin de la sudoracin ipsilateral.4) Ausencia de dilatacin de la pupila tr as instilacin

    de cocana tpica.5) Heterocroma de iris si la lesin es congnita.

    27. Varn de 40 aos, hipermtrope, que desde hace 24horas re ere visin en el ojo derecho de halos colo-reados alrededor de puntos luminosos, mala visiny dolor intenso en ojo derecho con midriasis mediaarr e xica derecha a la exploracin. Cul ser, de losenunciados, el diagnstico inicial ms correcto?:

    1) Uvetis aguda anterior.2) C onjuntivitis aguda.3) Glauc oma agudo.4) Desprendimiento de retina.5) Dacriocistitis aguda.

    28. Seale la causa ms fr ecuente, de entre las siguientes,de uvetis anterior:

    1) Enfermedad de Behet.2) Espondilitis anquilopoytica.3) T umoral.4) Idioptica.5) I nfecciosa.

    29. Un paciente de 64 aos fue intervenido de cataratasmediante fac oemulsi cacin e implantacin de lenteintraocular endosacular plegable, sin complicaciones,hace 2 aos de O.D. y 3 en O.I. Acude a consulta por

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    4/7

    O f t a l m o l o g a

    C T O M E D I C I N A

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 4

    A u

    t o e v a

    l u a c i o n e s

    1v

    prdida de visin pr ogresiva en O.I. de 6 meses deevolucin. A gudeza visual ac tual c orregida O .D.:0,8/O.I.: 0,3. Cul es, de los siguientes, el diagnsticoms probable?:

    1) Edema macular cistoide post-extraccin de cris-talino.

    2) Opaci cacin de la cpsula posterior.3) Endof talmitis crnica.4) Desprendimiento de retina regmatgeno.5) Neuropata ptica crnica.

    30. Nio de 10 aos, con paresia extraocular unilateral,dolor, rubor, calor y tumor, junto con exoftalmos enese ojo. Cul es el diagnstico ms probable entrelos siguientes cuadros?:

    1) Un rabdomiosarcoma.2) Una celulitis orbitaria.3) Un hemangioma orbitario.4) Una fstula cartido-cavernosa.5) Una neuritis crnica retrobulbar.

    31. NO deben emplearse en el tr atamiento de una lceracorneal de origen herptico:

    1) Antivirales .2) Simpatic omimticos.3) Antibitic os.4) P arasimpaticolticos.5) C orticoides.

    32. Cul de estas complicaciones es la ms frecuente enel melanoma maligno de coroides?:

    1) Ex tensin orbitaria.2) M etstasis cerebrales.

    3) M etstasis hepticas.4) Extensin linftica regional.5) M etstasis pulmonares.

    33. Ante un nio de 2 aos cuyos padres re eren que enocasiones desva un ojo, la actitud ms correcta es:

    1) Esperar hasta los 5 aos par a evaluacin por eloftalmlogo.

    2) Remitirle inmediatamente al oftalmlogo.3) Esperar a que el nio pueda hablar y c omunicarse

    para explorarlo objetivamente.4) Instaurar tratamiento con vitaminas.5) Pautar medidas de hig iene visual evitando jar la

    mirada y desaconsejar que dibuje o vea la TV.

    34. De los niv eles propuestos, elija aqul en el que sesita la lesin de la va ptica en una hemianopsiabitemporal simtrica, de inicio en cuadr antes tem-porales superiores:

    1) Lateral a la cintilla ptica izquierda.2) Medial a la cintilla ptica derecha.3) Inferior al quiasma ptico.4) Superior al quiasma ptico.5) Lateral a las radiaciones pticas derechas.

    35. Seale qu grupo de frmac os t picos, entr e los

    siguientes, est formalmente CONTRAINDICADO enlos enfermos con glaucoma:

    1) Betabloqueantes no selectivos.2) Betabloqueantes selectivos beta-1.

    3) A drenrgicos alfa-2-agonistas.4) P arasimpticomimticos.5) P arasimpaticolticos.

    36. Qu es FALSO, de entre las siguientes opciones, enrelacin a la broplasia retrolental?:

    1) Se produce sobre todo en prematuros y en bebsde bajo peso.

    2) Se produce por proliferacin retiniana secundariaa vasoconstriccin, debida a las altas pr esionesde oxgeno.

    3) Para pr evenir, ha y que disminuir el tiempo deoxigenoterapia y vigilar el fondo de ojo duranteel tratamiento.

    4) El tratamiento de eleccin es la criocoagulacinpanretiniana pr ecoz o la f otocoagulacin c onlser.

    5) La vitamina A en forma de cido retinoico puedetener un efecto protector.

    37. Un paciente acude a su consulta por dolor y enrojeci-miento ocular en el cuadrante inferoexterno del ojoderecho, sin antecedentes traumticos y que blanqueacon adrenalina. Usted sospechara:

    1) Conjuntivitis de inclusin.2) H iposfagma.3) Epiescleritis .4) Escleritis .5) H ipema.

    38. Si una persona que presenta disminucin de la agu-deza visual mejora al mir ar a tr avs de un agujer oestenopeico, la causa ms pr obable de su d citvisual es:

    1) Defecto de refraccin.2) Ambliopa.3) C atarata.4) Coroiditis central serosa.5) Estrabismo .

    39. Mujer con ojo rojo izquierdo, dolor, miosis, disminu-cin de visin, inyeccin ciliar y precipitados proteicosen cmara anterior. El tr atamiento de elec cin delproceso que sufre es:

    1) Antibitic os.2) Corticoides y pilocarpina.3) Corticoides y atropina.

    4) Diurticos osmticos y acetazolamida.5) T rabeculectoma.

    40. S eale, de las siguientes, la a rmacin FALSA respectoa la hipertensin ocular (HTO) y al glaucoma:

    1) La HTO se de ne glaucoma cuando se constatanlecturas repetidas de pr esin intraocular > 21mmHg durante ms de 6 meses , independien-temente del estado de la papila y del campovisual.

    2) La trabeculoplastia con lser se realiza con lserArgn y no con lser YAG.

    3) El procedimiento ms comn en el tr atamiento

    del glaucoma es la trabeculectoma.4) El glaucoma crnico de ngulo abier to es casisiempre indoloro.

    5) Los pacientes diabticos tienen una prevalenciamayor de glaucoma primario de ngulo abier toque los no diabticos.

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    5/7

    O f t a l m o l o g a

    C T O M E D I C I N A

    CTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com 5

    A u

    t o e v a

    l u a c i o n e s

    1v

    41. Ana es una paciente de 29 aos, diagnosticada desdehace 5 aos de enfermedad de Graves Basedow, quese controla discretamente con antitiroideos. Acude asu consulta por exoftalmos unilateral con un sndromede retraccin palpebral. Qu NO le podra decir aesta paciente de su enfermedad?:

    1) Que su exoftalmos podra ser bilateral.2) Que su proceso ocular mejorar siempre que se

    normalice su funcin tiroidea.3) Que puede responder a corticoides.4) Que es la causa ms frecuente de exoftalmos en

    adultos.5) Que su lesin se debe pr obablemente a una

    alteracin de origen gentico.

    42. La presencia en rea retiniana macular de una mancharojo cereza es tpica de:

    1) Obstruccin vena central.2) Desprendimiento exudativo de retina.3) Oclusin arteria central de la retina.4) C oroiditis toxoplsmica.5) Retinopata diabtica.

    43. Seale la FALSA respecto a los melanomas de origenocular:

    1) Es el tumor ocular primario ms frecuente.2) Se suele localizar tpicamente en el polo post erior

    ocular.3) El pronstico no slo depende del tamao, sino

    tambin de la histologa.4) Si el tumor es muy pequeo, se puede tratar con

    radioterapia local.5) Las metstasis ms frecuentes son las cerebrales.

    44. Paciente de 65 aos que re ere disminucin de agu-deza visual de f orma progresiva desde hace 1 ao, quecon correccin en gafas no consigue mejorar, pero smejora en situaciones de luz poc o intensa. Ve mejor decerca sin gafas, cuando antes las necesitaba. En culde los siguientes diagnsticos pensara primero?:

    1) C atarata senil.2) Glauc oma agudo.3) Glaucoma crnico simple.4) T rombosis venosa.5) P resbicia.

    45. En una mujer de 25 aos que aqueja picor y escozor

    en ojo izquierdo, sin afectacin de la agudeza visual,con marcada hiperemia conjuntival e hipersecrecin,pupilas normorreactivas e isocricas y tensin ocu-lar de 15 mmHg en ambos ojos , cul ser , de lossiguientes, el diagnstico correcto?:

    1) Uv etis anterior.2) Glauc oma agudo.3) C onjuntivitis aguda.4) Despr endimiento de retina.5) Ametropa no corregida.

    46. Nio de 2 aos , c on estrabismo desde hac e unosmeses y un ojo r ojo severo. Adems, presenta una

    opacidad de medios. Cul es la actitud ms idneaen este paciente?:

    1) Tratamiento con corticoides y midriticos.2) Oclusin parcial del ojo vago.

    3) Oclusin parcial del ojo dominante.4) Enucleacin.5) Realizar una exploracin oftalmolgica que incluya

    observacin del fondo de ojo y una TC.

    47. Una mujer de 27 aos de edad, miope de 6 dioptrasnegativas en ambos ojos, acude a Ur gencias re riendovisin de moscas volantes y puntos brillantes a lolargo de las ltimas 3 semanas en su ojo der echo, ascomo la aparicin reciente de una especie de cortinaque le impide ver con su campo visual nasal en eseojo . Qu a rmacin, de las siguientes, es la correctarespecto a esta enferma?:

    1) Lo ms probable es que t enga un desprendimientode retina de tipo traccional.

    2) Se puede descartar que se trate de una uvetis.3) Se le debe practicar un test de Jones.4) La paciente necesitar probablemente tratamien-

    to quirrgico.5) El 90% de estos cuadros recidiva precozmente.

    48. Mujer de 34 aos, que acude a Ur gencias por prdidaunilateral de visin y dolor r etroocular de dos dasde evolucin. En la e xploracin clnica apar ece unsigno de Marcus-Gunn positivo con el fondo de ojonormal. Cul es la etiologa ms fr ecuente de estecuadro?: 1) V asculitis cerebral.2) Esclerosis lateral amiotr ca.3) Escler osis mltiple.4) A teromatosis carotdea.5) Oclusin de la arteria central de la retina.

    49. Mujer de 38 aos acude a nuestr a consulta con uncuadro de e xoftalmos axial de v arias semanas de

    evolucin, af ectando fundamentalment e a su ojoderecho. En la e xploracin nos llama la a tencinuna conjuntiva con sntomas discretos de hiperemiay edema, una quer atitis de car cter pun teado entercio inferior corneal y tambin sospechamos unaretraccin palpebral al observar cmo el borde delprpado superior se encuentra por encima del limbo,permitindonos visualizar la esclertica. La pacienteno mani esta disminucin de visin ni alteracionestipo visin doble y su pr esin intraocular est dentrode la normalidad. Cul de los siguientes diagnsticosle parece ms compatible con el cuadro descrito?:

    1) T umor intraocular.

    2) T umor intraorbitario.3) P seudotumor in amatorio.4) Enfermedad de Graves-Basedow.5) Querat oconjuntivitis epidmica.

    50. Ante un cuadr o de f otopsia persist ente en el ojoderecho localizada a la altura de la punta de la narizy visin de pun tos m viles en f orma de lluvia, lalocalizacin ms pr obable del desgarr o r etinianoser:

    1) T emporal superior.2) Nasal superior.3) Nasal inferior.

    4) T emporal inferior.5) En cualquier cuadrante.

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    6/7

  • 8/12/2019 OFp_1v_Aeva

    7/7

    Plantilla deRespuestas

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

    86

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    94

    95

    96

    97

    98

    99

    100

    101

    102

    103

    104

    105

    106

    107

    108

    109

    110

    111

    112

    113

    114

    115

    116

    117

    118

    119

    120

    C T O M E D I C I N A

    Autoevaluaciones 1vCTO Medicina C/Nuez de Balboa 115 28006 Madrid Tfno.: (0034) 91 782 43 30/33/34

    E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    4

    1

    4

    1

    1

    4

    5

    2

    3

    2

    1

    1

    2

    3

    3

    3

    3

    3

    2

    3

    3

    4

    5

    2

    1

    2

    3

    4

    2

    2

    5

    3

    2

    3

    5

    5

    31

    3

    1

    2

    3

    5

    1

    3

    5

    4

    3

    4

    1

    O f t a l m o l o g a