oficina de proteccion de derechos de la infancia y la … · 2010-05-14 · hacer todo lo posible...

20
CUENTA PÚBLICA 2009 216 OFICINA DE PROTECCIÓN Una Oficina de Protección de derechos a nivel comunal responde al compromiso que firma nuestro país en el año 1990, la Convención Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se transforma en ley, es decir se tiene la obligación a hacer todo lo posible para que los derechos de los niños/as sean respetados por todos/as y a entregar las condiciones para que esto pase. Contribuyendo a disminuir las vulneraciones de derechos, se entiende por vulneración de derechos “toda situación en la cual las personas quedan expuesta al peligro o daño, ya sea por factores personales, familiares o sociales”. Si bien es cierto el Servicio Nacional de Menores cuenta con una amplia Red de proyectos especializados en intervención y reparación en vulneración de derechos, la mayor parte de ellas se concentra en la capital de sus regiones y además con pocas plazas para atender la demanda de ingresos solicitados por instituciones, tribunales de familia entre otros, ante esto las Oficinas de Protección de Derechos son la puerta de entrada de niños, niñas y adolescentes a un sistema de protección, se encuentran instaladas en las comunas por lo tanto su acceso para realizar consultas y brindar atención es efectiva y cercana. A nivel Nacional se han creado 105 OPD, en la región existen 11 Oficinas de Protección de Derechos, La municipalidad de Vilcun cuenta con la administración de este proyecto desde el año 2006 - 2009, convenio suscrito con el Servicio Nacional de Menores, prorrogándose hasta el año 2012. La OPD Precordillera es un convenio entre Sename y La Municipalidad de Vilcún desde el año 2006 a la fecha, esto ha hecho posible que más de 700 niños y niñas sean atendidos por el eje de protección. OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLECENCIA

Upload: vokhue

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CUENTA PÚBLICA 2009 216

OFICINA DE PROTECCIÓN

Una Oficina de Protección de derechos a nivel comunal responde al compromiso

que firma nuestro país en el año 1990, la Convención Internacional de los Derechos de

Niños, Niñas y Adolescentes, que se transforma en ley, es decir se tiene la obligación a

hacer todo lo posible para que los derechos de los niños/as sean respetados por

todos/as y a entregar las condiciones para que esto pase. Contribuyendo a disminuir las

vulneraciones de derechos, se entiende por vulneración de derechos “toda situación

en la cual las personas quedan expuesta al peligro o daño, ya sea por factores

personales, familiares o sociales”.

Si bien es cierto el Servicio Nacional de Menores cuenta con una amplia Red de

proyectos especializados en intervención y reparación en vulneración de derechos, la

mayor parte de ellas se concentra en la capital de sus regiones y además con pocas

plazas para atender la demanda de ingresos solicitados por instituciones, tribunales de

familia entre otros, ante esto las Oficinas de Protección de Derechos son la puerta de

entrada de niños, niñas y adolescentes a un sistema de protección, se encuentran

instaladas en las comunas por lo tanto su acceso para realizar consultas y brindar

atención es efectiva y cercana.

A nivel Nacional se han creado 105 OPD, en la región existen 11 Oficinas de

Protección de Derechos, La municipalidad de Vilcun cuenta con la administración de

este proyecto desde el año 2006 - 2009, convenio suscrito con el Servicio Nacional de

Menores, prorrogándose hasta el año 2012.

La OPD Precordillera es un convenio entre Sename y La Municipalidad de Vilcún desde el año 2006 a la fecha, esto ha hecho posible que más de 700 niños y niñas sean atendidos por el eje de protección.

OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLECENCIA

CUENTA PÚBLICA 2009 217

OFICINA DE PROTECCIÓN

OBJETIVO OPD PRECORDILERA

Facilitar el desarrollo institucional de sistemas locales de protección de derechos

de la infancia y adolescencia en un territorio determinado abarcando, al menos, el

espacio comunal, a través de la formación de una Red de Infancia en el territorio que

permita unificar criterios de trabajo, de forma coordinada , reuniones con

organizaciones territoriales y funcionales, capacitación del equipo OPD, de la red de

infancia, talleres de prevención dirigido a los adultos responsables, la participación de

niños, niñas, sus familias y comunidad en actividades con enfoque de derecho.

Para lograr el funcionamiento de la Opd se requiere de un presupuesto, el convenio del

Servicio Nacional de Menores y la Municipalidad de Vilcún en su convenio establece

que Sename aporta el 75% y los municipios asociados el 25%, esto contempla

Recursos humanos, infraestructura, servicios básicos y actividades recreativas con

enfoque de derecho.

APORTES DEL SENAME AL PROYECTO OPD PRECORDILLERA

Subvención Sename

$ 27.360.000

$ 37.500.000$ 40.400.000

$ 43.300.000

$ -$ 5.000.000

$ 10.000.000$ 15.000.000$ 20.000.000$ 25.000.000$ 30.000.000$ 35.000.000$ 40.000.000$ 45.000.000$ 50.000.000

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

CUENTA PÚBLICA 2009 218

OFICINA DE PROTECCIÓN

$ 8.400.000

$ 10.000.000

$ 5.300.000 $ 5.000.000

$ ‐

$ 2.000.000

$ 4.000.000

$ 6.000.000

$ 8.000.000

$ 10.000.000

$ 12.000.000

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

APORTES I. MUNICIPALIDAD DE VILCÚN AL PROYECTO OPD PRECORDILLERA

FINACIAMIENTO O.P.D PRECORDILLERA

CUENTA PÚBLICA 2009 219

OFICINA DE PROTECCIÓN

FUNCIONES EQUIPO OPD

La OPD se encuentra jerárquicamente bajo los programas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO). Para

dar cumplimiento a los objetivos de la OPD en la comuna se debe contar con un equipo técnico que brinde la atención y

función solicitada en bases técnicas Sename.

Este Equipo está estructurado y conformado por los siguientes profesionales y técnicos

ORGANIGRAMA O.P.D PRECORDILLERA

OPD PRECORDILLERA

COORDINADORA Carol Alvarado V.

AREA PROTECCIÓN GESTIÓN INTERSECTORIAL

ADM. CONTABLE Angélica Torres V.

ASISTENTE SOCIAL Maribel Riquelme M.

PSICÓLOGA Ivonne Covarrubias C.

ABOGADA Claudia De La Hoz C.

EDUCADORA COMUNITARIA Carolina Pino J. Sandra Faundez

CUENTA PÚBLICA 2009 220

OFICINA DE PROTECCIÓN

LA OPD CUENTA CON DOS EJES, PROTECCION GESTION INTERSECTORIAL

EJE PROTECCION

El eje de protección es el encargado de entregar atención psicosocial y legal

cuando corresponda a niños, niñas y adolescentes y sus familias en situaciones de

vulneración de derechos, derivando eficazmente a la red u organismo pertinente según

amerite la situación.

El fin de esta atención y acompañamiento es tomar acuerdos en conjunto con las

familias para abordar la situación por el motivo que ingreso el niño, niña y adolescente

al proyecto, solicitar medidas de protección en los tribunales y apoyar a quienes estén

al cuidado de niños y niñas en procesos de alta complejidad.

SUJETO DE ATENCION

Causa o Motivo de Ingreso

Victima Abuso Sexual Inhabilidad de uno o ambos padres

Victima de Violación Resolver sobre vida futura

Victima de VIF (como observador) Peligro material o moral del niño (a) o adolescente

Victima de Maltrato físico grave (con lesiones) Victima de maltrato físico sin lesiones

Victima de maltrato físico leve Indocumentado

Familia indigente Problema de vivienda

Victima de maltrato psicológico Padres o adulto a cargo no pueden cuidar, durante

el día y/o la noche

Victima de abandono (en la vía publica) Interacción conflictiva con los padres

Victima de abandono (desamparo total) Interacción conflictiva con la escuela

Victima de negligencia Deserción escolar (incluye eminente riesgo)

Padre o madre ceden al niño en adopción Sin acceso al sistema escolar

Niño de la calle Padres o adulto a cargo no pueden cuidar, durante

el día y/o la noche.

Niño en la calle Padres a cargo o adulto se declaran

incompetentes en el cuidado del niño.

Abandono de hogar Adolescente embarazada, rechazada por la

familia. (incluye intento de aborto)

CUENTA PÚBLICA 2009 221

OFICINA DE PROTECCIÓN

Trabajo Infantil peligroso o de alto riesgo Niño en gestación (de la madre de la red

SENAME)

Victima de explotación sexual comercial Otro

Delito o falta penalizable por edad del niño Abandono de hogar

Niño vive en sector de exclusión social Ejerce bullyng contra otros y/o adolescente

Ocupación del menor en acts. prohibidas Victima de bullyng

Solicitud del niño o adolescente Niño en peores formas de maltrato infantil

Victima de estupro Victima de explotación sexual comercial

Victima de homicidio Victima de Parricidio

Victima de sodomía Victima de Violación

Los motivos de ingreso que han demandado mayores intervenciones son los de

negligencia parental, niños, niñas y adolescentes Observadores de Violencia

Intrafamiliar, delitos de connotación sexual y maltrato infantil físico y psicológico, la Opd

`Precordillera se encuentra elaborando un diagnostico territorial de infancia con la

participación de niños, niñas y adolescentes y la calificación del equipo de Opd

Precordillera, documento que evidenciara la situación y estado de la infancia y

adolescencia, las vulneraciones de derechos de alta complejidad para finalmente

buscar estrategias que contribuyan a disminuir los derechos vulnerados a través de

una Política Local de Infancia.

CUENTA PÚBLICA 2009 222

OFICINA DE PROTECCIÓN

Negligencia

64

89

67

53

0102030405060708090

100

2006 2007 2008 2009

CASOS INGRESADOS AL PROYECTO OPD PRECORDILLERA EN LA COMUNA

VILCUN 200 - 2009

La Opd Precordillera a traves de los años que se encuentra instalada a nivel local es el unico

proyecto que brinda atencion de situaciones de vulneracion por demanda espontanea ya sean de

menor o mayor complejidad sin distincion de ello, siendo identificada y validada como Oficina

de Proteccion de Derechos de la Infancia y Adolescencia.

El periodo de gestion ha permitido que se denuncien y develen casos de alto riesgo para niños y

niñas y a la vez que se reconosca que existen situaciones que deben ser sancionadas por las

instituciones competentes pero aun mas importante la extincion y reparacion del derecho

vulnerado.

A continuacion se detallan la cantidad de ingresos e intervenciones por las siguientes motivos

Negligecia Parental ; es la falta de cobertura de las necesidades basicas que limita e impide un

desarrollo integral: fisico, sicologico, social y cognitivo de los niños, niñas y/o adolescentes a

nivel escolar, personal, de salud y a nivel social (sus pares).

La negligencia es un factor de riesgo determinante , puede ser la etapa inicial para que se

presenten futuras situaciones de vulneracion de mayor complejidad.

CUENTA PÚBLICA 2009 223

OFICINA DE PROTECCIÓN

Observador de Violencia Intrafamiliar

4754

39 41

0

10

20

30

40

50

60

2006 2007 2008 2009

Delitos de connotación sexual

8

12

7

3

0

2

4

6

8

10

12

14

2006 2007 2008 2009

Observador de la Violencia Intrafamiliar, son niños y niñas que viven en hogares violentos

que pueden presentar dificultades para relacionarse con otros niños y hacer amigos, tienden a

bajar su rendimiento o a tener problemas de conducta, suelen ser agresivos y a demostrar su rabia

(que a diario viven en sus hogares) en todas partes.

Delitos de Connotación sexual, es cualquier practica de actividad sexual que realiza un adulto

con un niño/a y/ adolescente donde el adulto ejerce poder y autoridad sobre el niño/a. puede

abarcar desde la exhibición, vocaciones, hasta llegar a la violación.

CUENTA PÚBLICA 2009 224

OFICINA DE PROTECCIÓN

Maltrato Físico y Psicológico

37

32

41

21

05

101520

253035

4045

2006 2007 2008 2009

Maltrato Infantil: toda conducta, ya sea por acción u omisión, realizada en contra de niños/as

y/o adolescentes (18 años), por individuos, instituciones o por la sociedad en su conjunto, que

deterioran el desarrollo biológico, sicológico y social de la infancia y/o que dificulten su optimo

desarrollo integral.

Maltrato físico: toda agresión física que puede o no tener como resultado una lesión física,

producto de un castigo único o repetido.

Maltrato sicológico se entiende las conductas que perjudican la autoestima del niño/a y/o

adolescente, como el hostigamiento verbal habitual mediante insultos, critica, descalificaciones,

así como la amenaza de daño a los seres queridos. Se incluye además en esta categoría el rechazo,

el aislamiento o el ignorar a los niños/as.

CUENTA PÚBLICA 2009 225

OFICINA DE PROTECCIÓN

El año 2009 la OPD Precordillera ingreso como sujeto de atención 118 casos lo que

significa que estos niños, niñas y/o adolescentes se encontraban siendo vulnerados en

uno o más derechos, ante esto la OPD realiza planes de intervención a nivel individual,

familiar y comunitario para reparar o restituir la situación de vulneración.

Localidad/Sector Numero de Casos

Vilcún 72

Cherquenco 10

San Patricio 04

Cajón 04

Primavera 01

Vega Redonda 09

Quintrilpe 07

Collin 06

Cruz del Sur 01

Curileo 01

Codingue 01

Curaco 02

Total 118

CUENTA PÚBLICA 2009 226

OFICINA DE PROTECCIÓN

GESTION INTERSECTORIAL

Fortalecer lazos colaborativos, articulados e integrados en redes, entre sectores

y actores locales vinculados a la infancia que permitan generar un lenguaje común,

intercambiar información, aunar criterios y desarrollar intervenciones comunes que

contribuyan a la derivación, detección y restitución de derechos vulnerados.

Incentivar la participación activa de los niños y niñas, la familia y la comunidad en

la promoción, protección y ejercicio de los derechos de la infancia.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN BENEFICIO DE LAS FAMILIA Y LA INFANCIA

Las actividades que se planifican y coordinan ya sean talleres, charlas, reuniones

de red, o actividades recreativas tiene como finalidad reconocer a niños y niñas como

sujetos de derecho, que se reconozca a la Opd como un ente que en conjunto con las

demás instituciones persiguen el Buen trato a niños y niñas, que no sean victimas de

malos tratos físicos ni sicológicos y de ser asi que esto se denuncie para que en un

trabajo coordinado con la familia se restituya la vulneración .El año 2009 realizaron

actividades con enfoque de derecho en donde participaron aproximadamente 5000

personas, en acciones formativas, de recreación y encuentro a nivel comunal y regional.

Taller “Conociendo mis Derechos”, Escuela Santa Mónica Quintrilpe

CUENTA PÚBLICA 2009 227

OFICINA DE PROTECCIÓN

Alcance Gestión Comunitaria, personas beneficiadas.

28003500

46005000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Años

ACTIVIDADES RECREATIVAS

Localidad/Sector Lugar Nombre Actividad Participantes

Collin Alto Cine mundo

Vega Redonda

Collin

Universidad Católica Temuco Teatro en Vacaciones

82 niños(as)

Vilcún Centro Cultural Teatro En Vacaciones 120 personas

Cherquenco Gimnasio Municipal Celebración día del Niño 800 personas

Vilcún Estadio Juegos

Populares/Volantinada

400 personas

Cajón Plaza Juegos

Populares/Volantinada

120 personas

Pucón Municipalidad Pucón Firma Convenio

Colaboración

36 personas

Pucón Termas Huife Recreativo - Familiar 26 personas

Vilcún Gimnasio Municipal Jornada Conocimientos 450 personas

Pucón San Pedro Ganador jornada, Colegio

Cambridge Collegue

46 personas

Vilcún Gimnasio Municipal Segunda Versión Festival

de la Voz y sus Barras

1300 personas

Valdivia Costanera, zona costera Barra Ganadora, Escuela

Collin Alto

46 personas

Pucón ITUR Primer Congreso Infancia y

Adolescencia

190 personas

Vilcún Gimnasio Municipal Celebración Día del Párvulo 400 Párvulos

Pucón Villa San Pedro, Caburgua Gira Estudios Cuarto año

medio Colegio America

40 jóvenes y sus

apoderados

Pucon Escuela Municipal Campamento de veranos

Parque Pucón

20

Total de Participantes 4076

CUENTA PÚBLICA 2009 228

OFICINA DE PROTECCIÓN

Como una forma de promover los derechos de niños y niñas se realizaron charlas y

talleres en las temáticas de Buen Trato Infantil , tales como conocer la Ley de

responsabilidad penal adolescente, en el marco de la celebración del Wetripantu niños

y niñas de sector del Natre, dieron conocer el significado del año nuevo mapuche se

logro conocer gracias a ellos de esta tradición, además se desarrollaron talleres de

convivencia escolar en Cherquenco Colegio Padre Osvaldo Vega, prevención de delitos

sexuales, prevención trabajo infantil, seminario de sistema de protección a la infancia

dirigido a las instituciones como Educación, Hospital, PIB, departamentos municipales

,Carabineros, y todos quienes realizan un trabajo con familias y puedan detectar

situaciones de riesgo para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Como en años

anteriores se contó con la presencia de Policía de Investigaciones de Chile quienes

realizaron charlas en prevención de drogas en el Colegio America dirigido alumnos de

Enseñanza Media.

Se realizo una capacitación sobre la importancia de la primera acogida para atención a

victimas de delitos violentos, dirigido a carabineros y la Red de Infancia en el Hospital

de Vilcún por parte de sicóloga de dicha Institución.

Niños y niñas participaron de talleres y

charlas en Buen Trato Infantil, como una forma de entregar herramientas de

autocuidado y la detección temprana de posibles vulneraciones de sus

derechos que impidan un desarrollo favorable

CUENTA PÚBLICA 2009 229

OFICINA DE PROTECCIÓN

A continuación detalle de actividades Formativas con enfoque de Derecho

Actividades A Instituciones

Localidad/Sector Institución Nombre Actividad Participantes

Vilcún Red Infancia (Carabineros,

hospital, Dpto. salud, Opd,

Pib, Dideco)

Mesa de Trabajo Instituciones,

Primera Acogida en Vif

45 personas

Vilcún Red Infancia Capacitación en Trabajo Infantil

Seremi Trabajo

22 personas

Vilcún Dideco Capacitación oferta proyectos

Red Sename

23 personas.

Cherquenco Centro de eventos El Medina Seminario a instituciones,

Sistema Protección a la Infancia

80 personas

Total de Participantes 170

Localidad/Sector Institución Nombre Actividad Participantes

Quintrilpe Escuela Santa Mónica Taller “Opino Sobre mis Derechos” 23 niños(as)

Quintrilpe Escuela San Miguel de Quintrilpe Taller “Conozco Mis Derechos” 59 niños(as)

El Natre Escuela el Natre Celebración Wetripantu 26 niños(as)

Bajo Lleuque Escuela Municipal Taller “Opino sobre mis Derechos” 12 niños(as)

Cruz Del Sur Escuela Municipal Cuidemos el Medio Ambiente 46 niños(as)

Cherquenco Escuela Japón Cuidemos el Medio Ambiente 52 niños(as)

Cherquenco Colegio Padre Osvaldo Vega Taller “Convivencia Escolar 67 niños(as)

San Patricio Junta de Vecinos ” Lineamiento OPD” 18 personas

Vilcún Colegio America Capacitación Ley 20.084,

Responsabilidad penal Adolescente

102 adolescentes

Vilcún 7 colegios Vilcún Actividad Jornada Conocimientos 32 personas

Vilcún Centros de alumnos Taller “Yo Opino Sobre Mis Derechos” 10 niños(as)

Vilcun Sala cuna “Mi Pequeño Tesoro” Taller de apego 25 personas

Vega Redonda, San

Patricio, Cherquenco

Escuelas Municipales Consulta, Mi Opinión Cuenta, consulta

Nacional sobre satisfacción de

Derechos dirigido a niños.

200 niños(as)

Total de participantes 672

CUENTA PÚBLICA 2009 230

OFICINA DE PROTECCIÓN

Seminario “Sistema de Protección a la Infancia” asistieron 80 personas al centro de eventos El Medina de jardines infantiles, directores establecimientos educacionales, carabineros, Hospital, Salud, el objetivo entregar herramientas en detección de vulneración de derechos y denuncias efectivas

Mesa de trabajo “Primera

Acogida Atención a Víctimas”, Hospital Vilcún – Red Infancia.

CUENTA PÚBLICA 2009 231

OFICINA DE PROTECCIÓN

Actividades Recreativas Con Enfoque de Derecho

En el año 2009 y como en otros años se realizaron actividades recreativas, giras

de estudio a Pucón y Valdivia, celebración día del niño en Cherquenco, para niños,

niñas y sus familias, en vacaciones de invierno con el fin de realizar actividades que

integren a niños y adultos coordinamos dos obras de teatro una en el centro cultural de

Vilcún denominada “La muñeca de Isidora” obra que entrega herramientas de

prevención y autocuidado a la infancia y “Ramiro el León y Renato el Ratón” sta

ultima en el aula magna de la Universidad Católica de Temuco participaron 200 niños y

sus familias.

Celebración Día del Niño Gimnasio Municipal Cherquenco

CUENTA PÚBLICA 2009 232

OFICINA DE PROTECCIÓN

También participamos en la celebración de los juegos populares con una volantinada en

las que participaron, 350 niños y niñas de Vilcún, Cajón y San Patricio.

En el mes de Septiembre se firmo un Convenio de colaboración y ayuda mutua

entre la Municipalidad de Pucón y la Municipalidad de Vilcún, el objetivo compartir

experiencia en los ámbitos de educación, recreación y desarrollo esto nos permitió,

llevar a niños, niñas y sus familias a las termas como un estimulo a la educación.

La primera generación 4to año colegio

America realizo su gira estudios en

comuna Pucón, tras Firma Convenio

Colaboración.

Alcalde Vilcún, Don Patricio Villanueva Rubilar y Alcaldesa Pucón, Sra. Edita Mansilla. firman convenio de Colaboración y ayuda Mutua, otorgando así oportunidades de realizar acciones en beneficio de niños, niñas y sus familias, tales como Giras estudiantiles: Colegio América, Malla, Cambridge Collegue, Escuela Japón entre otros

CUENTA PÚBLICA 2009 233

OFICINA DE PROTECCIÓN

En el marco del aniversario de la comuna, se realizo la Segunda versión del

Festival de la Voz y sus Barras, participaron 08 establecimientos educacionales, la final

se realizo en el gimnasio municipal con una asistencia de 1300 personas, El ganador

del Festival de la Voz Primera y Segunda Categoría Colegio Cambridge Collegue, La

Barra Ganadora Escuela municipal Collin Alto quienes obtuvieron un premio de un viaje

a la Región de los Ríos Valdivia recorrieron los lugares mas típicos; Costanera, Fuerte

de Niebla y sus playas.

Barra Ganadora 2da Versión Festival de la Voz Escuela Collin Alto

Barra Ganadora, Escuela Collin Alto visita Fuerte de Niebla y conoce su Historia.

CUENTA PÚBLICA 2009 234

OFICINA DE PROTECCIÓN

En el aniversario además se organizo La Primera Jornada de Conocimientos

dirigida alumnos de octavo año básico el establecimiento ganador Colegio Cambridge

Collegue. Participaron 07 colegios; Liceo la Granja, Escuela Martín Alonqueo,

Colegio Cambridge Collegue, Colegio America, Escuela Dagoberto Godoy,

Escuela Japón, Escuela Vega Redonda pasando procesos de preselección, la final se

realizo en el gimnasio municipal participaron 500 niños y niñas de esta jornada, el

premio un fin de semana en la comuna de Pucón para todo el curso, esto gracias al

convenio de colaboración firmado entre ambos municipios.

}

Colegio Cambridge Collegue, Ganador Primera Jornada Conocimientos

Ganadores Jornada Conocimientos en el Lago Villarica

7 establecimientos educacionales participaron en la Primera Jornada de Conocimientos.

CUENTA PÚBLICA 2009 235

OFICINA DE PROTECCIÓN

En el mes de Noviembre y el marco de la conmemoración de los 20 años en que

nuestro país es parte de la Convención Internacional de los derechos del niño

organizamos el Primer Congreso de Infancia Regional, en donde participaron 10

Oficinas de Protección de derechos con 150 niños y niñas de toda la región, 20 niños y

niñas de Vilcún, se trabajo el Derecho a la participación” llevándose a cabo en la

Comuna de Pucón, además se aplico la Segunda Consulta Nacional mi Opinión Cuenta

la que busca conocer el grado de satisfacción de los derechos de niños y niñas, 400

consultas se realizaron, los resultados están siendo tabulados por Servicio Nacional de

Menores, se esperan el documento oficial para el año en curso. En el mismo mes

realizamos coordinadamente con jardines infantiles, salas cunas, y los niveles de

transición en Vilcún la celebración del Día del Párvulo. En el mes de Enero se realizo en

conjunto con el departamento de cultura actividades recreativas de encuentro familiar

en las localidades, en donde hubo caritas pintadas, animación de un show de payasos,

camas elásticas, alrededor de 1500 personas pudieron disfrutar de esta actividad

Impulsamos el Primer Congreso de Infancia en la Región, “El Derecho a la Participación” en el marco de la celebración de los 20 años de la Convención Internacional de los derechos en nuestro país con la convocatoria de 150 niños y niñas quienes manifestaron su opinión en los ámbitos de educación, salud, familia y recreación