oficina de planificaciÓn sectorial2).pdf• el informe de ejecución financiera del presupuesto de...

72
OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS NOVIEMBRE 2017 Panamá, diciembre 2017

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL

RESUMEN MENSUAL DE LOS PROGRAMAS

NOVIEMBRE 2017

Panamá, diciembre 2017

Page 2: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

ÍNDICE Página I. DIRECCION Y ADMINISTRACION GENERAL Oficina del Fideicomiso del programa para la Competitividad Agropecuaria………. 1

Oficina de La Certificación de la Carne………………………………………. 2

Oficina de Planificación Sectorial…………………………………………………… 3

Oficina de Politica Comercial……………………………………………………….. 4

II. EDUCACION AGROPECUARIA

Instituto Nacional de Agricultura - INA……………………………………………… 5

III. DESARROLL O GANADERO

Dirección Nacional de Ganadería……………………………………………………. 10

IV. DESARROLLO AGRICOLA

Dirección Nacional de Agricultura…………………………………………………… 12

Unidad de Agronegocios……………………………………………………………... 15

V. SANIDAD AGROPECUARIA

Dirección Nacional de Salud Animal…………………………………………. 18

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal……………………………………... 21

VI. SERVICIOS DE APOYO AL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN

Comité Nacional de Semilla…………………………………………………………. 25

Unidad Ambiental……………………………………………………………………. 26

Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OCOTI)............................................. 27

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)………... 29

VII. DESARROLLO RURAL

Dirección Nacional de Desarrollo Rural……………………………………………... 29

ADMINISTRACIÓN REGIONAL Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 1, Chiriquí…………………….. 32

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 2, Veraguas……………………. 43

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 3, Herrera……………………… 49

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 4, Coclé………………………... 58

Dirección Regional de Servicios Agropecuarios Nº 6, Colón……………………….. 61

AVANCE PRESUPUESTARIO……………………………………………. 68 ANEXOS

Ejecución Financiera del Presupuesto de Funcionamiento………………….... 69

Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones………………………... 72

Page 3: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

1

Dirección y Administración General Oficina del Fideicomiso del Programa Para La Competitividad Agropecuaria Objetivo • Brindar asistencia financiera y no financiera a los productores en los rubros que requieran elevar

la competitividad frente a la apertura de mercados. Montos pagados de Asistencia Financiera por rubro, por área de inversión y provincia • En el mes de noviembre 2017 se realizan pagos, por un monto de B/.199,494.79 a 5 beneficiarios

del programa. • Esta cantidad es la que el Banco Nacional de Panamá desembolsa para dichos pagos a

beneficiarios del programa en diferentes rubros y provincias.

Montos pagados de Asistencia Financiera por rubro, área de inversión y provincia – 2017

Mes /Año Monto pagado Beneficiarios Rubros Provincias Enero 2017

270,866.10

94

Póliza de seguro agropecuario de producción bovinos de carne y leche, pastos mejorados y otros; galera de ordeño, forrajes y conservación, procesamiento de semilla de arroz, plátano, cucurbitáceas, sandía, arroz, palma aceitera.

Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Panamá, Veraguas.

Febrero 91,386.82 66 Póliza de seguro agropecuario de producción bovinos de carne y leche, pastos mejorados y cucurbitáceas, sandía, melón, cebolla, tomate industrial.

Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas.

Marzo 177,127.44 122 Hortaliza Ambiente Controlada, bovinos de carne y leche, pastos mejorados, picadora de pastos,, equipo de ordeño, póliza de tomate industrial, papas, arroz , maíz, cucurbitáceas, sistema de riego por goteo.

Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Los Santos.

Abril 92,076.75 28 Bovino de carne y leche, póliza de seguro de arroz, bovino de carne y leche, cucurbitáceas, sandía, riego por goteo.

Chiriquí, Los Santos y Panamá, Veraguas

Mayo 29,954.30 25 póliza de tomate industrial, riego por goteo, papas, arroz , cebolla, maíz, bovino de carne y leche

Chiriquí, Los Santos y Veraguas

Junio 77,469.17 40 Bovino de carne y leche, póliza de arroz, cucurbitáceas, hortaliza Ambiente controlado

Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas

Julio 375,191.80 93 Póliza de seguro agropecuario de producción bovinos de carne y leche, arroz, cebolla, maíz, poroto, tomate industrial, cucurbitáceas, pastos mejorados, hortaliza Ambiente controlado.

Coclé, Chiriquí, Los Santos, Panamá, Veraguas.

Agosto 266,984.03 28 Póliza de seguro de arroz, producción de melón, sandía, calabazas, Bovino de carne y leche, picadora de pastos, corral de manejo, siembra de pastos mejorados, genética, hortaliza/ambiente controlado.

Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá

Septiembre 152,567.46 10 Bovino de carne y leche: galera de alimentación, pastos mejorados, picadora de pastos, equipo de ordeño

Chiriquí, Los Santos, Veraguas.

Octubre 162,834.71 54 Bovino de carne y leche: galera de alimentación, pastos mejorados, picadora de pastos, equipo de ordeño, hortaliza/ambiente controlado.

Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Panamá, Veraguas.

Noviembre 199,494.79 5 Bovino de carne y leche, pastos, comederos, chutra, cercas vivas

Bocas del Toro, Coclé, Chiriquí, Los Santos.

Total 1,895,953.37 565

Page 4: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

2

Oficina de Certificación de la Carne • Estadísticas de Sacrificio de Bovinos tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne

Canales de Ganado Bovino Inspeccionadas por el MINSA.

Conclusiones: • Reunión en la Asamblea Legislativa en la comisión de Asuntos Agropecuarios • Fiscalización de los médicos veterinarios certificadores oficiales en las plantas de sacrificio y

deshuese.

Canales de ganado bovino tipificadas por la Oficina de Certificación de la Carne

REGIÓN 1, CHIRIQUI R-2, Veraguas

MACHISA BOQUERON Agrocárnica

MINSA OCC MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H M H M H

2,175 2,655 1,588 2,006 246 127 245 127 1,759 733 1,759 733

R-3, Herrera-Servicarne R-5, Panamá Oeste- La Chorrera

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 1,984 564 1,984 564 190 377 170 359

REGIÓN 8, LOS SANTOS R-6, COLÓN

UNGASA COLON

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H 2,244 5,475 1,654 4,229 266 130 266 130

PANAMA METROPOLITANA

MACELLO TOTAL

MINSA OCC MINSA OCC

M H M H M H M H

2,794 479 2,794 479 11,658 11,104 10,496 8,627

22,762 19,123

Clasificación de Canales de Ganado Bovino Según Tipo o Categoría

R-1, Chiriquí – Machisa

Boquerón R-2, Veraguas- Agrocárnica

Tipo M H M H M H

T: 244 324 11 45 18 17

AA: 86 7 36 1 52 2

A: 924 45 136 32 1,129 54

C 334 1,630 62 49 596 660

Total 1,588 2,006 245 127 1,795 733

R-3, Herrera-Servicarne R-5, P. Oeste – La

Chorrera R-6, Colón-

Tipo M H M H M H

T: 5 5 1 8 0 0

AA: 13 0 9 0 0 0

A: 421 2 96 22 0 0

C 1,545 557 64 329 266 130

Total 1,984 564 170 359 266 130

Page 5: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

3

R-8, Los Santos- UNGASA Pmá Metro- Macello Total

Tipo M H M H M H

T: 145 803 12 106 481 1,250

AA: 105 41 212 0 533 55

A: 1,660 980 2,267 33 6871 1,253

C 735 2,239 633 370 4,183 6,771

Total 2,645 4,063 3,124 509 12,068 9,329

Gran total 21,397

Sacrificio de vacas preñadas

Vacas Búfalos BOQUERÓN 22 SERVICARNE 259 UNGASA 761 MACHISA 333 MACELLO 201 CHORRERA, 142 0 AGROCÁRNICA 161 COLON 62 TOTAL 1,941 0

Oficina de Planificación Sectorial - Departamento de Planificación y Políticas Actividades Plan Nacional de Agricultura y Cambio Climático para el Sector Agropecuario (PNCC-SA)

a. Dos reuniones del Comité Ejecutivo (14 y 17 noviembre 2017):

• Discusión de resultados de los talleres.

• Presentación de documentos (Informe de alcance EAE y Borrador PNCCSA).

• Reunión de los dos ministros para oficializar estrategia de acción y que el PNCC-SA sea el marco normativo para la integración de las acciones conjuntas.

b. Desarrollo del último taller de evaluación de alternativas (Institucionalidad), celebrado en Panamá El objetivo general de los mismos fue Evaluar las alternativas que han sido identificados durante los talleres regionales de consulta.

c. Revisión de documento Borrador de PNCC-SA y envío de observaciones preliminares.

Homologación de informes y Plataforma Gubernamental Agropecuaria (PGA) • Se continua en la elaboración de los procesos

Informes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Enviado a la Unidad de Informática y Tecnología para ser colocado en la página WEB, luego de su revisión y Visto Bueno. Sistemas y plataformas informáticas •••• Se continua en el desarrollo de la plataforma unica Informes mensuales •••• Enviado consolidado de informe octubre 2017 a las instancias correspondientes, recepción de

informes noviembre 2017 de las Unidades Ejecutoras, elaboración y entrega del consolidado correspondiente.

Otros: •••• Comunicación, seguimiento y envío de información al Consultor del BID para la plataforma

Agrimonitor, como una herramienta fundamental para las políticas públicas agrícolas.

Page 6: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

4

•••• Participación semanal en el Foro en línea, desarrollado por FAO, como seguimiento y consulta para fortalecimiento de las Directrices Voluntarias sobre Políticas Agroambientales.

•••• Envío del Informe a la Nación 2016-2017 – MIDA para publicar en página WEB del Ministerio, luego de publicado en el Ministerio de Presidencia y de su visto bueno.

Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) Apoyo en la elaboración de conferencia a presentar en la reunión de la Comisión Regional de la ECADERT.

Departamento de Estadísticas • Actualización de estadísticas agrícolas y pecuarias, las cuales son utilizadas por usuarios del

sector agropecuario a través de la página WEB, del MIDA. • Atención a consultas internas y externas, para estudiantes, inversionistas dedicados a la

actividad, funcionarios del sector. Departamento de Presupuesto de Funcionamiento • El informe de Ejecución Presupuestaria de Funcionamiento con un modificado de

B/.85,886,015.00, se le asigno al mes de noviembre 2017, B/.81,386,302.00 con un total de ejecución de B/.76,591,546.00 y un avance de un 94% según lo asignado. * Ver cuadro financiero en Anexo.

El Presupuesto total modificado asciende a B/.171,825,088.00 de los que corresponden B/.85,886,015.00 a funcionamiento, y B/.85,939,073.00 a inversiones. Departamento de Proyectos • El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de

B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017 se le asignó B/.85,937,556.00 y se ha realizado una ejecución de B/.81,071,960.00 y un avance de 94% según lo asignado. * Ver cuadro financiero en Anexo*

Política Comercial

FECHA Actividades realizadas por la dirección :

Del 1 al 2 de noviembre

Confección de dos certificaciones correspondiente a la convocatoria N.º 006-2017 Contingente Arancelario Ordinario de Productos de Cerdo, una de la convocatoria N° TPC-SUB-105-002-2017 del producto 1 (leche descremada en polvo), una de la convocatoria N° TPC-SUB-105-003-2017 del producto 1 (leche descremada en polvo).

Del 6 al 10 de noviembre

Confección del Informe Técnico que participan en la Convocatoria N° TPC-LIC-105-001-2018 del Contingente Arancelario del Tratado de Promoción Comercial entre la República de Panamá y los Estados Unidos (Mecanismo de Licencias). Productos: Quesos Cheddar, Otros Quesos, para la firma por la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios y la oficina de Administración de Tratados del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Confección del Informe Técnico que participan en la Convocatoria N° TPC-SUB-105-001-2018 del Contingente Arancelario del Tratado de Promoción Comercial entre la República de Panamá y los Estados Unidos (Mecanismo de Subasta), para la firma por la Secretaría Técnica de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios y la oficina de Administración de Tratados del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

Confección de la convocatoria Des 003-2017 del Contingente Arancelario por Desabastecimiento de Cebolla, para la firma de los 3 ministros de la Comisión de Licencias de Contingentes Arancelarios y posterior publicación en la web.

Se expuso en el Ministerio de Trabajo ante la Comisión Nacional de Salario Mínimo, la Ponencia sobre "Producción y costo de producción de algunos productos agrícolas de la canasta básica de alimentos de Panamá".

Confección de una de la convocatoria N° TPC-SUB-105-002-2017 del producto 1 (leche descremada en polvo).

Del 13 al 17 de noviembre

Confección de la convocatoria N.º 001-2018 Contingente Arancelario Ordinario de Productos Lácteos I Semestre correspondiente al año 2018, para su respectiva gestión de las firma de los 3 ministro de la Comisión de Licencias de Contingente Arancelarios y posterior a su publicación.

Confección de la convocatoria N.º SV-PLL/PS-213-001-2018 Contingente Arancelario del Tratado de Protocolo Bilateral Panamá - El Salvado, mecanismo de primero llegado y primero servido correspondiente del año 2018, para su respectiva gestión de las firma de los 3 ministro de la Comisión de Licencias de Contingente Arancelarios y posterior a su publicación.

Confección de la convocatoria N.º UE-PLL/PS-001-2018 Contingente Arancelario Regional del Acuerdo de Asociación entre

Page 7: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

5

FECHA Actividades realizadas por la dirección :

Centroamérica y Unión Europea (ADA), mecanismo de primero llegado, primero servido, correspondiente del año 2018. Respectiva gestión de las firmas de los 3 ministros de la Comisión de Licencias de Contingente Arancelarios y posterior publicación.

Participación en el XXVIII congreso nacional de avicultura, el cual se realizó en el Salón Gran Ancón del Hotel Sheraton.

Participación de la Reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, la cual se llevo a cabo el 15 de noviembre en el Ministerio de Trabajo, auditorio Rosario Oller Sarasqueta.

Confección de una certificaciones correspondiente a la convocatoria N° 006-2017 producto de cerdo, una de la convocatoria N° TPC-SUB-105-002-2017 del producto 1 (leche descremada en polvo).

Del 20 al 24 de noviembre

Participación en la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana del II Semestre del año 2017, realizada en el Hotel Try Wyndham en Albrook.

Participación de la Reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, la cual se llevo a cabo el 22 de noviembre en el Ministerio de Trabajo, auditorio Rosario Oller Sarasqueta.

Verificación de los formularios y documentación que participan en la Convocatoria N° 001-2018 del Contingente Arancelario Ordinario de Productos Lácteos correspondiente al año 2018 del primer semestre.

Confección de cuatro certificaciones correspondiente a la convocatoria N° TPC-LIC-105-002-2017 del producto otros quesos, una certificación correspondiente a la convocatoria N° TPC-LIC-105-002-2017 del producto quesos cheddar.

Del 27 al 30 de noviembre

Se elaboró el cuadro de estadísticas de Importación de los Contingentes Arancelarios tramitados al mes de octubre 2017, correspondiente a los acuerdos comerciales, Tratados Internacionales y Organización Mundial del Comercio (OMC).

Participación de la Reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, la cual se llevo a cabo el 29 de noviembre en el Ministerio de Trabajo, auditorio Rosario Oller Sarasqueta.

Confección de diecisiete certificaciones correspondiente a la convocatoria N° TPC-LIC-105-001-2018 del producto otros quesos, catorce certificación correspondiente a la convocatoria N° TPC-LIC-105-001-2018 del producto quesos cheddar.

II. EDUCACION AGROPECUARIA - Instituto Nacional de Agricultura – INA Departamento Escolar

ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS PARTICIPACION

Participación en el acto Cívico y desfile en la ciudad de Santiago, en celebración de la separación de Panamá de Colombia

Presentar experiencias exitosas del Manejo Integral de Fincas en el plan nacional e internacional con especial énfasis en la aplicación de la agricultura controlada.

Definir algunas sanciones de acuerdo a la violación del Reglamento Disciplinario del plantel. Fortalecer las capacidades de los participantes, en el uso de buenas prácticas dentro del ordeño.

Docentes del plantel.

Departamento de Extensión y Desarrollo Comunitario (del 29 de octubre al 27 de noviembre de 2017

Componentes de Educación Media Componentes de Educación Media: Atención de estudiantes, en las Asignatura de Extensión 12 nivel y dos (2) prácticas sabatinas, Estudio

Dirigido, Beca trabajo, atención de residencias y comedor. Actividades Realizadas Atención a dos (2) jornadas de prácticas sabatinas con la participación de 25 estudiantes de XI nivel, los cuales realizaron

labores agrícolas y pecuarias, como limpieza de áreas verdes en la granja.

� Reunión participación en dos (2) sesiones del consejo de Disciplina para deslindar problemas presentados entre los jóvenes estudiantes de diferentes niveles.

� Participación en dos (2) jornadas de estudio dirigido en horario nocturno. � Desarrollo del Curso Corto “Buenas Prácticas en el Ordeño para obtener un producto de calidad realizado del 15 al 17 de

noviembre de 2017, con la participación de 18 personas. � Elaboración de la nueva propuesta del curso corto denominado; “Manejo Integral de Viveros el cual será lanzado para

enero del año 2018. � Coordinación con IPAGAL para elaboración del calendario de cursos cortos y eventos dirigido al sector lechero. � Atención a 122 estudiantes de la Escuela La Primavera de Santiago a las instalaciones del INA y la granja agroecológica. � Atención de 60 estudiantes y 3 docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Panamá. � Coordinación con el MEF, para realizar jornada de convocatoria para el Concurso de Tecnologías Apropiadas.

o Jornada con la FAO y la Facultad de Ciencias Agropecuarias para el informe final sobre la Consultoría en Fruticultura, participación de 20 invitados en la sesión de trabajo.

o Se elaboró las correcciones para presentar el informe final el día 1 de diciembre de 2017.

o Atención de módulos de Cabras y Conejos o Destete de cabras. o Administración de ampollas intramamarias para secado de ubre de cabras.

Page 8: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

6

o Fumigación al área de conejos para disminuir incidencia de mosquitos. o Siembra, trasplante fertilización de cultivos, control fitosanitario, limpieza manual. Cosecha control

de arrieras. o Limpieza manual y arreglo de camas, riego, fertilización con abono orgánico, control fitosanitario,

trasplante y poda en aguacates.

Departamento Agrícola - Programa de Arroz • En el rubro arroz se ha programado sembrar 28 hectáreas, de estas se ha sembrado 19.55

hectáreas con un programado de cosecha de 2,520 quintales para auto-consumo. • De esas 28 hectáreas programadas; 20.50 son de riego para comerciar y 7.50 son en secano

para comercialización. • Del total del rubro arroz se ha sembrado 19.55 hectáreas y 11 hectáreas fueron cosechadas, con

una producción de 652.52 quintales. • De estas 11 hectáreas cosechadas, 4.5 hectáreas se perdieron por inundación y las 7 restantes

registraron rendimientos por 307.65 quintales pero muy sucio, por motivos de las inundaciones (arroz bajo el agua).

Departamento Agrícola - Programa: Vivero

ACTIVIDADES REALIZADAS

DETALLE DE AVANCES DE RESULTADOS

OBSERVACIONES

SIEMBRAS

• Reproducción de plantas:

• Siembra de plantas medicinales por estacas, (70 estacas).

• Siembra de ornamentales: 200 leydis, 500 duranta limón, 60 lengua de suegra, 105 docena variada y 135 por estacas, 25 dracena bicolor, 15 dracena tricolor,

• Siembra y trasplante de frutales: 124 cacaos, 25 achiotes, 1008 plantones de plátano curare enano de reproducción invitro

A pesar de que se apoyó siguen las limitantes presentándose este mes es la falta de mano de obra para poder darle seguimiento a los proyectos de la sección.

MANEJO DEL CULTIVO

• Preparación de sustrato para llenado de bolsas.

• Llenado de bolsas y acarreo : 1200 bolsas para plátano

• Riego general de semilleros y plantas del umbráculo.

• Traslado de plantas del umbráculo a media sombra: ( 1008 plantones de plátano)

• Limpieza de la 1375 plantas en bolsas de las planchas. (ixoras, palmas rivelina, veraneras, palmas macartur, ordil. )

• Riego general de plantas en camas

• Fertilización de palmas cubanas y palmas rivelinas

• Continuación de la limpieza general del umbráculo

• Control de malezas en el área verde del vivero.

• Mantenimiento mangos injertados (revisar el prendimiento 140 mangos variados)

Se volvió a hacer la solicitud de bienes de las herramientas para poda y llenado de bolsas.

PRODUCCIÒN

• Ventas de plantas variadas al público.

• Se pusieron a la venta 94 uvas californianas, 260 crotos mejorados.

OTRAS ACTIVIDADES

• Supervisión técnica.

• Recolección de materiales para reproducción.

• Clases de fruticultura a los estudiantes del XII nivel

• Recibimos el apoyo de áreas verde en la limpieza del vivero.

• Se recibió el apoyo de mantenimiento en la instalación de la luz en la oficina de vivero.

• Se reparó la parte eléctrica de la turbina externa.

Queda pendiente la habilitación del baño del

depósito #1 para uso del personal.

Inventario de plantas en el vivero • Se registran la entrada de 403 plantas por un valor de 403.00; hubo una venta de 880 plantas por

un valor de 895.00; con existencias de 7,396 plantas por un valor de B/7,068.30.

Page 9: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

7

Programa Frutales

ACTIVIDADES REALIZADAS DETALLE DE AVANCES DE RESULTADOS

OBSERVACIONES

SIEMBRAS

• Este mes no se han realizado siembras en frutales.

MANEJO DEL CULTIVO

• Supervisión técnica en la cual se pudo apreciar la sobre maduración del café arábico en todas las parcelas en el área de la granja Agro ecoturística.

• Cosecha y empaque de papaya maduras.

• Recolección de frutos de papayos con daños de insectos.

• Control de malezas manual y mecánica

• Fertilización en la parcela plátano del área de las hortalizas.

Estamos confrontando grandes problemas con la

falta de mano de obra, puesto que aquí en

frutales también nos toca atender las parcelas

establecidas de musáceas, café, achiote ,

maracuyá, guanábana y otras las cuales están en

etapas criticas de mantenimiento

PRODUCCIÒN

• Cosecha de 1,540 libras de papayas por valor de B/480.00, 60 libras a funcionarios y 1480 al comedor escolar.

• Cosecha de 300 unidades de plátano verde por valor de B/45.00

• Cosecha y venta de 170 unidades de guineo patriota por valor de B/.17.00Procedente de las parcelas ubicadas en la granja Agro ecoturística y vendidas al comedor escolar.

OTRAS ACTIVIDADES Asesoramiento de proyectos a los estudiantes de X° C

(proyectos de maracuyá y musáceas)

Departamento Pecuario

Proyecto Ganado de Leche

Inventario de Ganado de Leche Del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2017

Categorías Existencia Anterior Existencia Actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Vacas 34 20,400.00 34 20,400.00

Vacas Compradas 3 4,494.00 3 4,494.00

Sementales 0 0.00 0 0.00

Terneros 2 130.00 4 260.00

Novillas 52 23,400.00 52 23,400.00

Vaquillas 14 4,550.00 14 4,550.00

Toretes 2 900.00 2 900.00

Terneras 13 845.00 13 845.00

Total Ganado de Leche 120 54,719.00 122 54,849.00

Cuadro de producción de leche

DEL 20 de octubre al 21 de noviembre de 2017 Destino Litros Precio /litro Valor

Quesos Don Camilo 654.70 0.39 255.33

Quesos Don Camilo 1509.00 0.42 633.78

Comedor 463 0.40 185.20

Compa- MIDA 40 0.45 18.00

TOTAL 2666.70 1092.31

Nacimiento de Bovinos- G. de Leche • Nacieron 2 terneros por un valor de B/.130.00

Page 10: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

8

Consumo de Alimento (del 20 de octubre al 21 noviembre de octubre de 2017)

CLASE ALIMENTO UNIDAD CANTIDAD Precio/qq TOTAL

Vacas en Ordeño Quintal (qq) 17 18 306

Alimento de Ternero 4 18.85 75.4

TOTAL 381.4

Consumo de Medicamentos (del 20 de octubre al 21 de noviembre de 2017)

Descripción Cantidad Unidad P. Unitario Total

Fulminado 25 cc 0.05 1.25

TPS 2 Frascos 6.5 13

TOTAL 14.25

Modulo Ganado Bovino de Carne

Inventario de ganado de carne

Del 20 de octubre al 21 de noviembre de 2017 Categorías Existencia Anterior Existencia Actual

Cantidad Valor Cantidad Valor

Semental 1 1,000.00 1 1,000.00

Sementales 3 12,000.00 3 12,000.00

Vacas 100 60,000.00 96 57,600.00

Novillas 31 12,400.00 31 12,400.00

Vaquillas 17 5,100.00 16 4,800.00

Terneras 24 1,560.00 31 2,015.00

Ternero 20 1,300.00 26 1,690.00

Toretes 21 9,450.00 21 9,450.00

Total Ganado de Carne 217 102,810.00 225 100,955.00

Nacimientos

Cuadro de Nacimientos Ganado de Carne Del 21 de Octubre al 20 de Noviembre de 2017

CATEGRIA CANTIDAD VALOR

Ternera 7 455.00

Ternero 6 390

TOTAL 13 845.00

Sacrificio de Bovinos- G. De Carne Categoría Cantidad Valor

Vacas 4 2,209.00

Vaquilla 1 210.00

TOTAL 5 2,419.00

Page 11: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

9

Avícola INFORME AVICOLA

Del 21 de octubre al 20 de noviembre de 2017

CATEGORÍA Existencia anterior Existencia actual

CANT VALOR CANT. VALOR

AVICULTURA: 1,577 3,916.75 1,577 3,916.75

Patos de ceba 0 0.00 0 0.00

Patos reproductor 275 1,375.00 291 1,455.00

Patos de reemplazos 18 54 0 0

Patitos 0 0.00 0 0

Gallinas ponedoras 246 1,230.00 243 1,215.00

Pollitas inicio 0 0.00 0 0.00

Pollitas crecimiento 0 0.00 0 0.00

Pollitas desarrollo 0 0 326 570.50

pollo de ceba final 50 150.00 0 0

pollos de ceba crecimiento 485 848.75 326 570.00

pollos de ceba inicio 500 250.00 430 215.00

Modulo Avícola

• Se vende 1,465 patitos por un valor de B/.1,259.90 • En la venta de huevos, 136 cartones flat por un valor de B/.408.00

• Nacieron 1,465 patitos por un valor de B/.1,259.90 • Se sacrifican pollo de ceba final 49 por un valor de B/.187.00; 124 pollo de ceba crecimiento por un

valor de B/.335.75

• Hubo muerte de 109 aves por un valor de B/.114.25 (patitos, pollos de ceba final, pollo ceba crecimiento).

• Se registró consumo de alimento por 10 quintales para inicio, 15 de crecimiento, 7 de engorde, 10

ponedoras y 30 quintales para patos por un valor de B/.1,912.00

Modulo Porcino Nacimientos, sacrificio, muerte y venta de porcinos • En esta fecha, nacieron 151 cerditos, valorados en B/.2,265.00 • Murieron 9 cerditos lactantes valorados en B/.851.50. • Se consume 120 quintales de alimento de inicio, gestación, lactancias, de crecimiento y engorde.

INFORME DE INVENTARIO PORCINO- 2017

21 de octubre al 20 de noviembre de 2017 CATEGORIA EXISTENCIA ANTERIOR EXISTENCIA ACTUAL

CANT. VALOR CANT. VALOR

Vientres (cerdas) 48 14,600.00 44 13,400.00

Reemplazos de vientres 3 600.00 2 100.00

Sementales (verraco) 4 2,649.00 4 2,649.00

Reemplazos de Sementales 0 0.00 0 0.00

Lactantes (cerditos) 64 960.00 173 2,595.00

Cerdos de Ceba 20 2,300.00 19 2,552.00

Cerdos de Crecimiento 24 1,200.00 20 1,000.00

Porcino (totales) 163 22,309.00 262 22,296.00

Page 12: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

10

III. DESARROLLO GANADERO- Dirección Nacional de Ganadería Un Mejor Semental Entrega de Sementales • Se cumplió con la entrega de 124 sementales de raza cebuinos de carne y 12 sementales

europeos, en las regiones de: Capira, Chepo, Darién, Veraguas, Bocas del Toro, Herrera. Los Santos, Colon, La comarca.

• "UN Mejor Semental

INDICADOR RESULTADO/PROCESO Meta Anual

Programación Mes de

Noviembre

Realizado Mes / Noviembre

Acumulado /

Noviembre

Entrega de Insumos :

Entrega de Sementales de Leche (112) 112 112

Entrega de Sementales de Carne (124) 124 124 124 124

Entrega de Sementales Europeos (28) 28 12 12 12

Difusión Tecnológica Participación en el II Congreso Latinoamericano del Cebú Lechero y sus Cruces, organizado por la Asociación de Ganado lechero de Panamá • Durante los tres días del Congreso se escucharon interesantes exposiciones de experimentados

conferencistas de países como Brasil, Costa Rica, México, Colombia, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, El Salvador y Bolivia.

• Se expusieron importantes temas como Contexto de Gyrolando en Brasil e internalización de la raza, Nutrición de ganado de leche en sistemas de producción tropical, Sindi y Guzerat lechero criados en región semiárida, Utilización de pasturas nativas y manejo sostenible del abono.

Supervisión del Programa • Con la Coordinación Regional de Ganadería, se visitó la FDTG de (Bovino Cría) de la

Agencia de Santa Fe, localizada en la comunidad de El Pedregoso. o Se desarrolló un conversatorio entre el productor, el extensionista, el funcionario de la Coordinación

Regional de Ganadería, en torno a los objetivos del Programa, las responsabilidades del productor y las del Ministerio.

o Se observó los avances de la finca en el aspecto de mejoramiento y manejo de pasturas, la disposición de bancos energéticos y en el mejoramiento genético del hato.

• Se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Doble Propósito en la comunidad de Las Lomas, Agencia de David.

o Se realizó conversatorio en la cual se reforzaron conceptos sobre los objetivos del Programa y la metodología de trabajo del mismo.

o Se realizó un recorrido de la finca para conocer la condición de pasturas y del hato ganadero, las áreas sembradas de cultivos forrajeros (maíz), con el propósito de crear la reserva forrajera para el período de la estación seca.

• En la Agencia de Potrerillos, conjuntamente con funcionario de la Coordinación Regional de Ganadería y el extensionista del área, se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Doble propósito, en la comunidad de Tinajas y a la Finca de Difusión Tecnológica de Bovino Leche, en la comunidad de Dos Ríos Arriba.

o En la primera finca, se realizó conversatorio y recorrido a una parte de la misma, con trabajadores de la finca, el extensionista del área y funcionario de la Coordinación Regional de Ganadería, sobre el desarrollo de actividades y eventos de capacitación.

Page 13: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

11

o Se hizo énfasis en la necesidad de establecer un sistema de rotación de potreros para maximizar la eficiencia en el uso de forrajes mediante el pastoreo, así como la necesidad de implementación de registros básicos de la finca.

• En la Agencia de Alanje, se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Doble propósito, en la comunidad de Boquerón Viejo y la Finca Satélite de Bovino Cría y Ceba.

o Se desarrolló un interesante conversatorio de las actividades que se han venido desarrollando, resaltando la importancia y necesidad de manejar registros ganaderos.

o El productor ha venido realizando esfuerzos en mejorar la genética del hato ganadero para la producción de leche y en el mejoramiento de las pasturas y su manejo al igual que en el establecimiento de bancos energéticos.

• En la Agencia de San Andrés, conjuntamente con el Coordinador Regional de Ganadería y el extensionista del área, se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Doble propósito en la comunidad de San Andrés.

o Participación en la Jornada de Capacitación desarrollada en la comunidad de San Andrés, en la cual se presentaron actividades y logros alcanzados en la FDTG de Bovino de Leche.

o Las visitas a la finca son para conocer las mejoras que ha venido desarrollando para la producción de leche. Se hizo énfasis en la necesidad de implementar el uso de registros ganaderos.

• En la Agencia de San Juan, conjuntamente con el extensionista del área, se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Cría de los Hermanos Cortéz, en la comunidad de Horconcitos.

o Se realizó recorrido en parte de la finca, la cual está en la fase de implementación de pasturas y división de potreros. Esta finca tiene un componente importante de huerta familiar.

• En la Agencia de Tolé, conjuntamente con el extensionista del área y el Jefe de la Agencia se realizó visita a la Finca de Difusión Tecnológica Bovino Cría en la comunidad de Bella Vista.

o Se realizó conversatorio con el productor y técnicos de la Agencia. Los avances en esta finca han sido mínimos, sobre todo orientados al establecimiento de bancos energéticos como alternativa para hacerle frente a la escasez de alimentos para la época seca.

o Visita a la Finca Satélite de Bovino Cría, comunidad de Bella Vista. Se pudo apreciar como adopción de tecnología solamente el establecimiento de una parcela de pastos de corte

• Supervisión del Programa de Lechería Familiar en evento de capacitación a técnicos

desarrollado en la Regional de Los Santos, ofrecido por Investigadores de IDIAP. o En este evento participaron 12 técnicos de la Regional 8, donde se desarrollaron temas sobre la

suplementación en verano a bovinos, una parte teórica y una parte práctica sobre la preparación de Sacharina y Bloques multinutricionales. Se realizaron visitas a parcelas de cultivos forrajeros de maíz, soya y sorgo.

• Dentro del Programa de Lechería Familiar se realizó supervisión a evento de capacitación a

técnicos desarrollado en la Finca El Ejido, IDIAP y en la Agencia de Parita. o Este evento contó con la participación de 10 técnicos de Herrera y 2 de Veraguas; Se

desarrollaron temas sobre la suplementación en verano a bovinos, una parte teórica y una parte práctica,

Mejoramiento Apícola Demostraciones de Métodos • Se logra realizar dos Demostraciones de métodos una en Demostración Liquida y la otra en Método para

Armar y colocar cera de Abeja.

Page 14: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

12

• Se brindó asistencia técnica a los productores, 13 colmenas con muy buena reproducción se encuentra lista para iniciar la producción de miel, 5 productores beneficiados en Cañazas, Rio de Jesús, Santa Fé de Veraguas.

Mejoramiento Caprino Charlas Se logra realizar 4 Charlas a productores en tema sobre Manejo del Hato Caprino en áreas de: Dos (2) Productores de Coclé; Un (1) Productor de Veraguas; Un (1) Productor de Los santos

Asistencia Técnica a Animales del Centro Caprino. • Se cumplió con la alimentación y desparasitación de los 44 caprinos del centro caprino en Divisa.

"Mejoramiento Caprino"

Mes nov. Acum a nov. Meta Anual Observación

Extensión Agropecuaria Realizada 30 2,443 2,591

1. Asistencia Técnica a Sementales prestados a Productores 25 22

2. Préstamo e Intercambio de Sementales 13 36

3. Nacimiento de sementales prestados a Productores 2,059 2160 30 Chiriquí, 120

Veraguas, 140 Nacional

4. Asistencia Técnica a los animales del Centro Caprino-Divisa 30 335 365

5. Visita de Coordinación y Supervisión a Cuencas Caprinas 11 8

IV.- DESARROLLO AGRÍCOLA - Dirección Nacional de Agricultura Capacitación a Técnicos / Productores

• Seminario Taller de Tomate Industrial en la Cooperativa el Progreso R.L., de Agua Buena, donde participaron 60 productores de las provincias de Los Santos, Chiriquí y 7 Empresas Agrícolas, en la cual se evaluó los resultados de la Zafra 2016-2017.

• Capacitación sobre el Manejo Agronómico del Plátano en el área de Barú, con la participación de 7 Técnicos y 29 productores

• Se dio continuidad al Curso sobre Obtención de Vitro Plantas dictado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en Chiriquí, con la participación de 8 Técnicos del Programa de Raíces y Tubérculos de la Región 1, Chiriquí y al Técnico de la Finca 170.

• Se asistió al día campo y lanzamiento de la Empresa el Vivero Plantas y Semillas S.A que proveerá los plantones Certificados de Cítricos, Aguacate, Mango, Guanábana todos injertados.

• Se participó en el Seminario organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Facultad de Ciencias Agropecuariascon el Tema “Agricultura Bajo Riego, Avances y Oportunidades” que se realizó durante 3 días en las Instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá en Chiriquí.

• Se Capacitó a técnicos y 40 Productores de la provincia de Bocas Del Toro, sobre el Manejo de una Piladora Multi granos (Maíz y Arroz) entregada a la Dirección Regional, para ser utilizada en la Agencia de Changuinola, donde serán beneficiados pequeños productores organizados de maíz y arroz.

Establecimiento de Parcelas

• Se realizó entrega de 50 plantones de guanábana y los insumos asignados a las Regionales de Veraguas, Herrera, Coclé, Panamá Oeste y Panamá Este, para sus respectivas parcelas.

Page 15: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

13

Inspecciones y Evaluaciones Técnicas Arroz Mecanizado • La proyección de siembra para el año agrícola 2017–2018 es de 64,779 ha, con 1,065

productores y un rendimiento esperado de 106 q/ha, para una producción de 312,763.64 toneladas de arroz, húmedo y sucio, lo que representa aproximadamente 6, 880,800 quintales.

• De la superficie total programada, el 85% (55,295) corresponde a la modalidad de secano, mientras que el 15% restante (9,484 ha) se cultivará con tecnología de riego.

Siembra • Se reporta la siembra de 66,138 ha, de 1,051 productores, lo que representa el 102 % de lo

programado anual (64,779 ha). Del total sembrado el 89% (58,938 ha) con 966 productores corresponde a modalidad de secano y 11 % (7,200 ha) con 60 productores, corresponde a cultivo bajo riego.

• En comparación con la superficie sembrada (60,255 ha) en el mismo período del año agrícola anterior, se registra un incremento de 5,883 hectáreas.

• De la superficie total sembrada, la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra con 25% (16,505 ha y441 productores) seguido por Panamá Este, con 21% (13,616 ha de 90 productores), Veraguas con 16% (10,625 ha de 128 productores), Los Santos con 14% (9,254 ha de 152 productores), Coclé con 13%(8,833 ha de 168 productores), Darién con 10% (6,448 ha de 47 productores) y Herrera con 1% (856 ha de 25 productores).

Cosecha • A la fecha, 427 productores han cosechado un total de 21,184 hectárea, lo que representa el 32%

de la superficie sembrada, (66,138) con una producción de 2,345,638 qq húmedos y sucios con un rendimiento de 111 qq/hectárea.

• para el sistema productivo en secano de 401 productores se cosechó 18,249 ha, con una producción de 1, 968,247qq y un rendimiento de 108 q/ha, en riego de 26 productores se cosechó 2,936 ha con una producción de 377,391qq y un rendimiento de 129qq/ha.

Maíz mecanizado • La proyección de siembra es de 19,951 ha, con 795 Productores con una producción esperada de

2, 179,839qq y un rendimiento de 109.26 q/ha.

• Se registra un avance de siembra de 18,061.34 ha, con un total de 668 productores, de las cuales, 15,491.78 hectáreas (86 %) y 499 productores corresponden a la provincia de Los Santos; 1,748.18 ha y 71 Productores con un 10 %, a la provincia de Herrera; 609.65 ha, con 108 productores con 3 % corresponde a la provincia de Chiriquí. Se han cosechado en Chiriquí 45.10 ha con 23 productores y una producción de 3,836 quintales y un rendimiento de 85.06 q/ha.

• De acuerdo con información de AUPSA, a la fecha se ha importado 5, 221,435.17qq de maíz. El precio internacional futuro según la Bolsa Chicago a diciembre 2017, se ubica entre B/.135.72 TM (B/.6.15 por quintal) y marzo 2018 B/140.15 TM (B/.6.37 por quintal). El precio de diario de contado según la Bolsa Chicago para el maíz amarillo es de B/.148.81 por TM, B/.6.74 el quintal.

Maíz con Riego • Las provincias de Herrera y Los Santos reportan la siembra 68.45 ha con 55 productores, se han

cosechado 17.37 ha, con una producción de 5,163 q/ha y un rendimiento de 297.24 q/ha.

Page 16: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

14

Maíz a chuzo con tecnología • Se registra un avance de siembra, a nivel nacional, de 2,916.05 ha, con 1,470 Productores. de las

cuales Chiriquí se reportan 1,735.82 has, con 752 productores, Los Santos reporta la siembra de 842.67 ha con la participación de 299 productores (29 %) y en Herrera participan 241 productores con 244.97 ha, para un (8 %).A la fecha se ha cosechado 935.71 ha con la participación de 384 productores y una producción de 26,427.15qq y un rendimiento de 28.24 q/ha.

Maíz tradicional • A la fecha, se registra un avance de siembra de 1,722.90ha, con la participación de 1653

productores. Darién 1,093 ha, con 1,200 productores, Chiriquí reporta 545.59 ha con 289 productores y el resto de las Provincias de Herrera, Coclé y Bocas del Toro 94.31 ha, con 164 productores; de las cuales se ha cosechado 918.95 ha, con 613 productores, una producción de 40,914.77 quintales y un rendimiento de 44.52 q/ha.

Cucurbitáceas

• A la fecha, se registra un avance de siembra de 1,722.90 ha, con la participación de 1653 productores. Darién 1,093 ha, con 1,200 productores, Chiriquí reporta 545.59 ha con 289 productores y el resto de las Provincias de Herrera, Coclé y Bocas del Toro 94.31 ha, con 164 productores; de las cuales se ha cosechado 918.95 ha, con 613 productores, una producción de 40,914.77qq y un rendimiento de 44.52 q/ha.

Piña • Durante este mes se exportó 99 contenedores de piña y Centro América, Estados Unidos, el

Caribe y Europa provenientes del área de Capira. • En la Provincia de Chiriquí se está produciendo solo para consumo nacional. El precio de la piña

a nivel nacional oscila entre B/ 0.50 a B/ 2.00 la unidad, dependiendo del tamaño de la fruta. Papa • La superficie sembrada a la fecha es de 633.10 hectárea, con 109 productores. Se ha cosechado

631.98 hectáreas, con 105 productores, con una producción de 374,650 quintales. • El precio pagado al productor es de B/. 37.00/qq, mientras que el precio de venta al consumidor

es de B/.0.60/lb. • La importación acumulada de enero a noviembre registrada por AUPSA es de 43,820 quintales. Cebolla • El avance de siembra es de 280.54ha, con 80 productores. A la fecha se ha cosechado

255.50ha, con 80 productores y una producción de 152,390 quintales. • La importación acumulada de enero a noviembre es de 271,385 quintales, según registros de la

AUPSA. Elaboración de Documentos Técnicos (Ficha, Manuales, Plegables) • Se participó en jornada de trabajo organizada por el BDA, para actualizar los costos de

producción de todos los rubros que registra esta Dirección y consensuar los diferentes componentes y coeficientes técnicos.

Reunión de Gestión, Organización Y/O Seguimiento a los Acuerdos Institucionales. • Reunión con el equipo técnico del Centro Post Cosecha de la Cadena de Frio en Volcán, en la

cual fueron revisados los Criterios Técnicos que van a normar la recepción curado y almacenamiento de la cebolla en el Centro de Post Cosecha.

Page 17: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

15

• Reunión en Llano Tugri, Comarca R-11, con el técnico líder del rubro de Hortalizas, para evaluar los avances de la parcela de Semilla Básica de Papa, la cual tiene 21 días de germinada.

• Se participó en Gira con técnicos del Área de Tonosí para observar los daños causados por las inundaciones del Río Tonosí en el rubro de arroz cuantificándose daños a 30.00 hectáreas.

• Recepción y traslado al MIDA Nivel Central de 15 quintales de Semilla Certificada de Poroto, para Parcelas Demostrativas en las Regiones de Veraguas, Herrera, Coclé y los Santos.

• Se entregó una Piladora Multigranos (Maíz y Arroz) a la Dirección Ejecutiva Regional de Bocas de Toro la cual será utilizada en la agencia de Changuinola por pequeños productores organizados de maíz y arroz.

• Participación con Técnicos de MíAMBIENTE, ETESA, Secretaría Técnica y Zonificación Agropecuaria para tratar el tema sobre Adaptación al Cambio Climático y Manejo Integrado de Recursos Hídricos en Panamá. Se revisó las áreas sugeridas en las provincias de Herrera, Coclé y Los Santos, para la instalación de las Estaciones Hidro / Agro Meteorológicas y se procedió a su ubicación espacial en el mapa de ETESA.

Unidad de Agronegocios

Boletín Mensual de la Unidad de Agronegocios

Panamá Exporta; Una iniciativa entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Ministerio de Comercio e Industrias para impulsar los sectores agropecuario y agroindustrial del país, a fin de hacerlos más productivos y competitivos en los mercados internacionales. Feria Internacional PMA Fresh Summit 2017. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), a través de la Unidad de Agronegocios, participó en la feria de Produce Marketing Association (PMA) realizada en New Orleans, Estados Unidos del 19 al 21 de octubre de 2017. Próximas Actividades: Convocatoria Abierta para Productores y Agroempresarios en Feria Internacional en Alemania.

• La Unidad de Agronegocios se encuentra realizando una convocatoria para participar en la Feria FRUIT LOGISTICA que se desarrollará en Berlín, Alemania del 7 al 9 de febrero de 2018 donde se potenciarán internacionalmente productos panameños frescos.

• FRUIT LOGISTICA incluye todas áreas de negocio y participantes del mercado de los productos frescos proporcionando una visión completa de todas las novedades, productos y servicios en todo el proceso.

Agronegocios TE informa • La Unidad de Agronegocios tiene como objetivo principal el ser un acompañamiento continuo a

los productores en su largo y difícil camino comercial, tanto para el mercado nacional, como en la búsqueda de una exportación.

• Este boletín informativo fue diseñado para darle a conocer al público en general las noticias y actividades más relevantes que se desempeñan en la oficina.

• Sabemos que los Agronegocios no son tarea fácil, y que para tener éxito es necesario el involucramiento de muchas personas que aportan distintos granitos de arena en el camino comercial de un productor.

Page 18: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

16

Agronegocios TE informa: Un proyecto informativo ¿Qué es y para qué? • Se trata de un concepto innovador en el sector agropecuario llamado a convertirse en área

importante del organigrama del Ministerio de Desarrollo Agropecuario –MIDA-, encabezado por el Titular Eduardo Enrique Carles y que está dirigido a todas las actividades productivas que se desarrollan en las fincas del sector agrícola, pecuario y pesquero, la cual incluye las operaciones de producción, procesamiento, distribución y comercialización de insumos y productos agropecuarios y pesquero, incluido los servicios de apoyo al sector productivo.

• La Unidad de Agronegocios del MIDA incluye un asesoramiento integral de las oportunidades en los mercados existentes y en los nuevos, así como la gestión de promoción del sector, tendencias y oportunidades en mercados internacionales, aún en aquellos en los que no se haya negociado un acuerdo comercial, pero presenten beneficios directos al sector productivo.

• Entre las funciones de la Unidad de Agronegocios está el fortalecimiento de la participación de los productores agrícolas y pesqueros en mercados locales, nacionales e internacionales.

• Además de orientar a los productores, se prevé elaborar un sistema integral para cada producto, empresa agrícola y pesqueros que responda a las demandas de los mercados y a los requerimientos de los consumidores, con una visión y estrategia de toda la cadena agroalimentaria.

Lanzamiento de Panamá Exporta • La Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, participó en el lanzamiento

del Programa PANAMÁ EXPORTA, el día 14 de septiembre de 2017, en donde los Ministerios MIDA y MICI firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de apoyar al sector agropecuario y agroindustrial del país; de esta forma promover, incrementar y diversificar las exportaciones agroalimentarias de Panamá.

• Ambos ministerios a través de la Unidad de Agronegocios del MIDA y la Dirección General de Exportaciones del MICI, desarrollarán mecanismos de cooperación que ayuden a fortalecer los sectores agropecuario y agroindustrial del país, con el fin de hacerlos más productivos y competitivos.

• De igual forma implementarán acciones concretas encaminadas a identificar oportunidades en los mercados internacionales para la comercialización de rubros panameños frescos y procesados.

• Entre las acciones puntuales a desarrollar dentro del Programa PANAMÁ EXPORTA para el

próximo año 2018, está un cronograma de Seminarios de Formación en temas de comercio exterior, producción, sanidad agropecuaria, certificación orgánica, estructura organizativa para los productores, ruedas de negocios, vinculación con compradores en espacios internacionales, publicidad en las redes sociales y/o eventos promocionales que participen los ministerios y fomentar la utilización del sello Panamá Exporta como un respaldo para aquellas empresas que con esfuerzo y constancia han logrado colocar sus productos a los más exigentes mercados internacionales, y de aquellos potenciales exportadores, que dentro de sus procesos cumplan con buenas prácticas, tecnologías, innovación y altos estándares de calidad.

Sello Panamá Exporta • El sello PANAMÁ EXPORTA busca dar a conocer el potencial de los rubros panameños,

resaltando la identidad competitiva y productiva del país, sobre productos que sean fabricados 100% en territorio panameño con un sólido fundamento de calidad.

Page 19: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

17

Acceso a los mercados internacionales PMA SUMMIT 2017 • La reciente participación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la Feria PMA Fresh Summit

2017 tuvo como objetivo brindar un acompañamiento directo a los productores del sector agropecuario en sus agendas de negocios, asistencia en el idioma así como investigación del mercado, identificación de potenciales compradores y acercamientos con organismos internacionales y entidades de gobierno para conocer los programas, proyectos o incentivos que se ejecutan en beneficios del sector agrícola de sus países.

• Este año a la feria PMA 2017, acudieron importadores de Estados Unidos; de igual forma, participaron compradores procedentes de países como Canadá, Turquía, Holanda, Australia, Corea del Sur, Reino Unido, España y otros, por lo que se ha convertido en una oportunidad para los agroexportadores panameños de dar a conocer sus productos a potenciales clientes de otros mercados.

• Los empresarios panameños en la Feria PMA 2017, además de hacer contactos de negocios, tuvieron la oportunidad de ver las últimas tendencias del mercado, obtener nuevas ideas para el mercadeo de su producto, observar los últimos equipos para el empaque de su productos, nuevas tecnologías para el envió de su mercancía en contenedores y recopilar información que servirá para estudiar negociaciones internacionales.

Avances: Mesa Técnica del Cacao • La Mesa Técnica del Cacao se creó a través de la Resolución No. OAL-115-ADM-2017 de 27 de

junio de 2017, liderizada por la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en conjunto con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), Instituto de Seguros Agropecuarios (ISA), Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA); entes de apoyo del sector privado, así como organismos nacionales e internacionales, como instrumento dirigido a potenciar el sector cacaotero de la Provincia de Bocas del Toro, cuyo objetivo es el de lograr la sostenibilidad de los sistemas productivos, que no solo estén orientados al desarrollo de esta actividad, sino también a mejorar la calidad de vida de las familias rurales de esta región.

• La exportación del cultivo de cacao es de gran importancia socioeconómica para el país pero adolece de una serie de debilidades que conllevan a mantener una baja productividad del rubro,

• Con el propósito de lograr las soluciones a estas debilidades, se realizó un análisis de ADN a 92 diferentes clones que se cultivan en Bocas del Toro, seleccionando a tres de ellos por sus excelentes características genéticas.

• Los tres clones seleccionados que además de ser criollos, cuentan con un período de Investigación en campo de nueve años realizados por el IDIAP, razón por la cual la Mesa Técnica de Cacao consensuó la necesidad de aprovechar estos avances y continuar con las investigaciones necesarias para registrar los clones en el Comité Nacional de Semillas, entidad que controla que las semillas o material de propagación utilizada en la actividad agrícola del país cumplan con los requisitos de calidad.

• La Mesa Técnica del Cacao se reúne periódicamente con miras al diseño de estrategias y planes de acción para el fortalecimiento del sector cacaotero y desarrollo sostenible de las comunidades que desarrollan está actividad a nivel nacional.

Una iniciativa que está rindiendo sus frutos • Panamá, el único país que exportó su primer lote de Salmón genéticamente fortalecido a Canadá;

así como cinco contenedores de mango orgánico hacia Europa, son algunos de los logros más importantes de la Unidad de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Page 20: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

18

• Se creó la Unidad de Agronegocios, para fortalecer al tema comercial y ya está cosechando sus frutos en pro del desarrollo del sector.

Dirección Nacional de Salud Animal - Vigilancia Epidemiológica- Bovinos Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) Total de muestras (puntaje por categoría de muestra de EEB); para el periodo 2017 se ha programado 1,130 muestra de EEB; en noviembre se analiza 28 muestra del mismo y se acumulan 248 muestras. Aves (Influenza Aviar/Newcastle) • Se ejecuta 212 muestras tecnificadas, desglosadas así; 90 muestras reproductoras 120 muestras

en traspatio y 2 muestras exportaciones de granjas de producción. • En lo que va del año se ha realizado 217 muestras de engorde, 2,490 reproductoras, 30 postura,

90 importaciones de pollitas de un mes de nacidas, exportaciones de granjas de producción 212, y 978 traspatio, eso suma un total de 4,017 muestras.

Porcino- vigilancia epidemiológica Peste Porcina Clásica • En el mes se ejecuta 144 muestras así; 96 muestras tecnificadas en matadero, 37 de traspatio, 11

tonsilas y se acumulan 1,135 muestras tecnificadas en matadero, 481 de traspatio, 152 tonsilas, para un gran total de 1,768 muestras.

Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis en bovinos • En el mes se atienden 1,317 rebaños en campañas con 2,557 muestras en campañas y 1,028 de

otras muestras. • En el acumulado se registra la atención de 3,330 rebaños en campañas con 44,467 muestras en

campañas y 21,031 de otras muestras. • En vigilancia en matadero se analizaron 94 muestras en serología y 58 muestras de órganos en

el mes y muestra de serología acumuladas 3,327 y 1,858 de otros órganos. • En vigilancia en plantas procesadoras de lácteos, se realiza 3 visitas a 15 plantas procesadoras

de lácteos, con 17 rebaños y se colectan 45 muestras en el mes. • Se acumulan 39 visitas a 288 plantas con 803 rebaños y se colectan 1,707 muestras. • En el mes se declararon 35 rebaños libres y 61 se renovaron, con una acumulación de 298

rebaños libres y 412 rebaños renovados. Tuberculosis • En el mes se atendieron 2 rebaños, en seguimiento y se tuberculinizaron 85 animales. • Se acumula la atención en 39 rebaños, 19 nuevos y 20 de seguimiento y se tuberculinizaron

3,257 animales. • En cuanto a vigilancia en matadero, en el mes se colectaron 195 muestras y 729 se acumulan.

Programa de la Rabia • En el mes, en 15 rebaños, se realizan 16 eventos, capturando 176 hematófagos, y en vacunación

se atienden 5 rebaños, para vacunar 199 animales. • En el acumulado, 255 eventos con 2,186 captura de 303 rebaños atendidos y en la vacunación

128 rebaños atendidos con 4,680 animales vacunados.

Page 21: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

19

Programa de Leucosis • En el mes, se atendieron 66 rebaños, con 43 muestras nuevas y 23 de seguimiento y 129

muestras de otras actividades, para cumplir con el requisito de movilización de animales en el ámbito nacional.

• A la fecha se han atendido 793 rebaños con 370 muestras nuevas y 423 de seguimiento, con 5,040 muestras de otras actividades.

• En muestreo; se colectaron 863 muestras en el mes y se acumularon 10,656 muestras a la fecha.

Tórsalo • En el mes se han atendido 2,501 rebaños; 100 rebaños nuevos y 100 inspeccionados, 2,463

animales tratados, 2,401 rebaños evaluados. • En el acumulado, se registra; 2,578 rebaños, 177 rebaños nuevos y 1.883 inspeccionados, 5,318

animales tratados, 2,401 rebaños evaluados.

Análisis de laboratorio (varía de acuerdo a la demanda) • En el mes se han analizado 8,909 muestras en serología, 65 en hematología, 1,018 en virología,

15 en bacteriología clínica, 1 bacteriologías de alimentos y se acumula el análisis de 58,297 muestras en serología, 711 en hematología, 1,077 en virología, 358 en bacteriología clínica, 10,452 bacteriologías de alimentos.

Catastro Ganadero • En el mes se atendieron 7 nuevos y 8 de actualizaciones, acumulando a 740 catastros nuevos y

2,830 actualizaciones.

Control de movilización interna • En el mes se emitieron 41 permisos de movilización para 273 animales movilizados, en la vigencia

se registran 15,451 permisos para la movilización de 9,883 animales a lo interno del país.

Aspectos Relevantes Contenidos en los Informes de los Departamentos y Regiones Consolidado de Aspectos Relevantes Por Regiones

Chiriquí

Prevención En porcino para PPC 22 muestras tomadas en granjas tecnificadas y 6 de traspatio. Control ���� Para brucelosis se tomaron 1,464 muestras en 60 rebaños en bovinos, en leucosis 1, 000 muestras

en 200rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 432 muestras en 200 rebaños.

Veraguas

Prevención � En aves para prevención de influenza se tomaron 30 muestras en granjas reproductoras y 30 en granjas de exportación; en porcino para PPC 25 muestras tomadas en granjas tecnificadas y 9 de traspatio.

Control ���� En brucelosis se tomaron 1,199 muestras en 63 rebaños en bovinos, en brucelosis caprina se tomaron 20 muestras en 1 rebaño; en tuberculosis 57 animal fueron tuberculinizados en 3 rebaño, en leucosis349 muestras en 29 rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 99 muestras en 42 rebaños; en rabia 15 capturas en 2 eventos.

Capacitación ���� 3 eventos con 81 participantes en temas sobre desparasitación, higiene en el ordeño y manejo del ternero recién nacido.

Coclé

Prevención ���� En aves se tomaron 90 muestras en grajas reproductoras; en porcino para PPC se tomaron 35 muestra tecnificada y 1 de traspatio.

Control: ���� en brucelosis bovina se tomaron 453 muestras en 29rebaños, en matadero se tomaron 13 muestras, en brucelosis ovino se tomaron 121 muestra en 1 rebaño, en brucelosis porcino se tomaron 68 muestras en 2 piaras; En anemia infecciosa equina se tomaron 3 muestras en 1 rebaños; en leucosis se tomaron 22 muestras en 7 rebaños.

Capacitación � se realizó 1 charla con 14 participantes sobre control de enfermedades

Herrera

Prevención ���� En aves para prevención de influenza se tomaron 30 muestras de traspatio; porcino para PPC se tomaron 29 muestras en granjas tecnificadas y 5 de traspatio.

Page 22: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

20

Consolidado de Aspectos Relevantes Por Regiones Control ���� Para brucelosis en bovino se tomaron 145 muestras en 3 rebaños, en porcino se tomaron 27

muestras en 6 piaras; en leucosis 118 muestras en 3 rebaños; para anemia infecciosa equina se tomaron 20 muestras en 1rebaño; en tuberculosis se colocaron la vacuna de tuberculosis a 32 animales en 2 rebaños; En rabia 12 animales vacunados en 1 rebaño: En tórsalo 2,401 animales tratados en 100 rebaños.

Capacitación: se realizaron 1 eventos en 13 participantes sobre control de enfermedades en los bovinos.

Los Santos

Prevención: En aves para prevención de influenza se tomaron 60 muestras de traspatio y en porcino para PPC se tomaron 25 muestras tecnificadas y 10 de traspatio.

Control: � Para brucelosis se tomaron en porcino 35 muestras en 4 rebaños; en matadero se tomaron 75 muestras, en plantas lecheras 77 muestras; en leucosis se tomaron 243 muestras en 18 rebaños,

���� En rabia se vacunaron 3 bovinos en 1 rebaño. ���� En anemia infecciosa equina se tomaron 20 muestras en 19 rebaños.

Colón

Prevención. En porcino para PPC se tomaron 4 muestras de traspatio.

Control: ���� En bovino para brucelosis se tomaron8 muestras en 1 rebaño, en matadero1 muestra, en plantas lecheras se tomaron 14 muestras y en porcino se tomaron 6 muestras en 4 piaras; En Rabia 53 capturas de hematófagos en 6 eventos;;en leucosis se tomaron 6 muestras en 2rebaños y en anemia infecciosa equina 28muestras en 6 rebaños.

Panamá Oeste-Capira Prevención ���� En aves para detectar influenza se tomaron 90 muestras de traspatio. Control: ���� En brucelosis se tomaron 461 muestras en 20 rebaños; en Anemia infecciosa equina se tomaron 15

muestras en 10 rebaños; en rabia 6 eventos con 42 hematófagos capturados; en leucosis se tomaron 86 muestras en 10 rebaños; en anemia infecciosas equina se tomaron 20 muestras en 20 rebaños

Bocas del Toro

Prevención ���� En porcino para PPC se tomaron 20 muestras en granjas tecnificadas y 10 de traspatio. Control ���� En brucelosis se tomaron 90 muestras en 3rebaños en bovinos, en matadero se tomaron 161

muestras, en porcino 34muestras en 14 piaras, en caprino se tomaron 4 muestras en 3 rebaños; Para anemia infecciosa equina se tomaron 29 muestras en 22 rebaños; en leucosis se tomaron 25muestras en 4 rebaños; en rabia se realizó 1 evento con 4 capturas de hematófagos; en tórsalo se trataron 2,005 animales en 49 rebaños.

Consolidado de Aspectos Relevantes Por Regiones

Capacitación: ���� se realizaron 3 eventos con 105 participantes en temas relacionados con erradicación de la brucelosis y requisitos para traslado.

Panamá Este-Chepo Control ���� En brucelosis se tomaron 586 muestras en 22 rebaños bovinos; en leucosis56 muestras en 10

rebaños; en anemia infecciosa equina se tomaron 36 muestras en 30 rebaños.

Aspectos Relevantes por Programas

Tuberculosis

���� 161 muestras tomada en el matadero de Changuinola (todas con resultados negativos). ���� 183 animales fueron revisados en los puestos de control de movilización.

Porcino

���� En el mes para detección de la enfermedad PPCse recolectaron 58muestras de traspatio, 154 en grajas tecnificadas y 23 tonsilas en 8regiones del país, no se reportaron reactores serológicos.

Vigilancia

���� Se reportan47 focos en el país, de los listados en la OIE, entre los que destacamos: ���� Leucosis con 37 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera, Los Santos, Coclé, Darieny

panamá. ���� Anemia infecciosa equina con 11 focos en las provincias de Chiriquí, Veraguas, Herrera y Panamá.

Trazabilidad

���� A noviembre se habían registrado 332,168 animales areteados en 4,176 fincas. ���� Se realizaron 3 capacitaciones en la participaron 65 técnicos y 60 productores sobre la colocación

de los aretes y la aplicación al sistema. Apícola:

Se realizaron 46 Visitas técnicas a 26 productores, donde se inspeccionaron 247 colmenas y se tomaron

165 muestras. Acuícola:

� 4 muestras tomadas para diagnóstico en centros de producción larval que importan nauplios. � 3 inspecciones realizadas a establecimientos acuícola. � 50 certificaciones sanitarias emitidas en la producción acuícola cosechada

Registro:

���� 14 certificaciones sanitarias emitidas, a farmacias veterinarias. ���� 4 certificaciones sanitarias emitidas, a fábrica de alimentos. ���� 25 productos farmacéuticos registrados; Un (1) productos químico registrado

Page 23: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

21

PROYECTO TRAZABILIDAD PECUARIA

BOVINOS IDENTIFICADOS AÑO 2017

1er Semestre 2do Semestre

MESES CANTIDAD MESES CANTIDAD

Enero 16,309 Julio 22,848

Febrero 21,311 Agosto 32,835

Marzo 32,509 Septiembre 13,637

Abril 38,249 Octubre 10,446

Mayo 91,072 Noviembre 332, 168

Junio 34,854 Diciembre

Resumen Ejecutivo de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal N°

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

PRINCIPALES LOGROS

1 VIGILANCIA FITOSANITARIA

1- Moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha spp,

Toxotrypana spp)

(i) Se brindó capacitación sobre Mitigación de riesgo de dispersión de Anastrepha grandis a 84 beneficiarios entre ellos técnicos del MIDA y Cuarentena Agropecuaria que laboran en el sector este del País ( Darién y Chepo). Adicional a esto se capacitaron a 13 estudiantes de la escuela La Bonga en la Región 5 de Capira en los temas Programa Nacional Moscas de la Fruta y Manejo Integrado para Moscas de la Fruta. Se distribuyó material técnico de apoyo impreso a todos los participantes en dichos eventos.

1 R. Fitosanitarios y ARP Lista de Plaga, Lista de Plagas Interceptadas, Fichas técnicas, Elevar los requisitos fitosanitario a Gaceta Oficial, Base de datos bibliográfica

PROGRAMA DE LAS PLAGAS DE LOS CITRICOS -2017 -

Se mantiene la contención y control del HLB en Bocas del Toro en un período de 16 meses, con las acciones fitosanitarias aplicadas en esta provincia. Se mantiene libre de esta plaga, las otras provincias del país. Se realizó en Chepo, 2 inspecciones en viveros de cítricos; En Herrera se realizó inspección en parcela de 115 árboles de cítricos.

PROGRAMA DE LAS PLAGAS DEL CAFETO

A. Mantener el interés para que los técnicos y productores desarrollen las actividades que garanticen el control de las plagas, sobre todo ahora que tenemos técnicos capacitados en el manejo integrado de plagas. B. mantener la comunicación efectiva entre técnicos y productores sobre los resultados de campo, específicamente los del SAT.

Programa de Café y Cacao Integración de productores y técnicos como parte fundamental del programa y hacerle frente a la Broca del café

2 LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO

Análisis/ diagnóstico de material vegetal importado y/o producido en el país.

Se mantiene el status fitosanitario de plagas y enfermedades contribuyendo a impedir el ingreso de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas, al aumentar la capacidad de detección, identificación y diagnóstico por el Incremento de Muestras Analizadas y el Número de Diagnósticos de los Programas de Vigilancia Fitosanitaria.

3 CERTIFICACION DE

AGROEXPORTACION

1

Certificación Fitosanitaria de Agroexportación

Para el presente mes, se emitieron a nivel nacional 567 Certificados Fitosanitarios de Exportación (CFE). A la fecha, se han emitido 11838 CFE de un total programado de 11800 para un avance de 100%.

Agricultura Orgánica. Autoridad de Control y Certificación de Productos Orgánicos.

Se registran 2 certificaciones de productos emitidas; Recibida asignación de representante de MIAMBIENTE ante el Comité de Partes; Aceptados 4 técnicos propuestos al Curso Internacional de Inspección Orgánica a realizarse del 22 al 26 de enero de 2018.

TRAZABILIDA (BPA) Se termino el manual de procedimiento borrador el cual queda sujeto a validación nacional.

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

1

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices vegetales (técnica

química cuantitativa y de confirmación) y su acreditación

Se analizaron 20 muestras, de las cuales 5 son muestras de clientes 3 son muestras del programa de monitoreo de AUPSA. Se apoyó en 12 muestra para análisis de organofosforados y carbamatos, por la demanda de servicios de las estaciones de detección rápida.

Page 24: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

22

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

PRINCIPALES LOGROS

2

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices ambientales (técnicas

química cuantitativa y de confirmación)

Se analizaron 4 muestras de 3 de macroinvertebrados y una muestra de cliente de suelo en estos momentos se encuentra en interpretación de datos analíticos.

3

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas en DNSV

Se realiza optimización de la metodología de análisis enzimático con la técnica de Elisa los resultados se están validando y se esta en espera de confirmación de muestras por técnicas cromatografías.

4

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante

bioensayos Estación Chiriquí

Se analizaron 219 muestras de las cuales 138 son del programa de monitoreo para el análisis de organofosforados y carbamatos del MIDA, 45 muestras son del programa de AUPSA para frutas y vegetales importados y 36 son del programa del MINSA. Todas las muestras resultaron aptas para el consumo de los plaguicidas organofosforados y carbamatos, excepto 2 muestras de pimentón loro y un repollo blanco de producción nacional

5

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante

bioensayos Estación Las Tablas

Se analizaron 33 muestras de las cuales 4 son del programa del MIDA y 29 son del Programa del MINSA. Todas resultaron aptas al consumo para plaguicidas organofosforados y carbamatos. Excepto 3 muestras de pimentones proveniente del programa del MINSA. Se realizó una auditoría interna del sistema de gestión ISO 9001

Laboratorio de Control de Calidad de Plaguicidas y Fertilizantes

7

Análisis Químico y físico de formulados de plaguicidas

Se analizaron 9 muestras de formulaciones de plaguicidas cumpliendo las especificaciones FAO/OMS de plaguicidas, excepto 2 muestras de formulaciones con ingredientes activos diazinon y Fenoxapro-p-ethyl que no cumplieron con las especificaciones.

9 Análisis de metales en fertilizantes,

agua y sedimento

1. Se realizaron ensayos con el generador de hidruros para muestras de fertilizantes y arroz que contengan Arsénico, el método para fertilizantes ya queda optimizado, para el arroz se espera tener una mejor señal-ruido para poder llegar a los niveles y cuantificar hasta 0,3 mg/kg en arroz crudo. 2. Se realizaron ensayos de cobre en arroz por horno de grafito para muestras de arroz, con este método se puede cuantificar hasta 0,1 mg/kg de cobre en arroz crudo. Se analizaron 15 muestras de fertilizantes.

Solicitudes de autorización de operación recibidas

Se recibieron cuatro (4) solicitudes de Autorizaciones de Operación durante el mes, desglosadas así: así: R4: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Blasco Agropecuario Sucursal N° 1]; R5: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Agrícola Alba]; R7: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Ferretaría y Almacén La Victoria, S.A.]; R9: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Casa Agropecuaria David].

Autorización de operación emitidas Se emitieron cuatro (4) Autorizaciones de Operación durante el mes, desglosadas así: así: R4: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Blasco Agropecuario Sucursal N° 1]; R5: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Agrícola Alba]; R7: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Ferretaría y Almacén La Victoria, S.A.]; R9: 1 a 1 Beneficiario [(Local de Expendio (LE) Casa Agropecuaria David].

Giras para participar en eventos de extensión

Se participó en dos (2) eventos de extensión durante el mes, desglosados así: R7: 2 a 37 Beneficiarios. Los mismos, se realizaron durante los días 19 y 26 de octubre, en las oficinas de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, ciudad de Panamá, en el marco del Convenio MIDA-ANDIA y estuvo dirigido a expendedores de las empresas Doit Center y Melo & Cía, respectivamente. Se abordaron temas como las Funciones del Departamento de Agroquímicos, Equipos de Protección Personal en el Uso de Plaguicidas (EPP), Ordenamiento de los Plaguicidas y Fertilizantes en Expendios y Bodegas, Contención de Derrames de Plaguicidas, Atención a Incendios, Programa de Recolección de Envases Vacíos de Plaguicidas, Base de Productos Registrados en Panamá, Taller sobre Etiqueta y Panfleto y Video sobre Uso, Manejo y Aplicación de Plaguicidas.

Giras Se realizó gira de supervisión durante el mes, desglosada así: R8: 1 a 3 Beneficiarios. Se sostuvo reunión con el equipo técnico de la Coordinación Regional de Sanidad Vegetal, Agencia de Las Tablas y Pedasí. Se escucharon las inquietudes relacionadas con el proceso de inspección y emisión de los permisos de aplicación aérea. Se les expuso el procedimiento para los procesos administrativos por violación a la norma vigente y se explicó el llenado del Anexo 3, sobre la solicitud de permiso para aplicación aérea. Se abordó también lo relativo a las aplicaciones terrestres. Quedó pendiente completar el recorrido al resto de las agencias, lo cual está programado para el 31 de octubre y 1 de noviembre.

3 REGISTRO DE INSUMOS FITOSANITARIOS

31

Evaluación e inscripción de nuevos registros comerciales de agroquímicos.

Se emitieron11 certificados de nuevos registros desglosados asi: Fertilizantes: 2 ; Herbicidas:4 ; Insecticidas: 3 ; Fungicidas: 2; Coadyuvante: 0; Sustancia Afín; 0 Nematicida: 0; Ovicida: 0; Bactericida 0 Enmienda 0.

Page 25: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

23

DIRECCION/PROGRAMA Y SUBPROGRAMAS

PRINCIPALES LOGROS

Inspecciones para otorgar el permiso de aplicación aérea

Se realizaron 47 inspecciones para otorgar el permiso de aplicación aérea durante el mes, desglosadas así: R1: 1 a 1 Beneficiario; R2: 7 a 7 Beneficiarios; R3: 17 a 3 Beneficiarios; R7: 3 a 3 Beneficiarios; R8: 10 a 10 Beneficiarios; R9: 4 a 4 Beneficiarios; R10: 5 a 5 Beneficiarios.

Permisos otorgados Se emitieron 171 permisos para aplicación aérea durante el mes, desglosados así: R2: 7 a 7 Beneficiarios; R3: 17 a 3 Beneficiarios; R4: 13 a 9 Beneficiarios; R7: 24 a 3 Beneficiarios; R8: 11 a 11 Beneficiarios; R9: 95 a 5 Beneficiarios; R10: 4 a 4 Beneficiarios.

Supervisiones en pista Se realizaron dos (2) supervisiones en pista durante el mes, desglosadas así: R7: 2 a 2 Beneficiarios.

Informe Mensual Según la Base del Plan Anual de Trabajo Plagas Cuarentenarias - Granos almacenados (gorgojo khapra) • Se realizan 333 inspecciones a plantas de granos y se acumulan 499 inspecciones; se instalan

485 trampas y 614 son revisadas en el mes; se acumulan 818 trampas instaladas y 934 son revisadas con 379 beneficiarios.

Programa de las solanáceas (tuta absoluta) • Encuestas de delimitación; en 14 fincas se aplican 4 encuesta en el mes, en el acumulado se

aplican 28 encuestas a 77 fincas en el programa. Sistema de trampeo: • Se instalan 27 trampas, en 30 finca centinela y 513 son revisadas en el mes y 92 muestras son

enviadas para análisis. • En el acumulado en 108 fincas centinelas se instalan 365 laminillas y 509 son revisadas; 290

muestras son enviadas para análisis. Programa de Palmáceas (Acaro, picudo Rojo) • En el ácaro rojo se aplican una encuesta en 30 fincas con 30 hectáreas, en el mes y se acumula

10 encuestas a 142 fincas con 178 hectáreas. • Mientras que en picudo rojo se aplican 31 encuestas a 106 fincas con 746 hectáreas. • En el sistema de trampeo se instalan 75 trampas y se revisan 333 en 19 fincas centinelas Programa de Citricos (Huanglongbing) • Se aplica 81 encuesta en 246 fincas/ traspatio; con 610.18 hectáreas monitoreadas en el mes y

se acumulan 4,028 encuestas a 4,018 fincas/ traspatio; con 610.18 hectáreas monitoreadas • Se instalan 1,592 trampas (1,437 en el mes); se revisan 4,018, (2,481 en el mes); se colecta

1,687 muestras vegetativas y 36 muestras del vector. • Se dictaron 8 capacitaciones para 268 productores/técnicos

Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • Hay una acumulación de 3,764 trampas instaladas, en 3,541 fincas centinelas • Se revisan 49,901 trampas (3,824 en el mes) y esa misma cantidad de muestras son enviadas al

laboratorio. • Se han brindado 18 capacitaciones para 596 beneficiarios; • En control; se han realizado 28 aplicaciones terrestres en el mes a 13 fincas tratadas; acumuladas

358 aplicaciones terrestres en 111 fincas tratadas. • Hay acumuladas 420 estaciones de cebo en 103 fincas /sitios.

Page 26: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

24

Broca del cafeto Muestreos en beneficios y centros de acopio • En 22 beneficios y centros de acopio de 22 beneficiarios, se colectan y analizan 38 muestras en

el mes, se acumulan 30 beneficios y centros de acopio de 30 beneficiarios, se colectan 42 muestras y 41 se revisan.

• En el control etológico; en 92 fincas hay 595 trampas instaladas acumuladas, en el mes se registra 25 trampas instaladas en 4 fincas.

Producción de parasitoides • Se ha producido 32 parasitoides en el mes, con 16,700 de acumulación Liberación de parasitoides • En el mes se liberan 1,500 en una finca; se acumulan en 2,404 fincas 8,500 parasitoides

liberados. En el sistema de trampeo • En 16 fincas hay 183 trampas instaladas y 330 revisadas; en el mes habían 10 instaladas y

revisadas.

Encuestas fitosanitarias • Se han realizado 1 encuesta a 7 fincas encuestadas en 7.25 hectáreas. • Se acumulan 29 encuestas, 123 fincas encuestadas con 118.21 hectáreas. Capacitaciones • En el mes se dictaron 3 capacitaciones para 25 productores y 5 técnicos; una reunión/días de

campo; Se acumulan 36 capacitaciones a 636 productores, 89 técnicos y 7 reuniones/días de campo

Complejo Picudo / Anillo Rojo • En el mes se instalan 170 trampas y se acumulan 207, se revisan 1,067 en el mes y 1,439 son

acumuladas para revisión. • Se dicta 14 encuesta a 167 fincas con 553.05 hectáreas; en lo que va del año se aplican 13

capacitaciones para 12 productores y 8 técnicos Viveros y movilización interna • En el mes se atienden 3 inspecciones y 1 registro, con la acumulación de 69 inspecciones y 24

registros.

Prorroca de cocotero: Se realizan 7 encuestas a 138 fincas y se dictan 2 capacitaciones para 20 técnicos. Diagnósticos fitosanitarios • En el mes se reciben y analizan 1,581 muestras, 13,743 muestras acumuladas y 204

certificaciones fitosanitarias en el mes y 1,876 acumuladas. • Total de diagnósticos; en el mes 16,389 y se acumulan 143,473 diagnósticos. Certificación de Agro exportación • En el mes se emiten 567 certificados fitosanitarios de agro exportación y constancias de

inspección y 10,732 acumuladas a la fecha.

Page 27: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

25

Control de Aplicación Aérea de Insumos Fitosanitarios • Inspecciones para otorgar el Permiso de Aplicación Aérea; 43 permisos y se acumulan 433 • Permisos otorgados; Se otorgan 134 permisos en el mes y se acumulan 1,234 permisos Laboratorio de Análisis Químico

Laboratorio de Control de Residuos de Plaguicidas en Plantas y Productos Vegetales

Meta Física Ejecución Física

Anual Nov Nov Acum

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices vegetales y agua (técnicas química cuantitativa y de confirmación)

Análisis 500 40 9 406

Análisis de residuos de plaguicidas en matrices ambientales.

Análisis 316 28 4 322

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Chiriquí

Análisis 600 50

575

Análisis de detección rápida de residuos de plaguicidas mediante bioensayos Estación Las Tablas

Análisis 1500 150 157 2192

Establecimiento y optimización de Ocratóxina en Café de exportación y aflatoxinas en maíz y

arroz Análisis/ equipos 900 85 38 675

VI- Servicios de Apoyo al Desarrollo de la Producción Comité Nacional de Semilla • En la Unidad de Registro se tramitaron 20 permisos previos de importación de semillas, lo cual

representa un acumulado de 210 permisos para un avance de 67.74% con respecto al Plan de Trabajo 2017; el acumulado a la fecha del registro de productores/expendedores, es de 51 y de 21 registro como importadores/exportadores.

• El avance de liberación de semillas en unidades de kilogramos es de 565,295.78 kg, que equivalen a +100% de la meta programada anual.

• En la unidad de Laboratorio se recibieron 4 muestras de lotes de semillas para análisis oficial de

calidad, lo que representa un acumulado de 1,201 muestras y un avance de +100%. • Se realizaron 31 análisis oficiales, lo que representa un acumulado de 5,513 análisis y un avance

de +100% respecto al Plan Anual de trabajo.

• La Unidad de Certificación ha enviado en análisis oficiales este mes, la cantidad de 20,067.02 kilogramos de semillas de granos básicos y hortalizas.

• En relación al Plan Anual de Multiplicación de semillas 2017-2018 por rubros y el Programa de

Certificación y Fiscalización, se tiene un avance de 2,962.58 hectáreas sembradas de la meta programada de 2,054 hectáreas, esto representa un +100% de cumplimiento; de este total en arroz se tiene un avance de 2,916.32 hectáreas que representan un +100%; maíz 44.72 hectáreas que representan 61.70% de la meta anual, 0.15 en pimentón con un avance de 30% y 1.40 hectáreas en papa con un avance de 70%.

• En cuanto a los servicios prestados, el C.N.S. ha recaudado en este mes B/.12,267.02 que representan un avance de 70.44%, el acumulado de recaudación es de B/.85,427.90 según el Plan Anual de Trabajo 2017.

Page 28: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

26

Unidad Ambiental

Política/Programa Actividad Resultado/Producto Comité Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá

Taller de Homologación del Comité Técnico Permanente Ampliado (CTPA) de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica (CICH)

Segundo taller de Flujo grama de intervención entre todas las partes involucradas ACP, Municipios, Salud, Ambiente, y MIDA en el Desarrollo de una actividad Porcina dentro de la zona del canal.

Política Nacional de Cambio Climático Política Nacional de Cambio Climático

Taller de Evaluación de Alternativas de Desarrollo para el Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario, relativas al tema Institucionalidad

Evaluar las alternativas que han sido identificados durante los talleres regionales de consulta relacionados al tema institucionalidad. Participantes: 40

Revisión del documento Borrador del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario por parte del Comité para la Formulación del PNCCSA y de la consultora del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)

• Borrador del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario

• Informe de la Evaluación Ambiental Estratégica.

• Participantes: 10

Participación en Mesa Redonda en el VIII Congreso Latinoamericano sobre Desarrollo Sostenible

Exposición del Plan Nacional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario. Participantes: 50

Taller para la Formulación del NAMA Bovino de ANAGAN

• Compartir con los actores del grupo de apoyo al desarrollo de la NAMA de ganadería sostenible los resultados y lecciones aprendidas de las iniciativas desarrolladas por el CATIE a través del proyecto PRCC, que contribuyan al diseño de una estrategia nacional de ganadería sostenible o al desarrollo del sector ganadero bajo en emisiones para el país.

Participación como expositor en la Mesa Redonda “ Cambio Climático y Manejo Sostenible de Recursos Naturales y Productivos” del XII Congreso Científico Agropecuario

Exposición de las acciones que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Agropecuario en el tema de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Productivos . Participantes: 75

XXXIII Foro Virtual de Aplicación de los Pronósticos del Clima a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, para Centroamérica y República Dominicana

• Conocer la perspectiva climática para el período diciembre 2017 - marzo 2018, derivar las amenazas y oportunidades para el sector agrícola a partir de los escenarios climáticos, y ofrecer recomendaciones o acciones de respuesta para aprovechar oportunidades o para enfrentar mejor las amenazas,

Reunión para Revisión del NAMA de cascarilla de Arroz

Reuniones con el Ministerio de Ambiente, molineras y técnicas del Sector arrocero, para revisar el NAMA para generación de energía a partir de cascarilla de arroz. La empresa consultora va a dar seguimiento, para verificar la viabilidad del mismo. Participantes: 10

OTRAS ACCIONES

Participación en el Curso sobre Agricultura bajo Riego: Avances y Oportunidades

Compartir los avances en innovaciones tecnológicas, gestión del riego, inversiones y políticas públicas para el desarrollo de la agricultura bajo riego.

Presentación del Plan energético Nacional PEN-2015-2050

Quinta Sesión, con el fin de ir mejorando el Plan energético, atendiendo las diferentes inquietudes de la sociedad.

Foro de Perspectiva climática de Panamá Mostrar los valores de lluvia esperados por provincias, temperaturas y probables finalización de estación lluviosa en el periodo diciembre 2017 a marzo 2018. Basados en los años análogos 2005-2006 y 1995-1996.

Page 29: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

27

Oficina de Cooperación Técnica Internacional (OCOTI)

Informe de Misiones Oficiales al Exterior Noviembre de 2017 Cargo Destino/ País /Ciudad Participación en actividad

Dirección Nacional de Sanidad Vegetal

• Jefa del Departamento de Administración Y Finanzas

• Oficial de Recursos Humanos

• Asistenta de la Dirección Nacional

• Directora Administrativa

• Directora de Asesoría Legal

• Jefa de la Oficina de Recursos Humanos

• Asistente Administrativa

• Secretario General

Madrid, España XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

Viceministro de Desarrollo Agropecuario México Reunión Internacional de Alto Nivel sobre Iniciativa Global Crecimiento azul, para América Latina y el Caribe.

Especialista Español en Ganadería Ecológica u Orgánica

Panamá Capacitación y Asesoría Técnica en el Diplomado de Agricultura Orgánica.

Analista de Agroquímicos del Departamento de Registro de Agroquímicos de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal.

Medellín, Colombia

Primer Encuentro Regional de Autoridades Nacionales Competentes Responsables del Registro y Control de Bioinsumos Comerciales de Uso Agrícola.

Coordinadora de la Oficina de Equivalencia de Productos Cárnicos.

Bogotá, Colombia Taller Regional de la Oficina de Equivalencia Cárnica.

Jefa Encargada de la Oficina de Planificación Sectorial Sectorialista del MIDA

Quito, Ecuador XLIV Seminario Internacional del Presupuesto Público.

Jefa del Departamento de Registro de Medicamentos de la Dirección Nacional de Salud Animal

Asunción, Paraguay

XXIII Seminario sobre Armonización del Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del Comité de las Américas de Medicamentos Veterinarios (CAMEVET).

Jefe del Departamento de Epidemiología Antigua, Guatemala Modelos y Tecnología para la prevención, diagnóstico y control de enfermedades, visitas a animales emergentes transfronterizos.

Jefa del Departamento de Coordinación de Servicios Técnicos de Análisis Químico de la Dirección Nacional de sanidad Vegetal.

Austria

Visita Científica al Deportment of Nuclear Sciences and Applications: Joint FAO/AEA Division Nuclear Techniques in Food and Agriculture, Food and Environment Protection Section.

Jefa de Eventos y Protocolo. Valladolid, España XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de eventos.

Funcionario de la Dirección Nacional de Salud Animal

Antigua , Guatemala Taller de Capacitación Rabia: Desafíos Pendientes- “Un Proceso inconcluso”.

• Jefe del Departamento de Vigilancia Fitosanitaria y Coordinador Nacional del programa Fitosanitario de Palmáceas.

• Coordinador Regional de Sanidad Vegetal en la Provincia de Coclé,

• En la Provincia de Bocas Del Toro.

Costa Rica

Visita Técnica in situ para ver el Manejo Agrónomo y Fitosanitario del cultivo del pixbae.

Administradora COPEG-MIDA Quito, Ecuador XLIV Seminario Internacional de Presupuesto Público (ASIP).

Page 30: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

28

Cargo Destino/ País /Ciudad Participación en actividad

Viceministro Guatemala LXIII Reunión Extraordinaria del CIRSA.

Viceministro; Director del COPEG Director Administrativo COPEG- Panamá

Estados Unidos Reunión APHIS.

Presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Panamá.

Buenos Aires, Argentina

XVI Asamblea Ordinaria de Delegados de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias- PANVET.

Departamento de Trazabilidad de la Dirección Nacional

San Salvador, El Salvador

Capacitación Técnica del sistema SARB de Trazabilidad.

Funcionario de la Oficina de Equivalencia de Productos Cárnicos

Madrid, España XXII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del estado y de la Administración Pública.

• Director Ejecutivo de Cuarentena Agropecuaria

• Jefe de Área Tocumen

• Analista Desarrollador de sistemas.

• Jede de Estrategia para Fortalecer la Inspección.

México

Estrategia para Fortalecer la Inspección no Instructiva en Panamá, a través de la capacitación de personal y perros para la Formación de Binomios caninos y la Creación de una Unidad de la Inteligencia Sanitaria con el Apoyo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Funcionario de la Dirección Nacional de sanidad Vegetal

Nicaragua Presentación de Productos Plaguicidas usados en Caña de azúcar y visita a productores.

Asesor Ministerial Estados Unidos Reuniones del Hub de Alimentos.

Asesor Ministerial La Antigua, Guatemala

Taller para Revisión del Marco de la ECADERT, Reunión de la Comisión para la Ejecución de la ECADERT, Acto Rendición de Cuenta- Proyecto ECADERT y III Taller Regional para la Formación de Nuevas Políticas Regionales del Sector Agropecuario en el Marco del SICA.

• Director de Ingeniería Rural y Riego

• Abogada de Asesoría Legal República Dominicana

Segunda visita en el marco de los Acuerdos entre el MIDA y el Ministerio de Agricultura de República Dominicana.

Cinco (5) Funcionarios de Cuarentena Agropecuaria

México

Fase Operativa del Proyecto de Operación de Unidades Caninas para la Detección de Productos Agroalimentarios en Aeropuertos Internacionales-México.

Ocho (8) Funcionarios de Cuarentena Agropecuaria

Costa Rica Curso Muestreo en Puntos Control Cuarentenario.

Ministro; Asesor Ministerial Murcia, España

Visita Técnica dentro de la Plataforma Estratégica de colaboración entre el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Reino Unidos de España.

Funcionario de Desarrollo Rural Antigua, Guatemala Implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial.

Secretario Técnico de la Cadena de Leche La Habana Cuba Asamblea General Anual FEPALE 2017y Gira Técnica.

Asesor Ministerial República Dominicana Visita para evaluar el funcionamiento de los Mercados de Abastos Agropecuarios (MERCADOM).

Departamento de Vigilancia Fitosanitaria, Dirección Nacional de Sanidad Vegetal.

Costa Rica Visita de Inspección para reiniciar las exportaciones de tomate desde ese país a Panamá.

Director de Desarrollo Rural La Antigua, Guatemala IV Reunión del Comité Centroamericano y de República Dominicana de Agricultura Familiar.

Funcionario de la Región de Bocas del Toro Antigua, Guatemala Primer Encuentro de las Cuatro Plataformas Nacionales.

Page 31: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

29

Cargo Destino/ País /Ciudad Participación en actividad

Secretario Técnico Costa Rica

XIV Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) Capitulo Mesoamérica.

Funcionaria de Secretaria Técnica Guatemala Taller Capacitación para los Analistas de Sistemas de Información de Mercados (SIMMAGRO).

Funcionario de la Dirección de Cuarentena Agropecuaria

San salvador, el Salvador

Capacitación Técnica del sistema SARB de Trazabilidad.

Dos (2) Funcionarios de la Regional de Colón

Antigua, Guatemala X Congreso Mesoamericano sobre abejas Nativas.

Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) • En el Centro de Dispersión para este mes, se procesó 20 veces la cantidad de pupas para su

respectivo envío; en relación a la mosca se realizó 30 vuelos para dispersar 72,874,636 millones de moscas estériles.

• En las operaciones de campo, se realiza vigilancia a 2,394 fincas centinelas y 150 sensores • Se realizó 232 entrevistas a productores. • En movilización de animales; se inspeccionan 2,274 vehículos en la calle; 545 en el corral; 286

en la salida; 86 en la entrada • Se inspeccionaron 8,364 bovinos, 9,628 animales; 1,185 animales con heridas y 1,568 heridas

curadas. • La ejecución presupuestaria de COPEG (operaciones de campo y planta) al 27 de noviembre de

2017, alcanzó la cifra de B/.10,706,222.73 representando un 88% con relación al total del presupuesto de COPEG de la fase de prevención, operaciones de campo y Planta Productora de Moscas Estériles (PPME), siendo estos componentes en orden de mayor incidencia.

VII.- DESARROLLO RURAL - Dirección Nacional de Desarrollo Rural Promoción Del Ahorro Escolar Y Producción De Alimentos En Escuelas De Áreas Marginadas De Panamá En los indicadores de proceso se realiza 3 reuniones, 69 giras y 34 visitas de seguimiento en el mes, se acumulan 182 reuniones, 252 giras y 1,629 visitas de seguimiento. Indicadores de Producto o Resultado; • En el mes se han establecido 16 huertos escolares de invierno, 16 escuelas beneficiadas, 16 de

ellas con proyectos avícolas; se ha cultivado 65,498 M2, 2,748 estudiantes incorporados al programa.

• Libras de alimento producida

Producción Mensual Anual Libras producidas 441,901 525,405 Libras de carne de pollo 18,520 57,306 Huevos producidos 38,843 101,217

• A la fecha se registra lo siguiente; 18 huertos escolares de verano establecidos, 283 huertos

escolares de invierno establecidos, 285 escuelas beneficiadas, 270 escuelas con proyectos avícolas.

• Se han incorporado 7,963 estudiantes y a la fecha se han cultivado 204,877 M2

Page 32: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

30

• Extensión y Capacitación

Mensual Anual Beneficiarios

Visitas técnicas 79 979 4,551 Charlas 93 700 3,496 Demostraciones 318 2803 8,597 Gira educativa 625 2,823 421

Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso se realiza en el mes 5 reuniones, 38 giras y 213 visitas de

seguimiento, se acumula 274 reuniones, 420 giras y 3,866 visitas de seguimiento.

• Indicadores de Producto o Resultado Rubros Producidos Mensual Anual

Familias apoyadas con Banco de Herramientas 0 400 Familias apoyadas con Sistemas de Riego Operando 0 0 Familias apoyadas con Módulos de Pollo de Ceba 0 157 Familias apoyadas con Módulos ponedoras 0 45 Familias apoyadas con Granos Básicos 0 581 Familias apoyadas con Módulos de Peces 0 21 Familias apoyadas con Plantones de Plátano 0 501 Familias apoyadas con Granos Básicos 0 581 Familias apoyadas con Hortalizas 225 296 Familias apoyadas con Cabras 3 16 Familias apoyadas con Raíces y Tubérculos 0 819 Familias que han cumplido con la devolución de una cabra 3 130

• Producción

• Libras de alimento producida rubros agrícolas

Rubros Producción

Mensual Producción

Anual

Libras de alimento producida rubros agrícolas

Libras de Arroz 2,800 121,354 Libras de Maíz 4,500 94,001 Libras de Frijol 0 37,822 Libras de Poroto 0 7,632 Libras de Hortalizas varias

2,600 57,778

Libras de Otoe 165 2,921 Libras de Yuca 17 335

• Extensión y Capacitaciones

Extensión y Capacitaciones Meta anual Realizada mensual

Visitas técnicas Número eventos 2,921 165

Charlas Número eventos 335 17 Número participantes 3,915 238

Demostraciones Número eventos 694 61 Número participantes 4,315 248

Gira Educativa Número eventos 30 1

Número participantes 199 23

Unidades de aprendizaje - Escuelas de campo (ECAS)

Número de eventos 97 2 Número de participantes 1,328 30

Rubros Producidos Mensual Anual Dedos de plátano producidos 13,275 216,618 Litros de leche de cabra producida 370 9,675 Litros de miel de abeja 0 298 Cabritos nacidos 2 55 Cabritos vendidos 0 10,334 Huevos de gallina producidos 16,663 325,239 Huevos de patos producidos 0 1,014 Libras de carne de pez producida 0 1,900 Libras de carne avícola producida 5,000 25,396

Page 33: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

31

Transferencias de Oportunidades • En el mes se realiza 2 reuniones, 9 giras de seguimiento, 53 visitas de seguimiento. • Se acumulan 45 reuniones, 189 giras de seguimiento, 1,421 visitas de seguimiento. • Se realizan 2 capacitaciones para 19 personas en el mes y se acumulan 37 capacitaciones para 243

personas. • Se reportan 2 familias beneficiadas con proyectos en el mes y 132 se acumulan beneficiadas. • Se ha realizado 136 diagnósticos socioeconómicos. • Se registran la ejecución de 15 proyectos agropecuarios en el mes con una acumulación de 255 en lo

que va del año; y los no agropecuarios, se registran 5 en el mes y 151 acumulados.

Cultivos Permanentes en Comunidades Rurales e Indígenas • Establecimiento de 133 nuevas plantaciones de café asociado con musáceas, (6 en el mes) • Familias beneficiadas con plantaciones de café; 3 en el mes y 131 acumuladas.

Organizaciones De Productores; • Se registra 4 Personerías Jurídicas tramitadas y 81 se acumulan; una (1) Personería Jurídica

otorgadas en el mes y 38 acumuladas; una (1) Certificación expedida en el mes y 233 en lo que va del año;

• Se actualizan 14 juntas directivas tramitadas en el mes y 117 son acumuladas a la fecha; 8 Juntas directivas actualizadas y 123 son acumuladas su actualización.

• En el mes se realiza 49 reuniones, 9 giras de seguimiento, 39 visitas de seguimiento. • Se acumulan 398 reuniones, 160 giras de seguimiento, 507 visitas de seguimiento. Extensión y Capacitación

Extensión y Capacitaciones Realizado Mensual

Meta Anual

Charlas

Número eventos 13 103 Número participantes 263 1,501

Demostraciones Número eventos 0 13 Número participantes 0 177

Talleres Número eventos 1 6

Número participantes 27 172

Cursos o seminarios Número de eventos 0 22 Número de participantes 0 39

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se registra 18 Personerías Jurídicas tramitadas y 12 otorgadas; 2 Certificaciones expedidas en el mes

y 34 en lo que va del año; • Actualizaciones de juntas directivas tramitadas 23 en lo que va del año; • Juntas directivas actualizadas 16 acumuladas; • A la fecha se ha realizado 4 Encuentro de la Mujer Rural con 48 participantes • Encuestas sociales aplicadas, se han aplicado 40 y los informes sociales elaborados 24. • Capacitaciones

Extensión y Capacitaciones Meta anual Realizada mensual

Visitas técnicas Número eventos

Charlas Número eventos 43 0 Número participantes 604 0

Demostraciones Número eventos 63 0 Número participantes 425 0

Talleres Número de eventos 25 0

Número de participantes 124 0

Cursos o seminarios Número de eventos 31 0

Número de participantes 268 0

Page 34: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

32

ADMINISTRACIÓN REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-1, CHIRIQUÍ Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo

Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Programado Realizado

Arroz mecanizado 18,500 16,524 89.32 9,263 957,334 103 Arroz Secano 16,044 15,616 97.33 8,908 914,388 103 Arroz Riego 2,456 908 36.97 355 42,946 121

Arroz a chuzo 77.00 28.77 37.36 21.25 345 16 Chuzo con tecnología 506 5.74 1.13

Maíz Mecanizado 2,251 915.90 40.68 256.35 17,614.11 69 Chuzo/tecnología 1,203 1,819.56 +100 1,342.80 79,322 59 A chuzo 657 559.87 85.22 489.90 24,549 50

Frijol – vigna 2,602 155.17 5.96

Poroto 2,442 859.80 35.21

Guandú 46 111.49 +100 Café 7,714 5,529.75 71.68 974.30 19,197 20

Cebolla 600 280.54 46.76 255.50 152,390 596

Papa 1,244.70 633.10 50.86 631.98 374,650 593

Plátano (cientos) exp. 328 848 +100

Plátano consumo local 5,509 5,481.77 99.51 3,135.07 5,759.681 1,837

Yuca consumo local 380 336.02 88.43 72 19,215 267

Ñame consumo local 35 95.01 +100 2.50 1,001 400

Otoe consumo local 11.50 29 +100 2.94 879 299

Tomate pera 100 74.13 74.13 51.63 49.869 966

Tomate de mesa 200 157.37 78.69 86.48 85,282 986

Piña /exportación 230 320 +100 28.26 47,886.40 1,694

Zapallo C. local 14 32 +100 5 1,500 300

Ají dulce criollo 34 3.41 10.03 3.12 76 24

Lechuga americana 132 65 49.24 6 1,620 270

Banano -cajas 600 213 35.50 Palma aceitera 23,900 18,424.66 77 12,724.78 66,150 ton. 5

Caña / azúcar (T.) 4,908 4,908 100

Papaya 142 197.64 +100 130.57 12,262 94

Agrícola Arroz • A la fecha existe una avance de siembra de 16,524 hectáreas con 439 productores lo que

representa el 89% de lo programado 18,500, de los cuales 422 productores han sembrado 15616 hectáreas en secano y 17 productores han sembrado 908 hectáreas en riego.

• En avance de cosecha 260 productores han cosechado 9263 hectáreas con un avance de 56% y un rendimiento de 103 q/ha. Además se reportó 88 hectáreas pérdidas.

Page 35: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

33

Maíz • En Alanje se realizó control de ataque del gusano a tiempo, se espera tener buena

pC22:F22roducción en el cultivo de maíz. • Día de Campo en los cultivos de Maíz y Arroz en fangueo en la finca del colaborador Filiberto

Zuira en Gómez Abajo. • A la fecha 144 productores han sembrado 915 hectáreas de maíz mecanizado, se refleja el inicio

de cosecha con 62 productores han cosechado 256 hectáreas y una producción de 17614 qq, en la modalidad de A chuzo con tecnología 813 productores sembraron 1819 hectáreas y 323 productores sembraron 559 hectáreas en la modalidad a chuzo.

Café • Existe un avance en este rubro de 1644 productores han sembrado 5,529 hectáreas. • Lo que representa un avance del 72% de lo programado. • Actualmente en Gualaca la cosecha está en un 50% aproximadamente. • Potrerillos realizo la distribución de un galón de alcohol y trampas caseras • Rio Sereno inició la cosecha de café la misma la está comprando Café Duran y Café Balboa.

Palma de aceite • Se ha mantenido en San Juan 2676 hectáreas con 20 productores. • A la fecha existe un avance de siembra de 18,424 hectáreas con 695 productores y un avance de

77%. Plátano • Existe un avance en este rubro de 2638 productores han sembrado 6330 hectáreas. Lo que

representa un avance del 108% de lo programado. • En la Agencia de San Juan se realizó la selección de Semillas del Grupo Juay y del Proyecto de

Comité de Semilla de Boca Chica para entregarla a pequeños productores del Distrito de San Lorenzo.

Proyecto de Riego Cordillera • Se han instalado 75 cabezales. Se programada instalación de 75 tomas prediales y se instalaron

73 debido a que 2 productores rechazaron estar dentro del sistema uno por no definir la toma durante la construcción del sistema y el otro porque no quiere paga la tarifa acordada por la Junta Directiva.

• Se realizó la inspección final del alcance del componente Ambiental y se realizo la revisión final Check list de las obras civiles construidas. También se realizó la inspección final del fiscalizador de Contraloría al proyecto.

• Los temas desarrollados en capacitación fueron: Asociativismo y Gestión Administrativa,

Tecnología para la gestión del sistema de riego y Agrotecnologia. El avance físico es de 99% y el financiero 61.91%.

Proyecto de Raíces y Tubérculos • En San Andrés se inició la cosecha de la parcela de yuca con una producción de 250 quintales,

además se recibió semilla de otoe donde se ha entregado 7,200 plantones a 4 productores. • A la fecha se ha ejecutado B/. 20,758 con un avance financiero del 14% y avance físico del 25%.

Page 36: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

34

Cordón Fronterizo • Se hizo entrega de insumos a 6 parcelas en Rio Sereno. Se preparo el medio de cultivo PDA

para aislamiento de Bauveria bassiana para el control de broca del cafés realizaron 800 Certificaciones a transportistas y productores.

• Se realizaron 16 encuestas fitosanitarias para prospección de HLB. Colecta de trampa en beneficios gorgojo Kapra 5 y 5 beneficios.

• Además se realizó colecta de bauveria bassiana para el control biológico de café. Se revisaron 3 trampas de Gorgojo kapra, se instalaron 4 trampas de cochinilla rosada, 7 trampas de Tuta absoluta y hubo una producción de 1500 parasitoides. Además se instalaron 4 laminillas para Trips palmi.

Proyecto de Riego Rio Sereno Reparaciones parciales en líneas de distribución. A la fecha se a llevado a cabo 26 eventos de capacitación de un total de 39 lo que representa un avance de 67% el ultimo tema desarrollado fue Control orgánico de plagas y enfermedades. Proyecto de Riego Alto Bambito • Existe un avance de 86.4% en la construcción del sitio de toma y en la Primera Fase de

instalación de los sistemas de riego predial el avance es de 3.43%. Además se han realizado 9 reuniones de trabajo para tratar temas de seguimiento de las obras e instalaciones del riego parcelario.

• Inspección a las obras de mitigación en conjunto con el responsable del Ambiente por parte del Mida.

• También se realizo visita a la Toma del proyecto por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Usuarios del proyecto de Alto Bambito.

Actividades Mensuales de la Región

Mes de noviembre (15 octubre al 15 noviembre 2017)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. Fecha

ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día/año 2017

LUGAR CORREGIMI

ENTO DISTRITO

Productores

A. AGRÍCOLA

01/11/2017 Demostración Balance de nutrientes-hidroponía Lechuga Colegio Cambrige David David 20

01/11/2017 Demostración Aplicación de abono Maíz con tecnología Llano Culebra El Cristo Tolé 5

07/11/2017 Demostración Tratamiento de semillas Frijol Vigna La Isleta San Juan San Lorenzo 10

07/11/2017 Demostración Fertilización nitrogenada Arroz a chuzo Las Delicias

Lajas Adentro San Felíx 13

08/11/2017 Demostración Fertilización Café Caisan Caisan Renacimiento 4

08/11/2017 Demostración Control orgánico de plagas y enfermedades Tomate Santa Clara Santa Clara Renacimiento 10

14/11/2017 Demostración Manejo de la roya Café Agencia de Boquete Alto Boquete Boquete 6

01/11/2017 Demostración Balance de nutrientes-hidroponía Lechuga Colegio Cambrige David David 20

14/11/2017 Día de Campo Conocer las prácticas orgánicas en el cultivo Caña de azúcar Loma Alta Rovira Dolega 9

19/11/2017 Parcela Demostrativa Siembra de parcela demostrativa Guandú Meseta Boquerón

Boquerón 1

Page 37: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

35

Eventos de extensión agrícola, con Asistencia Técnica Eventos de extensión Eventos Eventos Participantes Avance

Programados Realizados Realizados %

ARROZ MECANIZADO Clientela Definida 896 922 230 +100

Otra Clientela 184 189 59 +100 ARROZ A CHUZO Clientela Definida 196 126 52 64 Charla 9 1 7 1 MAÍZ MECANIZADO Clientela Definida 311 262 116 84 Otra Clientela 132 22 16 17 MAÍZ A CHUZO Clientela Definida 563 325 186 58 MAÍZ A CHUZO C/TECN Clientela Definida 324 162 86 50 FRIJOL VIGNA Clientela Definida 232 187 162 81 Otra Clientela 81 37 37 46 Demostraciones 5 3 32 60 POROTO Clientela Definida 386 231 134 60 Otra Clientela 320 62 62 19 Demostraciones 12 7 42 58 YUCA Clientela Definida 363 226 70 62 Otra Clientela 67 21 13 16 ÑAME Clientela Definida 418 145 62 35 Otra Clientela 37 20 14 17 ÑAMPI Clientela Definida 105 48 12 28 OTOE Clientela Definida 252 111 29 44 PAPA Clientela Definida 265 43 38 16 CEBOLLA Clientela Definida 269 34 30 13 PLATANO Clientela Definida 675 386 183 57 Otra Clientela 210 64 55 30 Demostraciones 33 22 205 67 CAFÉ Clientela Definida 843 394 160 47 Otra Clientela 313 282 281 90 Charla 13 11 77 85 PALMA DE ACEITE Clientela Definida 430 247 126 57

Ganadería • Finca Difusiva en San Juan, se oriento a los productores en los sistemas de siembra de semilla

gámica de las variedades brachiaria decumbes. También en Bovino de carne se desarrolló demostración en uso estratégico de la pre mezcla de minerales.

• Se han entregado los insumos como: Pasto Mejorado a 14 productores, bolsas de minerales a 5 productores, semilla de maíz para silo 5 productores y entrega de fertilizantes para las parcelas de maíz.

• Se realizó charla en Alanje sobre elaboración de sal mineralizada y trazabilidad pecuaria; Bugaba realizó charla de trazabilidad a 20 productores.

Page 38: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

36

• En Río Sereno se realizo 50 Permisos de traslado de animales para 265 animales bovinos para subasta, 38 para matadero y 75 en traslado de finca y 15 permisos para 427 porcinos hasta la fecha se han areteado 900 animales.

• Las Lajas realizó capacitación sobre registros ganaderos y trazabilidad bovina. Alta incidencia de tórsalos en la ganadería.

Programa Difusión Tecnológica Insumos: Semilla de Pasto Mejorado; a 43 beneficiarios, se le distribuyo 203 kg de semilla de pasto, para sembrar 20 hectáreas; 55 quintales de abono completo 15-30-8, para 25 beneficiarios. Semilla de maíz; Semilla de Maíz (qq); 2,500 libras de maíz para 50 beneficiarios y sembrar 50 hectáreas; se trataron 1,000 animales con 3 quintales de sal mineral, para 48 beneficiarios. Ensilaje: Se ha confeccionado 4,910 silos de 246 toneladas; Henificación; 14,040 pacas en forma mecánica de 51 hectáreas embaladas y con 4 hectáreas embaladas de manera manual se confeccionó 1,300 pacas. Recepción de Leche • Se registra en recepción de leche; al mes, leche grado- A, 48,785,399 litros, de grado B-

1,662,482 y grado C- 8,888,578 para un total de 51,323,690 litros de leche de 204 proveedores en lo que va del año.

• En sacrificio bovino; Se han sacrificado al mes 42,180 cabezas de bovinos (21,232 machos y 20,948 hembras) y 22,051 porcino.

Consolidado Mensual del Programa de Asistencia Técnica y Extensión Pecuaria

CULTIVO

TOTAL Noviembre

Programado Evento Programado Participantes Avance Eventos Participantes

BOVINO DE CARNE Eventos Realizados Participantes Realizados %

Clientela Definida 958 668 250 613 70 78 78

Otra Clientela 177 209 124 208 118 48 48

Charla 37 23 560 597 62 5 150

Demostraciones 39 18 382 156 46 2 16

Giras Técnicas 9 8 115 78 89 0 0

Reuniones 7 0 225 0 0 0 0

Parcela Demostrativa 27 10 50 228 63 2 66 BOVINO DE LECHE

Clientela Definida 808 681 345 635 84 83 79

Otra Clientela 181 138 132 131 76 14 13

Charla 25 23 327 470 92 6 110

Demostraciones 30 22 269 218 73 1 9

Giras Técnicas 9 5 92 42 56 1 2

Programa Mejoramiento Ganadero - Proyecto Inseminación Artificial • En el mes de noviembre se han reportado 505 inseminaciones y se registran 488 nacimientos • Se acumula a la fecha, 1,017 inseminaciones y 814 nacimientos reportados.

Page 39: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

37

Proyecto Mejor Semental En el mes de noviembre se han entregado 22 sementales y se reportan 22 nacimientos; acumulados anuales tenemos 1,272 sementales entregados y 1,310 reportes de nacimientos. Proyecto Mejoramiento Ovino Caprino A la fecha se han prestado 100 sementales y se reportan 80 nacimientos de los préstamos Existen 579 cabras en ordeño al día de hoy, con una producción de 1,125 litros de leche diarios. Proyecto Mejoramiento Apícola En el mes de registran 11 agrupaciones con 11 módulos, acumulados 31 agrupaciones con 57 módulos.

Resumen de Eventos de Extensión Pecuaria Componentes Programado Total % Noviembre

Eventos de Extensión Días de Campo 15 1 7 0 Nº de Beneficiarios 471 28 6 0 Giras Educativas o Técnicas 32 21 66 1 Nº de Beneficiarios 139 170 122 2 Visitas a Fincas 3657 2737 75 366 Nº de Beneficiarios 1369 2543 186 361 Demostración de Métodos 121 78 64 8 Nº de Beneficiarios 1103 654 59 86 Demostración de Resultados-parcelas demostrativas 205 66 32 1 Nº de Beneficiarios 291 180 62 4 Charlas 113 72 64 16 Nº de Beneficiarios 1430 1367 96 316 Seminarios 6 3 0 Nº de Beneficiarios 76 50 0 Reuniones 47 1 50 5 Nº de Beneficiarios 630 10 66 95 Fincas Difusivas 807 291 2 31 Nº de Beneficiarios 2034 842 2 88 Total de Eventos 5,003 3270 65

Total de Beneficiarios 7,543 5844 77

Programa de Inseminación Artificial La ruta de inseminación artificial que comprende las áreas de Río Sereno, San Andrés/Santa Rosa y Bugaba /Volcán.

Avance de la Programación mensual y anual

Actividad Programado

anual Realizado

anual Avance (%)

anual Programado

mensual Realizado mensual

Avance (%) mensual

Fincas en Programa 1,360 693 51 123 90 73

Productores beneficiados 1,331 982 74 120 125 +100

Inseminaciones 6,184 4,713 76 610 505 83 Nacimientos de Terneros 4,556 3,447 76 366 488 +100

Visitas de Asistencia Técnica 1,698 1,437 85 170 190 +100

Beneficiarios 1,237 1,105 89 117 137 +100

Page 40: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

38

Actividades Mensuales de la Región Mes de noviembre (15 octubre al 15 noviembre 2017)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros.

Fecha ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día LUGAR CORREGIMIENTO DISTRITO Productores

A. PECUARIAS 08/11/2017 Demostración Castración en cerdo Porcino Juay San Félix Juay 13

08/11//2017 Demostración Biotecnología vacuna contra tórsalos Bovino de Carne

FCA-La Maquenca

Chiriquí-Santa Rosa

David-Bugaba 6

13/11/2017 Demostración-bioensayo

Detección de residuos de plaguicidas

frutas y vegetales

Agencia MIDA Volcán Volcán Bugaba 114

01 al 10/11 Demostración Vacunación Rabia Bovino de Carne

El Nancito, Remedios San Félix

El Nancito, Remedios San Félix

El Nancito, Remedios San Félix 760

14/11/2017 Charla Manejo Avícola Cienaguita San Lorenzo San Lorenzo 15

14/11/2017 Charla Manejo de pollos de engorde Avícola San Martín Santo Tomás Alanje 12

14/11/2017 Charla Salud reproductiva de la vaca Bovino de Leche Tinajas Norte Las Tinajas Dolega 8

14/11/2017 Charla

Prevención de la mastitis subclínica. Muestreo y detección del uso del reactivo PMC Bovino de Leche Las Lomas David David 8

14/11/2017 Día de Campo

Importancia de la trazabilidad, control en parásitos, importancia de la disponibilidad de los pastos, Importancia del uso de sales minerales. Bovino de Leche Alto Quiel Cañas Gordas Renacimiento 33

15/11/2017 Día de Campo

Manejo de pastura rotacional construcción de galera de ordeño y comedero

Bovino de Leche-Finca Difusiva San Andrés San Andrés Bugaba 74

Programa de Sanidad Vegetal - Plagas Cuarentenarias • Se realizó jornada educativa sobre norma de producción orgánica panameña Decreto 121 del 15

de septiembre dirigida a coordinadores y extensionistas del mida en los terrenos de la feria de Bugaba.

• Se inició exportaciones de pimentones de colores en la empresa veggie fresh investment. Sanidad Vegetal participó en reunión con técnicos de la cadena agrícola, cadena de frio para desarrollar programa de visita a productores.

• Se realizó monitoreo de picudo del cocotero Rynchosporum palmarium en fincas ubicadas en los distritos de San Félix y Barú donde se han instalado trampas con feromonas. Se colocaron 2 nuevas trampas en la frontera Paso Canoas Arriba, para un total de 6 trampas.

• Se participa en reunión con técnicos de la región 1, Chiriquí para revisar normas y procedimientos de la huella ambiental en café.

• Se inicia la transformación y tratamiento de los plásticos de envases plásticos en el centro de acopio en el local de Alanje, se ha tratado 600 kg y un 30% de los envases almacenados.

• Se participó en la capacitación en Nicaragua de conocimiento en Bio-estimuladoras de crecimientos en plantas y aplicaciones aéreas en los ingenios.

Granos almacenados (gorgojo khapra) • Se realiza 24 inspecciones a plantas de granos y procesadoras y se acumulan 235 inspecciones

beneficiando a 236 productores. • Se han instalados 357 trampas instaladas (31 en el mes), se han revisado 26 en el mes y 350

son acumuladas revisadas, en lugares de almacenamiento de granos establecidos.

Page 41: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

39

Programa de las solanáceas (tuta absoluta) • Se ha realizado 12 encuesta en 22 fincas con 21 hectáreas, se han instalado 81 trampas y se

realizaron 239 revisiones.

Programa de palmáceas (acaro rojo y picudo rojo) • Dentro del programa de palmáceas se atendieron fincas donde se instalaron trampas con

feromonas para captura de picudo del cocotero. • En acaro rojo se hizo 5 supervisión, 5 encuestas para 13 fincas, mientras en picudo rojo a 18

fincas se le aplicaron 10 encuestas en un área de 437 hectáreas; se instalaron 31 trampas en 21 fincas y revisadas.

Programa de cítricos (huanglongbing) • Se instalan 114 trampas y se revisan 98, se aplica una encuesta a 60 finca /traspatio.

Agricultura orgánica: Se han inspeccionados 2 productores del área de Tierras Altas. Divulgando la Norma Orgánica se han entregado 20 solicitudes nuevas. Plagas no cuarentenarias reglamentadas Mosca de la Fruta • En el mes se instalaron 171 trampas, en 32 fincas centinelas, 204 fueron revisadas y 157

muestras enviadas al laboratorio. • En el período, se han instalado 882 trampas, en 154 fincas centinelas, 2,396 se han revisado y

1,892 muestras ha sido enviada al laboratorio para su análisis.

Broca del cafeto • En el control etológico; en 4 fincas se instalan 25 trampas y se han acumulado 165 trampas en 15

fincas. • Se producen 2,400 parasitoides en el mes y 10,900 son acumulados de enero a noviembre 2017. • La Liberación de parasitoides, 1,500 parasitoides liberados en el mes en una finca y se acumulan

en 4 fincas la liberación de 8,500 parasitoides. • Se han dictado 3 capacitaciones para 26 productores. Thrips Palmi • En las encuestas fitosanitarias en el mes se aplican una encuesta a 11 fincas beneficiarias, se

acumula 9 encuestas en 14 fincas. • Se han instalados 17 unidades muestréales, 119 laminillas, 9 viales colectados.

Complejo Picudo / Anillo Rojo • Se encuestan a 6 fincas, se instalan 11 trampas y se revisan, se acumulan 22 encuestas a 22

fincas, con 290 hectáreas, se instalan y revisan 43 trampas. Diagnósticos fitosanitarios • Se enviaron 4,043 muestras (121 en el mes) de 309 beneficiarios, se recibieron 50,048

diagnósticos (7,362 en el mes).

Certificación de Agro exportación • En el mes se emitió 112 certificado fitosanitarios de agro exportación y constancias de inspección

y se acumulan 1,285 del mismo.

Page 42: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

40

Cuarentena Agropecuaria • Se emitieron en la Oficina Central 581 Licencias Fitozoosanitarias de Importación (445 de Origen

Vegetal y de Origen Animal 122). • Licencias en Transito (2 de Origen Animal y de Origen Vegetal 12), • Solicitudes de Licencias de Importación y Transito en la Web anulada 0. • En la Ventanilla Única se emitieron 74 Licencias Fitosanitarias de exportación (28 de Origen

Vegetal y de Origen Animal 46) anulada 0.

• Tramitadas 581 Licencias Fitozoosanitarias (Importación y Transito) en el puesto de Control de Paso Canoas.

• Ingresaron al país vehículos 3,588 en los puntos de ingreso de Control Paso Canoas y Rio

Sereno, fueron abordados e inspeccionados 17 Barcos en Muelle Fiscal y Petroterminales (PTP) en Puerto Armuelles, arribaron vuelos (Nacionales: 180 e Internacionales 9) al Aeropuerto Internacional de E. Malek, se inspeccionaron Equipajes 11875 y 9828 pasajeros en los Puestos de Control de Paso Canoas y 18 inspecciones a mercancía contenerizada en Recinto Aduanero de Paso Canoas y empresas en David.

Salud Animal • Se logró recolectar en campaña de Control de Brucelosis unas 1,464 muestras y se atendieron

para este fin 66 rebaños; • Peste Porcina Clásica se recolectaron 22 muestras en matadero y 6 muestras en traspatio. Esta

campaña tiene un avance anual de 78% en muestras tomadas en matadero y 73% de muestras de traspatio.

• Ingresaron durante el mes 638 muestras para prueba de Brucelosis, 1,000 muestras para prueba de Leucosis y 432 muestras para Anemia Infecciosa Equina.

• En laboratorio se procesaron durante el mes 3,814 muestras, igualmente se añadieron al registro otras 2,683 correspondientes al mes pasado las cuales no se habían agregado.

• Trazabilidad Bovina: en la Zona del Cordón Fronterizo, lográndose un avance en Barú de 26 rebaños atendidos y 424 animales identificados con aretes numéricos.

Influenza Aviar/Newcastle • Se registran 65 muestras tecnificadas en traspatio Peste Porcina Clásica (PPC) • En el mes se realiza 33 muestreos (22 muestras tecnificadas en matadero, 6 en traspatio y 5 en

tonsila) • Se acumulan 407 muestras (233 muestras tecnificadas en matadero, 132 en traspatio y 42 en

tonsila).

Brucelosis • Se atienden en el mes 66 rebaños en campaña con 1,464 muestras en campañas; se acumulan

928 rebaños con 25,659 muestras en campañas. • Se registran 638 muestras de otras actividades en el mes y se acumulan 554 muestras. Rabia • Se acumula la atención en 9 rebaños con 9 eventos capturando a 136 especímenes. • Se atienden 16 rebaños con la vacunación de 2,007 animales.

Page 43: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

41

Leucosis • En el mes se analizan 1,000 muestras y se acumula el análisis de 10,607 muestras de

seguimiento. Análisis de Laboratorio • En el mes se analizan 6,597 muestras de serología, 54 de hematología y en lo que va del año se

analizan 46,736 de serología y 318 de hematología.

Catastro Ganadero • Se acumulan 341 catastros nuevos y 523 son actualizados.

Control de movilización interna • Se acumula 370 permisos para la movilización de 2,568 cabezas de ganado. Desarrollo Rural Programa de Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso, se realiza en el mes 5 reuniones, 111 visitas técnicas, 4 de

seguimiento, 10 charlas, 9 demostraciones. • Se acumula 60 reuniones, una gira, 696 visitas técnicas, 20 de seguimiento, 55 charlas y 74

demostraciones, 2 días de logro, 88 diagnósticos. • Se produce 7,941 huevos de gallina (385 en el mes); 576 libras de carne avícola (135 en el mes);

producida. Se ha producido 6,627 libras de rubros agrícolas (2, 289 en el mes). • Se han apoyado a 1,521 familias con plantones de plátanos (15 en el mes), se produce 2,290

dedos de plátanos, 381 litros de leche de cabra, Huertos Caja de Ahorros MIDA-MEDUCA • En los indicadores de proceso, se realizan 55 reuniones y 269 visitas de seguimiento en el mes,

se acumulan 93 reuniones, 489 visitas de seguimiento y 47 giras de seguimiento. • Se han establecido 44 huertos escolares de verano, beneficiando a 44 escuelas con 44 proyectos

avícolas. • Se han incorporado 40,539 estudiantes al programa y se han sembrado 3,550 M2, de cultivos • En el área de extensión y capacitación; se dicta 84 charlas y 136 demostraciones con 1,889

participantes, entre ambos; se realizaron 3 talleres con 39 participantes.

Transferencia de Oportunidad • Se han realizado 2 reuniones y 230 visitas de seguimientos, 4 demostraciones, se ha dictado 2

capacitaciones y aplicado 10,768 encuestas. Organizaciones De Mujeres Rurales • En el mes se realizó 9 reuniones y 18 visitas de seguimiento, se acumulan 53 reuniones, 3 giras

de seguimiento y 74 visitas de seguimiento, se han renovado 11 juntas directivas. • En las capacitaciones se acumulan 212 charlas con 109 participantes, 32 seminarios con 41

participantes, 18 demostraciones con 118 participantes, 2 giras, 6 talleres y 7 cursos con 372 participantes.

Organización de productores • Se acumulan 44 reuniones y 76 visitas de seguimiento, se emitió una certificación, 10 Personerías

Jurídicas otorgadas, 2 Renovación de Directiva, 8 Promoción de Grupo.

Page 44: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

42

Capacitaciones • En las capacitaciones se acumulan 12 charlas con 123 participantes, 3 seminarios con 22

participantes, 1 demostraciones con 34 participantes, 4 talleres con 172 participantes.

Mes de noviembre (15 octubre al 15 noviembre 2017)

I. Jornadas Agropecuarias; Días de Campo; Charlas; Parcelas Demostrativas; Giras Técnicas; Otros. Fecha

ACTIVIDAD TEMA DE LA ACTIVIDAD RUBRO

Ubicación No.

Día/año 2017

LUGAR CORREGIMI

ENTO DISTRITO

Productores

A. DESARROLLO RURAL

09/10/2017 Demostración Siembra de cultivos Programa Familias Unidas Nuevo méxico Bugaba Bugaba 9

19/10/2017 Demostración Tutoreo Pepino Bonita Santa Cruz Renacimiento 10

23/10/2017 Demostración Abono compost Hortalizas San Miguel Goméz Bugaba 10 24/10/2017 Demostración Siembra, aporque y fertilización Hortalizas Aserrío Aerrío Bugaba 10

25/10/2017 Demostración Siembra y distancia recomendadas Hortalizas Bonita Santa Cruz

Renacimiento 10

30/10/2017 Demostración Uso de bioquímicos (Asociación de mujeres) Poroto Jaramillo Jaramillo Boquete 13

08/11/2017 Demostración Densidad de siembra Maíz Remedios Remedios Remedios 6

08/11/2017 Demostración Jardín temático Ornamentales y medicinales Bonita Santa Cruz

Renacimiento 10

09/11/2017 Demostración Confección de camisola típica Programa Mujer Rural

La Concepción

La Concepción Bugaba 12

19/10/2017 Charla Manejo agronómico del cultivo Maíz-Programa Familia Unidas

Santo Domingo Bugaba Bugaba 9

Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado 674.6 hectáreas de arroz, y 1.50 de papa; 4.55 de poroto; 3.40 de frijol vigna • A la fecha se ha realizado 8 reuniones, 9 supervisiones de campo, un inventario de semillas, 69

permisos de importación, 70 muestreos de semillas de 5,844 quintales y 149 inspecciones a parcelas, 2 charlas , 2 día de campo, 3 reuniones,

• Se realizó en este mes 28 inspecciones de campo en Arroz resultando apta 259.8 hectáreas y rechazada 7.8 hectáreas.

• En Poroto se inspecciono en campo a 8 productores con 4.55 hectáreas resultando aptas. • En semilla se muestrearon 12.9 quintales de arroz, en una muestra. • Se tramitaron 11 permisos previos de importación de semillas en los diferentes rubros tales como

(hortalizas, pasto, arroz, aguacate y limones). • A la fecha se ha recaudado B/. 5,399 correspondiente a los muestreos de 6 empresas. • Se participó en reunión técnica administrativa del Comité Nacional en Divisa. Otras Actividades • Volcán realizó gira con productores al área de Boquete para ver el proceso del Abono Orgánico

en la Empresa ABOQUETE. • El Laboratorio de Bioensayos rápidos analizo un total de 114 muestras de campo para la

detección de carbamatos obteniéndose 113 muestras aptas • En agroturismo se le da seguimiento a las finca certificadas un total de 7 fincas fueron visitadas y

8 fincas se realizaron los trámites para la certificación.

Page 45: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

43

• Día de Campo en Familias Unidas en la parcela de la colaboradora Mirian Miranda en Bonita de Santa Cruz.

• Se continúa con la construcción de las parcelas para la Feria de la Fruta y las reuniones de coordinación.

• Se participó de reunión con personal de la DNSV sobre trazabilidad agrícola.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-2, VERAGUAS Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada

(ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha)

Producción (q)

Rendimiento (q/ha)

Programado Realizado

Arroz Mecanizado 10,480.95 10,480.95 100 1,918.90 220,292.10 114.80

Arroz en secano 10,428.45 10,428.45 100 1,914.90 219,492.10 114.62

Arroz mec/con riego 52.50 52.50 100 4 800 200

Arroz a chuzo /tecnología 52.50 11.86 22.59

Maíz mecanizado 200 152.50 76.25

Maíz a chz con tecnología 150 40.10 26.73 0.50 30.00 60.00

Frijol 24.70 0.80 3.24

Poroto 90

Guandú 60 44.98 74.97

Yuca 155 57.55 37.13 0.30 75 250

Ñame 179 80.37 44.90 6.30 2,175 345.24

Otoe 19 7.58 39.89

Café 520 5.75 1.11

Plátano 15 4.99 33.27 0.12 50 416.67

Palma aceitera 88 65 73.86

Sandía mercado local 88

Sandía de exportación 150

Melón mercado local 10 9

Zapallo mercado local 1.60

Programa Agrícola En arroz mecanizado • Se registra que 126 productores han preparado 10,480.95 hectáreas en la provincia, del cual 126

han sembrado 10,480.95 hectáreas; 122 productores han sembrado 10,428.45 en secano y 52.50 hectáreas en riego de 4 productores.

Ley de Granos • A la fecha se han tramitado 45 expedientes de arroz comercial y de semilla; corresponden a

2,623.59 hectáreas con una producción de 327,742.80 quintales cosechados y un estimado de B/.637,011.28 a recibir.

• Adicional 21 productores cosechan 1,263.29 hectáreas con una producción de 145,173.65 quintales.

Parcelas demostrativas • Se han establecido en 7 agencias, en el rubro maíz con 7 parcelas de 3.50 hectáreas.

Page 46: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

44

Producción de Semilla (Comité Nacional de Semilla) • Semilla artesanal; se distribuyo insumos a 36 módulos en 9 agencias, para el cultivo de una

hectárea en rubros como arroz, maíz, yuca, y plátano, también incluyen fertilizantes, herbicidas y otros.

• Semilla de arroz mecanizado; se registra a la fecha la siembra de 17 productores de 399.52 hectáreas de arroz para la multiplicación de semilla en áreas de Mariato, Arenas, Calobre, Santiago y Montijo.

Eventos de extensión agrícola • Arroz mecanizado; se realiza 525 visitas a 361 beneficiarios, 66 demostración de método con

102 participantes. • Arroz a chuzo con Tecnología; 103 visitas a 65 beneficiarios, 22 demostración de método con

50 participantes, 2 charlas con 19 beneficiarios. • Maíz a chuzo con Tecnología; 186 visitas a 132 beneficiarios, 71 demostraciones de método

con 323 beneficiarios, 6 charla con 69 beneficiarios, una gira con 18 beneficiarios. • Poroto: Se realizaron 207 visitas con 207 participantes, 47 demostraciones de método con 216

beneficiarios, 8 charlas con 212 beneficiarios. • Guandú, realiza 230 visitas a 226 beneficiarios y se realiza 80 demostración de métodos con 276

participantes, 12 charlas con 134 beneficiarios. • Yuca, se realiza 52 visitas y 121 para ñame en el mercado nacional con 154 beneficiarios entre

ambos rubros. • Plátanos, con 63 visitas para 50 beneficiarios, 20 demostraciones de métodos con 50

participantes, 2 charlas con 28 participantes. Programa de Ganadería Fincas de Difusión Tecnológica • Realizada distribución de 205 libras de maíz forrajero a 6 beneficiarios, 14 bolsas de sal mineral

de 25 kg cada una a 16 productores, 3 rollos de plásticos para 5 beneficiarios, elaboración de 441 bolsas de microsilos y 5 silos para 69 t.m. de forrajes para 24 beneficiarios.

Pastos Mejorados • Implementadas 3 hectáreas de caña de azúcar como parte de bancos energéticos beneficiando a

7 productores. • Se realizó entrega de 3,330 kilos de semillas de pastos mejorados a las 13 agencias para ser

distribuidas a los productores y satélites de las fincas de Difusion tecnológica en la siembra de unas 688 hectáreas.

Capacitación; Se registra en el año 1,307 asistencia técnica a 1,237 productores, 101 charlas con 1,183 participantes, 397 demostraciones de métodos a 2,134 productores y 8 talleres a 152 beneficiarios del rubro bovino de cría y bovino doble propósito.

Recepción de leche • En el mes, se registra 228,188 litros de leche, correspondientes a 76 proveedores, que forman 6

queserías; para un total de 2,112,873 litros en lo que va del año. Sacrificios bovinos y porcinos (este reporte se mantiene desde agosto) • El sacrificio de ganado bovino fue de 4,981 animales (1,846 hembras y 3,135 machos); en

porcino 5,447 cerdos (2,801 hembras y 2,646 machos), en los mataderos de la provincia.

Page 47: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

45

• En el año se registra un total de 32,769 bovinos sacrificados (12,380 hembras y 20,389 machos) y 30,695 porcinos (15,723 hembras y 14,972 machos) en la provincia.

En eventos de extensión pecuaria, se benefician con la asistencia técnica pecuaria Bovino de Cría • Se realizaron 787 visitas con 758 participantes, 261 demostraciones de métodos con 1,111

participantes, 68 charlas con 796 participantes.

Bovino doble propósito • Se realizaron 517 visitas con 479 participantes, 136 demostraciones de métodos con 1,023

participantes. 33 charlas con 387 participantes. Programa de Sanidad Vegetal - Plagas cuarentenarias Granos almacenados (Gorgojo khapra) • Se realizó el recorrido correspondiente a la revisión de trampas en los 7 molinos en la provincia.

Se han revisado 14 trampas y 112 han sido acumuladas. • Se han realizado 3 inspecciones a 11 productores, hay 14 trampas instaladas; el rubro implicado

en estas inspecciones es el arroz como producto sensible de la canasta básica.

Plagas no cuarentenarias Mosca de la Fruta • Se continúa con la revisión de las dos rutas establecidas, en ambas se han colocado 200

trampas. • Se han revisado 260 trampas y se han enviado 520 muestras para su análisis en el mes; y se

acumulan 380 trampas instaladas, 2,228 revisadas en 380 fincas centinelas y 3,420 muestras enviadas al laboratorio.

Programa de solanáceas (tuta absoluta) • Se realizó la colocación de trampas para el monitores de la plaga en el área de Calobre • Se instalaron 31 trampas, se revisaron y fueron enviadas esa misma cantidad de muestras para

análisis.

Programa de cítricos (Huanglongbing) • Se realizo una capacitación en el área de la Mesa dirigida a 15 participantes; se realizaron 2

encuestas en 25 fincas /traspatios con 10 hectáreas monitoreadas, se instalaron 10 trampas y se revisaron 30, y en la toma de muestra, fueron 50 muestras vegetativas.

Programa de la Broca del café • Se continúa con la orientación en las fincas cafeteras, ya que la broca está establecida en las

áreas de Santa Fé, Chitra – Calobre. • Se colectan y analizan 7 muestras de 3 beneficios y centros de acopio; en control etológico se

instalaron 120 trampas. • Se producen y liberan 800 parasitoides, como alternativa a la reducción natural de la plaga, se

dictan 2 capacitaciones para 55 productores y 13 técnicos

Programa de Cucurbitáceas (thrips palmi) • Se realizó una capacitación sobre los aspectos de la plaga a 5 técnicos y 35 participantes entre

productores y trabajadores del rubro. • Se han realizado 11 encuestas, 31 unidades muestréales instaladas, 251 laminillas instaladas, 28

viales colectadas.

Page 48: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

46

• Programa de Musáceas; se realizo capacitación a 25 estudiantes del IPT Alto de Piedra de Santa Fé sobre el tema de manejo del cultivo de plátano incluyendo plagas y enfermedades.

• Se aplicaron 3 encuestas a 29 fincas, con 7.70 hectáreas; se realizó 2 eventos de capacitación para 37 productores y 3 técnicos.

Complejo picudo /anillo rojo • En el distrito de Mariato en una finca de productor con una superficie de 20 hectáreas fueron

colocadas 20 unidades de trampas para la captura de picudo del cocotero, las mismas son revisadas periódicamente y a su vez se elimina las capturas hechas.

• Durante el mes se realizó revisión de trampas en la finca de coco en Mariato y se eliminó las capturas encontradas.

Vivero y Movilización Interna • Programa de viveros y movilización interna; se realizó expedición de licencia de movilización de

27,000 estacas de caucho injertado del área de Llano Largo, Montijo hacia Darién.

Certificación de Agroexportación; se emitió un certificado fitosanitario para la exportación de madera procesada de pino con destino a Costa Rica. A la fecha se han expedido 21 certificados para la exportación. Agroquímicos: • Se inspeccionaron 21 casas de expendio y se les orientó sobre el cumplimiento de las normas

para el uso y manejo de los plaguicidas en Santiago, Atalaya, San Francisco, Calobre. • También se tramitaron dos certificados de operaciones. • En el mes se expidieron 7 permisos para la aspersión aérea, en la provincia. Programa de Salud Animal - Prevención de Enfermedades Exóticas Convenio MIDA-Empresas Avícolas • Se reporta el envío de 150 muestras serológicas de enfermedades aviares en empresas de la

provincia. En el año se han realizado 813 diagnósticos de enfermedades aviares.

Influenza aviar/new castle • Se enviaron en el mes 160 muestras, procedentes de aves de engorde, 90 para granjas

reproductoras y 70 de aves de traspatio. • Se registra en el año un total de 945 muestras; acumulado de 390 muestras granja de

exportación y 225 muestras en traspatio, 210 de aves de engorde y 90 reproductoras y 30 de granjas de posturas.

Vigilancia Epidemiológica- Peste Porcina Clásica (PPC) • Se recibieron en el mes 25 muestras de fincas tecnificadas, 2 tonsilas y se registraron 7 muestras

en traspatio de sangre. • Se ha acumulado 340 muestras de fincas en el programa. • Desglosadas asi; 250 muestras de fincas tecnificadas, 20 tonsilas y se registraron 70 muestras en

traspatio de sangre. Control y Erradicación de Enfermedades Endémicas Brucelosis bovina • En este mes, se atienden 22 rebaños en campañas con 652 muestras en campañas, • Se acumulan la asistencia a 423 rebaños en campañas con 14,708 muestras en campañas.

Page 49: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

47

Vigilancia en mataderos • En este mes se atendieron 60 muestreos de animales para sacrificio en mataderos; en el año se

han muestreado 717 animales para sacrificio y se han visitado 4 plantas con 235 rebaños. • Se han declarado 29 rebaños libres y 220 se han renovado.

Tuberculosis • En el mes se atendieron 1 rebaños para tuberculinizar 36 animales • Se registra un acumulado de 44 rebaños atendidos con 1,975 animales tuberculinizados

Rabia bovina • En el mes se atendió 5 rebaños con 229 vacunaciones, se realiza 2 eventos de capturas con 33

animales capturados. Se acumula la atención de 21 rebaños con 612 animales vacunados, en captura 83 eventos con la captura de 865 especímenes.

Leucosis Bovina: En el mes se atienden 29 actividades con 240 muestras de otras actividades como ventas nacionales y otros. Se acumula 286 actividades con 5,643 muestras como requisito para la movilización de animales en el ámbito nacional.

Tórsalo • Se acumula la atención a 14 rebaños nuevos, 476 animales inspeccionados y 2,555 animales

tratados. Análisis de Laboratorio (Serología) Los técnicos del laboratorio de Serología zona de Veraguas, han logrado realizar el análisis de 1,291 muestras para el diagnóstico de brucelosis bovina, equina, porcina, leucosis bovina. En el año se ha analizado 19,901 muestras con un avance de 77.82%. Control de movilización interna • En el mes se emitieron 9 permisos de traslados para permitir la movilización de 11 animales a

nivel nacional. • Acumulados se han emitidos 168 permisos para la movilización de 663 animales.

Catastro Ganadero • En este mes se atendieron 6 catastros nuevos, 5 actualizaciones, para 296 actualizaciones, 34

rebaños nuevos acumulados.

Ingeniería Rural y Riego • Se continúa con la supervisión de la construcción del Edificio Regional del MIDA R-2, Veraguas

por parte de la empresa constructora; a la fecha presenta un avance de presentación de cuenta de un 72% y físico de 85%.

Desarrollo Rural Promoción del ahorro escolar y producción de alimentos en escuelas • En proceso la entrega de insumos, semillas, fertilizantes, pesticidas, pollos de ceba, alimento

avícola y medicamentos avícolas para 63 escuelas y gallinas ponedoras (módulos de ponedoras, solo 22 escuelas). A la fecha se siembra 15,266 metros cuadrados en los 63 huertos escolares.

• Se reporta la producción de 8,853 libras de carne de pollo y 14,017 huevos de gallina, y 6,627 libras de vegetales.

Page 50: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

48

Programa Familias Unidas • Se termino la selección de los 225 productores beneficiarios • Actualmente se ha recibido y entregado 41.35 quintales de semillas de maíz, 300 de ñame, 15 de

arroz, 2,000 unidades de plátanos y 2 de poroto. • También se entregó 450 quintales de fertilizantes 12-24-12, 450 de urea, 225 kid de herramientas,

alimento para consumo humano. Programa de Transferencias de Oportunidades • Realizada gira de supervisión a la ejecución de 20 proyectos (9 avícolas, 8 porcinos, 2 de guandú

y una de panadería). • Realizada la entrega de 45 cheques a 45 beneficiarios por la suma de B/31,288.58 para nuevos

proyectos agropecuarios.

Organización de la mujer y el productor; Se realiza reunión en 7 asociaciones, con el objetivo de explicar los contenidos y normas del decreto 79 del 23 de mayo de 2017, que regula las personerías jurídicas de las organizaciones agropecuarias.

Secretaría Técnica • Organización y ejecución del evento dedicado a la celebración del Día del productor a nivel

regional y nacional • Coordinado 2 eventos de capacitación; sobre confección de ensilaje y forraje; ganadería con

Enfoque Orgánico y Enfermedades Transfronterizas, Preparación de sustancias hidrosolubles para uso hidropónico y el IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales.

• Organización y ejecución del Consejo Agropecuario Regional (CAR) en el distrito de Calobre, participaron 68 productores, 7 directores de instituciones del sector y 3 autoridades locales.

Transformación Agropecuaria – Ley 25 • En el mes se realizo la entrega de la Ayuda Financiera Directa (AFD) a 2 productor bovino por la

suma de B/. 138,326.88; en el año se registran 14 productores beneficiados. • En el programa desde sus inicios a la fecha se registran beneficiados con A.F.D. un total de 174

productores en rubros de arroz, bovino, cucurbitáceas, arroz para semilla, raíces y tubérculos, café orgánico, agroindustria, diversificada, acopio de leche y ovino caprino.

Unidad Ambiental • Realizada visita de seguimientos a 5 productores del proyecto de Gestión de Riesgo. • Participación en una reunión del Comité de Cuenca Hidrográfica del Río Santa María, • Participación en reunión donde se trató aspectos sobre la formación y organización de los comités

locales de subcuencas. • Recolección y entrega de materiales reciclables a las Escuelas, para que generen recursos

económicos para sus actividades.

Page 51: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

49

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-3, HERRERA

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región: Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado Arroz mec. Secano 350 370.91 +100 4 300 75 Arroz Bajo Riego 1,200 484.77 40 Arroz a chz tradicional 300 202.81 67.60 12.70 418.20 32.93 Maíz Mecanizado 2,200 1,748.18 79.46 Maíz chc/ tecnología 600 300.17 50.03 29.63 4,644.65 347.49

Secano 500 244.97 49 17.21 1,181.65 68.66 Riego 100 55.20 55.20 12.42 3,463 278.82

Maíz ch tradicional 60 57.45 95.75 6.50 206.50 31.77 Frijol vigna 9 1.30 14.44 0.10 1.50 15 Guandú 8 5.03 62.88 Yuca /Tecnología 60 17.61 29.35 Yuca tradicional 15 5.18 34.53 Ñame /Tecnología-riego 80 64.63 80.79 4.25 340 80 Ñame c.l. -secano 400 268.03 67.01 Ñame tradicional 6.98 Otoe consumo local 75 29.51 39.35 Sandia (m.nac.) 100 70.22 70.22 27.54 11,025 400.33 Melón c. nacional 100 61.18 61.18 11.80 4,065 344.49 Zapallo c. nacional 100 94.71 94.71 18.25 3,800 208.22 Zapallo exportación 75 8 10.67 Plátano 10 5.66 56.60 Café 185 64.83 35.04 Coordinación de Agricultura - Programa de Granos Básicos a. Arroz Bajo Riego: En este rubro, 2 productores han logrado sembrar 484.77 has de cultivo. Para tener un avance de 40.39% con respecto a lo programado. b. Arroz Mecanizado Secano: En arroz mecanizado secano 23 productores han sembrado 370.92 has de cultivo, para tener un avance de sobre cumplimiento de 105.97% con respecto a lo programado c. Arroz a Chuzo Tradicional: En arroz a chuzo tradicional 233 productores han reportado siembra de 202.81 has de arroz, para lograr un avance de 67.60% con respecto a lo programado. Maíz Mecanizado La siembra de maíz mecanizado avanza en la provincia, a la fecha se reporta la siembra de 1,7483.18 has, con la participación de 71 productores para lograr un avance de 79.46% con respecto a lo programado.

Page 52: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

50

Maíz a Chuzo con Tecnología (Secano) En maíz a chuzo, 241 productores han sembrado 244.97 has de cultivo, para lograr un avance de 48.99% con respecto a lo programado.

Maíz Riego: Cuarenta y seis (46) productores han sembrado 55.20 hectáreas de cultivo, para tener un avance de 55.20% con respecto a lo programado. A la fecha se han cosechado 12.42 has, con una producción de 3463 cientos de mazorcas/ha. Programa de Leguminosas • Cultivo de Poroto: a partir del 10 de octubre este rubro entra en la etapa de siembra.

• Cultivo de guandú; 20 productores han logrado sembrar 5.03 hectáreas del cultivo, con un

avance de 62.88%.

• En relación al frijol vigna; se sembraron 1.30 hectáreas de 3 productores, para lograr un avance de 14.44% su época de siembra es octubre.

Programa de Cucurbitáceas Melón consumo nacional A la fecha, 42 productores han sembrado 61.18 has de melón, tipo Cantaloupe, para lograr un avance de 61.18%con respecto a lo programado.

Sandia consumo nacional: Durante el año agrícola, 46 productores han sembrado 70.22 has de cultivo para tener un avance de 70.22% con respecto al programado.

Zapallo consumo nacional: En zapallo para el consumo nacional, 51 productores lograron sembrar 94.71 has de cultivo para tener un avance de 94.71% con respecto al programado. Programa de Cultivo Industrial Cultivo de Café Algunas parcelas en etapa de cosecha; las de robusta mejoradas están en producción. Coordinación de Agro exportación Zapallo de exportación; En el programa, de éste rubro, tenemos 18 productores con 37.2 hectáreas de zapallo sembradas; Con relación a la exportación le comunicamos que al mes de noviembre se mantiene en 23 contenedores exportados, con un peso de 11,040 quintales.

Ñame de exportación; Para este cultivo 33 productores han sembrado 67.72 hectáreas de ñame. Actualmente los productores no están exportando ñame y lo están vendiendo en el mercado nacional entre B/.30.00 y B/.35.00 el quintal. • Eventos de extensión agrícola, con asistencia técnica

Cultivo Programado Realizado Avance (%) Participantes Arroz a chuzo tradicional Visitas 683 290 42.46 145 Maíz mecanizado Visitas 572 236 41.26 124 Maíz chz con tec. secano Visitas 837 904 +100 303 Frijol Vigna

Page 53: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

51

Cultivo Programado Realizado Avance (%) Participantes Visitas 504 29 5.75 13 Cebolla con riego Visitas 121 67 49.59 25 Poroto chz c/tecnología Visitas 589 47 7.98 31 Ñame c tec. riego Visitas 247 120 48.58 33 Ñame c tec. secano Visitas 642 539 83.96 133 Plátano Visitas 222 87 39.19 21 Café Visitas 186 306 +100 85 Melón tradicional Visitas 443 338 76.30 138 Sandía con tecnología Visitas 313 222 70.93 51 Sandía tradicional Visitas 133 346 +100 86 Zapallo tradicional Visitas 268 165 61.57 73

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Existen 4 fincas de cría y 11 de doble propósito en el mes de noviembre; acumulándose la cantidad de 22 fincas de cría y 104 en doble propósito. Pasto Mejorado Nuevo • Se han entregado 1,130 kg de semilla a 61 productores para sembrar 226 hectáreas; en el mes

de noviembre aumenta, 47 beneficiarios más para un total de 108 beneficiarios. • En maíz forrajero; a 65 productores se le entregaron 20 quintales de semilla, aumenta a 27

beneficiarios más en noviembre. Ensilaje y Henificación • Se han confeccionado 846 pacas de 2.45 hectáreas embaladas (mecánicas) y 3 silos de 16.70

t.m., en el mes de agosto. • Se acumula la confección de 62 silos de 2,131.81 t.m. de silo y 124,893 pacas de 403.65

hectáreas embaladas, con el sistema mecánico. • En noviembre se realizaron 28 inseminaciones, para un total de 46 entre octubre y noviembre. • En el proyecto de El Mejor Semental se reportan 340 nacimientos en el mes y se acumula 1,596

nacimientos. • En el mes de noviembre se han entregado 29 sementales.

• En el proyecto de Mejoramiento de cabras,

o Se reportan el préstamo de dos sementales y 6 nacimientos de sementales prestados en el mes, con un acumulado de 31 nacimiento.

o En el mes se atienden a 2 caprinos y 2 bovinos, se acumula la atención de atención a 7 productores caprinos y 10 ovinos.

• En Mejoramiento Apícola,

o Se atienden 573 colmenas (55 en mes), 80 apiarios (9 en el mes), de 59 productores (5) en el mes; se cosechan 109 galones de miel y se realiza 3 capacitaciones.

Page 54: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

52

1.- Extensión Agropecuaria Bovinos Doble Propósito: Se atendieron 143 incas. Se realizaron las siguientes actividades de extensión:

o Se realizó una demostración de método para 5 productores. En cuanto a los días de campo, se realizaron tres; uno, en el área de Ocú, uno, en Santa María y Otro en Pesé.

Bovino de Cría, se dio seguimiento a 59 fincas con 62 visitas realizadas. Se efectuó la siguiente actividad de extensión:

o Se realizaron 3 charlas para 43 productores, una demostración de método para 18 y una gira técnica con 5 participantes. Días de campo, se realizaron 2 para 46 productores se realizó una parcela demostrativa en la que asistieron 12 participantes.

2.- Difusión Tecnológica Bovino de Doble Propósito: se le ha dado seguimiento a 9 fincas de difusión, atendiendo 1,127 hectáreas y 1241 bovinos. Bovino de Cría: se ha dado seguimiento a 4 fincas con 1,203 hectáreas y población bovina de 1,129 animales; además participaron 28 fincas satélites. 3.- Programa Un Mejor Semental Bovino de Doble Propósito: tenemos 38 fincas en programa. Se realizó reporte de 33 nacimientos machos y 37 nacimientos hembras. El día 30 de octubre se realizó la entrega de los 10 bovinos de leche. Bovino de Cría: se tiene 38 fincas en programa al mes. Se registró reporte de nacimiento de 43 hembras y 47 machos. El día 20 de noviembre, se realizó entrega de los 10 sementales cebuinos y de los 3 sementales Boss Taurus. Se realizó entrega de 125 bolsas de sal mineral Multiphos, para los 29 beneficiados del Programa Un Mejor Semental 2017. 4.- Pasto Mejorado En cuanto a, distribución de la semilla de maíz; la agencia de Ocú, reporta que el porcentaje de germinación vario drásticamente de la misma bolsa del 90% al 30% de germinación en campo. De acuerdo a esta situación la semilla recibida, por esta agencia, no reunía la calidad deseada.

Bovino de Doble Propósito: tenemos 61fincas en programa y 12fincas incorporadas que reportan establecimiento de 55.5 has de pasto. Se ha establecido 4 hectáreas de pasto de corte por 2 productores. Bovino de Cría: se reporta el establecimiento de 15 hectáreas de pasto de pastoreo, por un productor. Programa de Inseminación Artificial En cuanto a reportes de esta actividad, se inseminaron 28 vientres para un avance total de 46; los cuales, corresponden a 10 productores del núcleo de Cerro Largo. Programa Difusión Tecnológica Ganadera: Bovino de Doble Propósito: se le ha dado seguimiento a 11 fincas de difusión y 33 satélites en programa, atendiendo 1,491 hectáreas y 1,761 bovinos. Bovino de Cría: se ha dado seguimiento a 4 fincas en programa y 49 satélites, con 1,717 hectáreas y población bovina de 1,647 animales atendidos.

Page 55: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

53

Programa Apícola Se realizó en este período 9 visitas a 9 apiarios, con 55 colmenas; Programa Ovino Caprino El Programa Ovino Caprino ha sido reportado por la agencia de Los Pozos y Pesé. En este período, se recibieron 2 caprinos.

Recepción de leche procesada Seis queserías en Herrera, reportan haber recibido 946,645 litros de leche de 455 proveedores, registrándose menos 1,309 litros y 21 productores más que en octubre de 2016. Sacrificio bovino y porcino Tenemos información actualizada del Matadero Municipal de Chitré y de Servicarnes S.A., de Los Canelos, pendiente información.

Matadero

Sacrificio Vacuno Sacrificio Porcino Machos Cabezas

Hembras Cabeza

Total Cabezas

Acum anual

Total Cabezas

Acum. Anual

Municipal de Chitré 10 120 130 1,201 365 3,067 Servicarnes S.A. 1,151 829 1980 31,328 3,357 24,162 Total 1,161 949 2,110 32,529 3,722 27,229

Programa de Sanidad Vegetal I. Vigilancia Fitosanitaria Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) • Se acumula la instalación de 590 trampas en 590 fincas centinelas; se revisan 638 trampas en el

mes y 5,921 son acumuladas; esa misma cantidad de muestras se envían para análisis al laboratorio para obtener la misma cantidad de diagnósticos.

• y recebas a 452 trampas con la detección de 71 especímenes de 2 especies de mosca de la fruta de importancia económica; con respecto al objetivo principal del programa podemos informar que nos mantenemos libres de Ceratitis capitata y Anestrepha grandis dentro de la provincia.

Programa Fitosanitario de Café En la agencia de Los Pozos se realizaron 25 inspecciones en 13.72 has., donde se recomendó la colecta temprana de los primeros frutos maduros, para bajar los focos de infestación de la broca del café. Además se instalaron 10 trampas de feromona para verificar la incidencia de broca en parcela de productor colaborador. Diagnóstico Fitosanitario Envío de Muestras y Diagnósticos: • Las agencias reportan 123 inspecciones en los rubros de temporada, sin reportes extraordinarios

de problemas fitosanitarios, en el mes y se acumulan 1,035 inspecciones. • Se han enviado al laboratorio, 641 muestras en el mes y 6,051 muestras acumuladas, para su

análisis con 6,015 diagnósticos recibidos.

Muestras enviadas al Laboratorio Se enviaron 638 muestras del programa de moscas de la fruta con resultados negativos a la detección de las moscas en vigilancia y 2 muestras de cucurbitáceas para la vigilancia de virus endémicos y exóticos; pendientes análisis.

Page 56: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

54

II. Agroquímicos 1. Fiscalización y Control del Comercio de Venta y Distribución de Insumos Agropecuarios: • En atención a denuncias se realizaron 2 inspecciones a 2 nuevos locales que están en operación

sin la respectiva autorización de operación que emite sanidad vegetal, lográndose que se iniciaran los trámites para su obtención. En el mes se vencieron algunas autorizaciones y se abrieron 2 nuevos expendios.

• Se reporta la emisión de 378 recetas profesionales para la compra de plaguicidas restringidos en las agencias de Pese, Las Minas, Ocú y Chitré.

2. Control de Aplicaciones Terrestres de Insumos Agropecuarios: • Las agencias reportan 25 inspecciones en campo y 8 revisiones de equipo de aplicación de

plaguicidas, para 25 productores beneficiarios y las agencias de Ocú y Las Minas reportaron 1 reunión técnica y 1 reunión con productores para 5 técnicos y 33 productores.

3. Control de Aplicaciones Aéreas de Insumos Agropecuarios: • Se reporta 1 aplicación aérea en Santa María, con sus respectivas inspecciones y permiso de

aplicación, solicitados por 1 empresas para el rubro arroz. Debo mencionar que por deficiencia en los reportes, no se habían reportado todos al año y estamos incluyendo los que faltaban en este mes, de manera que queda el acumulado actualizado a la fecha.

III. Certificación Fitosanitaria de Agroexportación 1.- Programa de Inspección y Certificación Fitosanitaria de Exportación • Se reporta la emisión de 1 certificado fitosanitario de exportación para 1 empresa que envió 1,101

bolsas de zapallo hacia el mercado de Estados Unidos. • Se realizó inspección a planta de empaque de una nueva empresa que se reactivará en Ocú, y

estará entrando en actividad de exportación de ñame, otoe y zapallo; al respecto se verifico la infraestructura y la misma fue renovada y cumple con las condiciones mínimas que establece la norma, pero tiene que renovar su registro de agroexportador y la autorización de operación de la planta; para un gran total anual de 280 certificados fitosanitarios de exportación.

PROMAGRO: • Se certificaron 101 contenedores de sandía, exportados por 1 empresa en el 2017, para optar por

el beneficio económico de PROMAGRO.

Viveros y movilización Programa de Viveros y Movilización de Material Vegetal de Propagación: Se realizaron 2 inspecciones y se emitieron 2 licencias de movilización de material vegetal de propagación, 11 emisiones de licencias de movilización y 11 supervisiones de campo. Programa de Salud Animal: Campañas Zoosanitarias Influenza aviar/new castle • Se ha colectado 30 muestra en traspatio en el mes, para un acumulado de 161 muestras en

traspatio.

Peste Porcina Clásica • En el mes, se tomaron 4 muestras en tonsilas, 5 en traspatio, y 29 muestras en matadero; para un

gran total de 38 muestras para analizar. • Se acumula 270 muestreos tecnificados en matadero, 55 traspatio y 44 tonsilas, para un total de

369 muestras.

Page 57: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

55

Campañas Contra la Brucelosis Bovina • Se brinda atención a 3 rebaños en el mes, en campaña con 146 muestra nueva en campaña. • Se acumulan la atención a 37 rebaños; con 9 rebaños en campaña y 218 muestras en

campañas. • Vigilancia en plantas procesadoras de lácteos; se ha realizado 3 visitas a 3 plantas de lácteos con

125 rebaños y la colecta de 325 muestras en dichos rebaños. Rabia • En el mes se realiza 2 eventos para capturar 39 hematófagos, se acumula 17 eventos capturando

111 especímenes. En la vacunación, en el mes se atienden un (1) rebaño con 12 animales vacunados, se acumula la atención a 9 rebaños, con la vacunación de 178 animales.

Tuberculosis • Para este mes se atendieron 13 rebaños para un total de 274 animales tuberculinizados

Leucosis Bovina • En el mes se atendió 3 rebaños nuevos, con 269 muestras, en lo que va del año, 29 rebaños

nuevos con 2,354 muestras.

Tórsalo • En el mes se atendieron 100 rebaños con 2,401 animales inspeccionados y tratados, se acumulan

148 rebaños atendidos con 3,803 animales inspeccionados y 3,763 tratados.

Catastro Ganadero En este mes se realizaron 2 catastros nuevos, y 25 actualizaciones; se acumulan 150 actualizaciones y 35 rebaños nuevos. Control de movilización: • En el mes se otorgan 52 permisos para la movilización de 3,160 animales en el ámbito nacional. • Se acumulan 400 permisos con 20,870 animales movilizados.

Registros de Laboratorio

Enfermedades Diagnosticadas Unidad de Medida Total Negativo

Reactores

Brucelosis Bovina N° muestras 98 98 0 Nº de Rebaños 6 6 0

Brucelosis Porcina N° muestras 16 16 0 Nº de Rebaños 10 10 0

Leucosis N° muestras 172 151 21

N° rebaños 10 4 6

Programa de Ingeniería Rural Topografía - Mensuras: • Se realizaron 11 mensuras, con un área total de 7.91 has, con el objetivo de que el productor

conozca cuál es el área útil de su cultivo y realice sus actividades agrícolas de una manera precisa. Las áreas están ubicadas en Santa María, con los siguientes cultivos: una parcela de ñame, 8 de maíz, una de sandía y una de melón.

Georeferenciación Se realizaron 11, a las parcelas de diferentes cultivos en el área de Santa María y 28 a perforaciones de pozos construidos con al Plan Sequía, en el área de Las Minas, Parita y Santa María.

Page 58: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

56

Perforaciones de pozos profundos Se perforaron 28 pozos y hay un acumulado de 173 pozos perforados.

Monitoreo de Pozos: • Se monitorearon 22 pozos del Proyecto Arco Seco, determinado los distintos niveles estáticos y

dinámicos.

Obras Hidráulicas a. Inspección de reservorios: Se inspeccionó 15 abrevaderos, construidos el año pasado; a la fecha, su estructura física se conservan en buen estado (muro de contención, vertedero); mantiene buen volumen de agua como reserva, para consumo del ganado en el verano que se aproxima.

Programa de Unidad Ambiental A. Asistencia Técnica

o En el programa de Frutas Exóticas pudimos realizar una gira de asistencia y recolección de información de cosecha en el área de Ocú, dando continuidad a la asistencia técnica y cuidados fito sanitarios.

o Se tiene que la fecha se han producido: 8,496 libras de guayaba, 342 de guindas y 200 de manzana de agua; para un total de 9,858 libras de frutas.

B. Capacitaciones o Participamos en los dos seminarios, convocados por la oficina nacional de la Unidad

Ambiental, sobre el seguimiento del plan nacional de cambio climático para el sector agropecuario; desarrollado en Santiago de Veraguas y en la ciudad de Panamá.

o Realizamos presentación, a los productores del programa de agroturismo, a nivel nacional, con el tema: Producción más Limpia, desarrollado en Chitré.

Desarrollo Rural Promoción del ahorro escolar y producción de alimentos en escuelas de áreas marginadas de Panamá • Se ha realizado 8 reuniones, 42 gira y 85 visitas de seguimiento en el acumulado. En el mes se

realizó 1 gira y 5 visitas de seguimiento. • Se ha establecido 17 escuelas beneficiadas con 8 proyectos avícolas, se incorporan 403

estudiantes, se ha sembrado 3,981 metros cuadrados. • Se ha producido 10,365 huevos (955 en el mes); 900 libras de carne de pollo en el mes y 3,330

libras en lo que va del año y en los huertos escolares se ha producido en el mes 3,700 libras de rubros y 24,869 libras son acumuladas a la fecha.

• Se realizó 104 visitas técnicas, 24 charlas con 313 participantes, 18 demostraciones con 227 participantes, esta información es acumulada.

Programa de Huertas Agroecológicas-Familias Unidas En Indicadores de proceso; se ha realizado 5 reuniones, 82 giras de seguimiento, y 386 visitas de seguimiento. • Se han beneficiado 2 familias con proyectos de sistemas de riego, 10 con riego construido, 10

con riego operando, 44 familias con granos básicos, 10 con banco de herramientas, 50 con módulos de ponedoras, 49 con hortalizas

• Como gestión de resultados se recopiló la producción de 29,061 huevos de gallina (4,334 en el mes); 40,185 libras de hortalizas (218 en el mes) y 48,950 libras de cultivos adicionales; se produce 750 dedos de plátanos

Page 59: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

57

• Se ha producido 1,350 libras de carne avícola (128 en el mes); 25,335 de arroz (6,550 en el mes); 2,240 libras de frijol (15 en el mes); 1,045 libras de poroto, 17,020 de maíz (6,900 en el mes).

Transferencia de Oportunidades • Los técnicos continúan realizando 7 visitas de seguimiento; coordinan 3 giras de trabajo para

seguimiento de los proyectos, acumulan 49 giras y 109 visitas en lo que va del año.

Organización de productores • A la fecha se ha realizado 15 reuniones, 32 giras y 46 visitas de seguimiento. • Se registran 3 personerías jurídicas tramitadas, se emiten 1 certificaciones, 3 actualizaciones de

juntas directivas tramitadas y una junta directiva actualizada. • Se dictan 11 charlas, una demostración a 192 participantes. Coordinación de Agroindustrias

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS

RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMACIÓN REALIZADO

Nov. TRIM. ANUAL Nov TRIM. ANUAL

INDICADORES U/MEDIDA

Programa De Seguimiento

Agroindustrial. (Artesanal, No

Alimentaria, Alimentaria ) Y Gestión Empresarial

Actualización Mensual de Inventario Agroindustrial

(Alimentaria y No Alimentaria)

Agroindustria No alimentarias

0 4 13 0 0 2

Agroindustrias Alimentarias

0 6 36 0 0

Asistencia Técnica -Gestión de Recursos Financieros.

Producción / Empresas

1 5 20 0 5 30

Asistencia Técnica -Gestión de Documentos, certificaciones y registros de operación

Producción / Empresas

0 2 7 0 3 10

Reuniones Número 0 0 3 0 0 2

Participantes 0 0 36 0 0 9

Programa De Gestión Ambiental, Calidad E

Inocuidad De Los Alimentos

Visitas Técnicas

Eventos 15 45 180 0 8 176

Participantes 15 45 180 0 8 175

Programa de Normatividad y

Tecnología Agroindustrial

Elaboración Y Revisión De: Fichas - Legajos - Otros Documentos Beneficiarios

Documentos Beneficiarios

0

0

3

3

13

92

2

7

2

5

268

Coordinación Con Instituciones y Organismos

Eventos 0 1 6 0 0 9

Seguimiento E Implementación De Tecnología

Y Normas (Manuales, Infraestructura, Equipos E

Implementos)

Eventos /Documentos

0 2 16 0 0 15

1. Programa de Promoción y Desarrollo de la Asociatividad y Sistemas Agroindustriales con Enfoque Territorial o A un grupo de damas, del Corregimiento de Bahía Honda de Pesé, se les brindo un taller de

elaboración de mermeladas y concentrados con frutas de la temporada de su región; En esta ocasión se les brindo un taller de elaboración de panes y dulces alusivos a las fiestas navideñas; ya que han mostrado interés en lo relacionado al valor agregado y la actividad agroindustrial.

2. Normas y Tecnologías Agroindustriales: o Se realizan dos vistas técnicas para el levantamiento de las fichas técnicas agroindustriales, para

luego otorgarles la certificación como empresas agroindustriales registradas y operando.

Page 60: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

58

o Como seguimiento, se realizan cinco visitas técnicas para promocionar nuestro programa y explicarles sobre la reciente normativa de la ley 25 para el desarrollo y transformación de la agroindustrias.

3. Jornadas Agropecuarias: o En coordinación con la agencia de Pesé y con el apoyo de la Dirección de Agroindustria, al

panadero, funcionario del compa Mida, se realiza una charla y demostración de métodos en la elaboración de dulces y pan; se hizo énfasis en las roscas de pan navideñas y dulces de frutas, alusivas a los días que se avecinan.

o Participaron 16 amas de casa y 3 técnicos. Las participantes son del corregimiento de Bahía Honda de Pesé y consideramos un grupo con potencialidades de desarrollar las actividades de valor agregado en forma grupal.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS R-4, COCLÉ

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha) Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(q) Rendimiento

(q/ha) Programado Realizado Arroz Mecanizado 7,165.87 8,723.11 +100 2,197.32 281,015.17 127.89 Arroz Secano 2,210.87 3,106.17 +100 63.92 5,869.99 91.83 Arroz Bajo Riego 4,955.00 5,616.94 +100 2,133.40 275,145.18 128.97 Arroz a chuzo 44.12 39 88 Maíz mecanizado 170.09 91.53 53.81 1.5 80 53 Maíz a ch/tecnología 105.86 65.51 61.88 5.03 183.50 36.41 Maíz a chuzo 30.55 42.73 +100 16.90 473.08 27.99 Frijol 23.09 1.13 4.89 Yuca 16.94 5.83 34 Ñame 3.25 5.83 +100 Otoe 18 24.61 +100 Cebolla 107.07 Guandú 22.70 14.18 62.47 Plátano 54.20 4.81 8.87 Plátano (seguimiento) 14.77 1.37 7,731.20 5,614.52 Zapallo 32.00 Melón total 25.10 8.32 33.14 3.82 2,714 710.47 Sandía local 21.75 2 9.20 Eventos de extensión agrícola

CULTIVO Clientela definida

Programado Realizado Avance Participantes

A. Mecanizado 205 286 +100 81

A. a chuzo 242 61 25 46

Maíz ch./tecnificado 295 265 90 168

Maíz a chuzo 242 164 68 88

Frijol 67 23 34 22

Poroto 46 26 57 22

Yuca 61 82 +100 42

Otoe 43 59 +100 40

Page 61: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

59

CULTIVO Clientela definida

Programado Realizado Avance Participantes

Ñame tradicional 30 45 +100 34

Cebolla 558 565 +100 204

Sandía tradicional 50 27 54 9

Plátano 122 168 +100 109

Café 327 271 83 242

Guandú 54 53 98 42

Coordinación de Ganadería Programa Difusión Tecnológica Ganadera • En fincas en el programa hay registradas 39 fincas, 12 de ceba, 73 son fincas de cría, 11 finca de

leche y 42 en fincas de doble propósito.

Actividades del programa Pasto mejorado nuevo • En el mes de octubre se entregaron 894 kg de semilla a 111 beneficiarios para sembrar en 140

hectáreas • En lo que va del año se han entregado 1,808 kg de semilla a 226 beneficiarios para el cultivo de

283 hectáreas a sembrar.

Maíz Forrajero • En el mes de octubre se entregaron 731.4 libras de maíz forrajero para 26 productores para

cultivar 20.2 hectáreas; • Se ha acumulado la entrega de 1,560.68 libras a 63 productores para el cultivo de 44 hectáreas.

Ensilaje y Henificación • Se acumula la confección de 128 silos de 913.61 t.m. de silo y 145,343 pacas de 386.6 hectáreas

embaladas con el sistema mecánica; se confeccionó 118 pacas de 0.08 de hectáreas embaladas Manual.

Insumos y materiales entregados • Se entregaron 13 picadora de forraje, 4 pesas para ternero; 1,107 bolsas de ensilaje para 14

beneficiarios. • En sal mineral entregan 297.2 quintales a 34 beneficiarios para tratar 526 animales; en

fertilizantes –urea 468 quintales a 26 productores, 667 quintales de abono completo.

Programa de Mejoramiento Ganadero Inseminación artificial • Se ha realizado 275 inseminaciones (61 en el mes), se reportan 64 nacimientos (8 en el mes), se

ha realizado 5 cursos de inseminación con 33 beneficiarios.

Mejor Semental • Se reporta 13 nacimientos en el mes, para un total de 787 nacimientos y 2 sementales

entregados.

Proyecto de Mejoramiento de cabras • Once sementales prestados y 136 nacimientos reportados de estos sementales; • Se atendió a 13 productores caprino y 22 ovinos, 3 capacitaciones realizadas.

Page 62: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

60

Proyecto de Mejoramiento Apícola • Se ha atendido 54 productores de 12 agrupación, 281 colmenas, 30 apiarios • Se ha cosechado 746.1 galones de miel a la fecha; en el mes se atendieron 40 colmenas de 7

productores. Programa de Salud Animal Influenza aviar/new castle • En el mes se atendieron 150 muestras reproductoras; Se acumulan 30 muestras de engorde

tecnificadas en matadero, 2,194 reproductoras, 30 de exportación de granjas de producción, 30 posturas y 62 muestra de traspatio, para un total de 2,492 muestras.

Peste Porcina Clásica • En el mes se realizan 1 muestra en traspatio, y 35 muestras tecnificadas en matadero. • Se acumulan 241 muestras tecnificadas en matadero, 31 en traspatio y 23 tonsilas.

Brucelosis Bovina • En el mes, se atienden 25 rebaños en campañas con 251 muestras en campañas; se acumula

705 rebaños en campañas con 9,606 muestras en campañas. • Se declaran 156 rebaños libre y 337 son renovados (en el mes fueron 6 libres y 13 renovados). • En vigilancia en matadero, en el mes se atienden 13 muestras y se acumulan 207 muestras

analizadas.

Tuberculosis • En el mes se mantiene el reporte de 4 rebaños de seguimiento y 19 nuevos con 1,490 animales

tuberculinizados. • Se acumula la atención a 19 rebaños nuevos, 7 de seguimiento con 1,771 cabezas de bovino

tuberculinizados. Rabia Bovina • Se realizan 6 eventos con la captura de 91 hematófagos y se vacuna 2 cabezas de bovino en 1

rebaños atendido; • Se acumula la atención a 15 rebaños con 481 animales vacunados y se ha realizado 89 eventos

con la captura de 851 hematófagos.

Leucosis • En el mes se atiende a 10 rebaños, se colecta 22 muestras para análisis; se acumula la atención

de 46 rebaños, colectando 663 muestras, como requisito indispensable para la movilización de animales dentro del país.

Análisis de laboratorio; se analizan 1,630 muestras en serología, 6 en hematología, durante el mes y se acumula el análisis de 3,002 muestras de serología y 44 en hematología. Catastro Ganadero; Se registra 21 catastros nuevos y 9 actualizaciones en el mes, mientras se acumulan 118 catastros nuevos y 133 actualizaciones. En control de movilización interna En el mes, se otorgaron 22 permisos para movilizar 142 animales, se acumulan la emisión de 333 permisos para el transporte de 2,215 animales.

Page 63: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

61

Comité Nacional de Semilla • Se ha sembrado a la fecha 391.12 hectáreas de arroz para semilla. • En muestreos se ha realizado 75 de 26,368 quintales de semilla de arroz y 32 muestreos de 4,621

quintales de maíz. • Se ha realizado 36 reuniones, 2 charlas con 204 participantes y 10 inventarios de arroz. Desarrollo Rural Organización de productores; se ha realizado 254 visitas con 122 participantes, 35 charlas con 455 participantes, 79 reuniones, con 902 participantes, 22 demostraciones con 181 participantes, se entrega 2 personería jurídica con 16 socios, se constituyen 2 grupos con 32 socios y se realizan 15 renovación de directivas con 248 socios. Mujer Rural; se ha realizado 255 visitas, con 184 participantes, 5 charlas con 70 participantes, 11 reuniones con 100 participantes, 6 cursos con 62 beneficiarios,2 demostraciones con 32 participantes y 10 seminarios con 10 participantes y se realizan 2 renovación de directivas con 23 socios. Agroindustrias • A productores organizados se les asiste con 7 visitas, 15 charlas, 19 demostraciones de métodos con

405 participantes. • A las empresas agroindustriales se realiza 7 visitas con 5 participantes, una charla con 9 participantes.

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Nº 6, COLÓN

AGRICULTURA

AVANCE DE SIEMBRA Y COSECHA DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS ATENDIDOS EN LA REGIÓN: CICLO AGRÍCOLA 2017/2018

Cultivo Superficie Sembrada (ha)

Avance (%)

Superficie Cosechada

(ha) Producción

(qq) Rendimiento (qq./ha) Programado Realizado

Arroz Chuzo Tradicional 200 381 +100 410.25 7,380 17.99 Arroz Chz c/Tecnología 7.50 5 20 8 491 65.47 Maíz a Chz c/Tecnol. para grano 22.50 2.25 +100 3 165 55 Maíz a Chz Tradicional 210 213 +100 260 6,452 24.81 Guandú 12.40 3 24 Yuca con Tecnología 20.15 95 +100 70 28,000 400

Ñame con Tecnología 15.60 1.6 10.25 1 295 295

Otoe con Tecnología 20 55 +100 35 8,750 250

Ñampí 6.25 12 +100 5 1,125 225

Zapallo 2 3 726 242

Plátano 4.25 5 162 32.40

Cocotero (unidades) 12.41 2 44 22

Café 14 2 22 11

Achiote 3

Café 2

Page 64: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

62

Coordinación Agrícola - Granos Básicos (maíz) • Los productores están en plena cosecha de maíz nuevo, 5 productores cosecharon 25,000

mazorcas vendidas en el mercado local. Frutales (sandía, zapallo, plátano, piña, limón persa, cocotero) • Las tres parcelas demostrativas de banano están en fase de desarrollo y llevan buen vigor. Se

realizo la segunda sesión en la escuela de campo en plátano, que se lleva en la Agencia de Palenque con el apoyo de la agro cadena de plátano y secretaria técnica, participaron 23 personas entre técnicos y productores.

Cultivos Industriales (café, cacao, achiote) Establecidos los cinco viveros de café clonal con semillas in vitro, para establecer 5 hectáreas.

Eventos de Extensión Agrícola - Granos Básicos • Arroz a chuzo con tecnología; 3 visitas con 3 beneficiarios en el mes; con un acumulado de 6

demostraciones con 18 participantes y 10 visitas con igual cantidad de beneficiarios. • Arroz a chuzo tradicional; 4 visitas con 4 beneficiarios en el mes y 23 para el acumulado de

visitas y 23 beneficiarios. • Maíz a chuzo con tecnología para grano; en el mes se realiza, 2 demostraciones de métodos, 2

de resultados, con 11 participantes; 4 visitas con 4 beneficiarios. • Se acumula 3 parcelas demostrativas, 2 giras educativas con 6 beneficiarios, 12 demostraciones

de resultado y 23 de métodos con 123 beneficiarios; se realiza, un seminario, 2 reuniones, 10 charlas, con 18 beneficiarios y 31 visitas con 31 beneficiarios.

• Maíz a chuzo con tecnología para maíz nuevo; 2 demostraciones de método y 3 de resultado con 16 participantes; 9 visitas para 9 beneficiarios en el mes.

• Se acumula 9 parcelas demostrativas; 5 giras educativas con 25 participantes; 20 demostraciones de método y 10 de resultados con 99 participantes, 4 charlas con 8 beneficiarios, 77 vistas para 77 beneficiarios y 3 reuniones con 36 participantes.

• Maíz a chuzo tradicional; se acumula una demostración de métodos con un participante; 61

visitas para 61 beneficiarios. • Poroto; se acumula una gira educativa con 5 beneficiarios, 3 demostraciones de métodos y 2 de

resultados con 24 participantes, 13 visitas a 13 beneficiarios. • Frijol Vigna; se realiza 15 demostraciones de métodos, 8 demostración de resultados con 53

participantes; 19 visitas a 19 beneficiarios, en el acumulado. • Guandú; se realiza 15 demostraciones de resultados, 12 demostraciones de métodos para 71

beneficiarios, 30 visitas para 30 beneficiarios. Raíces y Tubérculos • A la fecha se registra 13 demostraciones de resultados, 14 demostraciones de métodos con 72

beneficiarios y 51 visitas para 51 productores en yuca.

Page 65: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

63

• En ñame, en el mes, 2 demostraciones de método con 3 participantes, 6 visitas con 6 participantes.

• se acumula 3 parcelas demostrativas, un día de campo con 20 participantes, 8 giras educativas con 40 participantes, 6 demostraciones de método y 17 de métodos con 70 participantes; 2 charla con 30 participantes, 36 vistas para 36 beneficiarios y 10 reunión con 10 participantes.

• Otoe, se acumulan 3 giras, 5 demostración de resultados y 7 de métodos con 38 participantes; 2

charla con 15 participantes, 20 vistas para 20 beneficiarios y 2 reuniones con 16 participantes. Frutales • Plátano; se realiza en el mes 2 demostración de resultados para 7 participantes, 3 charla para 35

participantes, 13 visitas a 13 productores, una gira educativa, • Se acumula 8 demostraciones de resultados, 38 de métodos con 253 beneficiarios, 8 reuniones

con 51 beneficiarios, 12 charlas con 156 participantes y 167 visitas a 167 productores. Cultivos Industriales (café, cacao, achiote) • Café; se realiza 2 demostración de resultados, 2 demostración de métodos para 10 beneficiarios,

una visita a un beneficiario en el mes. • Se acumula 13 demostración de resultados, 50 demostración de métodos para 228 beneficiarios

entre ambos; 2 reuniones con 22 participantes, 5 charlas con 58 participantes y 179 visitas a 179 productores.

• Cacao; se realiza en el mes una charla, 8 visitas a 20 productores. • Se acumulan 36 demostraciones de métodos, 2 de resultados con 126 participantes y 123 visitas

con 123 participantes, 14 charlas con 46 participantes y 3 reuniones con 22 participantes. Ganadería Programa de difusión Tecnológica • En el mes se realizó un silo de 3 toneladas y 45 microsilo; se acumula la confección de 40 silos de

1,817 toneladas y 245 microsilos. • Se ha confeccionado 120 pacas de 2 hectárea embalada, tipo mecánica • En el programa hay 8 fincas de cría y 2 de Fincas de Doble Propósito. • Se da seguimiento a parcelas de pastos mejorados y parcelas de maíz establecidas. Las semillas

de pastos la Mombaza ha tenido buena germinación la decumbens poco baja y la marandu poco lenta.

• Tres productores han sembrado una hectárea de caña de azúcar; siete (7) productores han sembrado 3 hectáreas de pasto de corte,

• Se realizó reunión de coordinación de actividades a realizar en el 2018 en la finca con el proyecto lechería familiar, en coordinación con el IDIAP.

• Este mes se hizo entrega de 1,300 libras de maíz para ensilaje, 1000 kilogramos de semilla de pasto mejorado variedad Marandu, Decumbens y Mombaza,

• Se entrego 51 quintales de abono completo, 51 quintales de Urea, 67 bolsas de concentrado mineral, 4800 bolsas de microsilos y 10 rollos de plásticos negros.

• Beneficiando a un total de 190 productores aproximadamente de 37 comunidades que comprenden los 5 distritos de la provincia de Colón y la Agencia de Alcalde Díaz.

Pasto Mejorado Nuevo • En el mes 83 productores se reparten 1,000 kg de semilla para sembrar 200 hectáreas de pasto.

Page 66: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

64

Maíz Forrajero Se han entregado 2,865.98 kg de semilla de maíz forrajero a 65 forrajero para sembrar 66.8 hectáreas. Ensilaje Se han confeccionado 40 silos de 1,817 toneladas y 245 microsilos Henificación De dos hectáreas embaladas se han confeccionado 120 pacas. Proyecto Inseminación Artificial • En el mes se han realizado 18 Diagnósticos Reproductivos, para una acumulación de 833

diagnósticos. Se realizan 4 inseminaciones en el mes, con 24 acumuladas y un nacimiento reportado.

• Se inseminaron 4 vientres con semen de angus rojo.

Mejor Semental • En el mes se reportan 6 nacimientos, acumulándose este reporte en 1,031 nacimientos a la fecha. • Se hizo entrega de 10 sementales de los cuales 9 de raza brahman y uno raza Europea Beef

master. También a cada beneficiario se le entrego 5 bolsas de sales minerales de 20 kilos cada una para que implementen un programa de suministro de sales minerales.

Proyecto Mejoramiento de cabras • Se reportaron 24 cabras en ordeño y 24 litros de leche diarios; Se atienden a 17 productores

caprinos, 16 ovinos; Se dicta 2 capacitación para 11 beneficiarios todo esto acumulado.

Proyecto Mejoramiento Apícola

Componentes Realizado mensual

Acumulado anual

Numero de Productores Atendidos 3 95

Cantidad de Colmenas Atendidas 14 573

Cantidad de Apiarios Atendidos 6 118

Producción de Miel Cosechada (GLS) 12 626

Capacitaciones Realizadas 3 13

Recepción de leche y sacrificio ganado vacuno y porcino • Se registra en leche grado A; 2 proveedores con 23,890 litros de producción y grado C-33,535

litros de leche de 20 proveedores, para un total de 22 proveedores la suma de 57,425 litros de leche.

• En relación al sacrificio vacuno, en el mes, se sacrificaron 1,026 bovinos (659 machos, 367 hembras), con una acumulación se reporta 8,599 cabezas de ganado vacuno y 4 porcino.

Sanidad Vegetal Plagas Cuarentenarias • Programa de Musáceas (Mal de Panamá); se ha realizado 16 encuestas fitosanitarias, a 79

fincas encuestadas con 20 hectáreas. • Flores y Follajes (Cochinilla rosada); se registran 30 fincas encuestadas, a un productor se le

instala y se revisan 2 trampas. • Programa de Solanáceas (Tuta absoluta); a 20 fincas se le aplican 6 encuestas, en el sistema

de trampeo a 4 fincas centinelas se le instalan 24 trampas, se revisan 4 y se envían 2 muestras

Page 67: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

65

Programa de Palmáceas (Acaro Rojo, Picudo Rojo, Amarillamiento letal del cocotero, Huanglongbing) • En acaro rojo se registra 5 encuestas en 91 fincas, 3 supervisión; en picudo, 3 encuesta se

aplica a 29 fincas con 26 hectáreas, mientras que en el Amarillamiento letal del cocotero se aplica 2 encuesta a 25 fincas con 20 hectáreas; mientras que en el programa Huanglongbing, solo en 40 Fincas/Traspatios se aplica 6 encuestas.

Plagas No Cuarentenarias Reglamentadas Mosca de la fruta (Sistema de Vigilancia Fitosanitaria de Plagas: • Se mantienen Colón y Guna Yala libres de Ceratitis, Anastrepha grandis y Bactrocera; • Trampeo a nivel regional con 81 trampas instaladas • Se han instalado 90 trampas en 100 fincas centinelas, se ha revisado 1,533 trampas (92 en el

mes) y esa misma cantidad de muestras han sido enviadas al laboratorio.

Broca del café: en el sistema de control etológico, se instalan 110 trampas en 20 fincas • Se realizaron 6 encuestas en 69 fincas. • Se realizó la encuesta fitosanitaria para determinar la incidencia de broca en el área. La incidencia

de la plaga en las fincas encuestadas salieron con un porcentaje mayor al 80%. • Expedición de Certificados Fitosanitarios de Exportación; en el mes se emitieron 7 para un

acumulado de 74 Certificados Fitosanitarios de Exportación. • Exportación; Se realizaron 6 certificaciones de exportación de madera y una de jengibre (muestra) Agroquímicos • Control a Comercios de Insumos Fitosanitarios; de han realizado 37 inspecciones a 37

beneficiarios. Salud Animal Influenza Aviar (IA), Newcastle (NC), • En el mes se analizaron 30 muestras de postura y 60 en traspatio para un total de 90 muestras. • Esa misma cantidad se acumula a la fecha.

Vigilancia Epidemiológica- porcinos Peste porcina clásica (PPC) • En el mes se recolecto 4 muestras en traspatio y 5 tecnificadas en matadero, acumulándose 45

muestras en matadero y 59 en traspatio. • Muestreo de vigilancia activa en Planta de Sacrificio (INAVASA) con 5 viales y 2 tonsilas. Cerdos

de Traspatio (7 viales).

Brucelosis • En vigilancia en matadero con 65 muestras (3 en el mes) y se registran 104 muestras serológicas

en el mes, para un acumulado de 717 muestras. • Se atienden 19 rebaños con 173 muestras de seguimiento (8 muestras mensual) • Se mantiene la Vigilancia Epidemiológica Activa y Pasiva con muestreos en el Programa SINVEP

en las planchas de matadero, Vigilancia en Lácteos y Sangre.

Tuberculosis Bovina • En el mes se atiende 2 rebaños para tuberculinizar a 34 animales; se acumula la atención de un

rebaño con 405 animales tuberculinizados.

Page 68: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

66

• Se realizaron Tuberculinizaciones agencia de Nuevo Tonosí y agencia de Palenque, (2 productores con 34 reses).

Rabia • En el mes en vacunación se atienden 2 rebaños con 51 animales vacunados; se acumulan 70

rebaños atendidos con 2992 animales vacunados. • En capturas mensual, 6 eventos con 83 especímenes capturados; acumulándose 65 eventos de

captura con 666 murciélagos capturados. Rabia Paralítica o Derriengue.

Se Realizaron 4 capturas (46 murciélagos) entre las agencias de Palenque y Nuevo Tonosí, Se vacunaron 292 reses y se envió un cerebro al laboratorio. (Resultado Negativo).

Leucosis viral bovina • Se atienden 12 rebaños con 6 muestras para análisis en el mes y se acumula 47 rebaños con 542

muestras.

Tórsalo • Se acumula la atención de 39 rebaños con 479 animales inspeccionados y 619 animales tratados. • En el mes se atiende un rebaño con 62 animales tratados en la enfermedad. • Se entrego Ivermectina al 4% para 300 animales distribuidos en las Agencias Lago Gatún y Río

Indio.

Análisis de laboratorio Se analizan y se acumulan análisis de 1,048 en serología, 16 en virología, 11 en hematología y 159 en Bacteriología clínica. Control de movilización interna Se otorga 7 permisos para movilizar 29 cabezas de bovino en el mes y se acumulan 82 permisos para movilizar a 822 animales internamente. Catastro Ganadero; se realizo catastro a un rebaño nuevo y 144 fueron actualizados (40 en el mes)

Desarrollo Rural Promoción del ahorro escolar y producción de alimentos en escuelas de áreas marginadas de Panamá • En los indicadores de proceso, en el mes, se realizó 6 visitas de seguimiento; se acumulan 22

reuniones, y 13 visitas de seguimiento. • Se han establecido 3 huertos, con 3 escuelas beneficiadas con proyectos avícolas, • En los huertos escolares se ha cultivado 4,822 metros cuadrados sembrados en las escuelas; 400

estudiantes incorporados al programa. • Se produce 3,743 libras de productos de los huertos escolares; 2,608 libras de carne de pollo, se

acumula una producción de 6,020 huevos producidos.

Eventos de extensión; • Se ha realizado, 4 visitas técnicas, 2 charlas, 2 demostraciones, con 32 participantes en el mes. • Se acumulan 120 visitas técnicas, 96 charlas, 284 demostraciones, con 2,206 participantes.

Page 69: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

67

Familias Unidas (Huertas Agroecológicas) • En los indicadores de proceso, en el seguimiento se acumulan 9 reuniones, 3 gira y 101visitas

de seguimiento. • Se han apoyado a 4 familias con sistema de riego, 2 con sistema de riego operando, 24 con

plantones de plátanos, 25 familias con banco de herramientas, 50 con módulos de pollo de ceba, 25 con granos básicos y una apoyada con cabra.

• Se ha producido 57,970 huevos de gallina, 104,304 dedos de plátanos, Se ha producido 1,119 libras de frijol y 1,200 libras de otros cultivos.

• Las entregas del programa se han realizado en un 85%

En extensión y capacitación • Se ha realizado, 120 visitas técnicas, 8 charla, 14 demostraciones, para 203 beneficiarios; una

gira educativa con 16 participantes y 6 Unidades de Aprendizaje (Escuelas de campo- ECAS) con 55 participantes.

Transferencia de Oportunidades • Se han realizado, 3 giras de seguimiento y 26 visitas de seguimiento en el mes y se acumulan 11

reuniones, 13 giras y 276 visitas de seguimiento. • Se ha realizado 7 capacitaciones para 10 personas o jefes de familia, 11 familias beneficiadas

con proyectos agropecuarios, 2 proyectos no agropecuarios; 17 informes de seguimientos y 9 diagnósticos socios económicos. 14 proyectos establecidos 90% agropecuarios.

• 14 proyectos establecidos y en ejecución

Organizaciones de Mujeres Rurales • Se realizaron 5 reuniones y 23 visitas acumuladas. • Se realizaron 2 charlas, 3 demostraciones y 3 cursos o seminarios con 74 participantes. • 4 mujeres de la provincia en el cuarto encuentro de mujeres Rurales de Latinoamerica y el Caribe

en Boquete

Organizaciones de productores • Se tramita una personería jurídica tramitada, 12 otorgada, 4 actualizaciones de juntas directivas

actualizadas Agroindustrias - Agroindustria Alimentaria • Se ha realizado 2 demostraciones de métodos con 24 beneficiarios, 3 reuniones con 12 personas,

2 charlas, 5 seminarios. Agroindustrias no Alimentarias • Capacitación en confección de artesanías, Tema: artesanía a base de escamas de pescado.

Beneficiarios: 13 artesanos locales

Page 70: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

68

AVANCE PRESUPUESTARIO Presupuesto total El Presupuesto total modificado asciende a B/.171,825,088.00 de los que corresponden B/.85,886,015.00 a funcionamiento, y B/.85,939,073.00 a inversiones. Ejecución acumulada por tipo de presupuesto En noviembre 2017 se ha asignado a Funcionamiento B/.81,386,302.00 y se ha ejecutado B/.76,591,546.00 para un cumplimiento de 94%; mientras que a Inversiones se le ha asignado B/.85,937,556.00 con una ejecución de B/.81,071,960.00 para un cumplimiento de 92%.

PRESUPUESTO 2017

EJECUCIÓN FINANCIERA TOTAL

(balboas)

Detalle Presupuesto Modificado

Asignado

Noviembre 2017

Ejecución Presupuestaria

acumulada

Cumplimiento (%)

Respecto a lo asignado

(3/2)

Respecto al modificado

(3/1)

1 2 3 4 = 3/2 5 = 3/1

Funcionamiento 85,886,015 81,386,302 76,591,546 94 89

Inversiones 85,939,073 85,937,556 81,071,960 94 94

Total 171,825,088 167,323,858 157,663,506 94 92 Ver Anexos:

Page 71: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

69

No va

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOS AGROPECUARIOS REGION No. 11 COMARCA NGÄBE - BUGLE

Avance de Siembra y Cosecha de los Principales Cultivos Atendidos en la Región:

Ciclo Agrícola 2016/2017

Cultivo Superficie sembrada

(ha) Avance %

Superficie Cosechada

(ha)

Unidad medida

(qq) Producción

(q) Rendimiento

(q/h) Programado Realizado Granos Básicos

Arroz / ch/ tecnología 35.00 9.00 25.71 6.00 QQ 60.00 10.00 Arroz chuzo tradicional 150.00 122.50 81.67 98.50 QQ 1,703.00 17.29 Frijol Vigna 77.50 74.26 95.82 39.86 QQ 339.30 8.51 Guandú 115.00 77.35 67.26 13.50 QQ 50.00 3.70 Maíz chuzo tecnología 32.70 32.50 99.39 32.50 QQ 417.00 12.83 Maíz Ch. Tradicional 100.00 153.50 +100 88.40 QQ 1,041.00 11.78 Poroto ch. tradicional 200.00 27.80 13.90 21.00 QQ 250.30 11.92 Raíces Y Tubérculos

Ñame tradicional 12.00 10.01 83.40 QQ Otoe Tradicional 15.00 6.50 43.36 QQ Yuca tradicional 42.00 18.25 43.46 9.10 QQ 570.00 62.64 Frutales Y Otros Naranja 3.00

QQ

Plátano 20.50 9.00 44 0.00 Ciento Cultivos Industriales Café 1023.50 154.40 15.09 1.40 Lata 8 5.71 Cacao 33.50 17.00 50.75 QQ

Coordinación de actividades y eventos por la Dirección y Departamentos Regionales: • Un funcionario de la Agencia de Cerro Iglesias del MIDA R-11, realizó una Pasantía en Cerro

Punta coordinado con el IDIAP, para ver la práctica en el campo y manejo agronómico del cultivo de Papa. Como parte del esfuerzo y gestión de fortalecimiento de las capacidades de recursos humanos para mejorar los servicios asistencias y asesorías técnicas agropecuarias.

• Un técnico tuvo pasantía en Cerro Punta, Volcán y Caizán. Donde participó en la gira a invernadero en Las Nubes, para ver el sistema de preparar los semilleros en bandejas, de igual manera también para ver la Horticultura en invernadero artesanal en varios rubros.

• La misma fue coordinado con la Dirección Nacional de agricultura conjuntamente con la Dirección Regional del MIDA R-11, para fortalecimiento y afianzamiento de conocimientos y experiencias en las áreas de Horticulturas, para atender las labores de extensiones y de multiplicación en la zona de cobertura.

• Se realizó una reunión de coordinación de actividades entre el IDIAP y el MIDA R-11; denominado

“Fitomejoramiento Participativo”. donde el IDIAP estará desarrollando ensayos con cultivos de

Page 72: OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECTORIAL2).pdf• El Informe de Ejecución Financiera del Presupuesto de Inversiones, con un modificado de B/.85,939,073.00, en el mes de noviembre 2017

Resumen Mensual de los Programas

NOVIEMBRE - 2017

70

porotos en 5 localidades de la Comarca Ngäbe-Buglé, de las Regiones del Pacífico. La misma contará con apoyo de los extensionistas y productores atendidos por el MIDA R-11.

Desarrollo Rural - Producción realizada en el mes Se han producido 500 dedos de plátanos, 220 litros de leche cabra, 4,975 huevos de gallina; nacieron dos (2) cabritos. Libras de alimento producido de rubros agrícolas; 110 libras de arroz, 22 de maíz, 200 de guandú.