oficina de gestión de proyectos

2
Una Oficina de Gesón de Proyectos o Project Management Office (PMO) provee a las organizaciones del marco metodológico, operavo y / o tecnológico para implantar, desarrollar y gobernar proyectos alineados con los objevos demandados por el negocio. Esto se consigue mediante la gesón y coordinación de los recursos compardos entre proyectos, la estandarización de procesos basados en buenas práccas y normavas, y el uso de herramientas adecuadas que permiten elevar la gesón y el conocimiento de los proyectos a un nivel corporavo. En este sendo, es esencial definir el camino más idóneo para establecer una PMO de calidad, considerando las diferentes estrategias y alternavas de implementación. Por ejemplo, cómo organizar la gesón de proyectos en programas y porolios, qué estructura organizava responde mejor a las necesidades y a la cultura de la empresa, qué herramientas son las más convenientes a la hora de implementar los procesos, cómo se pueden equilibrar los intereses de todos los actores afectados, cuáles son las resistencias más habituales y cómo sortearlas, cómo se gesonan los riesgos y cambios cuando tratamos con grupos de proyectos, etc. Para ello, Grupo SIA cuenta con amplia experiencia en la ejecución de este po de soluciones, además de otras relevantes como la de gesón de servicios IT, con una metodología fundamentada en las buenas práccas propuestas por el Project Management Instute (PMI), que permiten cubrir todo el ciclo de vida de la gesón de proyectos IT, y de la propia Oficina de Proyectos. Metodología Grupo SIA En base a una toma de datos inicial, mediante aproximaciones sucesivas a través de entrevistas con interlocutores clave, se analiza la actual situación de la empresa para ofrecer un diagnósco del modo en que se aborda la Gesón de Proyectos, así como la situación deseable en términos realistas. Posteriormente, se emite el conjunto de recomendaciones práccas para la implantación, evolución y/o mejora de la PMO, y de las métricas o indicadores clave para su gobierno. Se propone la “Hoja de Ruta” con las acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo para implementar y consolidar dichas mejoras. Opcionalmente, nuestros expertos colaborarán en llevar a cabo estas acciones, en el gobierno de la PMO, y en la difusión del conocimiento generado, de tal manera que el cliente se encuentre siempre apoyado durante todo este proceso de mejora connua. Con la base de nuestra metodología, SIA, en cada caso, personaliza los objevos perseguidos. A modo de ejemplo se refiere un caso pico: Análisis de la Situación Actual y Deseada Orientado a conocer los puntos fuertes y débiles de la gesón de proyectos, dentro de una visión realista y comparda por los interesados sobre la situación inicial, y también sobre la situación deseada como resultado de este proyecto de mejora. Algunas tareas picas son: o Estudio de la estructura organizava y de la cultura de la empresa en lo que respecta a la gesón y ejecución de proyectos. o Idenficación de los interesados clave o Estudio de los procesos, normavas y herramientas actuales o Estudio de la aportación de valor de los proyectos a los objevos empresariales, y de los indicadores de rendimiento disponibles en ese momento. o Estudio de la relación entre la gesón de los proyectos y la gesón del ciclo de vida de los servicios o Estudio del nivel de madurez de la gesón de proyectos en la organización OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS Pallars 99, planta 4, oficina 41 08018 Barcelona Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 934 675 830 www.sia.es Avda. de Europa, 2 Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón 28922 Alcorcón - Madrid Tel.: +34 902 480 580 Fax: +34 913 077 980

Upload: sia-group

Post on 14-Jan-2017

181 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oficina de Gestión de Proyectos

Una Oficina de Gestión de Proyectos o Project Management Office (PMO) provee a las organizaciones del marco metodológico, operativo y / o tecnológico para implantar, desarrollar y gobernar proyectos alineados con los objetivos demandados por el negocio. Esto se consigue mediante la gestión y coordinación de los recursos compartidos entre proyectos, la estandarización de procesos basados en buenas prácticas y normativas, y el uso de herramientas adecuadas que permiten elevar la gestión y el conocimiento de los proyectos a un nivel corporativo.

En este sentido, es esencial definir el camino más idóneo para establecer una PMO de calidad, considerando las diferentes estrategias y alternativas de implementación. Por ejemplo, cómo organizar la gestión de proyectos en programas y portfolios, qué estructura organizativa responde mejor a las necesidades y a la cultura de la empresa, qué herramientas son las más convenientes a la hora de implementar los procesos, cómo se pueden equilibrar los intereses de todos los actores afectados, cuáles son las resistencias más habituales y cómo sortearlas, cómo se gestionan los riesgos y cambios cuando tratamos con grupos de proyectos, etc.

Para ello, Grupo SIA cuenta con amplia experiencia en la ejecución de este tipo de soluciones, además de otras relevantes como la de gestión de servicios IT, con una metodología fundamentada en las buenas prácticas propuestas por el Project Management Institute (PMI), que permiten cubrir todo el ciclo de vida de la gestión de proyectos IT, y de la propia Oficina de Proyectos.

Metodología Grupo SIAEn base a una toma de datos inicial, mediante aproximaciones sucesivas a través de entrevistas con interlocutores clave, se analiza la actual situación de la empresa para ofrecer un diagnóstico del modo en que se aborda la Gestión de Proyectos, así como la situación deseable en términos realistas.

Posteriormente, se emite el conjunto de recomendaciones prácticas para la implantación, evolución y/o mejora de la PMO, y de las métricas o indicadores clave para su gobierno.

Se propone la “Hoja de Ruta” con las acciones a ejecutar en el corto, medio y largo plazo para implementar y consolidar dichas mejoras.

Opcionalmente, nuestros expertos colaborarán en llevar a cabo estas acciones, en el gobierno de la PMO, y en la difusión del conocimiento generado, de tal manera que el cliente se encuentre siempre apoyado durante todo este proceso de mejora continua.

Con la base de nuestra metodología, SIA, en cada caso, personaliza los objetivos perseguidos. A modo de ejemplo se refiere un caso típico:

Análisis de la Situación Actual y Deseada

Orientado a conocer los puntos fuertes y débiles de la gestión de proyectos, dentro de una visión realista y compartida por los interesados sobre la situación inicial, y también sobre la situación deseada como resultado de este proyecto de mejora. Algunas tareas típicas son:

o Estudio de la estructura organizativa y de la cultura de la empresa en lo que respecta a la gestión y ejecución de proyectos.

o Identificación de los interesados claveo Estudio de los procesos, normativas y

herramientas actualeso Estudio de la aportación de valor de los

proyectos a los objetivos empresariales, y de los indicadores de rendimiento disponibles en ese momento.

o Estudio de la relación entre la gestión de los proyectos y la gestión del ciclo de vida de los servicios

o Estudio del nivel de madurez de la gestión de proyectos en la organización

OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Pallars 99, planta 4, oficina 4108018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B - Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - MadridTel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

Page 2: Oficina de Gestión de Proyectos

Conjunto de Recomendaciones

Orientadas a diseñar, definir, implantar y / o mejorar una Oficina de Gestión de Proyectos. Esto incluye, en el caso más amplio, la implantación de una estructura organizativa, de una metodología, de unos indicadores clave de rendimiento, y de unas herramientas, con objeto de:

• Mejorar el Time to Market

– Mejorar los tiempos de ejecución de los proyectos– Incrementar el número de proyectos que se pueden abordar

• Entrega de Valor a Negocio

– Más y mejores Servicios– Funcionalidad– Calidad/Garantía

• Mejorar la posición interna con respecto al Negocio

– Cumplimiento de compromisos alcanzados– Consistencia en el cumplimiento de fechas y en la calidad de los proyectos– Mejor Gestión de las relaciones con los stakeholders

• Mejora interna

– Incremento de la eficacia y de la eficiencia, lo que mejora la relación coste / beneficio– Reducción del número de conflictos organizativos y personales

Hoja de Ruta

www.sia.es

Avda. de Europa, 2Alcor Plaza - Edificio B

Parque Oeste Alcorcón28922 Alcorcón - Madrid

Tel.: +34 902 480 580Fax: +34 913 077 980

Pallars 99planta 4, oficina 41

08018 BarcelonaTel.: +34 902 480 580Fax: +34 934 675 830

Grupo SIA, proveedor global de servicios TI, tiene las siguientes certificaciones que avalan la madurez de los servicios que presta:

• Qualified Security Assessor – PCI DSS• Gestión de la Calidad – UNE-EN-ISO 9001:2000• Gestión de Seguridad de la Información – UNE-ISO/

IEC 27001• Gestión de Servicios IT – UNE-ISO/IEC 20000• Gestión de Continuidad de Negocio UNE-ISO 22301• Gestión de Medio Ambiente – ISO 14001:2004• Calidad de Software (SPICE Nivel 3) - ISO 15504