oficina de actividades para los trabajadores - ilo.org · en la pobreza. la registración es...

44
Carmen Benítez OIT ([email protected]) Pagina ACTRAV (http://actrav.lim.ilo.org) 29 al 01 de Diciembre del 2016 Punta Cana República Dominicana ACTRAV Oficina de Actividades para los trabajadores

Upload: vuongkhanh

Post on 26-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carmen Benítez – OIT ([email protected])

Pagina ACTRAV (http://actrav.lim.ilo.org)

29 al 01 de Diciembre del 2016

Punta Cana – República Dominicana

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Recomendación 204 i) la necesidad de prestar especial atencion a las personas

particularmente vulnerables ante los deficits mas graves de trabajo decente en la economia informal, incluyendo, aunque no unicamente, a las mujeres, los jovenes, los migrantes, las personas mayores, los pueblos indigenas y tribales, las personas que viven con el VIH o que estan afectadas por el VIH o el sida, las personas con discapacidad, los trabajadores domesticos y los agricultores de subsistencia;

la promocion de la igualdad y la eliminacion de todas las formas de discriminacion y de violencia, incluida la violencia de genero, en el lugar de trabajo;

Recomendación 204- Art 11m) la promocion de las politicas

sectoriales;

p) politicas eficaces en materia de seguridad y salud en el trabajo;

q) inspecciones del trabajo eficientes y eficaces;

Recomendación 204 17. Los Miembros deberian:

a) adoptar medidas inmediatas para subsanar las condiciones de trabajo inseguras e insalubres que a menudo caracterizan el trabajo en la economiainformal, y

b) promover la proteccion de la seguridad y la salud en el trabajo y extenderla a los empleadores y los trabajadores de la economia informal.

Recomendación 204 y PPS

19. Al establecer y mantener pisos nacionales de proteccion social en el marco de sus sistemas de seguridad social y al facilitar la transicion a la economia formal, los Miembros deberian prestar una atencion particular a las necesidades y circunstancias de las personas ocupadas en la economia informal y de sus familias.

Recomendación 204 20. Mediante la transicion a la economia formal, los

Miembros deberian extender progresivamente la cobertura del seguro social a las personas ocupadas en la economia informal y, de ser necesario, adaptar los procedimientos administrativos, las prestaciones y las cotizaciones, teniendo en cuenta su capacidad contributiva.

21. Los Miembros deberian alentar la prestacion de servicios de guarderia y otros servicios de atencion a la persona que sean de calidad y economicamenteasequibles, asi como el acceso a dichos servicios, con el fin de promover la igualdad de genero en los ambitos del emprendimiento y de las oportunidades de empleo, y de facilitar la transicion a la economia formal.

Recomendación 204 e Inspección Laboral

27. Los Miembros deberian dotarse de un sistema de inspeccion adecuado y apropiado, extender la cobertura de la inspeccion del trabajo a todos los lugares de trabajo en la economia informal para proteger a los trabajadores, y proporcionar orientaciones a los organos encargados de hacer cumplir la ley, incluso sobre el modo de abordar las condiciones de trabajo en la economia informal.

Recomendación 204

41. Ninguna disposicion de la presente Recomendacion deberia interpretarse en el sentido de que reduce la proteccion prevista en otros instrumentos de la OrganizacionInternacional del Trabajo para las personas ocupadas en la economiainformal.

Anexo Rec. 204: NIT y SST Seguridad y salud en el trabajo

— Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (num. 155)

— Convenio (num. 184) y Recomendacion (num. 192) sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001

— Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (num. 187)

Seguridad social — Convenio sobre la seguridad social (norma minima), 1952 (num.

102) — Recomendacion sobre los pisos de proteccion social, 2012 (num.

202) Proteccion de la maternidad

— Convenio sobre la proteccion de la maternidad, 2000 (num. 183) Trabajadores migrantes

Anexo de la Rec. 204 Categorias especificas de trabajadores

— Convenio sobre el trabajo a domicilio, 1996 (num. 177)

— Convenio (num. 189) y Recomendacion (num. 201) sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domesticos, 2011

Necesidad de informaciónACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

• En la mayoría de los países de la región existe una totalausencia de sistemas de información queproporcionen datos sobre los daños derivados de losaccidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

• Esto trae como consecuencia la invisibilidadestadística: por un lado, tan invisible es la economíainformal como el registro de los datos sobre daños ala salud de los trabajadores que intervienen en estasactividades; por otro,

• Invisibilidad condiciona la adopción de medidas deprevención en los lugares de trabajo como al desarrollo yla eficacia de políticas públicas

Peores condiciones de Trabajo y Políticas específicasen el trabajo informal

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

• La identificación de peores condiciones de trabajo querepercuten en el estado de salud y en la probabilidad dedaño de los trabajadores en el ejercicio de sus trabajos.

• La visibilización de un colectivo que por su desarrollo yevolución requiere de políticas específicas de inclusiónsocial con eje en el trabajo y los derechos, con especialénfasis en el derecho a la protección eficaz enmateria de Seguridad y Salud en el trabajo yproporcionar instrumentos necesarios para la acciónsindical encaminada a su consecución, tanto en loscentros de trabajo como en los espacios de participacióndel diálogo social.

Heterogeneidad: Trabajadores por cuenta propia y asalariadosACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Entre los trabajadores de la economía informal haytrabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia.La mayoría de los trabajadores por cuenta propia seencuentran en condiciones laborales y en especial enmateria de Seguridad y Salud tan inseguras yvulnerables como las de los trabajadores asalariados.Dado que carecen de protección, derechos yrepresentación, esos trabajadores suelen quedar atrapadosen la pobreza.

La registración es esencial para la inclusión en los sistemasde protección social

Estrategia sindicalACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Este extenso abanico de combinaciones hace que el desafíode la cobertura en Salud y Seguridad en el trabajo deba sertambién la consecuencia de una interacción de políticasque tomen como referencia la falta de derechos a la queestán expuestos estos trabajadores. Hace, entonces, a laestrategia sindical categorizar a los trabajadoressegún el grado de desprotección o precarización deltrabajo

Todos los trabajadores tienen derechos, lo que incluyeespecialmente trabajar en ambientes sanos y seguros.

¿Cómo se interrelacionan estos conceptos? ¿Por qué es necesario enfocar soluciones

desde el déficit de trabajo decente?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

En general, los trabajos en la economía informal suponenen origen actividades productivas desarrolladas en formamás precaria, propias del escaso capital de trabajo y bajaproductividad o de la explotación laboral. Esto se traduceen no reparar en las necesarias acciones preventivas sobrela Salud y Seguridad en el trabajo o verlas como un costoque les impide acercarse al desarrollo de las actividades enla formalidad. Esta “reduccion de costos” es unaprerrogativa que, unilateralmente decide elempleador o productor, por la ausencia deorganización sindical.

¿Cómo se interrelacionan estos conceptos? ¿Por qué es necesario enfocar soluciones

desde el déficit de trabajo decente?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

El escenario de subcontratación en condiciones deprecariedad e informalidad es funcional a la falta derepresentación sindical puesto que, por el tamañoreducido de estos centros de trabajo, se dificulta lapresencia sindical en estos establecimientos. Esto coarta lalibertad de asociación de estos trabajadores y los limita enel acceso a la negociación colectiva, necesaria paraestablecer patrones adecuados de condiciones de trabajo.

¿Qué vinculo existe entre el Trabajo y la salud de los trabajadores?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

En la gradación de la precariedad existen trabajadores quepor estar al final de la cadena de subcontrataciónlaboral no gozan de las mismas condiciones laborales quecompañeros y compañeras de las empresas principalespara las que producen, pudiendo ser trabajadores porcuenta ajena, autónomos o falsos autónomos. En general,desarrollan tareas peligrosas que en muchos casoshan sido subcontratadas por estas empresas paralibrarse de costosas inversiones en seguridad y saluden sus centros de trabajo. Es lo que se viene

denominando externalización osubcontratación del riesgo.

¿Qué vinculo existe entre el Trabajo y la salud de los trabajadores?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Pero la relación que se establece entre el trabajo y la salud aveces tiene resultados negativos: según las condiciones enque se realice el trabajo, puede tener consecuenciasperjudiciales para la salud, puede causarnos malestar,intranquilidad, enfermedades, lesiones e incluso lamuerte.

Las desigualdades sociales tienen un impacto en lasalud: las personas con menos poder en la toma dedecisiones y menos acceso a los recursos están másexpuestas a los factores de riesgo o determinantes de lasalud, sean de tipo laboral, ambiental, o social y disponende una peor atención sanitaria para hacer frente a losproblemas de salud.

¿Qué vinculo existe entre el Trabajo y la salud de los trabajadores?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Concordando con esta idea, el convenio 155 de la OIT asienta laprotección a la salud como algo más que la ausencia de afeccioneso enfermedad y alude a los elementos físicos y mentales(determinantes de la salud) que pueden afectar a la salud.

En el caso de los trabajadores de la economía informal el trabajo secaracteriza por la existencia de unas condiciones de trabajo precariasque van desde la no existencia de contrato laboral ni coberturapor sistema alguno de seguridad social, sanitaria ni económicaen el caso de ocurrir un accidente o enfermedad laboral, hasta lafalta de las más elementales medidas de prevención de riesgoslaborales.

En la gradación de la precariedad existen trabajadores que por estar alfinal de la cadena de subcontratación laboral no gozan de lasmismas condiciones laborales que compañeros

Relación Salud y TrabajoACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

La SST abarca múltiples temáticas especializadas:

• La promoción del grado más elevado posible debienestar físico, mental y social

• La prevención de los efectos adversos en la salud causadospor sus condiciones de trabajo,

• La protección en el lugar de trabajo frente a los factoresnegativos para la salud

• El mantenimiento de un entorno laboral adaptado a lasnecesidades físicas o mentales del trabajador• La adaptación de la actividad laboral a los trabajadores ylas trabajadoras.

Seguridad y Salud en el trabajo y géneroACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Las mujeres y los hombres desempeñan a menudodiferentes ocupaciones en el mundo del trabajo.

Acción preventiva eficaz debe identificar:

las implicaciones diferentes para mujeres y hombressegún la exposición a los riesgos y la interacción conlas condiciones de vida, y establecer estrategias deprevención concretas que incorporen las necesidadesde las mujeres teniendo en cuenta las situaciones dedesigualdad y discriminación presentes en el ámbitolaboral.

Sectores FeminizadosACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

En general, algunos de los sectores más feminizados sontrabajo doméstico, agricultura, industria textil yalimentaria, comercio ambulante, servicios sociales ycomunales, teniendo gran incidencia los riesgosergonómicos, principalmente:• los trastornos músculoesqueléticos (TME), derivados

de movimientos repetitivos,• los daños de la exposición incontrolada a sustancias

químicas• los daños que provoca una deficiente organización

del trabajo. En estos sectores existe una fuertepresencia de economía informal, lo que potencia lanecesidad de atención de estos problemas

SON LOS DANOS MENOS INVESTIGADOS

Convenio 187 y Cultura de PrevenciónACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

El Convenio 187 de la OIT: hace referencia a la cultura de laprevención señalando que la expresión cultura nacionalimplica que el derecho a gozar de un medio ambiente detrabajo seguro y saludable se respeta en todos los niveles; laparticipación activa de los gobiernos, los empleadores y lostrabajadores para asegurar un medio ambiente detrabajo seguro y saludable a través de un sistema dederechos, responsabilidades y deberes definidos, y enla que se concede máxima prioridad al principio deprevención.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

RIESGO FISICO:Son los producidos por los distintos tipos de energía que se manejan el lugar de trabajo. Se pueden subclasificar de diversas formas:

MecánicosLos derivados del uso de la maquinaria, el ruido, las

vibraciones, iluminación y temperatura.(Convenio 119 OIT sobre protección de la

maquinaria-)

Riesgos derivados de tipos de energíaComo las radiaciones, ultrasonido o

radiofrecuencias. (Convenio 115 OIT sobre protección frente a radiaciones-)

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Trabajadores a domicilio:

Los trabajadores de la economía informal en muchasocasiones desarrollan su trabajo desde su casa, trabajandocon medios tecnológicos escasos, obsoletos o inexistentes ycareciendo de condiciones de seguridad adecuadas para eldesarrollo de sus tareas.

En el lugar de trabajo:

Estos trabajadores, cuando acuden a un centro de trabajopara realizar su labor, en general trabajan en unascondiciones de seguridad más precarias que otros concontrataciones estables que gozan de más protección.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riesgo Químico:

Son los que provienen de la exposición a agentes químicos en forma sólida, liquida o gaseosa (humos, vapores o gases) susceptibles de producir daños al organismo.El Convenio 170 de la OIT sobre el uso de productos químicos obliga a tomar medidas preventivas que incluyen el correcto etiquetado e información a los trabajadores a través de la fichas de datos de seguridad correspondiente a cada producto utilizado.Los trabajadores deberán ser instruidos sobre la forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas y en las fichas de datos de seguridad.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

La falta de información y formación de los trabajadoresrespecto de los riesgos de las sustancias o productos queestán manejando en su trabajo constituye uno de losprincipales riesgos para los trabajadores. El uso desustancias o mezclas deficientemente etiquetadas o sinetiqueta, la falta de fichas de datos de seguridad, se daparticularmente en la economía informal. Esta falta deinformación sobre con qué estoy trabajando hace que nosea posible establecer procedimientos de trabajo seguros obuscar productos sustitutos menos peligrosos.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riesgos Biológicos

Son los derivados de la exposición a agentes vivos comovirus, baterías u hongos, que puedan transmitir o produciralergias o enfermedades, como por ejemplo las infecciones,que son enfermedades transmisibles provocadas por lapenetración en el organismo de microorganismos ogérmenes, favorecidos por el hacinamiento y la falta dehigiene.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Podemos encontrar riesgo biológico en casi todos lossectores, por la manipulación de sustancias de desecho,reciclaje, personal de limpieza, pero hay colectivos a losque afecta de un modo especial como el personal sanitario,laboratorios clínicos, veterinarios, de diagnóstico o deinvestigación; industrias biotecnológicas, trabajodoméstico, trabajos de agricultura y ganadería(Convenio 184), servicios de atención al público(educación y servicios sociales).

Si bien en las grandes empresas estos riesgos son objeto deuna mayor evaluación y control, hemos de destacartambién que la subcontratación de las tareas en las que haymayor exposición a riesgos se está produciendo cada vezmás frecuentemente –“subcontratación del riesgo-“.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riesgos Ergonómicos

Son aquellos que resultan del trabajo físicoexcesivo/pesado, excesivamente repetitivo o elmantenimiento de una determinada postura durante largotiempo.

Factores de Riesgo:• El mantenimiento de posturas forzadas de uno o varios miembros delcuerpo o el trabajo prolongado de pie.• Tener que adoptar posiciones difíciles o alcanzar objetos demasiadopesados.• Ciclos de trabajos corto o repetitivo, en sistemas de trabajo a prima oen cadena, que obligan a movimientos con una alta frecuencia.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

• El manejo manual de cargas pesadas, incluyendodesplazamiento, elevación y empuje.• Los movimientos que se realizan a mayor velocidad,usando menos grupos musculares (por ejemplo al usarguantes manejando herramientas que implican restricciónen los movimientos).

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

La ausencia de tecnología y medios adecuados, característica delos trabajos en la economía informal, asi como los ritmos detrabajo elevados relacionados con los sistemas de trabajo adestajo o pago por entrega, son el caldo de cultivo idóneo para laaparición de daños músculo-esqueléticos en muñecas, dolor enzona cervical y lumbar, contracturas, daños por sobre- esfuerzos.

Son las mujeres las que suelen referir en mayor númeroque los hombres daños de este tipo, producto de la mayorocupación de puestos en los que se realizan trabajosrepetitivos, como por ejemplo, el sector de la limpieza, lamanufactura de ropa o calzado, trabajadoras domésticas,etc También la doble jornada laboral de las mujeres influye enque se incrementa la exposición a factores de riesgo, sumando ala jornada laboral el trabajo en el hogar y se eleve la posibilidadde sufrir daños.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riesgos Psicosociales

Los factores de riesgo psicosociales son aquellascaracterísticas de la organización del trabajo que afectan ala salud de las personas a través de mecanismospsicológicos y fisiológicos. La organización del trabajo noes indiferente a la calidad del mismo, ya que la forma deorganización determina como los trabajadores efectúan eltrabajo, durante cuánto tiempo, si se trata de trabajonocturno, repetitivo, monótono, de jornadas prolongadasde trabajo, qué días se trabaja y cuál es la forma decontratación adoptada.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

La consecuencia principal de la exposición a este tipo deriesgos es el estrés laboral, que puede generar desderespuestas de tipo emocional -ansiedad, depresión,trastornos psicosomáticos, apatía hasta de tipo fisiológico -alteraciones de los sistemas cardiovascular, respiratorio,gastrointestinal, inmunitario, endocrino y muscular-,cognitivo -falta de concentración o dificultad para la tomadecisiones- y conductuales -abuso de alcohol, tabaco,drogas -

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

“El estrés en el trabajo es un conjunto de reaccionesemocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamientoa ciertos aspectos adversos o nocivos del contenido, laorganización o el entorno de trabajo. Es un estado que secaracteriza por altos niveles de excitación y de angustia,con la frecuente sensación de no poder hacer frente a lasituación” (Comisión Europea 2000)

La violencia en el trabajo muchas veces obedece a factoresde riesgo psicosocial

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Acoso sexual: es una conducta no deseada de naturalezasexual en el lugar de trabajo, que hace que la persona sesienta ofendida, humillada y/o intimidada. Tanto hombrescomo mujeres son objeto de acoso sexual, si bien losestudios ponen de relieve que la mayoría son mujeres. Lascaracterísticas que favorecen su existencia son el sentido dedependencia funcional y económica, el temor a perder lafuente de ingresos y la asimetría en la relación de poderentre el trabajador y el dador de trabajo. Estascaracterísticas son altamente probables en la precarizaciónlaboral donde la laxitud contractual hace más asimétrica larelación entre las partes.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

¿Cuáles serían las condiciones de trabajo seguras?

En este caso, el incremento de los riesgos psicosocialesproviene, en gran parte, de las características de laorganización del trabajo en la economía informal. Laincorporación de derechos laborales, propios de la relaciónlaboral y de los contratos colectivos, proporcionan unhorizonte de previsibilidad que otorga a estos trabajadoresuna mayor seguridad.

Por todo ello la relación entre organización del trabajo ysalud debiera ser tanto o más evidente para la acciónsindical como la de otros riesgos.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riegos para la reproducción.

Cualquier persona en edad reproductiva puede verse afectadapor los riesgos para la reproducción, ya sea hombre o mujer.Evidentemente las diferencias biológicas harán que los dañossean distintos para uno u otro sexo, pero el elemento común esque las condiciones de trabajo inadecuadas pueden hacer que lacapacidad de reproducción tanto de unos como de otras se veadañada o mermada.

Ejemplos de estos tipos de riesgos puede ser la exposición asustancias químicas que afecten a la fertilidad, o la adopción deposturas forzadas, entre otros. Para tratar de solucionar estasituación se deben evaluar los riesgos teniendo en cuenta estaperspectiva.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

El embarazo -Recomendación 191 OIT protección de lamaternidad- es una más de las situaciones a proteger en estecaso. Se deberá hacer una evaluación específica en el puesto queocupe la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia y si severifica la existencia de riesgo se adoptarán las siguientesmedidas en el orden que se señala:

• La eliminación del riesgo en origen es la primera medida aadoptar.• Si no fuera posible la eliminación total del riesgo, se buscará laadaptación de sus condiciones de trabajo o el traslado a otropuesto sin riesgo – sin implicar perjuicio salarial alguno para latrabajadora-• Si no existiera en el centro de trabajo un puesto sin riesgo al quetrasladar a la trabajadora tendrá derecho a licencia remunerada.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

El embarazo -Recomendación 191 OIT protección de lamaternidad- es una más de las situaciones a proteger en estecaso. Se deberá hacer una evaluación específica en el puesto queocupe la trabajadora embarazada o en periodo de lactancia y si severifica la existencia de riesgo se adoptarán las siguientesmedidas en el orden que se señala:

• La eliminación del riesgo en origen es la primera medida aadoptar.• Si no fuera posible la eliminación total del riesgo, se buscará laadaptación de sus condiciones de trabajo o el traslado a otropuesto sin riesgo – sin implicar perjuicio salarial alguno para latrabajadora-• Si no existiera en el centro de trabajo un puesto sin riesgo al quetrasladar a la trabajadora tendrá derecho a licencia remunerada.

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Riesgos por Interferencia de distintos riesgos.

Debemos prestar especial atención a la concurrencia devarios riesgos en un mismo lugar de trabajo, o laconcurrencia de actividades, sobre todo en lugares en losque compartimos espacio con trabajadores y trabajadorasque desarrollan otras tareas.

Cuando trabajamos, estamos expuestos no solo a lospeligros de nuestra propia actividad, sino también a losgenerados por las actividades de los otros trabajadores conlos que compartimos el espacio físico, lo que requiere estaratentos a las sinergias que se pueden generar y a lasresponsabilidades preventivas de los empleadores. (Art.7Conv.155 OIT).

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

En el caso de trabajadores de la economía informal, estosriesgos se presentan frecuentemente cuando lostrabajadores de la subcontrata comparten espacio conlos trabajadores de otra subcontrata o bien con lostrabajadores de la empresa principal.

Los trabajadores que desarrollan su trabajo en sudomicilio, en este caso se deberá prestar especial atenciónal lugar en el que se realizan las tareas, puesto que lasinterferencias provendrán también de las actividades quese realicen en hogar por otros miembros de la familia.

Organización Sindical y PrevenciónACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

• Información sobre riesgos• Formación• Participación• Vigilancia• Denuncia• Resistencia e interrupción de actividad• Visibilizar la relación laboral y el registro

de accidentes

¿Cómo afecta el trabajo informal conforme a los distintos tipos de riesgos?

ACTRAVOficina de Actividadespara los trabajadores

Queda claro que en lugares de trabajo con relacionesformales y organización de los trabajadores, el elementodinamizador de las mejoras en materia de prevención esindudablemente la representación sindical en el lugar detrabajo y el sindicato mismo.

Entonces, un paso en esta dirección promover laorganización sindical a estos trabajadores, o bien lacreación de organizaciones sindicales en aquellasactividades donde no existiera representación

La negociación colectiva es un instrumento clave paraextensión de derechos y la generación de una cultura deprevención.