of para mejorar las dificultades de relaci n

1
ORIENTACIONES PARA MEJORAR LAS DIFICULTADES DE RELACIÓN Orientaciones: Evitar etiquetas, por ejemplo: “no sabe hacer amigos/as”, “nunca juega con los/as niños/as “Esto sólo consigue afianzar en el/la niño/a una sensación de incapacidad para relacionarse con sus iguales y una pérdida de confianza en sí mismo/a. Conviene conversar con el/la niño/a y hablar sobre las cualidades que posee y que debe utilizar. Este tipo de conversaciones se debe llevar a cabo cuando el/la niño/a ha mantenido una relación positiva con otros/as niños/as. Se deben favorecer las situaciones en que el/la niño/a se encuentre con otros/as niños/as en un ambiente libre y atractivo como pueden ser los parques infantiles, los patios de juegos, la realización de trabajos manuales en equipo. No presionar al/la niño/a para que establezca cualquier tipo de relación ni obligarlo/a a acudir a determinados lugares comunes de los/as niños/as. Deberíamos favorecer el que se den situaciones en que son posibles estos contactos y el/la niño/a decide con quien. Reforzar cualquier conducta de acercamiento o contacto hacia los demás. Planificación y realización de actividades de relación, apoyándose para ellas en los alumnos/as a los que el/la niño/a muestra cierta simpatía o aquellos/as otros/as que suelen ser los animadores del grupo. A nivel familiar esto puede plantearse con vecinos/as o familiares hacia los que el/la niño/a presenta cierta atracción. En el ámbito familiar: Salidas al parque, dejando al niño/a la mayor libertad posible en los juegos que escoge y a los/as niños/as a los que se acerca. Conversar con el/la niño/a sobre cuáles son sus gustos preferidos, preguntándole por sus amigos/as y las cosas que hacen sus amigos/as del colegio. Atraer a algún vecino/a que sea extrovertido/a, para que acuda a la casa del/la niño/a y cuando hayan jugado en la casa, invitarlos/as a salir al patio o al parque. Hablar con los/as hermanos/as para que lleven a su hermano/a a jugar al parque y le busquen compañeros/as de su edad. Proyecto Ambezar

Upload: lalo-vasquez-machicao

Post on 13-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dificultades

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES PARA MEJORAR LA ATENCIN

ORIENTACIONES PARA MEJORAR LAS DIFICULTADES DE RELACIN

Orientaciones: Evitar etiquetas, por ejemplo: no sabe hacer amigos/as, nunca juega con los/as nios/as Esto slo consigue afianzar en el/la nio/a una sensacin de incapacidad para relacionarse con sus iguales y una prdida de confianza en s mismo/a.

Conviene conversar con el/la nio/a y hablar sobre las cualidades que posee y que debe utilizar. Este tipo de conversaciones se debe llevar a cabo cuando el/la nio/a ha mantenido una relacin positiva con otros/as nios/as.

Se deben favorecer las situaciones en que el/la nio/a se encuentre con otros/as nios/as en un ambiente libre y atractivo como pueden ser los parques infantiles, los patios de juegos, la realizacin de trabajos manuales en equipo.

No presionar al/la nio/a para que establezca cualquier tipo de relacin ni obligarlo/a a acudir a determinados lugares comunes de los/as nios/as. Deberamos favorecer el que se den situaciones en que son posibles estos contactos y el/la nio/a decide con quien.

Reforzar cualquier conducta de acercamiento o contacto hacia los dems.

Planificacin y realizacin de actividades de relacin, apoyndose para ellas en los alumnos/as a los que el/la nio/a muestra cierta simpata o aquellos/as otros/as que suelen ser los animadores del grupo. A nivel familiar esto puede plantearse con vecinos/as o familiares hacia los que el/la nio/a presenta cierta atraccin.

En el mbito familiar:

Salidas al parque, dejando al nio/a la mayor libertad posible en los juegos que escoge y a los/as nios/as a los que se acerca.

Conversar con el/la nio/a sobre cules son sus gustos preferidos, preguntndole por sus amigos/as y las cosas que hacen sus amigos/as del colegio.

Atraer a algn vecino/a que sea extrovertido/a, para que acuda a la casa del/la nio/a y cuando hayan jugado en la casa, invitarlos/as a salir al patio o al parque.

Hablar con los/as hermanos/as para que lleven a su hermano/a a jugar al parque y le busquen compaeros/as de su edad.

Proyecto Ambezar