Üttavi pgtna orense, indauciiu, o tercera division;0] la...

1
ÜtTAVI PGtNA Barrio. Indauchu. Marti; Jáuregut, J Ramón, Goostioia; Árroyo, U •ji Uzarralde, VfctoT y Urdampi nieta. Ar5itró aoevtabeineite efl*r Teja. . . GOIS A los 30 minutos e Orense e punta el primer tanto, . por medio de Arcánge1 jue cabecea a a red an bajón centrado por Calleja. A os 29 minutos de la segunda parte, un escalofriante arranoada de Or bán desde la defensa asba ci bor de del área contraria, termina con une entrega a Arcángel, que iii- erusta el balón en las mallos. SANTANDER, 1 CONSTANCIA, 1 Real Santader. Larzábal; Jimé ncc Gómez, llehevarria; Navarro, Herrero; Larrea Gofli, Trigo, Abel y Vosu. Constancia. Vilar; Torree, Llom part, Castilla; Colón, taguardia; Macario, Martin, Montaerrat, Ledo y Amarilla. Mal arbitraje del colegiado galle- go, señor Rey Otero. . GOLES Loe locales lograron eu primer tanto a los 8 minutos de iniciado el juego, en una buena jugada en- tre Herrero Goñi y Trigo que cesi rolinó este iltimo. A los 12 minutos, Laguardia tiró desde lejos, se le escapd incomprensiblemente el ba lón de las manos a Lrábal. y Le- do, oportuno estableció el empate a un tanto, que habría de ser el reeultado definitivo. REAL SOCIEDAD, 3 . . LANGREO, O equipos: Real Sociedad. Goicoechea; Abs- solo, Ciaurrlz, Hormaechea ; Lasa, datute; Amas, Araac, Eceisa, Men diluce y Urresti. Langreano. Amador; MachEn, Alarcón, Chares; Valentin, Badiola; Montes, onchu, Romssanta, Tono Candi. , Arbitraje. del sefior García, re- gúlar. GOLES A. tos 3 minutos se registró el primer tanto, obra de Matute. A los 6 minutos de la segunda parte, y a la salida de un córner, ceis consigue e’. segundo tanto. I.ia Real, animada por el público realiza excelente jugadas y produc to de este buen juego es el tercer tanto, que llega a los 25 minutos. obra de Arzac. CELTA, 4 ALAVES, O Equipos; Celta. Cantero; Ron, Leche- ras, Zunzunegui; Pepino, Albino; Pinto, amorita, Marcelino, Tóllez y Palito. Alavés. Espinosa; Iguarán II, Gorospe, Gil; Elorduy, Antdn; Zue zaga, Cabezón, Goyarán, Iraguirre _y Larrauri. Arbitré el colegiado asturiano, 5eñor Medina, sin complicaciones por , a deportividad de ambos equipas. - . GOLES , En el segundo tiempo, a las 7 mi- iutos, después de lanzar el Celta - tres córners consecutivos, en el ú1— timo de ellos el portero despejó el bajón. que rebotó en Téllez y se . introdujo en el marco. siendo el pri. mcl gol de los :ocales. A loe 30 minutos en un barullo ante la puerta alavesista, también Téllez aprovedhó un remate para marcar el segundo tanto, Cinco mi- untos después, Pepino, desde fuera . del área, lanzó un disparo impresio nante y por alto que valió el tercer tanto. OSASUNA, 3 . SALAMANCA, 2 Equipos: Osasuna. Astrain : : ; Not, Za-. macana, Eloy; Amántegui 11, Ser- tocha; Areta lv, Azparren, Amán- .. tegui I( Larrañaga y Silvestre. Salamanca. Miguel; Olsvarrieta, Martiarena, Hormaza ; Pollo, Kaito; . Carredera, Eloy, Jaspe. Pineda y Frias. Buen arbitraje del colegiada ga .llego, señor Anaya Souto. GOLES A los ‘7 minutos de iniciado el jue . go, se adelanta el Osasuna por me- diación de Silvestre, que remató imparablemente un servicio de Amán- tegui 1. A los 23 minulyse, Areta lo- gró el dos a cero do tiro duro y cruzado. A los 39, Corredera, en un despeje de la defensa osasunista, fusile a placer el primer gol del alamanea. Y a los 44, Frías spro veaha otro fallo de la defensa y ba te a Astrain, Poco después el Oca- Cupe consigue, por medio de su’ ex- tremo izquierdo, el tercer gol. . GRUPO SUR MALLORCA, 1 ELDENSE, 1 Equjpoe: Mallorca. Galán; Bergara, Bo lao, Doro; Arqué, Forteza Mir, Achuri, Pepillo, Sampedro y Aguado, . Eldense. Gil; . Albert, Emilio, Peiró ; Cordones, Doméneoh ; Santa- suaría, Asterio, Leae-dI Barben y Carballo. . Arbitró el colegiado Sánchez Ríos, mal. GOLES A los 21 minutos, en ina falta síu importancia contra el marco del Mallorca, lanzada or Emilio mete la cabeza el defensa Doro y envía el balón al fondo de su pro- pm meta, engañando al. portero. A los 33 minUtos, en un avance de toda la delantera, Pepillo consi gue el empate. EN MADRID LA EDIC1(JN ENViADA POR VION DE a munbo DpttIø e puesta a la venta el MIS MO DIA de su aparictón en BARCELONA, por medio te voceadores callejeros , ade niS puede adquirlrse La ((edición . avión», en Los os oce de periódicos Siguienteal Banco de España, Alcalá (es’ quina a Peligros), Sol (puer ta del Bar Flor), Sol (entre Montera y Carmen) Av. Jo Antonio (esquba Mmte. ra) Av. José Antonio (!z.te a Lotería D.s i1Jt), Go ya (esquina a A1ea1). La misma edioMn, enviado por correo ordinario se en cuentra a la venta dia SI guiente de la fecha de pu. bliaación en la maporla di In (dospns de la CapitaL Villanueva, 1 Tarrasa, Villanueva, 24. (Por teléfono de nuestro corresponsal, PAPIOL.) Aun cuando también el Tarrasa pudo arañar uno de los puntos en juego del terreno villanovés, a la actuación local de hoy no se le pus- de oponer demasiados reparos, Digamos el por qué. El equipo lo- cal está en un período de transación. Y aun en eetae condiciones luchó bravamente de principio a fin de partido, estrellando un par de Pa- iones en el larguero y debiendo ac tuar en inferioridad numérica toda la segunda mitad, por la caprichosa decisión del poco competente árbi tro, decidió la expulsión de Gonzá les, al comienzo de la segunda par-. te. Cuando hasta entonces y siguien do luego hasta el final, la zaga egarense dio todo un curso de cómo debe defenderse con violencia y al margen del reglamento un -I’esul tado. El gol villanovés a lo 17 minutos, obra de Domingo. Empate de La- calle, a los 27 minutos, cabeceando un pase de Brunet. Nefasto arbitraje del colegiado Caballero. Equipos Tarrasa. Tuduri; Badia, Oliet 1, Brunet; , Lacalle, Urdániz; Angel, Viñas, Andonegui, Moya y Martínez. Villanueva. Mondragón; Llo bet 1, Moliné, Estebe; Arroyo, Va- lentí; Martines, González, Martel, Domingo y Teli. Granoliers, 2 Puigreig, 2 Desacertada actuación del equipo local, que nuevamente ha visto es- capársele un punto en su terreno y que con ello se ve abocado a un lugar en la tabla clasificatoria har to espinoso. A pesar de todo lo expuesto, el equipo propietario del terreno tuvo verdadera desgracia en algunas de las jugadas realizadas y que muy bien pudieron haber decantado el encuentto a su favor. A los 14 minutos, Barnils consigue el ps’itflero de los locales. En el mi nuto 16, Cañardo empata para los forasteros. A loe 37 minutos, Laala obtiene el segundo y último de los blancos, con cuyo resultado finali savia el primer período, Para que en e minuto 22, Libra lograse el segundo de los suyos y con ello el resultado definitivo. Cuidó del arbitraje el señor Mi- fiarro, que estuve bien. Equipos: Granoliers. --- García ; Ramírez, Martín Barnile; Castillo, Vilarrasa; Ortega, Meis, Lasala, Ortuño y Bai Un. Puigreig. De los Ríos; Codina 1, ROs, Eartomeu; Jaurrieta , Prat; Codina II, Libra, Caflardo, Roca y Beltrán. Condal, O Malaró, 2 Al descamo se llegó sin goles y, por lo tanto, sin nada decidido. El primer cuarto de hora del partido fue el de mejos juego de todo el choque, bajando luego en vistosi dad, aun cuando no en interés, No obstante situar el Mataró la venta ja en el marcador a su favor en el segundo tiempo, puesto que los condalistas buscaron con s,hinco el gol o goles que ies permitieran en- derezar el encuentro, Iniciada la segunda parte con la misma tónica de marcaje férreo del Mataró y contraataques peligrosos de sus hombres en punta, llegó a los 4 minutos la oportunidad bus- cada. Fue en una colada de Polo, que centró sobre Eisindi y éste, adelantándose u la 4efnsa, disparé lejos del slcane de Rodés, inaugu rando el marcador. Tres minutos después, efectuó el nieta barcelo fliSta una gran parada a un mag. nlfico remate del ariete mataronés, e.eta vez de cabeza. Y a los it mi. nutos, nuevo remate ron la testa de Elsindi, a córner sacado por Ps- fialver, que se colé en el marco y fue al D—2 definitivo al mantenerse lnderribable la muralla» natarone sa ante Mis en lo que restaba de partido. El colegiado Navarro Casanovas, efectué una labor regular. Alineaciones: Condal. —. Rodés; Borrás, Alare- dra, Mur; Ruiz, Albert; Roy, Lb bet, Giralt, Balsell y Morchón. Mataró. Mis; Celaya, Soriano, Tosca: Roca, Lagunas; Polo, Celes- tino, Eisindi, Peñalver y Sánchez. A. ACIN Lérida, 2 Vilahanca, o Lérida, 24, (Por teléfono de nues tro cos-responsal, Carmelo MON CAYOJ Partido muy disputado y campe- tido, más debido a la indecisión del marcador que a la diferencia que ha existido entre ambos equipos, ya que el Lérida se ha mostrado su- perlar a lo largo del encuentro. En la primera parte dominó más el Lérida, aunque solamente lograse un gol, marcado a los 7 minutos, en un tiro raso de Paz, que entró junto al poste. Durante el segundo tiempo per sistié la presión leridana, pero sus delanteros no se mostraron acerta dos en el tiro a puerta y hasta los 41 minutos no se confirmé el triun fo local, en una gran jugada de Paz, que Morón rematé a la red. Dirigió el partido, acertadamente, el colegiado Prats. Equipos: Lérida. Arbea; Naranjo,. Ma- dir, Mateo; Manoeñido, Caivajal; Citoler, Morón, Rus, Paz y Nito. Vilafranca. Bernat; Llaverla, Epi, Martínez; Borrás. Geis; ValI verdú, Guardia, Cruellas, Palau y Pagés. Gewna, 1 Reus, 24 (Por teléfono de nnes tro corresponsal, MARSALLA.) Ha ganado el Reus este encuen tro que, una decisión arbitral a los 5 minutos de luego, podía darlg un rumbo completamente diferente. Ha sido en una jugada creada en sile dio del campo, en la que con dos delanteros detrás de la defensa lo- cal reciben el balón, señala el ir. oler fuera de juego, marcan un tan- to y el árbitro, impasible, señala el centro del terreno. Esta decisión ha provocado l nerviosismo que es de suponer en las filas locales, que no han desarro liado el juego preciso que realizaba en los últimos partidos. Para col- mo de males, un penalty señalado, quizá un poco rigurosamente contra el Gerona, fue tirado fuera por Eh- sondo. En el segundo tiempo el Reus Sa- iió decidido a por el triunfo y a los 5 minutos empataba el partido, A. H. por obra de Navarro. Hubo después dominio alterno, pues e Gerona, que había mantenido sus líneas al- go retrasadas, se lanzó al ataque en busca de un resultado favoiabie. Esto da nueva emoción al encuen Ero que, a los 25 minutos decide Navarro, ganando la acción al por- tero y rematando de cabeza, pa a que Escarrá remachase el go’. El colegiado Pérez Moreno, ha es- tado bastante desafortunado, Equipos: Reus. Sanfélix; lila, Liobet, Alcoverro; Campos. Corsin; Ifuzon do, Tin, Navarro, Escarrá y Sán chez, Gerona Raya; Danés, Sala Ii, González; Ribera III, Ribas; Vs- irents, Coma, Fi’anch 1, Finin y Franch III. Tortosa, 5 Vch, O Tortosa, 24. &Por telefona de nues bco corresponsal, ROCA.) En un magnífico partido lUgaoO por ambss partes, el Tortosa se des- hizo con facilidad de sus oponen- tes, los cuales, a pesar de jugar un gran encuentio, no han podido contrarrestar las jugadas decisivas de los tortosinos, que han demos- trado en todos los aspectos su su- perioisdad. Los tantos han sido coxissguidos asi En el prinle. período, Cariña nos, rematando un saque de esqui na, logró el primer tanto, a los 22 minutos. A los 30 Amador, a pse de Moya, logró ej segundo gol. con cuyo resultado finalizó la primera mitad. En la reanudación y a los 25 ini- nuto, ea nuevamente Amado quien desde 35 metros logró el tercero. Dos minutos dspnés, Lorenzo logra también de fuerte disparo el cuar to gol. Y finalmente, a los 40 mi- tIntos, Chalé empalma un tirazo imponente que vale el quinto y Ci- timo tanto. El arbitraje del colegiado Ortiga, regular. Equipos: Tortosa. Alós; Paulino, Cuate- 1111, López; Amador, Cariñanoa; Lorenzo, Moreno Martínez, Moya y Chalé. Vich, ‘— Lari’-az; Resine, Rs-iia, Musté; Col, Mstsmsla; Hueso, Montero, Belástegui, Muñoz y Re- verter. abade11, 3 Manresa, O Desde los minutos iniciales pudo fácilmente vaticinarse cue aerian los de las Cruz Alta quienes saldrían ven.c’édoies, pues dejando aparte la ventaja adquirida a menos de un minuto de centrada la pelota, di- remos que la línea de medios local se adueñé del centro del terreno de forma inmediata, logrando en su labor de enlace con los interiores empujar y facilitar grandemente la babor creadora de la delantera que. a pesar de tos pocos goles conse guidos, ensayó con bastante fre cuenda y acierto el disparo a la meta. El Manresa tuvo en C1-eixell al mejor puntal del equipo, sus mier- venciones se prodigaron en número frecuente y fueron oportunas, ági les, decididas y afortunadas. Encajé en su marco tres tantos en los que poco o nada pudo hacer por evi tarlo; por contra, empañé un tanto la actuación de los artilleros ad versarios, al lograr en cinco ocssio nes detener disparos peligrosisimos en los que anticipadamente se pre sagiaba el gol. Los tantos subieron al marcador durante el transcurso de la primera parte, y fueron logrados por Noya, López y Tejedo, en los minutos 1, :14 y 43, respectivamente. El colegiado Pauso dirigió con bsstantes errores. Equipos: Sabadell. Romero; Juárez, Ser- tueha, Diego; Periquín, Salvador; López, Navarro, Sabino, Noya y Tejedo. Mantesa. Creixail: Fieltran, Se rrat, Cadín; Seguer, Solanes; Fe— upe, Pérez, Sitjes, Basora y Es- pada. 5. MILLAN Gironella, 24. (Por teléfono de nuestro cali esponsal, RIERA.) Al minuto de juego el Gininásti co, por mediación de Csoka, de tiro ungulado, se adelanté en el marca- dar. El equipo t’sitante amparado por este gol sorpresa juega un fút bol reposado y bien tienzado, do- minando principalmente en el cen teo del campo, pero sin profundizar, dando la sensación de que se con- formaban con una victoria mínima. Pero en el segundo tiempo las cosas cambiaron y el Gironella em pezó a dar muestras de peligrosi dad, consiguiendo l empate a los 26 minutos, en que Eulogio centré y Félix, cabeza, batió a Rovira. A partir de este gol el Gironella se creció y el portal forastero pasé por un agobio constante. no llegan- do el gol de la victoria por verde- clera desgracia, llegándose al final del partido con reparto de puntos, que no refleja ,o que se ha visto sobre el terreno de juago. Arbitré el colegiado Pérez Moreno, regularmente. Equipos: Gironella. Vilalta; Mansió, Ro- ca, Ariño; Clota, Montoliu; Félix, Eulogio, Vázquez, Panicot y Graella. Gimnástico. Rovira: Royo, Li- ñero, Llobet; Peter, Palacios; Du rán, Rovira 1, Serer, Echevarría y Csoka, Cateila, 1 San Andres, 2 . Fabra y Coats, 1 Una vez más se puso de manifies ni la vieja historia, y una vez más se apoderaron los nervios de los cain ponentes de ambos equipos, que lu charon, eso si, con entusiasmo en’ pos del triunfo que en esta ocasión se decidió por el equipo que más niéritos hizo para lograrlo. Inauguró el marcador el San An di’ás, por medio de Durán, a los 40 minutos del primer tiempo Anterior mcnte, a los 32 minutos se habla lesionado Torrente, que fue retirado del terreno de juego, para reapare zer al cabo de unos minutos, aun que mermado en sus facultades. En el segundo tiempo, a los 8 mi- nutos, un dupai’o impresionante de Navarro II alié el segundo tanto al San Andrés, para que a continua- ción fuese expulsado el jugador de este equipo, Maseguer, por juego pe1igio,o. A los 25 minutos y como consecuencia cíe una pena máxima, que transforriió Moix, el Fabi’a y Casis consiguió el único tanto. San Andrés. Alhorch; Nava- ii-o III, Alsai’ez, Massquei’ ; Durán. Méndez; Tell, Cai’t’as, Navarro II, Ruiz y Bei’tc’án. Babia y Coats. Ponsá: Gonzá lez, Dsi’nes, Font, Mnix, Gársie; Vidal, ‘I’orrents, Vila, Borrell y óa:z, R. MILLAN PRIMER GRUPO Manlleu Obot Guíxols Liorut Blanes Ripoil Bañolas San Celoní Palafrugell Artiguense Rubi Vilasar Dalt Gramanet Tosca Figueras --- Moncada Gerona Torelló Anglés Berga CLASIFICACION Olot 14 10 2 Palafrugelí 14 lO 1 Ripoil 14 9 1 Llorct 14 8 2 Anglés 14 9 i Moncada 1.4 6 3 Guixola 14 6 2 Rubí 14 6 2 Gram’anet 14 5 3 Blanes 14 5 3 Manlleu 14 6 1 Berga 14 6 1 Figueras 145 2 Artiguense 144 4 Gerona 14 5 1 Tosca 14 3 4 Bañolas 14 4 2 Torelló 14 3 4 San Celoni 14 4 3 Vilasar Dalt 14 2 3 Anglés y San Celoni tienen dos puntos menos por sanción. SEGUNDO GRUPO’ Mollerusa Fuliola Tárrega Balaguer Samboyano Borjas Iberia Júpiter Igualada La Cava Pueblo Saco Haría Camarles Viladecans Sari Martin Seat Sanfeiiuense Amposta Comellá Liñola CLA SIFICAC ION 2 42 13 22 3 36 17 21 4 30 19 19 4 25 18 18 4 3815 17 5 32 23 15 6 26 24 14 6 25 25 14 6 37 36 13 6 25 32 13 7 22 30 13 7 21 31 13 ‘7 33 31 12 6 25 28 12 8 28 34 11 7 23 33 11 8 24 30 10 7 18 36 10 ‘1 19 24 9 9 22 44 7 y,, Bi aquez “Ca” causa hala como entrenador .C, F. ‘Viuanueva’ Vll’ahnev, 24. Púr teléfonc de nuestro corresponsal, PAPIOL.) Aun cuando carecemoS de acnur mación oficial, . se nos asegura que el hasta ahora entrenador del Vi- llanueva, «Catá», ha dejado de per tenecer al equipo blanquiazul de 15. casta, Y aunque como decirnos, has- la este momento no se’ nos ha fa- cuitado versión concreta del hecho, a pesar de nuestras indagaciones a1 respecto, si podernos afirmar que en el partido de hoy contra es Tarra ea, «Caté» no ha dirigido el partido desde ia banda. La marcha , vacilante del equipo ,, illanovés en las últimas jornadas y el evidente rx’ialhumor que la mis- os habla ésusedo en los medios fui- Polisticos de la ciudad, pueden ha- ber sido la causa de cate aparte- miento, «Catá» no’ ha tenido suerte ei’i el Vilíanueve. y a pesar de su capacidad, ha sido otro entrenador que ha vislo cómo se Le, response- bilizaba dv unas actuaciones riega- tnas dei equlpo. No se tiene la más . leve referen cia de quién puede ser el llamado a aucedenie en la dirección técnica del equipo villanovés. Pes-dió el Olot en Manhicu; el resultado rio es sorpresa, pero el tanteo es amplio para la situa ción en la clasificación de los olotenses, que ahora llevan un so- 1,) punto de ventaja al Palafru gell, que en su campo batían por la mínima diferencia al Artiguen- se, lo que tampco es tanteo hol gado para un aspirante al primer puesto, La victoria del Moncada en Fi- gueras resulta buena para los vi- sitantes, quedando bien situado en zona intermedia. El Tosca sacó un valioso pun to en Santa Coloma de Grama net, donde no era el favorito. La victoria mas amplia la lo- gró el Anglés, que venció al Ber ga por 5 a 0, siguiéndole en ritos los tanteos logrados por el Gerona sobre el Toreiló y por el Bañolas frente al Sun Celoni. El Lloret ha sido batido por el Guíxois, no teniendo consecuen cias el tanteo adverso al ser be- tido también el Ripoll. a * * También pierde ventaja el líder riel segundo grupo, al ser batido el Balaguer en Tarrega por la mínima diferencia, lo que seña- la que los ganadores mantienen su recuperación. En campos contrarios vencieron el Amposta en San ‘Feliu de LIc- bregat y el Júpiter frente al Ibe rin, destacando el triunio del club de Pueblo Nuevo, que sigue, con el Borjas, a la espectativa. Ganó netamente el Mollerusa al Fuliola y queda a das puntos del licler y con tres de ventaja sobre sus inmediatos seguidores. Buen partido en La Satalia, dora- de el Pueblo Seco venció por la mínima al Horta, que ya le ale- ja notablemente de los primeros puestos. Otra ‘victoria clara la logró el Camal’les en la visita qie le hi za el Viladecans, sienció también buena la del Igualada sobre el colista. U, Ibsdo, por la tarde, como ayer domingo, po” la mañana, fue preci_ so detener la ‘ola de barceboñeses que olicitahan figurar eptre los do- nantes de sangre. LA «NuEVA OLA» EN PRIMERA LINEA Y en este aspecto, p<’rmítasenos destacar una nota simpática que ofrecieion’ muchos mw’harhos estu diantes o no de esa llamada «nue va ola», que genei’alrneute sólo se destaca cuando , de excentricismos absurdos se retiene y se olvida dc masiadas vece que < 00 son todos los que están,,,», poi’que en rata ocasión la juventud barcelonesa li gura corI un elevado tanto por cien- to entre los donantes de sangre, sin olvidar a los ‘muchachos que no ha- ‘bian cumplido los 18 sños y que no fue posible atender su petición. En este caso vimos que se ofrecian pa- ca actuar de peticionarios de doria- tivos, entrt éstos de la Organizción Juvenil y entre los ya con edad’ para donar sangre, a estudiantes, productores, «Boy Scoiits» de Espa ña, etc. Bien para la. «nueva ola> bsrcelonesa Y TA’MBIEN LOS MAYORES Y EL SEXO DEBIL Tambidq tuvieron que ser elirni nadas personas que, habiendo sobre- pasado la edad límite para ser do- nante —60 años— acudieron a eñe- cer sangre. Bello gesto que enalte ce igualmente a los barceloneses, entre cuyos donantes el sexo bello contó con un buen porcentaje. ‘Vi- mes también a la señorita que de- cepcionada abandonaba la sucursal, porque en aquellos momentos su pre sóri arterial no alcanzaba el minirno necesario; o la señora que salía teni )»iorosa de emoción después de ha- ben cumplido cori aquel deber cm- Comentáhanios, la «emana u1tnia, La rabiosa actualidad del , depoi te rey -en ceta mitad del otoño eu ropeo, Ocho días clubs. nos han de- vuelto aquel comentario, pero dán donas el reverso de la medalla. Es incontestable que el partido de vuelta , de la Copa Intercontinenta’ Santos—A. C. Ruán orupa, por de- techo propio, a cima da la actus lidsd deportisa, Pero lo que babile podido ser una fiesta del fútbol en- tre lOs dos únicos continentes que lo han adoptado plenamente, se con virtió en una inuesti’a precisernin te, de lo que no debe ser una con- frontación deportiva, y mucho me- nos una final de un torneo a e»cala mundial, Vimoa, hace ‘más de un año, en Santiago de Chile la confroii»ación Chite—Italia, en el Último Campeo- nato del Mundo de Fútbol, Las (‘un secuencias de aquel. encuentro estu vieron a punto de suspender, mcm- _sive, el desai’rollo de la Celia del Mundo. Fueion tan gravee las inri- dencias, tan flagrantes las agr.’sie nec. tan irritante la pasividad del árbitro, que Sir Stanley Rous» reu nió a sus componentes del Coroné Fjecuti>o de la F. 1. F. A., tratán .1055 seriamente de la snapens’ón del Campeonato del Mundo. El hado último, otro árbitro —esta s < e argentino— estuvo en un tris de promover un problema de oider> blico. Y ya no hablemos de loa problemas de orden deportivo qie pudieron desencadenai-se y de oi”os que realmente ocurrieron en Maria- caná y que darán lugar a decisiones por parte de la 1). E, F. A. y de la Confederación Sudamericana de Fútbol El recuerdo del Chile—Italia y del Santos—Milán, nos pe’rn.ite Ciii- probar que cuando el nac’;onalj>,ino se injerte al fútbol y se nc emi’n ta por la rivalidad continental, el deporte se ausenta sigilosa y- rápi damente del espectáculo deportivo y éste se convierte en una teianifesta alón circense, cual es complotar la mayor o menor habilidad le iii at letas, con un jefe de plata que vis- te de corto y de negra. Aho.’a que se aproximan jornadas ,eilriipic,s es triste comprobar cómo el dep ‘te ‘pierde jirones de su controlan bu- mano, con jornadas, reino ss, de Maracaná. El balance del encueuts’o, «rioja 10 puntos de suture en el rostro del meta Balzanmni, asi aonio <“es en la palma de su mano: Ti’apel’ro ni tres puntos en la caheca, a-,i co- mo Otros jugadores que se l’amr-n tan de] suplente di- Pelé, Auno’, Eran menester nervios de col,al’o para resistir al ambiente de ver-la dera revuelta que exiatia en Pío. capital depottiva del BrasiL I,.os es- pectadores de Mas’acaná es ,uorlo que son niños grandes, pero riñas apasionados a fin de cuentas. Jipo- yaron a su equipo que se niuílaba sublimado por el debet de det’enuec la corona mundial que alcanió el año Último frente al Benfica. 1”ue un equipo cargado de electrodos el que dçfendió aquel título intercon dadano. Más emotivo, la mamá, re- lativainente joven, que can su hi jito de menos de un año, acudió solicita. y esperé pacientemente el turno para hacer su ofrenda de sangre, ¡Cuánto encerraban aquellos gestos espontáneos y , roatr’oa serenos de los donantes] Tampoco faltó el saces’dote que esperó en la cola el iciomento de donar sangre y vimos, asimismo, a «Peulrucho», el gran Pr- dro Basauri, que no pudiendo lar sangre —aunque es eternamente jo- »en— despuás de la clase de tauro- niaquia, CI1 su < aula> del estadio P. Piñol, de la Oiganlzación ,Tuve riil, con su señorío y elegancia, soni bi’ei’o en mario actué de postulante ante esta ciesa petItoria. . RECORD Dli DONANTES Creemos es diiíil recordar un ieioenenlo, mas en este de relativa calina, se haya alcanzado tal cifra de donantes: 1.39 en el período de lo de la mañana del sábado a 2 de la tai’de del domingo, es una ci- fra i’espetable, máxime cuando co- mo hemos señalado ya, la entrega de sagre se realizó con toda clase de garsntias para el donante, aun- que en la misma no representa ningún problema, y solamente el factor tiempo. Uno y otro día, ro- roo señalamos, se cortó la cola por- que tal vez todavía se continuarla en esta laboriosa misión. Esta nfra de donantes, repi’esen la 30 lítros de plasma sanguíneo y debe tenerse en coenta que la ex- tracción ‘a siempre’ de acuerdo cpn it presión sanguínea del donante, al cual se le entregó un cheque contra el «Banca Sangre» un carnet coq’ el, tipo aanguíneo u que pertenece, muy útil pasa el caso de urgente transfusión de sangre al inisfliti iqteresado. . . , El último donante lo fue el es- tjnehtal. Do jugadores expulsados cii la pninlela mitad, el meta eeiu iiado y sustituido por Banluzel. c.c balance i-ei’elador de aquella final. Deportivamente 1 Y) debe seóalai’>e que, en el inicio del encuentro, loa brasileños impusieron ‘su dominio a los ritilaneses preocupados en iS c,b servación de lo riba, del catenac cia. Antes de los 15 minutos ya se invadió el terreno de juego; los en- trenadores de, ambos equipos se agredieron mutua y recíprocamente y un jugador milanés iba a bof<ta das con un fotógrafo brasileño. An les del descan.so, volvió la atniósfe ra tensa e Ismael dejó sin sentido a su coropatriola Amai’ildo, ;o que le valió la expulsión al igual que a Maldini quien, minutos antes, ha- bis sido enviado al vestuario por haber propinado una patada en la cabeza de AIim. A PARTIR DE 1955, COPA DE EUROPA DE ATLETISMO En las otillas del ruar Negro ha nacido la Cepa di’ Europa de ,atle ii5mo, En un momento en que las confrontaciones internacionales son moneda corriente en todos los de- portes, no podía continuar insensi ble, el más antiguo de todos loa de- portes a la llamada del momento atlético internacional, El laborioso trabejo de varias co- misiones se conei’etó en el informe del doctor Bruno Zauli que fue adoptado en Sofia, estableciéndose la priceiera edición para 1963, Se dis putarí). a te’avée de tres encuentros —trcs semifinales y una final—, en los que participarán 18 países. Tres gi’upos de seis países que, en sendos encuents-os, clasificarán a los dos primeros de cada grupo. quienes dii- putanán una final con seis equipos nacionales que previartiente se ha- brin clasificado, Queda ahora como gr-sn incógnita, la formación de los tres grupos, Se habla, con bastantes posibilidades de realidad, de la formación de los grupos por zonas geográficas, una de las cuales sería Gran Bretaña, Bélgira, I”rancia, Suiza, España y Portugal, Otro, con los países es- candinas os y orientales y, un ter- cero, con Italia, Grecia, Turquia, Auste’ia, Hunigi’ía y Yugoslavia. Puédi-se discutir la composición de los grupos, pero la idea y la reali zación de la Copa ie Europa de At letismo debe merecer el aplauso de todos, especialmente ante la pera- pertiva de un largo ayuno de coro- peticionea olinipicas, Pues tras ‘lo— kio y Méjico, aparecen en el horizon te olímpico los nombres de ciudades asiáticas y os’ientaíes liare 1972 y 19’76, l’oi ello sr ‘Isipune que Euro Ita r’ecultei’e su sentido de unidad rohitica, (1.Lletaml)iin ‘iene su tra— doct lón en el auittiiente deportivo. Eatamos, nues, en puertas de ha Copa de Euiopa de Atletismo y de lo.’, Juego5 de Europa que serían el teaspulito de los Juegos Olimpicos que se alejan, <‘ada día más, de la Vieja Europa, ROBINSON, EN SU ENESIMO INTENTO MUNDIAL A pl’mncipioe de noviembre, Ray . tudiante de peritaje mercantil, Luti - Rull Comet, al que preciaameiile acompañaba un donante del día so- tenor, Gabriel Esteban, que oltn sober cuándo podía hacer otra donación, PALABRAS DEL DOCTOR MISERACHS Al finalizar la media jornada del domingo, requerimos la opinión del doctor Miaerachs, director del «Esn co de Sangre», en Barcelona, obr el resultado de este acto público, el cual contestó: —Magnífico, pues el púbhice t* respondido en forma extraordinaria, no solamente por la cantidad de sangre conseguida, sino que tsmbi4n por la confianza de que continuarán favoreciéndonni cori su colaboración y nos vendrán a visitar y ver nura Go local de donación de sangre, en los locales de la Cruz Roja, Arr bau, 185, y continuará este apoya, Natui’almente, muy agradecidos a cuantos han colaborado en esta la. bor, en especial a EL MUNDO D5- PORTIVO, por su desinterés, propa gande y ayuda a lo largo de eata jornadas. 140.000 PESETAS RECAUDADAS EN LA MESA PETITORIA- SUCURSAL «BANCO DE SANGREs Además de la importante dosa ción de sangre conseguida, en la mesa petitoria, junto a la sucursal del «Banco de Sangres, se recaude. ron 140.000 pesetas, reflejo de la importancia de este «Día de la Ban derita», en Barcelona, Presidieron esta mesa, por el «Banco de Sangres, las señoras y señoritas Lolita Vila de Mencón, Dolores García-Munté de Rubio, Do- lores Palá de Puig-Doria, Macis Teresa Martín de Zamora y Mer’ce des Mas Brosa, y por «Socorrismo en Carnjteras», las señoras y sedo- ritas Mercedes Sentnienat de Garí, Marquesa de Licordia, Maria Tere’ sa Rocamóra de Cantarell, Manta del Carmen Valera de Deo, Condesa de Bell-lloch, Maria del Cai’men de Paliejá , y Mercedes R, de Seniílosa, en las cuales rendimos homenaje de siiiipatia a todas las señoras y se- ñorítas de las mesas petitorias d Barcelona y postulantes en gene- ral por su colaboración a este eDía de la Banderita», en el Centenario de la Cruz Roja. En su recorrido por las mesas pe titorias de la ciudad, visitó éatt del «Banco de Sangre», el presidente de la Asamblea Regional de la Cruz Roja Española, don José María de Abadal y de Mullen, a quien scsm pañaba su ayudante, comandante Pujadas, Asimismo. el teniente ce- tonel, don Luis Rius y otras per sonalidades Estuvo también en sala mesa petitoria, don Federico Galle Franco y el doctor Zamora, perma. neciendo durante el tiempo de su. tuación de la misma, el secretario general de EL MUNDO DEPORTI. VO, don Alejandi’o Grau, con su «equipos y, asimismo, el capitán, don Enrique Torres, sin olvidar a doña María Victoria Vila de Oliver y Montserrat Fontanet Bosch, en el registro de donantes, Un nuevo , e importante capItulo en el brillante historia de la Crui Roja de Barcelona - . c.cII. «Sugar» Robinson inició una nueva etapa —creemos que será la última— en su vida de boxeador, que aspira le llevará a la disputa por doceava vez —si la memoria no nos falla— del título mundial. Pareció quimera el intento de disputar ocho coraba. ces en un plazo de dos meses y me. dio, para llegar al «Paiaia des Sports» parisino en un combate cee el título mundial en juego. El do. mingo último, en Bruselas, Rebin son noqueé, en el octavo errando, al campeón belga de los rnediss, Emule Saerens, Era el cuarto ccc- bate de la serie. A pesar de 50 años y de sus excentricidades, cuan do la clase perdura y la condición física se ha cuidado algo, los tniun. fos caen como fruta madura, A. MERCE VARELA Pi óxma constitución rielClub NataciÓn Tanaco Tarragona, —. En breve, concre. lamente ci día diecinueve de di- cieenbi’e prcsxirno, se procederá en esta capital a la constitución del Club Natación Tárraco cuya fina’ .lidad específica es impulsar el be. lb deporte natatorio. En la Junta Genei-al extraordl naI’ia que se elebrara en dicho día en el auditorio de Radio Tarta’ gana se dará lectura a los Esta- titos por los que habrá de regirla el nuevo club, se nombrará una Junta directiva con carácter ges. tor hasia la próxima Asamblea ge. nora1. que para la elección de can- go» se convocará oportunamente Y se tratara de la adquisición de te Trenos paca las instalaciones de- portivas precisas para las prácticaz natatorIas, con otorgamiento a la presidencia del club de facultadee para la otorgación de los corree. ‘pondientes documentos, Asimismo se fiará lectura al pro. yerto que se pi’opofle a la asamblea para la i-ealización de las instala ciones deportivas. Nos siiti’<face la idea de creación en nuestra capital de un club de natación que habrá de contribuir notorIamente al prospero desen. ‘s’oivimiento e dicho deporte , . . W)CAGAlICIA ORENSE, 2;1] TERCERA DIVISION;0] r ___ ________ INDAUcIIU, O Equipos: Orense. IbarrechM Angel, Cal- so, Orbán; Gutiérres, ¡Oea Luis; _______________________________________________________________________ Chancho, Arcánge OaIIeJ, Yffin y . - Sabadell y Lérida mejoran en e liderato :: La ú i victoria de campó contrario la logró e M taró G1UIPOS VI Y VII Gironella Girrmstico 1—1 Tortosa Vich 5—O Reus Gerona 2—1 Villanueva Tarrasa Calella Sans 1—1 San Andrés Fabra y Coats 2—1 Condal Mataró 0—2 Sabdel1 iÍanrcsa 3—0 Lérida Vilafranca 2—O GranoUers Puigreig 2—2 CASIFICACION Gtionella, 1 Lunes, 25de notbre J La Fiestade laBanderita de la Cruz Rója 139 donantes desangre hzrn proporcionodo 30 litros d plosmii strnguíne . . 1 40.000 pesetas, recaudadas en k mesa pe?itori y Sucursal del Banco df Sangre, con la c&aboración de El Iflunba DQportluo Gímnásc, Sabadell Lérida Gimnástico Mataró Calella Tortosa Tarrasa Reus Condal San Andrés Gerona Vilaf renca Girollella Sais Vich Manresa Granoliers F. y Coats Villanueva Puigreig 14 10 14 10 14 7 14 7 14 5 14 7 14 6 14 7 14 7 14 5 14 6 14 4 14 4 14 4 14 4 14 4 14 4 14 2 14 2 14 1 2 2381222 2 2321222 4 3211318 2 5 26 19 16 6 3 17 14 16 2 5 23 20 16 4 4 16 17 16 1 6 25 16 15 1 6 17 16 15 4 5 22 19 14 2 6 26 25 14 6 4 22 26 14 4 . 6 25 25 12 4 6 16 21 12 4 6203012 3 7 18 29 tI 2 8 1!) 30 10 5 , 18 27 9 5 7 16 31 9 5 81436 7 Normal la victoria del Suba- dell en la Cruz Alta frente al Manresa, así como el tanteo del Lérida ante el Vilafranca en el campo del primero, lo que les permite mantenerse en el lidera to con le misma puntuación, aho ra con mayor ventaja, pues el GimnáStico empató en Gironella y á’e distanció de un punto sobre los que van en cabeza, pese a que un empate ha sido magnífico re- cuItado para los tarraconenses. La única victoria de campo con- trario la consiguió el Mataró, lo- grada por dos a cero en Las Corts frente al Condal, que parecía ofrecería mayor resistencia a los costeños. Bueno el empate del Puigreig en Granollers que parece quiere escaparse de la cola. También resulta honorable el punto logrado por el Sans en Calella, mientras que el reparto de puntos del Vilafranca - Tarra sa resulta bueno para los dos equipos. Abultada la victoria del Torto su sobre el Vich, lograda por cm co a cero y que señala que los tortosinos buscan mejorar su cia- sificación. Tal como se esperaba, resultó emocionente el encuentro de San Andrés entre los doe conjunto an drese’nses, ganaron los de campo propio por la mínima, lo que no deja de ser bueno para los dos equipos. También acabó con la mínima victo;ia el encuentro de Reus, donde jugó el Gerona, y en el cual el visitante llevaba mlnima venttja y ahora la llevan los reu senses. Pedro Basauri, el ex matador d toros conocido por «Pedrueho» también colaboró eficazmente en la Fiesta de la Banderita. Y lo hiso como un postu lente más. En el gráfico le vemos acompañado de un niño hucha en mano, recegiendo el óbolo q ue en ella deposite un tianseúnte. (Foto Valls) Sans. 1 El «Día de la Banderita», en el Centena-rio de la creación de la Cruz Roja, ha constituido un gran Calell, 24, (Por teléfono de nues- éxito, pues Barcelona, siempre sen- ho corresponsal, MASSUET.) sible a cuanto de hermandad y hu A los 22 minutos de juego, Villar manismo se refiere, respondió con intenta entregar un baldo a Coli, todo entusiasmo a la anual petición iebotándole en la otra pierna y an- de un óvolo y una colaboración pa te la entrega defectuosa, llega an- ra la continuidad de su obra: por tes Arnau a recoger el balón, quien todos sus aspectos elogiosa Eilc de tiro i’aso bate a Coll. quier’e decir que la recaudación su En el minuto 34 ‘Rius ‘hizo pasar peró ampliamente la onseguida en, el baldo por encima de un defensa, años anteriorés y este es el mejor el cual con la mano interfiere la tanto por lo crsmatísticc trayectoria del mismo, decretándose como por su aspécto de solidaridad penalty, en nuestra opinión excesi- que es de agradecer por la Cruz Ro- vamente rigur’oso( transformándolo ja Española. Company en el empate. . Eneste sentido hemos de referir- En el segundo tiempo el gran do nos especialmente a la meta petito minié cslellense fue resuelto por ria instalada’ en la Plaza de Cata Cano en magnificas paradas, pero lúña, ante «El Corte Iiig’iés», por- hubo un momento en que Cali hu-, en le misma, ádemá de este ha de salir fuera del área .y sal- donativo metálico se ‘solicitaba algo var con la cabeza, para evitar Pa- más, . aunque se supusO en principie cer falta y seguidamente se tira seria ‘solamente un símbolo, si bien, valientemente a 105 Pl5 de un de- éste redundó en un apoyo tota] lantero, tocando el belén que roen- porque se alcanzaron cifras inespe samente se iba hacia el marco des- radas de donant55 de sangre en la guarnecido y que salvé Herrera II sucursal del «Banco de Sangre» iris en última instancia, Libado conjuntamente con «Socorris’ A pesar del pena]ty concedido al en Carreteras, bajo la más Den- Calella, e; arbitraje del colegiado lenta garantía de seguridad para Castelo, fue discreto, Equipos: aquéllos. Bastará decir que tanto e. Calella ColI, Rubio, Herrera I, Herrera II; Bosch Villar; Compa’ ______________________________________ ny, Rius, Armando, SaHi . y Robles Sane, Cano; Cruz, Manolete, Benaiges; Alberto Ruiz; González, O RO Q!JE CESA Masferrer, Aloy, Arnau y Martinez. EL FU’l’BOt. SIGUE EN LA ACTUALIDAD Lo Primera Categoría Regóñ9 Perdieron lOS dOS favoritos: Oot ‘y Baaguer :: Moncada, Amposta y Jú chter ganaron en sus despazamentoS Sanfeliuense Camarles Fuliola Liñola Viladecans La’ Cuya 1—O 3—2 3-—O 2—1 2—i 1—1 4—1 5-0 14 5 2 ‘3 2133 12 14 4 3 7 31 37 11 1.4 4 2 8 23 32 10 14 4 2 8 21 35 10 14 2 3 9 23 35 7 14 2 3 9 13 37 7 5-0 3—2 1—2 4—1 1-O 5-O 3—2 0—3 3—1 Balaguer Moiierus’a Borjas Júpiter Amposta Pueblo Seco Igualada San Martín Tarrega Ilorta Samboyano Seat Comella Iberia 14 12 0 2 36 15 24 14 10 2 2 43 16 22 14 9 1 4 31 21 19 14 9 1 4282119 14 7 2 5292416 14 7 2 532816 14, 6 3 5 32 24 15 14 6 3 5292415 14 6 3 5 26 27 15 14. 5 3 6 28 23 13 14 4 5 ui2928 13 14 6 0 9 38 37 12 14 4 4 6293412 14 5 2 7222812 Acaóemlas U! E s c o i ares!!! MAQUINAS ESCRIaI* , -— 1 Desde ptae 2000 AVD4. DE LA lUZ. 44 1’EL. 23103 g 1

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÜtTAVI PGtNA ORENSE, INDAUcIIU, O TERCERA DIVISION;0] La ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/11/25/MD... · González; Ribera III, Ribas; Vs-irents, Coma, Fi’anch

ÜtTAVI PGtNA

Barrio.Indauchu. — Marti; Jáuregut, J

sé Ramón, Goostioia; Árroyo, U•ji Uzarralde, VfctoT y Urdampinieta.

Ar5itró aoevtabeineite efl*rTeja.

. . GOISA los 30 minutos e Orense e

punta el primer tanto, . por mediode Arcánge1 jue cabecea a a redan bajón centrado por Calleja. Aos 29 minutos de la segunda parte,un escalofriante arranoada de Orbán desde la defensa asba ci bor de del área contraria, termina conune entrega a Arcángel, que iii-erusta el balón en las mallos.

SANTANDER, 1CONSTANCIA, 1

Real Santader. — Larzábal; Jiméncc Gómez, llehevarria; Navarro,Herrero; Larrea Gofli, Trigo, Abely Vosu.

Constancia. — Vilar; Torree, Llompart, Castilla; Colón, taguardia;Macario, Martin, Montaerrat, Ledo yAmarilla.

Mal arbitraje del colegiado galle-go, señor Rey Otero.

. GOLESLoe locales lograron eu primer

tanto a los 8 minutos de iniciadoel juego, en una buena jugada en-tre Herrero Goñi y Trigo que cesirolinó este iltimo. A los 12 minutos,Laguardia tiró desde lejos, se leescapd incomprensiblemente el balón de las manos a Lrábal. y Le-do, oportuno estableció el empatea un tanto, que habría de ser elreeultado definitivo.

REAL SOCIEDAD, 3. . LANGREO, O

equipos:Real Sociedad. — Goicoechea; Abs-

solo, Ciaurrlz, Hormaechea ; Lasa,datute; Amas, Araac, Eceisa, Mendiluce y Urresti.

Langreano. — Amador; MachEn,Alarcón, Chares; Valentin, Badiola;Montes, onchu, Romssanta, Tono

Candi. ,Arbitraje. del sefior García, re-

gúlar.

GOLESA. tos 3 minutos se registró el

primer tanto, obra de Matute.A los 6 minutos de la segunda

parte, y a la salida de un córner,ceis consigue e’. segundo tanto.I.ia Real, animada por el públicorealiza excelente jugadas y producto de este buen juego es el tercertanto, que llega a los 25 minutos.obra de Arzac.

CELTA, 4ALAVES, O

Equipos;Celta. — Cantero; Ron, Leche-

ras, Zunzunegui; Pepino, Albino;Pinto, amorita, Marcelino, Tóllez yPalito.

Alavés. — Espinosa; Iguarán II,Gorospe, Gil; Elorduy, Antdn; Zuezaga, Cabezón, Goyarán, Iraguirre

_y Larrauri.Arbitré el colegiado asturiano,

5eñor Medina, sin complicaciones por, a deportividad de ambos equipas.

- . GOLES, En el segundo tiempo, a las 7 mi-iutos, después de lanzar el Celta- tres córners consecutivos, en el ú1—

timo de ellos el portero despejó elbajón. que rebotó en Téllez y se

. introdujo en el marco. siendo el pri.mcl gol de los :ocales.

A loe 30 minutos en un barulloante la puerta alavesista, tambiénTéllez aprovedhó un remate paramarcar el segundo tanto, Cinco mi-untos después, Pepino, desde fuera

. del área, lanzó un disparo impresionante y por alto que valió el tercertanto.

OSASUNA, 3. SALAMANCA, 2

Equipos:Osasuna. — Astrain : : ; Not, Za-.

macana, Eloy; Amántegui 11, Ser-tocha; Areta lv, Azparren, Amán-

.. tegui I( Larrañaga y Silvestre.

Salamanca. — Miguel; Olsvarrieta, Martiarena, Hormaza ; Pollo, Kaito;

. Carredera, Eloy, Jaspe. Pineda yFrias.

Buen arbitraje del colegiada ga.llego, señor Anaya Souto.

GOLESA los ‘7 minutos de iniciado el jue

. go, se adelanta el Osasuna por me-

diación de Silvestre, que rematóimparablemente un servicio de Amán-tegui 1. A los 23 minulyse, Areta lo-gró el dos a cero do tiro duro ycruzado. A los 39, Corredera, en undespeje de la defensa osasunista,fusile a placer el primer gol delalamanea. Y a los 44, Frías sproveaha otro fallo de la defensa y bate a Astrain, Poco después el Oca-Cupe consigue, por medio de su’ ex-tremo izquierdo, el tercer gol.

. GRUPO SURMALLORCA, 1

ELDENSE, 1Equjpoe:Mallorca. — Galán; Bergara, Bo

lao, Doro; Arqué, Forteza Mir,Achuri, Pepillo, Sampedro y Aguado,. Eldense. — Gil; . Albert, Emilio,

Peiró ; Cordones, Doméneoh ; Santa-suaría, Asterio, Leae-dI Barben yCarballo.. Arbitró el colegiado Sánchez Ríos,mal.

GOLESA • los 21 minutos, en ina falta

síu importancia contra el marcodel Mallorca, lanzada or Emiliomete la cabeza el defensa Doro yenvía el balón al fondo de su pro-pm meta, engañando al. portero.

A los 33 minUtos, en un avancede toda la delantera, Pepillo consigue el empate.

EN MADRIDLA EDIC1(JN ENViADA POR

VION DE

a munbo DpttIøe puesta a la venta el MISMO DIA de su aparictón enBARCELONA, por medio tevoceadores callejeros ‘ , adeniS puede adquirlrse La((edición . avión», en Los osoce de periódicos SiguientealBanco de España, Alcalá (es’quina a Peligros), Sol (puerta del Bar Flor), Sol (entreMontera y Carmen) Av. José Antonio (esquba Mmte.ra) Av. José Antonio (!z.tea Lotería D.s i1Jt), Goya (esquina a A1ea1).

La misma edioMn, enviadopor correo ordinario se encuentra a la venta dia SIguiente de la fecha de pu.bliaación en la maporla diIn (dospns de la CapitaL

Villanueva, 1Tarrasa,

Villanueva, 24. (Por teléfono denuestro corresponsal, PAPIOL.)

Aun cuando también el Tarrasapudo arañar uno de los puntos enjuego del terreno villanovés, a laactuación local de hoy no se le pus-de oponer demasiados reparos,

Digamos el por qué. El equipo lo-cal está en un período de transación.Y aun en eetae condiciones luchóbravamente de principio a fin departido, estrellando un par de Pa-iones en el larguero y debiendo actuar en inferioridad numérica todala segunda mitad, por la caprichosadecisión del poco competente árbitro, decidió la expulsión de Gonzáles, al comienzo de la segunda par-.te. Cuando hasta entonces y siguiendo luego hasta el final, la zagaegarense dio todo un curso de cómodebe defenderse con violencia y almargen del reglamento un -I’esultado.

El gol villanovés a lo 17 minutos,obra de Domingo. Empate de La-calle, a los 27 minutos, cabeceandoun pase de Brunet.

Nefasto arbitraje del colegiadoCaballero. Equipos

Tarrasa. — Tuduri; Badia, Oliet 1,Brunet; , Lacalle, Urdániz; Angel,Viñas, Andonegui, Moya y Martínez.

Villanueva. — Mondragón; Llobet 1, Moliné, Estebe; Arroyo, Va-lentí; Martines, González, Martel,Domingo y Teli.

Granoliers, 2Puigreig, 2

Desacertada actuación del equipolocal, que nuevamente ha visto es-capársele un punto en su terreno yque con ello se ve abocado a unlugar en la tabla clasificatoria harto espinoso.

A pesar de todo lo expuesto, elequipo propietario del terreno tuvoverdadera desgracia en algunas delas jugadas realizadas y que muybien pudieron haber decantado elencuentto a su favor.

A los 14 minutos, Barnils consigueel ps’itflero de los locales. En el minuto 16, Cañardo empata para losforasteros. A loe 37 minutos, Laalaobtiene el segundo y último de losblancos, con cuyo resultado finalisavia el primer período,

Para que en e minuto 22, Libralograse el segundo de los suyos ycon ello el resultado definitivo.

Cuidó del arbitraje el señor Mi-fiarro, que estuve bien. Equipos:

Granoliers. --- García ; Ramírez,Martín Barnile; Castillo, Vilarrasa;Ortega, Meis, Lasala, Ortuño y BaiUn.

Puigreig. — De los Ríos; Codina 1,ROs, Eartomeu ; Jaurrieta , Prat;Codina II, Libra, Caflardo, Roca yBeltrán.

Condal, OMalaró, 2

Al descamo se llegó sin goles y,por lo tanto, sin nada decidido. Elprimer cuarto de hora del partidofue el de mejos juego de todo elchoque, bajando luego en vistosidad, aun cuando no en interés, Noobstante situar el Mataró la ventaja en el marcador a su favor enel segundo tiempo, puesto que loscondalistas buscaron con s,hinco elgol o goles que ies permitieran en-derezar el encuentro,

Iniciada la segunda parte con lamisma tónica de marcaje férreo delMataró y contraataques peligrososde sus hombres en punta, llegó alos 4 minutos la oportunidad bus-cada. Fue en una colada de Polo,que centró sobre Eisindi y éste,adelantándose u la 4efnsa, disparélejos del slcane de Rodés, inaugurando el marcador. Tres minutosdespués, efectuó el nieta barcelofliSta una gran parada a un mag.nlfico remate del ariete mataronés,e.eta vez de cabeza. Y a los it mi.nutos, nuevo remate ron la testade Elsindi, a córner sacado por Ps-fialver, que se colé en el marco yfue al D—2 definitivo al mantenerse

lnderribable la muralla» nataronesa ante Mis en lo que restaba departido.

El colegiado Navarro Casanovas,efectué una labor regular.Alineaciones:

Condal. —. Rodés; Borrás, Alare-dra, Mur; Ruiz, Albert; Roy, Lbbet, Giralt, Balsell y Morchón.

Mataró. — Mis; Celaya, Soriano,Tosca: Roca, Lagunas; Polo, Celes-tino, Eisindi, Peñalver y Sánchez.

A. ACIN

Lérida, 2Vilahanca, o

Lérida, 24, (Por teléfono de nuestro cos-responsal, Carmelo MONCAYOJ

Partido muy disputado y campe-tido, más debido a la indecisión delmarcador que a la diferencia queha existido entre ambos equipos, yaque el Lérida se ha mostrado su-perlar a lo largo del encuentro.

En la primera parte dominó másel Lérida, aunque solamente lograseun gol, marcado a los 7 minutos,en un tiro raso de Paz, que entrójunto al poste.

Durante el segundo tiempo persistié la presión leridana, pero susdelanteros no se mostraron acertados en el tiro a puerta y hasta los41 minutos no se confirmé el triunfo local, en una gran jugada dePaz, que Morón rematé a la red.

Dirigió el partido, acertadamente,el colegiado Prats. Equipos:

Lérida. — Arbea; Naranjo,. Ma-dir, Mateo; Manoeñido, Caivajal;Citoler, Morón, Rus, Paz y Nito.

Vilafranca. — Bernat; Llaverla,Epi, Martínez; Borrás. Geis; ValIverdú, Guardia, Cruellas, Palau yPagés.

Gewna, 1Reus, 24 (Por teléfono de nnes

tro corresponsal, MARSALLA.)Ha ganado el Reus este encuen

tro que, una decisión arbitral a los5 minutos de luego, podía darlg unrumbo completamente diferente. Hasido en una jugada creada en siledio del campo, en la que con dosdelanteros detrás de la defensa lo-cal reciben el balón, señala el ir.oler fuera de juego, marcan un tan-to y el árbitro, impasible, señalael centro del terreno.

Esta decisión ha provocado lnerviosismo que es de suponer enlas filas locales, que no han desarroliado el juego preciso que realizabaen los últimos partidos. Para col-mo de males, un penalty señalado,quizá un poco rigurosamente contrael Gerona, fue tirado fuera por Eh-sondo.

En el segundo tiempo el Reus Sa-iió decidido a por el triunfo y alos 5 minutos empataba el partido,

A. H. por obra de Navarro. Hubo despuésdominio alterno, pues e Gerona,que había mantenido sus líneas al-go retrasadas, se lanzó al ataqueen busca de un resultado favoiabie.Esto da nueva emoción al encuenEro que, a los 25 minutos decideNavarro, ganando la acción al por-tero y rematando de cabeza, pa aque Escarrá remachase el go’.

El colegiado Pérez Moreno, ha es-tado bastante desafortunado,

Equipos:Reus. — Sanfélix; lila, Liobet,

Alcoverro; Campos. Corsin; Ifuzondo, Tin, Navarro, Escarrá y Sánchez,

Gerona — Raya; Danés, Sala Ii,González; Ribera III, Ribas; Vs-irents, Coma, Fi’anch 1, Finin yFranch III.

Tortosa, 5Vch, O

Tortosa, 24. &Por telefona de nuesbco corresponsal, ROCA.)

En un magnífico partido lUgaoOpor ambss partes, el Tortosa se des-hizo con facilidad de sus oponen-tes, los cuales, a pesar de jugarun gran encuentio, no han podidocontrarrestar las jugadas decisivasde los tortosinos, que han demos-trado en todos los aspectos su su-perioisdad.

Los tantos han sido coxissguidosasi En el prinle. período, Cariñanos, rematando un saque de esquina, logró el primer tanto, a los 22minutos. A los 30 Amador, a psede Moya, logró ej segundo gol. concuyo resultado finalizó la primeramitad.

En la reanudación y a los 25 ini-nuto, ea nuevamente Amado quiendesde 35 metros logró el tercero.Dos minutos dspnés, Lorenzo logratambién de fuerte disparo el cuarto gol. Y finalmente, a los 40 mi-tIntos, Chalé empalma un tirazoimponente que vale el quinto y Ci-timo tanto.

El arbitraje del colegiado Ortiga,regular. Equipos:

Tortosa. — Alós; Paulino, Cuate-1111, López; Amador, Cariñanoa;Lorenzo, Moreno Martínez, Moya yChalé.

Vich, ‘— Lari’-az; Resine, Rs-iia,Musté; Col, Mstsmsla; Hueso,Montero, Belástegui, Muñoz y Re-verter.

abade11, 3Manresa, O

Desde los minutos iniciales pudofácilmente vaticinarse cue aerian losde las Cruz Alta quienes saldríanven.c’édoies, pues dejando aparte laventaja adquirida a menos de unminuto de centrada la pelota, di-remos que la línea de medios localse adueñé del centro del terreno deforma inmediata, logrando en sulabor de enlace con los interioresempujar y facilitar grandemente lababor creadora de la delantera que.a pesar de tos pocos goles conseguidos, ensayó con bastante frecuenda y acierto el disparo a lameta.

El Manresa tuvo en C1-eixell almejor puntal del equipo, sus mier-venciones se prodigaron en númerofrecuente y fueron oportunas, ágiles, decididas y afortunadas. Encajéen su marco tres tantos en los quepoco o nada pudo hacer por evitarlo; por contra, empañé un tantola actuación de los artilleros adversarios, al lograr en cinco ocssiones detener disparos peligrosisimosen los que anticipadamente se presagiaba el gol.

Los tantos subieron al marcadordurante el transcurso de la primeraparte, y fueron logrados por Noya,López y Tejedo, en los minutos 1,:14 y 43, respectivamente.

El colegiado Pauso dirigió conbsstantes errores. Equipos:

Sabadell. — Romero; Juárez, Ser-tueha, Diego; Periquín, Salvador;López, Navarro, Sabino, Noya yTejedo.

Mantesa. — Creixail: Fieltran, Serrat, Cadín; Seguer, Solanes; Fe—upe, Pérez, Sitjes, Basora y Es-pada.

5. MILLAN

Gironella, 24. (Por teléfono denuestro cali esponsal, RIERA.)

Al minuto de juego el Gininástico, por mediación de Csoka, de tiroungulado, se adelanté en el marca-dar. El equipo t’sitante amparadopor este gol sorpresa juega un fútbol reposado y bien tienzado, do-minando principalmente en el centeo del campo, pero sin profundizar,dando la sensación de que se con-formaban con una victoria mínima.

Pero en el segundo tiempo lascosas cambiaron y el Gironella empezó a dar muestras de peligrosidad, consiguiendo l empate a los26 minutos, en que Eulogio centréy Félix, dé cabeza, batió a Rovira.

A partir de este gol el Gironellase creció y el portal forastero pasépor un agobio constante. no llegan-do el gol de la victoria por verde-clera desgracia, llegándose al finaldel partido con reparto de puntos,que no refleja ,o que se ha vistosobre el terreno de juago.

Arbitré el colegiado Pérez Moreno,regularmente. Equipos:

Gironella. — Vilalta; Mansió, Ro-ca, Ariño; Clota, Montoliu; Félix,Eulogio, Vázquez, Panicot y Graella.

Gimnástico. — Rovira: Royo, Li-ñero, Llobet; Peter, Palacios; Durán, Rovira 1, Serer, Echevarría yCsoka,

Cateila, 1

San Andres, 2. Fabra y Coats, 1

Una vez más se puso de manifiesni la vieja historia, y una vez másse apoderaron los nervios de los cainponentes de ambos equipos, que lucharon, eso si, con entusiasmo en’pos del triunfo que en esta ocasiónse decidió por el equipo que másniéritos hizo para lograrlo.

Inauguró el marcador el San Andi’ás, por medio de Durán, a los 40minutos del primer tiempo Anteriormcnte, a los 32 minutos se hablalesionado Torrente, que fue retiradodel terreno de juego, para reaparezer al cabo de unos minutos, aunque mermado en sus facultades.

En el segundo tiempo, a los 8 mi-nutos, un dupai’o impresionante deNavarro II alié el segundo tantoal San Andrés, para que a continua-ción fuese expulsado el jugador deeste equipo, Maseguer, por juegope1igio,o. A los 25 minutos y comoconsecuencia cíe una pena máxima,que transforriió Moix, el Fabi’a yCasis consiguió el único tanto.

San Andrés. — Alhorch; Nava-ii-o III, Alsai’ez, Massquei’ ; Durán.Méndez; Tell, Cai’t’as, Navarro II,Ruiz y Bei’tc’án.

Babia y Coats. — Ponsá: González, Dsi’nes, Font, Mnix, Gársie;Vidal, ‘I’orrents, Vila, Borrell yóa:z,

R. MILLAN

PRIMER GRUPOManlleu — ObotGuíxols — LiorutBlanes — RipoilBañolas — San CeloníPalafrugell — ArtiguenseRubi — Vilasar DaltGramanet — ToscaFigueras --- MoncadaGerona — TorellóAnglés — Berga

CLASIFICACIONOlot 14 10 2Palafrugelí 14 lO 1Ripoil 14 9 1Llorct 14 8 2Anglés 14 9 iMoncada 1.4 6 3Guixola 14 6 2Rubí 14 6 2Gram’anet 14 5 3Blanes 14 5 3Manlleu 14 6 1Berga 14 6 1Figueras 14 5 2Artiguense 14 4 4Gerona 14 5 1Tosca 14 3 4Bañolas 14 4 2Torelló 14 3 4San Celoni 14 4 3Vilasar Dalt 14 2 3

Anglés y San Celoni tienen dospuntos menos por sanción.

SEGUNDO GRUPO’Mollerusa — FuliolaTárrega — BalaguerSamboyano — BorjasIberia — JúpiterIgualada — La CavaPueblo Saco — HaríaCamarles — ViladecansSari Martin — SeatSanfeiiuense — AmpostaComellá — Liñola

CLA SIFICAC ION

2 42 13 223 36 17 214 30 19 194 25 18 184 38 15 175 32 23 156 26 24 146 25 25 146 37 36 136 25 32 137 22 30 137 21 31 13‘7 33 31 126 25 28 128 28 34 117 23 33 118 24 30 107 18 36 10‘1 19 24 99 22 44 7

y,, Bi aquez “Ca”causa hala comoentrenador

.C, F. ‘Viuanueva’Vll’ahnev, ‘ 24. Púr teléfonc “ de

nuestro corresponsal, PAPIOL.)Aun cuando carecemoS de acnur

mación oficial, . se nos asegura queel hasta ahora entrenador del Vi-llanueva, «Catá», ha dejado de pertenecer al equipo blanquiazul de 15.casta, Y aunque como decirnos, has-la este momento no se’ nos ha fa-cuitado versión concreta del hecho,a pesar de nuestras indagaciones a1respecto, si podernos afirmar que enel partido de hoy contra es Tarraea, «Caté» no ha dirigido el partidodesde ia banda.

La marcha , vacilante del equipo,, illanovés en las últimas jornadasy el evidente rx’ialhumor que la mis-os habla ésusedo en los medios fui-

Polisticos de la ciudad, pueden ha-ber sido la causa de cate aparte-miento, «Catá» no’ ha tenido suerteei’i el Vilíanueve. y a pesar ‘ de sucapacidad, ha sido otro entrenadorque ha vislo cómo se Le, response-bilizaba dv unas actuaciones riega-tnas dei equlpo.

No se tiene la más . leve referencia de quién puede ser el llamadoa aucedenie en la dirección técnicadel equipo villanovés.

Pes-dió el Olot en Manhicu; elresultado rio es sorpresa, pero eltanteo es amplio para la situación en la clasificación de losolotenses, que ahora llevan un so-1,) punto de ventaja al Palafrugell, que en su campo batían porla mínima diferencia al Artiguen-se, lo que tampco es tanteo holgado para un aspirante al primerpuesto,

La victoria del Moncada en Fi-gueras resulta buena para los vi-sitantes, quedando bien situado enzona intermedia.

El Tosca sacó un valioso punto en Santa Coloma de Gramanet, donde no era el favorito.

La victoria mas amplia la lo-gró el Anglés, que venció al Berga por 5 a 0, siguiéndole en méritos los tanteos logrados por elGerona sobre el Toreiló y porel Bañolas frente al Sun Celoni.

El Lloret ha sido batido por elGuíxois, no teniendo consecuencias el tanteo adverso al ser be-tido también el Ripoll.

a * *

También pierde ventaja el líderriel segundo grupo, al ser batidoel Balaguer en Tarrega por lamínima diferencia, lo que seña-la que los ganadores mantienensu recuperación.

En campos contrarios vencieronel Amposta en San ‘Feliu de LIc-bregat y el Júpiter frente al Iberin, destacando el triunio del clubde Pueblo Nuevo, que sigue, conel Borjas, a la espectativa.

Ganó netamente el Mollerusa alFuliola y queda a das puntos dellicler y con tres de ventaja sobresus inmediatos seguidores.

Buen partido en La Satalia, dora-de el Pueblo Seco venció por lamínima al Horta, que ya le ale-ja notablemente de los primerospuestos.

Otra ‘victoria clara la logró elCamal’les en la visita qie le hiza el Viladecans, sienció tambiénbuena la del Igualada sobre elcolista.

U,

Ibsdo, por la tarde, como ayerdomingo, po” la mañana, fue preci_so detener la ‘ola de barceboñesesque olicitahan figurar eptre los do-nantes de sangre.

LA «NuEVA OLA»EN PRIMERA LINEA

Y en este aspecto, p<’rmítasenosdestacar una nota simpática queofrecieion’ muchos mw’harhos estudiantes o no de esa llamada «nueva ola», que genei’alrneute sólo sedestaca cuando , de excentricismosabsurdos se retiene y se olvida dcmasiadas vece que < 00 son todoslos que están,,,», poi’que en rataocasión la juventud barcelonesa ligura corI un elevado tanto por cien-to entre los donantes de sangre, sinolvidar a los ‘muchachos que no ha-

‘bian cumplido los 18 sños y que nofue posible atender su petición. Eneste caso vimos que se ofrecian pa-ca actuar de peticionarios de doria-tivos, entrt éstos de la OrganizciónJuvenil y entre los ya con edad’para donar sangre, a estudiantes,productores, «Boy Scoiits» de España, etc. Bien para la. «nueva ola>bsrcelonesa

‘ Y TA’MBIEN LOS MAYORESY EL SEXO DEBIL‘ Tambidq tuvieron que ser elirni

nadas personas que, habiendo sobre-pasado la edad límite para ser do-nante —60 años— acudieron a eñe-cer sangre. Bello gesto que enaltece igualmente a los barceloneses,entre cuyos donantes el sexo bellocontó con un buen porcentaje. ‘Vi-mes también a la señorita que de-cepcionada abandonaba la sucursal,porque en aquellos momentos su presóri arterial no alcanzaba el minirnonecesario; o la señora que salía teni)»iorosa de emoción después de ha-ben cumplido cori aquel deber cm-

‘ Comentáhanios, la «emana u1tnia,La “ rabiosa actualidad del , depoi terey -en ceta mitad del otoño europeo, Ocho días clubs. nos han de-vuelto aquel comentario, pero dándonas el reverso de la medalla. Esincontestable que el partido devuelta , de la Copa Intercontinenta’Santos—A. C. Ruán orupa, por de-techo propio, a cima da la actuslidsd deportisa, Pero lo que babilepodido ser una fiesta del fútbol en-tre lOs dos únicos continentes quelo han adoptado plenamente, se convirtió en una inuesti’a preciserninte, de lo que no debe ser una con-frontación deportiva, y mucho me-nos una final de un torneo a e»calamundial,

Vimoa, hace ‘más de un año, enSantiago de Chile la confroii»aciónChite—Italia, en el Último Campeo-nato del Mundo de Fútbol, Las (‘unsecuencias de aquel. encuentro estuvieron a punto de suspender, mcm-_sive, el desai’rollo de la Celia delMundo. Fueion tan gravee las inri-dencias, tan flagrantes las agr.’sienec. tan irritante la pasividad delárbitro, que Sir Stanley Rous» reunió a sus componentes del CoronéFjecuti>o de la F. 1. F. A., tratán.1055 seriamente de la snapens’óndel Campeonato del Mundo. El sáhado último, otro árbitro —esta s < eargentino— estuvo en un tris depromover un problema de oider> público. Y ya no hablemos de loaproblemas de orden deportivo qiepudieron desencadenai-se y de oi”osque realmente ocurrieron en Maria-caná y que darán lugar a decisionespor parte de la 1). E, F. A. y dela Confederación Sudamericana deFútbol

El recuerdo del Chile—Italia ydel Santos—Milán, nos pe’rn.ite Ciii-probar que cuando el nac’;onalj>,inose injerte al fútbol y se nc emi’nta por la rivalidad continental, eldeporte se ausenta sigilosa y- rápidamente del espectáculo deportivo yéste se convierte en una teianifestaalón circense, cual es complotar lamayor o menor habilidad le iii atletas, con un jefe de plata que vis-te de corto y de negra. Aho.’a quese aproximan jornadas ,eilriipic,ses triste comprobar cómo el dep ‘te

‘pierde jirones de su controlan bu-mano, con jornadas, reino ss, deMaracaná.

El balance del encueuts’o, «rioja10 puntos de suture en el rostrodel meta Balzanmni, asi aonio <“esen la palma de su mano: Ti’apel’roni tres puntos en la caheca, a-,i co-mo Otros jugadores que se l’amr-ntan de] suplente di- Pelé, Auno’,Eran menester nervios de col,al’opara resistir al ambiente de ver-ladera revuelta que exiatia en Pío.capital depottiva del BrasiL I,.os es-pectadores de Mas’acaná es ,uorloque son niños grandes, pero riñasapasionados a fin de cuentas. Jipo-yaron a su equipo que se niuílabasublimado por el debet de det’enuecla corona mundial que alcanió elaño Último frente al Benfica. 1”ueun equipo cargado de electrodos elque dçfendió aquel título intercon

dadano. Más ‘ emotivo, la mamá, re-lativainente joven, que can su hijito de menos de un año, acudiósolicita. y esperé pacientemente elturno para hacer su ofrenda desangre, ¡Cuánto encerraban aquellosgestos espontáneos y , roatr’oa serenosde los donantes] Tampoco faltó elsaces’dote que esperó en la cola eliciomento de donar sangre y vimos,asimismo, a «Peulrucho», el gran Pr-dro Basauri, que no pudiendo lar

sangre —aunque es eternamente jo-»en— despuás de la clase de tauro-niaquia, CI1 su < aula> del estadioP. Piñol, de la Oiganlzación ,Tuveriil, con su señorío y elegancia, sonibi’ei’o en mario actué de postulanteante esta ciesa petItoria.

. RECORD Dli DONANTES

Creemos es diiíil recordar ‘ unieioenenlo, mas en este de relativacalina, se haya alcanzado tal cifrade donantes: 1.39 en el período delo de la mañana del sábado a 2de la tai’de del domingo, es una ci-fra i’espetable, máxime ‘ cuando co-mo hemos señalado ya, la entregade sagre se realizó con toda clasede garsntias para el donante, aun-que en sí la misma no representaningún problema, y sí solamente elfactor tiempo. Uno y otro día, ro-roo señalamos, se cortó la cola por-que tal vez todavía se continuarlaen esta laboriosa misión.

Esta nfra de donantes, repi’esenla 30 lítros de plasma sanguíneo ydebe tenerse en coenta que la ex-tracción ‘a siempre’ de acuerdo cpnit presión ‘ sanguínea del donante,al cual se le entregó un chequecontra el «Banca dé Sangre» ‘ uncarnet coq’ el, tipo aanguíneo u quepertenece, muy útil pasa el casode urgente transfusión de sangre alinisfliti iqteresado. . . ,

El último donante lo fue el es-

tjnehtal. Do jugadores expulsadoscii la pninlela mitad, el meta eeiuiiado y sustituido por Banluzel. c.cbalance i-ei’elador de aquella final.

Deportivamente 1 Y) debe seóalai’>eque, en el inicio del encuentro, loabrasileños impusieron ‘su dominio alos ritilaneses preocupados en iS c,bservación de lo riba, del catenaccia. Antes de los 15 minutos ya seinvadió el terreno de juego; los en-trenadores de, ambos equipos seagredieron mutua y recíprocamentey un jugador milanés iba a bof<tadas con un fotógrafo brasileño. Anles del descan.so, volvió la atniósfera tensa e Ismael dejó sin sentidoa su coropatriola Amai’ildo, ;o quele valió la expulsión al igual quea Maldini quien, minutos antes, ha-bis sido enviado al vestuario porhaber propinado una patada en lacabeza de AIim.

A PARTIR DE 1955, COPADE EUROPA DE ATLETISMO

En las otillas del ruar Negro hanacido la Cepa di’ Europa de ,atleii5mo, En un momento en que lasconfrontaciones internacionales sonmoneda corriente en todos los de-portes, no podía continuar insensible, el más antiguo de todos loa de-portes a la llamada del momentoatlético internacional,

El laborioso trabejo de varias co-misiones se conei’etó en el informedel doctor Bruno Zauli que fueadoptado en Sofia, estableciéndosela priceiera edición para 1963, Se disputarí). a te’avée de tres encuentros—trcs semifinales y una final—, enlos que participarán 18 países. Tresgi’upos de seis países que, en sendosencuents-os, clasificarán a los dosprimeros de cada grupo. quienes dii-putanán una final con seis equiposnacionales que previartiente se ha-brin clasificado,

Queda ahora como gr-sn incógnita,la formación de los tres grupos, Sehabla, con bastantes posibilidadesde realidad, de la formación de losgrupos por zonas geográficas, unade las cuales sería Gran Bretaña,Bélgira, I”rancia, Suiza, España yPortugal, Otro, con los países es-candinas os y orientales y, un ter-cero, con Italia, Grecia, Turquia,Auste’ia, Hunigi’ía y Yugoslavia.

Puédi-se discutir la composición delos grupos, pero la idea y la realización de la Copa ie Europa de Atletismo debe merecer el aplauso detodos, especialmente ante la pera-pertiva de un largo ayuno de coro-peticionea olinipicas, Pues tras ‘lo—kio y Méjico, aparecen en el horizonte olímpico los nombres de ciudadesasiáticas y os’ientaíes liare 1972 y19’76, l’oi ello sr ‘Isipune que EuroIta r’ecultei’e su sentido de unidadrohitica, (1.Lle taml)iin ‘iene su tra—doct lón en el auittiiente deportivo.

Eatamos, nues, en puertas de haCopa de Euiopa de Atletismo y delo.’, Juego5 de Europa que serían elteaspulito de los Juegos Olimpicosque se alejan, <‘ada día más, de laVieja Europa,

ROBINSON, EN SU ENESIMOINTENTO MUNDIAL

A pl’mncipioe de noviembre, Ray

. tudiante de peritaje mercantil, Luti- Rull Comet, al que preciaameiile

acompañaba un donante del día so-tenor, Gabriel Esteban, que oltnté sober cuándo podía hacer otradonación,

PALABRAS DEL DOCTORMISERACHS

Al finalizar la media jornada deldomingo, requerimos la opinión deldoctor Miaerachs, director del «Esnco de Sangre», en Barcelona, obrel resultado de este acto público,el cual contestó:

—Magnífico, pues el púbhice t*respondido en forma extraordinaria,no solamente por la cantidad desangre conseguida, sino que tsmbi4npor la confianza de que continuaránfavoreciéndonni cori su colaboracióny nos vendrán a visitar y ver nuraGo local de donación de sangre,en los locales de la Cruz Roja, Arrbau, 185, y continuará este apoya,

Natui’almente, muy agradecidos acuantos han colaborado en esta la.bor, en especial a EL MUNDO D5-PORTIVO, por su desinterés, propagande y ayuda a lo largo de eatajornadas.

140.000 PESETAS RECAUDADASEN LA MESA PETITORIA-

SUCURSAL «BANCO DE SANGREs

Además de la importante dosación de sangre conseguida, en lamesa petitoria, junto a la sucursaldel «Banco de Sangres, se recaude.ron 140.000 pesetas, reflejo de laimportancia de este «Día de la Banderita», en Barcelona,

Presidieron esta mesa, por el«Banco de Sangres, las señoras yseñoritas Lolita Vila de Mencón,Dolores García-Munté de Rubio, Do-lores Palá de Puig-Doria, MacisTeresa Martín de Zamora y Mer’cedes Mas Brosa, y por «Socorrismoen Carnjteras», las señoras y sedo-ritas Mercedes Sentnienat de Garí,Marquesa de Licordia, Maria Tere’sa Rocamóra de Cantarell, Mantadel Carmen Valera de Deo, Condesade Bell-lloch, Maria del Cai’men dePaliejá , y Mercedes R, de Seniílosa,en las cuales rendimos homenaje desiiiipatia a todas las señoras y se-ñorítas de las mesas petitorias dBarcelona y postulantes en gene-ral por su colaboración a este eDíade la Banderita», en el Centenariode la Cruz Roja.

En su recorrido por las mesas petitorias de la ciudad, visitó éatt del«Banco de Sangre», el presidente dela Asamblea Regional de la CruzRoja Española, don José María deAbadal y de Mullen, a quien scsmpañaba su ayudante, comandantePujadas, Asimismo. el teniente ce-tonel, don Luis Rius y otras personalidades Estuvo también en salamesa petitoria, don Federico GalleFranco y el doctor Zamora, perma.neciendo durante el tiempo de su.tuación de la misma, el secretariogeneral de EL MUNDO DEPORTI.VO, don Alejandi’o Grau, con su«equipos y, asimismo, el capitán,don Enrique Torres, sin olvidar adoña María Victoria Vila de Olivery Montserrat Fontanet Bosch, en elregistro de donantes,

Un nuevo , e importante capItuloen el brillante historia de la CruiRoja de Barcelona

- . c.cII.

«Sugar» Robinson inició una nuevaetapa —creemos que será la última—en su vida de boxeador, que aspirale llevará a la disputa por doceavavez —si la memoria no nos falla—del título mundial. Pareció quimerael intento de disputar ocho coraba.ces en un plazo de dos meses y me.dio, para llegar al «Paiaia desSports» parisino en un combate ceeel título mundial en juego. El do.mingo último, en Bruselas, Rebinson noqueé, en el octavo errando,al campeón belga de los rnediss,Emule Saerens, Era el cuarto ccc-bate de la serie. A pesar de 50años y de sus excentricidades, cuando la clase perdura y la condiciónfísica se ha cuidado algo, los tniun.fos caen como fruta madura,

A. MERCE VARELA

Pi óxma constituciónriel Club NataciÓn

TanacoTarragona, —. En breve, concre.

lamente ci día diecinueve de di-cieenbi’e prcsxirno, se procederá enesta capital a la constitución delClub Natación Tárraco cuya fina’.lidad específica es impulsar el be.lb deporte natatorio.

En la Junta Genei-al extraordlnaI’ia que se elebrara en dichodía en el auditorio de Radio Tarta’gana se dará lectura a los Esta-titos por los que habrá de regirlael nuevo club, se nombrará unaJunta directiva con carácter ges.tor hasia la próxima Asamblea ge.nora1. que para la elección de can-go» se convocará oportunamente Yse tratara de la adquisición de teTrenos paca las instalaciones de-portivas precisas para las prácticaznatatorIas, con otorgamiento a lapresidencia del club de facultadeepara la otorgación de los corree.‘pondientes documentos,

Asimismo se fiará lectura al pro.yerto que se pi’opofle a la asambleapara la i-ealización de las instalaciones deportivas.

Nos siiti’<face la idea de creaciónen nuestra capital de un club denatación que habrá de contribuirnotorIamente al prospero desen.‘s’oivimiento e dicho deporte, . . W)CA GAlICIA

ORENSE, 2;1]

TERCERA DIVISION;0]r ___ ________

INDAUcIIU, OEquipos:Orense. — IbarrechM Angel, Cal-

so, Orbán; Gutiérres, ¡Oea Luis; _______________________________________________________________________Chancho, Arcánge OaIIeJ, Yffin y . -Sabadell y Lérida mejoran en e liderato :: La ú i

victoria de campó contrario la logró e M taróG1UIPOS VI Y VII

Gironella — Girrmstico 1—1Tortosa Vich 5—OReus — Gerona 2—1Villanueva — TarrasaCalella — Sans 1—1San Andrés — Fabra y Coats 2—1Condal — Mataró 0—2Sabdel1 — iÍanrcsa 3—0Lérida — Vilafranca 2—OGranoUers — Puigreig 2—2

CASIFICACION

Gtionella, 1

Lunes, 25de notbre J

La Fiestade la Banderita de la Cruz Rója139 donantes de sangre hzrn proporcionodo 30 litros d plosmii strnguíneo. . 1 40.000 pesetas, recaudadas en k mesa ‘ pe?itori y Sucursal

del Banco df Sangre, con la c&aboración de El Iflunba DQportluoGímnásc,

SabadellLéridaGimnásticoMataróCalellaTortosaTarrasaReusCondalSan AndrésGeronaVilaf rencaGirollellaSaisVichManresaGranoliersF. y CoatsVillanuevaPuigreig

14 1014 1014 714 714 514 714 614 714 714 514 614 414 414 414 414 414 414 214 214 1

2 23812222 23212224 32113182 5 26 19 166 3 17 14 162 5 23 20 164 4 16 17 161 6 25 16 151 6 17 16 154 5 22 19 142 6 26 25 146 4 22 26 144 . 6 25 25 124 6 16 21 124 62030123 7 18 29 tI2 8 1!) 30 105 , 18 27 95 7 16 31 95 81436 7

Normal la victoria del Suba-dell en la Cruz Alta frente alManresa, así como el tanteo delLérida ante el Vilafranca en elcampo del primero, lo que lespermite mantenerse en el liderato con le misma puntuación, ahora con mayor ventaja, pues elGimnáStico empató en Gironellay á’e distanció de un punto sobrelos que van en cabeza, pese a queun empate ha sido magnífico re-cuItado para los tarraconenses.

La única victoria de campo con-trario la consiguió el Mataró, lo-grada por dos a cero en Las Corts frente al Condal, que parecía ofrecería mayor resistencia a loscosteños.

Bueno el empate del Puigreigen Granollers que parece quiereescaparse de la cola.

También resulta honorable elpunto logrado por el Sans enCalella, mientras que el repartode puntos del Vilafranca - Tarrasa resulta bueno para los dosequipos.

Abultada la victoria del Tortosu sobre el Vich, lograda por cmco a cero y que señala que lostortosinos buscan mejorar su cia-sificación.

Tal como se esperaba, resultóemocionente el encuentro de SanAndrés entre los doe conjunto andrese’nses, ganaron los de campopropio por la mínima, lo que nodeja de ser bueno para los dosequipos.

También acabó con la mínimavicto;ia el encuentro de Reus,donde jugó el Gerona, y en elcual el visitante llevaba mlnimaventtja y ahora la llevan los reusenses.

Pedro Basauri, el ex matador d toros conocido por «Pedrueho» también colaboró eficazmente en laFiesta de la Banderita. Y lo hiso como un postu lente más. En el gráfico le vemos acompañado de

un niño hucha en mano, recegiendo el óbolo q ue en ella deposite un tianseúnte. (Foto Valls)

S ans. 1 El «Día de la Banderita», en elCentena-rio de la creación de laCruz Roja, ha constituido un gran

Calell, 24, (Por teléfono de nues- éxito, pues Barcelona, siempre sen-ho corresponsal, MASSUET.) sible a cuanto de hermandad y hu

A los 22 minutos de juego, Villar manismo se refiere, respondió conintenta entregar un baldo a Coli, todo entusiasmo a la anual peticióniebotándole en la otra pierna y an- de un óvolo y una colaboración pate la entrega defectuosa, llega an- ra la continuidad de su obra: portes Arnau a recoger el balón, quien todos sus aspectos elogiosa Eilcde tiro i’aso bate a Coll. quier’e decir que la recaudación su

En el minuto 34 ‘Rius ‘hizo pasar peró ampliamente la onseguida en,el baldo por encima de un defensa, años anteriorés y este es el mejorel cual con la mano interfiere la tanto por lo crsmatísticctrayectoria del mismo, decretándose como por su aspécto de solidaridadpenalty, en nuestra opinión excesi- que es de agradecer por la Cruz Ro-vamente rigur’oso( transformándolo ja Española.Company en el empate. . En este sentido hemos de referir-

En el segundo tiempo el gran do nos especialmente a la meta petitominié cslellense fue resuelto por ria instalada’ en la Plaza de CataCano en magnificas paradas, pero lúña, ante «El Corte Iiig’iés», por-hubo un momento en que Cali hu-, en le misma, ádemá de esteha de salir fuera del área .y sal- donativo metálico se ‘solicitaba algovar con la cabeza, para evitar Pa- más, . aunque se supusO en principiecer falta y seguidamente se tira seria ‘solamente un símbolo, si bien,valientemente a 105 Pl5 de un de- éste redundó en un apoyo tota]lantero, tocando el belén que roen- porque se alcanzaron cifras inespesamente se iba hacia el marco des- radas de donant55 de sangre en laguarnecido y que salvé Herrera II sucursal del «Banco de Sangre» irisen última instancia, Libado conjuntamente con «Socorris’

A pesar del pena]ty concedido al en Carreteras, bajo la más Den-Calella, e; arbitraje del colegiado lenta garantía de seguridad paraCastelo, fue discreto, Equipos: aquéllos. Bastará decir que tanto e.

Calella — ColI, Rubio, Herrera I,Herrera II; Bosch Villar; Compa’ ______________________________________ny, Rius, Armando, SaHi . y Robles

Sane, — Cano; Cruz, Manolete,Benaiges; Alberto Ruiz; González, O RO Q!JE CESAMasferrer, Aloy, Arnau y Martinez.

EL FU’l’BOt. SIGUEEN LA ACTUALIDAD

Lo Primera Categoría Regóñ9Perdieron lOS dOS favoritos: Oot ‘yBaaguer :: Moncada, Amposta y Júchter ganaron en sus despazamentoS

SanfeliuenseCamarlesFuliolaLiñolaViladecansLa’ Cuya

1—O3—23-—O2—12—i1—1

4—15-0

14 5 2 ‘3 21 33 1214 4 3 7 31 37 111.4 4 2 8 23 32 1014 4 2 8 21 35 1014 2 3 9 23 35 714 2 3 9 13 37 7

5-03—2

1—24—11-O5-O3—20—33—1

BalaguerMoiierus’aBorjasJúpiterAmpostaPueblo SecoIgualadaSan MartínTarregaIlortaSamboyanoSeatComellaIberia

14 12 0 2 36 15 2414 10 2 2 43 16 2214 9 1 4 31 21 1914 9 1 428211914 7 2 529241614 7 2 53281614, 6 3 5 32 24 1514 6 3 529241514 6 3 5 26 27 1514. 5 3 6 28 23 1314 4 5 ui2928 1314 6 0 9 38 37 1214 4 4 629341214 5 2 7222812

Acaóemlas U!E s c o i ares!!!

MAQUINAS ESCRIaI*, -— 1 Desde ptae 2000

AVD4. DE LA lUZ. 441’EL. 231 03 g

1