ods 1 resumen ejecutivoen la argentina, 49 chicos por hora abandonan la escuela secundaria y uno de...

3
#PalabrasClave: “Inclusión”, “Educación para el desarrollo”, “Igualdad de oportunidades”, “Generación de oportunidades”, “Formación laboral”. • Antecedentes La educación es la base para el desarrollo de una sociedad. Por tanto, el acceso a una educación de inclusiva, equitativa y calidad debe ser universal; y es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial. En la Argentina hay 11,1 millones de estudiantes: 1,7 millones en educación inicial, 4,5 en primaria, 4 en secundaria y 0,9 en superior no universitaria. En contraposición, el 23,6% de los niños no asiste al nivel inicial y se estima un 7,8% de déficit educativo; mientras que en el nivel secundario un 25,9% del total no asiste o lo hace con sobre edad , y cerca de un 50% de alumnos no #ODSConexos: ODS 1 Fin de la pobreza ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico ODS 10 Reducción de las desigualdades ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos METAS QUE ABORDA LA INICIATIVA: 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento 4.7 Para el año 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. 4.b En 2020, ampliar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares y los países africanos, facilitando la matriculación en la educación superior, incluidos programas de formación profesional y técnica, de ingeniería, científicos, y de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en los países desarrollados y otros países en desarrollo. Resumen Ejecutivo Descripción #AlianzasEstratégicas: Privado – Académico En el marco del Programa de Sustentabilidad, Aeropuertos Argentina 2000 acompaña al Programa Futuros Egresados de la Fundación Cimientos a través del otorgamiento de 100 becas a jóvenes seleccionados de diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Comodoro Rivadavia, San Luis y Mendoza. Esta alianza se realiza por segundo año consecutivo con el objetivo de mejorar las condiciones para que estos chicos tengan un mejor paso por la escuela secundaria, favorecer su a posterior inserción laboral o en estudios superiores, y contribuir mediante la producción y difusión de conocimiento a la mejora del sistema educativo.

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ODS 1 Resumen EjecutivoEn la Argentina, 49 chicos por hora abandonan la escuela secundaria y uno de cada dos alumnos no accede a los aprendizajes indispensables para una inserción

#PalabrasClave: “Inclusión”, “Educación para el desarrollo”, “Igualdad de oportunidades”, “Generación de oportunidades”, “Formación laboral”.

• Antecedentes La educación es la base para el desarrollo de una sociedad. Por tanto, el acceso a una educación de inclusiva, equitativa y calidad debe ser universal; y es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel mundial. En la Argentina hay 11,1 millones de estudiantes: 1,7 millones en educación inicial, 4,5 en primaria, 4 en secundaria y 0,9 en superior no universitaria. En contraposición, el 23,6% de los niños no asiste al nivel inicial y se estima un 7,8% de déficit educativo; mientras que en el nivel secundario un 25,9% del total no asiste o lo hace con sobre edad , y cerca de un 50% de alumnos no

#ODSConexos: ODS 1 Fin de la pobreza ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico ODS 10 Reducción de las desigualdades ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos

METAS QUE ABORDA LA INICIATIVA: 4.3 Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y

superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. 4.4 Para 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento 4.7 Para el año 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. 4.b En 2020, ampliar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares y los países africanos, facilitando la matriculación en la educación superior, incluidos programas de formación profesional y técnica, de ingeniería, científicos, y de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en los países desarrollados y otros países en desarrollo.

R e s u m e n E j e c u t i v o

D e s c r i p c i ó n

#AlianzasEstratégicas: Privado – Académico

En el marco del Programa de Sustentabilidad, Aeropuertos Argentina 2000 acompaña al Programa Futuros Egresados de la Fundación Cimientos a través del otorgamiento de 100 becas a jóvenes seleccionados de diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Comodoro Rivadavia, San Luis y Mendoza. Esta alianza se realiza por segundo año consecutivo con el objetivo de mejorar las condiciones para que estos chicos tengan un mejor paso por la escuela secundaria, favorecer su a posterior inserción laboral o en estudios superiores, y contribuir mediante la producción y difusión de conocimiento a la mejora del sistema educativo.

Page 2: ODS 1 Resumen EjecutivoEn la Argentina, 49 chicos por hora abandonan la escuela secundaria y uno de cada dos alumnos no accede a los aprendizajes indispensables para una inserción

logran terminar. De aquellos que llegan al último año del nivel secundario, el 46% no comprende un texto básico y el 70% no puede resolver cuentas o problemas matemáticos muy sencillos en matemática. Al mismo tiempo, la brecha entre los resultados de aprendizajes de los alumnos provenientes de hogares de bajos índices socioeconómicos y los de altos índices muestra la profunda fragmentación. En este contexto, Aeropuertos Argentina 2000 acompaña al Programa Futuros Egresados de Fundación Cimientos a través del otorgamiento de becas a 100 jóvenes seleccionados de diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Comodoro Rivadavia, San Luis y Mendoza. El objetivo de la beca es mejorar las condiciones para que estos chicos tengan un mejor paso por la escuela secundaria, favorecer su a posterior inserción laboral o en estudios superiores, y contribuir mediante la producción y difusión de conocimiento a la mejora del sistema educativo. Durante 2017 y 2018, todos los alumnos seleccionados, demostraron compromiso con su escolaridad y asisten a escuelas en las que se desarrolla el Programa. Ellos cuentan con un nivel de ingreso familiar por debajo del definido en base a la canasta básica total y al costo de vida de cada región. De esta forma, se busca promover la igualdad de oportunidades en las poblaciones más vulnerables y contribuir con la calidad educativa. En el marco del Programa, este año AA2000 organizó una visita al nuevo Aeropuerto Internacional de Comodoro Rivadavia para un grupo de 35 jóvenes becados por la compañía pertenecientes a tres escuelas de esta localidad. Así ellos conocieron por primera vez un aeropuerto y pudieron recorrer las instalaciones y aprender acerca de la particular arquitectura sustentable basado en las normas LEED Leadership in Energy and Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que lo hace un aeropuerto único en su tipo en el país. Los chicos disfrutaron de los diferentes sectores, incluso de las zonas restringidas, para conocer el funcionamiento de un aeropuerto, y de todos los organismos que conviven y que colaboran en su correcto desempeño. Esta actividad se realizó también en 2017 en Mendoza y San Luis, donde los 33 jóvenes de cada ciudad que forman parte de las 100 becas que brinda AA2000 conocieron el Aeropuertos Internacional de Mendoza y el Aeropuerto Internacional de San Luis respectivamente. • Barreras encontradas para el desarrollo de las acciones En la Argentina, 49 chicos por hora abandonan la escuela secundaria y uno de cada dos alumnos no accede a los aprendizajes indispensables para una inserción social plena. Problemas económicos, alto índice de repitencia, sobreedad, desmotivación, necesidades básicas insatisfechas y embarazo adolescente son algunas de las problemáticas principales que desencadenan en el abandono de la escuela. En el marco de estas barreras es que el Programa tiene un impacto social de relevancia, donde da oportunidad a jóvenes de grupos vulnerables a una mejor calidad educativa y posibilidades de acceso al empleo.

Page 3: ODS 1 Resumen EjecutivoEn la Argentina, 49 chicos por hora abandonan la escuela secundaria y uno de cada dos alumnos no accede a los aprendizajes indispensables para una inserción

REFERENCIA:

Meta de prioridad nacional. Informe Voluntario Nacional 2017.

• Contribución de la iniciativa al ODS y su proyección en tiempo La contribución del Programa al desarrollo sostenible se manifiesta en los 100 beneficiarios de las becas, 36 mujeres y 64 hombres, y del apoyo de la Fundación Cimientos en el acompañamiento de los jóvenes en el paso por la escuela secundaria. El hecho de que sean más hombres que mujeres es un indicador positivo, siendo que las estadísticas indican que las mujeres permanecen en la escuela más que los hombres, por lo que el programa estaría impactando en el grupo más vulnerable.

• ALIANZAS

Alianzas Estratégicas: El Programa Futuros Egresados se realiza en alianza con la Fundación Cimientos. Cadena de Valor: Los jóvenes becados fueron invitados a visitar los aeropuertos correspondientes a sus localidades, haciendo contacto con la cadena de valor de AA2000 a través del conocimiento de sus operaciones, el funcionamiento de un aeropuerto, y de todos los organismos que conviven y que colaboran en su correcto desempeño.

• Anexo