odi paletero

Upload: manuel-araya-cruz

Post on 09-Mar-2016

165 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

ODI

TRANSCRIPT

DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES

INSTRUCTIVO SEGURIDADCdigoODI

Versin2013

Temario Charla DASPagina1 de 6

Fecha EmisinAbril 2013

DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA OBLIGACION DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES BANDERERO/PALETERO1. DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDADEl Banderero/paletero realiza tareas de control de trnsito cuando se realizan faenas de construccin o mantencin camineras. Debe indicar a los conductores de vehculos que circulan por la va donde se realizan trabajos, cuando se deben detener o proseguir con la ayuda paletas rojo y verde. Requisitos: Saber leer y escribir, haber aprobado la Educacin Bsica.

Buena condicin fsica para permanecer largo tiempo de pie.

Ser despierto y estar atento a todas las condiciones que se presenten en el entorno de trabajo.

Poseer visin y audicin compatibles con sus labores, aceptndose que estos aspectos puedan estar corregidos por dispositivos tales como lentes o audfonos.

2. OPERACIN DEL SISTEMAPara la regulacin del trnsito, se deber designar a una de las personas a cargo de los letreros o banderas como responsable de la operacin general, la que deber coordinar, los movimientos del flujo vehicular. Deber garantizarse la correcta comunicacin entre Banderero/paleteros, debiendo recurrir a equipos de transmisin (radios y/o celulares), cuando no exista visibilidad entre stos.3. LUGAR DE TRABAJO E INDICACIONES DEL BANDERERO/PALETERODebe ubicarse frente al trnsito que se acerca al rea de actividad. Su puesto de trabajo debe situarse fuera de la calzada y detrs de barreras u otros elementos de segregacin, excluidos conos y cilindros.

Para indicar a los conductores si deben avanzar o detenerse, el Banderero debe realizar los siguientes pasos:Detencin del trnsito: Debe ubicarse de frente a los conductores que deben detenerse, con la paleta en posicin vertical enfrentando a stos con la seal PARE. Cuando se hayan detenido los primeros vehculos, puede dejar la paleta en un soporte adecuado, que la mantenga siempre en posicin vertical y con la seal PARE hacia dichos conductores.

Permitido avanzar: El Banderero girar la paleta hasta que la seal SIGA enfrente a los conductores detenidos. Cuando los primeros vehculos hayan avanzado, puede dejar la paleta en un soporte adecuado que la mantenga siempre en posicin vertical y con la seal SIGA hacia los conductores.

4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Banderas o paleta verde y roja

Caseta

Barreras 5. SUBESPECIALIDADES

No tiene

6. RIESGOS PRESENTES

6.1 EN LAS TAREAS

Atropellos o golpes por vehculos en movimiento

Golpes en los pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo.

Cadas del mismo nivel al circular por la obra por acumulacin de diversos materiales que impidan una circulacin expedita o vas de circulacin con mala iluminacin.

6.2 EN EL LUGAR DE TRABAJO

Frentes de trabajo o vas de circulacin con materiales en desorden o pisos resbaladizos.

Zonas de circulacin obstruidas o mal iluminadas.

Atropellos por vehculos en movimiento

Exposicin a radiaciones ultravioletas. 7. MEDIDAS PREVENTIVAS

La velocidad mxima permitida en la va, en el sector donde se ubica el Banderero/paletero, nunca debe superar los 50 km/h.

Deber estar slo y no permitir que se junten a su alrededor o proximidades, grupos de trabajadores, comerciantes u otras personas.

Estar a suficiente distancia de los trabajadores y del rea de trabajo para prevenir en caso de algn peligro. El lugar donde se encuentra el puesto del Banderero/paletero deber estar protegido adecuadamente con elementos de canalizacin en el eje de la calzada y precedido de seales de advertencia. Durante la noche deber iluminarse correctamente. Utilizacin de Equipos de Proteccin Personal en todo momento.

8. RESTRICCIONES FISICAS

Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no deberan ser impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero en caso de no estar controladas mediante tratamiento mdico, pueden implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus compaeros de labores.

8.1. EN ALTURA FISICA

Epilepsia

Mala coordinacin motora

8.2. EN ALTURA GEOGRAFICA

Hipertensin arterial

Problemas respiratorios

8.3. EN LAS TAREAS

Problemas de equilibrio, visuales o auditivos.9. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL A USAR

Los Banderero/paleteros deben usar siempre prendas cuyo color de fondo sea naranja y con materiales retroreflectantes. Casco de seguridad de color naranja, con una franja horizontal retroreflectante roja en la parte trasera y blanca en el frente. Estas franjas deben ser de 10 cm de largo por 5 cm de ancho. Capa impermeable de color naranja, a utilizar en caso de lluvia o cuando las condiciones climticas lo requieran. sta debe llevar una franja retrorreflectante blanca, de 15 cm de ancho, colocada horizontalmente en el tercio superior a la altura del trax. Chaleco Reflectante, zapatos de seguridad y lentes de seguridad en forme permanente.10. GLOSARIO

Epilepsia: enfermedad nerviosa que se caracteriza por convulsiones recurrentes y prdida de la conciencia.

Hipertensin: aumento de la presin sangunea lo que puede traer como consecuencias insuficiencias cardacas o accidentes cerebrovasculares

11.- REGISTRO DE FIRMA DE INSTRUCCIN DEL PROCEDIMIENTO ESPECFICO SOBRE PALETEROEl trabajador acepta lo siguientes:

Recibi por el supervisor, instruccin, capacitacin y entrenamiento del procedimiento trabajo seguro.

Fue informado por el experto en prevencin de riesgos, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a la tarea a realizar, de los mtodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.

Comprendi la informacin entregada en este documento, comprometindome a cumplir ntegramente, de tener dudas comunicar en forma inmediata a su jefe directo.

NNOMBRERUTCARGOFIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

INSTRUIDO POR:FECHA:

CARGO :FIRMA:

ODI Banderero/Paletero

Pgina 7