odelo informe proceso

4
INFORME DE EVALUACION DE PROCESO PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR DAEM-ARICA I. IDENTIFICACION Nombre Completo: Rut: Sexo: Fecha De Nacimiento: Edad: Nivel Educacional: Establecimiento Educativo: Diagnóstico Según Categoría PIE: Nombre De Apoderado: Nombre Evaluadores: Fecha De Entrega De Informe: II. VALORIZACION DE NIVEL DE INTENSIDAD DE LAS NECESIDADES DE APOYO ÁREA DE APOYO INTERMITENTE LIMITADO EXTENSO GENERALIZADO Desarrollo Humano X Enseñanza y Educación X Vida en el hogar X Vida en la comunidad X Empleo Salud y Seguridad X Conductual X Social X Protección y Defensa x III. IDENTIFICACION DE AREAS RELEVANTES DE APOYO En relación a las NEE que se evidenciaron en xxxxx, al momento de su evaluación, (diciembre 201x) se mantiene el diagnostico inicial del menor como Déficit Intelectual Leve DIL. Por tal motivo recibe apoyo Psicológico y psicopedagógico una vez por semana, con el fin de ayudarlo a potenciar sus habilidades tanto cognitivas, instrumentales y Psicosociales. De acuerdo a las dificultades pesquisadas, es posible señalar que las áreas relevantes de apoyo se encuentran concentradas a nivel del proceso enseñanza-aprendizaje y psicosocial.

Upload: marlynne-vidal-aldea

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Odelo Informe Proceso

INFORME DE EVALUACION DE PROCESOPROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR DAEM-ARICA

I. IDENTIFICACION

Nombre Completo:Rut:Sexo:Fecha De Nacimiento:Edad:Nivel Educacional:Establecimiento Educativo:Diagnóstico Según Categoría PIE:Nombre De Apoderado:Nombre Evaluadores:Fecha De Entrega De Informe:

II. VALORIZACION DE NIVEL DE INTENSIDAD DE LAS NECESIDADES DE APOYO

ÁREA DE APOYOINTERMITENTE LIMITADO EXTENSO GENERALIZADO

Desarrollo Humano XEnseñanza y Educación X

Vida en el hogar XVida en la comunidad X

Empleo

Salud y Seguridad XConductual X

Social XProtección y Defensa x

III. IDENTIFICACION DE AREAS RELEVANTES DE APOYO

En relación a las NEE que se evidenciaron en xxxxx, al momento de su evaluación, (diciembre 201x) se mantiene el diagnostico inicial del menor como Déficit Intelectual Leve DIL. Por tal motivo recibe apoyo Psicológico y psicopedagógico una vez por semana, con el fin de ayudarlo a potenciar sus habilidades tanto cognitivas, instrumentales y Psicosociales.

De acuerdo a las dificultades pesquisadas, es posible señalar que las áreas relevantes de apoyo se encuentran concentradas a nivel del proceso enseñanza-aprendizaje y psicosocial.

En el aspecto pedagógico, lecto-escritura, xxxx, es capaz de leer un texto acorde a su edad de forma autónoma, sin embargo, comete errores como sustitución y omisión de palabras al momento de leer, lo cual distorsiona el significado del texto. Su calidad lectora es por unidades cortas con un tono de vos bajo y ocasional respeto de entonación, siendo capaz de leer 78 palabras por minuto. Con respecto a la comprensión el menor responde preguntas a nivel literal e implícito. Además se observa buen dominio del vocabulario tanto pasivo (conceptos) y activo (verbal).

En relación al cálculo, xxx, realiza operatoria de adición y sustracción en UM con y sin reserva, escribe sin dificultad numerales al dictado hasta DM y logra identificar datos de un problema.

Page 2: Odelo Informe Proceso

Las dificultades que aún persisten en lectoescritura son; comprensión lectora a nivel crítico, calidad y velocidad lectora. En calculo; operatoria de multiplicación, división y resolución de problemas.

En el aspecto cognitivo (pensamiento) Víctor, logra resolver con apoyo ejercicios de habilidad mental con material concreto, los cuales se presentan en dificultad creciente acorde a su edad. Así mismo, se observan avances en su memoria verbal y auditiva, siendo capaz de recordar y narrar hechos particulares. Se destaca que Víctor presenta habilidad musical participando activamente No obstante, persisten dificultades en su nivel de atención voluntaria, distrayéndose ante la presencia de cualquier estimulo externo. Además se observa al menor bastante somnoliento y en ocasiones poco motivado por realizar las actividades propuestas.

Los apoyos entregados a nivel socioafectivo comprenden la entrega de herramientas para ayudar a configurar un buen autocepto y mejorar su autoestima, adquiriendo así mayor confianza en sus capacidades. Apoyos que se han entregado en forma limitada y extensa, obteniendo resultados medianamente favorables al corto plazo, se entiende entonces la necesidad del establecimiento de objetivos al mediano y largo plazo, lo que implica mayor número de intervenciones (tiempo) y el apoyo permanente por parte de la familia. Respecto a esta última, se cuenta con el apoyo permanente de la madre con asistencia a las citas realizadas y en el establecimiento de hábitos de estudios, sin embargo, aún es necesario continuar reforzando temáticas a nivel del hogar área lograr mayores avances.

Se ha considerado importante el trabajo en la entrega de pautas conductuales para escenarios específicos como lo son las situaciones de conflictos con apoyo intermitente, donde se han obtenido resultados favorables. Requiere continuar con este apoyo durante segundo semestre.

Con respecto a los temas relacionados con salud, es importante señalar que la menor se encuentra con un desarrollo armónico de sus características físicas, sin embargo presenta el diagnóstico de epilepsia. Como interés y motivación se encuentran las actividades lúdicas, con preferencia a desarrollar actividades con pares más pequeños.

IV. PERFIL DE NECESIDADES DE APOYO

Objetivos:

1. Realizar una intervención psicoeducativa y de orientación en referencia al cambio de percepción y actitud del alumno referente a la importancia de su proceso educativo, permitiendo un mayor involucramiento.

2. Potenciar el uso de las habilidades sociales como forma de resolución de conflictos en el contexto educativo.

3. Diseñar un plan de reforzamiento de los intereses y motivaciones según las habilidades del alumno.

V. PERSONAS RESPONSABLES:

Psicopedagoga Psicólogo Gestionador.

Page 3: Odelo Informe Proceso

VI. ACTIVIDADES DE APOYO

PSICOPEDAGÓGICAS:

Trabajar de manera personalizada y en ocasiones de forma grupal. Lectura de diversos tipos e textos para el refuerzo de la comprensión lectora. Permitir que exprese sus ideas respecto al texto, que cambie personajes lugares,

entre otras. Lectura en voz alta y en silencio, con diferentes estrategias (moldeamiento de

lectura) Potenciar área cognitiva a través de estrategias metacognitivas

PSICOEDUCATIVA:

Trabajo de motivación en el área de aprendizaje, ideando métodos de incentivos y premios para los logros personales en sus materias educativas.

Continuar las reuniones periódicas con el apoderado para la comunicación de los avances educativos del alumno, entregando mayores herramientas en el refuerzo de los aprendizajes y cambios motivacionales en relación al área académica.

Entrega al apoderado de pautas con indicaciones de apoyo en el hogar al trabajo realizado en el programa.

VII. CONCLUSION

A partir del diagnóstico de las NEE del alumno y del trabajo conjunto realizado durante el transcurso del primer semestre escolar, se percibe que el alumno xxxxxxx presenta habilidades que le permitirían obtener mayores logros en los objetivos curriculares de su grupo curso, sin embargo -considerando sus limitaciones-, requiere del trabajo y orientación por parte de la psicopedagoga y psicólogo en forma extensa, debiendo respetar el planteamiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo en función de sus NEE. De este modo se trabajen así las habilidades necesarias que le permitan avanzar en las temáticas curriculares.

Finalmente, en base lo anteriormente dicho y a todos los antecedentes de este informe se estima conveniente la permanencia del alumno xxxxxxxxx en el Programa de Integración Escolar DAEM-ARICA.

_____________________ _____________________ PROFESIONAL PIE PROFESIONAL PIE