octubre 2014

26
AÑO I NÚMERO 9 OCTUBRE DE 2014

Upload: revista-7-de-junio

Post on 06-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista digital del Colegio N°3 D.E.II "Mariano Moreno" Ciudad de Buenos Aires, Republica Argentina. Octubre 2014 Digital magazine College N° 3 DE II "Mariano Moreno" City of Buenos Aires, Argentina. October 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Octubre 2014

AÑO I NÚMERO 9 OCTUBRE DE 2014

Page 2: Octubre 2014

EDITORIAL:

El tango canción dice que 20 años no es nada, entonces podríamos decir que 31 años no es demasiado. Sin embrago constituye el período democrático más largo de toda nuestra historia. Sí, ya llevamos 31 años de democracia continua algo más de tres décadas en las que esta joven griega tuvo la difícil tarea de afianzar sus instituciones y, con mayor o menor ritmo, con aciertos y errores, construirse a sí misma con un profundo crecimiento y aprendizaje continuo.

Atrás parece haber quedado el odio, reemplazado por el ejercicio permanente de la memoria. Luego de 31 años logramos que la indiferencia quede sepultada bajo la alegría y el compromiso de cientos de millares de jóvenes militantes, cada quien con su color, su bandera y su ideología pero todos y cada uno de ellos comprometidos en la defensa del ejercicio de la ciudadanía, la participación y los valores democráticos.

Para los que pertenecemos a la generación silenciada por el miedo, a la que le inculcaron la indiferencia, para los que somos los herederos de la generación diezmada es motivo de inmensa alegría ver a los jóvenes debatir sus ideales. Saludamos con felicidad el regreso de la solidaridad como valor fundamental de nuestra sociedad.

A los argentinos nos ha costado mucho poder disfrutar de esto. Nos ha costado 30 mil heridas, nos ha costado mucho eludir los mantos de olvido con los que han pretendido cubrirnos pero finalmente lo logramos y hoy, la memoria es un ejercicio cotidiano. Nos sobrepusimos a la imposición del miedo, del egoísmo y de todas las lógicas del mercado y aprendimos a decir NO. Aprendimos a decir BASTA y a gritarle a quien nos quiera convertir en ególatras que sí nos importa lo que le pase al otro.

En estos 31 años se fueron Germán Abdala, Carlos Auyero, Oscar Allende, Abelardo Ramos, Claudio “el Pocho” Lepratti, Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero entre tantos que nos han enseñado lo que es la democracia y el compromiso. Pero quedamos nosotros con su legado, es nuestro deber ser su continuación.

Sí, Mafalda, parece que eso que te enseñaron en la escuela es cierto, muy cierto.

Por estos 31 años y mil más, AL GRAN PUEBLO ARGENTINO, ¡SALUD!

Diego Rodríguez

Page 3: Octubre 2014

LA RIMA QUE DUERME CON TODAS LAS PLABRAS POR NADIA MANSILLA

Benito tiene una costumbre, que su dueño anterior le debe haber inoculado, que es la de desfilar por la mesa mientras desayuno. No pisa las tostadas ni mete la pata en la taza, solo se pasea y me mima con la cabeza y con amor. Con bastante paciencia lo bajo y a los dos segundos está de vuelta sobre el individual, oliendo el frasco de mermelada o bailando con el humito del café con leche. Un poco lo malcrío, sí. Justamente estaba desayunando cuando sonó el celular, raro que alguien me llame a esa hora. Era Nora, la mamá de Mariana, una de las chicas. “iban en el auto por la autopista y con la lluvia de anoche casi tuvieron un accidente. No les pasó nada grave, Mariana está bien, pero el bebé se adelantó unas semanas. Están en el sanatorio. Dos kilos cien. Yo recién vuelvo a mi casa y en un rato voy de vuelta. ¿le podes avisar a las chicas?

Son esas llamadas en las que todo se mueve. Dejé la mesa armada con Benito y todo y salí corriendo. En el camino me imaginé en cada cumpleaños suyo, recordé como me enteré de su llegada: Felipe es el tercer hijo de Mariana. Es el varón esperado después de dos bombonas que son una belleza, Lisa y Marcia.

Mariana estaba en la habitación 23. La encontré apoyada en las almohadas blancas comiendo un yogur, bella, prolija y con los ojos maquillados como siempre los tiene. Las nenas ya le habían hecho dibujitos a Felipe, en donde le decían que lo esperaban pronto en casa. Felipe en la sala de cuidados intensivos dormía en una caja cristalina, rodeado de aparatos. Ella, segura y fuerte, me dijo en tono de promesa: “unos días y nos vamos. Va a estar todo bien”. La abracé y abracé el milagro de la nueva vida que ahora era parte de su vida.

Me tenía que ir enseguida, mi día todavía no había empezado. Dejé a Mariana con su cuñada, que llegó cuando me iba, con un ramo inmenso de flores. Pase por la sala vidriada donde Felipe seguía dormido y le lancé un beso al aire. Recién nacido y ya despierta enamoradas.

*fuente: Revista El silbador

Page 4: Octubre 2014

EL NACIMIENTO DEL AMOR Y LA PATRIA Por Julia Fontaine Eran dos adolecentes. Se habían conocido en una tertulia, donde mostraban sus habilidades para amenizar la reunión cantando y tocando algún noble instrumento. Y finalmente el baile en donde los sueños podrían hacerse realidad. El y ella se habrían mirado furtivamente, la complicidad en los ojos y en la sonrisa había encendido un sentimiento nuevo y oculto. Muchísimas veces se vieron así. Siempre rodeados de gente. Hasta que él se animó, le mandó una esquela, para encontrarse el viernes, en la Plaza del Cabildo. Ella respondió: “Quizás”. El se llenó de dudas.

Al fin llegó el día tan esperado, era la mañana del viernes 25 de Mayo de 1810, toda la ciudad estaba alterada, menos dos personas que ajenas a todo solo ansiaban el momento de encontrarse.

Él la buscó por toda la Plaza Mayor, tan llena de gente como nunca, tanta exaltación y alegría. No la encontró. Pasaron varios días hasta que se enteró que la familia había vuelto a España, y seguramente no retornaría hasta que volviera a reinar la paz, y el Virreinato del Río de la Plata fuera un lugar confiable y tranquilo para vivir.

Estaba naciendo la Patria y había muerto un amor.

Fuente: www.cuentosymas.com.ar

Page 5: Octubre 2014

1 DE OCTUBRE

En 1860 se promulga la Constitución Nacional de 1853 con las modificaciones realizadas por la Convención Reformadora que se había reunido en Santa Fe el 14 de septiembre. La Convención había establecido que serían nombres oficiales: Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, pero que se emplearía la forma Nación Argentina para la formación y sanción de las leyes.

8 DE OCTUBRE

En 1895 nace en Lobos (Pcia de Buenos Aires) el general Juan Domingo Perón. Fue tres veces presidente del país: en 1946 y 1951 siendo desplazado por un golpe de Estado en 1955 lo que lo obligó a exiliarse. Vuelve a la presidencia en 1973, fallece en 1974 y es sucedido por su esposa y vice presidenta María Estela Martínez de Perón. Ésta es derrocada por el golpe de Estado de 1976.

Page 6: Octubre 2014

En 1935 se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias.

9 DE OCTUBRE

En 1967 muere asesinado en la Higuera (Bolivia) Ernesto “Che” Guevara mientras intentaba llevar la revolución hecha en Cuba a América del Sur. Medico, político y guerrillero revolucionario, fue comandante del ejército que derrocó al dictador Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1958 en Cuba. Fue la mano derecha de Fidel Castro. Había nacido en la provincia de Santa Fe el 14 de junio de 1928.

10 DE OCTUBRE

En 1927 se inaugura en Córdoba la Fabrica Nacional de Aviones y Motores e Instituto Aerotécnico.

Page 7: Octubre 2014

12 DE OCTUBRE

En 1492 Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo según la mirada europea. Llegó al islote de Guanahaní (actuales Bahamas). Regresó a España creyendo que esas islas formaban parte de Asia y se les dio el nombre de Indias Occidentales. Durante muchos años esta fecha se denominó “Día de la Raza”, en la actualidad se conmemora la diversidad cultural rindiendo homenaje a los pueblos originarios de América.

En 1812 muere el doctor Juan José Castelli, defensor de la posición de la independencia, junto a Moreno y Belgrano, en los días de mayo de 1810. La historia lo bautizó el “Orador de la Revolución” por sus discursos encendidos a favor de la libertad y la independencia. Enviado al Alto Perú para enfrentarse con los realistas es derrotado en la batalla de Huaqui, lo que le vale un juicio, para este momento se encontraba muy enfermo producto de cáncer de lengua y muere preso. Había nacido en Buenos Aires el 19 de julio de 1764.

14 DE OCTUBRE

En 1959 por medio de la ley 14.855 se crea la Universidad Tecnológica Nacional. Su antecedente fue la Universidad Obrera creada durante la gestión de Perón.

Page 8: Octubre 2014

15 DE OCTUBRE En 1984 el científico argentino César Milstein obtiene el Premio Nobel de Medicina.

16 DE OCTUBRE En 1941 se crea la Flota Mercante del Estado.

17 DE OCTUBRE

En 1951 se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina

18 DE OCTUBRE

En 1869 aparece el diario La Prensa fundado por la familia Gainza Paz, este periódico estuvo asociado a los sectores altos de la sociedad.

En 1882 se funda el Observatorio de La Plata

21 DE OCTUBRE

En 1520 Hernando de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su nombre.

30 DE OCTUBRE

En 1983 el doctor Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, gana las elecciones presidenciales. El 10 de diciembre asumirá el gobierno, dando paso al retorno de la democracia en nuestro país.

Page 9: Octubre 2014

ESPECIAL MADRES

POR MARÍA FERNANDA STRATICO PSICOANALISTA Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACION CIVIL DEVELAR

Soy mamá gracias a las técnicas de reproducción asistida. Me sometí a siete inseminaciones artificiales y durante el tratamiento perdí dos embarazos (de uno nunca me repuse). Al vivir tanto dolor y tanta frustración en cada test que resultaba negativo, decidí pelear por una ley de cobertura de las técnicas de fertilización asistida porque son muy costosas, tanto desde lo emocional, lo corporal y lo económico. Por esa razón forme la Asociación Civil Develar, un desafío que nos llevó siete años de trabajo. Creo que pude ser mamá gracias a esta ardua tarea, porque me encontré haciendo algo que superaba mi caso particular. Entonces comprendí el verdadero sentido de la frase “lo personal es político” y creo que no me equivoqué.

Las preguntas durante la búsqueda incomodan, ¿Por qué no te acordaste antes? ¿Por qué no te embarazaste antes? ¿El aborto fue espontáneo o inducido?, mientras a los cuarenta te convertís en una madre añosa. De a poco dejas de ser una mujer que desea ser mamá para convertirte en un cuerpo fragmentado con algún trastorno. Mi historia personal hizo que la maternidad fuera una decisión difícil de tomar y me llevó años de análisis, cuando me aproximé a mi deseo ya era “casi” tarde. Estaba repitiendo mi historia familiar.

Para mí lo saludable de la Ley N° 26862, sancionada en Julio de 2013, que garantiza la cobertura de obras sociales y prepagas de las técnicas de reproducción humana asistida, es que garantiza y amplía el derecho a la salud y a la salud sexual y reproductiva, además no considera la infertilidad como una enfermedad: una cuestión que entraña un sustrato ideológico profundo.

La pregunta fundamental que en este caso todos debemos hacernos es ¿ porque todas aquellas personas que desean tener un hijo no pueden acceder al mismo derecho? Hay muchos intereses ideológicos, religiosos y económicos que fueron tocados con esta ley que, por su amplitud, es pionera en Latinoamérica, y que, sin voluntad política, no se hubiera conseguido. Sin embargo, como sociedad tenemos mucho camino por recorrer aún, en el que los medios de comunicación y los profesionales que hablan sobre el tema y forman opinión, tienen un rol muy importante y a veces terminan desinformando. Por ejemplo, durante el debate se escucharon voces afirmando que “habría que determinar prioridades porque los presupuestos no alcanzan” y yo creo que este modo de pensar debería ser revisado en profundidad. Estamos atravesando un cambio cultural importante, luego de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario ¿Qué familia tendría más derecho y por qué? Por otra parte ¿no existen las familias mono parentales donde la mayoría son mujeres jefas de familia? Celebro como mujer que esta ley saliera así, esperemos que su reglamentación

Page 10: Octubre 2014

este a la altura de la amplitud que tiene, porque todos tenemos derecho a ser padres y madres si lo deseamos.

Gracias Cuero por acompañarme y gracias Nahuel por ser nuestro hijo.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires C.P. 1268 ABB / (011)-155-812-2132 [email protected] [email protected]

www.develar.org.ar Facebook: Asociación Civil Develar

*fuente: Revista El silbador

Page 11: Octubre 2014

TALLERES DEL COLEGIO:

Las clases se dictan en el salón del tercer piso y están a cargo de la Prof. Betina Negro y el Prof. José Luis Sánchez, allí te esperan los Jueves de 11:40 a 12:50 hs. (6º y 7º del TM) y los días Viernes de 13:15 a 14 hs. (1º del TT), es probable que este año se amplíen los horarios, especialmente los del turno tarde.

PARA SUMARSE A ESTE TALLER CONTACTENSE CON LA PROFESORA BETINA NEGRO. ¡LOS ESPERAMOS!

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777

LOS MARTES DESDE LAS 11 HASTA LAS 14 HS EL PROFESOR NICOLÁS FLORES (EGRESADO) TE ENSEÑA A TOCAR LA GUITARRA GRATIS!!!!!!! ACORDES, LECTURA, IMPROVISACIÓN ETC. NO ES NECESARIO TENER INSTRUMENTO PARA EMPEZAR A PARTICIPAR DEL TALLER, SI SIEMPRE QUISITE TOCAR LA GUITARRA… ¿QUÉ ESPERAS? EMPEZA!!!!! INFORMATE EN EL GRUPO SOLIDARIO QUIROS

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777

Page 12: Octubre 2014

EL RINCÓN DE LA HISTORIA

Por Cynthia Martínez

Ocurrió un 17 de octubre

En octubre de 1945 Juan Domingo Perón había cumplido 50 años y había llegado a

posiciones de importancia en el gobierno militar surgido del golpe producido el 4 de junio

de 1943. En aquel momento, Edelmiro Farrell era presidente de la República (el tercero en

dos años, después de Rawson y Ramírez) y la creciente influencia de Perón lo había llevado

a ocupar simultáneamente tres cargos: como vicepresidente de la Argentina, como

subsecretario en el Ministerio de Guerra y como titular del Ministerio de Trabajo y

Previsión, donde había manifestado un abierto acercamiento hacia la clase trabajadora.

De esos puestos se lo quiso desalojar con un golpe de fuerza atribuido por los historiadores

a la Marina y a Campo de Mayo, representados por el contraalmirante Vernengo Lima y el

general Avalos. En octubre de 1945 la caída de Perón parecía un hecho consumado cuando

se consiguió recluirlo en la isla de Martín García. Pero de inmediato fue sacado de allí:

primero al Hospital Militar y después a la misma Casa Rosada. Ese rescate, conseguido por

un movimiento de obreros provenientes de Avellaneda, fue un acto masivo del que hay

pocos similares en la historia nacional. Sobre ese acontecimiento del 17 de octubre de 1945

informa el texto siguiente, con una cronología de los sucesos previos:

Page 13: Octubre 2014

Cronología

Miércoles 10 de octubre de 1945: A la mañana se informa a los gremios que Perón hablaría

esa tarde para despedirse del personal y de los obreros, desde la Secretaría de Trabajo. Poco

antes, precisamente la noche del 8 de octubre –cuando el entonces coronel festejaba su

cincuenta aniversario- el jefe de la guarnición de Campo de Mayo, general Eduardo J.

Avalos, le exigió la renuncia a la vicepresidencia de la Nación y a los cargos de secretario

de Trabajo y secretario de Guerra. La resolución de dirigirse a los trabajadores constituye

su última alternativa política, un pretexto para congregar a los obreros adictos ante los ojos

mismos de los militares.

Jueves 11 de octubre: Perón solicita licencia al ministro de Guerra a la espera de su retiro.

Viernes 12 de octubre: Por la mañana, los civiles antiperonistas se citan en la plaza San

Martín y reclaman ante el Círculo Militar el reemplazo de Farrell. Cerca del mediodía, el

contraalmirante Vernengo Lima, secretario de Marina, trata de calmar a la muchedumbre

antiperonista que exigía el traslado del gobierno a la Corte de Justicia. Su arenga no es, sin

embargo, demasiado feliz y no consigue su propósito: la multitud mantiene sus estribillos

antimilitaristas. En ese mismo momento, el coronel Mercante, primer colaborador de Perón,

congrega a una cincuentena de dirigentes gremiales a fin de que ordenen una huelga

general. A las 9 de esa noche, la policía carga sobre el grupo de revoltosos instalado en

plaza San Martín, y a golpe de sable trata de disolverlos. Poco después se generaliza un

tiroteo y cae muerto el médico Eugenio Ottolenghi, de 40 años. Hay 34 heridos de bala.

Page 14: Octubre 2014

Sábado 13 de octubre: El presidente Farrell encomienda al subjefe interino de policía,

mayor Héctor D’Andrea, la detención de Perón en su casa de la calle Posadas 1567.

D’Andrea cumple esa orden y Perón es trasladado a la isla Martín García. Las horas

siguientes componen un difícil equilibrio de fuerzas: el gobierno propone un cambio de

gabinete en tanto Perón duda, en la isla, respecto de los pasos a seguir. El hábeas corpus,

alentado por Eva Perón, fracasa. Los acontecimientos, sin embargo, favorecen al coronel: la

noticia de su confinamiento moviliza a los gremios. Los obreros de la carne, dirigidos por

Cipriano Reyes, recorren las calles de Berisso y Ensenada con carteles y banderas

argentinas. Según La Prensa esas manifestaciones reunieron a más de 700 personas.

Domingo 14 de octubre: Perón sigue preso en Martín García, supuestamente atacado de

pleuresía. Se inician activas gestiones para internarlo en el Hospital Militar; ese trámite

resulta exitoso, aunque su resolución se posterga hasta el mismo miércoles 17.

Lunes 15 de octubre: Se conoce la noticia del traslado de Perón al Hospital Militar.

Cipriano Reyes organiza la movilización popular.

Martes 16 de octubre: A las 6 de la tarde, en Berisso, los obreros del Sindicato Autónomo

de la Carne, presididos por Reyes, inician una marcha reclamando de viva voz la libertad de

Perón. La policía provincial dispersa a los manifestantes a las pocas cuadras pero se

reagrupan con la intención de cruzar el puente que une Berisso con Ensenada, para llegar

hasta la destilería de YPF y levantar a sus obreros. Son de nuevo contenidos, esta vez por

un piquete de marineros. Hechos similares se reproducen en Avellaneda, y, finalmente,

algunos grupos de proletarios llegan a la capital: serán los madrugadores del 17.

Page 15: Octubre 2014

Miércoles 17 de octubre: A las 2 de la madrugada, Perón es llevado al undécimo piso del

Hospital Militar. Evita, con su hermano Juan Duarte, ingresa poco después; a partir de ese

momento, el cuartel general de operaciones tendrá como sede ese sector del policlínico.

Horas después, a las siete de la mañana, los obreros de la carne largan la huelga general y

empiezan a recorrer las calles de la Capital. Con el correr de las horas se irán instalando en

las proximidades de la plaza de Mayo, pero la espera será larga: Perón hablará por fin a

medianoche.

(Fuente: Revista Panorama, 12 de octubre de 1972.)

Esta fecha es especialmente significativa para la historia del siglo XX en nuestro país ya que un sector invisible, surgido durante la década de 1930, por el cambio en el modelo económico que impulsa a la actividad industrial, se visibiliza. Se produce lo que los sociólogos e historiadores denominan “redistribución del espacio urbano”, esto es, que sectores reservados a la clase media y alta serán de todos.

Cuando enseño este tema en 5° año le pregunto a los estudiantes: cuando nos queremos quejar, cuando queremos celebrar ¿adónde vamos? La respuesta en una sola: a la Plaza de Mayo, ese espacio de la ciudad se convirtió en el espacio de todos el 17 de octubre de 1945.

Me gustaría cerrar esta nota con las palabras de Scalabrini Ortiz en su libro: Tierra sin nada, tierra de profetas: “Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudían directamente desde sus fábricas y

Page 16: Octubre 2014

talleres. (...) Frente a mis ojos desfilaban rostros atezados, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y las vestiduras escasas cubiertas de pringues, de resto de brea, de grasas y de aceites. Llegaban cantando y vociferando unidos en una sola fe (…) Un pujante palpitar sacudía la entraña de la ciudad (...) Era el subsuelo de la patria sublevado. Era el cimiento básico de la nación que asomaba, como asoman las épocas pretéritas de la tierra en la conmoción del terremoto (...) Éramos briznas de multitud y el alma de todos nos redimía. Presentía que la historia estaba pasando junto a nosotros y nos acariciaba suavemente como la brisa fresca del río. Lo que yo había soñado e intuido durante muchos años, estaba allí, presente, corpóreo, tenso, multifacetado, pero único en el espíritu conjunto. Eran los hombres que están solos y esperan que iniciaban sus tareas de reivindicación. El espíritu de la tierra estaba presente como nunca creí verlo.”

Page 17: Octubre 2014

OPINIÓN:

De Bartolomé Mitre a Luciano Arruga

Por Kike Dordal

Sectores opuestos que claman por justica. Ambos contra el mismo victimario: “La maldita policía”. Unos por muchos otros por poco. Y la historia que pendula. Asimétrica. Porque los muertos y los culpables son casi siempre pobres y morochos. Y la solución no llega, para nadie. El perro nunca se muerde la cola.

Una enorme columna de gente peregrinó desde la central de la Policía Federal, previo acto de repudio a su accionar, para luego marchar atravesando la ciudad y dirigirse hacia la central de la misma fuerza, pero provincial, en la ciudad de La Plata. La emblemática “bonaerense”, más conocida como “La maldita policía” y otrora pretendida, sólo en el símbolo, como “la mejor policía del mundo”.

“La gorra que rebalsó el vaso” fue la consigna de la convocatoria junto al lema “Ni un pibe menos” en el marco de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional. Pavada de convocatoria. La respuesta fue masiva, no tanto para algunos medios.

Cada uno de los que marcharon llevaban en su imaginario una figura común, el policía del “dedo nazi” y una institución que avala y premia su accionar en un sistema que los necesita como herramienta. Tanto como al sistema judicial que, a la hora de buscar pruebas, hace alarde de su ceguera. El esquema está bastante claro.

Existe otro sector en la sociedad que observó atentamente esta situación. Sector que, de otro modo, pero también clama por justicia. Grita, enfervorecido, ante la primer cámara que encuentra”Matalo, matalo a ese negro hijo de puta, un chorro menos”, “Basta de inseguridad”, es la consigna que los liga. Sin dudarlo elijen la muerte, no de ellos por supuesto, ante la mínima posibilidad de perder un bien.

También cada uno de ellos lleva en su imaginario una o varias figuras en común, a la del “negro, pobre y chorro” se suma la del policía corrupto, junto con los jueces de las supuestas “puertas giratorias”. Esquema en que todos los problemas se solucionarían con los pobres lejos, presos o mejor, muertos.

Hace años que la historia con las fuerzas de seguridad pendula entre el gatillo fácil y la mano dura y el respeto por los derechos humanos. Péndulo irregular, absolutamente volcado hacia la mano dura. En esta rueda asimétrica es obvio que no están ni las causas ni, mucho menos, las soluciones. El perro sólo persigue su cola, no una solución.

Page 18: Octubre 2014

Si el vertiginoso girar de esta rueda, que siempre reparte miseria y muerte hacia el mismo lado, permitiera ver algo más que causas y efectos que giran y nunca aportan una solución, tal vez, se haría visible que detrás de ella existe otro poder, que supera al de la policía o a cualquier otra fuerza de seguridad.

Sin duda o primero que se viene a la mente es el Estado, expresado con más precisión, a quienes tienen a cargo administrarlo, es decir, los gobiernos que todo indica, al parecer, fueron elegidos por todos y todas. Sin duda son un poder superior a las fuerzas de seguridad, pero poner la vista sólo en ellos parece no alcanzar. No explican todo. Como si hubiera algo más.

Los gobiernos hoy parecen ser, tanto desde Obama hasta el estado más pequeño, sólo meros administradores de las matemáticas financieras locales y de las aritméticas electorales en ciclos de dos años. La geometría parece ser una ciencia en manos de otros.

Esa geometría que involucra decisiones sobre los grandes caudales de dinero producto del trabajo del los pueblos, el uso de las inmensas extensiones de tierra de nuestro planeta y sus recursos, todas estas están en manos de otro poder. Un poder que no eligió ningún pueblo. Que se constituyó y se fortalece con la acumulación de dinero que producen otros y para ellos reparte injusticia, pobreza y muerte.

Es este poder en definitiva el que asesinó a Luciano Arruga y a tantos otros. Y en algún lado puede encontrarse cierta y perversa lógica. Todo poder defenderá los intereses de quien lo constituyó y de quienes permitieron que se constituya. La acumulación desmedida de dinero, la corrupción, la explotación, la evasión impositiva, el narcotráfico y el crimen son las herramientas que construyeron ese poder y lo sostienen y es en esa sintonía en la que el poder actuará. Ese poder al que se lo suele llamar “Poder Fáctico”, porque se constituye con hechos y no por voluntad de los pueblos.

Sólo cuando efectivamente el pueblo y sus intereses y necesidades sea el verdadero constituyente del poder, encontraremos ahí un poder constituido capaz de repartir justicia y bien vivir para todos. Tanto en nuestra Democracia como en nuestra Constitución este mecanismo de construcción de poder no está garantizada, sino todo lo contrario. Es que quienes crearon nuestra Nación decidieron que el poder no sería del pueblo, ni mucho menos para él.

Nuestros bronces, ideólogos de la década de 1880, decidieron y así lo escribieron, que la independencia sería sólo un acto administrativo, la democracia un acto aritmético y la justicia sólo un símbolo. Pero hubo otros, que derritieron el bronce, se pusieron junto al pueblo y lucharon. No ganaron, pero marcaron con claridad el camino hacia la definitiva emancipación de los pueblos.

Y en ese camino andamos. El de la Independencia, el de la unión de los pueblos libres en sus tierras, y con todos nuestros mártires en las banderas. Como Luciano.

Page 19: Octubre 2014

NUEVA SECCION:

La frase “NO QUIERE MÁS LOLA”

Es una frase "made in Argentina". Lola era el nombre de una galleta sin aditivos que a principios

del siglo XX integraba la dieta de hospital.

Por eso, cuando alguien moría, se decía: "Este no quiere más Lola".

Y desde entonces se aplica a quien no quiere seguir intentando lo imposible.

El término “ATORRANTES” -- y la frase “SE FUE A LOS CAÑOS”

Lo de "atorrantes" viene de cuando a principios del siglo pasado depositaron unos grandes caños

de desagüe en la costanera del Río de la Plata , frente a la Casa de Gobierno, en lo que hoy es

Puerto Madero.

Estos caños tenían la leyenda "A. Torrant et Cie." (Nombre del fabricante) escrito en letras grandes

a lo largo de cada segmento de caño.

Estos caños estuvieron más de un año depositados en el lugar antes que por fin los enterraron.

Durante ese tiempo, muchos desvalidos, vagos, linyeras y sujetos de avería que rondaban por la

zona los utilizaron para esconderse, dormir y hasta vivir en ellos. Surgió así el "se fue a vivir a los

caños", que con el tiempo evolucionó hasta quedar en "se fue a los caños".

Y a los que hicieron de los caños un hogar se los llamó "atorrantes" y por extensión se utiliza para

referirse a toda persona pendenciera, de mal comportamiento, etc.

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

La primera mujer matemática de reconocida fama vivió en Alejandría en una época

extraordinariamente tempestuosa y violenta. Su nombre era HYPATIA.

Hypatía (370-415) fue hija de Theon, matemático y filósofo neoplatónico. Aunque parece que ella

se ocupó más bien de problemas matemáticos y astronómicos, se convirtió en la cabeza de la

escuela neoplatónica de Alejandría. Su elocuencia, modestia, belleza e inteligencia atrajeron a un

gran número de seguidores, entre ellos, Synesius de Cirene que más tarde llegó a ser obispo

cristiano y del que se conservan varias cartas dirigidas a Hypatia en la que le pide información

sobre la construcción del astrolabio y otros instrumentos astronómicos. La ciudad de Alejandría

fue lugar de enfrentamientos violentos entre la comunidad cristiana y la pagana. Hypatia

simbolizaba, para los cristianos, el saber y la ciencia de los clásicos griegos, identificados por los

cristianos de Alejandría con el paganismo y, en el año 415, fue bárbaramente asesinada por una

multitud de fanáticos seguidores del obispo Cirilo.

Su muerte llevó consigo el abandono de la ciudad de muchos intelectuales, lo que marcó el

comienzo de la decadencia de Alejandría como centro cultural del saber clásico.

Page 20: Octubre 2014

TALLERES DEL COLEGIO II

COLEGIO Nº 3 DE II “MARIANO MORENO”

GRUPO SOLIDARIO QUIROS

CREADO EN 1972

El Grupo Solidario Quirós (GSQ) somos una comisión integrada por estudiantes, padres, ex alumnos y docentes del Colegio Nº 3 “Mariano Moreno” con sede en la Avda. Rivadavia 3577 de la Ciudad de Buenos Aires El GSQ fue formado en 1972 y es el proyecto de mayor antigüedad del Colegio.

Desde hace 42 años llevamos a cabo la tarea de padrinazgo de las escuelas primaria, secundaria y jardín de infantes de Quirós en la Provincia de Catamarca

Quirós es un Pueblo de unos 1000 habitantes y escasas fuentes de trabajo ubicado en el extremo sureste de la provincia muy cerca del límite con Santiago del Estero. La aridez del suelo no lo hace apto para el cultivo ni para pasturas.

La educación en valores y la formación de conciencia crítica son los pilares que el Colegio sostiene con el GSQ

Todos los años visitamos a nuestros ahijados en el mes de Octubre y todo se logra con el esfuerzo personal de los integrantes del GSQ.

Recibimos donaciones de: alimentos no perecederos, ropa, calzados, juguetes, útiles escolares, medicamentos y todas aquellas cosas que ya no uses y estén en buen estado

ANIMATE, PARTICIPÁ ACERCATE A LOS DOCENTES: DIEGO RODRÍGUEZ Y

CYNTHIA MARTÍNEZ O ESCRIBINOS A: [email protected]

Ayudanos a ayudar, contamos con vos!!!

¿Contamos con vos?

Page 21: Octubre 2014

ESPECIAL MADRES II

Por MIRTA MERINO, obstetra, terapeuta floral y sexóloga educativa

Después de varias décadas de investigación, experimentación y evidencias acerca de la relevancia del “ambiente” en el proceso del nacimiento, aún siguen ocurriendo partos y cesáreas estandarizados sin contemplar a la parturienta como mujer portadora de valores, creencias, cultura y necesidades singulares que ponen en juego su capacidad de decisión. Este despojo del ejercicio genuino de autonomía sobre su persona, está en estrecha relación con la falta de información adecuada, con la perturbación que se ejerce sobre un proceso en la esfera de lo sexual y con la falta de empoderamiento.

¿por qué las mujeres no son informadas con claridad acerca de su proceso de parto? ¿Qué se oculta cuando se retacea el conocimiento? Vivimos en una sociedad patriarcal donde el libre ejercicio de la sexualidad es materia masculina, un sistema patriarcal histórico, y aún vigente, avalan esta perspectiva y están a la vista las consecuencias.

La tarea de las mujeres, desde su esfera más intima hasta los grandes movimientos sociales, reclamando equidad de género forma parte del cotidiano hacer de todas y cada una, el compromiso de las mujeres en todos los ámbitos debe incluir el reclamo de poner fin a la violencia obstétrica, que se agrava día a día en nuestra sociedad.

El parto y el nacimiento pertenecen a la esfera sexual, somos las que parimos y no estamos obligadas a ello, pero exigimos el máximo respeto cuando exigimos devenir en madres, sin que quienes asisten a la escena del parto se arroguen, a partir de sus saberes, derechos sobre nuestros cuerpos, deseos y necesidades. Que sea cada mujer, la que, dueña de su cuerpo y su persona, goce del derecho de ser respetada en su integridad, en cada nacimiento y en cada día de la madre pueda disfrutar de haber sido protagonista de este evento irrepetible y singular para la vida

DERECHOS EN EL NACIMIENTO:

Respetar la fisiología del nacimiento, evitando intervenciones y medicación innecesarias. Evitar la posición horizontal para facilitar el descenso del bebé y aliviar las molestias de las contracciones. Permitir ingesta de comidas y bebidas. Propiciar un trato adulto y respetuoso. Estar acompañada por la persona de sus afectos que ella elija durante el parto y durante el trabajo de parto. Que no la separen de su bebé, el contacto inmediato y continuo favorece la lactancia materna y la construcción del vínculo.

Fuente: www.dandoaluz.org.ar

Page 22: Octubre 2014

JUEGOS:

Por Claudio Cozzi

El cadí mandó llamar a las tres muchachas y les dijo:

--Aquí hay 90 manzanas que iréis a vender al mercado. Fátima, la mayor, llevará 50. Cunda llevará 30 y, Shia, la menor, llevará las otras 10.

Si Fátima vende las manzanas al precio de siete por un dinar, las otras tendrán que vender también al mismo precio, es decir, siete manzanas por un dinar. Si Fátima vende las manzanas a tres dinares cada una, ése será también el precio al que deberán vender las suyas Cunda y Shia. El negocio se hará de tal manera que las tres logren, con la venta de sus respectivas manzanas, una cantidad igual.

-- ¿Y no puedo deshacerme de alguna de las manzanas que llevo?, preguntó Fátima.

-- De ningún modo, objetó el impertinente cadí. La condición es esta: Fátima tiene que vender 50, Cunda venderá 30 y Shia sólo podrá vender las 10 que le quedan. Y las otras dos tendrán que venderlas al precio que Fátima las venda. Al final tendrán que haber logrado, cada una, la misma cantidad de dinero.

¿Ayudamos a las jóvenes a resolver el inconveniente?

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

En una cárcel hay 3 presos: A, B y C. El director de la institución quiere ofrecerles la libertad, pero a

cambio ellos deben resolver el siguiente problema: “hay 5 sombreros. Tres blancos y dos negros. Sin que puedan verlo, seleccionará tres de ellos para asignarle uno a cada uno. Luego permitirá que vean el sombrero de los otros dos, pero no el propio (los presos no podrán comunicarse de ningún modo). Finalmente, los interroga uno por uno, sucesivamente, acerca de que sombrero tienen puesto. Si alguno puede contestar correctamente, pero pudiendo fundamentar su opinión, y ninguno se equivoca (es válido decir “paso”), quedarán todos en libertad. Por ejemplo, si uno de los presos ve que sus compañeros tienen cada uno un sombrero negro, puede justificar el hecho de que él tenga un sombrero blanco. Como era de esperar, el director eligió TRES SOMBREROS BLANCOS.

Nuestra misión es explicar cómo el tercer preso PUDO conseguir la libertad, una vez que sus dos compañeros “pasaron”.

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

Page 23: Octubre 2014

Una isla está habitada por dos tribus. Los miembros de una de ellas SIEMPRE dicen la verdad, y los miembros de la otra mienten SIEMPRE. Un misionero se encontró con dos de esos nativos: uno alto y el otro bajo.

--“¿Eres de los que dicen la verdad?” preguntó al más alto.

-- “Uph” respondió el nativo alto.

El misionero reconoció la palabra como el término nativo que significa “si” o “no”, pero no podía recordar cuál de los dos. El nativo bajo hablaba español, así que el misionero le preguntó que era lo que había dicho su compañero.

--“Dijo sí” replicó el nativo bajo… --“pero él ser gran mentiroso”

¿A qué tribu pertenecía cada uno de los nativos?

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

Adivinanza:

A un cerezo me subí y cerezas hallé. Cerezas, no comí.

Cerezas, no dejé. ¿Cuántas cerezas había?

777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

Del libro: “El hombre que calculaba” de Malba Tahan.

…”Cerca de un viejo albergue de caravanas abandonadas vimos tres hombres que discutían junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios se oían exclamaciones como:

-¡Qué no puede ser! -¡Es un robo! -¡Pues yo no estoy de acuerdo!

El inteligente Beremiz procuró informarse de lo que discutían.

-Somos hermanos, explicó el más viejo y recibimos como herencia esos 35 camellos. Según voluntad de mi padre, me corresponde la mitad, a mi hermano Hamet una tercera parte y a Harim, el más joven, sólo la novena parte. No sabemos, sin embargo, como efectuar la partición y a cada reparto propuesto por uno de nosotros sigue la negativa de los otros dos. Ninguna de las particiones ensayadas hasta el momento, nos ha ofrecido un resultado aceptable. Si la mitad de 35 es 17 y medio, si la tercera parte y también la novena de dicha cantidad tampoco son exactas ¿cómo proceder a tal partición?.

-Muy sencillo dijo el Hombre que Calculaba. Yo me comprometo a hacer con justicia ese reparto, más antes permítame que una a esos 35 camellos de la herencia este espléndido animal que nos trajo aquí en buena hora.

En este punto intervine en la cuestión:

-¿Cómo voy a permitir semejante locura? ¿Cómo vamos a seguir el viaje si nos quedamos sin el camello?

Page 24: Octubre 2014

-No te preocupes, bagdadí, me dijo en voz baja Beremiz. Sé muy bien lo que estoy haciendo. Cédeme tu camello y verás a que conclusión llegamos.

-Amigos míos, dijo, voy a hacer la división justa y exacta de los camellos, que como ahora ven son 36.

Y volviéndose al más viejo de los hermanos, habló así:

-Tendrías que recibir, amigo mío, la mitad de 35, esto es: 17 y medio. Pues bien, recibirás la mitad de 36 y, por tanto, 18. Nada tienes que reclamar puesto que sales ganando con esta división.

Y dirigiéndose al segundo heredero, continuó:

-Y tu Hamed, tendrías que recibir un tercio de 35, es decir 11 y un poco más. Recibirás un tercio de 36, esto es 12. No podrás protestar, pues también tu sales ganando en la división.

Y por fin dijo al más joven:

-Y tú, joven Harim, según la última voluntad de tu padre, tendrías que recibir una novena parte de 35, o sea 3 camellos y parte de otro. Sin embargo, te daré la novena parte de 36 o sea 4. Tu ganancia será también notable y bien podrás agradecerme el resultado.

Y concluyó con la mayor seguridad:

-Por esta ventajosa división que a todos ha favorecido, corresponden 18 camellos al primero, 12 al segundo y 4 al tercero, lo que da un resultado (18+12+4) de 34 camellos.

De los 36 camellos sobran por tanto dos. Uno, como saben, pertenece al bagdadí, mi amigo y compañero; otro es justo que me corresponda, por haber resuelto a satisfacción de todos el complicado problema de la herencia.

-Eres inteligente, extranjero, exclamó el más viejo de los tres hermanos y aceptamos tu división con la seguridad de que fue hecha con justicia y equidad.

Y el astuto Beremiz tomó posesión de uno de los más bellos jamales del hato y me dijo, entregándome por la rienda el animal que me pertenecía:

-Ahora podrás, querido amigo, continuar el viaje en tu camello manso y seguro. Tengo otro para mi especial servicio.

Y seguimos camino hacia Bagdad.”

¿Qué te parece? ¿Fue justo el reparto? ¿Cómo se pudo dar semejante situación?

7777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777777

¿Los resolviste? Si querés saber las respuestas escribinos al mail de la revista y te las mandamos….

Page 25: Octubre 2014

TU APORTE ES FUNDAMENTAL PARA EL CRECIMIENTO DE LA REVISTA

ACERCA TUS PRODUCCIONES LITERARIAS, PERIODISTICAS, FOTOS, POEMAS EN FORMATO DIGITAL (CD, DVD, O PEN DRIVE) O ENVIALAS POR MAIL A: [email protected]

O DEJALAS EN EL IN BOX DEL FACE DE LA REVISTA:

www.facebook.com/groups/243495905814556/ O

FACEBOOK: 7 DE JUNIO REVISTA DIGITAL DEL COLEGIO Nº 3 DE II “MARIANO MORENO”

DESDE EL PRÓXIMO NUMERO QUEREMOS REABRIR LA GENIAL SECCION

“SOLO SE QUE” DONDE PUBLICAMOS LOS FURCIOS Y ACTOS FALLIDOS

DE LOS DOCENTES DEL COLEGIO. PARA ESTO TE NECESITAMOS!!!!!!

TENES QUE ESTAR ATENTO Y CUANDO LOS PROFES SE EQUIVOQUEN

¡ZAS! AHÍ ANOTAS LA DIVISION EL NOMBRE DEL PROFESOR Y LO QUE

DIJO

LA IDEA DE ESTA SECCION ES HACER ALGO DIVERTIDO, DEJEMOS DE LADO

LAS FALTAS DE RESPETO O LAS DIFERENCIAS IDEOLOGICAS

Page 26: Octubre 2014

"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre

no conoce lo que vale lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán

a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será

tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía"

Mariano Moreno

7 DE JUNIO, REVISTA DIGITAL MENSUAL DEL COLEGIO Nº 3 DE II

“MARIANO MORENO”

DISTRIBUCION DIGITAL GRATUITA

AÑO I NÚMERO 9, OCTUBRE DE 2014

LOS ARTICULOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN

NECESARIAMENTE LA OPINION DE LA REVISTA “7 DE JUNIO”

RECTORA: PROF. MARTA IRRUARIZAGA

VICE RECTORA T.M. PROF DIANA MACCHI

VICE RECTORA T.T. PROF . ALEJANDRA VICENTI

ASESORA PEDAGÓGICA: PROF. CECILIA BURATTI

SECRETARIA: SRA. MIRTA LEÓN

COORDINADORES RESPONSABLES DEL PROYECTO:

CYNTHIA MARTÍNEZ

DIEGO RODRÍGUEZ

VERÓNICA ZORZANO