octubre 2014

20
síguenos en: @elfiscaldecoah www.facebook.com/elfiscaldecoahuila Ver más en pág. 14 Págs. 10 y 11 Ver más en pág. 8 Quedó claro, que del plato a la boca se cae la sopa… Inaugura sede el Partido Humanista Entrega Rector de la UA de C Nuevas Instalaciones al STUAC de la Unidad Norte General Cepeda será pueblo mágico G eneral Cepeda va a ser el único municipio que cumple los requisitos para ser pueblo mágico puesto que cuenta con relleno sanitario, plazas y la magia que tiene al no contar con vendedores ambulantes, además que se han cumplido todas las metas. Esto fue informado por el Alcalde Rodolfo Zamora Rodríguez, quien señaló que este ayuntamiento va adelante en esta acción seguido de Candela y de Guerrero. Mejorará imagen urbana de Arteaga Ver más en pág. 16

Upload: el-fiscal-de-coahuila

Post on 05-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: OCTUBRE 2014

síguenos en: @elfiscaldecoahwww.facebook.com/elfiscaldecoahuila

Ver más en pág. 14

Págs. 10 y 11

Ver más en pág. 8

Quedó claro, que del plato a la boca se cae la sopa…

Inaugura sede el Partido

Humanista

Entrega Rector de la UA de C Nuevas Instalaciones al STUAC de la Unidad Norte

General Cepeda

será pueblo mágico

General Cepeda va a ser el único

municipio que cumple los requisitos para ser pueblo mágico puesto que cuenta con relleno sanitario, plazas y la magia que tiene al no contar con vendedores ambulantes, además que se han cumplido todas las metas.

Esto fue informado por el Alcalde Rodolfo Zamora Rodríguez, quien señaló que este ayuntamiento va adelante en esta acción seguido de Candela y de Guerrero.

Mejorará imagen urbana de

ArteagaVer más en pág. 16

Page 2: OCTUBRE 2014

EN PORTADA

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL Jesús Álvarez Hernández

SUBDIRECTORJesús Roberto Álvarez

COLABORACIÓN ESPECIALM.C. Pamela Melissa Salazar QuirozLic. Mariano Eduardo Guerra OchoaLic. Sergio Humberto Arévalo Aguirre

Carlos Valdès UdaveIng. Héctor Ley

RECURSOS HUMANOSLic. Laura E. Álvarez Alvarado

FOTOGRAFÍAPedro Álvarez HernándezIgnacio Cepeda Álvarez

Guadalupe Aguirre(La Polla)

Antonio Tobias (El Rifle)

ASESORES JURÍDICOSLic. Norberto Ontiveros Leza

DISEÑOArmando Santillán Vasquez

OFICINAS:Allende No. 224 Piso 3. Int. 3

Zona Centro

TEL: 844- 4 15-78-92CEL: 044 844 204-69-67

MAIL. [email protected]

2 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

El Fiscal

En Sesión Ordinaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPCC), el Consejo General aprobó por unanimidad de los Consejeros presentes, los acuerdos presentados por la Comisión

de Prerrogativas y Partidos Políticos referentes a la ins-cripción de Registro de los Partidos Políticos Naciona-les “Morena”, “Encuentro Social” y “Partido Humanis-ta”.

Dichos partidos dieron cumplimiento con cada uno de los requisitos solicitados para su inscripción es-tablecidos por la ley aplicable, los cuales fueron revisa-dos por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políti-cos del IEPCC.

Así mismo, se presentó el proyecto de acuerdo relativo al monto de financiamiento público para el sos-tenimiento de actividades ordinarias permanentes para el ejercicio 2014, el cual equivale a 1 millón 2 mil 221 pesos 46 centavos, cantidad que será distribuida entre los tres partidos y entregada en los meses de octubre, noviembre y diciembre respectivamente.

Al respecto el Lic. Jesús Alberto Leopoldo Lara Escalante, Consejero Presidente del IEPCC se-ñaló lo siguiente: “Hemos estado haciendo una labor con la Secretaría de finanzas para que entregue ese recurso, sin embargo, el Instituto está garantizando dicha prerrogativa a los partidos”.

IEPCC Aprueba Inscripción de Partidos Nacionales.

síguenos en: @elfiscaldecoahwww.facebook.com/elfiscaldecoahuila

Ver más en pág. 14

Págs. 10 y 11

Ver más en pág. 8

Quedó claro, que del plato a la boca se cae la sopa…

Inaugura sede el Partido

Humanista

Entrega Rector de la UA de C Nuevas Instalaciones al STUAC de la Unidad Norte

General Cepeda

será pueblo mágico

General Cepeda va a ser el único

municipio que cumple los requisitos para ser pueblo mágico puesto que cuenta con relleno sanitario, plazas y la magia que tiene al no contar con vendedores ambulantes, además que se han cumplido todas las metas.

Esto fue informado por el Alcalde Rodolfo Zamora Rodríguez, quien señaló que este ayuntamiento va adelante en esta acción seguido de Candela y de Guerrero.

Mejorará imagen urbana de Arteaga

Ver más en pág. 16

Page 3: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 3

Vivimos tiempos muy crueles, duros, difíciles. El pasar de los días se complica mucho para las personas. No hay

estabilidad, no hay respeto, no hay tolerancia. Hemos perdido los valores para convivir con armonía. Hemos perdido la base que mantiene a la sociedad. Y sucede mas en nuestra ciudad. Esta bonita capital coahuilense, que lamentablemente está cautiva en el chismorreo, en el “que dirán”. Vivimos equivocadamente al pendiente de los comentarios, opiniones y juicios de terceras personas. Juzgamos subjetivamente a otros, y de pronto nos pensamos como jueces, jurados y verdugos, expertos en el tema de la vida cuando no lo somos.

Todos tenemos derecho.

Hace unos días se aprobaron en nuestra entidad las leyes que permiten el matrimonio igualitario y la adopción homoparental. Entiéndase por matrimonio igualitario la unión legal y social de dos personas del mismo sexo. La adopción homoparental es la adopción de un niño por una pareja de personas homosexuales. Y por supuesto las diferentes reacciones de la sociedad no se hicieron esperar. Unos a favor, otros en contra. Nadie tiene la razón y al mismo tiempo todos la tienen.Cada persona, como individuo, tenemos un punto de vista, una opinión y una creencia

– religiosa, política, etc. Es nuestra y la podemos compartir, siempre con el debido respeto hacia los demás.Sin embargo, personas que se oponen a estas leyes se olvidan de estos valores que son fundamentales para vivir en armonía. Insultan, juzgan e incluso pretenden violar los derechos que por naturaleza las personas tienen, independientemente de su condición u orientación sexual. Con una bandera a la que llaman “La ley de Dios”, pretenden justificar sus marchas en contra del matrimonio igualitario. Y es perfectamente válido. Las personas tenemos derecho a expresar nuestro pensar, nuestra opinión y nuestras creencias. Tenemos el derecho de manifestarle a nuestros gobernantes si una situación no nos parece adecuada. Pero nuestros derechos terminan cuando comienzan los de los demás. De ninguna manera podemos quitarle a alguien lo que esa persona se merece, se ha ganado, o a luchado por conseguir. Nos volvería un tanto cavernícolas, seres sin inteligencia, egoístas.Tenemos que entender que el mundo es un enorme coctail de diversidad, y tenemos que aprender a ser tolerantes y respetuosos con las ideologías de las

demás personas, tal cual nos gustaría que se respetaran las nuestras.

#NiUnBurritoMás

La asociación civil “Cristo Vive” es una Iglesia y casa de rescate que se caracteriza por acoger y rehabilitar a personas con adicciones al alcohol y a las drogas. Ellos, preocupados por la aprobación del matrimonio igualitario y la adopción homoparental en Coahuila, organizaron una marcha para manifestar su desacuerdo, justificando que una familia solo puede ser integrada por un padre y una madre, hombre y mujer. Cerrando calles, deteniendo el tráfico, lograron su cometido y lograron llamar la atención de todos los saltillenses. Esta casa de rescate se caracteriza por la venta de burritos; Por diversas zonas de la ciudad, dos jóvenes con una hielera en mano ofrecen estos alimentos a los peatones o a conductores.Al enterarse de la marcha organizada por “Cristo Vive”, los partidarios a favor de las nuevas leyes comenzaron de manera viral una campaña de desprestigio contra esta asociación, justificando que son homofóbicos (Personas que odian a los

homosexuales). Incluso invitaron a la sociedad a través de redes sociales bajo la etiqueta “#NiUnBurritoMas” a no comprar estos famosos burritos que son un servicio de la Iglesia, y con lo que un servidor se imagina, sirve para recaudar fondos para su labor social.Ejemplo perfecto de la intolerancia, de la falta de respeto y de la poca asertividad que tenemos hoy en día para con la sociedad.

RESPETA Y SE RESPETADO

Yo no se si usted lector esté a favor o en contra de estas nuevas leyes. Cada quien es libre de pensar, opinar, decir, y expresar lo que sienta. Siempre y cuando usted lo haga con respeto.Necesitamos enseñar a nuestros hijos valores para que ellos mismos se sientan en paz con la sociedad, para que vivamos armoniosamente. Necesitamos saber que tenemos derechos, pero que las demás personas también los tienen. No importa la orientación sexual, no importa la religión, las creencias, la ideología, el color de piel, el sexo o el estatus social. Importa que tengamos valores, importa que aunque seamos diferentes nos aceptemos y nos amemos los unos a los otros. Importa que dejemos a las nuevas generaciones una sociedad tolerante, paciente y comprensiva. Lo que realmente importa es que sepamos hacia donde queremos ir, y qué es lo mejor para estar bien todos. Porque recuerda que “El derecho termina donde comienza el del otro”.

Page 4: OCTUBRE 2014

4 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Con la finalidad de incrementar la seguridad de la ciudadanía monclovense dentro de los servicios de transporte público, el departamento

de Transporte y Vialidad a iniciativa del Alcalde el licenciado Gerardo García llevan a cabo programa de tramitación Tarjetón de Identificación, la cual deberá ser aportada por los choferes de todas las unidades de transporte.

“El objetivo es proteger a la ciudadanía de manera que al tener acceso a este tipo de servicio, sienta la confianza de trasladarse y saber que llegará seguro a su destino”, señaló Ariel Venegas, director de Transporte y vialidad.

De igual manera comentó que se está

Trabaja Transporte y vialidad por la seguridad de los Monclovenses

trabajando por mejor la calidad de los transportes, así como asesorarse de que este cuente con acreditaciones e identificaciones oficiales que otorgan a dicho dueño la respectiva unidad.

“Seremos muy estrictos con los choferes que no cuenten con su tarjetón ya que se tendrá que suspender su servicio. La ciudadanía tiene el derecho de conocer quien la está trasladando y en su defecto tiene la obligación de denunciar en dado caso que se usurpe el lugar del chofer, esto con el fin de prevenir situaciones de peligro”, enfatizó Ariel Venegas.

Señaló que Monclova cuenta con 561 taxis y 265 autobuses que diariamente circulan por las diferentes arterias, las cuales deberán quedar supervisadas antes del

día 15 de Octubre del presente año por lo que para esa fecha todos los choferes deberán tener su tarjetón de identificación a la vista de los pasajeros.

La Presidencia Municipal en coordinación con la Pronnif y el DIF Monclova instalaron el Consejo Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de las Niñas y los Niños, conformado

por diversas autoridades municipales y del estado que buscarán los mecanismos para preservar las garantías individuales de los menores.

Este consejo que se realiza en todos los municipios del estado, tiene la intención de promover un trabajo coordinado y transversal entre las dependencias y la sociedad civil para preservar los derechos humanos de niños y niñas.

El Consejo es presidido por el Alcalde Licenciado Gerardo García Castillo quien tomó la protesta de ley al resto de los integrantes, durante una ceremonia en la que estuvo presente la Presidenta del DIF Monclova, Licenciada Ana Patricia Esquivel Ibarra.

En representación de la Delegada de PRONNIF –Procuraduría para Niños, Niñas y la Integración Familiar- Licenciada Yezka Garza Ramírez estuvo presente la Licenciada Julieta Arellano Cardona Coordinadora del programa de adopción, además del Coordinador del DIF Coahuila en la región centro, Licenciado Josué Gabino Jiménez Flores y la Delegada de PRONNIF en la región centro del estado Licenciada María Cecilia Ramos López.

Algunos de los integrantes del consejo son el Tesorero Municipal Juan Carlos Terrazas, el Secretario del Ayuntamiento Esteban Blackaller, el Director de Seguridad Pública Victorino Reséndiz, el Director de Desarrollo Social Oscar Gutiérrez, el Director de Protección Civil José Luis Valdez, la Directora de Instancia de la Mujer Silvia Villarreal

Integran Comité Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y las Niñas de Monclova

y el Subdirector de Salud Pública Doctor Melchor Siller, el Director de Educación Profesor Candelario Crespo, la Coordinadora de Programas del DIF Monclova, Licenciada Ana Uribe, la Directora de CADI DIF Licenciada Ana Uribe Muñoz.

Por parte de otras dependencias lo conforman el Presbítero José López Sandoval de la Parroquia Espíritu Santo, la Directora de Casa Hogar Licenciada Beatriz Franco Salazar y la encargada de la Unidad de Atención a la Violencia, Licenciada Paloma Aréchiga Limón.

El Consejo Municipal para la Garantía de los Derechos Humanos de los Niños y las Niñas de Monclova quedó formalmente integrado y tendrá la tarea de vigilar la ejecución de los programas que las dependencias y entidades públicas generen a favor de niños y niñas.

Así como la transversalidad de políticas públicas en las dependencias y organismos privados para velar

que se cumplan las obligaciones internacionales a nivel estatal y municipal a favor de los menores.

Page 5: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 5

CONTINÚAN DONACIONES DE LA FUNDACIÓN EL FISCAL

La Fundación El Fiscal continúa con sus labores en materia de apoyo social a las colonias marginadas y en pobreza extrema.

En días pasados, la Presidenta de la Fundación El Fiscal, Pamela Salazar hizo entrega de ropa para bebé a varias madres en condiciones vulnerables que dieron a luz en las pasadas semanas, entre ellas la Colonia Héroes de Nacozari.

“No hay donaciones pequeñas, cualquier aportación que la sociedad y voluntarios nos hagan llegar, es canalizada a diferentes familias en colonias que necesitan ayudan inmediata” comentó Pamela Salazar.

En esta ocasión varios usuarios a través de Facebook contactaron a esta asociación para sumarse a la causa, y hacer entrega de la ropa que fue donada en días pasados.

También Karla González, Educadora en Salud Materno-Infantil, colaboró haciendo hincapié en las madres, en la lactancia materna

de este modo contribuir al desarrollo del infante, y en la economía de la familia, ya que la leche materna es el alimento por excelencia recomendado por la OMS durante los primeros seis meses de vida, continuando así durante dos años o más, introduciendo a modo de complemento los alimentos.

La Fundación El Fiscal se encarga de llevar un seguimiento a las familias a las que han ayudado, para determinar hasta que punto deben recibir ayuda, y poder continuar las labores con más familia.

“El ayudar, no es solamente dar una despensa, o aportación de cualquier índole, si no, dar un puntual seguimiento a cada familia, en diferentes aspectos, ya sea ayuda, en especie, o de otro tipo, a veces las personas necesitan quien los escuche, quien los ayude a llenar una solicitud de trabajo, tratamos de revisar sus necesidades y ofrecer el apoyo que requieren, para facilitar los procesos y de este modo poco a poco puedan salir adelante”.

Los donativos realizados por parte de la Fundación se perciben gracias a la ayuda voluntaria de la sociedad, y a las gestiones pertinentes de quienes la encabezan.

La Presidenta de la Fundación El Fiscal, Pamela Salazar hizo entrega de ropa para bebé a varias madres en condiciones vulnerables que dieron a luz en las pasadas semanas

El que anda que no lo calienta ni el sol es José Luis López Cepeda, líder de la UNTA y dirigente del Partido

Campesino Popular, ya que después de que el IEPCC le hiciera entrega de la constancia como próximo Diputado, la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral modificó la lista de legisladores que, por la vía de representación proporcional, integrarán la LX Legislatura de Coahuila, que estará en funciones a partir del 1 de enero de 2015.

Y la verdad dicen los que saben, que el negrito de la UNTA ya se había vuelto loco con dicha constancia, tanto que ya no lo veían caminar si no casi volando, ¿sería que había perdido el piso? ¿quien sabe!, pero eso es lo que dicen.

La realidad de las cosas es que a decir verdad, ese partido no llegó ni al 2% de la votación que es lo que exige la ley para que por lo menos le toque algo

Pregúntenle a José Luis López de la UNTA

Quedó claro, que del plato a la boca se cae la sopa…

proporcional, o será que creyó López Cepeda que nada más por ir de palero con el PRI ya iba a ser diputado.

Luego del juicio de inconformidad en contra del dictamen 57/2014 del IEPC, promovido por el Partido Acción Nacional, los magistrados ordenaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila entregar constancia bajo el principio de equidad de género a los ciudadanos Lariza Montiel Luis, Jesús de León Tello, Yolanda Acuña Contreras y a José Armando Pruneda Valdez, militantes de Acción Nacional. Con este ajuste en la lista de plurinominales quedarían fuera de las diputaciones designadas inicialmente por el IEPC, y en un fallo avalado por el Tribunal Estatal Electoral, los ciudadanos Abundio Ramírez, del Partido de la Revolución Coahuilense; José Luis López Cepeda,

del Partido Campesino Popular, y César Antonio Marcos Wong, representante del Partido de la Revolución Democrática. Dan a PAN plurinominales El Partido Acción Nacional difundió un comunicado en el que Bernardo González Morales, dirigente en Coahuila de este instituto político, celebró la resolución de la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Federal Electoral, “quien dio la razón al Comité Directivo Estatal al otorgarle cuatro espacios en la próxima Legislatura del Congreso del Estado”. En el texto señaló que el Tribunal Federal confirmó que el PAN tenía la razón en el sentido de que el PRI-Gobierno en Coahuila intentaba sobrerrepresentar de manera ilegal espacios en el Congreso del Estado a través de partidos “satélites” sin representación ciudadana.

SE QUEDAN CHIFLANDO EN LA LOMA, ‘TUMBAN’ CURULES Los que salen... » Con el fallo de la Sala Regional del Trife, quedan sin curul plurinominal Abundio Ramírez, César Marcos Wong, José Luis López Cepeda. Los que entran... » Entran los panistas Lariza Montiel, Jesús de León, Yolanda Acuña Contreras y José Armando Pruneda Valdez.

Page 6: OCTUBRE 2014

6 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Por: Carlos Valdés Udave

Habrá mucha producción, ya que acuden compradores de Chihuahua y de México,

ya que se tienen mil quinientas hectáreas de nogales en Parras de la Fuente.

El alcalde Jorge Dávila Peña afirmó que se espera levantar mil toneladas de este producto cuyo kilogramo oscila alrededor de 32 pesos.

Apuntó que “la nuez salió temprano en esta ocasión, pero posteriormente sigue el estado de Chihuahua y la región de Múzquiz”.

Destacó que a los dueños de nogales tendrán buenas ganancias con la venta de la nuez.

Asimismo el edil hizo saber que a fin de generar más empleos se está trabajando de la mano con el gobierno del estado a fin de construir unas bodegas a fin de que se instalen mas industrias en

En Parras habrá buena producción de nuez

el municipio de Parras de la FuenteDijo que se está buscando

el terreno el cual sea un lugar estratégico para que la gente del medio rural y de la cabecera municipal se vean beneficiados y no quede en un parte en donde se tengan problemas de traslado.

Añadió que se busca realizar un pequeño parque industrial y prueba de ello es que ya se tienen ofertas en este proyecto.

Carlos Valdés Udave

Para mejorar los servicios se está trabajando ya en el proyecto que será la fusión de la ruta 2 B San Ángel con la de Arteaga

que llegará hasta la cabecera municipal a fin de dar servicio a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila y para ello ha habido reuniones con los concesionarios

Esto lo informó el Alcalde José de Jesús Durán Flores, quien explicó que van

Se fusionarán las rutas 2 B San Ángel con la de Arteaga para dar mejor servicio

a cortar mucho los tiempos que se tienen de hasta media hora y cuarenta minutos, ya que se pretende acortarlo a ocho.

Señaló que algunos camiones de la ruta conurbada Arteaga, Saltillo y Ramos Arizpe les faltan placas que deberán de adquirirlas los propietarios a fin de andén en regla.

Apuntó que se fusionara la ruta 2 B San Ángel con la de Arteaga cuya acción se sacará en unos días más una vez que se apruebe esto en el cabildo ya todo debe de estar en regla.

Añadió que hace unos días se logró detener y enviar al corralón dos unidades de la ruta Loma Linda debido a que llegaba hasta el retorno del Libramiento Oscar Flores Tapia, en el municipio de Arteaga.

Destacó que quejas de taxistas y de transportistas reportaron los hechos y la policía municipal logró detener estos camiones.

Expresó que además se implementarán operativos del estado este fin de semana en Arteaga a fin de proceder a infraccionar a quienes no porten láminas o bien, estén vencidas.

Por: Carlos Valdés Udave

Tras haber pasado mil 182 días de huelga de la fábrica de mezclilla “La Estrella” de Parras de la Fuente finalmente

Termina la huelga en la fábrica La Estrella de Parras de la Fuente

se concluyó esta con una muy buena negociación al firmarse el convenio.

Esto lo informó Víctor Zamora Rodríguez, Secretario del Trabajo y Previsión Social, quien señaló que se entregó por parte del sindicato la empresa a los empresarios, por lo que en días próximos se procederá a pagar a los 274 trabajadores.

Indicó que esto se debe a que la compañía tiene el dinero en un fideicomiso ya que se van a generar los cheques para que estos se entreguen al personal mencionado.

Recalcó que esto es un problema federal pues se había dictado un laudo de 23 millones de pesos ya que como era un problema textil conoce del caso

la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Agregó que ante ello se procedió a juntar a las partes para negociar y después de dos o y tres negociaciones semanales en Saltillo, Parras y México se logró finalmente que fueron 50 millones 66 mil de pesos, por lo que hay 27 millones de pesos adicionales para los empleados de la mezclillera.

Apuntó que el monto de liquidación de cada trabajador varía, puesto que hay personas que tienen 40 años y otros 5, por lo que de acuerdo

a su antigüedad es lo que recibe éste, ya que originalmente con los 23 millones de pesos le correspondía a cada uno de ellos tres meses

de sueldo y doce días de prima de antigüedad, por lo que con el dinero adicional esto se incrementa

Page 7: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 7

Calificado como excelente el trabajo realizado por el gobernador del estado Rubén Moreira Valdez, al haber

logrado el acuerdo unánime de la propuesta de los 15 puntos para lograr el respeto a los derechos humanos y seguir correctamente los lineamientos nacionales e internacionales en ese concepto. Cabe destacar que Rubén Moreira Valdez, preside la Comisión de Derechos Humanos dentro de la Conferencia Nacional de Gobernadores; el pleno aprobó que Moreira Valdez, junto con Graco Ramírez y Miguel Ángel Mancera, actúen como representantes de la Conferencia en la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas. De igual forma, el gobernador de Coahuila es coordinador de la Comisión de Justicia y del Comité de Seguimiento a la Agenda Federalista, así como vicecoordinador de la Comisión de Comercio Exterior y de México-Asia Pacífico, que fue creada en febrero de 2013.

En otra información podemos comentar que mucho ha llamado la atención los acontecimientos en Iguala, Guerrero en el municipio de Ayotzinapa Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, se desprende en algunos medios electrónicos lo siguiente de un trabajo realizado por personal de VICE News, en Ayotzinapa es como un viaje al pasado. Los retratos del líder social, Ernesto Che Guevara están en casi todas las paredes de los cuartos, se acompañan por los rostros de Marx, Vladimir Illich, Lennin, Engels y sobre todo Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, lideres de la guerrilla en México durante la década de los 70.

A 20 minutos de la ciudad de Chilpancingo, luego de caminos de terracería y sobre veredas empedradas que suben a la montaña. Un arco de piedra da la bienvenida al colegio que más bien es una ciudad de jóvenes que no superan los 25 años, aunque esta vez se combinan con hermanos, primos y padres de los estudiantes de la escuela normal que secuestraron policías del municipio.

La frase “Si avanzo, sígueme. Si avanzo, empújame. Si me matan, véngame. Si te traiciono, mátame” se lee en el edificio principal de las nueve construcciones con dormitorios, salones de clase y comedores. La

Ordenamiento en derecho Derechos… Vs.

Injusticia… Vandalismo… Lucha Social

leyenda en la entrada principal: “Ayotzinapa, cuna de la conciencia social” es sólo una de las muchas que decoran el interior.

Los estudiantes deciden de forma colectiva cómo van a actuar en cada aspecto de su vida y de su educación. “Nosotros aquí tenemos el poder”, dijo otro estudiante normalista que tiene como seudónimo el nombre de Diego, ya que los alumnos en Ayotzinapa cambian su nombre cuando cruzan la puerta de la normal Isidro Burgos, también se asignan apodos relacionados al lugar de donde provienen. Por ejemplo, César Manuel González Hernández se hacía llamar El tlaxcaltequita, refiriéndose a su estado natal, Tlaxcala.

“Somos una escuela de lucha, el que manda no es el maestro”, cuenta Eduardo, líder del comité de propaganda, una de las nueve comisiones en las que están organizados los 544 estudiantes.

Ahora se tiene una imagen más clara sobre lo que ocurrió esa noche en Iguala. Esta imagen señala una serie de confrontaciones que reflejan de muchas formas la complicada red de conflictos políticos y sociales que han estado latentes en Guerrero desde hace años.

De acuerdo a los testimonios recabados por Vice News con algunos de los jóvenes que sobrevivieron al atentado, los estudiantes viajaron a Iguala para manifestarse contra la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda, quien por esos días realizaba proselitismo político en el marco de su informe de labores como presidenta del DIF estatal.

El grupo de normalistas también recaudó fondos para su escuela mientras estuvo en Iguala. Los estudiantes detuvieron y secuestraron temporalmente a dos autobuses suburbanos, una práctica común de los estudiantes normalistas que, según ellos dicen, refleja sus ideales de lucha social.

Los estudiantes, a menudo enmascarados, impiden el paso a los autobuses, le piden a los pasajeros que desciendan de la unidad y después utilizan el vehículo para su propio transporte. Aseguran que el gobierno le proporciona escasos recursos a las escuelas normales y que los autobuses comerciales —al igual que los camiones para repartir los productos de las grandes empresas de comida que a menudo secuestran y saquean— representan la corrupción con fines empresariales que

predomina en México.De acuerdocona los testimonios de

varios estudiantes, los secuestros pacíficos de los autobuses de pasajeros se han vuelto una práctica tan común que hasta los conductores saben que es mejor entregar los vehículos a los estudiantes, quienes tienen como regla pagarle al conductor para compensar los daños.

La estructura organizacional de los jóvenes normalistas para secuestrar autobuses es casi perfecta. La escuela normal de Ayotzinapa tiene una comisión encargada de esas actividades llamada “Lucha”.

Por esta razón, la prensa local calificaba a los estudiantes en Guerrero como “vándalos” o “criminales”, puesto que también robaban o negociaban con las gasolineras para comprar combustible, un estudiante llamado Carlos, encargado de los secuestros de autobuses, explicó por qué cree que la táctica no debería considerarse un robo, lo hacemos porque el alimento no es suficiente”, dijo. “Pero sólo tomamos el de las empresas del sistema, después de todo estamos en contra de esas empresas capitalistas como Coca-Cola o Lala”.

Al parecer, dos grupos guerrilleros en Guerrero han hecho declaraciones a partir de los ataques y las desapariciones en Iguala, aunque no se puede confirmar de forma independiente su autenticidad.

Según testimonios de algunos de los jóvenes que sobrevivieron al atentado, los estudiantes viajaron a Iguala para manifestarse contra la esposa del alcalde, María de los Ángeles Pineda, quien por esos días realizaba proselitismo político en el marco del informe de labores como presidenta del DIF.

Los normalistas también recaudaron fondos para su escuela mientras estuvo en Iguala, secuestraron temporalmente a dos autobuses suburbanos, una práctica común de los estudiantes que, según ellos así, reflejan sus ideales de lucha social, los estudiantes, con frecuencia actúan enmascarados, impidiendo el paso a los autobuses, le piden a los pasajeros que desciendan de la unidad y después utilizan el vehículo para su propio transporte destacando que el gobierno proporciona pocos recursos a la escuela normales y que los autobuses comerciales —al igual que los camiones para repartir los productos de las grandes empresas de comida

que a menudo secuestran y saquean— representan la corrupción con fines empresariales que predomina en México.

La estructura organizacional de los jóvenes normalistas para secuestrar autobuses es casi perfecta. La escuela normal de Ayotzinapa tiene una comisión encargada de esas actividades llamada “Lucha”. Por esta razón, la prensa local calificaba a los estudiantes en Guerrero como “vándalos” o “criminales”, puesto que también robaban o negociaban con las gasolineras para comprar combustible.

Un estudiante llamado Carlos, encargado de los secuestros de autobuses, explicó por qué cree que la táctica no debería considerarse un robo. Lo hacemos porque el alimento no es suficiente”, dijo. “Pero sólo tomamos el de las empresas del sistema, después de todo estamos en contra de esas empresas capitalistas como Coca-Cola o Lala”.

En otro sentido se da a conocer que, dos grupos guerrilleros en Guerrero han hecho declaraciones a partir de los ataques y las desapariciones en Iguala, hecho que no se puede confirmar de forma independiente su autenticidad. El Ejército Popular Revolucionario (EPR) dijo en una declaración que los incidentes representaban un “crimen político por parte del estado”. Un grupo guerrillero más pequeño llamado Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) convocó a los normalistas a prepararse para una “ofensiva generalizada” contra el gobierno de México como resultado de las desapariciones, también, apareció una narcomanta el pasado lunes 6, se cree que pertenece al cártel de los Guerreros Unidos. En este mensaje advierten que si no liberan a los 22 oficiales de la policía de Iguala, el cártel va a revelar los nombres de los políticos involucrados en sus operaciones.

Y en otras líneas hemos leído y escuchado la posición del Gobierno Federal, ante las presiones nacionales y extranjeras que piden la claridad en los acontecimientos en donde trabajan en ello diferentes instancias federales, para cambiar la imagen que ha dado muestro país al mundo y por supuesto hacer a un lado el sensacionalismo de la prensa nacional y extranjera. Comentarios e-Mail: [email protected]

Page 8: OCTUBRE 2014

8 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Carlos Valdés Udave

General Cepeda se perfila para ser el único municipio que cumple los requisitos para ser pueblo mágico

puesto que cuenta con relleno sanitario, plazas y la magia que tiene al no contar con vendedores ambulantes, además que se han cumplido todas las metas.

Esto fue informado por el Alcalde Rodolfo Zamora Rodríguez, quien señaló que este ayuntamiento va adelante en esta acción seguido de Candela y de Guerrero.

Expresó que en un término de diez días se estará terminando esto a fin de entregar la carpeta de este proyecto.

Destacó que a nivel nacional General Cepeda es único municipio que tiene paleontología y arqueología, ya que se cuenta con dos cementerios nuevos de dinosaurios.

Dijo que con la inversión de 25 millones a Rincón Colorado le va cambiar el panorama a este lugar.

“Esto va a quedar así: General Cepeda, Parras de la

General Cepeda será pueblo mágico

Fuente y Viesca son pueblos mágicos que están en las misma ruta por la carretera de la sierra, por lo que le cambia totalmente este pueblo”, afirmó.

Destacó que este municipio es uno de los más pobres de Coahuila debido a que no tiene recursos propios puesto que no cuenta con empresas pues la gente que labora tiene que trasladarse a cuarenta kilómetros hasta el Valle Chrysler, por lo que unicamente ha crecido General Cepeda en colonias y ejidos.

Expresó “con el programa del Parque Eólico se van a tener incentivos propios debido a que vienen industrias nuevas le va ir bien a este pueblo puesto que se va a recuperar impuesto predial puesto que en los terrenos se van a otorgar permisos como industriales ya que no son tierras ejidales”.

Indicó que en enero del 2015

se inicia este plan, ya que se está en pláticas para las negociaciones pertinentes..

Señaló que se va a iniciar una inversión de 25 millones de pesos en esta semana, ya que arrivó la maquinaria para pavimentar y crear un área deportiva.

El edil hizo saber que además vienen 20 millones de pueblo con historia y la ampliación de la remodelación de un hospital.

Añadió que se trae una inversión de 100 millones de pesos para la cabecera municipal y esto es por los apoyos del Gobernador Rubén Moreira Valdez que siempre se ha preocupado por General Cepeda, ya que tiene sus raíces debido a que su padre era de este lugar.

Reconoció que Humberto Moreira Valdés le dio un toque muy especial al municipio, ya que de lo que se tiene se le debe a él.

“...con la inversión de 25 millones a Rincón Colorado, le va cambiar el panorama a

este lugar...”

Indicó que en enero del 2015 se inicia este plan, ya que se está en pláticas para las negociaciones pertinentes..Señaló que ahorita se va a iniciar una inversión de 25 millones de pesos en esta semana, ya que llegó la maquinaria

para pavimentar y crear un área deportiva.

El edil hizo saber que además

vienen 20 millones de Pueblo con

Historia y la ampliación de la remodelación de

un hospital

Page 9: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 9

Construimosel Centro de Justicia Penal

Page 10: OCTUBRE 2014

10 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Quedó inaugurada la sede del Partido Humanista en Saltillo, el líder nacional de este instituto político,

Javier López Macías, reveló que él perteneció más de 29 años al PAN, igual que su hermano, Gerardo López Macías, actual dirigente en Nuevo León y quien también fue delegado del Instituto

Nacional de Migración en Coahuila. Javier López, originario de Torreón, descartó en 2015 contender por una diputación federal y por lo pronto hizo un llamado a la ciudadanía para participar en este partido, que en unas semanas estará en búsqueda de los perfiles que postularán para los siete distritos en Coahuila.

En medio de una verbena, con música en vivo, a media calle y frente a la sede del nuevo partido –en

Mariano Abasolo antes de Nazario S. Ortiz– Javier López Macías señaló que buscan tratar a las personas como tales, el objetivo no es comprar las conciencias y el voto. “No queremos clientela, gente chantajeada por un programa; más bien, queremos que la gente tenga más poder, que sean los ciudadanos los dueños del partido”, dijo en su discurso al final de la charla con los representantes de medios de comunicación.

Acompañado por Gerardo López Macías, dirigente estatal del Partido Humanista en Nuevo León; Gerardo Covarrubias Chávez, líder en Saltillo, y por los representantes regionales Alfredo Vladimir Nevárez y Alfredo Ramírez Estrada, Javier López Macías dijo que estarán trabajando para poner a punto las estructuras del Humanista en 2015. “Tenemos una elección federal y además tenemos en 17 estados comicios concurrentes, nueve gubernaturas, mil alcaldías, siete

“No queremos clientela, gente chantajeada por un programa; más bien, queremos que la gente tenga más poder, que sean los ciudadanos los dueños del partido”, dijo en su discurso al final de la charla con los representantes de

medios de comunicación.

Inaugura sede el Partido

Page 11: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 11

congresos locales, y el Partido Humanista cumplirá con todas las candidaturas, y también con la equidad de género”, dijo. Al ritmo de “Súbanle a Toda la Música”, del grupo musical que amenizaba el evento, López Macías señaló que el Partido Humanista quiere ser un instituto cercano con la gente, aprovechando los espacios que han dejado las agrupaciones legalmente establecidas, además de que no fomentarán el “paternalismo” con la entrega de despensas y apoyos,

“porque la gente que nos siga y que se afilie será por total convicción”.

Gerardo Covarrubias dirigente en saltillo del Partido Humanista, comentó “hay mucho trabajo por hacer, ya que la gente está incrédula de los partidos, pero seremos nosotros quienes nos convertiremos a las soluciones que nuestros agremiados necesiten así como la ciudad y el Estado”.

Destacó el reto como

partido político es dignificar la

política, “nadie cree en la política, mucho menos los jóvenes, ellos están cansados de discursos de promesas, de toda falsedad que se da alrededor de los procesos”.

“Pero es la única manera que tenemos de participar para construir juntos precisamente para transformar, para que la política sirva a las causas de los ciudadanos”.

Este propósito principal

del partido es empoderar a los ciudadanos, que sean los que construyen y empujen las políticas públicas que realmente sirven al desarrollo.

“Aquí en Coahuila estamos abriendo las oficinas porque es el anuncio de que estamos iniciando los trabajos políticos, de convocar a miles de coahuilenses a sumarse”.

Dijo Covarrubias “ya pronto iniciaremos la campaña de afiliación a nuestro partido”.

Gerardo Covarrubias y Graciela Ramirez.

“Ya pronto iniciaremos la campaña de afiliación a nuestro partido”, comentó Covarrubias.

“Nadie cree en la política, mucho menos los jóvenes, ellos están cansados de discursos de promesas, de toda falsedad que se da alrededor de los procesos”

Aquí en Coahuila estamos abriendo las oficinas porque es el anuncio de que estamos iniciando los trabajos políticos, de convocar a miles de coahuilenses a sumarse”.

Page 12: OCTUBRE 2014

12 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

El Alcalde Ricardo Aguirre preocupado por el bienestar de las y los jóvenes ramosarizpenses,

ha puesto en marcha el programa “Sentido de vivir” a través del Instituto de la Juventud, el cual involucra conferencias sobre temas como el noviazgo y la prevención de la violencia en este.

José Manuel Valencia, Director del Instituto de la Juventud, es el responsable de impartir las ponencias a los jóvenes de manera conjunta con Juan Enrique Dávila, Colaborador del IJUVE.

La primera conferencia sobre este tema se impartió en la escuela Preparatoria Ateneo Fuente, en donde se contó con la colaboración de 200 alumnos, quienes se

RAMOS ARIZPE TRABAJANDO POR EL

BIENESTAR DE LOS JÓVENES

mostraron participativos en las actividades que implicaba la charla.

Durante las pláticas los alumnos tienen la oportunidad de conocer las ventajas de un noviazgo sano así como también las consecuencias que puede traer el permitir y fomentar la violencia en el mismo. Son instruidos acerca de cómo actuar al respecto y a dónde acudir si necesitan ayuda.

Este programa se llevará a todas las escuelas secundarias y preparatorias del municipio, con la finalidad de que los jóvenes puedan conocer los beneficios de entablar relaciones sanas y optar por estas.

El IJUVE cuenta con programas de apoyo para los jóvenes, en donde

quienes han padecido de violencia en el noviazgo pueden acudir y recibir terapias y apoyos.

Esta administración trabaja por el bienestar de los jóvenes, por eso:¡Ramos está mejor!

Por: Carlos Valdés Udave

En el presente año se han generado en el municipio de Ramos Arizpe cinco mil empleos, prueba de ello

es que hasta el mes de agosto la bolsa de trabaja ha acomodado 2 mil 300 personas, por lo que se espera cerrar este 2014 con 7 mil u 8 mil fuentes de empleo.

Esto lo informó el Alcalde Ricardo Aguirre Gutiérrez, quien explicó que la meta de campaña se propuso la suma de 3 mil empleos, por lo que esto a fue superado.

Destacó que esto es gracias al apoyo del Gobernador Humberto Moreira Valdez quien ha realizado giras de trabajo que benefician con la atracción de empresas para todo Coahuila y en particular para Ramos Arizpe.

Explicó que las inversiones en las empresas que se han instalado en el municipio ya superan los casi mil millones de dólares en estas generaciones de empleo.

Cinco mil empleos se han generado en Ramos Arizpe en este año

Destacó que tan solo en la compañía Taitan la inversión era de 30 millones de dólares.

Expresó que ahora que el mandatario estatal termina su viaje por Asia vendrán buenas noticias para Coahuila y en lo particular para lo que es Ramos Arizpe.

El edil hizo saber que la industria automotriz y otras que se han consolidado como son los aires acondicionados, electrodomésticos, cemento y el acero son quienes fortalecen.

Por: Carlos Valdés Udave

El cabildo del municipio de Ramos Arizpe autorizó la modificación de la Ley de Ingresos por unanimidad cuya

petición es del Congreso del Estado donde votaron los regidores del PRI, PT y PAN lo que permitirá tener más recursos.

Lo anterior fue dado a conocer por el Presidente Municipal Ricardo Aguirre Gutiérrez, quien destacó que faltan algunos procesos que hay que hacer, por lo que en quince o veinte días se pueda estar pagando la reestructuración de deuda ya que de un millón 400 mil pesos que quita Banobras de las participaciones, solamente se van a estar pagando solamente 400 mil, por lo que se va tener un ahorro de un millón.

Afirmó que el cincuenta por ciento

Se modifica la Ley de Ingresos del municipio de Ramos Arizpe

va destinado a seguridad pública ya que se busca mejorar la calidad de los policías municipales, tanto en la cantidad de oficiales y en el salario, además de buscar la posibilidad que cuenten con seguro social en un plazo no muy largo.

El edil hizo saber que en diciembre del 2013 un policía ganaba 6 mil pesos y en enero se empezó con 7 mil, en febrero con 8 mil y a finales de este mes van a cobrar 9 mil 40 pesos el que menos gana y se busca llegar a los doce mil.

Indicó que se tenían 120 policías y ahora se tiene a 140 oficiales y la idea es llegar a 150.

Expresó que se busca también tener un apoyo para prótesis el cual ya viene inscrito en el acta.

Recalcó que además se busca apoyar a bomberos y las escuelas del área rural a las que se les reparara los vidrios

Page 13: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 13

El Gobierno de Coahuila mantiene su lealtad con las empresas establecidas en el estado, además fortalece su infraestructura para la

llegada de nuevas inversiones y un ejemplo de ello es el inicio de la construcción de la Calle de Rodaje Paralelo del Aeropuerto Plan de Guadalupe, en la cual se invertirán 75 millones de pesos.

Esta obra, que tendrá 40 metros de ancho y mil 910 metros de largo, aumentará la capacidad operacional del aeropuerto en 300%: de 102 a 360 operaciones diarias; aumento anual de 37 mil 230 a 131 mil 400 operaciones. Además disminuirá el tiempo de espera de las aeronaves de siete a dos minutos; el ahorro anual en este rubro será de mil 400 horas anuales.

Se generarán 88 empleos directos y 153 plazas laborales de manera indirecta.

Se anunció, además, la pavimentación y nivelación de la pista del

INVIERTE GOBIERNO DEL ESTADO 75 MILLONES DE PESOS EN REHABILITACIÓN DEL AEROPUERTO PLAN DE GUADALUPE

Aumentará la capacidad de operación en 300%

aeropuerto Plan de Guadalupe, así como de la del aeropuerto de Piedras Negras.

En su mensaje, Rubén Moreira Valdez expresó que su administración ha emprendido el proyecto de dotar en su futuro de un empleo a todos los muchachos y muchachas de nuestro estado, y las estrategias para seguir este proyecto se basa en mantener la lealtad a la industria que se ha establecido en el estado; buscar nuevas fuentes de capital; recibir y alentar cualquier tipo de inversión en su monto y en la especialidad que tenga; aprovechar el “boom” energético que se da con la reforma propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.

Agregó que para poder cumplir con dichas estrategias se necesita tener en el estado un clima de tranquilidad, de paz; además de competitividad entre las empresas; y la buena recepción que una comunidad da a los inversionistas.

El Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe cuenta con la pista 17/35 a la cual se puede tener acceso solamente por el lado norte de la misma. Las aeronaves que van a realizar una maniobra de despegue hacia el norte, deben rodar por la pista hacia la cabecera sur, girar y proceder al despegue. De igual forma cuando una aeronave aterriza de norte a sur, debe dirigirse hasta la cabecera sur, girar y rodar por la pista hacia la salida ubicada en la cabecera norte. Estas maniobras generan que cada aeronave utilice la pista por un tiempo prolongado, generado tráfico de espera para el despegue y el aterrizaje.

Con esta nueva calle de rodaje (Golfo), se contará con una salida de la pista en la cabecera sur, lo que evitará que las aeronaves tengan que retornarse por la misma pista para hacer sus maniobras, permitiendo que el tiempo de despegue y aterrizaje sea menor, más eficiente y más

seguro. Además se construirán 2 calles de rodaje adicionales (Hotel – India), las cuales permitirán contar con un sistema más eficiente en las operaciones de tránsito aeronáutico.

Estuvieron presentes en este evento Francisco Saracho, Secretario de Infraestructura; Gerardo Garza Melo, Secretario de Gestión Urbana, Agua y Ordenamiento Territorial; Luz Elena Morales, Secretaria de las Mujeres; Luis Alfonso Rodríguez, Secretario de Turismo; Ricardo Aguirre Gutiérrez, Presidente Municipal de Ramos Arizpe; Cmdte. Alejandro Martínez Ramírez, de Aeronáutica Civil Aeropuerto; Luis Gerardo García Martínez, Director de los Servicios Aeroportuarios de Coahuila; Lilia Isabel Gutiérrez Burciaga, Diputada Local Electa; Elvia Guadalupe Morales García, Diputada Local; Virgilio Verduzco Rosan, Constructora VVR.

Page 14: OCTUBRE 2014

14 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Acompañados por funcionarios de la Unidad Central e integrantes del Sindicato del Sindicato de Trabajadores de la Universidad

Autónoma de Coahuila, el rector Blas José Flores Dávila y el secretario general del sindicato, Modesto Pedro Rosales Flores, inauguraron las nuevas oficinas del STUAC.

El rector de la máxima casa de estudios, señaló que gracias a la Unidad que se tiene con el Sindicato se ha mantenido una relación de cordialidad y colaboración con la UA de C, lo que permite concretar esfuerzos en beneficio del equipo humano que integra a la institución.

De igual manera felicitó a los trabajadores sindicalizados por el trabajo realizado para la mejora de sus instalaciones, obteniendo ahora un espacio propio y digno para el desarrollo de sus actividades, lo que a su vez permitirá seguir con el fortalecimiento de la Autónoma de Coahuila.

Ubicadas en la calle Universidad número 2803 en la Colonia Universitaria

Entrega Rector de la UA de C Nuevas Instalaciones al STUAC de la Unidad Norte

de Monclova, las nuevas oficinas del Sindicato ofrecen un espacio para que los más de dos mil trabajadores de la Unidad atiendan y solucionen cuestiones propias del Sindicato.

Modesto Pedro Rosales Flores, secretario general del STUAC, señaló que la presencia del rector es de suma importancia para el sindicato, ya que es reflejo de la disposición y el apoyo que ha brindado para la realización de actividades dentro y fuera del sindicato.

“La presencia del rector y de los funcionarios de la Unidad Central, nos da la fortaleza que necesitamos para seguir trabajando a beneficio de la universidad. Gracias al apoyo de la Rectoría concretamos acciones que día a día nos permiten crecer, y esta oficina es ejemplo de ello, es una oficina para todos”, señalo el secretario.

Agregó que el mantener una relación de cordialidad y cercanía con la UA de C es de suma importancia para el sindicato, ya que gracias al trabajo en conjunto se consolidan acciones que garantizan el crecimiento y fortalecimiento

de la universidad y del mismo STUAC.

L a s i n s t a l a c i o n e s

cuentan con un terreno de cuatro mil 26 metros cuadrados dentro del Campus Universitario, en ellas se brinda atención a los trabajadores en todas las cuestiones sindicales que se generan día a día para reforzamiento de las prestaciones y manejo de todo lo que desprende la relación laboral.

Page 15: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 15

El mes de octubre se considera a nivel mundial el mes de la lucha contra el cáncer de mama y la

Universidad Autónoma de Coahuila en el marco de esta iniciativa ilumina de rosa los edificios del edificio del Ateneo Fuente y Rectoría.

Ambos edificios de la máxima casa de estudios, marcan la solidaridad con la campaña global de conciencia sobre esta enfermedad, además de las actividades de información y prevención entre la población femenina de estudiantes, maestras y trabajadoras de la UA de C.

Esta acción se une a otras iniciativas similares efectuadas por las autoridades municipales y estatales; así como edificios emblemáticos de otras partes de México y el mundo, El Ángel de la Independencia en México, el Empire State en Nueva York, el Palacio de Buckingham en Inglaterra, el Cristo de Corcovado en Brasil, La Casa Rosada en Argentina, La Torre Eiffel en Francia, se iluminan de rosa por esta noble causa.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de muertes a causa de

UA de C se une al mes de la Prevención de Cáncer de Mama, Rectoría y el Ateneo Fuente se iluminan de rosa

esta enfermedad a nivel mundial va en aumento, especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas.

De acuerdo con los datos del organismo internacional, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, en 2012 se le atribuyeron 8.2 millones de muertes, siendo el tipo de cáncer de mama uno de los principales; las tasas de incidencia en los países de escasos recursos aumentan un anualmente.

Asimismo, la OMS indica que la detección precoz de esta enfermedad sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este mal, por lo que recomienda a las mujeres, especialmente a las de más de 40 años, que se hagan una mamografía al año.

El cáncer de seno suele ser diagnosticado en etapas ya avanzadas de la enfermedad, sin embargo si se diagnostica pronto, se cura en un alto porcentaje. Es imprescindible realizar una autoexploración de seno mensual a partir de los 20 años, una semana después de iniciada la menstruación.

La Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera” de la Universidad Autónoma de Coahuila, ubicada en el

Campus Arteaga, ofrece los talleres sabatinos de dibujo y pintura, así como el taller infantil de artes gráficas.

Consciente de la necesidad de abrir sus puertas y compartir su conocimiento, la Escuela de Artes Plásticas ofrece a la comunidad en general talleres en los cuales adultos y niños conocen sobre el trazo artístico, la combinación de colores, los materiales y las diferentes técnicas para expresar sus emociones.

En el Taller de Dibujo y Pintura dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos, es decir de 12 años en adelante, inician su aprendizaje con el dibujo como fundamento de cualquier otra técnica; en esta etapa el alumno aprende a manejar el lápiz para obtener los distintos tonos y modulaciones para la representación de cualquier modelo con un adecuado manejo de la línea, forma y volumen.

Los materiales que se utilizan son el lápiz grafito, lápiz carbón y lápices derwent de gamas neutras, conforme el alumno aprende el manejo de la técnica, el método para el dibujo, madura su observación y capacidad representativa, aprenderá a usar el color con lápices de colores, bolígrafos, tintas, hasta poder aplicar técnicas de pintura de su preferencia o que se adecuen a su carácter expresivo e intereses.

El Taller infantil de Artes gráficas, El mes de octubre se considera a nivel mundial el mes de la lucha contra el cáncer de mama y la Universidad Autónoma de Coahuila en el marco de esta iniciativa ilumina de rosa los edificios del edificio del Ateneo Fuente y Rectoría.

Talleres sabatinos de dibujo y pintura, y de artes gráficas en la Escuela de Artes Plásticas “Prof. Rubén Herrera”

para niños de 6 a 12 años, exploran de manera lúdica las técnicas de las artes plásticas: dibujo, pintura, modelado, cartonería, explorando los resultados y ejercitando su creatividad y expresión, un ambiente donde el niño adquiere capacidades que van más allá del ejercicio artístico, ya que: ejercita su convivencia con los demás, aprende a compartir los materiales, a valorar su trabajo y reconocer el de los demás, expresa sus emociones, se comunica y aclara sus ideas, fortaleciendo su auto-confianza y su autoestima.

Los talleres se realizan los sábados de 9:00 am a 2:00 pm, participa público de 12 años en adelante y de 10:00 am a 1:00 pm, hacen lo propio niños de seis a doce años.

Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 4 14 14 20, 6 89 10 66 y 6 89 10 68 con el maestro Genaro Loera: [email protected] Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o www.facebook.com/eap.uadec

Page 16: OCTUBRE 2014

16 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

La subterranización de los servicios en el centro de la cabecera municipal de Arteaga, tendrá un costo de 6.5 millones de pesos, en una extensión de dos

kilómetros. El alcalde José de Jesús Durán Flores señaló que ya iniciaron los trabajos, lo que incluirá también la remodelación de las banquetas.

Agregó que están a la espera de que el gobernador Rubén Moreira Valdez acuda a dar el banderazo del arranque, aunque el proyecto está en marcha.

Mejorará imagen urbana de Arteaga

Por ahora se colocan los colados de cemento en el camellón central, para continuar con la colocación de la piedra laja, con el objetivo de cambiar la imagen de la entrada de Arteaga.

“Para diciembre tiene que estar concluido el arco de la entrada y a los costados todos los servicios van a ser subterranizados”.

Apuntó que ya se demolió la banqueta central que estaba muy dañada. “Tenemos

en puerta el proyecto de tener Internet libre en la plaza principal, esto nos interesa porque muchos jóvenes acuden por la tarde, además está cerca una preparatoria y una escuela primaria”.

Page 17: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 17

Con la llegada de industrias al municipio de Arteaga y las escuelas de la Universidad Autónoma de Coahuila, se

justifica contar con un hospital del Seguro Social, expresó el alcalde José de Jesús Durán Flores.

Comentó el alcalde arteaguense que el tema lo platicó hace unos días con el gobernador Rubén Moreira Valdez, quien tiene la gestión ante la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Comentó que el Ayuntamiento está en la búsqueda de los terrenos para hacer la donación al IMSS y se pueda autorizar, a la brevedad posible, una clínica.

Durán Flores habló además sobre la posibilidad que ese hospital se construya en un predio cercano a la Alameda, en la zona mejor conocida como “El Columpio”.

Insistió que hay proyectos importantes

Uno de los delitos más preocupantes en el municipio de Arteaga es el robo a casas en área rural, por lo que será uno

de los problemas a atacar por parte del nuevo director de la Policía Preventiva Municipal, Orlando Luna Cerda.

El cabildo tomó protesta ayer a

Estrena Arteaga director de PolicíaLuna Cerda, quien tiene una carrera de dos décadas en la Policía Estatal.

Formó parte del equipo de seguridad de quien fuera secretario de Seguridad Pública de Coahuila, Antonio Garza García, además de haberse desempeñado como responsable de turno de la policía del estado.

El nuevo directivo pidió a la ciudadanía víctima de robo hacer la denuncia correspondiente para evitar continúe el saqueo. “Ya se le dio instrucción a los elementos para que vigilen y revisen los vehículos que salgan del área rural con muebles o con ganado.”

CON 38 ELEMENTOSOtra de las prioridades mencionó

será el cuidado al medio ambiente, por lo que los policías municipales deben estar alertas de vehículos que bajen con cargamentos de madera o materiales forestales. “Los mismos policías ya conocen a la gente de las comunidades rurales, por lo que si ven algún desconocido con actitud sospechosa deben detenerlo y solicitarle la documentación que acredite que son dueños de los animales o cualquier

otra cosa que trasladen.”

Subrayó que estará al pendiente de que los elementos a su cargo no cometan extorsión, como sucede frecuentemente en puntos estratégicos como la acequia, donde algunas parejas son detectadas in fraganti en actos inmorales.

Agregó que continuarán los operativos de detección de automovilistas alcoholizados o con exceso de velocidad sobre la carretera 57 para evitar percances.

Mencionó que se cuenta con 38 elementos en la corporación, cifra acorde con los estándares internacionales, aunque se prevé abrir contrataciones en los próximos meses.

Urge hospital del IMSS en Arteaga’

para nuevos fraccionamientos, la llegada de industrias, la Ciudad Universitaria; hay proyectos de invernaderos y la planta de champiñones, los cuales ya tienen mucha gente afiliada al Seguro Social y merecen un buen hospital.

Actualmente hay una casa habilitada como consultorio, donde se presta el servicio médico y por la cantidad de derechohabientes y con los empleos que están por llegar, se necesita de una clínica, concluyó el Alcalde.

Subrayó que estará al pendiente de que los elementos a su cargo no cometan extorsión.

Por: Carlos Valdés Udave

A fin de atraer más turismo se está armando la ruta turística gastronómica Santiago,

Nuevo León=Arteaga, puesto que se busca traer más derrama económica y que se beneficien las comunidades rurales y la cabecera municipal.

Lo anterior fue dado a conocer por Melecio Garza Guzmán, Director de Turismo del Ayuntamiento de Arteaga, quien señaló que el próximo 20 de Noviembre se va a tener una ruta de cuatrimotos y reixond que van a hospedarse en Santiago cenaran y almorzaran en el citado lugar.

Añadió que posteriormente el contingente se dirigirá a Arteaga a fin de comer y cenar para dormir y regresarse a Nuevo León.

Destacó que se pretende acrecentar las relaciones de los

Se está creando la ruta turística gastronómica Santiago- Arteaga

dos pueblos mágicos, ya que esto nunca se daba.

Expresó que el Gobernador del Estado Rubén Moreira Valdez estaba muy interesado en el particular.

Destacó que en unos días se van a juntar en la presidencia municipal de Arteaga, los directores de turismo y los alcaldes de Arteaga y de Santiago, así como los secretarios de turismo de Nuevo León y Coahuila

Page 18: OCTUBRE 2014

18 Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 EL FISCAL

Page 19: OCTUBRE 2014

EL FISCAL Octubre 2014 Semanario de Análisis Policiaco Octubre 2014 19

Con el compromiso de trabajar en unidad y con absoluta lealtad hacia las instituciones, el

PRI y sus liderazgos, asumió como delegado con funciones de Secretario General de la CNOP en Coahuila, Ricardo Saldívar Vaquera.

Ante el Secretario Coordinador de los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal de la CNOP, Jesús Hernández Peña y del dirigente estatal del PRI, David Aguillón Rosales, el nuevo representante cenopista reconoció el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y del primer priista en el estado, el Gobernador Rubén Moreira Valdez.

Ofreció trabajo y lealtad de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, con una política incluyente y de representatividad de las causas sociales.

El representante nacional de la CNOP, Jesús Hernández entregó el nombramiento y le tomó la protesta a Ricardo Saldívar como Delegado con funciones de Secretario General de la organización popular priista.

La abogada Carolina Castillo Díaz, quien era la encargada de la CNOP Coahuila tras la renuncia

ASUME CON LEALTAD Y COMPROMISO RICARDO SALDÍVAR COMO DELEGADO DE LA CNOP EN COAHUILA

de Fausto Destenave, explicó que debido al proceso electoral vigente en el país y por los estatutos del PRI, no se puede llevar a cabo un proceso de selección de Secretario de la CNOP, por lo que en uso de las facultades de la dirigencia nacional de la CNOP se designó al delegado con funciones de Secretario General, el diputado local electo, Ricardo Saldívar.

La ceremonia se realizó en el Comité Municipal del PRI, donde Jesús Hernández Peña, Secretario Coordinador de los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal de la CNOP envió un saludo de parte de la dirigente nacional de la CNOP, la Senadora Cristina Díaz, quien mantiene una cercanía con el priismo coahuilense.

Por su parte, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, David Aguillón Rosales destacó que con el liderazgo y lealtad de Ricardo Saldívar Vaquera la CNOP seguirá trabajando en unidad y armonía rumbo a los comicios federales del 7 de junio del próximo año.

Calificó al nuevo dirigente de la CNOP en Coahuila como un hombre leal a las instituciones, al PRI y sus colores, y a los liderazgos de Enrique Peña Nieto y de Rubén Moreira Valdez.

David Aguillón manifestó

que la tarea que debe ocupar a los cenopistas en este momento es trabajar para el Partido Revolucionario Institucional y difundir la labor del Presidente Enrique Peña y del Gobernador Rubén Moreira.

Los convocó a trabajar en unidad con todos los priistas, recorriendo las calles y las colonias para decirle a la gente que el PRI es la mejor opción, y avanzar con el liderazgo de Ricardo Saldívar en la tarea partidista que contribuya al

triunfo del tricolor en las elecciones de diputado federal en el 2015.

Al evento asistieron la Secretaria General del CDE del PRI, Diana Patricia González Soto; el Secretario de Organización del PRI Coahuila, Álvaro Moreira Valdés; Fausto Destenave Kuri, ex dirigente estatal de la CNOP; el líder del tricolor en Monclova, diputado Fernando de la Fuente; Mario Cepeda Ramírez, secretario de la CNOP Torreón, así como cenopistas de la Región Centro.

El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, David Aguillón Rosales destacó que con el liderazgo y lealtad de Ricardo Saldívar Vaquera la CNOP seguirá trabajando en unidad y armonía rumbo a los comicios federales del 7 de junio del próximo año

Page 20: OCTUBRE 2014

BOGOTÁ (apro).- El especialista colombiano en violencia y crimen organizado, Jorge Restrepo,

está convencido de que la masacre de estudiantes en Iguala, Guerrero, pone a México en presencia de un fenómeno que Colombia conoce muy bien y que estremeció los cimientos del país en los ochenta y noventa: el narcoterrorismo.

“Creo que el crimen organizado en México trata de enviar un mensaje a toda la sociedad, un mensaje de terror y de sometimiento a la violencia. La matanza de estudiantes es el uso del terror por parte del crimen organizado. En Colombia le llamábamos narcoterrorismo y creo que lo que ocurre en México es narcoterrorismo”, dice a Apro el director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) de Colombia, una plataforma de investigación sobre la violencia armada y su impacto sobre el desarrollo.

Restrepo recuerda que el narcoterrorismo surgió en Colombia a finales de los ochenta como respuesta del Cártel de Medellín a la extradición de nacionales a Estados Unidos y tuvo expresiones como el atentado explosivo contra un avión de Avianca el 27 de noviembre de 1989, en el que murieron sus 110 ocupantes. Esa escalada de violencia desatada por el crimen organizado culminó en 1991, cuando la Asamblea Constituyente abolió la extradición de colombianos. Entre atentados dinamiteros y ejecuciones, murieron unas 5 mil 500 personas, según estimaciones oficiales.

De acuerdo con el director del Cerac, las expresiones de narcoterrorismo que han tenido lugar en México –desde la masacre de 71 inmigrantes en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, perpetrada por Los Zetas, y los 53 muertos del casino Royale

Advertencia desde Colombia; la violencia en México se volvió TERROR…

en Monterrey, Nuevo León, en 2011, hasta las ejecuciones de estudiantes en Iguala— “son un fenómeno lo suficientemente grave como para estar alarmados”.

El politólogo colombiano Gustavo Duncan coincide con Restrepo en que México vive un fenómeno de narcoterrorismo “y en este caso de Guerrero lo que sorprende es la dimensión de la masacre y la sinrazón de este grupo (Guerreros Unidos) que lo que hace con este hecho es echarse encima al Estado mexicano y en estas condiciones ¿quién puede ya hacer cualquier tipo de transacción con ellos?”.

“El Estado mexicano está obligado a emplear todos sus recursos para resolver esto, acabar con este grupo y lanzar un mensaje contundente frente a una opinión pública que ha reaccionado con estupor ante esta masacre”, sostiene el candidato a doctor en Ciencias Políticas por la estadunidense Universidad de Norhwestern.

Para Restrepo, la masacre de estudiantes en Iguala “revela la debilidad del Estado mexicano y también de la sociedad mexicana, en el sentido de que al país le falta hacer conciencia de que la violencia es su principal problema”, agrega el doctor en Economía por la Universidad Royal

Holloway de Londres.

También sostiene que “hoy en día el problema más serio para México no es la competitividad del sector petrolero, ni la falta de crecimiento económico, ni la pobreza… yo me atrevo a decir que el principal problema de México es la escalada de la violencia que afecta a los más jóvenes y que tiene unos costos inmensos en términos de desarrollo, más cuando esta violencia se vuelve terror”.

Restrepo, un experto en los fenómenos de violencia que azotan a América Latina, señala que México puede aprender de los errores que ha cometido Colombia en el combate al crimen organizado.

“Lo primero es que México no puede ceder a la presión del terror de las organizaciones criminales, como lo hicimos nosotros en 1991, cuando se prohibió constitucionalmente la extradición como consecuencia de una oleada del terror del Cártel de Medellín (liderado por el capo Pablo Escobar Gaviria). México debe comprender que estas concesiones no resuelven los problemas de violencia, sólo los pueden aplazar”, indica.

Luego afirma que “lo segundo que puede aprender México sobre lo que no se debe hacer es confiar en la justicia subsidiaria,

como lo hicimos nosotros cuando reestablecimos la extradición, en 1996, que acabó por desvirtuarse hace unos pocos años por las debilidades de las investigaciones de la justicia de Estados Unidos sobre los extraditados, que en algunos casos han resultado inocentes. Cuando esto ocurrió, Colombia se quedó sin dientes y sin una política criminal fuerte para enfrentar al crimen organizado”.

“A nosotros nos distrajo el conflicto armado interno, pero en el caso de México no hay ninguna razón para que no desarrolle una política criminal sólida, focalizada en las organizaciones criminales, en la persecución de sus activos y en el control de los instrumentos de la violencia, que son las armas”, agrega Restrepo.

El director del Cerac y profesor de la Universidad Javeriana señala que a pesar de su historia de violencia y de las más de 200 mil víctimas que ha dejado el conflicto armado interno, Colombia no ha registrado una masacre de jóvenes estudiantes como la perpetrada en el estado mexicano de Guerrero, aunque sí se han dado múltiples casos en los que grupos de crimen organizado asesinan o desaparecen jóvenes.

Dice que el Cerac documentó 28 casos de jóvenes asesinados durante los tres últimos años en las barriadas populares de la noroccidental Medellín. “Se trata de jóvenes que le disputan al crimen organizado uno de sus grandes insumos, que es el uso de otros jóvenes en sus empresas delictivas. Aquí tenemos muchos jóvenes músicos muertos, porque la música, en entornos urbanos, es una modalidad para atraer a otros jóvenes y quitárselos al crimen organizado. Esto mismo puede estar ocurriendo en México”, considera el especialista.