ocio

6

Click here to load reader

Upload: rosi-de-castro

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revita de bailes

TRANSCRIPT

Page 1: ocio

HOBBIS ROSI

1

Page 2: ocio

HOBBIS ROSI

Bailes de salón

Bailar es dibujar con los pies..., es algo mas que moverse al ritmo de una música, es dejarse llevar por un ritmo, es un estado de animo, un sentimiento lleno de nuevas sensaciones, es uno de esos momentos en que nada pasa, pero al mismo tiempo, muchas cosas ocurren.

Bailar es básicamente comunicarse, compartir un momento, muchas veces mágico, disfrutarlo; tomar contacto con tu pareja de baile, llevar y dejarse llevar por un ritmo, deslizándonos por el espacio, hablando sin hablar, porque no hace falta, ser cómplices disfrutando del "ahora".

Los bailes de salón (en inglés: ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que, dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado, facilitan su práctica.

En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes.

Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.

En este tipo de baile se respetan direcciones y se siguen unas normas establecidas y escritas (descripción de figuras, alineamientos, etc.), bailándose en todo el mundo de la misma forma.

2

Page 3: ocio

HOBBIS ROSI

BAILES DE SALONos bailes de salón son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúcidos y populares. En la actualidad se practican

también como modalidad deportiva en competiciones. Tanto en su versión social como deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música,caracterizan a los distintos bailes

L

EXTILOS DE BAILEBOLERO PASODOBLE TANGO ARGENTINO VALS INGLES

BOLERO l parecer, las raíces del bolero están en los compases de la contradanza del siglo

XVIII.ATambién son identificables en el género algunos elementos rítmicos en formas de composición que aparecieron en el folclore cubano durante el siglo XIX, como el calzón y la habanera. El primer bolero fue Tristezas..Su paso consta de tres movimientos y una pausa( que se marca arrastrando el pie por el suelo, sin apoyarlo ) y se ajusta como un guante a la música. Su característica principal son los movimientos oscilantes de cadera. Pasos cortos y arrastrados y un ligero balanceo de la cadera.

PASODOBLE e conoce como paso doble el baile originado en España hacia 1533 y 1538. Utilizado en

varias regiones para la celebración de eventos, es ademas, unos de los pocos bailes de pareja que siguen arraigados hoy en día, esta presente en muchas fiestas. A principios de siglo se relacionó con el gorrotin, un baile de pareja gitano, bastante vivo y repetitivo. El mas famoso

S

Suspiros de España . La posición de la pareja es igual que todos bailes de salón un enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda . Su ritmo básico es muy simple un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda y derecha del hombre y la mujer respectivamente unidas.

3

Page 4: ocio

HOBBIS ROSI

BAILES DE SALON

TANGO ARGENTINO n un hecho de origen popular como el tango y por tanto, de nacimiento evolutivo

resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudios coinciden el dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música. El tango apareció en el Rio de la Plata en la segunda mitad del siglo XIX.

E

El caballero caminara hacia atrás disponga del momento del corte para realizar entonces una pausa que seda en dos tiempos sobre su pie izquierdo, al pie izquierdo le sigue el derecho el cual pasa por detrás de este permitiendo luego el desliz al costado izquierdo. La dama realizara la acción opuesta, una pausa de dos tiempos también pero sobre su pie derecho y hacia delante siguiendo lo mas cerca posible los pies del caballero.

EL VALS DE VIENA l comienzo de 1800,cuando el vals fue introducido por vez primearen los salones

de bailes ingleses ,la iglesia y el estado se opusieron por su ´´inmoralidad ´´. Era la primera vez que las parejas se exhibía bailando en esa posición: el hombre sujetando a la mujer junto a su cuerpo. La critica lo convirtió en algo todavía más atrayente , ya nunca abandonaría la pista del baile. En Alemania o Austria

A

El vals se baila con una pose elegante y erguida. Se debe estar completamente recto y tratando de no mover ni los hombros , ni los brazos , ni las caderas. La mano derecha del caballero se sitúaen la espalda de la señora (a la altura de homóplato izquierdo ). La mano izquierda del caballero sujeta la mano izquierda de la señora, que apoya su brazo sobre .

4

Page 5: ocio

HOBBIS ROSI

BAILES DE SALON

MERENGUE l paso básico del merengue consiste en desplazarse de lado a lado en dos tiempos,

acompañando el paso con un movimiento de cadera hacia donde te desplazas ( si das un paso a la derecha, mueve tu cadera al mismo tiempo hacia la derecha ). Si lo bailas en pareja , inician contrarios (si inicias a moverte hacia tu derecha, tu pareja deberá iniciar hacia la izquierda . OJO: El hombre siempre inicia hacia la derecha. Los pies van a ras del suelo se desplazan poco concentrándose todo el movimiento en el vaivén de las caderas . La actitud física ha de ser relajada pero intensa. Los movimientos, sensuales y marcados. La música tiene 4 tiempos pero se baila en dos, que corresponden con un simple cambio de peso de un pie a otro. Apenas tienen pasos pero el baile se enriquece enormemente con la inclusión de muchísimos enlaces de brazos y coordinaciones de caderas y hombros

E

LAMBADA a Lambada fue un genero de baile surgido de Brasil cuyos movimientos atrevidos lo

catalogaron como un estilo erótico. La Lambanda se baila en pareja en tres tiempos, con el cuerpo y rodillas flexionadas, intercalando las piernas abiertas con las del acompañante. Incluyen giros rápidos que requieren mucha precisión .Se complementa con movimientos sensuales y lentos en que se frotan los cuerpos de ambos danzantes, imprimiéndole un toque sumamente erótico que simula las caricias entre dos amantes que se dejan llevar por el deseo y la pasión

L

5

Page 6: ocio

HOBBIS ROSI

BAILES DE SALON

ROCK & ROLLl baile de Rock & Roll es de origen norteamericano nacido en la segunda mitad

de los años 50. Se baila ligeramente inclinando hacia la pareja y con un pequeño movimiento de caderas . Es uno de los pocos bailes de salón que no se baila “pegado” si no con la pareja cosida con una sola mano. El compás de la música es de 4 tiempos pero el baile de salón se utiliza un único paso de 6 movimientos que se repite constantemente añadiéndole pequeñas variaciones para girar o avanzar por las pistas. Ademas de con los pasos del baile del salón , el rock también se puede bailar con los dinámicos movimientos del jive o las espectaculares acrobacias y saltos de baile.

E

SAMBA amba es de origen brasileño, ritmo alegre in íntimamente ligado a la fiestas del carnaval

hasta el punto de que no se podrían entender el uno sin el otro. Su sonido esta caracterizado por una percusión machaco na y vibrante en la que se destacan los silbatos de la charangas. Su incorporación al baile de salón ha pasado por un complicado proceso de codificación ya que popularmente se baila suelto, es decir sin pareja. Tiene 4 tiempos-3 pasos y una pausa – y su característica mas llamativa es el vaivén de la pelvis adelante y atrás que se suma al habitual movimiento la

S

6